You are on page 1of 22

LA PARTIDA DOBLE:

En la contabilidad, se realizan los asientos contables basados en el método de la partida


doble, que consiste en registrar por medio de cargos (Debe) y abonos (Haber), los efectos que
producen las operaciones en las diferentes cuentas contables, que afectan los estados
financieros, de manera que siempre exista la igualdad entre las sumas del debe y el haber.

Dentro del sistema contable por la partida doble, existen 2 tipos de asientos:

1. Asiento Simple:
Compuesto por una cuenta acreedora y una cuenta deudora.

2. Asiento Compuesto:
Que puede estar formado por:

 Una cuenta deudora y varias acreedoras.

 Varias cuentas deudoras y una acreedora.

 Varias cuentas deudoras y varias cuentas acreedoras.

CASO DE OPERACIONES O TRANSACCIONES ECONÓMICAS:


Por ejemplo: El señor GONZALEZ nos ha pagado $30.000 pesos. Ese pago se puede contabilizar como un
hecho contable con fundamento en comprobantes debidamente soportados, las transacciones económicas se
deben registrar en libros, es decir, por el sistema de partida doble.

Tipos
Tipos de trans
ransaacc
cciones
iones
Las transacciones de acuerdo con las circunstancias como las operaciones de la empresa afecten su
patrimonio, las transacciones pueden ser:
ELEMENTO 9
-CONTABILIDAD ANALITICA
ANALITICA DE EXPLOTACION: COSTOS DE PRODUCCION Y GASTOS POR FUNCIÓN
El uso de las cuentas subcuentas , divisionarias y detalles de este elemento se determina de acuerdo con la
clasificación requerida por cada entidad de acuerdo con l a naturaleza de sus procesos productivos .
Las cuentas y subcuentas en este elemento 9 son creadas por el autor.

Cuenta 90: cuentas reflejas


Esta cuenta se utiliza para interrelacionar entre la contabilidad general y la
contabilidad de explotación. A través de esta cuenta se decepciona y transfiere al
HABER al inicio del ejercicio el importe de las existencias, compras, cargas y
resultados que originan de la contabilidad general.

Con las cuentas reflejas de costos e ingresos, procede la contabilidad


analítica a efectuar sus elaboraciones sin temor de que el resultado final de la
explotación que reflejan sus cuentas, sea distinto al manifestado por la
contabilidad general.

Decepciona por reflexión los siguientes conceptos:

- El importe de las existencias al iniciarse el ejercicio para permitir la


aplicación del inventario permanente.(Clase 2 existencias, de la contabilidad
general)

- El importe de las compras (clase 6, contabilidad general)

- El importe de las cargas de explotación (clase 6)

- El importe de los ingresos de explotación (clase7)

- El importe de los resultados de la explotación (clase 8)

- El importe de la existencia final

901 Existencias iníciales

Se utiliza para las cuentas de inventario de la clase 2; al inicio del ejercicio


aparecen acreditadas en la divisionaria 90.1 existencias iniciales, las cuentas
proceden del valor final de las existencias del ejercicio anterior, y debitadas en las
divisionarias de la cuenta 96 inventarios permanentes.

Esta cuenta se mantiene con su valor durante el ejercicio, por eso se


denomina inventarios permanentes; esta subcuenta se ubica y se registra en el
haber
902 Compras reflejas

Se registran las compras de materias primas, materias auxiliares, envases


y embalajes y, suministros diversos que ingresan al almacén, el saldo de esta
cuenta será igual a las de las subcuentas:

604 Materias primas y auxiliares

605 Envases y embalajes De la contabilidad general

606 Suministros diversos

903 Gastos de personal reflejos

Agrupa los gastos registrados en la cuenta 62 cargas de personal – cargas


por naturaleza

904 servicios de terceros reflejos

Conformado por los gastos registrados en la cuenta 63 servicios prestados


por terceros – en su carga por naturaleza.

905 cargas de gestión reflejas

Comprende los gastos efectuados en la cuenta 65 cargas diversas de


gestión en su carga por naturaleza.

906 cargas financieras reflejas

Conformado por los gastos realizados y registrados en la cuenta 67 cargas


financieras en su carga por naturaleza.

907 provisiones reflejas

Comprende las provisiones registradas en la cuenta 68 provisiones del


ejercicio en su carga por naturaleza

908 ventas reflejas

Conformado por los ingreso registrados en la cuenta 70 ventas- en su


carga por naturaleza

909 resultados reflejos


Ganancias y pérdidas reflejas, creada para resumir los resultados que se
han operado a través de todo el proceso contable en estricta correspondencia con
los de la contabilidad general; en principio se debita co n crédito a la cuenta 98, por
po r
el saldo de éstas, incluidas las desviaciones sobre costo estándar y/o
eventualmente a las subcuentas de la cuenta 97 diferencias de incorporación,
cuando se aplican criterios de valoración extracontable

900 existencias finales, reflejas:

Comprende el stock final reflejo de materias primas, materias auxiliares,


envases y embalajes, suministros diversos, productos en proceso, productos
terminados, etc. del inventario permanente.

DINÁMICA DE LA CUENTA 90

DEBE HABER

Los ingresos de explotación por ventas y


La apertura de las cuentas de inventario otros, al precio real de factura, con abono a
la cuenta 98

Las compras que se incorporan al almacén, Las cargas no incorporadas a la producción


durante el ejercicio, con cargo a la cuenta 96 por la contabilidad general, abono a la 970

El importe de los gastos y cargas, que Los costos de actividades distintas a las
corresponden a la clase 6 de la contabilidad empleadas en la fabricación de los
general, con cargo a la cuenta 93 productos, con abono a la 932

Las cargas incorporadas demás a la El importe de las existencias finales al


producción por contabilidad general con término del ejercicio con abono a las
cargo a la 970 cuentas de inventario permanente

Descuentos fuera de factura concedidos


La devolución de los productos por los
sobre compras por los proveedores, con
clientes con cargo a la cuenta 968
abono a la 976

La cancelación, al cierre del ejercicio, de las La cancelación de la cuenta al cierre del


cuentas 908 y 900 con subcuentas 908 y ejercicio. Con abono a las |abono a las
900 demás subcuentas de la cuenta 90.
Cuenta 91: costo por distribuir
Esta cuenta reclasifica las cargas y distribuye
d istribuye los costos con el
e l fin de
cumplir con determinados objetivos e gestión. También ayuda en el análisis de
rentabilidad, mediante la separación de cargas, como por ejemplo, las fijas y
variables.

La cuenta 91 tiene carácter complementario, ya que si no existiesen


elementos que no se pudieran imputar directamente, no existiría la necesidad de
reagruparlos y por ende, el de usar esta cuenta.

Subcuentas:

911 MATERIAS PRIMAS

Reagrupa las cargas que corresponden a insumos y suministros adquiridos


por la empresa para su transformación hasta llegar a productos terminados.

912 MATERIAS AUXILIARES, ENVASES Y EMBALAJES

Reagrupa los elementos secundarios o indirectos de consumo general para


la producción.

913 SUELDOS Y SALARIOS


S ALARIOS

Conforma las cargas que por remuneraciones corresponde percibir a los


empleados y obreros de la empresa.

914 CARGAS SOCIALES

Comprende las cargas asumidas por la empresa, ante el Seguro Social de


Salud, y otros afines.

915 DEPRECIACIÓN

Reagrupa las cargas provenientes de depreciaciones acumulativas del


ejercicio, representa la disminución del valor de los activos fijos que son puestos al
servicio de la explotación del negocio por el uso, deterioro o desgaste.

916 FUERZA MOTRIZ

Conforma las cargas que afronta la empresa, proveniente del consumo de


fuerza eléctrica utilizada en la explotación del negocio.
DINÁMICA DE LA CUENTA 91

DEBE HABER

La distribución de las cargas La transferencia de saldos iniciales de los productos


indirectas con cargo a la cuenta 93 en proceso a la producción con abono a la 963.

La distribución de los costos de La distribución de los gastos durante el ejercicio con


producción con cargo a la 92 abono a la cuenta 90

La creación de las provisiones del ejercicio con


abono a la divisionaria 907

Cuenta 92: costo de producción


El costo de producción está constituido por el total de los costos referidos a
una función o un objetivo y/o prestación de servicios, sin considerar los gastos de
distribución ni los de administración.

El costo de producción comprende la inversión de las materias primas, el


gasto de la mano de obra directa y los gastos de fabricación imputables a la
producto obtenido, entre los gastos de fabricación podemos

Mencionar:

▪ Alquiler de local

▪ Seguro de fábrica

▪ Depreciación de los activos fijos

▪ Reparación y mantenimientos

▪ Mano de obra directa e indirecta

▪ Cargas sociales

▪ Fuerza motriz, Alumbrado

▪ Calefacción

* En el sistema monista la cuenta 92 se controla a través de la cuenta 79


Subcuentas:

921 MATERIAS PRIMAS:

Agrupa el importe de las materias primas imputables en la elaboración del


producto.

922 MATERIALES AUXILIARES, ENVASES Y EMBALAJES:


EMB ALAJES:

Comprenden y equivalen a los elementos indirectos de consumo general


para la producción

i. Materiales auxiliares:

Difieren de las materias primas, porque solo concurren de una manera


indirecta a la fabricación o la explotación tales como.

- Combustibles

- Alumbrado

- Fuerza motriz

- Aceites, grasas, accesorios, entre otros

ii. Envases:

Depósitos que sirven de envase para los productos terminados.

iii. Embalajes:

Objetos destinados a contener los productos o mercaderías, que se


entregan a los clientes, al mismo tiempo su contenido.

Los embalajes son comprados o fabricados por la empresa, la cual


determina el costo de compra o de producción, según sean los casos. Por ejemplo

• Cajas

• Cartones, etc.

923 MANO DE OBRA:


Conformado por el importe asumido por la empresa, relacionado a los
gastos del personal en pago de mano de obra directa, que pudiendo ser indirecto
también constituye el segundo elemento del costo de producción. Según la clase
de trabajo realizado. Por ejemplo

• Pago por hora de trabajo

• Pago por piezas (destajo)

• Pago con y sin primas

Modo de pago:

• Pagos semanales a los obreros.

• Pagos quincenales a los jefes de taller, ingenieros, etc.

Dentro de las operaciones que se deben tener presente están:

• El control del tiempo de trabajo, tanto en lo referente a la presencia física


del obrero, como de los tiempos empleados en cada tarea asignada.

• Valoración del trabajo de conformidad a los diversos sistemas de


remuneración: por tiempo, piezas, así como las primas que aseguren un mayor
rendimiento, cálculo y registro de las remuneraciones y el reparto de los gastos
que incurren en la mano de obra, a partir de los vales de trabajo.

924 CARGAS SOCIALES:

Representa las cargas asumidas por la empresa, tales como:

- Seguro social (ESSALUD)

- IES (impuesto extraordinario de solidaridad)

- Seguro complementario trabajo de riesgo (SCTR)

- SENATI

- Seguros de vida, entre otros.

925 DEPRECIACIONES:
Comprende la disminución sucesiva del valor de los bienes inmovilizados a
cargo de la empresa para el desenvolvimiento económico de la explotación, las
causas pueden ser:

· Desgaste

· Deterioro

· Obsolescencia, etc.

926 FUERZA MOTRIZ:

Correspondiente al consumo de fuerza eléctrica, con el fin de impulsar a


través de un dinamo las maquinarias en la explotación.

DINÁMICA DE LA CUENTA 92

SE DEBITA SE ACREDITA

- El importe de los productos


terminados ingresados al almacén y/o
- Los elementos constitutivos
vendidos, con cargo a la 964.
de los costos a estándar, con abono
a la 961 y 963.
- El importe del material recuperado
(defectuosos),ingresados al almacén, con
- La imputación de los gastos
cargo a la 968.
comerciales calculados a estándar,
con abono a la 95 gastos de ventas.
- El traslado de las ventas, con cargo
a la cuenta 98.

Cuenta 93: centro de costos


Centro de costos: Es el lugar organizado por departamentos o por
secciones para fabricar los productos, y que facilita la elaboración de los mismos.

Cuando la contabilidad se organiza por secciones, se recopilan los costos o


cargos incorporados en exclusión de las materias primas, que se emplean para la
transformación y distribución de los productos, en los diferentes lugares de costo.

Las claves de distribución, a su vez, son fijas, si no se pueden modificar


durante el ejercicio y variables, si están basados en factores que varían con el
volumen de la producción o venta.
Subcuentas:

93.1: PRODUCCIÓN EN CURSO:

Secciones de aprovisionamiento o de producción. Constituyen secciones


reales, cuya gestión se quiere vigilar. Su actividad viene medida por una unidad de
obra, cuyo costo se utiliza para el cálculo de los costos de los productos
terminados o vendidos.

Cada de una de las fases del proceso pueden constituir en principio, una
sección. Dentro del grupo de las secciones productoras, se encuentra la del
control de las existencias de materia prima, como función independiente; además
se puede incluir la sección de compras y la de recepción de mercancías. Permiten
un análisis positivo de la explotación. En una empresa textil por ejemplo, las
secciones productoras están constituidas por: cardado, hilado, trenzado, tejido,
apresto y tinte.

Las secciones productoras se cargan por tres diferentes grupos de


costos:

1. Costos periódicos: Imputados directamente o por medio de claves de


distribución: intereses de capital invertido en las secciones, por maquinaria,
instalaciones, etc.; depreciación de la maquinaria instalación, etc.; seguros, mano
de obra directa, materiales auxiliares.

2. Participación en los gastos de las secciones


auxiliarescomunes: Alquileres, fuerza motriz, alumbrado, vapor y calefacción,
etc.

3. Procedentes de las secciones auxiliares de la


producción: Participaciones de los costos de oficina, de salarios, de gerencia
técnica, salas de dibujo, herramientas, etc.

93.2 SECCIONES AUXILIARES

Las secciones auxiliares se desenvuelven para ser aprovechadas por las


secciones principales o productivas, o por otras secciones auxiliares, o por ambas.
Su costo total se reparte entre las secciones para las que trabajan, en función de
las prestaciones recibidas.

Por lo que se aprecia, no todos los gastos de las secciones auxiliares van
directamente a las secciones productivas; algunas lo hacen en forma indirecta
(reparaciones, depreciaciones, etc.) y también otros gastos no figuran porque son
empleados para trabajos distintos a los de explotación de la empresa.
93.3 SECCIONES GENERALES

Corresponden a actividades de carácter general. Trabajan para el conjunto


de las demás secciones.

Dentro de su actividad pueden mencionarse: la dirección, la contabilidad y


la gestión financiera de la empresa.

La medida de su actividad se hace difícil, en razón de que la afectación de


su costo a las secciones auxiliares y productivas, es arbitraria.

93.4 SECCIONES COMERCIALES:

Corresponden a las cargas de distribución comerciales; o sea la puesta de


los productos terminados, en poder de los clientes.

Comprende todas las cargas en que se incurre, desde el momento de que


el producto se encuentra en el almacén de productos terminados, hasta que se
entrega a los consumidores.
El control de estas cargas de contabilidad analítica, se lleva de forma
independiente de los materiales y cargas de transformación.

Lo decisivo para el respecto de los costos de distribución o venta, entre los


lugares de costo, es el volumen de la sección, la clase de las mercancías vendidas
y su tratamiento dentro de las distintas funciones de venta.

El tratamiento contable de los costos de distribución, no termina con su


reparto dentro de los centros de costo, sino que deben ser conducidos a un cargo
conveniente sobre cada obra individual; subcuenta 908 ventas reflejas, precio de
costo total o comercial, por la imputación de los mismos gastos incurridos, aunque
se tropiece con dificultades mayores que para la repartición de los costos de
producción, o producción elaborada.
Para su repartición debe emplearse también, las unidades de medida o de
distribución; como cargas comerciales están los almacenes de ventas, publicidad,
etc.

93.5 COSTO DE VENTAS

Las empresas manufactureras cumplen una función elemental, la cual es la


transformación de bienes primarios o denominados insumos, la mano de obra y
gastos generales de fabricación, hasta llegar a formar los llamados productos
terminados.
Los métodos de valuación para llevar los inventarios son variados y está en
función a la propia realidad de cada empresa.

Una vez determinado el costo de ventas de los productos terminados


elaborados, se encuentra el costo de los productos terminados vendidos, sumando
al monto fabricado el saldo inicial de inventario de productos terminados, el total
es el inventario de productos terminados disponibles para la venta.

DINÁMICA DE LA CUENTA 93

SE DEBITA SE ACREDITA

- El importe total de las


- El consumo de las cargas
unidades de actividad de las
indirectas en las secciones, durante el
secciones productivas, valorizadas a
ejercicio, con abono a la 962 materias
estándar, con débito a la 963
auxiliares, envases y embalajes, y a las
productos en proceso.
cargas y gastos de la cuenta 90 cuentas
reflejas.
- La producción ajena al giro
del negocio, con débito a la 90.
- La transferencia de las cargas de
las secciones auxiliares a las productivas,
- La imputación de las cargas
con crédito a la cuenta 932 secciones
indirectas y comerciales, con cargo a
auxiliares.
la 92 y 908 respectivamente.

Cuenta 9: gastos administrativos. Cuenta 95:


gastos de venta. Cuenta 96: inventarios
permanentes
Agrupa las cargas y descuentos, por destino, provenientes de la clase 6-
cargas por naturaleza de la Contabilidad General, a través de la cuenta 79 cargas
imputables a cuenta de costos, que tiene por función compensar dichas cargas y
gastos.
Es utilizada por las empresas comerciales, con el fin de analizar sus gastos de
explotación, y también por las empresas industriales que han adaptado el sistema
monista a la contabilidad; solo en lo que respecta a las cargas y gastos asumidos
por la empresa en la dirección y conducción del negocio.

Se deja establecido que los gastos o cargas financieras, se encuentran


involucrados en esta cuenta.
Subcuentas:

· 941 Gastos Financieros

· 942 Útiles de Escritorio

· 943 Gastos Generales

· 944 Sueldos y salarios

· 945 Cargas Sociales

· 946 Depreciaciones

Nota: 941/946: Todas las Subcuentas componentes de la cuenta 94


pertenecen a gastos efectuados en el departamento de administración.

DINÁMICA DE LA CUENTA 94

SE DEBITA SE ACREDITA

- Todas las cargas y gastos efectuados en la - e registran todas las cargas que
clase 6- Asiento por naturaleza y que afectan y fueron transferidas como asiento de
dan origen a esta cuenta, como asiento por transferencia provenientes de la clase
transferencia, con abono a la cuenta 79. 6, con cargo a la cuenta 94.

Agrupa el importe de las cargas y gastos asumidos por la empresa durante


el ejercicio, en la distribución de las mercaderías y/o productos terminados, a los
clientes concentra la transferencia, proveniente de la clase 6 cargas por naturaleza
en la contabilidad general, a través de la cuenta 79 en el haber.

Subcuentas:

· 951 Publicidad

· 952 Comunicaciones

· 953 Comisiones

· 954 Sueldos Y Salarios

· 955 Cargas Sociales


· 956 Depreciaciones

DINÁMICA DE LA CUENTA 95

SE DEBITA SE ACREDITA

- Se registran las transferencias


- Las cargas y gastos procedentes de la clase 6
registradas en la clase 6, con cargo a la
según transferencia con abono a la cuenta 79.
95.

CUENTA 96: INVENTARIOS PERMANENTES

Llamado también inventario de almacén, sintetiza el movimiento de


ingresos y de salidas de todas las existencias para determinar su valor en cada
periodo y facilitárselo a la contabilidad general para que esta determine el
resultado global.

Permite conocer las existencias no solo en cantidades, sino también en


valores y el resultado de las ventas.

La nomenclatura de las subcuentas del inventario permanente es conforme


a lo posible a la clasificación adoptada en la contabilidad general por las cuentas
de la clase 2

Subcuentas:

· 961 Materias primas

· 962 Materias auxiliares, envases y embalajes

· 963 Productos en proceso

· 964 Productos terminados

· 965 Existencias por recibir

· 966 Repuestos, accesorios y herramientas

· 967 Subproductos

· 968 Desechos y defectuosos

· 969 Devoluciones
· 9610 Recuperación de embalajes, desechos y defectuosos

DINÁMICA DE LA CUENTA 96

SE DEBITA SE ACREDITA

- La apertura de las cuentas de inventario


permanente, con abono a la 901. - Las salidas de materiales auxiliares
del almacén a las secciones, débito a
- El costo de las compras adquiridas por la la 931.
empresa, durante el ejercicio e ingresadas
al almacén, con crédito a la 902. - Las transferencias de materias
primas y productos en proceso, a la
- Las unidades de obra ingresadas al producción con débito a la 92.
almacén durante el ejercicio, procedentes
de las secciones productivas, con abono a - La venta de los productos
la 931. terminados con débito a la 908.

- Los productos en proceso y - Defectuosos, recortes


terminados ingresados al almacén producidos en el ejercicio, con débito a
procedentes de la producción con crédito a las cuentas 968, desechos y
la cuenta 92. defectuosos y 92.

- Los productos devueltos por los clientes - Existencias finales, con débito a la
e ingresados al almacén, al precio de 910.
costo total.

Cuenta 97: gastos financieros


Se emplea cuando se devenga los acuerdos al tiempo del contrato,
con trato, y
depende de la política de la empresa, para el uso de las subcuentas.

CUENTA 97: DIFERENCIAS DE INCORPORACIÓN

Resume el cálculo de los costos y precios de costos no incorporables, así


como los elementos supletorios o datos que no figuran en la contabilidad general,
y de los márgenes de aproximación, procedentes estos últimos de las
reclasificaciones o costos por distribuir, efectuados a los grupos de cuentas 91
costos por distribuir, 92 costos de producción y 93 centro de costos.

Como ejemplo se mencionan, la diferencia entre la imputación de la


energía eléctrica a efecto estándar; la diferencia en la imputación de las
depreciaciones, y diferencias en las cargas incorporables (errores de registro de
imputación).

El empleo de la cuenta 97 se limita a aquellas diferencias que no resultan


de la utilización los costos pre-establecidos.

Subcuentas:

971 CARGAS SUPLETORIAS INCORPORADAS

Corresponde a las cargas financieras calculadas, provenientes de los


capitales propios de la empresa y la remuneración.

972 DIFERENCIAS SOBRE COMPRAS Y CARGAS INCORPORABLES

Se refiere a las diferencias entre el importe de las compras y cargas


registradas en contabilidad general y el importe registrado por contabilidad
analítica.

Las contrapartidas de esta cuenta, son las cuentas reflejas


correspondientes; debiendo registrarse las diferencias en él debe o en el haber,
según los casos.

973 DIFERENCIAS DE INVENTARIO

Se refiere a las diferencias de inventario permanente y el físico de los


almacenes de la empresa.

La contabilidad general no hace ningún asiento, tales como:

Excedentes De Inventario

En caso de que los inventarios físicos, reales, presenten excedentes con


respecto a la contabilidad analítica, se acreditará la cuenta 973, con débito a las
cuentas del grupo 96 inventarios permanentes.

Mermas De Inventario

En este caso, la cuenta 973, queda debitada, con crédito a las cuentas del
grupo 96 inventarios permanentes.

974 GASTOS RESIDUALES DE SECCIONES


Su finalidad es saldar al final del período de cálculo, las cuentas de las
secciones que presentan un saldo residual, diferente de los saldos que pueden
preceder del empleo de costos estándares.

Este caso se presenta, por ejemplo, cuando las empresas imputan a los
costos y precios de costo y/o a otras secciones, el reparto de los gastos de las
secciones, antes de que se termine dicho reparto, empleando para su efecto el
costo de las unidades de obra del mes precedente.

975 COSTOS DE SUB-ACTIVIDAD

Se refiere a la reducción de la actividad de una sección de la empresa, por


un inadecuado planteamiento de las operaciones de fabricación o distribución mal
calculada de cargas; y también, por insuficiencia de la gestión comercial, lo
cualpone de manifiesto de que ciertas cargas continúen sosteniéndose en
contraposición al tiempo de empleo de mano de obra disminuida.

El empleo de la subcuenta 975, sólo entra en función cuando la empresa


no utiliza sistemas de costos estándares ni el de imputación racional.

976 INGRESOS DE EXPLOTACIÓN NO INCORPORADOS

Son productos de explotación no incorporados. Hay ingresos que durante


determinado período de cálculo, no pueden ser aplicados a una actividad o
producto; tal es el caso por ejemplo, de los descuentos sobre compras de diversos
productos o insumos que conceden los proveedores fuera de factura, lo cual
imposibilita los registros en las cuentas de inventario permanente, cuando se han
realizado salidas con destino a la fabricación o ventas.

977 DIFERENCIAS SOBRE PERDIDAS Y GANANCIAS

Hay cargas consideradas por contabilidad general ajenas a la explotación


del negocio, que sin embargo se han registrado al inicio de las operaciones; y que
la contabilidad analítica considera como cargas incorporables; o la inversa.

Cuando la contabilidad general rectifica las cargas de la clase 6 y las lleva


a la cuenta de resultados (pérdidas y ganancias), la contabilidad analítica no
interviene, ya que dichas rectificaciones aparecen reflejadas a través de las
cuentas del grupo 90 cuentas reflejas.
DINÁMICA DE LA CUENTA 97

DEBE HABER

El reflejo de las cargas incorporadas


El reflejo de las cargas incorporadas demás a los
demás a los productos por
productos por Contabilidad general, con débito a la
contabilidad general, con abonó a las
90, 91 y 93
cuentas: 90, 91 y 93

Las diferencias de las mermas de


Los excedentes de inventario físico con respecto al inventario físico con respecto al
inventario permanente permanente, con abono a la cuenta
96

Las diferencias de las compras entre


La incorporación de los elementos supletorios a las la contabilidad general y la
secciones, con débito a la cuenta 93, o la 91 contabilidad analítica, con abono a la
subcuenta 902

La imputación de los gastos residuales a las


secciones productivas y a la producción, con La transferencia de los elementos
crédito a la subcuenta 931 e inventario, costos de supletorios, mermas de cuenta 92
su actividad, etc.; a la subcuenta 987

La transferencia de los elementos supletorios, El costo de la su actividad de las


excedentes de inventario y cargas no incorporadas secciones productivas, con abono a la
a la subcuenta 987, al cierre del ejercicio. subcuenta 931

Cuenta 98: gastos de cobranza


Para la contabilidad financiera se llevara este asiento para reflejar los
gastos que se realicen al momento de realizar alguna cobranza a terceros.

CUENTA 98: RESULTADOS ANALÍTICOS

La determinación de los resultados tiene por objeto:

1. Hacer aparecer los resultados sobre las ventas o resultados analíticos,


según la fórmula: Resultados sobre las ventas = Ventas menos precio de costos
de los productos vendidos.

2. Verificar la concordancia del resultado neto obtenido en la Contabilidad


General y en la Contabilidad Analítica.
Puede hacerse aparecer el total neto de los resultados en la Contabilidad
Analítica (resultados sobre ventas + diferencias de incorporación + ganancias y
pérdidasdirectas), y compararlo con el salde de la cuenta de Ganancias y Pérdidas
de la Contabilidad General.

980 RESULTADOS ANALÍTICOS

Para determinar los resultados analíticos, hay que analizar las ventas en
función del control deseado y determinar los precios de costo correspondientes.

Las empresas adoptaran las cuentas analíticas de 981 a 985 que más
crean convenientes, tales como:

· Ventas: Consolida el ingreso proveniente de las ventas de productos


terminados y/o servicios.

· Precio de costo de venta: Agrupa el importe de lo que ha costado


vender los productos terminados y/o servicios.

· Ingresos por embalajes, desechos y defectuosos recuperables:Los


embalajes recuperables se refieren a los prestados, alquilados o dejados en
depósito a los clientes. Los ingresos provienen del costo de los embalajes no
devueltos por dichos clientes y por los alquileres. Por otro lado se aprecian ciertas
cargas que resultan del manipuleo continuo de los embalajes. El resultado estará
determinado por la diferencia entre los ingresos o productos y las cargas de
explotación.

En caso de presentarse déficit en forma continuada, las cargas pueden


incorporarse a los precios de las ventas, teniendo presente que los ingresos
posteriores por dicho concepto, se deducirán de los precios en mención.

El resultado de desechos y defectuosos representa el beneficio obtenido


por las ventas.

Descuentos, rebajas y bonificaciones obtenidos: Concentra el importe de


los ingresos provenientes de los descuentos, rebajas y bonificaciones otorgados
por los proveedores a la empresa, por la compra de mercaderías y/o servicios.

987 REGULARIZACIÓN, DIFERENCIAS DE INCORPORACIÓN

Su finalidad es recibir al término del ejercicio el saldo de la cuenta 97.

988 REGULARIZACIÓN, PÉRDIDAS Y GANANCIAS


Recibe al final del ejercicio los elementos de pérdidas y ganancias que no
se refieren a la explotación del ejercicio.

Se insertan las pérdidas en el debe, y las ganancias de en el haber por


medio de la cuenta 909.

989 DEVOLUCIONES

Su saldo es deudor, generalmente. Se le debita por la diferencia entre el


precio de costo estándar y el real; y/o el destino de las devoluciones. Su saldo se
traslada a la cuenta 909, concordantes con los resultados de la Contabilidad
General.

DETERMINACIÓN DE LOS RESULTADOS

1) Costo de compras e inventario de materias primas

Precio de Compra

+ Gastos de Compra

= Costo de Compra

+ Inventario Inicial

- Salidas de Fabricación

= Inventario Final de Mercaderías

2) Costo de producción e inventario de productos fabricados

Costo de Compra (materias primas utilizadas)

+ Gastos de Fabricación

= Costo de Producción de Productos Terminados

+ Inventario Inicial de Mercaderías

- Salidas de Productos para la Venta

= Inventario Final de Productos

3) Precio de costo total y resultado analítico de explotación


Costo de Producción de los Productos Vendidos

+ Gastos de Administración y Distribución

= Precio de Costo de los Productos Vendidos

- Importe de los Precios Netos de Ventas

= Resultado Obtenido

LA CUENTA

ES DEBITADA POR:

El precio de costo total o comercial de los productos, con abono a la 908.

El costo del producto devuelto por el cliente, e ingresado al almacén, con


crédito a la 968

El traslado de los saldos de las incorporaciones y desviaciones, al final del


ejercicio.

La utilidad obtenida al cierre del ejercicio con abono a la 909.

ES ACREDITADA POR:

El importe de los productos vendidos en el ejercicio, valorados al precio real


de factura, con debito a la 908

Cuenta 99 enlaces internos


Comprende a las relaciones internas.

Su finalidad es establecer la conexión entre los diarios de salidas de


almacén y el de imputables de una misma empresa, así como la relación entre
varios establecimientos que pertenecen a la empresa, siempre que cada
establecimiento lleve una contabilidad analítica, enmarcada en la contabilidad
general única de la empresa.

Al final del ejercicio, se manifiesta las cuentas que corresponden a los


productos que se encuentren en el almacén, debiendo las demás, saldarse.
El cierre definitivo consiste en debitar a la cuenta 901. Existencia inicial
refleja, y acreditar a una de las cuentas que corresponda, del grupo 96 inventario
permanente

994 ENLACE EN UN MISMO ESTABLECIMIENTO:

Son relaciones internas en un mismo establecimiento. Su finalidad es


mantener relacionado el diario de salidas de almacenes y el diario de
imputaciones a los costos y precios de costos.

995 TRANSFERENCIAS RECIBIDAS DE OTROS ESTABLECIMIENTOS:

Son sesiones recibidas de otros establecimientos.

996 TRANSFERENCIAS REMITIDAS A OTROS ESTABLECIMIENTOS:

Son cesiones proporcionadas a otros establecimientos

Permite registrar conjuntamente las transferencias valoradas entre


establecimientos de una misma empresa.

El establecimiento cedente registra el importe de la transferencia en el debe


de su cuenta 996 con abono a las cuentas 91 costos por distribuir, 92 costos de
producción, 93 centro de costos, o 96 inventario permanente, según los casos el
establecimiento cesionario registra sus operaciones de la manera inversa: abona
en su cuenta 995, el importe correspondiente al debe de las cuentas interesadas.

Periódicamente debe verificarse que la suma algebraica de estas dos


cuentas de establecimiento, es nula.

DINÁMICA DE LA CUENTA 99

DEBE HABER

Las transferencias de materias primas, Las transferencias de materias primas,


materiales auxiliares, productos en proceso materiales auxiliares, productos en proceso
y gastos a otros establecimientos y gastos a otros establecimientos

RUBRO 99: GASTOS DE ALMACÉN

Para la contabilidad de las mercaderías, suministros, que al ser llevados a


la parte administrativa, incurren en ciertos gastos, estos se registran con la cuenta
99 Gastos de Almacén

You might also like