You are on page 1of 9

Secuencia didáctica - Lotería

numérica
Cuando decimos que los niños aprenden jugando, estamos pensando en el juego a
disposición del aprendizaje y no en la mera acción lúdica. El juego forma parte de las
actividades planificadas para el aula, dentro de una secuencia de enseñanza y, en este
sentido, es una herramienta efectiva y útil para aprender determinados contenidos.

BLOQUE: Números Naturales.


Contenido: Usar y conocer los números. Resolver problemas que permiten retomar
la lectura y escritura de los números hasta aproximadamente 100 ó 150.

Actividad 1

Recursos:

● Cartones de lotería con números pequeños (del 2 al 12)


● Bolsa con tarjetas de números (del 1-12) en su interior.
● Lápices, plasticola

La docente propondrá jugar a la lotería. Consultará a los alumnos si sabían cómo


jugar. De manera conjunta recordamos las reglas.
El alumno encargado/secretario repartirá el material necesario (un cartón por
alumno).

Utilicé los cartones de Juegos en matemática. EGB1 (material del


Ministerio de Educación, disponible para imprimir)

Inicio del. Un niño, diferente en cada turno, saca y canta un número de la bolsa, sin
mostrar la tarjeta. La intención de no mostrarla apunta a enfrentar a los niños al
problema de identificar el número a partir de lo escuchado. Los niños irán tachando
los números.

Una vez finalizado el juego, en el pizarrón, escribimos todos los números cantados y
los leemos en conjunto.

Registrarán por escrito lo trabajado y realizan actividades complementarias.

JUGAMOS A LA LOTERÍA

(cada alumno pega su cartón)


Actividades complementarias:

Escribir el nombre de los números que salieron:

Se realiza una puesta en común y se elaborará un portador para el aula con los
nombres de algunos de los números, como fuente segura de información, para
consultas futuras.

Actividad 2

Recursos:

● Cartones de lotería con números redondos entre 20 y 120


● Fichas/botones
● Tarjetas con los números 20-30-40-50-60-70-80-90-100-110-120.
Utilicé los cartones
dehttps://drive.google.com/file/d/0B7WYsaLq9L7ASjhNbVVQVnhwWkk/view?usp=s
haring&resourcekey=0-ybuRsGL3UQwZ14wWITgZHw (material del Ministerio de
Educación, disponible para imprimir)

Propondré jugar nuevamente a la lotería, pero con variables:

- Jugar en parejas. Cada pareja de alumnos compartirá un cartón. Para favorecer el


intercambio, entre los integrantes, los agrupará de acuerdo a sus conocimientos
numéricos.

- Se incluye únicamente números “redondos”

- Se jugara con fichas.

Se reparte el material por parejas.

Se escribieron algunos de los números, presentes en los cartones, en el pizarrón y


se consultó: ¿Qué número es? ¿Alguno tiene este número en su cartón?¿Cómo se
lee este número?. Se propuso explorar los cartones: ¿Qué tienen en común todos
los números del cartón? ¿En qué se parecen? ¿Cómo terminan? ¿Cómo se llaman
los números que termina así? Los alumnos pudieron notar que todos terminaban
con cero (acordamos que son números “redondos”).

Se inició el juego. Se dio tiempo para que los alumnos buscarán los números
cantados.

Se realizaron intervenciones. Luego del intercambio, se mostraron las tarjetas, para


corroborar. Se escribieron los números en el pizarrón.

Puesta en común. Se registró lo trabajado en el cuaderno de clase. De manera


colectiva escribieron el nombre de cada uno de los números que salieron.
NÚMEROS QUE SALIERON (ejemplo):

60 sesenta
50 cincuenta
20 veinte
40 cuarenta
70 setenta
30 treinta

Se elaboró un portador para el aula con los nombres de algunos de los números
redondos que presentaron mayores dudas en el grupo (como 60 sesenta y 70
setenta).

Tarea para casa. Pintar los casilleros que contienen números redondos. Escribir el
nombre de dos de ellos

Actividad 3

Recursos:

● Cartones de lotería
● Fichas/botones
● Bolsa con bolillas/ tarjetas con números (números presentes en los
cartones).

Utilicé el "Generador de cartones" de


http://www.bingo.es/
Se repartió, por grupos de cuatro o cinco alumnos, un cartón de lotería. Se propuso
explorarlo, mencionar a la clase algunos números que contenía y posteriormente
comenzar a jugar.

Por turnos, cada equipo, cantó un número que obtuvo de la bolsa.

Algunas de las intervenciones docentes:

* Se pondrá en duda algunos números marcados correctamente, solicitando


justificaciones a la elección realizada. Ejemplo: “Algunos chicos dirán al ver este
número (36) que es el treinta y seis y entonces lo marcaron. ¿Cómo saben que es el
treinta y seis?¿Tendrán razón?

* Relativas a los nudos. En el caso de los números desconocidos, por gran parte del
grupo, se escribirá el nudo correspondiente como pista. Por ejemplo: Dudan cuál es
el 78, entonces se menciona que el setenta se escribe así:70. ¿Cómo se escribirá el
78?

Puesta en común. Se reflexiona sobre las estrategias utilizadas. Se registra en el


cuaderno lo trabajado, junto con la siguiente consigna:

Se trata de que los chicos puedan advertir lo siguiente: conocer el nombre de los
números redondos, nos sirve para escribir el nombre de otros números.

Actividad 4

Recursos:
● Cartones de lotería
● Lápiz
● Bolsa con tarjetas con números (Solo se incluyeron números presentes
en los cartones, para que la actividad no resultara demasiado extensa).

Plantearé realizar nuevamente el juego de la clase anterior, pero con el desafío de


participar de forma individual.

Entregaré un cartón por alumno. Durante el juego, los alumnos, podrán recurrir a
portadores del aula y apoyarse en las intervenciones docentes.

En muchas ocasiones observé que al cantar un número, los alumnos, buscaban su


inverso. Por ejemplo:

Salió el treinta y ocho


-¡Acá está! Lo tengo- Expresó un alumno, mientras señalaba el 83

Por este motivo, las intervenciones que haré en el pizarrón, apuntarán a poner en
duda la interpretación de distintos números.

Ejemplo de intervención docente:

"Si salió el cincuenta y dos. ¿Yo puedo marcar éste?


(se escribe 25 en el pizarrón) ¿Por qué?"

" ¿Cómo se llama este número (se escribe el 25) y éste (se escribe el 52)?"
(1) Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. Juegos en
matemática. EGB 1. El juego como recurso para aprender, 2004. Acceso en:
ftp://ftp.me.gov.ar/curriform/juegosaprender/egb1-docentes.pdf

Más recursos:

Generador de cartones de bingo

Bingos para imprimir

Enlaces externos:

Bingos educativos Eduludik

You might also like