You are on page 1of 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE

“Principio activo, innovador y humanística” 2022 - I


CENTRO PREUNIVERSITARIO – UNDC

A) HÁBEAS CORPUS
Semana #2 La Acción de Hábeas Corpus procede ante el hecho u
omisión por parte de cualquier autoridad, funcionario
GARANTÌAS Y DERECHOS o persona, que vulnera o amenaza la libertad
CONSTITUCIONALES individual o los derechos constitucionales conexos.
Consiste en una acción que se realiza ante el Poder
Judicial, para que todo ciudadano detenido o preso
comparezca ante el Juez competente, para que se
Las Garantías Constitucionales son acciones que decida si su detención es o no de acuerdo a la ley, de
tienen por objeto reponer las cosas al estado anterior no ser legal, su detención será inmediatamente
a la violación o amenaza de violación de un derecho levantada.
constitucional.
Las acciones de garantías proceden en los casos en Procede esta Garantía Constitucional cuando se
que se violen o amenacen los derechos vulneran o amenazan los siguientes derechos:
constitucionales. No proceden las acciones de
garantía:
1. Guardar reserva sobre sus convicciones políticas,
 En caso de haber cesado la violación o la amenaza religiosas, filosóficas o de cualquier otra índole.
de violación de un derecho constitucional, o si la
2. De la libertad de conciencia y de creencia.
 violación se ha convertido en irreparable.
 Contra Resolución Judicial emanada de un 3. El de no ser violentado para obtener
procedimiento regular. declaraciones.

 Cuando el agraviado opta por recurrir a la vía
judicial ordinaria.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE
“Principio activo, innovador y humanística” 2022 - I
CENTRO PREUNIVERSITARIO – UNDC

4. El de no ser obligado a prestar juramento ni 10. De petición ante la autoridad competente.


compelido a declarar o reconocer su culpabilidad 11. De participación individual o colectiva en la vida
en causa penal contra sí mismo. política del país.
5. El de no ser exiliado o desterrado o confinado, 12. De nacionalidad.
sino por sentencia firme.
13. De escoger el tipo y centro de educación.
6. El de no ser expatriado ni separado del lugar de
14. De la libertad de cátedra.
su residencia, sino por mandato judicial o por
aplicación de la Ley de Extranjería. 15. A los demás derechos fundamentales que consagra la
Constitución
7. El de no ser secuestrado.
8. El del extranjero a quien se ha concedido asilo
C) ACCION DE HÀBEAS DATA
político de no ser expulsado al país cuyo Gobierno lo
persigue. Procede contra el hecho u omisión por parte de cualquier
autoridad, funcionario o persona, que vulnera o amenaza
9. El de los nacionales o de los extranjeros los derechos a que se refiere el artículo 2, inciso 5 y 6, de la
residentes, de ingresar, transitar o salir del Constitución.
territorio nacional, salvo mandato judicial o
aplicación de la Ley de Extranjería o de Sanidad. Inciso 5: “A solicitar sin expresión de causa la
10. El de no ser detenido, sino por mandato escrito y información que requiera y a recibirla de cualquier
motivado del Juez. entidad pública, en el plazo legal, con el costo que
suponga el pedido. Se exceptúan las informaciones
11. El de no ser privado del pasaporte, dentro o fuera
que afectan la intimidad personal y las que
de la República.
expresamente se excluyan por ley o por razones de
12. El de no ser incomunicado. seguridad nacional.

El secreto bancario y la reserva tributaria pueden


B) ACCIÓN DE AMPARO levantarse a pedido del juez, del Fiscal de la Nación, o
de una comisión investigadora del Congreso con
La Acción de Amparo, que procede contra el hecho u arreglo a ley y siempre que se refieran al caso
omisión por parte de cualquier autoridad, funcionario investigado.
o persona, que vulnera o amenaza los demás
derechos reconocidos por la Constitución, con Inciso 6: “A que los servicios informáticos,
computarizados o no, públicos y privados, no
excepción de los señalados en el inciso 3, del artículo
suministren informaciones que afecten la intimidad
200, de la Constitución (Acción de Hábeas Data). personal y familiar”.
 No procede contra normas legales ni contra

 Resoluciones Judiciales emanadas de D) DE LA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD
procedimiento regular.
Procede contra normas que tienen rango de ley y que
La Acción de Amparo procede en defensa de los contravengan a la Constitución en la forma o en el fondo.
siguientes derechos: Estas normas con rango de ley son:
1. De la inviolabilidad del domicilio. 1. Las Leyes.
2. De no ser discriminado en ninguna forma, por 2. Los decretos legislativos.
razón de sexo, raza, religión, opinión o idioma. 3. Los decretos de urgencia.
3. De la libertad de prensa, información, 4. Los tratados internacionales.
comunicación y opinión. 5. Los reglamentos del Congreso.
6. Las normas regionales de carácter general; y
4. De la libertad de contratación.
7. Las ordenanzas municipales.
5. De la libertad de creación artística, intelectual y
científica.
Mediante el procedimiento de declaración de
6. De reunión.
inconstitucionalidad, el Tribunal Constitucional garantiza la
primacía de la Constitución.
7. De asociación.
8. De sindicación. E) LA ACCIÓN POPULAR

9. De propiedad y herencia. Procede, por infracción de la Constitución y de la ley,

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE
“Principio activo, innovador y humanística” 2022 - I
CENTRO PREUNIVERSITARIO – UNDC

El trabajo
contra los reglamentos, normas administrativas, La seguridad social
resoluciones y decretos de carácter general que expiden el La salud
La educación
Poder Ejecutivo, los gobiernos regionales y locales y demás La alimentación
personas de derecho público. La vivienda
Un medio ambiente adecuado
Pueden interponer demanda de acción popular:  La cultura

1. Los ciudadanos peruanos en el ejercicio pleno de sus No olvidemos que los derechos humanos son universales,
derechos. inalienables, interdependientes e indivisibles.
2. Los ciudadanos extranjeros residentes en el Perú.
3. Las personas jurídicas constituidas o establecidas en el
Perú, a través de sus representantes legales. 

4. El Ministerio Público. 1.
 DERECHO AL TRABAJO:
  El derecho al trabajo es la base para la realización de otros
F) ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO derechos humanos y para una vida en dignidad. Incluye la
 oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo
Procede contra cualquier autoridad o funcionario renuente a libremente escogido o aceptado.

acatar una norma legal o un acto administrativo. Es importante tener en cuenta que el derecho al trabajo y

los derechos relacionados están habilitados e informados
La garantía constitucional de Acción de Cumplimiento se por las numerosas normas internacionales de la
deberá entender directamente con el funcionario o entidad Organización Internacional del Trabajo (OIT), un organismo
encargada del cumplimiento que se solicita. Si ella no fuere especializado de la ONU.
conocida o no hubiere certeza de la misma, se deberá 
2. DERECHO A LA SALUD:
entender con su superior jerárquico. Su incorporación en 
nuestro ordenamiento constitucional constituye toda una  Se refiere tanto al derecho de las personas a obtener un
novedad. cierto nivel de atención sanitaria y salud, como a la

obligación del Estado de garantizar un cierto nivel de salud
pública con la comunidad en general.
DERECHOS CONSTITUCIONALES 

La Organización Mundial de la Salud define el derecho a la
Son derechos que gozan los seres humanos reconocidos por salud como “un estado de completo bienestar físico, mental
el Estado peruano y se encuentran plasmados en la
y social” y no meramente la ausencia de enfermedad o
constitución política del Perú de 1993.

dolencia.
Se pueden distinguir tres grupos de derechos: fundamentales,
sociales y económicos y políticos.
  Este derecho incluye la libertad sexual y reproductiva, y la

libertad de interferencias como la tortura, el tratamiento
SOCIALES Y médico no consentido y la experimentación.
FUNDAMENTALES POLÍTICOS 
ECONÓMICOS
 Los derechos incluyen el acceso a instalaciones sanitarias
A la vida A la protección Al sufragio
adecuadas y servicios, así como a medidas apropiadas de los
de su salud
Estados en relación con determinantes socioeconómicos de
A la igualdad ante la A la educación A elegir y ser
ley elegido la salud, tales como la comida, el agua y el saneamiento, las
Al honor y a la Al trabajo Al referéndum condiciones de trabajo seguras y saludables, la vivienda y la
buena reputación pobreza.
A la inviolabilidad A una A la revocatoria 
del domicilio remuneración de autoridades 3. DERECHO AL AGUA:
equitativa 
 El derecho al agua es imprescindible para una vida digna y
A la propiedad, a la A la sindicación, A la rendición
es vital para la realización de muchos otros derechos,
herencia… negociación de cuentas…
colectiva, tales como los derechos a la salud, a la vida y a un nivel de
huelga… vida adecuado.


 Es una parte esencial de la realización del derecho a un

nivel de vida adecuado, y ha sido reconocido en un amplio
LOS DERECHOS ECONÓMICOS SOCIALES Y CULTURALES rango de instrumentos internacionales de derechos
 (DESC)
humanos.
Son los derechos humanos relativos a las condiciones sociales 
 Todas las personas deben tener acceso a una cantidad
y económicas básicas necesarias para una vida en dignidad y suficiente de agua potable para prevenir la deshidratación
libertad, y hablan de cuestiones tan básicas como:



10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE
“Principio activo, innovador y humanística” 2022 - I
CENTRO PREUNIVERSITARIO – UNDC

y mantener la salud básica, con especial atención a los


más vulnerables de la sociedad. 8. DERECHO A UN MEDIO AMBIENTE ADECUADO:
 La adecuación del agua dependerá de la prevalencia de las  Un medio ambiente adecuado se considera una condición
condiciones sociales, económicas, culturales, climáticas y previa para la realización de otros derechos humanos,
ecológicas, ya que el agua debe ser entendida como un incluidos los derechos a la vida, la alimentación, la salud y
bien social y cultural más que fundamentalmente como un un nivel de vida adecuado.

bien económico.  Toda persona debería ser capaz de vivir en un ambiente
4. DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL:  propicio para su salud y bienestar.
 A través de la provisión de bienestar social o asistencia, 9. DERECHOS CULTURALES:
los Estados deben garantizar la protección de todos,  Toda persona tiene derechos culturales, el derecho a la
especialmente los miembros más vulnerables de la ciencia y el derecho a la protección de los intereses de
sociedad, en caso de desempleo, maternidad, accidente, autoría. Estos garantizan el derecho a participar y
enfermedad, invalidez, vejez u otras circunstancias de la disfrutar de los beneficios de la cultura y la ciencia, y se
vida. refieren a la búsqueda del conocimiento, la comprensión

 Debido a su efecto redistributivo, el derecho a la seguridad y la creatividad humana.

social es un factor importante en la inclusión y la cohesión  Estos derechos son una parte importante de la armonía
social, así como en la reducción de la pobreza. social y están estrechamente relacionados con los
5. DERECHOA A LA VIVIENDA: derechos a la educación y a la libertad de pensamiento, de
 Toda persona tiene derecho a la vivienda. Una vivienda conciencia y de religión.

adecuada, como parte de un nivel de vida adecuado, es  Los derechos culturales no pueden, sin embargo, ser
fundamental para el disfrute de todos los derechos utilizados como justificación de prácticas que discriminen
económicos, sociales y culturales. a grupos específicos o violen otros derechos humanos.
6. DERECHO A LA ALIMENTACIÓN:
 El derecho a la alimentación es esencial para una vida digna y DERECHOS POLÍTICOS
es vital para la realización de muchos otros derechos, como Los derechos políticos son el conjunto de condiciones que
posibilitan al ciudadano participar en la vida política,
los derechos a la salud y a la vida. La alimentación es
constituyendo la relación entre el ciudadano y el Estado,
importante no sólo para sobrevivir, sino también para el
entre gobernantes y gobernados. Representan los
pleno desarrollo de las capacidades físicas y mentales. instrumentos que posee el ciudadano para participar en la

 Los Estados están obligados a desarrollar, individualmente vida pública, o el poder político con el que cuenta este para
y mediante la cooperación internacional, una serie de participar, configurar y decidir en la vida política del Estado.
medidas de producción, conservación y distribución de ¿Cuáles son los Derechos Políticos en el Perú?
alimentos para asegurar que todas las personas sean
capaces de acceder a alimentos suficientes para estar En el ámbito del Derecho Internacional de los Derechos
protegidas contra el hambre y la desnutrición. Humanos, los derechos políticos pertenecen, juntos a los
 derechos civiles, a los llamados derechos de la primera
7. DERECHO A LA EDUCACIÓN:
generación o derechos de la libertad. Pueden mencionarse los
 Los objetivos de la educación incluyen el pleno desarrollo siguientes:
y la dignidad de cada persona, la capacidad de participar
de manera efectiva en la sociedad y el fortalecimiento del  Derecho de voto: se refiere al derecho que tienen los
respeto a los derechos humanos. ciudadanos de elegir a quienes hayan de ocupar
 determinados cargos públicos.
 La educación es importante en sí misma y a menudo es

 Derecho a ser electo: es el derecho que tienen los
también un derecho humano “multiplicador”, del mismo ciudadanos a postularse para ser elegidos con el fin de
modo en que el grado de acceso a la educación influye en ocupar determinados cargos públicos.

el nivel de disfrute de otros derechos humanos. Derecho de participar en el gobierno y de ser admitido a

 La enseñanza primaria debe ser obligatoria y gratuita para cargos públicos.
todos, lo que implicará consideraciones de costos directos  Derecho de petición política: se refiere al derecho de
e indirectos relacionados con la educación. dirigir peticiones a las Cámaras, o a los órganos
 ejecutivos, y de exponer sus necesidades a fin de influir
 Los Estados deben elaborar un marco nacional que amplíe en la legislación política.

y mejore progresivamente el sistema educativo y que  Derecho a asociarse con fine políticos.
sucesivamente introduzca la educación gratuita en los  Derecho de reunirse con fines políticos
demás niveles, como el secundario, superior y educación En el Perú para poder ejercer tus derechos políticos, tenemos
fundamental. que ser ciudadanos es decir ser mayor de edad.

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE

“Principio activo, innovador y humanística” 2022 - I


CENTRO PREUNIVERSITARIO – UNDC

proclama como objetivo principal el fortalecimiento y


CORTE INTERNACIONAL DE LA HAYA preservación de la institucionalidad democrática, al establecer
Establecida en Holanda en 1945, la Corte Internacional de Justicia que la ruptura del orden democrático o su alteración, que
(CIJ) , conocida también como Corte de La Haya. afecte gravemente el orden democrático en un Estado (País)
Es el órgano principal en materia de justicia de las Naciones
Unidas , al punto que sus juicios son vinculantes, finales y sin miembro, constituye "un obstáculo insuperable" para la
apelación. participación de su gobierno en las diversas instancias de la
Esta corte tiene como función básica resolver las disputas OEA.
o litigios de los estados o países en cuestión, así como
emitir dictámenes y dar a conocer opiniones consultivas LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO
sobre temas jurídicos que sean planteados por la
Asamblea de las Naciones Unidas o por el Consejo de Es un tratado internacional de las Naciones Unidas,
Seguridad de la ONU. De tal modo, la CIJ no se encarga de
firmado en 1989, a través del cual se enfatiza que los
litigios personales, particulares o empresariales.
niños tienen los mismos derechos que los adultos, y se
Todos los estados firmantes de la Carta de las Naciones
Unidas están comprometidos a obedecer los fallos y subrayan aquellos derechos que se desprenden de su
sentencias que la Corte Internacional de Justicia emita. especial condición de seres humanos que, por no haber
 
Quince magistrados , los cuales son elegidos por la alcanzado el pleno desarrollo físico y mental, requieren de
Asamblea de las Naciones Unidas y el Consejo de protección especial.
Seguridad de este organismo, componen la Corte de La 
Haya , cada uno cumple un mandato de nueve años, Es el primer tratado vinculante a nivel internacional que
teniendo la oportunidad de ser reelegidos, no puede
 
reúne en un único texto sus derechos civiles, políticos,
sociales, económicos y culturales.
haber dos o más jueces de una misma nacionalidad .
Francia, Reino Unido, China, Estados Unidos y Rusia tienen El texto de la CDN al que suscriben los Estados está
siempre a un magistrado en la CIJ, por ser miembros compuesto por un conjunto de normas para la protección
permanentes del Consejo de Seguridad . de la infancia y los derechos del niño. Esto quiere decir
que los Estados que se adhieren a la convención se
LA CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS comprometen a cumplirla.
HUMANOS O PACTO DE SAN JOSÉ DE COSTA RICA 
La convención está compuesta por 54 artículos que
consagran el derecho a la protección de la sociedad y el
Fue suscrita, tras la Conferencia Especializada Interamericana gobierno. El derecho de las personas menores de 18 años
de Derechos Humanos, el 22 de noviembre de 1969 en la a desarrollarse en medios  seguros y a participar
ciudad de San José en Costa Rica y entró en vigencia el 18 de activamente en la sociedad.
julio de 1978. Es una de las bases del sistema interamericano

de promoción y protección de los derechos humanos. LOS DERECHOS DE LA MUJER
"A la fecha, veinticinco naciones se han adherido a la 
Convención: Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Colombia, En el año 1946, La
Costa Rica, Chile, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Organización de las
Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Naciones Unidas (ONU)
Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Suriname, estableció la Comisión de
Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela. Trinidad y Tobago la Condición Jurídica y
renunció la Convención Americana sobre Derechos Humanos, Social de la Mujer. La
por medio de un comunicado dirigido al Secretario General de «sección sobre la
la OEA el 26 de mayo de 1998. Igualmente lo hizo Venezuela en situación de la mujeres,
el 2012". división de Derechos
ESTRUCTURA: Humanos, departamento de Asuntos Sociales» en sus orígenes,
 ahora forma parte del Consejo Económico y Social de las
 Deberes de los Estados y derechos
Primera Parte
protegidos Naciones Unidas (ECOSOC). Desde 1975, Naciones Unidas ha
 
 Segunda Parte Medios de protección llevado a cabo una serie de conferencias s obre temas femeninos,

Tercera Parte Disposiciones transitorias
 comenzando con la Conferencia Mundial del Año Internacional de
la Mujer en la Ciudad de México. Estas conferencias crearon un
LA CARTA DEMOCRÁTICA INTERAMERICANA
foro internacional para los derechos de la mujer, y además
Aprobada el 11 de septiembre de 2001, en sesión especial de ilustraron las divisiones entre mujeres de distintas culturas y las
la Asamblea de la Organización de los Estados Americanos dificultades de intentar aplicar los principios de forma universal.
(OEA) en Lima, Perú, es un instrumento que Se han celebrado cuatro conferencias mundiales, la primera en
Ciudad de México

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE
“Principio activo, innovador y humanística” 2022 - I
CENTRO PREUNIVERSITARIO – UNDC

5. En qué situación puede levantarse el secreto


(1975), la segunda en Copenhague (1980), la tercera en Nairobi
bancario de un cliente o ahorrista:
(1985) y la cuarta en Pekín (1995). En esta última se firmó la
a) A pedido del fiscal
«Plataforma de acción», por la que los firmantes se
b) A pedido del presidente de una empresa
comprometían a perseguir la igualdad entre sexos y la
c) A pedido del presidente dela república
potenciación de las mujeres. En 2010 se fundó ONU Mujeres en la
d) A pedido de un juez
que la Asamblea General de las Naciones Unidas fusionó la
e) A pedido del comandante de la policía
División para el desarrollo de la mujer, el Instituto Internacional
de Investigación y Capacitación para la Promoción de la Mujer, la
6. No es un derecho constitucional:
Oficina del Consejero Especial sobre temas de género y el Fondo
a) A la vida
de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer.
b) Al trabajo
c) A la salud
d) Al crimen organizado
PRACTICA II e) A la libertad de expresión

. 7. Es un derecho constitucional:
1. Las garantías constitucionales son acciones que a) A la propiedad intelectual
proceden cuando: b) A la libertad de extorsión
a) Los derechos constitucionales son amenazados o c) A la informalidad
violados d) A la evasión de impuesto
b) Una persona comete un delito e) Al tráfico de influencias
c) Cuando el presidente de la república hace
cuestión de confianza 8. Señale cuál es un derecho político de todo
d) Cuando una persona acepta su culpabilidad ciudadano o ciudadana:
e) Cuando los derechos son reconocidos por un a) Derecho a ocupar un cargo de confianza
juez en el gobierno
b) Derecho a no participar en las elecciones
2. Cuando una persona es detenida y además es locales
amenazado por la autoridad para dar declaraciones en c) Derecho a un trabajo digno
contra de su voluntad, entonces a qué garantía d) Derecho a la protección de la identidad
constitucional puede recurrir: e) Derecho a la autoría intelectual
a) Acción de hábeas data
b) Acción de inconstitucionalidad 9. El derecho a solicitar y recibir información es
c) Acción de hábeas corpus defendido por:
d) Acción de amparo a) el Hábeas Corpus.
e) Acción popular b) la Acción de Amparo.
c) el Hábeas Data.
3. La acción de amparo procede en defensa de los d) la Acción Popular.
derechos de toda persona, a continuación, señale o e) la Acción de Cumplimiento
marque uno de ellos.
a) Protege la inviolabilidad del domicilio. 10. Si una norma es de rango de ley y contraviene
b) Protege el tráfico de influencias a la Constitución, entonces contra ésta se
c) Protege el delito de usurpación de funciones puede interponer:
d) Protege la presunción de inocencia a) Acción de hábeas data
e) Protege la información privada b) Acción de inconstitucionalidad
c) Acción de hábeas corpus
4. Si una institución financiera revela el estado de d) Acción de amparo
cuenta y el secreto bancario de un cliente, qué e) Acción popular
garantía constitucional procede ante este hecho:
a) Acción de hábeas data 11. Ante un despido arbitrario, un trabajador
b) Acción de inconstitucionalidad puede interponer la garantía:
c) Acción de hábeas corpus a) Hábeas Data.
d) Acción de amparo b) Acción de Cumplimiento.
e) Acción popular c) Acción Popular.
d) Hábeas Corpus.
e) Acción de Amparo

You might also like