You are on page 1of 6

´K 0

1. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
“´¿Cuál fue la nueva organizacíon del espacio?”

2.- DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE Edulina Haro IE Nº 6152 “Stella Maris”
GRADO Y SECCIÓN: 3er gr. C FECHA: /10/2023
3.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
INST
RUM
ENT
META DE
COMPETENCIA/ CRITERIOS A EVIDEN O DE
EJE

APRENDIZAJ DESEMPEÑO
CAPACIDADES EVALUAR CIA VAL
E
ORA
CIÓ
N
PERSONAL SOCIAL - Analiza fuentes de Esquema Lista
Construye - Obtiene información sobre un información escrita sinóptico de
interpretaciones hecho o proceso histórico, y gráfica para de las cotejo
históricas desde el imperio de los incas, conocer sobre las causas y
 Interpreta conquista y caída del causas y consecuen
críticamente fuentes Tahuantinsuyo, Virreinato consecuencias de cias de la
diversas. hasta el proceso de la la caída del imperio caída del
 Comprende el tiempo Independencia del Perú, a imperio
PROTEGER LA VIDA

incaico.
histórico. partir de cuadros estadísticos, incaico
gráficos sencillos o - Organiza la
 Elabora explicaciones
investigaciones históricas. información en un
sobre procesos esquema sinóptico
históricos Identifica algunas causas que de las causas y
tienen origen en acciones consecuencias de
individuales y otras que se ori- la caída del imperio
ginan en acciones colectivas, incaico.
con relación a la conquista y Reflexiona y comenta
caída del tahuantinsuyo
sobre la causa
Virreinato y al proceso de
principal de la
Independencia del Perú
caída del imperio
incaico.

Se plantea una COMPETENCIA Se plantea metas de


meta de TRANSVERSAL aprendizajes
Gestiona sus aprendizajes para
aprendizaje, Gestiona su aprendizaje
identificar la enfermedad del
posible de ser de manera autónoma.
HABILIDADES PARA LA VIDA

dengue.
lograda, a partir  Define metas de
de lo que necesita aprendizaje.
aprender  Organiza acciones
estratégicas para Presenta
alcanzar sus metas de sus
aprendizaje. actividade
 Monitorea y ajusta su s
desempeño durante el
proceso de aprendizaje.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES


Enfoque inclusivo o de atención a la
diversidad. Los estudiantes y profesora brinda confianza y afecto sin
discriminación alguna

4.- PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


 Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.
 Organizar la lectura
 Cuaderno u hojas de reúso.
 Ficha de aprendizaje
 Lapicero, lápiz, colores, etc.
 Imágenes y anexos impresos
5.- MOMENTOS DE LA SESIÓN.
INICIO TIEMPO min.

Saludamos cordialmente a los estudiantes para iniciar la actividad.


Observan la siguiente imagen. ANEXO 01
LISTA DE COTEJO

CRITERIOS

Analiza fuentes de Organiza la Reflexiona y


información escrita y información en un comenta sobre la
ESTUDIANTES gráfica para conocer esquema sinóptico de causa principal de la
Conocemos la organización del sobre
imperiolas causas
incaico y las sus principales
identificando causas y caída del imperio
características.
consecuencias de la consecuencias de la incaico.
caída del imperio caída del imperio
incaico. incaico.
A B C A B C A B C

ANEXO 01
Mi compromiso es…

……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………

ANEXO 02
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA CAÍDA DEL IMPERIO INCAICO
Existen muchas razones que permiten explicar el derrumbamiento del gran Imperio del
Tahuantinsuyo, solemos pensar que solo sucedió debido a la llegada de los
españoles. Pero para comprenderlo mejor debemos saber qué estaba
sucediendo en el Tahuantinsuyo antes de la llegada de los españoles al Perú.
 Después de la muerte de Huayna Cápac, el inca gobernante, quien antes de
morir había designado como su sucesor a su hijo NINANCOYUCHI, sus
emisarios fueron a notificar al heredero la decisión de su padre, pero encontraron que
también este había muerto.
 Huayna Cápac había dejado además dos hijos, HUÁCAR y ATAHUALPA quienes se
disputaban en aquel momento el título de inca. Ya que en el Tahuantinsuyo no
había una ley que estableciera la forma de llegar a gobernar, entonces los hermanos se enfrentaron por el poder.
 Por un lado, Huáscar gozaba de la simpatía de la nobleza cusqueña, mientras que Atahualpa, contaba con el apoyo de la
nobleza de Quito. Después de enfrentarse la victoria sería para Atahualpa, que mandó matar a su hermano Huáscar y a
todos sus parientes.
 El Tahuantinsuyo se encontraba dividido, no solo por la guerra entre Huáscar y Atahualpa, sino que había una desunión
del pueblo indígena. Esto hizo que, al llegar los españoles, los pueblos descontentos vieran en ellos la oportunidad que
habían estado esperando de liberarse del dominio Inca.
Debido a estas razones ya el Tahuantinsuyo estaba en decadencia y fue más sencillo para los españoles invadir el
territorio peruano. Es así como, después del incidente en Cajamarca y la captura de Atahualpa el gobernante y gran
imperio había llegado a su fin.

LAS CAUSAS DE LA CAÍDA DEL TAHUANTINSUYO


 La fragmentación étnica y política del Tahuantinsuyo: La división entre los incas y los pueblos que habían dominado
fue determinante para el avance de los españoles en su empresa de conquista. Atahualpa quería el reino de Quito
(Ecuador) para sí. Lo que provocó el debilitamiento del imperio.
 El centralismo político: Desde el cusco no se podía gobernar tan vasto territorio.
 El conflicto entre Huáscar y Atahualpa: Tras la muerte del inca Huayna Cápac sus dos hijos se enfrascaron en una
pugna por el control del Tahuantinsuyo. A ello se sumaba el descontento de muchas poblaciones sometidas al dominio
cusqueño, a las que se aliaron a los conquistadores y lucharon con ellos frente a los ejércitos incaicos.
 Las alianzas de los españoles: Utilizando una política ambigua los españoles lograron aliados con los pueblos
contrarios a los incas, a la vez que obtenían la confianza de una parte de la nobleza inca.
 La superioridad tecnológica: Los elementos traídos por los españoles, como el hierro y las armas de fuego, caballos y
perros de combate; fueron decisivos para imponerse sobre los indígenas.
 Las enfermedades traídas por los españoles: Las enfermedades que llegaron a América con los conquistadores
europeos debilitaron a la población nativa. En el Tahuantinsuyo, sus efectos se sintieron incluso antes de que los
conquistadores vinieran a esta parte del continente. Una de ellas fue la viruela y fue la que más muertes ocasiono en el
imperio incaico. Posiblemente el inca Huayna Cápac haya muerto a consecuencia de esta terrible enfermedad.
LAS CONSECUENCIAS DE LA CONQUISTA
Los primeros contactos entre los españoles y los indígenas fueron muy difíciles, debido a la incapacidad de cada grupo
para entender las costumbres del otro. Este encuentro entre dos mundos tan distintos tuvo consecuencias políticas,
económicas y sociales.
Las consecuencias políticas:
 Cambio de gobernante: los pobladores del Tahuantinsuyo ahora estaban sometidos a los mandatos del rey de España y
ya no al inca.
 Pérdida de la redistribución entre las autoridades y la población: en el imperio incaico la población pagaba sus tributos al
inca y al curaca, quienes les "devolvían" parte de lo producido, así como productos de otras regiones. Además, se les
proveía de alimentos almacenados en las colcas, en épocas de sequias o malas cosechas.
Las consecuencias económicas:
 Cambio de los tributos: estos ahora se pagaban en monedas aun cuando había sequias o malas cosechas.
 Instauración de la mita española: el trabajo indígena en favor de los conquistadores era obligatorio, además de que no se
les brindaba las condiciones adecuadas para realizar sus labores ya sea en el campo o en las minas, se les explotaba
para que produzcan más y obtener mayores riquezas.
Las consecuencias sociales:
 Establecimiento de las reducciones: se crearon pueblos donde se agrupaba a la población indígena para administrarla
mejor.
 Nueva religión: se sustituyeron a los dioses andinos por el dios del cristianismo y se edificaron templos católicos, sobre
aquellos que estaban dedicados a las deidades del Tahuantinsuyo.
 Caída demográfica: se estima que en 1532 la población del Tahuantinsuyo ascendía a nueve millones de habitantes,
pero en 1620 llegaba solo a 670000, esto debido a que los indígenas eran obligados a luchar en guerras entre los
conquistadores, a trabajar en las minas, así como las epidemias que azotó a la gran mayoría de la población indígena.
APLICO LO APRENDIDO a) La nobleza del Cusco apoyó a Atahualpa. ( )
1. Luego de realizar la lectura, subraya las ideas principales para que
b) Atahualpa fue proclamado rey de Quito. ( )
elabores un esquema sinóptico de las causas y consecuencias de la caída
del imperio incaico. c) El Tahuantinsuyo logró la unidad política. ( )

d) Los pueblos sometidos tenían resentimientos. ( )

e) Los pueblos desplazados por los incas no apoyaban a los español ( )

3. Ordena con números la secuencia.

4. Responde.

 ¿Por qué en el Tahuantinsuyo algunos apoyaron a los españoles?

_______________________________________________________

_______________________________________________________

__

 Si tú hubieras vivido en aquella época, ¿qué hubieras hecho? ¿Cómo

hubieras resuelto el conflicto de poder entre Huáscar y Atahualpa?

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

2. Escribe (V) si es verdadero o (F) si es falso. __

You might also like