You are on page 1of 13

Pedagogías latinoamericanas: sueños posibles en

clave freireana

Módulo 1. Sueños alfabetizadores, sueños liberadores

Introducción
Cuando usted llega y me pregunta: Ciço, ¿qué es educación? Está bueno.
Pues yo lo que pienso, lo digo. Entonces vea, usted dice: ‘educación’; ahí yo
digo: ‘educación’. La palabra es la misma, ¿verdad? La pronunciación, quiero
decir. Es una misma ‘educación’. Pero entonces yo le pregunto a usted: ¿es
la misma cosa?, ¿estamos hablando de lo mismo?

Paulo Freire, Pedagogía de la esperanza

¡Hola a todas y a todos! ¿Cómo están? Como seguramente saben, en 2021 se cumplieron cien
años del nacimiento de Paulo Freire en Recife, Pernambuco, un 19 de septiembre de 1921.

Su pensamiento original, controversial, reformista, como señala la


pedagoga argentina Lidia Rodríguez (2015), resulta difícil de
encasillar. Cuestionado por sectores de izquierda, perseguido por
la dictadura brasileña de derecha en los años 60 que lo empujó al
exilio, principalmente conocido por sus métodos alfabetizadores
–que son solo un aspecto de su enorme contribución a la
educación latinoamericana–, este educador e intelectual brasileño
sigue siendo fuente de debates e inspiraciones en el campo
educativo en toda América Latina, e incluso más allá de nuestras
fronteras.

Con la “excusa” de esta efeméride, creemos que releer algunas categorías, conceptos e ideas
de Freire puede ayudarnos a soñar, a pensar y a construir presentes y futuros posibles en la
educación.

DGCyE DFDP Pedagogías latinoamericanas: sueños posibles en clave freireana 1


Objetivos

● Contextualizar el ambiente político, social, histórico y cultural de América Latina y de


Brasil en el que se forma Freire y sus primeras intervenciones en el campo pedagógico.
● Releer desde la actualidad, a través de sus textos y de otras referencias, las principales
influencias en la formación intelectual de Freire.
● Visibilizar las tradiciones político pedagógicas latinoamericanas alternativas y críticas
que nutren el mundo de ideas de los primeros años y dan luz a Pedagogía del
oprimido.
● Propiciar preguntas a las y los docentes bonaerenses en clave freireana desde la
práctica y las experiencias áulicas contemporáneas y en pandemia.

Contenidos

Las matrices del pensamiento emancipatorio de Freire. Contexto histórico y regional. Huellas
del viaje pedagógico desde Pedagogía del oprimido a Pedagogía de la esperanza: el proyecto
político como organizador del proyecto educativo. De las desarrapadas y los desarrapados de
Simón Rodríguez a las oprimidas y los oprimidos de Freire.

Pinceladas generales

Por supuesto, no es posible abarcar en una clase, tampoco en un curso breve, el pensamiento
ni las implicancias que la pedagogía freireana tiene en una actualidad compleja y diversa que
nos interpela en nuestra praxis. Aunque intentaremos hacer una aproximación, despertar el
deseo de seguir leyendo o releyendo a Freire, y de pensarlo y debatirlo de manera colectiva.
Freire es un intelectual que aplica sus enunciados a su obra y a su práctica política, valora
profundamente la coherencia y, por lo tanto, no permanece alejado o distante de la realidad
escolar, de la realidad política, sindical, de las transformaciones culturales, sino que, por el
contrario, está en permanente revisión y autorevisión de sus ideas.
Al concebir a la educación como práctica –y como práctica de libertad– entiende que esta
requiere “su evaluación permanente” por parte de los sujetos que la protagonizan (Freire,
2008, p. 31), y nos recuerda que el proceso de educar “contiene la ‘pasión de conocer’ que nos
inserta en una búsqueda placentera, aunque nada fácil” (p. 27).

La pasión de enseñar y aprender

Detengámonos un minuto. Es un momento oportuno para la reflexión y un buen punto de

DGCyE DFDP Pedagogías latinoamericanas: sueños posibles en clave freireana 2


partida. ¿Hace mucho que están ejerciendo la docencia? ¿Hace cuánto? ¿Tienen presente
por qué eligieron esta profesión? ¿En qué contexto ocurrió? ¿Quiénes eran ustedes en ese
momento, qué expectativas tenían? ¿Las dificultades le han ganado al deseo, a los placeres
de enseñar y aprender? ¿Seguimos procurando despertar el deseo de aprendizajes, la
pasión por el conocimiento en nuestras educandas y nuestros educandos?

Nos gustaría que reflexionen, en primer lugar, acerca de estas preguntas iniciales, sencillas
quizás, pero que a veces damos por sentadas. Por ahora en la intimidad, luego en diálogo
con las compañeras y los compañeros, en los foros de las clases o en otros ámbitos.

Fíjense que él habla de pasión, utiliza esa palabra… ¿Cómo la interpretan?

En muchos de sus libros y entrevistas, Freire plantea que no hay educación “sin lectura de
mundo” y sin sueños. Es decir, de nada serviría hacer un curso sobre Freire si no nos
permitimos pensar en los problemas y desafíos de la educación en la complejidad del mundo
contemporáneo. Es por eso que pensamos en leer a Freire al calor de la crisis ambiental
planetaria, de los debates en torno a la transversalización de la perspectiva de género en la
educación. ¿Por qué? Porque entendemos que

La práctica educativa no es el único camino hacia la transformación social necesaria para la


conquista de los derechos humanos; no obstante, creo que, sin educación, jamás habrá
transformación social. La educación otorga a las personas claridad para “leer el mundo”, y
esa claridad abre la posibilidad de la intervención política. (Freire, 2015, p. 44)

Esa es la manera de eludir la fatalidad neolibreal. Nos señala: “A mi entender, ‘ser’ en el


mundo significa transformar y retransformar el mundo, y no adaptarse a él” (Freire, 2015,
p. 44).

En sus obras de madurez, Freire reconoce, por ejemplo, las matrices patriarcales en las que se
forjó su producción intelectual en los primeros años y lo explicita. Predica la pedagogía de la
pregunta y asume la interpelación como parte del trabajo intelectual de las educadoras y los
educadores. Su mundo de ideas y su vida como militante de la educación pública son de una
gran riqueza y, además, al desarrollarse en varias décadas, e incluso en varios continentes y
contextos, nos permite sentir su propuesta muy próxima, viva, significativa. Trataremos, en
consecuencia, de hacer hincapié en aquellas categorías que nos confrontan, como educadoras
y educadores, en la cotidianidad de las aulas, pobladas afortunadamente por sujetos
diferentes, en sus identidades y su vocabulario, en sus expresiones culturales y sus discursos.
¿O no es acaso en el campo de la práctica cotidiana en las escuelas (primarias, secundarias), en
los jardines, en los ISFD, en las bibliotecas, en los centros de investigación, en los CFP, donde
día a día surgen conflictos, contradicciones, circulación de saberes, preguntas, discursos?1

1
Al mencionar algunos de los tipos de instituciones que conforman el gran sistema educativo de la
provincia de Buenos Aires, no pretendemos excluir a ninguna, por el contrario, pensamos este curso
para educadoras y educadores que trabajan tanto en el sistema educativo de gestión estatal como

DGCyE DFDP Pedagogías latinoamericanas: sueños posibles en clave freireana 3


Les proponemos que se tomen su tiempo para reflexionar, “saborear” el texto, escuchándolo,
escuchándonos.

Antes de viajar al Recife de la juventud de Freire, les proponemos hacer una pausa (no es
obligatorio) para escuchar a Gal Costa y Caetano Veloso en una canción clásica que algunas
personas sugieren que habla del deseo, justamente.

Gal Costa e Caetano Veloso - O Que Será

Sueños de juventud: placeres difíciles

Allá en el Nordeste

La ciudad de Recife, en el Nordeste de Brasil, es la capital del Estado de Pernambuco. Hijo de


una familia de clase media pobre, Paulo Regulus Neves Freire nace un 19 de septiembre de
1921. Hagamos una pausa y tratemos de pensar en la realidad latinoamericana y brasileña de
la época. El país está poco desarrollado y hay enormes bolsones de pobreza que en algunas
regiones como el Nordeste es directamente miseria para amplios sectores de la población.

privada, obligatorio y no obligatorio, pensamos en las escuelas de estética, adultos, de Educación


Especial, en los ISFD y en los ISFDyT, en las bibliotecas, en los CIIE, entre otras.

DGCyE DFDP Pedagogías latinoamericanas: sueños posibles en clave freireana 4


Mapa de Brasil en 1943 (fuente: Milenioscuro-Wikipedia Commons)

Por su parte, empiezan a emerger diversas reivindicaciones populares y de los partidos de


izquierda que van creando un clima de tensión política. A la vez, estos son observados por los
sectores conservadores con preocupación por el temor que les produce que se rompa el
delicado equilibrio que se vive en el llamado “mundo bipolar” desde el fin de la Segunda
Guerra Mundial y la posibilidad de que se expanda el comunismo fuera del bloque del este,
cuyo centro de poder es la URSS. Por su parte, en el Estado de Pernambuco la miseria se
expande. La región está sumida en condiciones de extrema pobreza y un lento despertar de
algunos sectores hacia una toma de conciencia de esa situación.

Mapa del llamado Mundo Bipolar (fuente: VitoCadiz-Wikipedia Commons).

DGCyE DFDP Pedagogías latinoamericanas: sueños posibles en clave freireana 5


El contexto latinoamericano y brasileño

En 1930 el gobierno del Presidente Getulio Vargas (1882-1954), nacionalista e identificado con
lo que hoy llamamos populismo (siguiendo a Mouffe y a Laclau), realizó una serie de reformas
que incrementaron en miles los puestos de trabajo, como la estatización del petróleo, el
desarrollo de la industria siderúrgica; muchas de estas, encabezadas por su ministro de
Trabajo Joao Goulart. Sin embargo, este proceso de modernización e industrialización, que
también implicó el crecimiento de las ciudades y la expansión de la radio y la televisión, se dio
más que nada en el Sur del país y no tuvo tanto impacto en el empobrecido Nordeste. Por
otro lado, dio lugar a una paulatina toma de conciencia por parte de muchos trabajadores y
trabajadoras acerca de sus condiciones de explotación y, en consecuencia, a demandas de
ampliación de sus derechos laborales, sociales y políticos. Frente a esto, dicho proceso
encontró resistencias entre los sectores más ricos y conservadores, lo que fue incrementando
las tensiones.
La juventud de Freire, así como sus estudios universitarios de abogacía, transcurren en este
marco de la Guerra Fría y del avance de movimientos revolucionarios en el continente, cuyo
momento más significativo será la Revolución cubana en 1959. De modo que las demandas de
reivindicaciones que empiezan a darse en los sectores populares, el desarrollo de las ciencias
sociales y las ideas transformadoras del socialismo latinoamericano irán nutriendo el
pensamiento de este joven estudiante.

La investigadora Lidia Rodríguez (2015) señala que otro factor de enorme influencia en esa
región del Nordeste, que irá marcando el pensamiento pedagógico de este joven estudiante,
es la Iglesia católica. Una Iglesia de gran influencia en el país y en todo el continente, pero que
a su vez va atravesando algunas crisis y cuestionamientos internos, como el que dio lugar al
surgimiento de la llamada “teología de la liberación”. Por último, la educación de adultas y
adultos también empieza a desarrollarse en esta época, e indudablemente llamará la atención
de Freire.

La influencia de la comunicación popular: las radios comunitarias

Para terminar de pintar el contexto, hay que recordar que ya en la década de 1950 América
Latina estaba convulsionada y aparecían diferentes formas de expresión de los sentimientos,
los deseos y las luchas de los sectores populares. El pedagogo y comunicador Jorge Huergo
explicaba en sus cursos y en algunos de sus trabajos que desde 1947 surgían y se expandían
las radios comunitarias populares (muchas de ellas, cristianas) que acompañaron movimientos
insurgentes, guerrilleros, campesinos, obreros, etc., sobre todo en Colombia y en Bolivia,
donde las radios de los mineros actuaron decisivamente en la revolución de 1952, que dio
lugar a la reforma agraria.

DGCyE DFDP Pedagogías latinoamericanas: sueños posibles en clave freireana 6


Sueños de invención: de Simón Rodríguez a Paulo Freire

No estamos en un curso de historia de la educación latinoamericana, sin embargo, no es


posible entender el pensamiento de Freire sin mencionar algunas tradiciones de la educación
emancipadora en Latinoamérica. Sin duda, el padre fundador en este sentido fue el maestro
del Libertador Simón Bolívar, Simón Rodríguez (1769-1854).2 Adriana Puiggrós señala que,
aunque sus ideas son muy diferentes, Rodríguez coincide con Sarmiento en un punto que nos
parece estratégico al pensar la educación, y que conecta con las ideas de Freire: comparten la
convicción de crear instituciones escolares como estrategia para la independencia y el
desarrollo de las naciones latinoamericanas (Puiggrós, 2011, p. 46). Sin embargo, en la
perspectiva sarmientina esa escuela tenía que disciplinar a los sectores populares
latinoamericanos por considerarlos bárbaros. Por el contrario, para Rodríguez se trataba de un
sujeto pedagógico que debía ser no solo incluido, sino promovido por medio de la educación.
Desde su óptica, el proyecto político de independencia que está en juego en la Venezuela
donde le toca y elige educar a Simón Bolívar está profundamente ligado a la concepción
pedagógica, a su idea de promover el trabajo manual en la escuela (carpintería, albañilería,
cultivo de la tierra, producción de materiales de uso
cotidiano), que en ese entonces era considerado por
las elites que accedían a la educación algo de menor
jerarquía que las profesiones liberales o la carrera
militar, y se delegaba en las esclavas y los esclavos,
las mestizas y los mestizos, las indias y los indios. Del
mismo modo que se delegaba (y aún se delega) en
las mujeres aquello que los feminismos denominan3
trabajo no reconocido y no remunerado, ligado a
oficios manuales (tejido, elaboración de ropa, cocina),
pero también a las tareas de cuidado de niñas y
niños, enfermas y enfermos o personas mayores, y
de limpieza del hogar.
América Invertida (1943),
de Joaquín Torres García.

La concepción rodrigueana, además, propone el diseño, la invención de soluciones americanas


para los problemas americanos, lo cual no significa rechazar la cultura y la pedagogía europea,

2
Al final del módulo, les dejamos algunas sugerencias de lecturas y materiales para profundizar en este
tema si tienen interés.
3
A las autoras de este curso nos interesa señalar que, por lo general, nuestra escritura suele asumir la
primera persona del plural para referirnos a cuestiones de los feminismos y la militancia de género, para
destacar la politicidad del lenguaje y de las gramáticas de la dominación, de las que también habla
Freire, puesto que nos reconocemos como parte del movimiento de mujeres y LGTBI+ y debatimos en
el orden simbólico la hegemonía del lenguaje patriarcal. Para no interrumpir o tensionar el estilo
narrativo, en este caso omitimos el uso de la primera persona, pero no queríamos dejar de marcarlo.

DGCyE DFDP Pedagogías latinoamericanas: sueños posibles en clave freireana 7


sino su imitación, es decir, el traslado de modelos que no consideran ni la realidad ni el
contexto ni las características del sujeto pedagógico de estos “sures”. Del mismo modo que
años después, por ejemplo, el peruano José Carlos Mariátegui, socialista y marxista, reconoce
la necesidad de una pedagogía que lea el marxismo desde la cosmovisión andina, indígena,
latinoamericana y, en términos de Rodríguez –que forzamos un poco–, la reinvente al servicio
de nuestras necesidades.
Otro aspecto a considerar de las ideas de Rodríguez que conectan con Freire es pensar en la
inclusión escolar de las mujeres, por entonces ausentes de las escuelas originalmente ideadas
por sacerdotes católicos para educar a los hijos varones de las elites gobernantes, españoles o
descendientes de españoles, y blancos. Muchas de las protagonistas de las luchas por las
independencias latinoamericanas no solo fueron mujeres, sino que fueron mujeres
afrodescendientes, indígenas, mulatas; y tuvieron roles destacados tanto en los procesos que
encabezó Bolívar como en los que condujo San Martín, a pesar de que no eran consideradas
aptas para educarse en las escuelas oficiales, formales. Rodríguez, por su parte, buscó
incorporar el diálogo como un aspecto central de la tarea pedagógica, confrontando así con el
sistema lancasteriano por entonces de moda que promovía la educación de memoria y
ahuyentaba la modalidad crítica que habilita el propio pensar y el propio decir, esto es,
reconocer el valor de la palabra del otro o la otra, y, a su vez, otorgar a la infancia un estatuto
muy diferente al que tenía. Además de concebir al trabajo como estratégico en la formación
de las niñas y los niños, también consideraba el valor enseñante del juego. De modo que
Rodríguez pensaba que la escuela está ligada al proyecto social y político de la independencia,
de la soberanía y del progreso, del desarrollo de nuestras naciones. Además, considera que
para ello es necesario incluir a las desarrapadas y los desarrapados, como llama él a las hijas y
los hijos de los sectores populares, trabajadoras y trabajadores, de pieles oscuras.

Vientos transformadores: las luchas de las oprimidas y los oprimidos en el


continente, teología de la liberación y clima social

De modo que la juventud de Freire se da en un contexto en el cual soplan vientos


revolucionarios por el continente que irán impactando en el ascenso de las clases trabajadoras
en algunos países y en el avance, difícil y controversial, de las mujeres en el ámbito social y
político, lo que también impacta en la educación, ya que, como sabemos, la docencia es una
profesión altamente feminizada desde sus orígenes en América Latina. Ya veremos la
importancia que tendrán las mujeres en la vida y en la obra de Freire.
También la Iglesia latinoamericana vivía tiempos de fuerte militancia y de compromiso con las
luchas populares. Algunos ejemplos son paradigmáticos y tienen nombre y apellido. Por
mencionar solo algunos: el obispo de Talca, Chile, Don Manuel Larraín Errázuriz (1900-1966), a
principios de los 60 permitió (y alentó) la distribución de las tierras pertenecientes a su
diócesis entre los campesinos e indígenas sin tierras. Con esa actitud, Larraín inició un

DGCyE DFDP Pedagogías latinoamericanas: sueños posibles en clave freireana 8


movimiento de reforma agraria espontáneo y en pequeña escala en Chile. En 1962 hizo
público un documento eclesiástico, una “pastoral” en la que atribuyó la injusticia y el hambre a
la mala distribución de la riqueza y a situaciones de privilegio, denunció el orden social injusto
como consecuencia del sistema capitalista e individualista y convocó a llevar a cabo la reforma
agraria.
Influenciado por este mundo de ideas, Paulo Freire desarrolló su nuevo método para
alfabetizar mediante un proceso de concientización de la situación de opresión y de educación
para la liberación. Como ven, es un contexto propicio para las transformaciones sociales,
culturales y educativas. ¿Imaginamos, soñamos iniciativas con esa potencia, como el método
que pensó Freire, para transformar la realidad de nuestras y nuestros estudiantes? ¿Tenemos
herramientas para pensar críticamente la alfabetización digital?4 ¿Encuentran algunos
paralelismos con el presente de nuestra región?
Volviendo al contexto arriba mencionado, los movimientos de estudiantes y de trabajadoras y
trabajadores jóvenes de la vieja Acción Católica, muy fuerte en Brasil, se fueron
comprometiendo con las luchas populares. Al mismo tiempo, importantes intelectuales
católicos empezaron a utilizar conceptos provenientes del marxismo para analizar la realidad.
Además de estos hechos que influyeron en el pensamiento de Freire, podemos mencionar
otros asomándonos a lo que ocurría en otras partes del mundo: la lucha por los derechos
civiles para las y los afrodescendientes en Estados Unidos, liderada por el pastor Martin
Luther King (nacido en 1929 y asesinado en 1968); la teología de la liberación negra,
desarrollada en EE. UU. y en las luchas contra el apartheid en Sudáfrica; la sinhag minjung (o
teología coreana de las masas populares) originada en Asia, y la Teología Campesina, en
Filipinas.

Al reflexionar respecto de la enorme influencia educativa, social y cultural que la matriz


cristiana ha tenido en América Latina desde su imposición en la Conquista, entendemos el
modo en que impactan en Freire y en su época todos los movimientos que plantean desde
el interior de la Iglesia católica que el compromiso con el evangelio y la reflexión teológica
están estrechamente vinculados con la militancia social y política en las luchas de los
pueblos oprimidos por su liberación. ¿Pueden identificar transformaciones de nuestro
mundo contemporáneo que tengan, a su entender, una influencia de envergadura parecida?

4
En los siguientes módulos se desarrollará qué entiende Freire por pensamiento crítico, ya que en este
sentido lo enunciamos. Por ahora, podemos decir que se trata de considerar que ni la tarea educativa ni
el lenguaje, los procesos de comunicación, son neutrales, tampoco el uso que se hace de las TIC u otros
recursos. Freire, justamente, denuncia que en ocasiones la tarea educativa es instrumento de
dominación ideológica, mientras que desde la perspectiva crítica que propone, reconoce y manifiesta
que la acción educativa ofrece oportunidades para la acción emancipatoria.

DGCyE DFDP Pedagogías latinoamericanas: sueños posibles en clave freireana 9


Por otra parte, el Concilio Ecuménico Vaticano II (realizado entre 1962 y 1965) marcó un
quiebre. Según Jorge Huego, en su libro La educación y la vida. Un libro para maestros de
escuela y educadores populares:
En agosto de 1967 se da a conocer el “Mensaje de los 17 Obispos del Tercer Mundo”,
encabezados estos por Dom Hélder Câmara (1909-1999), obispo de Olinda y Recife, Brasil.
El Mensaje lo firman, además de obispos de Brasil, obispos de Argelia, de Egipto, de
Colombia, de Oceanía, de Yugoslavia, de Líbano, de Singapur, de Laos y de Indonesia. Allí
alientan el legítimo combate de los pueblos del Tercer Mundo –que forman el proletariado
explotado de la humanidad actual– en favor de la justicia y la libertad. Los obispos dicen
que la Iglesia debe aceptar y desear las revoluciones que sirven a la justicia. Reconocen, a
su vez, que la Iglesia ha estado generalmente ligada al “sistema”, pero ha llegado la hora
en que debe divorciarse del “imperialismo internacional del dinero” para sumarse a los
pueblos pobres en su lucha por derribar a los poderosos de sus tronos y enaltecer a los
pobres y a los hambrientos, como indica el Evangelio.

(Huego, 2015, pp. 220-221)


Y agrega acerca de Medellín y los movimientos revolucionarios:
Es la Conferencia Episcopal Latinoamericana reunida en 1968 en Medellín, Colombia, la
que va a significar un paso definitivo en cuanto al accionar de la Iglesia en un mundo
atravesado por la dominación y la injusticia. En los Documentos Finales de la Conferencia
de Medellín se expresa:

La situación del hombre latinoamericano está atravesada por la miseria que margina a
grandes grupos colectivos. Esa miseria, como hecho colectivo, es una injusticia que clama
al cielo.

Creemos que el amor a Cristo y a nuestros hermanos será no solo la gran fuerza liberadora
de la injusticia y la opresión, sino la inspiradora de la justicia social.

La cristalización del pecado aparece evidente en las estructuras injustas que caracterizan
la situación de América Latina. Estructuras opresoras, que provienen del abuso del tener y
del abuso del poder, de las explotaciones de los trabajadores o de la injusticia en las
transacciones [...] No tendremos un continente nuevo sin nuevas y renovadas estructuras;
sobre todo, no habrá continente nuevo sin hombres nuevos.

(Huego, 2015, pp. 221-222)

Los orígenes de la opresión y condiciones del presente


“La esperanza es una necesidad ontológica; la desesperanza es esperanza que, perdiendo su
dirección, se convierte en distorsión de la necesidad ontológica”, propone Freire (2007, p. 24)
en una de sus obras más conocidas que publica en 1992, muchos años después del tiempo en
el cual estamos situando esta clase. Esa idea, que es el resultado de su propia experiencia
como maestro, como intelectual, como pedagogo, pero también como militante político del
Partido de los Trabajadores, que ha sufrido persecución y exilio, nos guía también al pensar en

DGCyE DFDP Pedagogías latinoamericanas: sueños posibles en clave freireana 10


la selección de temas de este curso. Del mismo modo que ustedes lo hacen cuando preparan
sus clases, consideramos también los efectos que esperamos producir con la invitación que
queremos formularles a nuestras y nuestros estudiantes, colegas, en este caso.
Como ya dijimos, esta clase no sigue un orden cronológico estricto. La selección y el recorte
persigue el objetivo de proponer un conjunto de lecturas realizables en el tiempo que las y los
colegas destinan a este cursado.
Volviendo al apartado anterior, las reflexiones antes mencionadas de orden religioso se van
enriqueciendo con procesos de organización popular, con el desarrollo de las luchas por la
liberación, temas que no desarrollaremos acá, pero que si les interesa pueden seguir
investigando. Muchos de estos procesos explican algunos de los ciclos que ha atravesado
nuestro continente y nuestro país en las últimas dos décadas y que, de alguna manera, tienen
su origen en la Conquista, que implicó para Europa desde fines del siglo XVI un corrimiento al
centro del poder Occidental mediante el sometimiento de América, y para América iniciar un
largo proceso de colonización y dominación. La Conquista porque esta crea las condiciones de
opresión y de desigualdad originarias, en pos de proveer a los Imperios conquistadores de
aquello que Marx ha llamado el saqueo, para producir la acumulación originaria que fue el
pilar de la Revolución Industrial y del mundo capitalista. En el siglo XVI, será el Imperio español
y el portugués quienes traerán a nuestra América, mediante la Conquista, enfermedades y
sistemas de explotación que causarán el genocidio de millones de personas. En los siglos
siguientes, se sumarán otras potencias emergentes: Inglaterra y Francia, sobre todo, pero
también Holanda. Y luego, desde ya, vendrá la ominosa conquista de África, que proveerá de
esclavas y esclavos a los poderosos.
Esa matriz por supuesto también incluye la dominación de los pueblos originarios –mediante
el disciplinamiento de los cuerpos–, de las mujeres –por medio de la violación y de la
explotación sexual y laboral–, de los hombres –en las minas y, más adelante, en las tierras de
cultivo de algodón y de azúcar, sobre todo en el Norte y el Caribe, y de minerales en el Sur–, y
de las niñas y los niños. Esa dominación tiene varios aspectos, no es solo de orden material,
sino también simbólico, cultural y lingüístico, a través de la imposición de la lengua y la
gramática de los conquistadores, de las religiones y sistemas de creencias del hombre blanco
europeo, del sistema patriarcal asociado a ciertos modos de producción y de dominación, y de
la creación de continentes dependientes de las metrópolis, sometidos para impedir su propio
crecimiento, independencia, desarrollo. También, mediante la negación y la falta de
reconocimiento de las diferentes culturas, las pedagogías no hegemónicas europeas, las
tradiciones de las culturas populares originarias y de las y los afrodescendientes.
Pero ¿qué tiene que ver eso con nosotras y nosotros? ¿Cómo se vincula con lo que ocurre en
las escuelas de islas, en las escuelas del conurbano, en las escuelas de la Costa, en las escuelas
rurales de la provincia de Buenos Aires? ¿Quiénes son los sujetos pedagógicos con quienes
conversamos, trabajamos y desplegamos los dispositivos de enseñanza/aprendizaje? ¿Qué
lecturas del mundo tienen? ¿Y de sí mismas y sí mismos? ¿Cómo afecta esto la valoración y la
autovaloración de nuestras niñas y nuestros niños cuando provienen de hogares donde no se

DGCyE DFDP Pedagogías latinoamericanas: sueños posibles en clave freireana 11


habla en la lengua “del blanco”? ¿Qué quiere decir con “educación” Antonio Cícero de Souza,
conocido como Ciço, en el epígrafe de Freire con el que inicia esta clase? Freire destaca, en
Pedagogía de la esperanza, que dialogar con campesinas y campesinos, pescadoras y
pescadores, trabajadoras y trabajadores urbanos, le permitió aprender “la sensibilidad y la
belleza con que siempre hablan de sí mismas y mismos, incluso de sus dolores, y del mundo”
(Freire, 2007, p. 91).
Esperamos que en el transcurso del recorrido estas y otras preguntas que vayan surgiendo
habiliten nuevos diálogos para pensar y transformar nuestras prácticas.

Freire, constructor de sueños

Les proponemos escuchar la voz de este gran maestro hablando de cuál es la tarea de las
educadoras y los educadores, el punto de partida para enseñar y de la educación como obra
arte.

Constructor de sueños Paulo Freire parte I

Archivo vivo Paulo Freire


http://www.archivovivopaulofreire.org/index.php/sobre-nosotros/ofilio-nieto/17-sob
re-nosotros/paulo-freire

CELAM (1968). Documentos Finales de Medellín. Buenos Aires: Paulinas.

DGCyE DFDP Pedagogías latinoamericanas: sueños posibles en clave freireana 12


Freire, P. (2007). Pedagogía de la esperanza. Un reencuentro con la pedagogía del oprimido.
Buenos Aires: Siglo XXI.

Freire, P. (2008). Cartas a quien pretende enseñar. Buenos Aires: Siglo XXI.

Freire, P. (2015). Pedagogía de los sueños posibles. Por qué docentes y alumnos necesitan
reinventarse en cada momento de la historia. Buenos Aires: Siglo XXI.

Huergo, J. (2015). La educación y la vida. Un libro para maestros de escuela y educadores


populares. La Plata: EPC, Facultad de Periodismo UNLP. Disponible en:
http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/fpycs-unlp/20171101052927/pdf_1294.pdf

Puiggrós, A. (2011). De Simón Rodríguez a Paulo Freire. Buenos Aires: Colihue.

Rodríguez, L. (2015). Paulo Freire. Una biografía intelectual. Surgimiento y maduración de la


pedagogía del oprimido. Buenos Aires: Colihue.

Constructor de sueños Paulo Freire parte I:


https://www.youtube.com/watch?v=SUlkH4JBmEk&t=158s
Gal Costa e Caetano Veloso - O Que Será:
https://www.youtube.com/watch?v=3m53QnznGLs

Licencia Creative Commons

Autor(es): Equipo de la Dirección de Formación Docente Permanente. Dirección


Provincial de Educación Superior, DGCyE. Provincia de Buenos Aires (2023).

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons


Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0

DGCyE DFDP Pedagogías latinoamericanas: sueños posibles en clave freireana 13

You might also like