You are on page 1of 23

__________________________________________________________________________________________

INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ACTIVIDAD N°03

“Nos agrupamos y planificamos nuestras anécdotas”


1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático evaluación
Enfoque transversal: Enfoque de orientación al bien común
C Planificamos Escribe diversos - - Primer borrador Lista de
y escribimos tipos de textos en su anécdota) a la estructura de de sus cotejo
nuestras lengua materna. situación la anécdota anécdotas
anécdotas - Adecúa el texto a comunicativa -
la situación considerando el estructura de
comunicativa. propósito la anécdota.
- Organiza y comunicativo,
-
desarrolla las destinatario y las
esquemas
ideas de forma características más
propuestos
coherente y comunes del tipo
para la
cohesionada. textual. Distingue el
redacción de
- Utiliza registro formal del
sus
convenciones del informal; para ello,
anécdotas
lenguaje escrito recurre a su
de forma experiencia y a -
pertinente. algunas fuentes de primer
- Reflexiona y información borrador de
evalúa la forma, complementaria. su anécdota.
el contenido y
contexto del
texto escrito.
ER La biblia Construye su Comprende la acción - Reconoce las Fichas de Escala de
identidad como de Dios revelada en partes de la trabajo valoración
persona humana, la Historia de la biblia
amada por Dios, Salvación y en su
- Reconoce el
digna, libre y propia historia, que
manejo de las
trascendente, respeta la dignidad y
citas bíblicas
comprendiendo la la libertad de la
doctrina de su propia persona humana. - Trabaja en
religión, abierto al equipo en la
diálogo con las que resolución de
le son cercanas. la ficha en
- Conoce a Dios y aula.
asume su
identidad religiosa
y espiritual como
persona digna,
libre y
trascendente
- Cultiva y valora
las
manifestaciones
religiosas de su
entorno
argumentando su
fe de manera
comprensible y

________________________________________6° Marzo/1_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

respetuosa
PS Valorando el Construye su - Argumenta su - Reconoce los Frases alusivas Escala de
trabajo de las identidad. postura en hechos que se al día de la valoración
mujeres. - Se valora a sí situaciones propias reconocen en mujer
- mismo de su edad, reales el Día de la
en - Autorregula sus o simuladas, que Mujer.
actividades emociones involucran un - Plantea
grupales. - Reflexiona y dilema moral, acciones que
argumenta considerando cómo fomente el
éticamente estas afectan a él o valor del
- Vive su sexualidad a los demás trabajo de las
de manera integral
mujeres.
y responsable de
acuerdo a su - Elabora frases
etapa de alusivas al día
desarrollo y de la mujer.
madurez.
Convive y participa - Establece
democráticamente. relaciones con sus
- Interactúa con compañeros sin
todas las discriminarlos.
personas Propone acciones
- Construye normas para mejorar la
y asume acuerdos interacción entre
y leyes. compañeros, a
- Maneja conflictos partir de la reflexión
de manera sobre conductas
constructiva. propias o de otros,
en las que se
- Delibera sobre
evidencian los
asuntos públicos.
prejuicios y
- Participa en estereotipos más
acciones que comunes de su
promueven el entorno (de género,
bienestar común raciales, entre
otros). Evalúa el
cumplimiento de
sus deberes y los
de sus
compañeros, y
propone cómo
mejorarlo..

2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

ÁREA: COMUNICACIÓN

INICIO

 Se inicia la sesión participando en la dinámica: “Fui de compras”. La docente comienza diciendo


“ayer fuimos de compras y compramos…” y agrega un elemento al final. Por ejemplo “ayer fuimos de
compras y compramos lentejas” El siguiente niño tiene que repetir lo que dijo el anterior y añadir algo
más a la lista (por ejemplo lentejas y huevos). Así sucesivamente hasta que un niño ya no pueda
recordar o la lista sea muy larga para ellos. También se pueden utilizar otras oraciones como “fuimos
al espacio y vimos…” o “fuimos de vacaciones y nos llevamos…”

________________________________________6° Marzo/2_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Concluida la dinámica se plantean preguntas: ¿Cómo resultó la dinámica? ¿Fue importante escuchar
atentamente al participar en la dinámica?
 Rescatamos los saberes previos de los estudiantes a través de preguntas: ¿Qué tipos de relatos
escuchamos en la sesión anterior? Si tuviéramos que escribir nuestras anécdotas ¿Qué debemos
tener en cuenta? ¿Cuál es la secuencia lógica de una anécdota?
 Responden la pregunta del conflicto cognitivo: ¿Se comprendería una anécdota que no tiene
secuencia lógica?
 El propósito del día de hoy es:
REDACTAR UNA ANÉCDOTA SIGUIENDO SU SECUENCIA LÓGICA PARA COMUNICAR
SUS NARRACIONES CON COHERENCIA

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:


 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir y enviar las evidencias

DESARROLLO

Antes de la planificación
 Alguna vez te han sucedido algunos incidentes como:
Ponerte la chompa al revés
Ponerte medias o aretes distintos.
Echarte mucha sal en vez de azúcar a tu bebida.
Vestirte de blanco y caerte en el lodo:
 Lee esta anécdota
¡El Poema Equivocado!
Les contare lo que me ocurrió en una actuación por el Día del Maestro.
Todos nos preparábamos para rendir homenaje a nuestros profesores. Como me gusta
mucho recitar, aprendí en mi casa poemas para mi maestra y de paso poemas a la patria,
ya que también me ofrecí para recitar en esta fecha.
Cuando llegó el momento esperado, en medio del patio, los nervios me traicionaron al
estar delante de todos los ojos que me miraban.
Comencé a recitar el poema: Mi maestra, iba bien hasta las dos primeras estrofas, cuando
de pronto pasé el apuro más grande de mi vida.
¡Imagínese! En la Cuarta estrofa me di cuenta que estaba recitando a la Patria.
Se me habían confundido todos los versos de puso nerviosismo.
Felizmente los profesores comprendieron mi situación y sonrientes aplaudieron. Luego
me divertí mucho recordando aquel momento.

 Respondemos a las siguientes preguntas:


a. ¿Cuándo sucedieron los hechos?
______________________________________________________________________________
b. ¿A quiénes se rendía homenaje?
______________________________________________________________________________
c. ¿Cuál fue el hecho anecdótico?
______________________________________________________________________________

________________________________________6° Marzo/3_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Recordamos el concepto de una anécdota.


Una anécdota es un relato breve en el que contamos un suceso curioso y a veces
divertido que nos ha ocurrido a nosotros o a otra persona.

Planificación
 Responden preguntas: ¿Creen que nuestras anécdotas son interesantes? ¿Podemos compartirlas
con nuestros compañeros? ¿Cómo es la estructura de las anécdotas? ¿Cómo podemos planificar una
anécdota? ¿Si tendríamos que guiarnos por preguntas, cuáles serían? ¿Creen que podemos escribir
nuestro plan de escritura?
 Escriben la planificación de la anécdota.
¿Qué van a ¿Qué necesitamos ¿Cómo estructuraremos ¿Para quién
escribir? para redactarla? la anécdota? escribiremos?
Pensar en una Para nuestra
Empezaremos por un inicio,
Una anécdota. anécdota que nos maestra y
nudo y un desenlace.
ocurrió. compañeros.
 Responden: ¿Qué preguntas podemos agregar? ¿Qué otros materiales necesitamos?

Textualización
 Se indica que escriban la anécdota
 Se les recuerda que tengan en cuenta la secuencia lógica.
INICIO: ¿Dónde sucedió?
NUDO: ¿Cómo sucedió?
DESENLACE: ¿Cómo terminó?
 Además, se utiliza una letra entendible y clara, responden: ¿Podemos escribir nuestras anécdotas?
¿Creen que podemos utilizar el diccionario si tenemos dudas en alguna palabra que desconocemos?
 Inician la escritura de su primer borrador de sus anécdotas.
¿Qué voy a escribir? ¿Qué necesitaran para redactarlo?
____________________________________ ____________________________________
____________________________________ ____________________________________

¿Cómo estructuraremos la anécdota? ¿Para quién escribiremos?


____________________________________ ____________________________________
____________________________________ ____________________________________

________________________________________6° Marzo/4_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Escribimos la anécdota

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

CIERRE

Metacognición:

 Felicitamos a los estudiantes por las actividades realizadas en aula y reflexionan respondiendo las
preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

 Identifique la estructura de la anécdota a partir


de las actividades planteadas
 Planifique la estructura de mi anécdota.
 Escribí de manera clara y precisa los
acontecimientos de mi anécdota

________________________________________6° Marzo/5_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHAS
1. Empareja de manera correcta.

De pronto notó que su mamá tenía varios


cabellos blancos que sobresalían entre su
Inicio cabellera oscura. Miró a su mamá y le
preguntó ¿Mami por qué tienes algunos
cabellos blancos? Su mamá le contestó:
Buenos cada vez que haces algo malo y
me haces llorar o me pones triste, uno de
Desarrollo mis cabellos se pone blanco.

Un día una niñita estaba sentada


observando a su mamá lavar los platos en
la cocina.
Desenlace

La niñita se quedó pensando un rato y


luego dijo: Mami ¿Por qué todos los
cabellos de mi abuelita están blancos?

2. Ahora marca la respuesta correcta.


¿Qué hacía la mamá de la niñita?
Lavaba la ropa Lavaba los platos Lavaba la cocina

La niñita observó que de su cabellera oscura sobresalían varios:


Cabellos blancos Cabellos rubios Cabellos dorados

Los cabellos blancos son producto

Del sufrimientos que lleva mamá De la edad De la mucho que trabaja

3. Marca verdadero con una (V) o falso con una (F), las siguientes afirmaciones, sobre la anécdota del
“Poema equivocado”
Esta anécdota me ocurrió en una actuación por el día del maestro ( )
Aprendí en mi casa poemas para mi mamá y de paso poemas a papá ( )
Los nervios me traicionaron al estar delante de todos y me puse a cantas ( )
El público presente, no comprendieron mi situación y me castigaron ( )

________________________________________6° Marzo/6_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

4. Ubicamos las partes de la anécdota de forma correcta.

Desarrollo o nudo Desenlace o final Título Inicio o introducción

REFORZAMIENTO

 Observa las ilustraciones y escribe la anécdota que corresponde a cada personaje ¿Qué crees que
haya sucedido?
Problema Situación final

Problema Situación final

________________________________________6° Marzo/7_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Escriben sus anécdotas siguiendo un plan de escritura


¿Qué voy a escribir? ¿Para quién voy a ¿Cómo voy a escribir?
escribir?

 Escribe una anécdota que te haya sucedido en tus vacaciones.


Mis vacaciones fueron _____________________________________________________________,
la navidad fue ____________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Año nuevo lo pasé _________________________________________________________________
porque __________________________________________________________________________
viaje a _________________________________ con _____________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Realice muchas actividades como:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

________________________________________6° Marzo/8_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACION

LISTA DE COTEJOS

Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.


- Adecúa el texto a la situación comunicativa.
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Criterios
Reconoce Planifica la Utiliza los Elabora el
la estructura esquemas primer
estructura de la propuestos borrador de
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes de la anécdota. para la su
anécdota redacción anécdota
de sus
anécdotas
Lo No lo Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________6° Marzo/9_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA

INICIO

 En grupo clase los estudiantes entonan la canción: “Alabaré”.


ALABARE
Alabaré, alabaré
Alabaré a mi Señor (2)

Juan vio el número


De los redimidos
Y todos alababan al Señor,
Unos oraban, otros cantaban,
Y todos alababan al Señor.

Somos tus hijos Dios padre eterno.


Tu nos has creado por tu amor,
Te alabamos, te bendecimos
Y todos cantamos en tu honor.

Todos unidos alegres cantamos,


Gloria y alabanzas al Señor.
Gloria al Padre, gloria al hijo,
Gloria al Espíritu de amor.
 Dialogan a partir de las siguientes preguntas: ¿De qué trata la canción inicial? ¿Por qué es importante
alabar a Dios? ¿Cómo podemos conocer más a Dios? Qué es la Biblia? ¿Cuáles son las partes de la
Biblia? ¿Por qué es importante saber leer la Biblia?
 Responden la pregunta del conflicto cognitivo: ¿Qué tipo de textos podemos encontrar en la Biblia?
¿Cómo podemos saber las enseñanzas de la Biblia?
 El propósito del día de hoy es:
REFLEXIONAR ACERCA DEL MENSAJE DE LA BIBLIA PARA COMPARTIRLA

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:


 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir y enviar las evidencias
VER
 En equipos, los estudiantes observan la siguiente ilustración:

________________________________________6° Marzo/10_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Dialogamos: ¿Qué estan haciendo los niños?


 Luego de observar las imágenes, responden las interrogantes: ¿Qué significa el dibujo?, según el
dibujo ¿Cómo se debe leer la Biblia?, ¿Por qué es importante leer la Biblia? Anotamos las respuestas
en la pizarra.
 Revisan fuentes de información relacionada a la Biblia.
LA BIBLIA
La Sagrada Escritura es la Palabra de Dios escrita por los hombres inspirados
por el Espíritu Santo. Por ello la Biblia es el conjunto de libros sagrados que nos
enseñan el camino de la santidad v la salvación.
Con la ayuda del docente cuenta cuantos libros contiene la biblia, en cuantas
partes se divide y cuántos libros tiene cada parte y escribe la cantidad en el
recuadro.

Contiene:
……..Libros. Y
se divide en:

ANTIGUO NUEVO
TESTAMENTO TESTAMENTO
Que cuenta con: Que cuenta con:
…….. libros sagrados …….. libros sagrados

 Reconozca y colorea todos los Libros Sagrados del Nuevo Testamento


EVANGELIOS y HECHOS DE LOS APÓSTOLES

CARTAS Y APOCALIPSIS

________________________________________6° Marzo/11_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Comentan sus impresiones sobre la Biblia.


JUZGAR
 En pares o equipos, solicitamos que tomen sus biblias y sigan los pasos de cómo se debe de leer la
Biblia, proporcionada en un texto informativo.
Cómo manejar la Biblia
Todos los libros de la Biblia tienen una abreviatura, es decir, una forma más corta de escribir sus
nombres. Para conocerlas, debemos consultar las primeras páginas de la Biblia.
Cada libro se divide en capítulos numerados. El texto de cada capítulo está dividido en versículos
marcados con un número de menor tamaño.
Para buscar la cita Jn 15,12-13, haremos lo siguiente:
1. Consultaremos la abreviatura en las páginas iniciales de la Biblia y sabremos que tenemos que
buscar en el evangelio de San Juan.
2. Localizaremos en ese evangelio el capítulo 15.
3. Dentro del capítulo 15, buscaremos los versículos 12 y 13.
Capitulo
Abreviatura de
San Juan

Capitulo Jn 15
El mandamiento del amor
15 12 Este es mi mandamiento: que
se amen los unos a los otros, como
Versículo
yo los he amado.
13
No hay amor más grande que
dar la vida por los amigos.

 Después de analizar la información completan la actividad de aplicación. Elegirán los materiales


necesarios para que sus trabajo sea lo más óptimo posible.
ACTIVIDAD DE APLICACIÓN
CUANDO QUEREMOS BUSCAR UN TEXTO EN LA BIBLIA, UTILIZAMOS CITAS:

(ABREVIATURA CAPÍTULO VERSÍCULO VERSÍCULO


DEL LIBRO) , , INICIAL - FINAL

CITAS ESCRIBIMOS LOS TÍTULOS DE LOS TEXTOS


Lc. 1.26-38 __________________________________________________________
Lc. 2,1-21 __________________________________________________________
Mt. 3. 13-17 __________________________________________________________
Jn.2. 1-12 __________________________________________________________
Mc. 14. 12-25 __________________________________________________________
Mt.28-1-15 __________________________________________________________
APRENDAMOS.
La Biblia tiene 73 libros en total.
Está dividida en dos partes el Antiguo y Nuevo testamento.
El Antiguo Testamento tiene 46 libros.
El Nuevo Testamento tiene 27 libros.
Cada parte tiene libros que están divididos en Capítulos y estos en Versículos.
________________________________________6° Marzo/12_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

SOLUCIONA MÁS EJERCICIOS PARA APRENDER A MANEJAR LA BIBLIA:


¿Cuántos Capítulos tiene el ...
a. Libro del Génesis (Gn)? ____________________
b. Libro del Éxodo (Ex.)? ____________________
c. Evangelio de Mateo (Mt.)? ____________________
d. El libro de Hechos de los Apóstoles (He.) ____________________
¿Cuántos versículos tiene el capítulo ...
2 del libro del Génesis (Gn.)? ____________________
3 del libro del Éxodo (Ex.)? ____________________
Del salmo (Sal.) 8? ____________________
7 de Marcos (Mc.)? ____________________
5 de Juan (Jn.)? ____________________
8 de Marcos (Mc.)? ____________________
15 de Lucas (Lc.)? ____________________
 Compartirán sus trabajos con sus compañeros.
ACTUAR

 Se propone a los estudiantes que elabore un organizador visual referente a la Santa Biblia.
La Biblia

es

Un conjunto de libros escrita por varios autores


inspirados por Dios.

Se divide
Nuevo testamento
Antiguo testamento
Contiene
46 libros 27 libros

Narra
Total 73 libros
Narra

Mensaje y vida de
Historias del Jesús
pueblo de Israel. Presencia de Dios

 Explican el organizador y sistematizan en sus cuadernos.


CIERRE

 Reflexionan respondiendo las preguntas de metacognición:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

________________________________________6° Marzo/13_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHAS
 Averigua las ciudades, leyendo las citas bíblicas que se señalan. Cada guion es una letra.
1.- Hch 9,26-30 T ………….
2.- Hch 9,26-30 J ………….
3.- Hch 9,1-19 D………….
4.- Hch 11,22-26 A ………….
5.- Hch 16,6 G ………….
6.- Hch 16,11-12 F ………….
7.- Hch 17,10-13 T ………….
8.-Hch 17,16-17 A ………….
9.- Hch 18,1-4 C………….
10.- Col 1,1-2 C………….
11.-Hch 19,1-5 E………….
12.- Hch 9,26-30 C………….
13.- Hch 28.16 R………….
 Localiza las ciudades en esta sopa de letras.
Q A I H V P U L Z X S P S A R S
G J R I C H Y R M Q J A G Q T T
S U B K E F E S O K E Y N B M O
D A F Z T B O N L J R M N E O C
E Z A O K P D Y U J U N R F T S
K C O R I N T O X C S E S X O A
J Y A L V B I L F V A G H P L M
L K I J E D T E S A L O N I C A
N F C B C I A H M C E X S Q Z D
Y G A A M O R E M A N P T F R U
C O L O S A S C H B U G M D V T
A C A N T I O Q U I A E O O N F
X I G C E S A R E A E D P A Q Z

 Mi compromiso: Leer la biblia y orar con mis padres


____________________________________________________________________________

________________________________________6° Marzo/14_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

REFORZAMIENTO
 Copia las frases:
La biblia tiene 2 partes:
Antiguo testamento y Nuevo testamento.
___________________________________________________________
___________________________________________________________
La biblia es la palabra de Dios
___________________________________________________________
___________________________________________________________
 Busca estas palabras en la sopa de letras:
C K V P A L A B R A
D K D V U G N T D F
B I B L I A X Q I Z
Y E H Q W J V F O I
A N T I G U O Q S Q
B K N G B I I I D Y
X C V Y E O D W A X
O E D N U E V O F R
L T A J O V I T S H
T E S T A M E N T O
Antiguo – Biblia – Dios – Nuevo – Palabra – Testamento
 Actividad: Desarrolla el siguiente Pupibiblia con los libros del Nuevo Testamento:
Evangelios: MATEO, MARCOS, LUCAS, JUAN.
HECHOS DE LOS APÓSTOLES.
Cartas de San Pablo: ROMANOS, CORINTIOS, GÁLATAS, EFESIOS, FILIPENSES, COLOSENSES,
TESALONICENSES, TIMOTEO, TITO, FILEMÓN, HEBREOS.
Cartas Apostólicas: SANTIAGO. SAN PEDRO, SAN JUAN, SAN JUDAS.
Libro escrita por Juan el Apóstol: APOCALIPSIS.
M H G A L A T A S A Z M A R C O S D F S
A B U E U Z E C Q B S T Q A E M U N E T
T N O F I L I P E C S E S M S A O L H C
E F E S I O S A M D I H E B R E O S G O
O P P H D A M D J F O Y K S U T P U R L
B H R K G E O O M G P U Y F S U L M T O
C O R I N T I O S H L O V O U L O A Y S
M G O T N R E N B I M P P G O H S P U E
S U R I J U A N B E T A N H S I C 0 I N
A P B C P M N A A K S N X U A E H C O S
N T N D F I L I M O N B D O N W I A P E
P R M U E N M M L L G S F P J Q C L w S
E E T I M O T E O M T A G E U F K I E M
D S Q O X P D M R N E N H A A B E P R A
R L U C A S Z A T O R J J V N V N S Q R
O C P R O M A N O S S U K U P C A I A I
E R A H U O X V U P A D L O K D S S S T
Y L C L J L C L O Q W A O L O M R J Z I
T E S A L O N I C L N S R S A N T F D T
H V B G H J K L B E R M S A N T I A G O

________________________________________6° Marzo/15_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.
- Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente
- Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y
respetuosa
Criterios de evaluación
Reconoce las partes Reconoce el manejo de Trabaja en equipo en la
de la biblia las citas bíblicas resolución de la ficha en aula.

Lo estoy superando

Lo estoy superando

Lo estoy superando
Nº Nombres y Apellidos de los

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
estudiantes
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________6° Marzo/16_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

INICIO

 Invitamos a los estudiantes a entonar la ronda infantil: Arroz con leche.


Arroz con leche
Arroz con leche
me quiero casar
con una señorita
de la capital
que sepa coser
que sepa bordar
que sepa leer
que sepa contar
y sepa la tabla
de multiplicar.-

Con ésa sí,


con ésa no
con esa señorita
me caso yo.
 Luego de entonar la canción responden las siguientes preguntas rescatando los saberes previos:
¿Qué características debe de tener la mujer de la canción? ¿Solo las mujeres deben de saber cocer y
bordar? ¿Por qué es necesario saber contar y las tablas de multiplicar?
 Responden las preguntas del conflicto cognitivo: ¿Cómo podemos reconocer el trabajo que realizan
las mujeres?
 El propósito del día de hoy es:
RECONOCE EL TRABAJO DE LAS MUJERES Y SU PARTICIPACION EN LA SOCIEDAD

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:


 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir y enviar las evidencias

DESARROLLO

Problematización:
 Presentamos la imagen de las actividades que realizan las mujeres.

________________________________________6° Marzo/17_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Se plantea las preguntas: ¿Qué te opinión te merece la imagen? ¿Crees que lo que se observa es
común en el Perú? ¿Consideras que se valora el trabajo que realizan las mujeres? ¿Qué acciones
podemos realizar para valorar el trabajo de las mujeres? Anotamos sus respuestas en la pizarra.

Análisis de la Información
 Analizamos información sobre “El Día Internacional de la Mujer” que se conmemora el 8 de marzo.
Día Internacional de La Mujer
Hoy 08 de Marzo es el Día Internacional de la Mujer, un día especial para todas las mujeres
del mundo en su lucha por su independización e igualdad de Género.

¿Por qué este día?


El 8 de marzo de 1908, un suceso
transcendental marcó la historia del trabajo
en el mundo entero: 129 mujeres murieron
en un incendio en la fábrica Cotton, de
Nueva York, Estados Unidos, luego de que
se declararan en huelga con permanencia
en su lugar de trabajo. El motivo se debía a
la búsqueda de una reducción de jornada
laboral a 10 horas, un salario igual al que percibían los hombres que hacían las mismas
actividades y las malas condiciones de trabajo que padecían. El dueño de la fábrica ordenó
cerrar las puertas del edificio para que las mujeres desistieran y abandonaran el lugar. Sin
embargo, el resultado fue la muerte de las obreras que se encontraban en el interior de la
fábrica.
En 1910, se desarrolló la segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, en la
capital danesa, Copenhague. El tema central fue el sufragio universal para todas las mujeres,
y por moción se proclamó oficialmente el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer
Trabajadora, en homenaje a las mujeres caídas en la huelga de 1908.
Más cerca en el tiempo, en 1977, la Asamblea General de la Organización de las Naciones
Unidas (ONU) designó oficialmente el 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer.
Asimismo, en el 2011, se celebró el centenario del día, con la premisa de Igualdad de Género
y el Empoderamiento de la Mujer (ONU mujeres).

 Se plantean las siguientes preguntas: ¿Conocían el hecho producido en Nueva York? ¿Por qué
hacían huelga las mujeres? ¿Consideran justo el reclamo de las mujeres? ¿Consideras que en la

________________________________________6° Marzo/18_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

actualidad las mujeres son reconocidas por el trabajo que realizan en casa y su centro de trabajo?
Solicitamos voluntarios para responder las preguntas.
 Invitamos a los estudiantes a proponer acciones que permitan valorar la labor de las mujeres. Por
ejemplo:
1. COMPARTIR EL CUIDADO
¿Alguna vez escuchaste el dicho "el trabajo de una
mujer nunca se termina"? Bueno, es verdad: las
mujeres se ocupan tres veces más del trabajo
doméstico y de cuidado no remunerado que los
hombres. Esto se traduce en tiempo y energía que se
les quita a las mujeres para avanzar en sus carreras,
ganar más dinero y disfrutar de las actividades de ocio.
Debemos comprometernos a repartir por igual las
tareas domésticas, las responsabilidades de crianza y
otro trabajo no remunerado. A continuación, te
ofrecemos algunas estrategias para que te pongas en
marcha:
 Empieza por tener una charla con tu familia. Identifica las necesidades de cuidado y las
responsabilidades domésticas.
 Considera y analiza tus fortalezas cuando compartas las responsabilidades de cuidado.
 Organiza las actividades domésticas mediante una lista de tareas.
 Si uno de los cónyuges de la familia trabaja a tiempo completo, reconoce y admite el valor de
su trabajo.
2. ENSEÑARLES A LAS NIÑAS LO VALIOSAS QUE SON
Princesita. Vulnerable. Mandona. Incluso antes de llegar a la
pubertad, las niñas de todo el mundo ya han internalizado
creencias sobre su lugar, valor y papel en la sociedad como
personas dependientes, vulnerables o incapaces, y se les
enseña que deben actuar de esa manera, lo que refuerza los
estereotipos de género y les impide desarrollar todo su potencial.
Es difícil desaprender este tipo de creencias. Por este motivo, es
muy importante abordarlas desde temprana edad. Recuérdales a
las niñas que forman parte de tu vida que son fuertes, capaces y
se merecen el mismo respeto que los niños. Asegúrate de que
entiendan de que son mucho más que su apariencia: elógialas
por su inteligencia, fortaleza, capacidad de liderazgo, destreza física y muchas áreas más.
3. DESAFIAR EL SIGNIFICADO DE "SER UN HOMBRE"

Actúa como un hombre. Los niños no lloran. Los niños son niños. Estas nociones
tradicionales de masculinidad suelen desalentar a los niños y los hombres de
comunicar abiertamente sus sentimientos. Tanto en tus amistades o relaciones
como en tu familia, apoya las expresiones de masculinidad que involucren la
vulnerabilidad, la sensibilidad, el cuidado y otros rasgos que, por tradición, no
son masculinos. Fomenta un entorno donde los niños y los hombres se sientan
seguros al expresar sus emociones: déjales saber que sus sentimientos son
válidos e invítalos a compartirlos. No te burles de ellos ni los ignores, y delata a
quienes lo hagan.

 Comparten sus actividades propuestas.


 Para finalizar los estudiantes completan las actividades propuestas.

________________________________________6° Marzo/19_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Mujeres en la vida cotidiana…


Como lideres, como emprendedoras, como madres, como empleadas

Mujeres comunes saliendo


adelante independientes,
ejerciendo su profesión
incluso como líderes.

Mujeres que por convicción


porque así lo decidieron
sacando a sus hijos adelante
día a día como jefas de
familia, o
desafortunadamente por
quedarse viudas o que no
hubo apoyo de parte del
padre de sus hijos.

Mujeres que demuestran que


pueden hacer cualquier
trabajo y ser los mejores.

Mujer siendo pilares en el


hogar

Completa la siguiente tabla, con las cualidades que comparten hombres y mujeres.

Hombre Mujer

________________________________________6° Marzo/20_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

TOMA DE DECISIONES:
 Para finalizar los estudiantes escribirán lemas que valoren el trabajo de las mujeres. Pueden utilizar
las siguientes ideas:
Me pregunte que era inspiración Las mujeres
reflexione sobre la palabra coraje. son los únicos
Y como respuesta siempre seres capaces de
obtuve un nombre amar con el CORAZÓN,
de mujer. actuar por la EMOCIÓN,
y vencer por el AMOR.
FELIZ DÍA DE LA MUJER

Feliz día
Mujer maravillosa,
tu eres emprendedora,
miras con entusiasmo el presente
y al futuro no le temes.

 Presentan sus frases a toda el aula.


CIERRE

 En equipos se felicita por el esmero en la elaboración de los dibujos.


 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

________________________________________6° Marzo/21_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHAS
Completa la ficha propuesta

MUJERES QUE INSPIRAN

Lugar de nacimiento: ____________________________

Fecha de nacimiento: ____________________________

Profesión: _____________________________________

Datos biográficos Sus logros


 ________________________________  ________________________________
 ________________________________  ________________________________
 ________________________________  ________________________________
 ________________________________  ________________________________
 ________________________________  ________________________________
 ________________________________  ________________________________

Adjetivos para describir a esta mujer:

Otros datos curiosos:

Cita célebre:

________________________________________6° Marzo/22_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia:
Construye su identidad.
- Se valora a sí mismo
- Autorregula sus emociones
- Reflexiona y argumenta éticamente
- Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez.
Convive y participa democráticamente.
- Interactúa con todas las personas
- Construye normas y asume acuerdos y leyes.
- Maneja conflictos de manera constructiva.
- Delibera sobre asuntos públicos.
- Participa en acciones que promueven el bienestar común
Criterios de evaluación
Reconoce los Plantea acciones Elabora frases
hechos que se que fomente el alusivas al día de
reconocen en el valor del trabajo la mujer.
Día de la Mujer. de las mujeres.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________6° Marzo/23_____________________________________

You might also like