You are on page 1of 4

Actividad 2.

3 Teoría de la producción

3 puntos

Descripción:
La empresa como agente económico tiene una importancia en la economía ya que
permite asignarlos recursos escasos para producir bienes en esta actividad el empresario
contrata factores de la producción los cuales debe asignar eficientemente en esta
actividad comprenderemos como toman decisiones de asignación de recursos las
empresas.
Objetivos Específicos
Al concluir el estudiante será capaz de:
• Identificar las graficas del Producto Total, medio y marginal y su respectivo
análisis de la teoría de la producción en el corto plazo
• Interpretar cada una de las fas de las curvas de PT, Pme, y Pmg.
• Analizar la importancia y las características las curvas costos
• Relacionar los costos y los ingresos para obtener beneficios
• Demostrar de la empresa productora
• Identificar gráficamente el nivel óptimo empresarial

Indicaciones:
1. La presentación 9 y 10
2. Extraiga las ideas principales del contenido del tema
3. Realice cada uno de los ejercicios en base a lo requerimientos
4. Deje constancia de sus operaciones
5. Analice el nivel optimo de la empresa cuando contrata factor variable
6. Analice la relación de las curvas de costos medios, marginales, y como estas
determinan la maximización de utilidades en la empresa.
7. En formato PDF subir la tarea scaneada a la plataforma con los siguientes
datos Apellidos_Nombres_Actividad 2.3

Evaluación:

A continuación, se presenta el instrumento de evaluación para la actividad

Criterio de Evaluación Excelente Bueno Rehacer


3 puntos 1.5 0 puntos
puntos
Lee los materiales base para la relaboración de la
tarea
Realiza los cálculos de forma exacta
Las graficas con claras e identifica cada una de las
variables
Analiza y explica los ejercicios realizados en base al
tema de la producción y los costos.
Comprende la importancia de cada uno de l os temas
en la productividad
1. Análisis del Producto Medio, Marginal y Total.

K L PTotal PMgL PMeL


8 0
8 1 20
8 2 25
8 3 75
8 4 100
8 5 24
8 6 15
8 7 10
8 8 0
Con base en la información anterior:

a) Complete la tabla
b) Construya las gráficas PFT, PFM y PFMe
c) Señale en las gráficas de PFT y PFM a partir de qué punto se cumple
la ley de los rendimientos marginales decrecientes.
d) Señale las tres etapas de la producción
e) Determine dónde alcanza esta empresa la mayor eficiencia
económica.

2. Costos a Corto Plazo y Toma de Decisiones


Una empresa de impresión tiene los siguientes costos a corto plazo:

Cantidad Costos Fijos Costos Costo


de (CF) Variables Total
Impresiones (CV) (CT)
0 $500 $0 $500
100 $500 $300 $800
200 $500 $500 $1000
300 $500 $700 $1200
a) Completa la tabla calculando el costo total (CT) para cada nivel de
producción.
b) Calcula el costo medio (CM) y el costo marginal (CMg), CVMe, CFMe
para cada nivel de producción.
c) Grafique los costos anteriores en un solo cuadrante
d) ¿Cuál es el nivel de producción en el que la empresa debe dejar de
operar a corto plazo si desea minimizar sus pérdidas? Indique e identifique
en las grafica.
3. Análisis Gráfico de Costos e Ingresos
Supongamos que una empresa de fabricación de muebles produce sillas y tiene
la siguiente función de costo total (CT) y la función de ingresos totales (IT):

Función de Costo Total (CT): CT = 100 + 4Q - 0.2Q²

Función de Ingresos Totales (IT): IT = 10Q

Donde:

a) Q es la cantidad de sillas producidas.


b) Dibuja un gráfico que muestre las curvas de costos totales (CT) e ingresos
totales (IT) en la misma gráfica para un rango de producción de 0 a 25
sillas.
c) Identifica el punto de equilibrio (nivel de producción en el que la empresa
maximiza sus beneficios o minimiza sus pérdidas). ¿Cuál es la cantidad de
sillas producidas en este punto?
d) Calcula el costo marginal (CM) en el punto de equilibrio y señálalo en el
gráfico.
e) ¿Qué sucede con los beneficios (o pérdidas) a medida que la
producción aumenta más allá del punto de equilibrio? Explícalo
gráficamente.

Para resolver este ejercicio, primero debes graficar las curvas de CT e IT en la


misma gráfica, y luego analizar cómo se interceptan y cómo cambian a medida
que varía la producción. Esto te ayudará a comprender el comportamiento de
los costos e ingresos de la empresa en función de su nivel de producción.

4. Si el costo total de una empresa a diversos niveles de producto


lo dan los valores de la tabla siguiente, y el ingreso total es IT =
4.Q:

Q 0 100 200 300 400 500 600 700 750 800 900
CT 400 1000 1300 1500 1600 1700 1850 2100 2265 2500 3600
IT 0 400 800
B

a) Determinar el nivel de producto al cual:

i) las pérdidas totales son máximas,


ii) la empresa ni pierde ni gana,
iii) la empresa maximiza las ganancias totales
b) Graficar las proyecciones de ingreso y costo totales en un mismo sistema
de ejes. Sobre la curva de Costo total marcar el punto de pérdidas totales
máximas y el punto de maximización de beneficio totales.
c) ¿En qué punto está la empresa en equilibrio de corto plazo y por qué?

You might also like