You are on page 1of 12

Independientemente de estos requisitos especiales, de todas formas tienen que ceñirse a los

términos generales que establece el artículo 20. Los nacional en su momento también. Gracias, nada
supuesto, también, como cualquier documento o. Lógicamente elaborado, las escrituras públicas
tienen un inicio medio bien. La introducción. Como desarrollo industrial. ¿Entonces, por qué
empezamos a hablar precisamente de lo que corresponde? A la estructura de las escrituras públicas.
Les decía que no es nada del otro mundo, es una cuestión muy sencilla. Qué tenemos que tener en
cuenta porque es pura lógica que. ¿Evidentemente tenemos que distinguir efectivamente elementos
conlleva cada una de estas partes qué formalidades debemos cumplir, cuáles son las formalidades
generales cuando hacen las medidas específicas de cada 1 de los vendiendo el contrato o el acto,
verdad? El que se pretende dejar constancia, pero en términos generales, escenas. Podemos señalar.
¿Podemos señalar qué entonces tenemos? Que la escritura pública. Una introducción. Donde
encontramos. Lo que llamamos el encabezamiento y la comparecencia. Un cuerpo de desarrollo,
encontramos antecedentes. No. Iba aceptación del actual contrato. Hemos sido r donde
encontramos la conclusión del instrumento público que tiene el cierre apropiadamente. Dicho una
advertencia del otorgamiento, decir el apartado de las o el elemento donde las partes otorgan el
Convenio como tal en protectores. La gratificación y aceptación del contenido instrumento. Hija,
autorización. Que no sé si se está escuchando el bien escuchar. Todo bien, licenciado, todo bien.
Ahorita voy a empezar a arreglar, pero básicamente va a ser una diapositiva porque estas
explicaciones traducido así después en la siguiente les voy a EH, les voy a dar un video, yo ya les
explico mientras voy elaborando una escritura pública, esto mismo que les despidieron, pero la idea
es que tengan ahorita lo más así que vayan entendiendo cuando. Donde. Estamos en la parte de la
estructura de la escritura pública. ¿No, nada, qué? La escritura pública tiene una. Producción.
¿Ahora en qué tipo de papeles? Ahorita encontré que estaba. Les decía, no introducción,
construcción. ¿En la introducción que se encuentra o el primero está regulada en el artículo 29 del
Código de Notariado, si es oscuro al 6 y se divide en encabezamiento y comparecencia, cómo lo
podemos dividir? Lógicamente para vamos y nos cuesta mucho recordar qué es lo que va el
encabezamiento, se van a pedir a todos aquellos elementos que sirven para identificar el
instrumento público y quién lo está autorizando. Eso quiere decir que ahí vamos a colocar el número
de la escritura, número de orden de la escritura. Número de público del lugar y la fecha que regula el
artículo 29 del alumno. La hora, si se tratara del testamento de oración por causa de muerte, eso lo
notamos regulada en el artículo 42, Numeral 1 del Código de Notariado, establece los requisitos
especiales. Vamos a colocar en esta parte de dominar encabezamiento las palabras ante mí y el
nombre del notario Autorizante la calidad en la que actúa. Básicamente les decía que dicho en
términos simples, que ya más o menos usando la fórmula de redacción, que es más fórmula utilizar
en nuestro país, sería. En la ciudad de Guatemala, hoy 5 de septiembre de 2023. Si esto es también
Torrente, vamos a colocar viendo las 19:00 H con 12 minutos. Más de mí marido, Rafael Traduza.
Asiento. Local. Terminaría lo que corresponde al encabezamiento sencillo y de dónde sacamos ese
artículo 29 que señala que requisitos debe tener, tiene que tener número de orden, tiene lugar y
fecha de lo requieran los instrumentos públicos. Utilizarte. Es esta parte, es el encabezamiento,
después de eso viene la segunda parte de la introducción. Que se requiere a la comparecencia. Para
entenderlo, ahí colocamos los datos generales de las personas que van a ser que van a que van a
comparecer en las redes, que van a intervenir y me dice. Partes de ya sea de un contrato o ya sea de.
Creo dejarse costa hace. Además de que vamos a identificar que a donde estamos dejando cosas o
de que año estamos dejando constancia en la. A eso se refiere a la comparación. ¿Y entonces, qué
elemento palabra comparece? Después de que ya identificamos todos los datos generales. En la
comparecencia vamos a colocar los nombres y apellidos completos de los otorgantes. Edad en años
cumplidos, Estados Unidos, nacionalidad, profesión, ocupación u oficio y domicilio. Esto se
encuentra 1 en latino 29, numeral dos se los voy mencionando para que se vayan dando cuenta si
tienen su código a la mano. Puedan ir viendo de dónde va a salir esa información no se puede, es
que se la estén inventando ustedes. Básicamente gran parte del instrumento público. Eso este es.
Por decir una forma policiales, cajonero en el sentido de que nos dice el Código Cómo redactar o qué
ir redactar. Lo que varía son las fórmulas que utilizamos. Y que esas dependen de la redacción de
cada 1 de nosotros para hacerlo más eficiente en esta parte, que es la introducción, por lo general,
las fórmulas no las variamos, son son las mismas fórmulas de que somos. Casi todos varían en
palabras o cómo nos sintamos más. Pero en términos generales no hay mucha creatividad, digamos
en darnos mucho en la cabeza o en la comparecencia, que son datos generales. ¿Básicamente
estamos colocando todos los datos de las personas que van, Eh? Pues ya presencia. De los datos, se
colocamos los nombres y apellidos completos de los otorgantes eran años cumplidos en los libros
totalidad. Profesión, ocupación u oficio u oficio y domicilio. Artículo 29, Numeral dos. En segundo
lugar, colocamos la PR conocimiento de las personas que habían. O la identificación por donde nos
llega, por los legales, cuando no los conozca, el contagio, es decir. ¿Vaya que son personas después
de colocar sus datos generales, colocamos que son personas de nuestro el conocimiento para qué?
Para no colocar el de. Si no los conocemos, colocamos el Pi. Momento personal de identificación si
no se identifica con dependientes, colocamos el pasaporte. Documento de identificación, aceptado
como. Si no se puede identificar una de las partes o alguna de las partes. Mi correo p como pasa por
entonces, ahí es cuando llamábamos a dos personas que ya sabemos que se llaman testículos.
¿Testigos de conocimiento que van a servir para qué? Para identificar a las personas, estas personas
a quienes llamamos tienen que ser civilmente capaces, idóneos y conocer a la persona que le van a
identificar, además de que deben poder identificarse por Pio pasaporte. Y se reconocidos derrotar.
Esto lo encontramos regulado en los artículos 29 Numerales 3 y cuatro. Se da cuenta es bien
sencillos, es más lo que estoy diciendo que lo que en realidad es más significar en la hoja de papel. 3.
Otra cosa que colocamos hoy, tercer dato que incorporamos en la izquierda, como en este apartado
apartada de la comparecencia, es precisamente la razón de haber tenido a la vista los documentos
que sientes que acrediten la representación del cumple de oro es, por pura lógica, va a aparecer.
Juan se identifica, pero dice que no está pareciendo a nombre de. Sí. ¿Entonces nos vamos a poner a
la vista del documento con el que reedita esa reputación que va a ejercer? Ahí nosotros vamos a
colocar que tuvimos a la vista, vamos a ver en este momento el documento perdón, que nos
presente o el instrumento público. La documentación o que edita la representación y la vamos a
garantizar, se acuerda que me diga ejemplos de eso ya se rotario de una calificación jurídica, pues lo
hace cuando recibe el documento verificar que el documento efectivamente sea válido y suficiente
para poder para que esta persona pueda comparecer en representación de otro. De las
características propias del documento y de las características propias del contrato, acto de que se va
a dejar constancia de la licencia en la que va a participar. Si consideramos que si reúne el documento
que nos está presentando los elementos suficientes para poder para que esta persona pueda ejercer
a nombre de honra. Una actividad que en esa escritura, entonces nosotros notarios vamos a colocar
precisamente lo que establece el Numeral 3, una razón. No cambiamos por lo general en la práctica
no cambiamos mucho la fórmula gramatical utilizada para poder dejar esa constancia, casi que
copiamos lo que establece el artículo que señalamos a ver antes de llegar a la vista los documentos
fehacientes que acredita la representación que se pretende ejercer. Y colocamos la frase que estés
importante. Los cuales son suficientes de conformidad con la ley, ya no es propicio. Es donde
encontramos el fundamento en el artículo 29. Las 5 del Código de Notariado se dan cuenta, es un
elemento que no va a ser obligatorio en todos los instrumentos, por lo que puede haber algún
instrumento público donde simplemente no vaya a ejercerse ninguna representación. En ese caso.
En ese caso, simplemente vamos a identificar a las partes porque van a actuar en forma personal y
directa, como no habría tanto. Aunque si se dan cuentas viejas. En el siguiente, en el siguiente
apartado, siempre dentro de la comparecencia, vamos a colocar otro dato que no necesariamente
va a ir, vamos a incorporar en todos los públicos, vamos a identificar al, es decir, en una de las partes
que no conoce el idioma español o no entiende. Vamos a tener que tener un intérprete que le
explique para que pueda comparecer a ese intérprete también lo vamos a hacer. Lo vamos a
identificar en la comparecencia. Vamos a indicar que interviene Juan José González de datos de
aplicación. Ya se identifica el documento personal de anticipación tal quién es traductor, jurado o el
acredita el experto en el idioma tal su lengua materna maestra iba a ser intérprete del señor José
Pérez, que no sabe o no conocer el idioma español. Oh entender que requiere su partido. ¿Cuál es el
fundamento de esto que colocamos ahí? Del artículo 29, Numeral 6 del Código de Notariado. Como
les digo, no siempre va a ser necesario, algunos como muchas. No van a aceptar. Entonces, pero sí se
diera el caso, tienen que tomar en cuenta lo que establece el código de Notariado. Una vez
identificados todas las personas que comparecieron, que incluso en este apartado pudo haber
comparecido testigos de asistencia que pudieron haber comparecido, testigos de conocimiento
pudieron haber comparecido independientes, pero una vez que identificamos a todos. Entonces les
vamos a solicitar, no lo hacemos. En realidad, la práctica, sí, pero la ley espera que estas personas
nos hayan declarado directamente que están en el libre ejercicio de sus derechos civiles para poder
ejercer de la nada. Evidentemente una persona, por lo general una persona. Que no es tan libre
ejercicio de sus derechos civiles, el notario la identificar antes, es decir, se da cuenta antes de desde
antes de empezar la inteligencia, indica. Puedes elevar. Se lo dice sus derechos civiles. Tenemos que
dejar constancia en el instrumento y la ley en su momento, esperando, esperando que en ese mismo
acto se realizará esta verificación. Entonces nosotros usamos la fórmula que una vez identificados,
señalamos quienes declaran hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles y es una fórmula que
estamos así para no asumir una responsabilidad que se puede descargar. De las personas. Los que
presenten los derechos que pretenden hacer valer, como de largo por un rato, que es el que realizar
el contrario, todo es infalible. Eso es terrible de error y eso es imposible de ser engañado entonces
para evitar ese problema en el instrumento público, la fórmula que utilizamos es que las mismas
partes nos declaran que se hallan en el libre ejercicio de sus derechos civiles. Para poder realizar el
presente contrato. En caso se los hubiese escapado algo y no nos hubiéramos dado cuenta,
tengamos una salida de invalidez con él sin necesidad de ninguna responsabilidad, aunque debemos
verificar de antemano que las personas que van a comparecer estén facultadas para ello. ¿Cuál es el
fundamento de este de esta fórmula que utilizamos el artículo 29, verdad 3 del Código de
Notariado? Entonces indicadas la edad mental de identificábamos en la última persona. Supongamos
que estamos terminando de identificar el señalamos documento personal de identificación expedido
por el Registro Nacional de las personas. Los comparecientes me aseguran hallarse en el libre
ejercicio de sus derechos. Y que por y lo siguiente que colocamos es decir, ya salimos de esa
declaración de los comparecientes, ya se hacen los derechos civiles. Lo siguiente que colocamos es.
¿Para qué estar ahí? Es decir, la denominación del Acto contrato y es donde ejercemos nuestras
propias, por eso es que el notario tiene que ser un profesional del derecho, porque el notario va a
entender de la práctica previa, es decir, de su obligación previa de calificación jurídica. Va a
determinar cuál es el contrato, cuál es el acto que mejor se ajusta a las necesidades. Y los intereses
de los comerciantes. De modo que puede identificarlo justamente en esta parte de la
comparecencia. Entonces, una vez que indicábamos que le aseguran hallarse en el libre ejercicio de
sus derechos civiles. Y vea por el presente a que hagamos eso y que por el presente acto. Otorgar
contrato de compraventa de bien inmueble urbano. Esto va a variar dependiendo de la foto,
contrato o convenio. Que van a celebrar las pagas va a ser específico de cara a actuar en particular.
Puede ser en este momento un contrato de compraventa bien y va, pero también podría ser un
contrato de transacción en juicio. Podría ser un contrato de sociedad. Eso va a depender, pero esa
nominación la identifica el notario a través de la calificación jurídica previa al que hace de los actos.
Permítanme. Está encantado. Les parece algo complicado que. Ahí vamos bien. OK. OK, está bien.
Alguien me preguntaba Jennifer Jessenia Yemenia Canal López me preguntaba qué artículo
mencioné cuando me refería a los artículos 29 y la literal es la que va bien. La ocupación oficial,
acordamos artículo 29, numeral dos. Donde nos establece que tienen que ir todos los datos
generales del compareciente. Era aquel que les explicaba yo. En su momento cuando decía si es
persona de conocimiento, ya no le colocamos la edad y Estado, si no, sí se lo colocamos. En realidad,
lo que es la fe de conocimiento es para no tener que identificarlo por vía de Del documento personal
de identificación. Pero volviendo a lo que está. En el último elemento del apartado de
comparecencia. Es precisamente la dominación del acto o contrato que se otorga. Que va a ser
específica de cada acto. Incluso del paliando de instrumento, puede ser que, por ejemplo, no estén
elaborando ustedes una escritura pública, sino un acta de protocolización. Tengo una cambiado. El
dato particular va a ser y en esto de Marta de Protocolización van a variar algunas cosas en la
comparecencia, evidentemente, puede ser que que no sea requerimiento de padres en lo que sea.
De la ley, entonces no hay. Para indicar que lo que están haciendo es. Conforme a los elementos
específicos que trae ese ese instrumento público, pero son ligeras variaciones, por eso les decía que
esto es el Estado. Hecho esto, entonces encontramos que en el encabezamiento lo que vamos a
jugar es más o menos la siguiente de la siguiente. Fórmula gramatical OO semántica para poderlo
explicar. Básicamente vamos a señalar número, vamos a suponer que el título a 1 número 1 en la
ciudad de Guatemala o el 5 de septiembre de 2023 ante mí mayor Rafael Traduza asiento. Otario.
Comparece por una parte, Juan Manuel González Pérez, de 25 años de edad. Sorteo guatemalteco.
Agricultor. Con domicilio en este departamento. Persona del anterior conocimiento a quien él y esta
es una frase que se los voy a mencionar de una vez porque van a encontrar que la mayoría de
escrituras, como ya sabemos que encontramos en la obra de otra vez, identificamos a ir para no
tener que estar consignando el nombre completo en el instrumento, consignamos ahí cómo lo
vamos a denominar. Entonces le dijimos que es para Manuel González y colocamos todos sus datos.
Persona de nuestro conocimiento que en el en el curso del presente instrumento se levantará la
parte vendedora o el vendedor. Así también comparece la señora Lucrecia González Pérez
Fernández, de 18 años de edad guatemalteca. Maestra de guatemalteca, maestra de educación
primaria urbana con domicilio en esta ciudad. Ya se identifica porque ya no la conocemos, ya se
identifica con documento personal de identificación, Código único de identificación, número
182585646. 0101. Ayer por el Registro Nacional de las personas. Aquí en el transcurso del presente,
este momento se le denominará la ha comprado. Ambos comparecientes me aseguran hallarse en el
libre ejercicio de sus derechos civiles y que por el presente a otorga. Contrato de compraventa de
bien inmueble urbano. Y ese es el encabezamiento es en la Introducción haya colocado un
encabezamiento de comparecencia, en este caso para no hacernos bolas, no hubo testigos de
conocimiento. Tampoco hubo representaciones de Internet. Subir alguno de ellos, pues
simplemente se agregarán identificados. Que son testigos de conocimiento, por ejemplo, no conocía
al primero y comparece Juan José González YY identificó lo que señala el código que lo conoce y que
Juan José no sabes identificar tal forma y también comparece Juan Pérez como si fuera mi novio
Carlos. Son dos personas. Si por ejemplo, la señora Actuará en representación de una entidad
mercantil y señal, ya estuvo en representación de la entidad mercantil Dogaspé Sociedad anónima.
Entonces ahí sí tengo que acreditar como. Lo cual acredita con el acta de su nombramiento como
gerente general y representante legal de la entidad mercantil denominada en pesos de anónima,
elaborada por el notario Juan González, de fecha 25 de agosto de 2020. La cual se encuentra inscrita
en el registro auxiliar de Comercio del Registro Mercantil General de la República a número 100 de
folio 200, libro 400 de auxiliares de Comercio, los cuales doy fe que tuviera la vista y son suficientes
de conformidad con la ley Ajuicio para la celebración del presente año. Esa es la reacción básica
estándar que utilizamos para agregar eso se encuentra donde estoy diciendo nada fuera de lo que
hemos visto y las palabras incluso casi que son textuales de lo que señala el Código de Notariado, se
los estoy diciendo para que manden. ¿Cómo se van incorporando? Con las siguientes cláusulas
estipuladas y quién puede colocarlo, pueden no solo Car. Ahora un a partir de ahí, entramos a lo
siguiente, es el cuerpo de mi estupor. Cuál fue el instrumento público y por eso lo usamos algunas
veces esa fórmula de conformidad, pacientes, claúsulas escriturales, caso de las Escrituras, se
elabora a base de claúsulas, es decir, párrafos cerrados que contienen acuerdos de voluntad entre
las partes que comparecen en un instrumento. Párrafos cerrados que contienen acuerdos de
voluntad de las partes o que otorgan las partes comparecientes el lunes. Por eso se llama. Cada
cláusula va a generar un acuerdo o un consenso o expresar un tema en particular. Yo te recomiendo
que cuando usted redacten porque las cláusulas, si no necesariamente tienen una misma redacción,
todos los casos tratamos por lo general los notarios de que no varíen mucho nuestras palabras en las
cláusulas situación en particular. Recomendación para ustedes cuando comencemos a tratar el
cuerpo de las cláusulas rezumando público, en este caso claúsulas de una escritura pública, es que
seamos lo que establece el artículo 29, claros, precisos, claros y precisos, no nos estén dando mucho
los párrafos, no tienen que tener una un tamaño superior a las 10. ¿Cómo nos vamos a entender? Y
recuerdo hace parte de la validez del instrumento público de renta, mucho de la interpretación del
cero elevada, porque yo no entiendo perfectamente qué es lo que estoy poniendo yo, no, no lo
entiendo, lo pongo. El asunto es que yo no traigo, va a quedar con esos resguardados, pero la
persona se va a llevar su testimonio, es decir, la reproducción de dibujo. Quizás a una oficina del
Estado estás AA una oficina ya quizás a una sociedad anónima y va a tener que hacer valer el
contenido de eso, determinó de las cláusulas prohibidas y sin juez. Una persona que no solo una
persona particular no entiende lo que coloca en cada cláusula ese instrumento, como viene el
abogado que usted tiene un vicio de fondo que lo va a hacer y ya le baje, lo no va a surtir los eventos
que primero ahí radica la habilidad. Vamos a ver. Me dicen que se está cortando un poco y ya se oye
mejor. Vamos a ver, ahí se oye mejor, ya no se corta tanto. Como que es por por ratitos. Ah, debe
salir. Viendo muchos lados debe ser, eso sí, seguramente. Ah, bueno, tantos general saliendo un
poquito del tema saliéndome un poquito de tema. Cristopher de León me pregunta en 1 de los chefs
que cuál es la forma de solicitar examen extemporáneo, las personas que no se pudieron realizar el
examen momento tienen que presentar una carta solicitando el examen extemporáneo. Me tienen
que solicitar la Carta y me la pueden mandar por el correo aquí mismo en la plataforma. Yo también
quiero verla a la coordinación para que los tengan la constancia de a costar el pan. Poner hay ningún
problema de, De hecho, yo solo voy a dejar pasar esta semana. Yo creo que los dos semanas hemos
electoral para. ¿Pero les doy los datos y les informo que día y a qué horas va a ser? No se preocupen
los que necesitan que están temporal solo si les pido que podamos hacer esa mecánica de de remitir
la carta solicitando el examen extemporáneo para que me quede constancia en dado caso de
coordinación y consulta. ¿Le disculpe, a qué correo sería? Es que en la plataforma normalmente no
se publica su correo y la plataforma buena persona me buscan ahí y le dan clic en enviar correo y me
llega el correo a mí, al al correo de la plataforma. Ah, OKOK. Si tuviera algún problema con eso voy a.
Voy a ver la forma que lo puedan adjuntar. ¿Prueba así, entonces no tenemos todavía la semana? No
se preocupe lo de la carta conmigo no es tanto problema, pero si necesito que la repitan, Ah. La
coordinación. Muchas gracias, no tengo hambre. Bueno. Por aquí también me preguntaba marco, o
más bien señalaba en otro chat Martina de Jesús Mejía solares. Esto se llaman datos
individualizados. Es básicamente la individual individualización de los comparecientes cuando
hablamos de los datos que colocamos en la comparecencia es la de individualización de los
comparecientes. Perdón de la palabra. ¿Eh? En términos generales y por costumbre, se les ha
llamado datos generales o generales de ley. Les decían así, lo conozco bastante a los las generales de
la ley masivamente son esas los datos generales que por la extensísimo, se tienen que consignar
para individualizar al comercial. Más o menos Martín, ahí vamos. Dicho eso, continuamos con lo que
corresponde a. El cuerpo. De que el instrumento público. En el cuerpo. Atendiendo a lo que
establece el artículo 29. Numeral 7 del Código de Notariado. ¿Has visto mi compañero? Estefani
tiene este micrófono encendido, es fea, gracias. En un momentito, no se preocupe. Ahí está. Xbox.
¿Es como son tantos, no no ubicaba yo de dónde venía el sonero? Bueno. Dicho eso, entonces
vamos a. Vamos a hablar de El cuerpo del instrumento público, en este caso el cuerpo de la
escritura. El cuerpo de comprobar lo que establece el artículo 29, Numeral 7, del Código de
Notariado, debemos dejar constancia de la redacción o relación, tiene el concisa y clara del acto
contrato que le des decir, tiene que ser fiel. Exactamente. Dónde sabiamente, con las mismas
palabras, pero representaba exactamente la idea de interés de los comparecientes. En una forma
bastante concreta, porta. Claro. Porque si no es clara, no va a ser viable poder utilizarse. Que vas a
ver que quizá ahí es donde les digo que radica el hecho de estar practicando redacción. La forma
más sencilla es leer, leer, leer y escribir, escribir, escribir así en forma libre. ¿Porque aquí tenemos
que dejarlo eso, cómo lo hacemos en forma de cláusulas? ¿Cuál es la diferencia común de una
escritura pública en este caso, en este caso particular? ¿En este aspecto particular? La diferencia
radica. Clausulas. Conveniente para los cerrados, donde consta medios o acuerdos. Otorgados por
los comparecientes, mientras que. En el acta notarial. El cuerpo del instrumento, se relata puntos
que no son más que un informe circunstanciado y detallado de los hechos, actos y circunstancias que
estamos percibiendo porque nos están haciendo detallados por alguien más. Esa es una gran
diferencia de concepto entre escritura pública y en realidad, razón fundamental por la que las actas
notariales se hacen en puntos y las escrituras públicas se hacen que se redacta mediante cláusulas
en las escrituras públicas. Recibimos y autorizamos, oiga la palabra, autorizamos acuerdos entre
partes. En la escritura pública hacemos una relación de hechos o circunstancias que percibimos. O
que no son detalladas por alguien más. En el área notarial. El fundamento del contenido del ACTA es
el interés de las partes, mientras que el perdón en el la escritura pública, el fundamento del
contenido de las cláusulas es el interés de las partes, mientras que en el acta notarial el fundamento
de cada 1 de los puntos es la percepción del. Es muy importante que sepamos esa diferencia porque
es el elemento fundamental por el cual una notaría tiene un sentido y una razón, y es para un tipo de
actividad, mientras que la escritura pública es para otro tipo de actividad. Por eso se señala en la
definición del futuro pública que mediante nuestros alumnos, es decir, la escritura pública tiene por
objeto dejar constancia de la creación o modificación o extinción de derechos y obligaciones,
mientras que el ACTA notarial. Presencia o que les son referidos. ¿Recuerdas siempre de esas
diferencias empleada notariales? Dicho eso, también el cuerpo de la escritura pública lo podemos
para eventos lógicos, lo podemos dividir en 3 partes, en este caso 3 partes. La primera parte de los
antecedentes o exposición, es decir, las cláusulas que nos permiten entender el acuerdo que más
adelante vamos a sellar en otra clausula. Los comparecientes. Podemos definir esos antecedentes o
exposición que puede ser una cláusula o pueden ser 3 cláusulas para entender el caso concreto a
depender de la escritura pública en la que se especializados. Y esas cláusulas vamos a colocar las
circunstancias útiles que ayudan a la correcta interpretación de las declaraciones de voluntad que se
manifiesta. Anteceden a sus posiciones circunstancias útiles que ayudan a la correcta interpretación
de las declaraciones de voluntad. Será útil saber si. Si el. Vendedor, escultor o inicial de. Un niño que
no tiene nada que ver con el. ¿Que será que es importante saber si existe un atentado de la empresa
de la sociedad anónima que representa a alguno de los comparecientes, no? Los datos son útiles y
circunstancias necesarias, son las que se refieren a la titularidad del derecho que se pretende a
emplear. ¿Van a meter un gringo, entonces en el apartado de antecedentes tenemos que identificar
quién es el dueño, cómo se identifica el inmueble? Quedan dos cosas de reunirnos y sobre mejor
presa. Es la ley. Entonces esas circunstancias útiles que colocamos ya puede. 23 va a depender de El
criterio de total, unas dos o 3 claúsulas podrían ser más, como les digo. Por eso sí es criterio de
notario. Precisamente eso, por lo general, tratamos de que sea en una cláusula para no tener que
estar teniendo instrumentos tan largos por dos razones, la primera es el instrumento menos conciso
es. Más facilidades de que la gente no lo entienda. Entorno de la bolsa. Práctico mientras más
espacio ocupamos en un instrumento público, más gastamos como notarios, porque voy a ver que
las hojas de papel sellado especial para protocolos o entregadas al notario en depósito, pero el
notario paga por eso. Entonces tratamos de que sean lo más conciso posible. Mientras mejor
pudimos nuestros fórmulas de de redacción, más conciso dejamos los estamentos. Entonces,
digamos que en este caso es una compraventa de bien inmueble urbano. Les podemos decir, de
conformidad con la siguiente, vamos a salir del del encabezamiento que vamos a bajar de Coruña
con las siguientes causas. Primero. Antecedentes, Ángeles. Que es el legítimo propietario del
inmueble, delicado escritura de muebles que tome el registro. La propiedad de la zona a. Entra 1,
folio 1, libro 25 de Guatemala, el cual se encuentra ubicada la primera calle, quien se verían 56 de la
zona 1 de la ciudad capital, sobre el cual no empiezan a rotación en invitaciones sobre avances que
pudieran afectar los derechos de los comparecientes. Comprometiéndose a responder si en dado
caso surgiera algún problema, que si era imposible el dado cuenta del mismo. Con eso identificado.
Incluso pueden señalar ahí lo que acredita con la. Testimonio de escritura pública, número 25 de
fecha 25 de agosto de 2016, autorizada productor de Juan Pérez. El protocolo de tener a su cargo el
año en curso. Si se dan cuenta los datos que puse son sumamente reducidos, pero me identifica
todo lo que necesito como antecedentes para que sepan entonces qué es lo que se está, lo que se
está contratando más adelante. A esta cláusula son antecedentes, antecedentes, oposición a eso se
refiere. Es la primera parte, lo que sería el cuerpo del instrumento público. La segunda parte ya es
más específica, se refiere a los acuerdos a los que se va a llegar y a esta ceremonia, estipulación o
parte dispositiva. ¿Por qué lo querían en convenios? Convenios específicos. Podemos decir que esta
parte de ruina de circulación o parte dispositiva es la declaración de voluntad de los otorgantes que
da vida al acto o negocio jurídico que desean celebrar, reconocer, modificar o extinguir. Como les
dije, se redacta el cláusulas en las cuales también se consignan reservas y advertencias. Desde el
cuento yo consigné como antecedentes las reservas de arbitrajes los puedo consignar abajo.
Normalmente no hay problema. Ajá. ¿La primera parte de los antecedentes donde indico quién es el
dueño que está vendiendo en este caso particular está vendiendo y dónde se encuentra ubicado eso
puedo señalar las medidas y colindancias, si me parece? Es un antecedente de posteriormente la
siguiente cláusula. O siguientes causas, como les digo, también aquí es de situar. Hacen una sola o lo
dividen en dos o 3 Claúsulas, indicó. Precisamente, y el acuerdo, cómo sería, digamos, ya indiqué en
el primero, vamos a volver a redactar la primera cláusula que corresponde. Manifiesta señor Juan
Pérez, que es propietario del bien inmueble urbano ubicado en la que se cae del sitio 56 de la zona 1,
tiene ya la varilla, la forma de ubicación, pero voy a hacer lo mismo. ¿La quien se cae 10 días, 56 de
la zona 1, el cual se encuentra inscrito a en cada 15 folio 15 de hidro, 25 de Guatemala y consta de
las siguientes medidas y colindancias, si me aparece colocarlo ahí, lo puedo señalar de una vez?
Segunda aquí adentro, Alex estipulación para el disco. Continúa manifestando el señor Juan Pérez
que por el presente acto. Traspasa era una fórmula que se utilizaba, pero podemos colocar vende a
la señora Juana López. El inmueble urbano identificado en la cláusula que antecede. Esto lo voy a
dividir en más cláusulas en anteriores, eso lo votan esta para que miren que depende del criterio del
notario. Esto lo podría hacer en una sola, pero si yo no quiero que sea, se me va a volver un poco
clara la redacción. Puedo dividirlo en más clavos, entonces ya como que la primera manifieste el
señor Juan Pérez, que por el presente acto verde verde, inmueble identificado en la cláusula anterior
de la señora Juana López. O haber a la compradora. Tercera, manifiesta la compradora. Kenneth por
la compra venta que hoy se le hace o que acepta la compra venta que hoy le hace a cambio, ella
otorga 100000 quetzales tan valor llena de valor para matar. Entonces. Una línea a cada una.
Manifiesta el señor Juan Pérez que acepta tiene por bien recibidos los 100000 que sabes que fueron
depositados a su cuenta mediante cheque de caja número trata del del Banco tal y tal y tal. Y que en
consecuencia. Acepta la la venta que se le hace. Quinta manifiesta señor Juan Pérez, que sobre el
bien inmueble que por este acto vende, no existen anotaciones, limitaciones ni gravámenes que
pudieran afectar los derechos de la compra dorada, obligándose al saneamiento de la ley, si fuera el
caso. ¿A qué se refiere? Saneamiento de ley, es decir, a responder de los daños y perjuicios por
vicios ocultos que no le hizo saber a la compra. Eso se saneamiento de ley. Dominamos la parte del
cuerpo del instrumento. Lo que es la parte de la estipulación o dispositiva. No podemos hacer en
una sola cláusula si lo podemos hacer en los ideales, hacerlo en dos o 3 cápsulas, no más. Yo nunca
lo hice bien separaditos para que vieran más o menos qué es lo que se deja contestar. Más o menos
que es lo que se deja, ya lo vamos a dar mejor redactado ahorita que que cuando ya les traslade el
video de redacción lo que ustedes van a ver, dígame, pero esta se lo estoy diciendo en forma muy lo
más sencillo que ese güey puede ocurrir. Pues volvamos, volvamos a hacer esta parte. Bueno, si esta
clase sería la clase segunda, porque sería la segunda cláusula, porque estamos en la estipulación
segunda, manifiesta el señor Juan Pérez. Voy a cambiar la escritura, manifieste el señor Juan Pérez.
Que por el presente acto vende el inmueble de notificado en la cláusula anterior a las la señora
Juana Pérez por el Presidente y el Quetzales que tiene, por recibirnos a su entera satisfacción, el día
de hoy, los cuales fueron depositados en su cuenta número total en el Banco tal. Mediante cheque
de caja identificado de forma tal y tal y tal. Leer sea manifiesta la señora Juana López, que acepta
que por este acto acepta la compraventa que se le hace con todo lo que De hecho por derecho le
corresponde. Oh. Este señor Juan Pérez, sobre el inmueble que hoy invente no existen anotación de
limitaciones o gravámenes que pudieran afectar los derechos de la procuradora, obligándose a
responder de los daños y perjuicios que surgieran por vicios ocultos y que no le hubiera hecho saber
a la misma antes de la compra. Es otra forma de redacción completamente vale. ¿Por qué se los
estoy diciendo así? No es para hacer los bolas, porque tampoco no se puede hacer cualquier cosa.
Estoy diciendo exactamente las mismas cosas, pero estructurado de forma distinta. O sea. Si pudiera
anotar, básicamente. Todos estos 3 claúsulas que dicen que que les expliqué básicamente está
señalando lo siguiente. El acuerdo de compraventa, indicando la modalidad de pago. La aceptación
de la licuadora de la modalidad de pago y la obligación y advertencias sobre el bien no tiene que
tener vicios ocultos o va a responder el el vendedor sobre eso que no. Es básicamente. En el caso de
la Constitución de una ONG, por ejemplo, también en el cuerpo, muchas más claúsulas, porque al
final de cuentas, de conformidad con la ley, exige que vayan a ciertos elementos. Para defender de
contrato, en particular de que es el más común y el más sencillo que ustedes que empiezan es el de
compraventa de inmueble urbano. ¿Por qué? Porque es más sencillo entender qué es lo que se va.
Igual, por ejemplo, en el caso que la escritura fuera una compraventa ordenada por juez en la parte
especulativa, parte de los datos en la parte de antecedentes o positiva, aparte de los datos del
inmueble, tendríamos que haber colocado la resolución de ordena. Autoriza la compraventa del
muelle de un menor, por ejemplo. OO si es una compraventa que se hace esto de que un deudor le
remataron su inmueble y no quiso comparecer a firmar o otorgar el instrumento público, vamos a
tener que copiar, transcribir literalmente la esquila. La sentencia que ordena eso lo vamos a colocar
en antecedentes, porque de ahí deriva el acuerdo posterior. Entonces en la parte de este que en la
parte de antecedentes o expositiva vamos a colocar todas aquellas circunstancias útiles que nos
sirvan para entender el acuerdo al que van a llegar parciales. En la parte de estipulación o
dispositiva, vamos a colocar precisamente el acuerdo de los otorgantes. Irá en la tercera parte. Que
debemos dejar constancia en el instrumento público. Ya me dio, lo hice en la parte de estimulación,
pero yo acostumbro, entonces costumbre mía ponerlo así, aunque sea repetitivo, pero la tercera
parte del cuerpo o desarrollo de este instrumento público de la escritura pública se refiere a la
aceptación de la contrata. Debemos que ya vimos antecedentes y ya vimos cuál va a ser el aporte en
la última parte los contratantes los otorgantes deben aceptar expresamente. El contenido del
instrumento público y el acuerdo al que acaban de llegar. Básicamente podemos decir que se refiere
la parte de aceptación del acto o contrato se refiere al consentimiento expreso. De los otorgantes
respecto al contenido y efectos del negocio jurídico que se está documentando. Es decir, vendría
siendo una situación en la relación que acabo de decirle, se dio una chinga cláusula donde señala
después de que terminamos el acuerdo, terminamos en manifieste señor papeles, que sobre el bien
inmueble que obviamente no pesan 1 no pesan, no se no existe, se hubiera cargado, no existen
anotación en limitaciones sobre avances que pudieran afectar los derechos de la computadora o de
terceras personas. Sometiéndose al saneamiento de leyes. Sí, si no fueras. Ambos comparecientes.
Acepta expresamente. Todas y cada una de las cláusulas del presente contrato y su contenido. Con
eso ustedes ya completaron la aceptación. O podemos ser otra fórmula. Ambos comparecientes
manifiestan expresamente que acepta el contenido del presente contrato. Ah, pues comparecientes
manifiestan expresamente que aceptan todas y cada una de las cláusulas del presente contrato. Y
sus efectos. ¿A qué hora esa relaciones de redacciones es correcta? ¿Por qué? Porque básicamente
lo que tienen que hacer en esta parte es dar una aceptación expresa sobre el contenido del
Convenio que otorga. La segunda parte es el abuelo como tal, la verdad, la menor cantidad de
cláusulas que sea posible o la forma más clara, fácil de entender, más comprensible que ustedes
consideren. Y eso es lo mejor que la aceptación de la. Con eso cerramos lo que es el cuerpo del
instrumento público, vamos a redactar lo de un video para ver si nos ha. Destruida esencia,
entramos a cláusulas primera, manifiesta el señor Juan Pérez que es legítimo propietario del
inmueble identificado como inmueble. Finca la Hacienda grande, ubicada en la 22, calle 1354 de la
zona 1 de la ciudad capital de Guatemala, el cual se encuentra inscrito en el registro general de la
propiedad a número de finca 1, folio 200 libros 150 del Guatemala, el cual. Muy linda por el norte
con José González con por el sur, con Pedro López por el Oriente. La 15 calle de la zona 1 y por el
poniente con el Barranco de las mariposas. Segunda. Continúa manifestando el señor Juan Pérez que
por el presente acto vende el inmueble anteriormente relacionado por el precio de 100000
quetzales que tiene o recibidos a su entera satisfacción. ¿Eh? De la señora Juana López de la señora
Juana López, los cuales recibió mediante cheque de caja que puede depositado cheque de caja,
número total del Banco tal que fue depositado a su cuenta en el Banco de Desarrollo Rural sociedad
anónima o de depósitos monetarios número 1552. ¿Eh? Se hace constar que el valor del inmueble es
el valor. Estudiando y desde ese valor más alto que se encuentra consignado en que los distintos
registros públicos. Porque ustedes hacen la compraventa de bien inmueble humano. El valor mínimo
que puede tener esa compraventa debe ser el valor máximo que aparece, ya sea en el registro de la
propiedad. Lugares, se registra la propiedad, dirección de catastro, avalúo de bienes inmuebles. O la
o las. Las para efectos de que no se señale que se está tratando de evadir el Impuesto al Valor
agregado. Ahora ya no vale aquello de que el inmueble estaba en 100000 y lo cumple 3012. De los 3
valores tiene que ser el valor más alto. Por lo general como costumbre, si el mueble estancia en
metales para que no sea tan alto el valor del impuesto. Como se verá, la gente lo compra excepto
éste. Cualquier otra cosa es evadir. Entonces si podemos hacer constar que el valor más alto, de
conformidad con lo establecido en el registro general de la propiedad. Tercera, manifiesta la señora
Juana López por este acto, acepta para sí la venta que se le hace de mi inmueble identificado en la
cláusula primera del Presentismo. Bueno, acá manifieste el señor Juan Pérez que sobre el inmueble
que hoy vende no pesan anotaciones o no existen anotaciones, limitaciones orgánicas que pudieran
afectar los derechos de la computadora o de terceras personas y que advertido por el notario
autorizante se somete. Se le somete al saneamiento de ley que pudiera surgir en caso lo declaraba
conferencia. Eso es otra forma de decirlo si se dan cuenta, le cambio a otra. Yendo ambos
comparecientes, aceptan expresamente el contenido de cada una de las cláusulas del contrato que
apueste por este acto, celebra. Y ahí terminamos el cuerpo del instrumento. ¿Están claros los dícelo
muy rápido tienen alguna duda? Demasiado bien. No, claro, ese día. ¿Qué? No, tampoco no.
Básicamente. ¿José, Completamos nuestro introducción, que tienen cabeza, gente, comparecencia y
completamos el cuerpo de gestión, no? ¿Positiva y la aceptación, qué es lo que toca el cierre de
mes? Es decir, ya no hacemos acuerdos. Ya se hace. Como les digo, Escrituras. De acuerdos puede
ser un un reglamento que esté acordando entonces hasta que terminan los acuerdos se hacen
aceptación general. Entonces no hay ningún problema con eso, porque después de toda la Sierra y
otra saber, pero dentro del cuerpo es necesario que sea, expresa. De hecho, eso pasamos así. El
cierre. Conclusiones la parte final de la estructura pública. ¿Dónde la encontramos? Regular la
encontramos regular en el artículo 29 del Código de Notariado de los inicios del 8 al 12, artículo 29
del Código de Notariado, incisos del 8 al 12. Y la vamos a dividir en los siguientes elementos. Cierra
como tal a la conclusión o cierre va a tener una parte que se llama cierre. En segundo lugar, la
advertencia. En tercer lugar, el otorgamiento. En cuarto lugar, la ratificación y aceptación. Y en
quinto lugar. En quinto lugar, la autorización entonces cierra instrumento público al cierre de la
escritura pública para tener un cierre como tal, la advertencia, otorgamiento, ratificación,
aceptación y autorización. Cuando hablamos de Sierra entendimos al apartado en que el notario da
fe de que lo escrito le fue expuesto y los. Básicamente la redacción de una línea. Una vez que
terminamos la última cláusula, vamos a terminar la última cláusula del cuerpo. Claves. Vamos
comparecientes a. Manifiesta que por el presente acto aceptan de forma expresa el contenido de
todas y cada una de las cláusulas del presente contrato. Y entonces ya lo siguiente que conozco es la
fórmula que yo utilizo, es muy común también, no es no es nada del otro. Después de eso ya no sigo
con claros. ¿O es porque ya tenemos de los acuerdos? Entonces aquí coloco como notario, doy fe.
De que lo escrito me fue expuesto y de su contenido. Nunca voy a dar fe. De la veracidad de lo de lo
de que. De que, efectivamente, es absolutamente cierto todo lo que me dijeron, porque como les
decía al inicio con el tema de los documentos y notario, no es infalible, puede ser que alguien
hubiera estado engañando a todos y el notario no va a asumir esa responsabilidad, esa
responsabilidad la va a asumir la parte que ha declarado en forma en forma ilegítima. Pero notario
debe dar fe de que fue lo que se le dijo. Entonces les notario, baje lo escrito le fue expuesto y su
contenido. Porque él lo redactó a razón de los acuerdos que ellos le dijeron. Entonces el cierre, que
esa es una frase. Una frase o apartado en el que el notario da fe de los. De que el escrito de
respuesta. Porque básicamente es una línea como notario, dicen que lo escrito me fue expuesto y
después viene la advertencia. Más que una mención que el montaje lo hacen de los efectos legales
del acto o contrato y obligación. Entierran los otorgantes de presentar el testimonio del registro.
Entonces vuelvo AA señalar, es una línea también entonces como notario, doy fe de que los que
toma tu expuesto y los soportes el cierre. Numeral, numeral dos. El notario advierte, o doy fe,
también sigo de corrido o notario. Doy diferente en los que tome fue expuesto y de su contenido. Y
de que advertí. A los otorgantes los efectos legales del presente acto o contrato hizo migración de
registro. Es una forma en la que se usa o de que advertían los otorgantes sobre los efectos legales
del presente contrato y que debe ser inscritos el testimonio del presente instrumento en el registro
general de la propiedad de la zona centro. Si lo hacen larvas en corto, no importa, lo que importa es
que ustedes dan fe de que le indicaron a sus clientes. En este caso particular, es escritura se inscribe
en el registro general de la propiedad. ¿Cuáles son los efectos legales? Básicamente ustedes no
colocar todos ustedes, explican. ¿Bueno, con esto entonces la señora Juana? Partir de este momento
que es dueña del inmueble, tenga las llaves de sus desde su casa. Ahora el señor Juan puede, usted
ya no puede hacer uso de la casa porque el dominio de ellos ya no puede venir acá. Esos son los
efectos legales, entonces 1, le dice. En este instrumento se les voy a hacer una, una. A ellos se los
trae forma coloquial, pues que le envían a una sanción de este, vamos a sacar un testimonio. Que se
debe inscribir en el registro de la propiedad si el acuerdo es que el notario lo escribió. Las cosas que
les tienen aquí informada que deben inscribirse en el registro. A eso se le llama advertencia, estos
son los efectos del acto que acaban de celebrar. Y tiene la obligación de registrar. ¿Entonces ya
tenemos el cielo? La retención. Totalmente a eso, señala. El otorgamiento es el otorgamiento. El
otorgamiento comprende la lectura del instrumento. La cual obligadamente debe hacer el notario.
Salvo los casos de testamentos en el testador, tiene el derecho de designar a la persona que debe
leer el testamento de no hacerlo el mismo. Entonces el otorgamiento es la lectura del instrumento. Y
básicamente. Indicamos en esta parte si se da cuenta, eso es un párrafo, ahorita los estudiantes
desgranando desfilando cada cosita, pero es un paro como notario, doy fe de que el escrito mejor
puesto de su parte. Ah, de que el escrito me fue expuesto y de su. Ven. De que advertían los
otorgantes los eventos legales del presente, acto o contrato y su obligación registrar, sé de haber
leído el instrumento a los otorgantes, incluso a veces cambiamos el orden porque lo probamos al
revés, eso no nos va a alterar. En realidad, la validez del Instituto. Podemos elevar notario, doy fe de
que los hechos. B de haber leído a pesar de instrumentos a los otorgantes, sí, de haber advertido a
los otorgantes sobre los efectos legales del presente, algo contrato y su obligación registral. No me
cambia, en realidad nada. Para todo el mismo párrafo básica. Lo que sí me cambias no colocar.
Entonces, si entre una de las obligaciones que me señalas 99, luego ya entre los numerales 8 al 12.
¿Entonces el otorgamiento qué es el otorgamiento? La lectura, si es una escritura pública común y
corriente, la ley al notario y la fe de haber leído el instrumento de los Comparecientes, si es un
testamento, de conformidad con el artículo 42, Numeral 6, la ley directamente, el testador o la
persona que él designe. Entonces simplemente estamos, será feriado de que el testamento fue leído
por Juan Pérez a solicitud del testador. Advertir de los efectos legales del presente instrumento
público y su obligación registrar. Pedimos el mismo, para eso es el otorgamiento, la lectura en el
instrumento de la cual dejamos fe. Podamos vernos. Posterior a eso, siempre dentro de Sierra viene
la aceptación o la ratificación y aceptación. Es la manifestación expresa de que los otorgantes
consienten el contenido y efectos del instrumento elaborado, lo cual configura articular el mismo
donde lo encontramos regulado artículo 2910. Vamos entonces otra vez este párrafo, que es el
cierre como notario, doy fe, Ah, de que lo escrito me fue expuesto y los contenido. Ve. Debo ser de
que informe los efectos legales del presente de que advertir de los efectos legales del presente acto
o contrato a las a los otorgantes y su vida se han registrado. Sé de que leía el presente instrumento
de los otorgantes de de que los otorgantes, ratifica, aceptan o aceptan y ratifican el contenido del
presente instrumento. Instrumento y firma. Oh, no se otorgantes, aceptan, ratifican el instrumento
contundente autorizante que todo lo relacionado da fe que quieren volver a poner es otra forma.
Entonces, qué se refiere esto y la indicar que los otorgantes están de acuerdo con con el con el
contenido del instrumento, porque lo ratifica y lo aceptan y que van a volver a afirmar que si lo va a
aceptar es lo que es. La cosa es otra línea. La mitad de la línea. Y finalmente, la autorización. Y cuál
es la autorización de conformidad con el artículo 29, numeral 12, del Código de Notariado. La firma
del notario. La autorización consiste en la firma de notario precedida de las palabras de mí.
¿Entonces vamos a hacer el cierre otra vez? Como notario, doy fe que el escrito me fue expuesto de
su. De a ver, vamos a darle un poquito de giro a la primera ley. Haber leído el presente instrumento,
los interesados se habían retirado los otorgantes los efectos legales del presente instrumento
ligación Registral. De. Los otorgantes ratificar, aceptan y firman el presente acto o contrato y
asimismo lo hacen notar el turismo. ¿Eh? Ante mí, ante mí y mi firma. Y eso es el cierre del
instrumento público ahora, oh, un dato que no se los dije acá y que sí debe iniciar. Entre o en este
párrafo de preferencia antes de las advertencias legales a los otorgantes antes de la lectura del
estómago. Siempre ten fe y constancia de haber tenido a la vista los documentos que sustentan el
instrumento, ya sean los documentos de identificación, los documentos que acreditan la realidad de
derechos, los documentos que indican la pensión. Entonces veamos, vamos AA redactar. En esta en
esta violación de documentos que formaron parte de. Notario dice que lo escrito me fue expuesto y
su contenido. Ve el tuve a la vista los documentos de identificación de los comparecientes, así como
el documento con el que acreditaron su particularidad de los derechos del bien inmueble urbano y el
documento con el que se acreditó la representación. Si hubiese sido una represa. Sí, de haber leído
lo escrito a los interesados de de haber advertido a los interesados los efectos legales del presente
instrumento y su obligación registrada. Es los otorgantes la tipica aceptar el Girona empresa
instrumento. De ellos ante mí y la firma del notario. Y la sucesión. Se dan cuenta que sencillo. Solo es
de práctica. Son las de practicarlo y tener claro qué es lo que estamos poniendo no solo es escribir
por escribir. Por qué al final el notario está indicando que da fe de lo expuesto y de su contenido y
de que tuvo a la vista los documentos que sirvieron de base para elaborar este, porque es su
obligación como notario está República de esos Santos. ¿Por qué se pide la aceptación y la
ratificación de los y aceptación de los otorgantes? Porque al igual que como hicimos en el cuerpo del
instrumento, debe ser el en forma expresa que estén de acuerdo con el contenido justo antes del.
Que se deja constancia de que se les leyó para que nadie pueda decir que no se que contenía el
instrumento no coincide con ellos, dijeron. Y para que tengan la oportunidad de que si todavía
surgiera alguna duda, pueda sorprenderle al notario antes de que. Y ese básicamente es el cierre, es
tuyo. Nuevamente le voy a decir para poder dar. Dan Sierra, la escritura pública. Notario, doy fe de
que Ah. De que todo lo escrito me fue expuesto y de su contenido de que tuve a la vista los
documentos de identificación de los comparecientes, así como el documento con el que se acreditó
la representación ejercitada y los documentos que acrediten la titularidad del bien inmueble que
prometí. Si quieren los puedan detallar. Individualista acabo de inscripción, pero digamos, para
efectos del ejemplo se puede hacer así. Sí, de haber leído el presente instrumento a nosotros antes.
De Chavela, advertido los otorgantes los efectos legales del presente instrumento, así como las
obligaciones fiscales. Esa es otra fórmula que se utiliza que 1 les explicó que que paga IVA, por
ejemplo, así como las obligaciones fiscales y registrales. De. Los otorgantes ratifican, aceptan el fin
para el presente instrumento y Así mismo lo hacen donde optimizar. Firmas de los otorgantes al de
mí eso se lee Anthony inicio contrario. Y ese es el cierre del. ¿Puede ustedes todavía? O está
clarísimo. Ah, después del examen viene más, más silenciosos, está bien. Vamos a ver cómo cómo
vamos hablando. Hola. Platiquemos más van a ver algo se me va a ocurrir para la próxima. Dicho
esto, compañeros, esa es la estructura de la escritura pública. Este es el primer tema que vamos a
ver y que va a entrar en el segundo parcial. La próxima sesión. Voy a transmitirles el video donde
vengo redactando y explico la redacción que les acabo de decir, pero para que lo tengan a la vista y
la escritura pública. Para los compañeros que van a tener examen extemporáneo, va a ser la próxima
semana. ¿Yo les aviso por esta vía, qué día y a qué hora? Y. Por la hora que es ahorita ya les
agradezco mucho su atención. Espero poder estar con ustedes el jueves. Que Dios los bendiga, nos
vemos el jueves. ¿Cuál? Hoy casi Bolero.

You might also like