You are on page 1of 2

Facultad de Enfermería

Escuela de Enfermería
Gestión de Enfermería en Salud Familiar y Comunitaria - EFER 1001
Equipo 2022
Sedes Santiago-Viña del Mar-Concepción

Sesión presencial semana 8:


Rol del Profesional de Enfermería en el Programa de Salud Cardiovascular y en el Programa del
Adulto Mayor.

Desarrolle la guía presentada por medio de las respuestas respecto al rol del profesional de
enfermería en los programas de salud de APS incluidos en el siguiente caso clínico, para lo cual
cuentan con 30 minutos.
El desarrollo del caso clínico debe ser presentado en plenaria, en la cual se escogerán al azar los
grupos para presentar cada parte del caso.

CASO CLÍNICO

Hoy realiza el control a Andrés de 70 años, paciente hipertenso y diabético tipo 2 desde hace 10 años.
En control y seguimiento en su CESFAM.
Refiere seguir el tratamiento farmacológico, aunque a veces se le olvida tomarse los medicamentos y
cuando eso le pasa se los toma todos juntos. El tratamiento indicado por el médico es el siguiente:

• Losartán Potásico 50 mgs 1 c/12 hrs


• Hidroclorotiazida 25 mgs ½ c/24 hrs
• Metformina 850 mgs 1 c/24 hrs
• Glibenclamida 5 mgs 1c/12 hrs

En el último control con médico, lo derivó a la nutricionista porque está aumentando de peso. Asistió
ayer, pero no le gustó porque la nutricionista le quitó casi todos los alimentos, lo retó y le dijo que debía
bajar como 20 kilos.
A veces le dan algunos desmayos, que cree que son por la glicemia, cuando sucede se come unos dulces
y se le pasa, así que siempre anda con dulces en el bolsillo.
Tiene sus exámenes y evaluación del pie al día.
Vive con su hija Lorena y 2 nietos en su casa que tiene dos pisos, la cual está llena de recuerdos de su
esposa Rosa. Lorena trabaja en un banco y los niños van al colegio, por lo que Andrés los cuida durante
la tarde hasta que llega Lorena. Apoya en todos los quehaceres del hogar.
No fuma ni bebe y no realizar actividad física.
Facultad de Enfermería
Escuela de Enfermería
Gestión de Enfermería en Salud Familiar y Comunitaria - EFER 1001
Equipo 2022
Sedes Santiago-Viña del Mar-Concepción

GUÍA DE TRABAJO DEL CASO CLÍNICO

1. Resuma los factores de riesgo y factores protectores cardiovasculares de Andrés.


2. Justifique cómo los factores de riesgo pesquisados en el punto anterior afectan la salud actual y
futura Andrés.
3. Identifique 3 problemas priorizados de enfermería y realice el plan de enfermería con uno de
ellos.
4. Determine la conducta que debe seguir como profesional de enfermería respecto a lo
recabado en el control de Andrés.
5. Determine las educaciones que debe incorporar al finalizar su control.
6. Determine las actividades asociadas al MAIS que debe desarrollar para mejorar la condición de
Gabriela.
7. Desde el punto de vista familiar y comunitario, identifique las coordinaciones y trabajo conjunto que
pueden mejorar la condición de Andrés, según los programas existentes a nivel intersectorial.

You might also like