You are on page 1of 2

PROFILAXIS ANTIBIÓTICA

Respecto al uso de profilaxis antibiótica, a los únicos pacientes que se les


debe prescribir, son aquellos que poseen algún tipo de prótesis valvular
cardiaca, esto para evitar el riesgo de producir endocarditis bacteriana.

Los pacientes con valores de hemoglobina glicosilada( HbA1c) menores a 7 ,


se consideran pacientes diabéticos con buen control metabólico, y son
posibles de atender, sobre este valor es necesario solicitar control con su
médico tratante, sobre todo, si al paciente le han tomado en reiteradas
ocasiones glicemia capilar y esta ha estado por sobre los 200 mg/dl.

La glicemia capilar nos sirve al momento de la atención, y con glicemia


capilar menor a 126 mg/dl (no menor a 70 mg/dl por el riesgo de shock
hipoglicémico)en ayunas o menor a 180-200 mg/dl postprandial, como se
menciona en el taller es posible realizar atención dental.

Evaluar lo que han ingerido estos pacientes o el estrés que produce la


atención odontológica.
Es bueno recordarles que cada paciente es único, va a depender además de
las condiciones en que se presenta su diabetes, y siempre evaluar otras
patologías que pueda presentar.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Respecto a diagnóstico diferencial, y los factores de riesgo mencionados en
el taller, son los que se nombran en la actual clasificación periodontal.
Los métodos diagnósticos específicos por separado no existen, si, es
necesario evaluar la respuesta del diente a los test de sensibilidad dentaria,
además de un examen periodontal detallado, evaluar radiografías, y
chequear la oclusión, si es necesario realizar cateterismo, todo esto en
conjunto nos ayudará a realizar un correcto diagnostico y un adecuado plan
de tratamiento.
El cateterismos fistular se realiza cuando hay presencia de fistula
clínicamente, pero las lesiones endoperiodontales se pueden manifestar sin
fistula.
Pueden estar relacionadas a veces con abscesos periodontales/submucosos
o incluso estar asintomáticas y que sean un hallazgos clínico (PS, NIC) y
radiográfico (ROM, lesiones apicales o pararadiculares, endodoncias).
Por lo tanto, la presencia de fístula no es el único signo clínico que puedes
tener al ver una lesión endoperiodontal, por otro lado puedes no tener una
LEP y observar clínicamente una fístula. Por ejemplo en un saco periodontal
profundo o una fístula posterior a un absceso periodontal sin compromiso
endodóntico.
Con respecto a los factores de riesgo, podemos agregar la presencia de
surcos palatinos o defectos anatómicos como por ej. las perlas del esmalte.
Determinar la fuente primaria de infección no es relevante para el
tratamiento de LEP, ya que tanto el conducto radicular como los tejidos
periodontales requerirían tratamiento. Por lo tanto, idealmente, el
diagnóstico y la clasificación de LEP deben basarse en el estado actual de
la enfermedad y en el pronóstico del diente involucrado, lo que determinaría
el primer paso de la planificación del tratamiento que sería mantener o
extraer el diente."

You might also like