You are on page 1of 9

1.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
“EL AGUA Y SU CICLO”

2.- DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE Teresa Chira IE Nº 6152 “Stella Maris”
GRADO Y SECCIÓN: 3er gr. A FECHA: /10/2023
3.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
INSTRU
MENTO
META DE COMPETENCIA/ CRITERIOS A
EJE

DESEMPEÑO EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE CAPACIDADES EVALUAR
VALORA
CIÓN
Indaga mediante  Formula preguntas Hace preguntas que Ficha de Lista
Incorpora el métodos científicos para acerca de las variables buscan la aplicación de
autocuidado que influyen en un descripción del ciclo del agua y cotejo
construir sus del agua
relacionado con hecho, fenómeno u su ciclo
conocimientos
los ritmos de objeto natural o Recoge información
actividad- • Problematiza situaciones tecnológico. Plantea sobre el agu y el
descanso, para hacer indagación. hipótesis que expresan ciclo del agua.
hidratación y la relación causa-efecto Contrasta y
• Diseña estrategias para argumenta sus
exposición a los y determina las
hacer indagación. respuestas finales
rayos solares, variables involucradas.
en relación a sus
para el cuidado • Genera y registra datos e hipótesis citando
de su salud. información.  Obtiene datos
información
cualitativos o confiable.
• Analiza datos e cuantitativos que
PROTEGER LA VIDA

información. Explica la conclusión


evidencian la relación sobre el ciclo del
• Evalúa y comunica el entre las variables que agua.
proceso y resultados de su utiliza para responder
indagación la pregunta. Organiza
los datos, hace
cálculos de moda,
proporcionalidad
directa y otros, y los
representa e n
diferentes
organizadores.
 Utiliza los datos
cualitativos o
cuantitativos para
probar sus hipótesis y
las contrasta con
información científica.
Elabora sus
conclusiones.

Se plantea una COMPETENCIA Gestiona sus Se plantea


meta de TRANSVERSAL aprendizajes para metas de
aprendizaje, Gestiona su aprendizaje de aprendizajes
HABILIDADES PARA LA VIDA

identificar la enfermedad
posible de ser manera autónoma. del dengue.
lograda, a partir  Define metas de
de lo que aprendizaje.
necesita  Organiza acciones Presenta sus
aprender estratégicas para actividades
alcanzar sus metas de
aprendizaje.
 Monitorea y ajusta su
desempeño durante el
proceso de aprendizaje.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES


Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad. Los estudiantes y profesora brinda confianza y afecto sin discriminación
alguna
4.- PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
 Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.
 Ficha de aprendizaje  Cuaderno u hojas de reúso.
 Imágenes y anexos impresos  Lapicero, lápiz, colores, etc.
5.- MOMENTOS DE LA SESIÓN.
INICIO TIEMPO min.

- Saludo cordialmente a los estudiantes y se agradece por un día más de vida.


- Se motiva a los estudiantes mostrando la siguiente imagen:

Recuperamos los saberes previos:


 ¿Dónde encontramos agua?
 ¿Será necesaio el agua?
 ¿Cómo debemos utilizar el agua?
 ¿Qué pasaría si se acaba el agua?
 ¿El agua se mueve?
 ¿Qué crees que contenga este suelo para permitir que las plantas crezcan?

Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Hoy investigaremos sobre el agua y su ciclo

Recuerdan las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO TIEMPO min.


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ----------------------------------------

Plantean las siguientes preguntas de indagación:

¿cómo es el agua? ¿Qué es el ciclo del agua?

PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS -----------------------------------------


Se presenta un vaso de agua y se pregunta ¿cómo es? ¿Qué características tiene? ¿Qué pasa si botamos el agua al
suelo?
Responden a la pregunta planteada del problema de indagación:

Yo pienso que... ¿Por qué?

Porque ……………………………………
- Comparten tus respuestas con sus compañeros, y opinen las hipótesis de sus compañeros
Leen y socializan sus hipótesis.
ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN ----------------------
Plantean la búsqueda de información a través de las siguientes actividades:
-Busqueda de información
- Observar vasos de agua
- Leer información ¿Cómo es el agua?

Responden las siguientes preguntas: ¿Dónde encuentras el agua?, ¿Para que lo utilizas?, ¿Qué pasa si no tomamos
agua? ¿Sabes que características tiene el agua?
Se experimenta y se escribe como es el agua a través del siguiente experimento:

Luego leen infomarcion sobre el ciclo del agua:

Luego escriben un listado de como utilizan el agua en el hogar y en la escuela.


RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ------------------------
Elaboran un esquema de resumen con la información importante de la lectura.
Se pide que comparen su resultado con su hipótesis.
ESTRUCTURACIÓN DE LA NUEVA INFORMACIÓN --------------------------
Comparan su hipótesis inicial con los resultados de su indagación y realizan los reajustes necesarios.
Al realizar las fichas de aplicación responden oralmente las preguntas : ¿Qué es el agua?¿Que características tiene el
agua? ¿Cómo es el ciclo del agua? ¿Cómo usas el agua?
Sistematizan realizando un esquema de lo aprendido.
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN ----------------------------------------

Analizan el trabajo realizado y los aportes que se hicieron en el grupo de trabajo.


Se pide quenun voluntario explique el ciclo del agua y como pasa por diferentes estados.

CIERRE TIEMPO min.


Reflexionan sobre la actividad respondiendo las preguntas:
- ¿Qué aprendimos? ¿Cómo lo hicimos?
- ¿Qué dificultades se les ha presentado?, ¿cómo las resolviste?
- ¿Para qué servirá lo aprendido?
LISTA DE COTEJO
CRITERIOS
Hace preguntas Recoge Contrasta y Explica la
que buscan la información argumenta conclusión
descripción del sobre el agu y el sus sobre el ciclo
ciclo del agua ciclo del agua. respuestas del agua.
finales en
ESTUDIANTES
relación a sus
hipótesis
citando
información
confiable.
A B C A B C A B C A B C
APLICO LO APRENDIDO
Observa el recorrido del agua y con ayuda de tu
profesora completa su historia.

1. Comienzo a viajar cuando el


_______________________ me calienta.

2. En forma de ______________ subo a la atmósfera


y me convierto en _______________.

3. Luego hace frío, me transformo en


_______________ de agua o en granizo.
4. Regreso a la Tierra formando los ríos que al final
van a dar al ___________________.
Escribe dos cuidados del agua.

3. Subraya los componentes del agua:


a) 2 átomos de oxígeno y 1 de hidrógeno.
b) 1 átomo de oxígeno y 2 de hidrógeno.
c) 2 átomos de oxígeno y 2 de hidrógeno.

Actividades para casa


En tu cuaderno:
• Investiga: ¿En qué países escasea el agua y porque?

You might also like