You are on page 1of 4

Cuadro comparativo entre células procariotas y eucariotas:

Características Células procariotas Células eucariotas


núcleo No tienen núcleo definido. El Tienen un núcleo definido y
material genético se encuentra delimitado por una membrana
disperso en el citoplasma en nuclear.
forma de una estructura
llamada nucleoide.
organelos Carecen de organelos Contienen diversos organelos
membranosos. Solo tienen membranosos como
ribosomas. mitocondrias, retículo
endoplasmático, aparato de
Golgi, lisosomas, etc.
Tamaño Son generalmente más Son más grandes, con un
pequeñas, con un tamaño de tamaño que oscila entre 10-
alrededor de 1-10 100 micrómetros.
micrómetros.
reproducción Se reproducen principalmente Pueden reproducirse tanto por
por fisión binaria. fisión binaria como por meiosis
y mitosis.
División del citoplasma La división del citoplasma La división del citoplasma
ocurre mediante un proceso ocurre mediante un proceso
llamado citocinesis, donde se llamado citocinesis, que
forma una fisura en la implica la formación de un
membrana celular. surco de división por
contracción de un anillo de
proteínas.
ejemplos Bacterias y arqueas son Plantas, animales, hongos y
ejemplos de células protistas son ejemplos de
procariotas. células eucariotas.

Cuadros comparativos entre células eucariotas animales y vegetales:

Características Células procariotas Células eucariotas


Pared celular Carecen de pared celular Tienen una pared celular rígida
compuesta principalmente de
celulosa.
cloroplastos No tienen cloroplastos Contienen cloroplastos, los
cuales realizan la fotosíntesis.
vacuolas Generalmente tienen Tienen una gran vacuola
pequeñas vacuolas o vesículas central que ocupa la mayor
parte del volumen celular.
movilidad Algunas células animales Carecen de cilios y flagelos.
tienen cilios o flagelos para la
locomoción.
Almacenamiento de energía Almacenan energía en forma Almacenan energía en forma
de glucógeno. de almidón.
ejemplos Neuronas, células musculares, Células de las hojas, tallos y
células sanguíneas son raíces de las plantas son
ejemplos de células animales. ejemplos de células vegetales.
Cuadro comparativo entre la fotosíntesis y la respiración:

características fotosíntesis respiración


Tipo de proceso Proceso anabólico Proceso catabólico
Tipo de celulas Realizada por células Realizada por todas las células
fotosintéticas, como las células vivas, tanto animales como
vegetales. vegetales.
Producto principal Produce glucosa (azúcar) y Produce dióxido de carbono y
oxígeno agua, liberando energía en
forma de ATP.
Fuente de energia Utiliza la energía de la luz solar Utiliza la energía almacenada
capturada por la clorofila. en los enlaces químicos de los
nutrientes, como la glucosa.
localizacion Ocurre en los cloroplastos de Ocurre en las mitocondrias de
las células vegetales y en todas las células.
algunas bacterias
fotosintéticas.
Funsion biologica Captura la energía luminosa y Libera energía almacenada en
la convierte en energía química los nutrientes para realizar las
almacenada en forma de funciones celulares y obtener
glucosa. ATP.

Partes y funciones:

• Membrana celular: Regula el paso de sustancias hacia dentro y fuera de la célula.

• Pared celular: Proporciona soporte estructural y protección adicional.

• Núcleo: Contiene el material genético (ADN) y controla las actividades celulares.

• Cloroplastos: Realizan la fotosíntesis, convirtiendo la energía solar en energía química.


• Vacuola: Almacena agua, nutrientes y desechos.

• Mitocondrias: Generan energía a través de la respiración celular.

• Retículo endoplasmático: Participa en la síntesis de proteínas y lípidos.

• Aparato de Golgi: Modifica, empaqueta y distribuye proteínas y lípidos.

• Ribosomas: Sintetizan proteínas.

• Citoplasma: Medio en el que ocurren las actividades celulares.

Célula eucariota animal:

Partes y funciones:

• Membrana celular: Regula el paso de sustancias hacia dentro y fuera de la célula.

• Núcleo: Contiene el material genético (ADN) y controla las actividades celulares.

• Mitocondrias: Generan energía a través de la respiración celular.

• Lisosomas: Contienen enzimas digestivas para degradar moléculas.

• Retículo endoplasmático: Participa en la síntesis de proteínas y lípidos.

• Aparato de Golgi: Modifica, empaqueta y distribuye proteínas y lípidos.

• Ribosomas: Sintetizan proteínas.

• Citoplasma: Medio en el que ocurren las actividades celulares.


Célula procariota:

Partes y funciones:

• Membrana celular: Regula el paso de sustancias hacia dentro y fuera de la célula.

• Pared celular: Proporciona soporte estructural y protección adicional.

• Nucleoide: Región donde se encuentra el material genético (ADN) sin estar delimitado por
una membrana nuclear.

• Ribosomas: Sintetizan proteínas.

• Flagelo: Proporciona movimiento a la célula.

• Citoplasma: Medio en el que ocurren las actividades celulares.

You might also like