You are on page 1of 52

CAPITULO 34.

PSICOLOGÍA AMOROSA Y SEXUAL DE LOS


PLANETAS (CONTINUACIÓN)
CARTA ASTRAL NATAL Nº 21 (hombre)
CARTA ASTRAL NATAL Nº 22 (mujer)

CAPITULO 34. PSICOLOGIA AMOROSA Y SEXUAL DE LOS


PLANETAS (CONTINUACION).

0. INTRODUCCION.

Anteriormente hemos tratado lo relativo a las psicología sexual del Sol, la Luna,
Mercurio, Venus y el planeta Marte. A estos solemos llamarles en Astrología los
astros menores, fundamentalmente debido a su tamaño y a su órbita.

Ahora vamos a abordar lo que se refiere a la astrología sexual de los planetas


mayores, concretamente Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y el muy lejano astro
Plutón.

1. JUPITER

1.1. Júpiter posee en su símbolo el semicírculo hacia el lado izquierdo, y la cruz,


con lo cual tiene acentuados tanto el componente afectivo y la necesidad psíquica
-el semicírculo hacia la izquierda- como, por el otro, la materia -la cruz-. En este
caso implica una fuerte necesidad de carácter sensual.

Siempre se ha hablado de que Júpiter genera una cierta naturaleza dual y ello se
observa concretamente a través del signo que rige Júpiter: Sagitario. Es un signo
que posee una cierta naturaleza doble por ser el Centauro mitad animal
(instintivo, vital, fuerte, rebelde) y, por otro lado, mitad hombre, representando la
parte más cerebral, pensante e inclusive filosófica.

Pero también, Júpiter es el corregente del signo de los Peces, representado por
dos pescados, uno en sentido contrario del otro. Este signo está caracterizado por
esa entremezcla en continuo dinamismo de emociones muchas veces
encontradas.

Por tanto, queda claro que el astro jupiteriano o jovial posee una naturaleza
doble, la cual se tiene que manifestar igualmente en el plano sensual, afectivo o
amoroso, como se quiera.

1.2. Desde el punto de vista vital, la sexualidad para Júpiter es como una especie
de deporte, sobre todo durante la juventud y hasta cierta edad en que sienta un
poco la cabeza, si es que la sienta.

Predomina esa especie de caza amoroso-deportiva, de trofeos, de nuevos ligues,


de ambientes sociales que generan diversión y expansión, siempre tratando de
entrar en el ambiente en el cual se puede respirar bonanza y abundancia de tipo
material. Ahí es donde el astro jupiteriano desborda su sensualidad, debido a esa
capacidad que tiene de ser alegre, de mostrarse atractivamente abierto y jovial.

En ese caso, su moral desde el punto de vista sensual o sexual es bastante elástica
y no tiene ningún tipo de problemas de ir directamente al grano, siempre y
cuando las apariencias externas se mantengan adecuadamente. Sobre todo, tiende
a mezclarse o a juntarse con personas, o bien de su misma escala social, o
inclusive de escala social superior.

Lógicamente, su palabra en cuanto a compromisos o hipotéticos compromisos


sentimentales, va a ser bastante relativa y no muy digna de ser tenida en cuenta.
No es raro tampoco que tienda a la exageración, y a gastar demasiado dinero con
tal de llegar a una cita con la mejor ropa, el mejor coche y la mejor apariencia, y
esto puede hacerle que viva por encima de sus posibilidades económicas.

Por tanto, esa caza deportiva de carácter sentimental, dependiendo de la calidad


que tenga Júpiter, se manifiesta con mayor o menor estilo, con mayor o menor
caballerosidad o con mayor o menor -si es mujer- respeto femenino por la otra
persona.

El comportamiento en el caso de que sea mujer es exactamente el mismo que


hemos descrito. No hay sustanciales diferencias, y todo lo comentado sirve
exactamente tanto para el jupiteriano hombre como para la jupiteriana mujer.

1.3. En el caso de que nos encontremos con un jupiteriano progresivamente más


elevado va predominando poco a poco, aparte del afán por pasarlo bien y por
recrearse al máximo, la futura intención de formar una familia. Ahí ya el aspecto
maternal o paternal se va destacando más por esa necesidad psíquica que se
acentúa en el jupiteriano superior, relativa al semicírculo hacia el lado izquierdo.
Entonces, tratará de que esa relación de tipo sensual de pareja sea reconocida
socialmente y aceptada públicamente con algún tipo de aceptación social, quizás
de compromiso más o menos formal. Y los ratos de ocio y de disfrute en la
relación de pareja no solamente se van a limitar a deportes, ir a partidos, ir a
fiestas o ir a galas, sino que poco a poco se van a ir incluyendo elementos de
carácter más cultural: asistencia a conciertos, participación en algún tipo de
grupo o asociación artístico musical, asistencia inclusive a conferencias,
congresos o simposiums, etc. Tiene una tónica más elevada aunque, por
supuesto, el salir y presentarse en el círculo social los fines de semana o preparar
fiestas a lo grande, nunca va a ser dejado de lado por un sagitariano puro, aunque
sea elevado.

2. SATURNO.

2.1. Saturno tiene un predominio de la cruz -la materia- sobre las dos facetas -
hacia la izquierda y hacia la derecha del semicírculo- de la psiquis. Hacia la
izquierda es la psiquis afectiva, y hacia la derecha es la psiquis objetiva, es decir,
la mente más racional.

2.2. Por tanto, en el saturniano de carácter inferior, desde el punto de vista sexual
predomina el asunto práctico sobre la cuestión de carácter romántico o incluso
sobre la comunicación. Recordemos que la cruz predomina sobre el semicírculo
hacia la izquierda, que representa muy bien lo romántico-afectivo y la necesidad
de protección psíquica, y sobre el semicírculo hacia la derecha, que nos está
hablando acerca de comunicación e interrelación personal.

En cualquier caso, no debemos de olvidar que el simple hecho de que estos dos
elementos -semicírculo hacia la izquierda y hacia la derecha- aparezcan en el
símbolo de un planeta, ya de por sí significa que la persona posee esas
necesidades. Por ejemplo, el símbolo de Venus es solamente el círculo y la cruz,
y el semicírculo no aparece.

Lo que sucede en el caso de Saturno es que esas dos facetas -sentimiento y


comunicación- están sobre todo reprimidas por la necesidad de colocar lo útil y
lo conveniente por encima de todo. Es así que en el tipo de saturniano inferior,
desde el punto de vista sexual, puede predominar fácilmente el yo uso, es decir,
en qué puede resultar útil la otra persona, es decir, la pareja; es decir, y sin
exagerar, hasta qué punto se tiene algún tipo de ganancia o de provecho concreto
con la otra persona. No necesariamente ha de ser porque se busque dinero en la
otra persona -que ese caso se puede dar- sino por otro tipo de colaboración, como
por ejemplo la descarga de tareas pendientes y responsabilidades en la pareja. Por
tanto, intuimos que existe una cierta tendencia al egoísmo y a pensar primero en
el yo. Es así que se puede manifestar una naturaleza fría externamente, poco
comunicativa y excesivamente controlada desde el punto de vista afectivo.
Evidentemente, Saturno hace perder el romanticismo e inclusive la chispa fogosa,
sentimental y amorosa que pueden tener otros planetas como por ejemplo Marte,
porque va a contar más la premura del tiempo, el horario y el trabajo. Las
cuestiones de carácter afectivo se van dejando hacia zonas más apartadas en la
escala de intereses personales, por lo menos aparentemente.

2.3. Si ascendemos en lo que es el estudio de un Saturno más elevado, el


sentimiento de responsabilidad va creciendo, con lo que la tendencia es a plantear
las relaciones desde un punto de vista a medio e inclusive a largo plazo.

No hay una gran demostración afectiva, no hay demasiados besos o abrazos


calurosos, e inclusive existe hasta falta de sensibilidad, pero existe madurez en
los sentimientos aunque cueste expresarlos. Esos sentimientos están ahí, y si la
otra persona lo sabe y conoce esta idiosincrasia, debería de ayudar a que esa
cierta introversión o timidez en la expresión sentimental del saturniano salgan a
flote.

Saturno elevado, por tanto, desde el punto de vista sexual tiende a la regularidad
en todas las manifestaciones de carácter amoroso, aunque no a la pasión. Sí le
gusta al saturniano saber que su pareja está siempre donde él piensa, no tanto
físicamente, sino desde el punto de vista psíquico. Al Saturno elevado le gusta
que la estructura psíquico-amorosa de la otra persona sea regular, madura, y que
no tenga excesivos cambios o alteraciones desde el punto de vista afectivo, o
inclusive, desde el punto de vista del apetito o la necesidad de carácter sexual.

Saturno también entiende la sexualidad como compartir responsabilidades. Si


bien decíamos que el saturniano inferior tendía a dejar aparte las cuestiones
sentimentales sacrificándolas al horario de trabajo y las necesidades materiales,
en el saturniano elevado existe la inclinación a compartir responsabilidades
involucrando, mezclando y fundiendo poco a poco el mundo sentimental, es
decir, la relación con la pareja, con lo que son las actividades cotidianas. Si es
posible, le gusta compartir alguna actividad práctica y concreta, ya que el
saturniano no es de mucha fiesta. Probablemente le guste más una sesión de
ajedrez con su pareja, o un muy tranquilo paseo por un lugar solitario que ir a una
discoteca o a una reunión con amigos.

3. URANO.

3.1. Si recordamos un poco su símbolo, tiene en una posición destacada la cruz,


pero también el semicírculo hacia la izquierda y hacia la derecha. Aquí sí
podemos decir que están a la luz, a las claras y a flor de piel -no como en el caso
de Saturno- la necesidad psicoafectiva y romántica (semicírculo hacia el lado
izquierdo) y también la necesidad apremiante de relación de amistad
interpersonal y de intercambiar ideas (semicírculo hacia la derecha).

La presencia de la cruz también significa que la necesidad de carácter físico-


sensual es importante.

En un segundo nivel más abajo está el círculo, que nos está indicando que la
relación es dinámica. Las relaciones uranianas nunca son fijas, estables o
monótonas y, sobre todo, pueden ser de más larga duración cuando se comparte
algún tipo de ideal, indicado precisamente por el círculo.

3.2. Comenzando por la escala más inferior del planeta Urano, hay que decir que
tanto las emociones como los nexos interpersonales de amistad fluctúan con una
cadencia bastante acelerada.

A veces puede ser muy gráfico imaginar el símbolo de Urano como una especie
de antena parabólica doble: semicírculo hacia la izquierda y semicírculo hacia la
derecha, girando sobre el eje de la cruz que mantiene a esos dos semicírculos.
Parece como una especie de radar, que unas veces está pendiente de una zona o
de un área de su vida, luego gira hacia el otro lado, y se olvida de lo anterior.
Funciona un tanto a ráfagas desde un punto de vista psicoafectivo y de relación
interpersonal. Tiene sensibilidad y capta, pero no le gusta comprometerse. Siente
que si le aprietan, le obligan o le quieren formalizar, se pierde la gracia.

¿Cuál es esa gracia?. Su libertad personal, su rebeldía interna, su ideal de una


relación moderna y sin trabas, y también, lo que se podría llamar su afán de
investigación, que en este caso, hablando del aspecto sensual-romántico,
evidentemente puede comportar en muchas ocasiones cambio de pareja con cierta
frecuencia. Así, las relaciones quedan, de alguna manera, semiinterrumpidas
como mínimo. Se establece un chispazo o una cierta idealización momentánea de
la persona. Algo atrae en el otro: alguna cualidad intelectual, un aire moderno y
experimentado, o bien una tónica idealista, pero como son valores de bastante
componente mental los que resultan atractivos de la otra persona, luego el roce de
las experiencias con la pareja puede hacer que esa idealización se disuelva. El
uraniano, antes de ir a una relación que considere rutinaria, monótona, falta de
gracia o demasiado corriente, prefiere cortar, con lo que se puede hablar de cierta
inmadurez, porque se está apreciando en la otra persona un valor que es difícil de
sostener inmaculado y limpio durante mucho tiempo.
3.3. Según nos vamos elevando en la escala uraniana, observamos que este
planeta pide que se le respeten los momentos de soledad, sus rarezas y sus
peculiaridades, pero ya demuestra una madurez psicoafectiva. Su mente y su
psiquis siempre van a ir y venir. No podrá mantener un tipo de relación de todos
los días a la misma hora y siempre haciendo lo mismo, yendo siempre al mismo
bar y pidiendo el mismo menú. Necesita la variedad y necesita también
regularmente replegarse sobre sí mismo, porque Urano da una faceta sociable y
amigable, pero también da otra faceta mental e intelectual, que precisa replegarse
sobre sí misma. Este uraniano, por tanto, es moderno y liberal en su relación,
pero con un carácter humanista, de profundo respeto por la otra persona, de una
gran sensibilidad y que nunca permitiría herir sentimentalmente a la otra persona.
Por eso, se puede dar una relación muy corta y muy breve en la que el uraniano
se sinceraría diciendo "esto no puede ser pues no tiene futuro". Por el contrario,
si opta por seguir con la relación, ya existen ciertas posibilidades de que fuera
duradera. ¿Por qué?. Porque el uraniano o la uraniana ha observado una sintonía
mental y psíquica importante con el otro. Eso se lo dice su intuición. Si esa
relación tiene visos de prolongarse en el tiempo, este uraniano o uraniana más
maduros no va a pensar que fácilmente se puede sustituir una persona por otra
sino que va observando, a través de los palos y de las experiencias duras
anteriores, que no es fácil encontrar alguien con quien se pueda conectar
sentimental y mentalmente.

En este caso, Urano necesita una atmósfera totalmente limpia y transparente para
hablar, para intercambiar ideas, para idealizar a la otra persona, y eso requiere
sinceridad completa y cierta ingenuidad. Lógicamente, un amor idealizado debe
tener algo de joven, o bastante, para poder existir como tal.

Huirá totalmente de la rutina y de ahí que será una excelente pareja para proponer
siempre ideas y sugerencias nuevas. Así, mantiene viva la relación de pareja,
haciendo que cada día surjan aspectos y experiencias nuevas y revitalizantes, que
son compartidas y que hacen que efectivamente las dos personas se sientan
revitalizadas mental y psíquicamente.

Desde el punto de vista sexual, intrínsecamente requiere el uraniano sobre todo


sensibilidad, y nunca rutina.

4. NEPTUNO.

4.1. El siguiente astro es Neptuno, la octava superior de Venus.

Es un planeta de gran sensibilidad y que, por lo mismo, puede generar confusión


psíquica, inclusive en cuanto a conductas y comportamientos sexuales.

El peor caso se da cuando se hace uso de substancias estimulantes como alcohol


o ciertas drogas para incrementar la potencia psíquica y sexual, lo que conduce
posteriormente a depresiones, enredos, desengaños y confusión. En ciertos
momentos puede provocar desviaciones sexuales, como pudiera ser bisexualidad
y algunos tipos determinados de homosexualidad.

4.2. Continuando ahora con un nivel neptuniano de tipo intermedio, nos vamos a
encontrar con dos facetas que se pueden alternar con cierta facilidad.

Por un lado, se encuentra la imaginación en el desarrollo de la sexualidad y del


acto amoroso, con gran desarrollo de la sensibilidad personal. Incluye estados
afectivos y psíquicos muy elevados, de gran integración y comunión con la otra
persona. Sin embargo, en otros momentos reina cierta inseguridad por parte de la
persona neptuniana, en cuanto a la continuidad o la viabilidad de la relación, la
cual nunca podrá romper de una manera fría. Las relaciones afectivas le afectan
sobremanera y, por tanto, ese tira y afloja de su vida psíquica hay que
balancearlo, para no llegar a momentos un poco más depresivos e inseguros.

Es así que no es una relación fácil pero sí muy variada, debido a esa gran
capacidad de potencial psíquico o de comunión psíquica entre el neptuniano/a y
su pareja. La relación, por tanto, no podrá ser con alguien que hiera sus
sentimientos, sino que tenga también un grado de sensibilidad y, de ser posible,
fortaleza interior.

4.3. En la escala más elevada, ese equilibrio es mucho más normal, pues no se
dan tantos extremos. No hay tanto canto de sirena, sino que las cosas se ligan
más a la realidad. A esta persona neptuniana le gusta compartir no solamente la
relación física -siempre con mucha sensibilidad- sino también las interioridades y
las vivencias personales, familiares y laborales. Todo aquello que le evoca
sentimental y afectivamente -desde el punto de vista subconsciente- necesita
compartirlo con su persona querida. Requiere sentir de su pareja comprensión, un
oído calmo y receptivo, así como también un buen consejo.

5. PLUTON.

5.1. En cuanto a Plutón, nos encontramos con un planeta de explosión de


energías creativas y sexuales. Existe un gran magnetismo sexual en la persona
que posee a Plutón como indicador de su vida amorosa. Por eso, aquí no nos
encontramos con un déficit de energía, sino más bien lo contrario.
Es importante que la persona plutoniana interrelacione sexualidad con
autoperfeccionamiento. De otra manera, sus fuertes impulsos instintivos le puede
llevar a desligar ambos niveles y se podría dejar llevar fácilmente por aspectos de
carácter más pasional, como pudieran ser los celos, que son un intento de
acaparar psíquicamente a la otra persona casi sin dejarla mover.

5.2. Por otro lado existen riesgos, hablando del nivel inferior de la sexualidad
plutoniana, de que el impulso sexual sea un poco burdo o poco refinado. Se
puede manifestar de manera un tanto explosiva y ello podría herir la sensibilidad
de la otra persona, si es que su pareja no se mueve en un nivel puramente
instintivo.

5.3. En la escala superior plutoniana sí se da esa mezcla o ese yugo entre


autorrealización personal y magnetismo sexual. La persona usa constantemente la
sexualidad como método de autoconocimiento y de conocimiento de la otra
persona, es decir, de autocontrol de sus propias energías. La elevación, la
compenetración psicológica, y los descubrimientos de tesoros internos y la
capacidades personales están muy ligados a la experiencia sexual plutoniana
elevada.

La palabra clave, por tanto, es integración con el yo mismo, e integración con la


otra persona a través del acto sexual. Lógicamente pueden existir roces, pero todo
ello va canalizado hacia el desarrollo persona e integral de la pareja.

CARTA ASTRAL NATAL Nº 21 (HOMBRE).

Ver Grafico 21 B/N - Color


Ver Grafico 22 B/N - Color
Ver Grafico 20 B/N - Color 21-22 - Color 22-21

0. INTRODUCCION.

A continuación vamos a estudiar los gráficos 20, 21 y 22 correspondientes a una


sinastría.

El gráfico 20 es el cuadro de los interaspectos o aspectos entre las dos cartas


astrales de los interpretados, mientras que la carta 21 es la del varón y la 22 la de
la mujer

Primero vamos a realizar un estudio general básico de las características más


importantes del horóscopo 21. Nos hace falta un estudio previo mínimo, que
vamos a realizar ahora.

1. ESTUDIO DE LOS CUATRO ELEMENTOS DE LA NATURALEZA.

1.1. ELEMENTO FUEGO.

1.1.2. En el elemento Fuego vamos a estudiar por arriba la abundancia de


componentes astrológicos en Fuego, entre los cuales encontramos a la Luna, que
implica lo relativo al hogar, es decir, significa el apasionamiento en los afectos
del hogar y del matrimonio.

También Plutón, relacionado con la energía sexual, se encuentra en Fuego, con lo


cual existe vitalidad y fortaleza.

1.2. ELEMENTO AIRE.

1.2.2. En Aire hay bastante escasez. Solamente está Venus. Podríamos decir que
hay poca flexibilidad, y la presencia de Venus probablemente quiere decir que en
lo amoroso también hay cierto grado de idealización o de platonismo.

1.3. ELEMENTO AGUA.

1.3.1. En Agua tenemos al Sol. Hay escasez en Agua, aunque al estar hablando
del Sol, que es la individualidad, aun cuando sea un solo planeta, el Agua tiene
importancia en esta persona.

1.4. ELEMENTO TIERRA.

1.4.1. En Tierra hay abundancia también de componentes, con lo que hay


capacidad de materialización y de realización práctica.

2. ESTUDIO INDIVIDUAL DE PLANETAS RELEVANTES DESDE EL


PUNTO DE VISTA DE UNA SINASTRIA.

2.1. El Sol está en el Cangrejo. Al Sol podemos darle una puntuación, teniendo
en cuenta que está peregrino y tiene sextiles de Júpiter y de Saturno, de un seis.
Nos está hablando de una persona con sentimientos muy marcados, y que da una
gran importancia a la vida familiar. Su comportamiento paternal es destacado.

2.2. La Luna en el signo del León como puntuación tiene un cuatro. Inicialmente
poseía un tres, pero con el sextil de Venus podría subir hasta un cuatro.

Nos da a entender que los afectos salen muy del corazón, es decir, hay mucha
vitalidad y la persona se puede sentir herida si no se le responde como quiere que
se le responda. Esta quiere ser el centro, es decir, hay cierto egocentrismo en
cuanto a la manifestación emocional y afectiva, y ese egocentrismo, si se ve
herido, hace que la persona se encuentre mal.

2.3. El Ascendente en el Centauro nos está dando a entender que hay bastante
expansión pero ésta es, en buena medida, un tanto descontrolada e impulsiva,
sobre todo por el estado cósmico de Júpiter que tiene un uno, es decir, muy bajo.

2.4. Venus, retrógrado en el signo de los Gemelos, tiene un cuatro. Quiere decir
que hay sensualidad en el amor, comunicación, idealización, y necesidad de
complementación que busca bastante lo perfecto sobre todo desde el punto de
vista comunicativo, pero también pueden haber comportamientos amorosos de
carácter nervioso y algo infantiles.

3. ESTUDIO DINAMICO GLOBAL DEL YO: SEDGY.

3.1. ESTUDIO DE LA INDIVIDUALIDAD ESENCIAL (SOL).

3.1.1. Recordemos lo visto sobre el Sol en el signo del Cangrejo con su


puntuación.

3.1.2. Añadamos su posición en la casa VIII.

3.1.3. Si bien el Sol está en un estado medio afianzado con esos sextiles de
Júpiter y de Saturno, al estar en la casa VIII quiere decir que hay algunos
aspectos muy personales o muy íntimos, un tanto ocultos o poco visibles cara a
los demás, es decir, que se manifiestan poco hacia el mundo social. Esto de por sí
no quiere decir nada desarmónico, pero también es cierto que al estar el Sol en el
signo del Cangrejo y además ubicarse en la casa VIII, evidentemente no favorece
la extroversión y la capacidad de expresión. Al contrario, probablemente muchos
de los sentimientos de nobleza afectiva que realmente posee la persona se quedan
en ese nivel de lo oculto, es decir, no llegan a manifestarse y a expresarse. Por
eso, él se convierte en un canceriano especialmente difícil de conocer.
Probablemente pasen años y muchas personas no lleguen a conocerlo, porque
también esa pantalla sagitariana en el Ascendente da una imagen que protege en
buena medida a ese Sol en casa VIII.

3.1.4. El Sol es a su vez regente de la casa IX, con lo cual estamos hablando de
una persona idealista. Realmente lo es por los datos de que disponemos. El
sentido de lo altruista, de lo filosófico y de lo expansivo le es importante.

3.2. ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD PSICO-AFECTIVA (LUNA).

3.2.1. Esa personalidad psicoafectiva viene marcada por la Luna, que tiene un
cuatro en el signo del León.

3.2.2. Añadamos su posición en la casa IX.

Además de ese cierto egocentrismo de carácter afectivo, y de esa nobleza de


sentimientos que hace que en ocasiones estos se puedan desgastar por tanta
expresión vital, lógicamente se produce bastante dolor afectivo cuando hay
problemas en este terreno. Además, la familia y todo lo relativo a la Luna está
tremendamente idealizado. De hecho, forma parte o es casi un pilar fundamental
en el esquema moral, filosófico, ideal, de fines y objetivos en la vida de esta
persona.

Hay que fijarse además que el regente de la casa IX, que es el Sol, está en
Cáncer, con lo que ese componente canceriano y lunar está ligado por
determinación local hacia la casa IX y ello redunda en lo familiar.

Existe también una disposición mutua entre estos dos planetas, porque la Luna
está en el signo del León y el Sol está en el signo del Cangrejo; es decir, el
dispositor de la Luna es el Sol y el del Sol es la Luna, con lo cual hay una
relación muy clara entre casa IX y casa VIII. Este componente canceriano y lunar
está uniendo la autorrealización personal -casa VIII- y la sexualidad -casa VIII-
con los ideales marcados por la Luna en Leo en casa IX.

3.2.3. La Luna posee una cuadratura de Urano desde la casa VI. Podemos decir
que es el estrés que recibe esta persona del ambiente laboral. Este es un medio
rutinario -Tauro- donde él quiere hacer siempre cosas originales -Urano- pero
donde muchas veces no puede. Aunque él tiende cada vez más a irse ubicando en
aquellos puestos donde pueda desarrollar esa creatividad personal, el estrés
consecuente influye negativamente en las posibilidades que tiene de realizar su
ideal de familia. Si bien tiene muy idealizada a la familia, no quiere que ésta le
corte las alas en cuanto a su trabajo, y en cuanto a su capacidad de originalidad
en el trabajo y en el servicio.

3.2.4. La Luna tiene un sextil de Venus, con lo cual esta persona es favorable a la
dulzura y al cariño como ideal en la vida, desde el punto de vista amoroso.

3.2.5. La Luna es regente de la casa VIII, lo cual significa que también existen
pruebas y dificultades en el ámbito familiar y afectivo. El internamente sufre por
su nobleza de corazón y por esos sentimientos que son bastante egocéntricos.

3.3. ESTUDIO DEL YO CONSCIENTE (CASA I Y FACTORES CON ELLA


RELACIONADOS).

3.3.1. ESTUDIO DEL SIGNO ASCENDENTE. Sobre el signo Ascendente ya


hemos hablado.

3.3.2. ESTUDIO DEL REGENTE NATAL. Ahora debemos de estudiar el


regente natal, que es Júpiter en el signo del Toro. Su puntuación es un uno. Hay
tres cuadraturas: una de Marte, otra de Plutón -estas dos son serias y graves- y
otra cuadratura de Mercurio. Vienen esas tres cuadraturas de una conjunción de
planetas en la casa VII que como conjunción es muy desarmónica, y casi no
podríamos solamente hablar de muy desarmónica sino de grave.

Existe solamente un sextil que es el del Sol, pero que apenas puede levantar un
poco la vibración de Júpiter.

Júpiter también tiene una conjunción con Saturno, pero al estar Saturno en un
estado también paupérrimo, no le sirve de nada, sino para dejar exactamente en el
mínimo la puntuación, con un uno.

Júpiter en el signo del Toro nos habla también de gusto por la vida cómoda o
acomodada, con una tendencia a la estabilización material, al manejo de lo
material, y al trabajo también un poco rutinario. Existe una mezcla entre
generosidad y cierta usura en la persona, pero siempre con trabajo y siempre con
dedicación, porque Júpiter en el Toro le hace ser abundante en cuanto al trabajo.

Es una persona de carácter creativo, al mismo tiempo, porque Júpiter está en la


casa V. Pero esas tres cuadraturas desde la casa VIII al regente natal,
evidentemente están expresando la posibilidad de muerte violenta, bien por
accidente con algo punzante, o por explosión de algún producto inflamable, por
la conjunción Plutón-Marte. Ello es especialmente delicado porque estos dos
planetas están en la casa VIII y lanzan cuadratura hacia el regente natal, que es el
regente de la vida. Hay aquí un factor de corte brusco desde casa VIII, es decir,
cortar o segar de forma repentina el desarrollo del curso de la vida -Júpiter- que a
su vez está en conjunción con Saturno.

Desde el punto de vista psicológico, que es realmente lo que nos interesa ahora -
ya hemos hablado algo de la conjunción de Saturno- las cuadraturas de Marte y
de Plutón nos hablan de un carácter algo explosivo, aunque curiosamente es
mantenido bastante internamente.

Por los datos astrales y por la biografía que conocemos de la persona, en ciertos
momentos se le puede manifestar ese carácter, pero por lo general suele
autocontrolarlo bastante. Solamente cuando se entra en una relación más fuerte
con este señor, ya se observan esas tendencias un poquito más dañinas, puesto
que por lo general tiene una imagen pública de persona bondadosa, altruista, de
buen carácter y con simpatía. Entonces, la casa VIII nos vuelve a confirmar
también que son aspectos que están muy ocultos porque, además, encontramos
aquí a Plutón, que es el planeta de lo oculto en la casa VIII.

La cuadratura de Mercurio también le hace que sea muy disperso en sus formas
de actuación, especialmente cuando invierte en negocios. Es bastante impulsivo y
al mismo tiempo puede ser disperso. Esta cuadratura también le genera
nerviosismo y volubilidad en cuanto a sus actuaciones conscientes.

Hay un sextil del Sol, lo que le da ciertas características de nobleza.

3.3.3. ESTUDIO DE LOS PLANETAS PRESENTES EN LA CASA I. Planetas


presentes en la casa I no hay.

3.4. ESTUDIO DEL YO SUBCONSCIENTE (CASA XII Y FACTORES CON


ELLA RELACIONADOS).

3.4.1. EL SIGNO EN LA CUSPIDE DE XII. El signo en la cúspide de la casa


XII es el Escorpión. Esto nos da una clave importante porque esa conjunción
Plutón-Marte está formada por los dos regentes de la casa XII. Ello nos está
dando a entender que, además de estar ocultas las inclinaciones psicológicas
indicadas por la conjunción entre Plutón, Marte y Mercurio, éstas
simultáneamente son tendencias subconscientes. El no es consciente de esas
tendencias de su nivel subconsciente.

Ya habíamos diferenciado lo que es la casa VIII (lo oculto y no visible cara a los
demás) de lo que es la casa XII (lo no visible de su yo para la propia persona).
Por ejemplo, en un horóscopo el regente de la casa I, es decir, el yo consciente,
puede estar metido dentro de la casa VIII. Esto significa que la persona es
consciente de lo que hace -regente de casa I- pero lo oculta y no lo manifiesta
visiblemente hacia fuera -casa VIII-.

En cambio, en el horóscopo que estamos estudiando, los dos regentes de la casa


XII -el subconsciente- están en la casa VIII. Es decir, ni él se da cuenta ni los
demás se dan cuenta de tales tendencias psicológicas, con lo cual son algo que se
ha de descubrir, y más por ser Plutón uno de los planetas que están en esa
situación.

Marte tiene también una puntuación baja, al igual que Plutón, con lo cual hay
algo explosivo y muy difícil de controlar en el subconsciente, y que debería de
ser controlado para evitar que eso tenga efectos kármicos desarmónicos externos.
Si esta persona lucha por detectar, sacar a la luz, filtrar, limpiar y asimilar esta
conjunción, lo podrá evitar. Recordemos que la casa XII representa en muchos
casos los desperdicios o la basura kármica que viene del pasado. Entonces, se
pueden evitar los perjuicios de carácter externo que puede provocar la casa XII.
En este caso sería muy conveniente realizar un trabajo de transmutación personal,
aunque desde luego que es difícil por lo extremo de los factores astrológicos que
aquí se están dando.

3.4.2. LOS PLANETAS PRESENTES EN LA CASA XII. No hay, y por tanto


pasamos al estudio de la casa V.

4. ESTUDIO DE LA CASA V.

4.1. Estudiamos al signo del Carnero en su cúspide, según la puntuación de


Marte.

Parece que predomina la impulsividad en cuanto al comportamiento sensual. El


tiene una vitalidad sexual bastante fuerte, pero ya luego tendremos que estudiar -
una vez vistos los planetas en la casa V- con más detalle al regente de la casa V,
que es Marte. En principio podríamos hablar de impulsividad en las tendencias
amorosas.

4.2. Recordemos lo visto sobre Júpiter en el signo del Toro en la casa V y ya a


cuatro grados de la cúspide de VI, con sus aspectos.

4.3. Desarrollemos estos atributos de Júpiter según los significados de la casa V


que ahora nos interesan, que son el amor y los hijos.

El es bastante paternalista. Su esposa dice que es muy buen padre, aunque


pudiera ser algo rígido o estricto. Por lo menos aquí astrológicamente se observa,
porque Júpiter posee unos aspectos que así lo indican. Estos aspectos son la
cuadratura de Marte, la de Plutón, y la de Mercurio -que le daría cierta
volubilidad-.

Tenemos que considerar también lo relativo a los dispositores, especialmente


cuando hay planetas que tienen un estado cósmico extremo, tanto por el lado
armónico como por el desarmónico. Un planeta que está dispositando a otro y
que posee una puntuación de un uno o de un dos, va a bajar sustancialmente la
puntuación de los planetas que está dispositando. En cambio, si encontráramos
un planeta con un estado cósmico alto -ocho, nueve o diez- dispositando a otros,
esos otros astros aumentarán su puntuación.

En el caso que estamos observando, Júpiter no va a gozar de ese privilegio,


porque su dispositor es Venus, y Venus realmente tiene un estado medio poco
afianzado. Aunque se le había proporcionado un cuatro, hay que tener en cuenta
que ese cuatro se debe únicamente a su sextil. Si consideramos que además
Venus está retrógrado, nos tendríamos que inclinar más por el tres que por el
cuatro, con lo cual Júpiter ahí no gana nada.

Continuando con Júpiter, en relación con el amor y los hijos encontramos


necesidad de estabilidad, y de disfrutar de los placeres del amor, de la
sensualidad, de los pequeños lujos y placeres de los sentidos -por la posición de
Júpiter en Tauro- lo cual es casi una filosofía de la vida para esta persona, por la
analogía de Júpiter con este tema.

En cuanto a los hijos, existe una combinación entre la condescendencia


jupiteriana, es decir, el darlo todo sin más, y una cierta inclinación rígida por la
conjunción con Saturno y por las cuadraturas que posee Júpiter desde Marte y
desde el Sol. Ciertos estados nerviosos pueden influir también desarmónicamente
en la relación con los hijos, lo cual viene demostrado por la cuadratura de
Mercurio.

Esto es desde el punto de vista psicológico, puesto que no vamos a entrar más en
la cuestión del significado de esas peligrosas cuadraturas que provienen desde la
casa VIII. Obsérvese que hemos marcado como una línea en nuestros Cursos de
Astrología el evitar los conceptos benéfico y maléfico, utilizando
respectivamente para ello armónico y desarmónico. Esto no significa que
aspectos o posiciones astrológicas como las presentes entre la casa V y la casa
VIII no sean consideradas como peligrosas. De hecho, en este caso lo son, así
como en otros similares.

4.4. Júpiter es regente de la casa I a través del signo del Centauro. Quiere decir
que todo lo relativo a Júpiter está motivado por comportamientos conscientes de
la persona. El es entregado -es jupiteriano- pero con falta de control. Puede haber
ciertas obsesiones de tipo sexual por ser cuadraturas provenientes de la casa VIII.

Estas cuadraturas enturbian y pueden llegar incluso a romper o a perjudicar la


relación con los hijos, además de que las cuadraturas provienen de los dos
regentes de la casa XII, es decir, del subconsciente, concretamente Plutón y
Marte. Por tanto, él no es muy consciente de esas tendencias psicológicas
obsesivas o inclusive algo agresivas que provienen de la casa VIII.

4.5. Júpiter es corregente también de la casa IV a través del signo de los Peces.

Podemos decir que estas inclinaciones se han gestado o formado desde la primera
parte de la vida y desde la juventud, probablemente desde la época en la cual
ingresó en un monasterio y utilizó ciertas prácticas de autocastigo y de represión
intensa. Esa energía ha quedado de alguna forma acumulada.

Es un tipo de manifestación psicológica algo enrevesada, y al mismo tiempo


autoritaria, por la posición de Marte y de Plutón lanzando las cuadraturas desde
Leo -signo Fijo-. Por ello, es una obsesión de carácter fijo, o una fijación, como
dirían los psicoanalistas, porque Júpiter se encuentra en Tauro y, así, las
cuadraturas provienen o se producen entre signos fijos. Si además se considera la
conjunción con Saturno, esto nos da a entender que este tipo de manías incisivas
se pueden manifestar incluso hasta edad avanzada, aun cuando se hayan generado
desde la juventud.

Este tipo de comportamientos va también a fastidiar algunos aspectos de su salud


-Júpiter es planeta puente hacia la casa VI- con lo cual su hígado se puede ver
perjudicado y también su rendimiento de tipo laboral, así como su natural
tendencia amable o bonachona.

Actualmente, su trabajo es y tiene un componente de carácter social bastante


grande con lo cual, si Júpiter se ve perjudicado, sus posibilidades de rendimiento
laboral disminuyen en gran medida.

4.6. Ahora debemos de estudiar la posición de Saturno en el signo del Toro.


Saturno también tiene una posición baja, con un uno, y el dispositor de Saturno,
que es Venus, tampoco le aumenta su puntuación.

4.7. Hablaríamos al respecto de cierta rigidez, y de algo que puede llegar también
a la salud en cuanto a represión de la función sexual. Saturno en Tauro en este
estado implica represión en la función sensual y, por la fuerte influencia que ya
posee Saturno sobre la casa VI, podríamos decir que hay una repercusión en el
nivel físico, como mínimo en el nivel hormonal.

4.8. Saturno recibe una cuadratura de Mercurio. El componente nervioso aquí


tranca la función amorosa y no ayuda en absoluto porque la cuadratura de
Mercurio llega también a Júpiter.

La mente se le dispara de forma obsesiva por la conjunción de Mercurio con


Marte y Plutón, que indica ideas de tipo egocéntrico -Mercurio en Leo en caída-
con un carácter algo virulento, demasiado incisivo y falto de flexibilidad. Esto se
relaciona con el componente sexual, por la propia posición de Mercurio en casa
VIII, relacionada con la sexualidad; por la afinidad de Plutón con la casa VIII y
de Plutón en sí con la sexualidad; y, además, por las cuadraturas que lanza
Mercurio hacia la casa V, que igualmente tiene relación con el componente
amoroso.

Aquí, la cuestión mental está muy ligada a los comportamientos sexuales


desarmónicos -sobre todo los celos- que son el gran problema de esta persona y
de la pareja.

4.9. La cuadratura de Marte desde la casa VIII pudiera generar también algún
problema de salud o de accidente relativamente grave pero, sobre todo, desde el
punto de vista psicológico aumenta la rigidez. Esta persona pierde su natural
encanto canceriano y se vuelve rígida e inflexible -psicológicamente hablando-
cuando se le activan sus fijaciones de tipo mental-obsesivo relativas a celos
respecto de su señora.

4.10. Hay un sextil del Sol. Implica sinceridad por su parte, aunque internamente
está sufriendo. Hay un desgarre interno entre casa VIII y casa V, con lo cual
existe sufrimiento en relación con lo amoroso y sexual -casa V y casa VIII-. El
Sol da una buena salida a esta tensión a través de la sinceridad.

4.11. Analizaremos la regencia de Saturno sobre la casa II a través del signo del
Macho Cabrío. Recordemos que la casa II es la representante de las necesidades
básicas humanas, y del dinero.

En este caso, hay una base de problemas y de dificultades económicas que


precisamente coinciden en el tiempo con momentos de acrecentamiento de la
crisis en la pareja. Según los datos biográficos de que disponemos, esto se ha
debido a una academia de acordeón que la pareja ha montado y que no ha
funcionado correctamente. Esta ha venido dando pérdidas y ha generado una
disminución en el tiempo disponible que tiene la pareja para su relación.

4.12. Saturno también es corregente sobre la casa III a través del signo del
Aguador. Esto es importante porque la comunicación también sale perjudicada.
Por tanto, se observa que él se cierra en cuanto a la comunicación y es rígido en
sus planteamientos mentales, con lo que no existe flexibilidad.

4.14. Veamos el estudio dinámico de los dos planetas presentes en la casa V, que
como sabemos son Júpiter y Saturno.

En una primera fase, hay cualidades benevolentes y paternalistas tanto en el


significado de relación sexual de la casa V, como en el significado de la relación
con los hijos.

Pero en una segunda fase esto se convierte en rigidez, en falta de flexibilidad, e


inclusive en falta de entendimiento y discernimiento, por la corregencia de
Saturno sobre la casa III, y ello conlleva a un tipo de fijación psicológica que
resulta bastante prolongada en el tiempo, con el riesgo de que no llegue a ser
superada. Estas manías de celos pueden generar una situación explosiva de
ruptura por las cuadraturas provenientes de la casa VIII, especialmente las
cuadraturas de Plutón y Marte.

Esto puede causar el final de algo, e incluso el final de la relación o, en casos


extremos, si la persona no controlara sus energías mentales, el final de su propia
vida, aunque resulte un poco fuerte decirlo.

4.15. Realicemos un estudio previo acerca de Marte, regente de V.

Marte tiene un estado cósmico inicialmente de un uno por las dos cuadraturas
que posee. Las conjunciones que posee con Mercurio y con Plutón no suben
sustancialmente su puntuación. Sólo el Sol, que es su dispositor, le da un
tironcito hacia arriba de aproximadamente un punto, con lo que Marte queda con
un dos teniendo en cuenta que el dispositor -el Sol- aunque no tiene un estado
cósmico demasiado alto, es el más favorable de todo el horóscopo. Es la
individualidad esencial de esta persona la que va a resultar el gran factor
protector en su vida.

Por tanto, a Marte le podríamos subir la puntuación hasta un tres, aunque quizá
habría que dejarlo en un dos, teniendo en cuenta las dos conjunciones y las dos
cuadraturas, pero partamos de la base de un estado cósmico de un tres. Significa
que hay nobleza, capacidad de dinámica y de acción. Esto se observa, por
ejemplo, en las cuestiones de negocios, aunque algunos de esos negocios
posteriormente vayan a morir -Marte en estado medio bajo en casa VIII-.

4.16. Sí se observa que la relación con los hijos puede dar algún disgusto
importante. Se pudiera incluso hablar de la posibilidad de accidente grave del
padre con alguno de sus hijos, ya que está existiendo una cuadratura entre Marte
y Júpiter. Marte es el regente de los hijos, que se introduce y se proyecta en la
casa VIII, que es la casa de la muerte o de las situaciones graves. Esa cuadratura
de Marte llega al propio regente natal -el regente del interpretado- que se
encuentra en casa V, y es Júpiter.

De todas formas, existe un substrato afectivo paternal y cariñoso, que es el que


viene representado por el Sol en Cáncer, como dispositor de Marte.

5. ESTUDIO DE LA CASA VII.

5.1. Debemos de comenzarlo a través del signo de los Gemelos situado en su


cúspide, según la puntuación del planeta Mercurio.

A este planeta le hemos subido un poco la puntuación desde un uno hasta un tres,
por la disposición del Sol sobre Mercurio. Aquí se observa el peligro de una
relación en la que se pervierten los modos de comunicación. Existe una tendencia
dual, es decir, hay dos mundos separados dentro de la relación, que es lo que se
ha observado acerca de esta pareja.

5.2. Recordemos lo visto acerca de Venus retrógrado en el signo de los Gemelos


según su puntuación. A Venus le hemos dado un cuatro siendo un poco
generosos, porque Venus está retrógrado.

Quiere decir que hay complementación sensual. La retrogradación ciertamente


indica dificultades. Hay amor, pero la base no está suficientemente fuerte por lo
ya citado en cuanto a esa tendencia dual del signo de los Gemelos.

5.4. Venus tiene una cuadratura de Neptuno desde la casa X.


Los ambientes sociales y la propia forma que tiene de proyectarse socialmente el
interpretado están en contradicción con el matrimonio. Esto se puede deber a sus
maneras imaginativas y algo evasivas de concebir las relaciones sociales. Por
otro lado, hay una cierta idolatrización del matrimonio, que hace que se convierta
en algo excesivamente sublimado y platónico en el plano psíquico, aunque luego
se puede producir y generar un desengaño cuando aterriza en la realidad.
Entonces, uno de los grandes problemas que él tiene es el combinar la vida social
con la vida matrimonial porque, lógicamente, por sus manías impide que haya
una confluencia adecuada entre ambos sectores. Desde el momento en que la
pareja sale a la calle, va a una reunión o está con amistades, por lo general surge
el mencionado inconveniente. El piensa e imagina que cualquier hombre que se
acerque o que la mire a ella supone un acto de cierta infidelidad por parte de su
mujer, según consta en los datos biográficos.

5.5. Hay un aspecto medio, que es un sextil de la Luna. Este hace que la vida
familiar se sustente, en buena medida, en ese concepto idealizado que él tiene de
la familia y del amor.

5.6. Vamos ahora a estudiar lo relativo a Venus observando la regencia de este


planeta sobre la casa VI a través del signo del Toro.

De nuevo se ve que el componente trabajo puede estar afectando a la relación


matrimonial.

5.7. Por otro lado, Venus es regente de la casa XI a través del signo de la
Balanza.

Es un matrimonio que se desarrolla muy bien, en términos generales, en el campo


de las amistades, porque son muy conocidos y bastante populares.

Si bien las amistades les atraen y con ellas resulta un enriquecimiento para la
pareja, por otro lado también en las salidas con las amistades surgen los
problemas citados que están generando conflictos entre ambos: celos y sospechas
infundadas.

5.8. Tenemos que realizar un estudio previo de Mercurio, el cual tiene


conjunción con Marte, cuadratura de Júpiter, cuadratura con Saturno, conjunción
con Plutón y una disposición del Sol que le aumenta su estado cósmico hasta un
tres, proyectándose Mercurio hacia la casa VIII.
5.9. De nuevo se observa que el regente de la casa VII nos está hablando de
riesgo de muerte, pero específicamente relativo a la esposa. Según los datos
biográficos, efectivamente, la esposa tuvo un cáncer a una edad relativamente
joven y ya estando casada, pero lo superó completamente. La disposición del Sol
sobre Mercurio indica que hubo la vitalidad suficiente por parte de la esposa para
superar y transmutar -casa VIII- esa enfermedad.

Entonces, queda claro que este matrimonio se encuentra protegido por la vida
familiar y por esa intimidad que lo mantiene, representadas por la disposición del
Sol en Cáncer.

El carácter impulsivo de ella también se puede observar a través de Mercurio en


conjunción con Marte y con Plutón. Es una relación sexualmente intensa y fuerte,
pero que en un momento dado puede manifestar energías y situaciones
psicológicas acumuladas durante años, que pudieran generar momentos difíciles
de controlar.

6. ESTUDIO DE LA CASA VIII.

6.1. Lo desarrollamos primero viendo el significado del signo del Cangrejo en su


cúspide y considerando la puntuación del regente del Cangrejo, que es la Luna.
Es uno de los planetas que está mejor situado en este horóscopo, junto con
Urano, Venus y el Sol. La Luna tiene un cuatro, que es un estado intermedio.

Implica imaginación, romanticismo, enamoramiento, susceptibilidad y gran


sensibilidad en la vida sexual -VIII- de esta persona.

6.2. Ahora vamos a recordar lo referente al Sol en el signo del Cangrejo en la


casa VIII y con sus aspectos, siendo regente de la casa IX.

Hay nobleza, gusto por la vida familiar y por la intimidad. Es un punto máximo
de autorrealización para esta persona lo relacionado con los sentimientos y la
vida familiar y, además, lo tiene muy idealizado por la regencia del Sol sobre la
casa IX a través del signo del León.

También cabría considerar -y esto es una técnica que hasta el momento no se ha


aplicado- la REGENCIA SECUNDARIA que tiene un planeta sobre la casa que
tiene su cúspide en el signo donde se exalta ese planeta. Es así que el Sol se
exalta en el Carnero, y en este caso se exalta en la casa V, que es la de los hijos y,
por tanto, existe una regencia secundaria del Sol sobre la casa V. Así se
manifiesta una benéfica influencia como buen padre, en términos generales. Por
la interpretación que habíamos hecho sobre la casa V pudiera parecer un padre
mucho más rígido, e incluso algo violento, pero en la realidad eso no sucede o no
ha sucedido hasta el momento, que se sepa.

Por lo tanto, esta técnica astrológica aclara mucho y complementa la


interpretación porque, en este caso, el Sol por ser la máxima estrella de este
horóscopo, hace llegar esa influencia armónica, casi diríamos que benéfica, como
un componente protector hacia el sector V.

6.3. Veamos ahora el significado de Plutón en el signo del León, exaltado, según
su puntuación. La hemos subido de un dos que tenía inicialmente a un tres, por la
disposición del Sol.

6.4. Plutón en el sector VIII, exaltado en el signo de Leo, significa realmente una
intensa sexualidad. El aspecto masculino está muy desarrollado.

6.5. La conjunción con Mercurio nos da a entender que el componente mental en


la relación sexual es muy importante. Lo que la persona genera en su mente, lo
incuba Plutón. Significa también la existencia de discusiones fuertes en el
matrimonio.

6.6. La conjunción con Marte nos da a entender que el apasionamiento en la


relación es también fundamental, todo ello bajo una base de vitalidad y de
espontaneidad, aunque también con cierto egocentrismo por la situación
intermedia del estado cósmico de esta conjunción que se produce en Leo.

6.7. La cuadratura de Júpiter puede dar derroche de esa energía vital o incluso de
esa energía sexual y, en algún momento, puede haber cierta falta de control sobre
la misma, al provenir desde finales de la casa V.

6.8. Plutón es regente de la casa XII.

Esto quiere decir que el subconsciente de esta persona es como una caldera a
presión. La forma que tiene de liberar esa energía es a través de la relación sexual
intensa. Pero, al mismo tiempo, el componente mental mercuriano retrógrado y
en caída que existe aquí, unido a la conjunción con Plutón y Marte, genera las
obsesiones de carácter mental ya citadas.

6.10. Marte en el León, con una puntuación de un tres en la casa VIII,


psicológicamente nos da a entender que pueden existir tendencias agresivas que
la persona no controla totalmente. Esto se debe al estado medio-bajo de la
conjunción.

Los tres planetas de la conjunción poseen un tres, ya considerando la subida que


les da su dispositor.

6.11. La conjunción con Mercurio implica ciertos pensamientos que no puede ni


quiere quitarse de la cabeza, por decirlo así.

6.12. La conjunción con Plutón significa acumulación de energía interna.

6.13. Existe una cuadratura de Júpiter desde finales de la casa V, con lo cual su
tendencia por lo general bondadosa, protectora y paternal puede volverse un tanto
elástica haciendo que se le pierda el respeto dentro de su casa.

6.14. La cuadratura de Saturno a Plutón significa cierta represión de su energía


vital durante fases de su vida. Entiende la autorrealización personal como una
represión de las energías internas.

6.15. Marte es regente de la casa V a través del signo del Carnero. Implica un
cierto autoritarismo sobre los asuntos de la casa V.

6.16. Marte es corregente de la casa XII a través del signo del Escorpión. Son
tendencias subconscientes.

6.17. Mercurio en caída en el signo del León ya ha sido comentado.

6.19. y 6.20. Las conjunciones de Mercurio con Marte y con Plutón significan
ideas y pensamientos muy energetizados relacionados con el tema sexual, y muy
centrados en un mundo interno suyo, leonino y egocéntrico.

6.21. La cuadratura de Júpiter a Mercurio significa habilidad para la cháchara


divertida y superficial. Hay una gran necesidad social, y ello dispersa las energías
dentro del matrimonio.

6.22. La cuadratura de Saturno a Mercurio es la rigidez mental como un


cuadrante fundamental en la situación matrimonial.

6.23. Mercurio es regente de la casa VII, con lo cual un decremento en el nivel de


comunicación de la pareja, la puede llevar al fracaso si no se aumenta el nivel de
sinceridad y de comunicación. Si no se suaviza esa comunicación puede haber
peligro de ruptura, porque la agresividad comunicativa puede ir en aumento.
6.24. Mercurio es regente de la casa X a través del signo de La Virgen, con lo
cual el componente social y profesional también sale perjudicado por el estrés y
el desarrollo de demasiadas actividades simultáneas.

6.25. Veamos el estudio dinámico de los cuatro planetas presentes en la casa


VIII.

El primer planeta es el Sol, que significa una fase importante en el sendero de


evolución de la persona, ligada a un buen equilibrio familiar, en términos
generales.

En una zona muy estrecha -también en lo temporal- se encuentra Plutón, luego


Marte y a continuación Mercurio. Es decir, el interpretado, primero acumula
energía, quizás durante años, luego puede tener una reacción de agresividad y, a
continuación, se tranca desde el punto de vista comunicativo, no manifestándose
ni expresándose.

6.26. Recordemos lo visto sobre la Luna en el signo del León en casa IX y con
sus aspectos.

6.27. Desarrollemos estos datos lunares según su función como planeta regente o
proyección de la casa VIII.

La proyección de esas tendencias sexuales que tiene él se dan hacia la familia, la


cual tiene muy idealizada, aunque el nerviosismo y el estrés le perjudican,
especialmente por cuestiones relacionadas con el trabajo.

La Luna podría proteger mucho más la casa VIII, si no fuera por lo que le corta la
cuadratura de Urano, situado en el signo del Toro y en casa VI. El tendría que
controlar esta cuadratura para relajarse y para elevar realmente a la Luna,
llegando en la familia a un tipo de sentimientos más nobles, fijos y abiertos, por
la Luna en Leo. Así, poco a poco iría controlando y disolviendo los puntos
negros que indica la conjunción entre Marte, Mercurio y Plutón en casa VIII, es
decir, se trata de a través de la idealización del sentimiento, vencer la obsesión
del pensamiento.
CARTA ASTRAL NATAL Nº 22 (MUJER).

Ver Grafico B/N - Color

1. ESTUDIO DE LOS 4 ELEMENTOS DE LA NATURALEZA.

1.1. ELEMENTO FUEGO.

1.1.1. Estudiaremos la presencia de cuatro planetas en fuego. Recordemos que el


esposo también tenía una carga en fuego de cuatro planetas más el Ascendente.

1.1.2. La Luna está en Fuego, con lo cual existe también nobleza, sinceridad y
apasionamiento.

Ambos tienen a la Luna en el signo de Leo.

1.2. ELEMENTO AIRE.

1.2.1. En el elemento aire observamos una presencia abundante.

1.2.2. Venus se sitúa en Aire, con lo cual para ella es importante que en la
sensualidad y en el amor haya comunicación y flexibilidad. De ahí el peligro que
representa que en la carta de él haya una mala situación de Mercurio como
regente de VII.

Ella se desenvuelve muy bien socialmente, por la posición de Venus y de Júpiter


en el elemento aéreo, aparte del Ascendente, el cual tiene en Acuario. Por tanto,
existe gusto por la relación social.

1.3. ELEMENTO AGUA.

1.3.1. En Agua tenemos dos componentes, que son Urano y el Medio del Cielo.

Por Urano en Agua, ella quiere ser bastante independiente desde el punto de vista
afectivo. No quiere que la acaparen demasiado, ni que la quieran meter dentro de
una concha. Necesita salir, hablar, mirar, etc.

1.4. ELEMENTO TIERRA.


1.4.1. Hay dos componentes astrológicos que son Marte y Saturno.

Ella tiene mucha capacidad de trabajo, de eficiencia y de lucha en el plano


material y de sus responsabilidades.

2. ESTUDIO INDIVIDUAL INICIAL DE PLANETAS RELEVANTES PARA


UNA SINASTRIA.

2.1. Lo comenzamos con el Sol en el Carnero, exaltado.

Podemos dar un siete al Sol, teniendo en cuenta que posee dos trígonos, una
cuadratura, dos oposiciones y el dispositor Marte no está en un estado bueno,
sino medio-bajo. Además, el Sol está exaltado en el Carnero.

El Sol en el signo del Carnero representa energía vital, idealismo, capacidad de


lucha, acción, dinámica, seguridad personal, también cierto individualismo y, en
ocasiones, prontos o arranques que pueden resultar algo fuertes.

2.2. La Luna tiene trígono del Sol y trígono de Mercurio.

Se encuentra en el signo del León y le hemos dado un ocho, e incluso podría


tener un nueve.

Ella tiene un amplio corazón, y siente que la familia está basada en la sinceridad
y en la espontaneidad. Los sentimientos son claros y abiertos. No le gustan las
posiciones de tipo obscuro.

2.3. El Ascendente se localiza en el signo del Aguador.

Urano tiene un tres y Saturno tiene un cuatro, con lo cual podríamos decir que el
Ascendente está con una puntuación medio-baja. Por lo tanto, pueden existir
conductas demasiado independientes por su parte y cierta tendencia al estrés o al
nerviosismo.

2.4. Venus está en el signo del Aguador y en un estado cósmico excelente al


tener una conjunción con Júpiter, que está en un estado alto. Posee trígono de
Urano y trígono de Neptuno.

Solamente hay una oposición de Plutón, con lo cual le hemos dado un nueve a
Venus.

Es una persona muy idealista en cuanto al amor, y muy platónica, con un gran
concepto de la amistad y de la entrega. Es muy dada hacia los demás, tal y como
se ha visto en su biografía. Posee un encanto de persona fraternal, amistosa,
sociable y que sabe escuchar. Se le busca mucho, porque tiene un optimismo y
encanto natural.

3. SISTEMA DE ESTUDIO DINAMICO GLOBAL DEL YO (SEDGY).

3.1. LA INDIVIDUALIDAD ESENCIAL (SOL).

3.1.1. Recordemos lo visto en relación con el Sol en el signo del Carnero


exaltado, según su puntuación general.

3.1.2. Añadamos su presencia en la casa II.

Este es un factor que, hasta el momento, no se ha desarrollado demasiado en la


interpretada, por lo menos comparándolo con su biografía. En principio, no han
sido los negocios ni las cuestiones económicas lo que más le ha atraído.

Hay que tener en cuenta que el Sol es regente de la casa VII, con lo cual la base
de estas iniciativas económicas ha sido, sobre todo, su marido y, en ese sentido,
ella sí ha colaborado. Ellos construyeron una casa bastante grande en el campo,
se dividió en dos y luego se alquiló a extranjeros. Esta fue otra de las iniciativas
en la que él estuvo metido y en la que ella, por supuesto, colaboró muchísimo.
Entonces sí se observa, por un motivo o por otro, que ella se introduce en
cuestiones de tipo económico, pero siempre bajo la base del esposo.

3.1.3. Hay un trígono de la Luna desde la casa VI.

En cuanto a la psicología de la individualidad esencial, ella tiene muy claro cuál


es la polaridad masculina y cuál es la polaridad femenina. Ella sabe colocarse en
su papel, y sabe también cuándo tiene que llevar un poco al marido, cuando él
anda algo renqueando.

Sus emociones son amplias y abiertas. A una persona como ésta le hiere esa
concentración planetaria de su esposo en casa VIII, que representa unos aspectos
un tanto oscuros y enigmáticos que son muy difíciles de aclarar.

3.1.4. Hay un trígono de Plutón desde la casa VII, con lo cual existe
autorrealización pero también dificultades en el matrimonio, en una primera fase
plutoniana.
Ya luego estudiaremos la casa VII, y esa primera fase viene indicada por Plutón
precisamente.

Plutón lanza trígono al Sol, por lo que hay ganas de transformarse. Ella estuvo
mucho más apta y predispuesta para aceptar el plan que había propuesto el
psicólogo al que acudieron ambos, y aceptó la posibilidad de superar algunos
aspectos de su carácter.

En cambio él, por su rigidez, marcada por las cuadraturas que posee entre casa V
y casa VIII, no aceptó en absoluto una transformación o un cambio psicológico
plutoniano de la casa VIII.

Estamos ya realizando ciertas comparaciones, que son de sentido común, entre la


carta de ella y la de él y viceversa, que es lo que hemos llamado el sistema de
interrelación abierta. Aunque nos vamos a basar luego en la interrelación
recíproca, que es el segundo sistema y que hemos recomendado, estamos
introduciendo lo que es un estudio de interrelación abierta, que es muy
productivo.

Como ejemplo de interrelación abierta está el comentario que se acaba de hacer


ahora sobre la nobleza de sentimientos de ella, y sobre ese saberse poner como
mujer en el matrimonio debido a la posición alta del Sol con trígono de la Luna,
estando la Luna en el signo del León con una puntuación igualmente alta. Esto
significa, evidentemente, nobleza de sentimientos y apertura. En cambio, eso lo
comparamos con lo que hemos visto anteriormente en la casa VIII de su esposo,
y ahí se observa, por sentido común, que es uno de los puntos de conflicto de la
carta. Esta es una interrelación abierta.

Con nuestra mente, nuestra intuición, nuestro discernimiento y con los datos que
hemos visto en el estudio de cada carta individualmente, estamos realizando
interrelaciones abiertas entre uno y otro. Es un sistema valiosísimo y de alto
nivel, mas hay que tener un poco de práctica y un poco de experiencia en la
interpretación general para poder poner la mente en las relaciones entre ambas
cartas.

3.1.5. Hay una cuadratura de Urano desde la casa V, lo cual representa que en su
adolescencia ella tenía muchos admiradores. Tuvo diferentes novios y con cierta
facilidad también se rompían esas relaciones.
La casa V tiene que ver también con los hijos y con el enfoque de la sensualidad.

Ella sigue necesitando la independencia personal y, por lo tanto, esos


comportamientos utópicos, un tanto obsesivos y acaparadores del marido le
resultan bastante problemáticos. Cuando ella se enfada, sencillamente se va sola
toda una tarde porque necesita un período de tiempo para despejarse.

Su marido, al ser canceriano la quiere tener más atada. Cuando hay carnavales o
fiestas, en ocasiones ella ha salido a la calle antes que el marido; el marido llega
y la ve aparentemente coqueteando con otro, con amistades, etc. y esas suelen ser
esas reacciones que ella no controla, debido a la cuadratura de Urano desde casa
V.

3.1.6. Los aspectos medios del Sol son oposiciones de Marte y de Neptuno, con
lo cual también hay ciertos momentos de pequeña depresión y de agresividad,
marcados respectivamente por Neptuno y por Marte, que afectan directamente a
la individualidad esencial.

3.1.7. El Sol es regente de la casa VII, con lo que su vida y su vitalidad en buena
parte están sustentadas en la experiencia del matrimonio. Debido a ello, para que
la individualidad se encuentre bien desarrollada, esa faceta debe estar
funcionando correctamente.

3.2. LA PERSONALIDAD PSICOAFECTIVA (LUNA).

3.2.1. Recordemos lo visto anteriormente sobre la Luna en el signo del León,


según su puntuación que era de un ocho.

3.2.2. Añadir su posición en la casa VI.

Esto se encuentra relacionado con su labor como mujer y como ama de casa, y la
entrega que ella pone en todo ello.

3.2.3. Hay un trígono del Sol desde la casa II.

Ella colabora en el desarrollo económico del hogar cuando es necesario. Este


aspecto le da vitalidad también desde el punto de vista físico indudablemente.
Por esa gran vitalidad que ella posee, pudo superar esa gran enfermedad
comentada.

3.2.4. Hay un trígono de Mercurio desde la casa II con lo cual, probablemente,


ella tiene talento para las inversiones económicas y sabe controlarlas mucho más
que su marido.

Ella siempre piensa en mantener el equilibrio entre el trabajo y el hogar, es decir,


entre Mercurio y Sol en casa II, y la Luna en Leo en casa VI. Quiere mantener el
equilibrio entre las dos facetas y, en cambio, su marido dice que ella le corta a él.

Si él se dejara llevar más por ella en las cuestiones materiales y económicas,


probablemente tendría más éxito.

3.2.5. La Luna es regente sobre la propia casa VI, con lo cual el servicio y la
entrega en todas las labores domésticas son completos. La vitalidad personal
siempre le acompaña porque le sobra energía, en términos generales.

3.3. ESTUDIO DEL YO CONSCIENTE (CASA I Y FACTORES CON ELLA


RELACIONADOS).

3.3.1. EL SIGNO EN EL ASCENDENTE. Ciertos arranques o conductas


demasiado independientes vienen indicados por el Ascendente en el Aguador.

3.3.2. EL REGENTE NATAL. Veamos a Urano en el signo del Cangrejo, según


su puntuación. Urano tiene un tres. Hay que tener en cuenta que Urano posee
cuadraturas de Marte, de Mercurio y del Sol, y trígonos de Venus y de Júpiter.
Lógicamente, son trígonos muy favorables pero la cuadratura de Marte, al
provenir de la casa VIII, es también muy desfavorable. Por lo tanto, no hemos
decidido subirle más la puntuación a Urano. La Luna, su dispositor, está con un
estado alto, pero Marte -que lanza una cuadratura a Urano- está retrógrado en
casa VIII. Esta cuadratura de Marte es especialmente fuerte y dura. Son dos
planetas que pueden generar acontecimientos desarmónicos y bruscos.

Veamos la posición de Urano en la casa V. Ella tiene una lucha a la hora de


atender su casa y sus hijos, aunque es totalmente responsable en cuanto a su
trabajo doméstico, por la Luna en Leo con aquellos aspectos comentados, que
son trígonos del Sol y de Mercurio. Además, para ella resulta una atadura la
experiencia de ser madre, aunque cumple con ella pero, lógicamente, le resulta
fuerte.

Hay un trígono de Venus desde la casa I. Hay un trígono de Júpiter también


desde la I, lo que significa que ella sabe recrearse y divertirse. Ese es uno de los
puntos con los cuales la naturaleza más retraída del marido no concuerda
demasiado. El no se deja llevar por ella casi nunca. Son una pareja que se puede
considerar divertida, agradable y sociable, excepto cuando a él le surgen esos
problemas de carácter obsesivo mental.

Ella sabe también propiciar un ambiente alegre en la educación con los hijos,
inculcando valores morales modernos, libres y humanistas, por la excelente
posición de Júpiter y de Venus lanzando trígonos a Urano. Ella tiene una dosis de
idealismo, de amor y gusto por disfrutar la vida. Estas características son parte de
su propia naturaleza porque se trata de trígonos ligados directamente al yo
consciente, pues se producen entre planetas en casa I -Venus y Júpiter- por una
parte, y el regente natal, Urano, por la otra.

La cuadratura del Sol desde la casa II quiere decir que la libertad de ella se ve un
tanto limitada por el marido y por las iniciativas económicas de éste, en buena
parte.

Hay una cuadratura de Mercurio desde la casa II. No debemos olvidar que
Mercurio es regente de la casa VIII y está lanzando cuadratura hacia el regente
natal. Es una cuadratura entre el regente de la casa de la muerte y el regente de la
casa de la vida o, también, entre el regente de las transmutaciones fuertes y el
regente natal.

Hay un temperamento nervioso y muy acelerado en la comunicación, es decir, de


no parar de hablar.

Por último, hay una cuadratura de Marte desde la casa VIII, con lo cual el peligro
de enfermedad queda bien marcado. Hay que tener en consideración que el
regente natal está ligado a la vitalidad personal y, concretamente, Urano está
recibiendo cuadratura del Sol -también relacionado con la vitalidad- y de
Mercurio, que es regente de la casa VIII. Además, Mercurio es regente de la casa
V, análoga a la vitalidad.

Por último, Urano tiene una cuadratura de Marte, el cual se encuentra presente en
la propia casa VIII, retrógrado. Nos hablaría de grandes posibilidades de
intervención quirúrgica, aunque ahora nos estamos centrando en el regente natal
desde el punto de vista psicológico.

Sin duda alguna, hay una dualidad bastante marcada por la puntuación medio-
baja del regente natal. Por un lado, ella tiene una naturaleza muy benefactora,
alegre, vital e idealista, desde un punto de vista psicológico. Hay conductas
conscientes debidas a los trígonos de Venus y de Júpiter -en casa I- hacia Urano,
que están ligadas a una naturaleza también sensual y muy amorosa.
Por otra parte, la cuadratura del Sol a Urano da cierta tendencia al egocentrismo
y a actuar por arranques mentales muy personales. La cuadratura de Mercurio
genera dispersión de esfuerzos, nerviosismo y aceleramiento mental.

La cuadratura de Marte puede dar, en momentos críticos, actuaciones un tanto


imprevisibles y poco controladas.

Estamos observando que en la carta de ella hay una cuadratura entre Marte y
Urano, que se produce respectivamente entre la casa VIII y la casa V; y que en la
carta de él hay una cuadratura entre Marte y Saturno, situados en casa VIII y V
respectivamente.

Los conflictos mayores de esta pareja o, mejor dicho, en cada uno de los
miembros de esta pareja por separado, se manifiestan en buena parte entre la casa
V y la casa VIII. Además, ella recibe otras dos cuadraturas desde la casa II -que
es un sector fijo- hacia la casa V.

3.3.3. EL CORREGENTE NATAL. Es Saturno, que se halla retrógrado en el


signo de la Virgen. Se encuentra en la casa VII y en un estado libre de curso, es
decir, sin ningún aspecto. Le hemos dado un cuatro.

Este cuatro lo mantenemos a pesar de que Mercurio, su dispositor, tiene un


estado de un siete. El cuatro se lo da la retrogradación.

Saturno es regente de la casa XII. Saturno va a tener una relación bastante directa
con la cuestión de enfermedades, hospitalizaciones, y enfermedad crónica o
grave ligada al bazo, órgano análogo a Saturno y situado en el área digestiva
(Virgo). El bazo es el destructor de los glóbulos rojos. En el zodíaco tenemos el
sistema circulatorio análogo a Leo -regido por el Sol- y, en frente, encontramos a
Saturno, en oposición a la luminaria.

Saturno es corregente de Acuario. Como corregente de este signo está en


oposición a Leo y al Sol.

Continuamos con el aspecto psicológico, que es el que nos interesa.

Saturno, su corregente natal, va a marcar una segunda etapa matrimonial, como


luego veremos, en los finales de la casa VII. Saturno nos habla de
responsabilidad y de capacidad de trabajo aunque hay, también, una cierta dosis
de egoísmo. Por supuesto que la cierta rigidez que puede dar esta posición de
Saturno como corregente natal es muy inferior a la de su marido, por las
cuadraturas que recibe Saturno desde la casa VIII en la carta del esposo.

3.3.4. LOS PLANETAS PRESENTES EN LA CASA I. El primero que


analizaremos es VENUS.

Recordemos lo visto sobre Venus en el signo del Aguador, según su puntuación


que era un nueve.

Veamos la conjunción con Júpiter en la misma casa I. Hay un gran idealismo,


gran vitalidad y capacidad para realizar la felicidad. Todo eso requiere una base
de libertad personal, de humanismo, de comunicación, y de un tono fraternal en
las relaciones amorosas (Acuario).

Existe un trígono de Urano a Venus desde la casa V, con lo cual ella puede ir
superando las dificultades, e ir combinando armónicamente entre sí las relaciones
con los hijos, su relación amorosa y su libertad personal. Esas dificultades venían
indicadas por la situación de Urano en Cáncer, que siempre indica un equilibrio
difícil entre emociones y libertad propia, y por las cuadraturas que recibía Urano,
indicando la dificultad para conseguir ese equilibrio entre libertad y emotividad.

Hay un trígono de Neptuno a Venus desde la casa VIII, con lo cual Venus
también recibe un efecto favorable desde el punto de vista moral y religioso. Este
aspecto hace también que a ella le atraiga todo lo relativo a la música y a sus
estímulos sutiles.

Cierta aptitud para relacionarse con el arte y las manifestaciones artísticas, es


algo común a los dos miembros de esta pareja.

Por tanto, existe una elevación emocional interna muy grande. Ella sabe
combinar la profundidad de Neptuno en Libra en casa VIII con la felicidad y la
libertad personal de Venus en Acuario en casa I.

Hay una oposición de Plutón a Venus, la cual quiere decir que el carácter más
introvertido y plutoniano -Plutón en Leo- de su esposo está en desbalance, en
ocasiones, con su propio carácter más alegre y entregado externamente.

Venus es el regente de la casa IV en el signo del Toro.

Observamos antes que la juventud del esposo estaba marcada por Neptuno y por
Júpiter. Indicaba una tendencia religiosa algo rígida y represiva, por la
conjunción de Júpiter con Saturno, y por los aspectos que recibía Júpiter desde la
casa VIII.

La infancia y la adolescencia de la interpretada fueron muy diferentes. Fueron


muy felices, sociables, con capacidad para la diversión, para el ocio, el recreo, la
sensualidad, el amor y las relaciones sociales. Todo lo anterior ella realmente lo
tiene como base de su propio carácter consciente. Ella ha manifestado que no
puede renunciar a ello. Ha tenido una educación distinta y no puede dejarse llevar
por la naturaleza que manifestó su esposo en su juventud y que fueron más bien
de tipo estricto, rígido y autorrepresivo.

Venus también se regente de la casa IX, con lo que el idealismo y la elevación


amorosa es mayor todavía. Hay un sentido de elevación.

Estudiemos ahora a JUPITER en el signo del Aguador con su puntuación, que es


de un ocho, añadiendo su presencia en la casa I.

Hay también gusto por el saber y por la ilustración en ella. Sobre todo le atraen
mucho las cuestiones de tipo artístico y social, por la conjunción con Venus.

Hay un trígono de Urano desde la casa V. Mediante las aficiones, los hobbies y el
ocio, a ella también le gusta desarrollar actividades mentales elevadas, refinadas
y culturales.

Júpiter es regente de la casa XI. Ella basa su filosofía de la vida en la relación


con las amistades, a través del signo del Centauro, además de en la cultura y las
relaciones.

Júpiter es corregente de la casa II a través del signo de los Peces. Lógicamente,


ese gusto por la vida amplia y feliz ha de tener una base de tipo material resuelta.

3.4. ESTUDIO DEL YO SUBCONSCIENTE (CASA XII Y FACTORES CON


ELLA RELACIONADOS.

3.4.1. EL SIGNO EN LA CUSPIDE DE XII. Comenzamos estudiando el signo


en la cúspide de la casa XII. Estudiemos, por encima, el significado de la
presencia del signo del Macho Cabrío en la cúspide de la casa XII, según la
puntuación del planeta Saturno.

Este planeta tiene un cuatro, con lo cual existe cierta tendencia rígida en el nivel
subconsciente.
3.4.2. LOS PLANETAS PRESENTES EN LA CASA XII. No existe ninguno.

4. ESTUDIO DE LA CASA V.

4.1. Lo comenzamos a partir de la presencia del signo de los Gemelos en su


cúspide, según la puntuación general del planeta Mercurio. Este planeta tiene un
siete, con lo cual para ella el amor debe estar basado en la comunicación, en la
variedad, en el no aburrimiento, en la no rutina y en el intercambio mental fluido
de pensamientos.

4.2. Recordemos lo visto sobre Urano en el signo del Cangrejo en casa V y con
sus aspectos.

4.3. Es evidente que ella también tiene una naturaleza uraniana amorosa, según la
cual su libertad personal resulta muy importante.

Esa tendencia obsesiva del marido, a través de las cuadraturas que él tiene desde
casa VIII hacia Júpiter, indica un moralismo con una carga algo rígida por la
conjunción de Júpiter con Saturno.

Tengamos en cuenta que ambos tienen a su regente natal en la casa V, con lo que
el aspecto amoroso les resulta fundamental y clave a ambos. Una buena parte de
sus energías vitales están centradas en ello.

El Júpiter del marido recibe cuadraturas de Marte y de Plutón, con lo cual hay
una tendencia moral estricta por la conjunción con Saturno. El exige una cierta
autorrepresión. Si lo vemos objetivamente, le exige a ella una autorrepresión
hasta de las miradas y del pensamiento. Este es el punto máximo de choque en la
pareja, por las cuadraturas entre casa V y casa VIII en ambos horóscopos.

Además, ambos tienen el regente natal en casa V.

Ella centra una buena parte de sus energías conscientes en la casa V, es decir, en
el amor a través de Urano, a través de la libertad, a través de la felicidad y de la
elevación amorosa, que son los trígonos de Júpiter y de Venus hacia Urano. Es
decir, la moral de ella es más libre, más humana y más fraternal.

En cambio, la moral consciente de él en lo sensual, que es Júpiter -la moral- en


casa V -el amor-, es mucho más rígida y excesiva. Es un poquito más despiadada
porque él está recibiendo cuadraturas de Marte, de Plutón y de Mercurio desde
casa VIII. Ello está relacionado con la moral sexual, no solamente porque Júpiter
está en casa V, sino también porque está recibiendo aspectos de cuadratura desde
la casa VIII, relacionada con la sexualidad. Además, Plutón es en sí el planeta
sexual por excelencia.

Este es el mayor punto de roce y conflicto, que se sitúa en las respectivas casas
V.

Ella ama y disfruta la libertad con humanismo. Ella busca también que él tenga
confianza en ella y en sus comportamientos, pero él exige un autocontrol
excesivo.

También hay que decir que el regente natal de ella tiene cuadraturas de Marte,
Mercurio y el Sol.

Ambos tienen cuadratura de Marte hacia su regente natal. Esta es otra conclusión
importante según la interrelación abierta. Marte lanza cuadratura a Júpiter, que es
regente natal en casa V en la carta de él; y Marte lanza cuadratura, igualmente,
desde la casa VIII a Urano, el regente natal de ella situado también en la casa V.
Aquí estamos descifrando algo importante, todavía sin haber entrado en el
sistema de interrelación mutua. Estamos entrando en el meollo de la cuestión,
con lo cual este ejercicio sirve también para valorar la gran valía que posee el
primer sistema de estudio, que es el de interrelación abierta.

Por tanto, ella también tiene su parte de culpa en todo esto. Tiene berrinches y se
enfada.

Durante una de las últimas escenas, en la que él estuvo llorando frente a sus
hijos, ella dejó la comida hecha, se fue y apareció por la noche. Dice que estuvo
sola, paseando y pensando. Ella se tranca también un poco por la cuadratura de
Mercurio a Urano. Esta hace que se acelere demasiado su pensamiento, se pone
nerviosa y no sabe discernir suficientemente.

4.4. La regencia de Urano sobre la casa I significa que todos estos


comportamientos uranianos, tanto los muy armónicos, por los trígonos de Venus
y de Júpiter, como los desarmónicos, sobre todo por la cuadratura Marte-Urano,
sean comportamientos conscientes. Ella sabe que también tiene un carácter
fuerte. En ocasiones, cuando él se le pone un tanto pesado, ella le da un espantón
y se lo quita de encima.

4.5. Pasemos ahora a un estudio previo del astro mercuriano, ya que estamos
estudiando la casa V. Mercurio es regente de la casa V.

Se sitúa con un siete, con un trígono de la Luna, una cuadratura de Urano y un


trígono de Plutón.

Mercurio se proyecta hacia la casa II. Quiere decir que, en un momento dado, los
negocios también harán su aparición en la vida de pareja.

Hay trígonos de la Luna y de Plutón hacia Mercurio, lo que hará posible realizar
un equilibrio entre la vida familiar y esos posibles negocios. Hay posibilidades de
autorrealización a través del desarrollo económico y de negocios, en el cual ella
en un momento dado se puede introducir más, según aquí se observa.

En cambio Mercurio tiene, siendo regente de la casa V, una cuadratura desde


Urano situado en la propia casa V. Significa esas experiencias de negocios en las
cuales se han introducido ambos y que han causado problemas. Ella también ha
tenido buena parte de intervención en ese trabajo, sobre todo un tanto arrastrada
por su marido. Ha sido una situación de aumento del estrés y del aceleramiento,
lo cual estamos observando a través de esa cuadratura del regente de V hacia
Urano de V.

En cuanto a Mercurio, prácticamente está todo dicho en relación a su posición en


la casa V.

4.6. Ahora falta por hacer una pequeña síntesis de esta casa pero, sobre todo,
tratando el tema de los hijos, que no se ha visto tanto.

Ella tiene una gran capacidad de transmitir principios elevados, amor, felicidad y
entrega. Se debe a los trígonos de Venus y de Júpiter en Acuario en casa I, hacia
Urano en Cáncer en casa V. Esos principios elevados y esa felicidad que ella
también encuentra en la relación con los hijos, como madre, sirven para elevar la
tónica vibratoria general de esta casa.

Luego, ella siente la presión de tener que atender a los hijos y, por otro lado,
atender a esas iniciativas económicas un poquito descabelladas del marido. Estas
últimas vienen indicadas en la carta de ella por las cuadraturas que recibe Urano
del Sol -regente del sector VII- y de Mercurio -regente de la casa V- ambos
presentes en II. Con ello, hay una relación muy clara entre negocios o economía
(V) y su marido (VII). Esas cuadraturas vienen precisamente hacia Urano en casa
V, que es el regente natal de ella.
En un momento dado, parece que los negocios le pudieran aportar a ella mucho,
por los aspectos armónicos de trígono que posee Mercurio como regente de V.

Pero, por la cuadratura que recibe Mercurio de Urano, se observa que en otra
etapa pueden aparecer el estrés, el aceleramiento mental y la gran dificultad que
ella tiene para combinar esas responsabilidades económicas y el tener que
atender a los hijos. Hay falta de complementación entre la energía consciente -
Urano- que ella pone en los hijos -casa V- y la energía vital que también tiene
que gastar y derrochar, en ocasiones, para ayudar a su marido en esas iniciativas
económicas.

En cualquier caso, se observan sus cualidades maternales por el trígono que


recibe el regente de V -Mercurio- desde la Luna y la autorrealización que ella
siente con los hijos por el trígono de Plutón a Mercurio. En cambio, la tensión
nerviosa se observa a través de las cuadraturas entre Mercurio -regente de V- y
Urano presente en V.

5. ESTUDIO DE LA CASA VII.

5.1. La analizaremos situando al signo del León en la cúspide del sector VII,
según la puntuación de su regente el Sol, que posee un siete.

Podemos decir que, en términos generales, existe nobleza y vitalidad en la


relación matrimonial, pero vayamos ahora punto por punto, estudiando primero
al planeta situado más cerca de la cúspide de la casa VII.

5.2. Se trata de Plutón, retrógrado y exaltado en el signo del León, con una
puntuación de un nueve.

5.3. Aquí observamos que ella siente una gran autorrealización a través de la
experiencia matrimonial. Existen dificultades por la retrogradación, pero toda la
primera fase del matrimonio -probablemente estos doce o quince años que llevan
casados- ha venido indicada por esta posición de Plutón.

5.4. Plutón tiene trígono del Sol, siendo el Sol el regente de la casa VII. Este
aspecto es un gran fortalecedor del matrimonio.

5.5. Hay también un trígono de Mercurio, que es el regente de los hijos.

Estos dos trígonos se producen entre casa VII y casa II. Esta pareja no ha tenido
problemas económicos. Han tenido una posición desahogada, exceptuando estas
ciertas pérdidas de dinero por deudas, que se han adquirido últimamente por la
academia. El, trabajando en la banca, tiene una situación bastante cómoda.

Podemos observar que la casa VII de ella está mucho más fortalecida que la casa
VII de él. Decir quién ha aportado más al matrimonio -si él o ella- es un poco
relativo, aunque se observa por la condiciones de su carta, que ella ha sido un
factor protector para el matrimonio. La felicidad en buena parte la ha aportado
ella, por esos trígonos de Venus y de Júpiter con Urano (regente natal).

Se observa que en esa primera fase matrimonial la aportación que ha dado él


también ha sido buena, tal y como ella lo ha visto.

Tenemos dos posibilidades en cuanto a qué planeta podría representar al marido


en la carta de ella, si bien el Sol -regente de VII- o Plutón, presente en VII.

En principio, por las cualidades propias de él, parece que más bien sería Plutón:
intensamente sexual, inteligente -por el trígono de Mercurio- y con anclaje social.
Aunque él es tímido y canceriano, sí sabe moverse socialmente. Es algo muy
característico en los cancerianos que tienen un Ascendente en Fuego. El lo tiene
en Sagitario.

La otra opción es que el Sol representara a su marido. En principio no parece


lógico. El Sol está en Aries en conjunción con Mercurio. Daría la idea de un
marido mucho más impulsivo, mucho más directo, más autoconfiado y mucho
más lanzado.

Pasamos, a continuación, después de haber estudiado los aspectos de Plutón,


indicando nobleza y autorrealización en la relación matrimonial y también un
nivel de comunicación más o menos profundo, a estudiar el segundo planeta en la
casa VII.

5.8. Saturno posee un cuatro.

5.9. Indica problemas de rigidez y ciertos retrasos económicos por la posición de


Saturno en signo de Tierra, retrógrado.

5.10. Saturno es regente de la casa XII a través del signo del Macho Cabrío.
Podrían aparecer, y de hecho han aparecido, ciertas enfermedades. Un ejemplo de
ello fue la enfermedad de la esposa, siendo Saturno regente de XII, que es la casa
de la salud o, mejor dicho, de las enfermedades graves.
5.11. Saturno también es corregente de la casa I, con lo cual existe el peligro de
que, en un momento dado, ella pierda su entusiasmo y se sienta desganada al
entrar en una relación más rutinaria o mediocre.

5.12. Analicemos el estudio dinámico de los dos planetas presentes en la casa


VII.

Existe una primera fase de muy buena integración entre ambos y una segunda en
la cual ya hemos estado viendo los motivos de por qué surgen las dificultades y
los problemas.

En la segunda fase del matrimonio observamos que ella recibe esa crisis de una
forma diferente a como la recibe él. En ella se manifiesta el estar más coartada en
su libertad y el sentir más el rozamiento de las rutinas y de las cuestiones de
trabajo extra (Saturno).

Si nos vamos de nuevo a la carta de él, la posición de Venus implica un


desengaño idílico, por esa cuadratura de Neptuno a Venus. Por tanto, cada uno
vive la crisis de una forma distinta.

Pasemos ahora al regente de la casa VII, que es una garantía de que el


matrimonio continúe.

5.13. Recordemos lo desarrollado en torno al Sol en el signo del Carnero


exaltado, en casa II, y con sus aspectos.

5.14. Una de las proyecciones que pudiera tener el matrimonio para hacerse más
creativo, una vez que los hijos van haciéndose mayores, sería la de acometer
proyectos económicos, pero guiándose más por el talento que ella tiene potencial.
Así se podría tener un equilibrio con la vida familiar y con las tareas domésticas,
gracias al trígono que recibe el Sol desde la Luna en casa VI. Además, habría
equilibrio con la autorrealización y la profundidad matrimonial, que es el trígono
de Plutón al Sol desde la casa VII.

En cambio, los estados de estrés por actividades económicas demasiado lanzadas,


que es la cuadratura de Urano desde V hacia el Sol en II, han de evitarse.

6. ESTUDIO DE LA CASA VIII.

6.0. El estudio de la casa VIII de ella lo debemos comenzar considerando


brevemente la presencia del signo de la Virgen en su cúspide.
Hay que tener en cuenta que Mercurio posee un siete, con lo cual ella es
moderada y autocontrolada, en términos generales, desde el punto de vista
sexual, que es el tema que vamos a tratar en cuanto a la casa VIII.

6.1. El planeta más cercano a la cúspide de VIII es Marte, el cual se encuentra


retrógrado en el signo de la Virgen con un tres.

6.2. Podríamos decir que ella también tiene características de impulsividad y de


cierto egoísmo en ocasiones.

6.3. Marte tiene cuadratura de Urano desde la casa V, con lo cual sus
comportamientos sexuales pueden ser un tanto imprevisibles. Estos
comportamientos probablemente descoloquen un tanto al marido. Hay
apasionamiento, sin duda alguna, por la propia presencia de Marte, pero también
comportamientos imprevisibles, sobre todo cuando ella siente la tensión o el peso
de los hijos y de negocios que se aceleran demasiado, por la cuadratura de Marte
a Urano en V. Entonces, su actitud sexual puede ser un tanto cortante y agresiva.

6.4. Hay una oposición del Sol, que es regente de la casa VII. También podemos
hablar de cierto egocentrismo por su parte, aunque en menor medida que su
marido.

6.5. Marte es regente de la casa III a través del signo del Carnero.

Ella tiene un carácter fuerte y, en un momento dado, lo puede manifestar en


forma de verbalizaciones y de actos comunicativos hacia su marido que resultan
un tanto cortantes e imprevistos, y que pueden cortar el desarrollo del
intercambio de la energía sexual. Esto se refiere a la energía sexual en un sentido
amplio, es decir, a esa circulación de energía que con más o con menos
intensidad sigue existiendo a lo largo de todo el día en la pareja, incluso hasta
durmiendo.

6.6. Marte también es corregente de la casa X.

Esos prontos de ella tienden a canalizarse saliendo a la calle, si se encuentra en


una situación que le resulta opresiva, por la cuadratura de Urano. Entonces tiende
a irse durante unas horas o medio día. Aunque no es algo que resulte grave, sí
resulta cortante para el esposo.

6.7. Entremos ahora en el estudio del planeta Neptuno en el signo de la Balanza y


con su puntuación de un siete.

Neptuno en la Balanza nos habla de equilibrio, de dulzura, de elevación y de


psiquismo compenetrado.

6.8. Ella tiene dos fases -según el estudio dinámico de la casa VIII- en el
desarrollo de su energía sensual.

En una primera fase puede ser excesiva, muy apasionada y, en una segunda fase,
mucho más dulce y con capacidad de fundirse psíquicamente.

6.9. Ello lo demuestra el hecho de que Neptuno recibe un trígono de Venus desde
la casa I.

Ella se entrega psíquica y afectivamente en la relación de pareja, con equilibrio y


sin perder su identidad. Es una segunda fase mucho más dulce, mucho más
afable, más delicada y entregada.

6.10. Hay aspectos medios, que son las oposiciones del Sol y de Mercurio,
además del sextil de Plutón.

Esta capacidad de entrega puede verse limitada por la preocupación por las
cuestiones de tipo económico: Sol y Mercurio en casa II.

6.11. La regencia de Neptuno sobre la casa II requiere que para que ella esté en
un buen estado de vibración psíquica, la situación económica esté estabilizada.
Eso confirma las oposiciones que tiene Neptuno desde el Sol y Mercurio en casa
II.

6.12. El estudio dinámico prácticamente ya lo hemos comentado.

6.13. Ahora vamos a retomar el estudio general acerca de Mercurio en el signo


del Carnero en casa II y con sus aspectos.

6.14. El apasionamiento sexual también se manifiesta a través de Mercurio como


regente de la casa VIII.

La necesidad de comunicarse abierta y espontáneamente, y de forma noble, está


indicada por la conjunción de Mercurio con el Sol. Cuando esa comunicación es
fluida en la relación, ella se siente mucho más enamorada, mucho más romántica,
mucho más dulce y mucho más femenina, por el trígono de la Luna a Mercurio y,
al mismo tiempo, mucho más intensa sexualmente y más autorrealizada, por el
trígono de Plutón a Mercurio.

En cambio, el estrés, las prisas, la falta de complementación en los asuntos de


hijos -casa V- y de la economía -casa II- hace que el estado de estrés perjudique
el desarrollo y la función sexual, por la cuadratura de Urano a Mercurio.

Aquí vamos observando cómo el concepto astrológico y esotérico de energía


sexual es diferente al común. No es tan limitante ni tan restringido como muchas
veces se suele entender, sino más bien todo lo contrario.

Observamos que el desarrollo de la función sexual, incluso del propio acto o


unión sexual, depende de un balance y equilibrio de energías en los demás planos
de realización de la pareja: cómo van las relaciones con los hijos, cómo van las
relaciones económicas, cómo va la comunicación entre ambos, etc.

Si todos esos niveles están sostenidos en un buen nivel, la altura vibratoria de


energía, de realización y de intensidad que se consigue en la relación sexual es
mucho mayor.

En cambio, puede haber toda una serie de factores que son limitantes, que
restringen y coartan el fluir de la energía sexual en todos sus niveles, cuando no
hay una complementación en los otros planos de realización de la pareja.

7. ESTUDIO DE LOS INTERASPECTOS ENTRE LOS HOROSCOPOS 21 Y


22.

7.0. Se ha aplicado un orbe de cinco grados. Este lo vamos a considerar


experimental. El aumentar el orbe de los aspectos mayores, es decir, trígono,
cuadratura, conjunción y oposición hasta el orbe normal que se da en una carta
natal, es decir, de nueve grados, llevaría a una cantidad tan grande de aspectos
que su análisis casi siempre resultaría confuso. Por tanto, vamos a plantear dos
posibles hipótesis: una es la de los cinco grados como orbe, y otra es la de tres
grados.

En este ejemplo de sinastría estamos aplicando el orbe de cinco grados.

7.1. ASPECTOS ENTRE LOS ELEMENTOS CENTRALES DEL YO (SOL,


LUNA, ASCENDENTE, REGENTE NATAL Y CORREGENTE NATAL).

7.1.1. En primer lugar encontramos un trígono entre el Sol de ella y el


Ascendente de él.

Esto hay que interpretarlo como una gran afinidad ariana entre ella y las formas
de comportamiento sagitarianas que posee el esposo. Es decir, a ella le atrae,
como mujer de Fuego, esa parte de comportamiento expansivo que tiene su
esposo, en términos generales, por supuesto.

También es importante que el Sol, en la carta de ella, es el regente de la casa VII.

Hay afinidad entre ambos en cuanto al patrón que ella tiene de lo masculino,
porque aunque el Sol representa la individualidad de ella, en el horóscopo Nº 22
el grado de determinación que el astro solar posee hacia el yo -tanto casa I como
casa XII- es, en términos generales, no demasiado grande. Sólo está esa
cuadratura que hay entre el Sol y Urano -que es su regente natal- lo cual es una
determinación más o menos directa hacia el yo. Al ser el Sol el regente de la casa
VII, nos está hablando también de que la base matrimonial es sustento del Sol, es
decir, de la individualidad.

Al tener el Sol de ella -regente de casa VII- un trígono hacia el Ascendente de él,
quiere decir que esa parte sagitariana del esposo cubre la base que ella necesita
como prototipo masculino.

7.1.2. La Luna de ella localizada en casa VI y siendo ésta regente de la propia


casa VI, lanza o recibe, según como se mire, cuadratura al Júpiter del esposo que,
a su vez, es el regente natal del esposo, siendo Júpiter también el corregente de la
casa IV.

Si pudiéramos sacar algunas conclusiones acerca de la Luna en casa VI


representando las labores domésticas en una mujer, es evidente que hay una
cuadratura desde la casa VI de ella hasta Júpiter en la casa V de él. Es decir, hay
un choque en cuanto a los objetivos expansivos del esposo, probablemente en
relación con negocios. Al tener ella que apoyar a su marido en esas iniciativas
demasiado expansivas de Júpiter en casa V de él, supone emocionalmente y
desde el punto de vista práctico e incluso de la salud personal de ella, un cierto
desgaste y un conflicto.

7.1.3. Hay un trígono entre la Luna de ella y el Ascendente de él. Fijémonos que
existen trígonos del Sol y de la Luna de la mujer hacia el Ascendente de él. Son
factores importantísimos que nos van dando a entender por qué estas personas se
encuentran casadas.
El trígono de la Luna de ella hacia el Ascendente de él quiere decir que su parte
femenina y su naturaleza emocional como madre y como esposa, se ve también
muy favorecida por los comportamientos que él tiene. El es una persona
generalmente bondadosa, con buen sentido del humor e, incluso, tratando de
mantener un ambiente alegre y optimista. Esa es la imagen sagitariana que él
muchas veces manifiesta hacia fuera y que es la que muchísima gente le conoce
como casi la más destacada.

7.1.4. El Saturno de ella, que es su corregente natal, tiene un trígono hacia el


Júpiter de él. Este es un aspecto importante también.

El Saturno de ella se localiza en el final de la casa VII, y el Júpiter de él es el


regente natal, que está en la casa V. Evidentemente, un trígono entre el
corregente natal de uno y el regente natal del otro vuelve otra vez a ser un
aspecto importantísimo.

Tengamos en cuenta que estamos dentro de un orbe que, aunque para la sinastría
es amplio por ser de cinco grados, astrológicamente es un orbe ya bastante
cerrado y, por lo tanto, muy potente.

La estabilidad que en el plano matrimonial ella necesita como mujer que quiere
una relación duradera y estable para siempre -Saturno a final de casa VII- está en
trígono con el Júpiter de él, es decir, con su carácter de tipo paternal y también
con su papel como padre de sus hijos.

7.1.5. El Ascendente de ella tiene trígono al Venus de él. Es un factor de


enamoramiento muy claro entre ambos. El Ascendente de ella que se sitúa en
Acuario. Por tanto, el carácter que ella tiene de persona inteligente, espabilada,
fraternal e idealista, genera ese enamoramiento en el Venus de él, que se
encuentra en la casa VII.

Entonces vemos claros muchos de los factores que han generado el matrimonio.

7.2. ASPECTOS ENTRE LOS ELEMENTOS CENTRALES DEL YO (SOL,


LUNA, ASCENDENTE, REGENTE NATAL Y CORREGENTE NATAL),
POR UN LADO, Y OTROS PLANETAS (POR LA OTRA PARTE).

Vamos a observar que, mayoritariamente, se produce una serie de relaciones


armónicas en esta tanda de interaspectos de sinastría.

7.2.1. El Sol de ella tiene un trígono al Mercurio de él. El Mercurio de él se sitúa


en la casa VIII. Ella con su sinceridad, entrega y nobleza siempre habla claro, y a
veces demasiado. Lanza trígono al Mercurio de él en la casa VIII, que es esa
conjunción conflictiva de carácter obsesivo, de tipo sexual y de tipo mental sobre
todo. Además, Mercurio es el regente de la casa VII de él. Esto es algo muy
importante. Estamos viendo un trígono entre el regente de la casa VII de ella, que
es el Sol, y el regente de la casa VII de él, que es Mercurio.

Por tanto, se observa que esa naturaleza sincera, espontánea y siempre abierta
que ella mantiene, lógicamente introduce luz en esa oscuridad de la conjunción
de la casa VIII de él. Este símbolo es muy interesante, muy claro y muy bonito,
porque se ve que es ella la que infunde luz en esas oscuridades que hay en la
mente de él. En la mente de él hay desconfianza e irritabilidad, que se genera por
un disparo mental de pensamientos obsesivos que generalmente no conducen a
nada.

Mercurio también es regente de la casa X de él, con lo cual existe también un


apoyo de la individualidad de ella hacia la imagen pública de su marido
socialmente.

7.2.2. El Sol de ella tiene trígono al Marte de él. Esto es importante. Ella, aunque
teniendo una individualidad solar ariana, activa la parte masculina del Marte en
Leo de su marido. Esto no siempre las mujeres lo hacen, en ocasiones por recelos
o complejos. En otros casos, se puede pretender controlar o afeminar esa parte
masculina del marido, pero en este caso no sucede.

Estamos en una polaridad que se observa como correcta. Ella activa esa parte
masculina de su esposo a través del trígono que recibe Marte. Además, es
también la protección que genera la individualidad de ella, la que está
manteniendo un punto de luz sobre esa conjunción tan peligrosa de él (Mercurio,
Marte y Plutón).

Por eso, estamos observando que en la sinastría se produce una alquimia de


elementos, según la cual se puede neutralizar o balancear parcialmente un factor
problemático del esposo, si él lo permite. En este caso, se observa cómo se
combinan dos elementos en esa alquimia sexual. La influencia e individualidad
de la esposa favorece y protege el punto más kármico y más obscuro que hay en
la carta de él.

A estas alturas del desarrollo de los interaspectos, quizás nos hayamos dado
cuenta que estamos utilizando un patrón de interpretación que conviene aquí
aclarar y reafirmar. Esta técnica posee, como ahora veremos, una gran potencia
interpretativa astrológica.

Se trata, por ejemplo, de que al estar estudiando un trígono entre el Sol de ella y
el Marte de él, estamos considerando varias cuestiones. El Sol en la carta de ella
es su individualidad. Marte en la carta de él es su masculinidad. Pero también,
estamos interpretando la posición en casa del planeta de ella y la posición en casa
del planeta en la carta de él. Es decir, estamos estableciendo algo que parece
extraño. Existe un trígono entre el Sol de ella en la casa II y el Marte de él en la
casa VIII.

Decimos que parece extraño porque, lógicamente, en una carta natal individual
eso no se puede dar. Esto da un matiz de interrelaciones que jamás se puede dar
en cartas individuales, como es el punto de que haya un trígono entre la casa II y
la casa VIII. Aunque sea entre la carta de ella y la carta de él, en realidad estamos
hablando de un trígono entre casa II y casa VIII. Por tanto, hay una serie de
relaciones que son únicas y especiales, tanto para negro como para blanco, como
para toda la escala intermedia. Estos factores solamente se dan en las relaciones
de parejas astrológicas, y especialmente en las amorosas. También se pueden dar
en otro tipo de parejas que, evidentemente, estén bien fundamentadas. Un
ejemplo de ello lo constituyen los socios que estén bien arraigados, o bien, las
amistades de mucho tiempo. Este tipo de efectos no se puede sentir con una
relación superficial, aunque matemáticamente sí aparezcan a la hora de calcular
la sinastría.

Aquí estamos observando un trígono entre el Sol de ella en casa II y el Marte de


él en casa VIII. Quiere decir que el sentido de la realidad que ella tiene -Sol en
casa II- es un factor protector ante la posibilidad de irse que él tiene. Hemos visto
la posibilidad de que esa conjunción entre Marte, Mercurio y Plutón pueda
representar muerte violenta o brusca para él. Entonces, la energía más terrestre y
más arraigada a la realidad que ella posee por el Sol en casa II, desde el punto de
vista esotérico, genera un trígono hacia la casa VIII de él. Esto es algo de
Astrología profundamente esotérica y que atañe directamente a la relación sexual
en un sentido universal.

Es también un trígono entre el Sol como regente de la casa del matrimonio de


ella, y Marte como regente de la casa V de él, que también implica su papel como
padre, que ella activa a través de su propia individualidad. Esto también
representa un punto de luz hacia el Marte de él, que es corregente de la casa XII,
es decir, el subconsciente de él. Ella trata de que su marido no se meta en ese tipo
de tinieblas mentales.
7.2.3. La Luna de ella está en conjunción con el Mercurio de él.

La obsesión de él, que es su conjunción entre Mercurio, Marte y Plutón, atañe e


influye directamente en la emotividad de ella, quien a veces se siente herida
emocionalmente.

7.2.4. La Luna de ella también está en conjunción con el Marte de él, y sabemos
que ese Marte no está bien aspectado. Esa conjunción no es armónica. Por tanto,
la emotividad de ella o su papel femenino también tiene la posibilidad de
aflojarse. Cuando su Sol no está tan fuerte y ella se pone más en el plano
emocional, ella se deja arrastrar y duda de sí efectivamente él tiene razón. Ve la
posibilidad de que el mundo de él sea real, aunque ella sepa que no lo es, pero
duda y se siente herida por los comentarios de él.

7.2.5. El Saturno de ella tiene trígono del Saturno de él.

El Saturno de ella es corregente natal y regente de su casa XII. Ella tiene


necesidad de estabilidad, por estar Saturno a finales de la casa VII.

El trígono va al Saturno de él, que está en la casa V. Probablemente los hijos sean
los que van a causar una prolongación de la relación y una estabilización, ante el
peligro que se ha manifestado de una ruptura.

¿Por qué los hijos?. Porque el trígono se está produciendo entre Saturno en casa
VII de ella y Saturno en casa V de él. Representa esa necesidad de estabilizar y
de ser responsables con los hijos que tienen.

7.2.6. El Sol de él tiene cuadratura con el Neptuno de ella.

El Sol de él se localiza en la casa VIII. Es a su vez regente de su casa IX, y posee


una cuadratura al Neptuno de ella.

El Neptuno de ella se encuentra en la casa VIII, y tiene que ver con el


subconsciente de ella. Probablemente haya pensamientos, emociones y
sentimientos ocultos en el subconsciente de ella. Neptuno está retrógrado en casa
VIII. Ya se sabe que en las parejas, la vida de las fantasías sexuales y de la
imaginación juega un papel importante, incluso armónico, siempre y cuando sea
controlado.

La individualidad canceriana de él, que es protectora y acaparadora, siente un


roce, conflicto o rechazo hacia las emociones, fantasías o imaginaciones que se
generan en el subconsciente de ella. Estas, por Neptuno en Libra en casa VIII,
están relacionadas con la vida social, con la sensualidad, con las fiestas, con las
amistades, etc. Además, son de tipo sexual porque Neptuno está en la casa VIII
de ella.

7.2.7. Tenemos la Luna de él con oposiciones al Venus y Júpiter de ella.

Ese carácter canceriano mucho más hogareño por parte del marido, tiene una
necesidad de respetar y de complementarse con el carácter más alegre, fraternal
entregado y sociable de ella.

Estas oposiciones van de Venus y Júpiter en Acuario en casa I de ella, hacia la


Luna en la casa IX de él. Sabemos que él tiene muy idealizada la cuestión
familiar, e incluso la concibe como algo utópico, por la cuadratura que posee su
Luna de Urano. Ahí se produce un reajuste mental entre el concepto que él tiene
de la familia, por una parte y, por otra, el temperamento que su esposa manifiesta
a través de Venus y Júpiter.

7.2.8. El Ascendente de él tiene trígono al Mercurio de ella.

De nuevo su Ascendente en Sagitario activa varios puntos de ella como mujer y,


en este caso, también la función mental y comunicativa.

El Mercurio de ella -en casa II- es regente de su casa V. El Ascendente de él


activa también la función comunicativa y maternal de ella.

También, ayuda a que ella supere ciertos defectos de su carácter, como puede ser
el egoísmo, porque Mercurio también es regente de la casa VIII de ella.

7.3. ASPECTOS QUE AFECTAN AL VENUS DE ALGUNO DE ELLOS.

Ya hemos considerado dentro de los aspectos centrales del yo a la Luna. La Luna


y Venus son planetas directamente relacionados con la función de
enamoramiento, de pareja, de noviazgo y de matrimonio, es decir, la función
afectiva, sensual y familiar. Como ya hemos analizado a la Luna, nos vamos a
centrar en Venus.

7.3.1. Encontramos el Venus de ella con trígono al Venus de él. Más claro, Agua.

El Venus de ella está en la casa I, y es regente de la casa IV. Se refiere a esa


educación más feliz que ella tuvo. También es regente de la casa IX, indicando el
idealismo que ella posee desde el punto de vista amoroso.

Hay trígono al Venus de él, que está en la casa VII, y es regente de la casa VI de
él y de la casa XI. La interpretación de esto podría ser que ella activa y fomenta
la capacidad de trabajo y desarrollo musical de él, dada por Venus como regente
de casa VI.

También ella activa y fomenta todo lo relativo al mundo de las amistades de él y


sus hobbies de tipo intelectual y musical (Venus como regente de XI).

No todos los aspectos de interpretación de una carta y, concretamente en


sinastría, tienen que ser totalmente trascendentes o ligados estrictamente a la
función de la pareja.

En la pareja existen toda una serie de aspectos y actividades complementarias,


como pueden ser los hobbies intelectuales, la música, etc.

7.3.2. El Venus de ella tiene cuadratura al Urano de él.

El venus de ella está en casa I, es regente de la casa IV, es regente de la casa IX


también, y está lanzando una cuadratura al Urano de él.

El Urano de él está en la casa VI. Parece que esta cuadratura le afecta a su


sistema nervioso, aunque parezca algo ridículo y tonto. Aunque el Venus de ella
esté representando cualidades muy favorables de su carácter -de las más elevadas
que tiene la esposa- ese carácter sociable a él le pone nervioso. Se observa
porque el Venus de ella lanza una cuadratura al Urano de él en la casa VI, lo que
significa estrés, siendo Urano el regente de la casa III de él. Es decir, el pierde su
capacidad de discernimiento, de raciocinio y se acelera demasiado cuando entra
en acción el Venus sociable, atento y cortés con los demás de su esposa.

7.3.3. El Venus de él tiene una cuadratura con el Marte de ella.

El Venus de él está en casa VII, es regente de la VI, es también regente de la XI,


y existe una cuadratura al Marte de ella.

El Marte de ella está en la casa VIII, siendo regente de la casa III y corregente de
la casa X.

Ella también tiene un carácter fuerte, que se observa por la posición con un tres
de Marte a principios de casa VIII, retrógrado, con una cuadratura de Urano. Es
un problema de caracteres. Ella también se coge sus buenos berrinches, que
pueden dar un corte bastante seco a su esposo. Ella también pudiera reaccionar de
manera brusca y, de hecho, por su cabeza ha rondado también la separación.

También podríamos hablar aquí del problema de salud de ella. Este también
viene representado por Marte: operación quirúrgica, crisis vital o enfermedad
grave.

Esto afectó muchísimo al Venus de él, y es normal.

7.3.4. El Venus de él tiene trígono al Júpiter de ella.

El Júpiter de ella está en la casa I.

Lo curioso es que a él también le gusta el carácter de ella cuando los dos


participan de un buen ambiente. Es normal que en una sinastría, y en el ser
humano en general, se den estos aspectos contradictorios.

Por una lado hay afinidad, ya que él está enamorado de ese carácter de su esposa
pero, al mismo tiempo, le genera nerviosismo, por la cuadratura entre el Urano de
él y el Venus de ella. Le descoloca mentalmente.

Está enamorado del carácter abierto que él admira de su esposa pero, al mismo
tiempo, lo hace de una manera restrictiva, canceriana y acaparadora.

7.4. ESTUDIO DE LOS RESTANTES ASPECTOS.

Los restantes aspectos de sinastría son los que no están encuadrados en capítulos
anteriores.

7.4.1. Marte de ella está en trígono a Urano de él.

El Marte de ella está en casa VIII.

Hay un trígono al Urano de él en casa VI.

Ella tiene una gran capacidad de autotransformación. Superó su crisis física de


enfermedad por su gran capacidad de lucha y eso, por supuesto, es algo que él
tiene muy idealizado. Eso le motiva a él a trabajar y a cumplir con sus
responsabilidades cotidianas.
7.4.2. El Júpiter de ella tiene cuadratura al Urano de él.

Aquí estamos viendo un aspecto astrológico que está afectando a un planeta de


tipo moral y otro de carácter utópico e idealista, respectivamente. Significa un
choque a nivel mental de conceptos generales abstractos.

El Júpiter de ella está situado en casa I. Este planeta es regente de la casa XI, la
de las amistades, y corregente de la casa II -la economía- y está lanzando
cuadratura al Urano de él.

Es otro choque que existe debido al comportamiento muy sociable de ella, e


incluso a la forma que ella tiene de manejar el dinero. La tónica de estrés que él
desarrolla en el trabajo, entre otras cosas, hace que no pueda sintonizar bien con
esa tendencia más abierta y organizada de su mujer.

7.4.3. Por último, el Plutón de ella tiene cuadratura al Saturno de él.

El Plutón de ella se sitúa en la casa VII, es regente de la casa X de ella y tiene


cuadratura al Saturno de él.

El Saturno de él está en casa V pero también está cerca de la casa VI.

Es obvio que ella en la primera fase de su matrimonio (Plutón) consigue una gran
autorrealización, pero obviamente hay una prueba dura. Esta se encuentra basada
en este interaspecto de cuadratura, precisamente. El Plutón de ella -que en parte
representa a su propio desarrollo sexual y evolutivo- choca con la actitud
autorrepresiva de él. Su marido ya manifestó esta actitud de joven, pues se
reprimió bastante desde el punto de vista de su sensualidad (casa V). Estas
tendencias él las ha seguido proyectando en cierta medida hacia la casa VII de
ella, es decir, el matrimonio.

You might also like