You are on page 1of 2

Biología

HISTOLOGÍA VEGETAL
1. Es característica del tejido meristemático: c) Fotosíntesis – gutación
a) Pared celular muy gruesa y núcleo grande. d) Ósmosis – transpiración
b) Pared celular delgada y núcleo pequeño. e) Difusión – fotosíntesis
c) Presentan células totipotenciales con escasos 13. El engrosamiento irregular de las traqueidas
ribosomas. adopta diferentes modalidades (reticular,
d) Presentan células diferenciadas, llamadas escaleriforme, etc) esto se realiza por depósitos
también germinales. de:
e) Presentan células indiferenciadas, con escaso a) Almidón b) Celulosa c) Lignina
citoplasma y pared celular delgada. d) Suberina e) Cutina
2. Tejido meristemático, cuya función es 14. Tejido vegetal presente a nivel del mesófilo de
incrementar el diámetro de tallos, ramas y las hojas encargada de la transformación
raíces: fotoquímica con gran contenido energético:
a) Floema b) Xilema c) Felógeno a) Colénquima b) Meristemo
d) Meristemo apical e) Cambium c) Parénquima incoloro d) Clorénquima
3. Las yemas apicales y axiales, están formados e) Esclerénquima
por tejido: 15. El felógeno y el cambium son estructuras que
a) Vascular b) Mecánico c) Secretor pertenecen al tejido:
d) Meristemático e) Parenquimático a) Epidérmico b) Meristemos secundarios
4. ¿Cuál de los siguientes vegetales contienen c) Colénquima d) Liberiano
más parénquima acuífero? e) Leñoso
a) Retama b) Berros c) Papa 16. Tejido que conduce agua y sales minerales de
d) Tuna e) Musgos la raíz hacia las hojas:
5. Las células llamadas “Pétreas” forman el tejido. a) Xilema b) Esclerénquima
a) Secretor b) Colénquima c) Floema c) Floema d) Colénquima
d) Xilema e) Esclerénquima e) Floema
6. Tejido de soporte presente mayormente en 17. Corresponden al floema:
plantas jóvenes y herbáceas: a) Vasos espiralados. d) Tráqueas
a) Floema b) Xilema c) Meristemos b) Vasos reticulados e) Vasos cribosos
d) Colénquima e) Esclerénquima c) Vasos anillados.
7. Son tejidos de soporte mecánico: 18. Conductos formados por células muertas,
a) Cambium - felógeno cuyos tabiques de separación se han
b) Xilema - Floema reabsorbido totalmente, se denominan:
c) Epidermis - rizodermis a) Tubos cribosos b) Tráqueas
d) Colénquima - parénquima c) Traqueadas d) Felógeno
e) Colénquima - esclerénquima e) Cambium
8. En las plantas vasculares, los tejidos que 19. Tejido vegetal cuya función es distribuir la savia
transportan materia orgánica e inorgánica son: elaborada y hormonas vegetales:
a) Glandular – protector a) Xilema b) Hadroma c) Leño
b) Floema – xilema d) Liber e) Tráquea
c) Tricomas – nectarios 20. Parénquima propio de las plantas acuáticas
d) Secretor - fundamental sumergidas o flotantes con células pequeñas y
e) Colénquima - esclerénquima espacios intercelulares desarrollados:
9. La epidermis y el súber, pertenecen al tejido : a) Reservante b) Acuífero c) Aerífero
a) Conductor b) Protector c) De Soporte d) Clorénquima e) Colénquima
d) Secretor e) Glandular 21. Tejido que forma la mayor parte de los órganos
10. El tejido encargado de originar el corcho en las de la planta y participa en la cicatrización de las
plantas superiores se denomina: heridas:
a) Colénquima a) Epidermis b) Colénquima
b) Parénquima clorofiliano c) Parénquima d) Meristemos
c) Floema e) Clorénquima
d) Meristemo primario 22. El cactus, la sábila y la tuna son plantas
e) Cambium suberógeno xerófitas que viven en ambientes secos; por lo
11. Tejido mecánico flexible, cuyas células tienen tanto poseen más desarrollado su parénquima:
capacidad de crecimiento: a) Clorofiliano b) Asimilador
a) Esclerénquima b) Clorénquima c) Incoloro d) Lagunar
c) Xilema d) Colénquima e) Acuífero
e) Células pétreas 23. Tejido formado por una sola capa de células
12. La ascensión del agua a través de los vasos vivas, cuya membrana celular esta cutinizada se
leñosos se realiza por........... en el proceso denomina:
contribuye la........... a) Súber b) Corcho
a) Absorción – fotosíntesis c) Colénquima d) Epidermis
b) Capilaridad – transpiración e) Meristemos

Grupo Pre de Alto Rendimiento


Biología
24. El intercambio gaseoso a nivel del tallo
en las plantas adultas, se realiza a través de específicas. ( )
unas aberturas denominadas: II) El floema y el xilema tienen función análoga al
a) Estomas b) Ostiolo c) Ósculo tejido sanguíneo. ( )
d) Lentécelas e) Súber III) Las células pétreas tienen paredes muy
25. Las células pétreas son poliédricas de paredes engrosadas de celulosa. ( )
lignificadas, sin vida, que se encuentra IV) Los tubos laticíferos también pueden transportar
formando la cáscara de la nuez y pepa o hueso agua y sales minerales. ( )
de muchas frutas, corresponden al tejido: V) Los estomas son la excepción de la presencia
a) Xilema b) Clorénquima de Cloroplastos en las células epidérmicas. ( )
c) Colénquima d) Esclerénquima Es correcto:
e) Suberoso a) VVVFF b) VFVFV c) VVFFV
26. Tejido vegetal que se localiza en el pecíolo de d) FFVVF e) FVFVF
las hojas, pedúnculos florales y tallos 36. Respecto al tejido protector vegetal, escribe
herbáceos: verdadero (V) o falso (F):
a) Súber b) Xilema c) Epidermis 1. Las células epidérmicas son generalmente
d) Colénquima e) Meristemos vivas.
27. La unión del felógeno, súber y felodermis 2. La epidermis cumple función protectora.
constituyen una estructura de la planta, 3. Presenta células oclusivas o estomáticas.
denominada: 4. Los pelos o tricomas forman parte del tejido
a) Periciclo b) Cutícula epidérmico.
c) Peridermis d) Cono vegetativo Es correcto:
e) Ritidoma a) VVVV b) FFFF c) VFVF
28. Tejido formado por células muertas, que se d) FVFV e) VVFF
origina siempre hacia la superficie: 37. Relaciona:
a) Floema b) Xilema c) Felema I. Esclerénquima ( ) protección
d) Felógeno e) c y d II. Colénquima ( ) parénquima
29. Las células epidérmicas producen un tipo de III. Clorénquima ( ) elasticidad
cera que impregna la pared celular. Este tipo de IV. Cutícula ( ) lignina
sustancias se llama: Es correcto:
a) Cutícula b) Quitina c) Cutina a) IV, I, II, III b) III, IV, I, II c) I, II, III, IV
d) Exina e) Litidoma d) III, II, I, IV e) IV, III, II, I
30. Las células oclusivas, a diferencia del resto de 38. Los tejidos formadores se caracterizan por:
las células epidérmicas tienen cloroplasto. 1. Poseer células con membranas delgadas.
Estas pertenecen a: 2. Poseer células con membranas engrosadas.
a) Cutícula 3. Poseer células isodiamétricas.
b) Células epidérmicas, simples 4. Poseer células con abundante citoplasma.
c) Células estomáticas Son correctas:
d) Células foliares a) 1 y 3 b) 2 y 3 c) 1, 2 y 3
e) Exina d) 2, 3 y 4 e) 1, 3 y 4
31. Tejido que da soporte mecánico a la planta; se 39. De las siguientes formaciones:
le encuentran en los tallos y en las nervaduras 1. Tricomas 2. Lenticelas
foliares. Forma la envoltura exterior dura de las 3. Tubos laticíferos 4. Estomas
semillas: 5. Rizodermis
a) Tejido leñoso ¿Cuáles pertenecen al tejido epidérmico?
b) Tejido colénquima a) 1 y 2 b) 1, 4 y 5 c) 1 y 5
c) Tejido esclerénquima d) 2 y 3 e) 2 y 5
d) Tejido conductor 40. Son tejidos que forman el esqueleto de las
e) Tejido conectivo platas, proporcionan rigidez, soportan su propio
32. La unión del floema, xilema y cambium vascular peso y contrarrestar la fuerza de los vientos:
forman: 1. Súber 2. Parénquima
a) Haz conductor b) Vaso leñoso 3. Óseo 4. Colénquima
c) Vaso liberiano d) Tejido suberógeno 5. Esclerénquima
e) Corteza
33. Son conductos que contienen aceites esenciales Son correctas:
en los tallos del anís, perejil, pertenecen al tejido: a) 1 y 3
a) Conductor b) Sostén c) Asimilador b) 2 y 3
d) Secretor e) Xilema c) 3 y 5
34. Tejido epidérmico que carece de estomas: d) 4 y 5
a) Flor b) Tallo c) Hoja d) Raíz e) Fruto e) 1 y 4
35. Escribe verdadero (V) o falso (F) según
corresponda:
I) Las células de los tejidos tienen funciones

Grupo Pre de Alto Rendimiento

You might also like