You are on page 1of 12

ÁRBOLES DE DECISIÓN

M. En C. Luís Ignacio
Martínez Solís
Introducción
• A menudo, las personas deben tomar una
serie de decisiones en diferentes puntos del
tiempo. Entonces se pueden usar árboles de
decisión para determinar decisiones óptimas.
Un árbol de decisión permite que quien toma
la decisión descomponga una gran problema
de decisión complejo en varios problemas más
pequeños.
Ejemplo Colaco
• Colaco tiene en la actualidad activos de
$150,000 y quiere decidir si comercializa una
nueva soda con sabor a chocolate, “ Chocola”.
Colaco tiene 3 opciones.
• Opción 1.- Promocionar Chocola en el
mercado local, luego utilizar los resultados del
estudio de mercado para determinar si
comercializa Chocola a nivel nacional.
Ejemplo Colaco
• Opción 2: Comercializar Chocola de inmediato
( sin promocionar) a nivel nacional.
• Opción 3: Decidir de inmediato( sin
promocionar) no comercializar Chocola a nivel
nacional.
Ejemplo Colaco
• En ausencia de un estudio de mercado, Colaco
cree que Chocola tiene una probabilidad del
55% de ser un éxito nacional, y una
probabilidad del 45% de ser un fracaso
nacional. Si Chocola es un éxito nacional, la
posición del activo de Colaco se incrementará
en $300,000, y si Chocola es un fracaso
nacional, la posición del activo disminuirá en
$100,000.
Ejemplo Colaco
• Si Colaco lleva a cabo un estudio de mercado (
a un costo de $30,000), hay una probabilidad
de 60% de que el estudio produzca resultados
favorables ( indicados como un éxito local) y
una probabilidad de 40% de que el estudio
produzca resultados no favorables ( indicados
como fracaso local).
Ejemplo Colaco
• Si se observa un éxito local, hay una
probabilidad de 85% de que Chocola sea un
éxito nacional. Si se observa un fracaso local,
hay solo una probabilidad de 10% de que
Chocola sea un éxito nacional. Si Colaco es
neutral al riesgo ( quiere maximizar su estado
final esperado de activos), ¿Qué estrategia
debe seguir la compañía?
Ejemplo Colaco
• Para trazar un árbol de decisión que
represente el problema de Colaco, se
comienza en el presente y se procede hacia
sucesos y decisiones futuras. El árbol se
construye con dos clases de bifurcaciones: las
de decisión denotadas por y las de
suceso denotadas por .
Ejemplo Colaco
• Se traza una bifurcación de suceso cuando las
fuerzas externas determinan cuál de varios
sucesos aleatorios ocurrirá. Cada rama de
bifurcación de suceso representa un resultado
posible, y el número en cada rama representa
la probabilidad de que ocurra el suceso. Por
ejemplo.
.60 Éxito local

.40 Fracaso local


Ejemplo Colaco
• Una rama de un árbol de decisión es una rama
terminal si ninguna bifurcación emana de ella. Para
Colaco las ramas que indican éxito o fracaso
nacional, son ramas terminales. Puesto que se esta
maximizando el estado final esperado del activo en
cada rama terminal, se debe introducir el estado final
del activo que resulta si ocurre la trayectoria que
lleva a la rama terminal determinada. Por ejemplo, la
rama terminal fracaso nacional que sigue a fracaso
local, conduce a un estado final de los activos de
150,000 – 30,000 – 100,000 = $20,000.
Ejemplo Colaco

• Para determinar las decisiones que


maximizaran el estado final esperado de los
activos de Colaco, se trabaja hacia atrás ( a lo
que a veces se conoce como “ plegado del
árbol hacia atrás”) de derecha a izquierda. En
cada bifurcación de suceso se calcula el estado
final o de los activos y se introduce .
Ejemplo Colaco
• Con lo anterior en primer lugar el árbol de
decisión para el problema de Colaco es el
siguiente:
• Arbol de decisión de Colaco.doc

You might also like