You are on page 1of 8

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA


LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA,
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MATURÍN

ANALISIS

Profesora: Yelitza Moreno Autor: Br. Luis Aguilera


C.I:27.013.881

Maturín, Marzo 2023


La LOPCYMAT está compuesta por Nueve (9) títulos, contentivos de 136 artículos, once (11) normas
transitorias, tres (3) normas derogatorias y dos (2) disposiciones finales y su principal función es establecer
lineamientos y normas que se deben cumplir en el ambiente de trabajo, de esta manera promoviendo
seguridad a los trabajadores para que estos puedan ejercer sus actividades plenamente. Otro de sus
objetivos es prever accidentes y enfermedades ocupacionales, y de ocurrir alguno de estos, establecer
reglamentos de indemnización adecuada, de tal manera que el trabajador se desempeñe de la mejor
manera en el ámbito de trabajo.

En su artículo 1 esta ley garantiza, proteger y promover a los trabajadores el bienestar físico, mental y
social de los trabajadores, así como prevenir toda causa que pueda ocasionar daño a la salud de los
trabajadores, procurando al trabajador un trabajo digno, adecuado a sus actitudes y capacidades.

Otro de los objetivos más importantes de la ley es regular los derechos y deberes que tiene y debe cumplir
el trabajador, de esta misma manera regula los derechos y deberes que deben acatar los empleadores en
relación con lo hablado anteriormente, como seguridad, salud y ambiente de trabajo, también acerca de lo
relativo a la recreación y la disposición de tiempo libre.

La LOPCYMAT busca establecer las instituciones, normas y lineamientos de las políticas, y los órganos y
entes que permitan garantizar a los trabajadores, condiciones de seguridad, salud y bienestar en un
ambiente de trabajo adecuado y propicio para el ejercicio pleno de sus facultades físicas y mentales,
mediante la promoción del trabajo seguro y saludable, la prevención de los accidentes de trabajo y las
enfermedades ocupacionales, la reparación integral del daño sufrido y la promoción e incentivo al
desarrollo de programas para la recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social.

Tambien estipula en su artículo 6 que todos los empleadores están obligados de registrarse en la
TESORERIA DE SEGURIDAD SOCIAL y a afiliar a sus trabajadores dentro de los primeros (3) tres días
siguientes al inicio de la relación laboral; en el sistema de Seguridad Social y a cotizar al Régimen
Prestacional de Seguridad y Salud en el trabajo, esto incluye a las cooperativas.

LOPCYMAT establece las acciones para reclamar las prestaciones por accidente de trabajo o enfermedad
ocupacional en sus artículos 8 Y 9, estas acciones para reclamar las indemnizaciones por accidentes de
trabajo o enfermedades ocupacionales prescriben a los cinco (5) años contados a partir de dos momentos:
1. De la fecha de la terminación laboral
2. De la certificación del origen ocupacional del accidente o de la enfermedad por parte de la unidad
técnico administrativo del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad laborales
correspondiente (Lo que ocurra de último).
Esta ley establece sanciones si ocurre el incumplimiento de esta, si ha de ocurrir un accidente o
enfermedad ocupacional, esta ley normará la definición de la responsabilidad de la ocurrencia de la
adversidad cuando hay negligencia de alguna parte. Se puede resumir brevemente el objeto de esta ley,
como el de garantizar, proteger y promover a los trabajadores el bienestar físico, mental y social, así como
prevenir toda causa que pueda ocasionar daño a la salud de los trabajadores, procurando al trabajador un
trabajo digno, adecuado a sus actitudes y capacidades.

En el analisis sistematico encontramos en su artículo 27 las atribuciones de la oficina de asuntos educativos


y comunicacionales que ayuda a cada empresa conocer en ámbito educativo las distintas normas
establecida por dicha ley y a los entes encargados de crearlas, esta articulo permite foros informativo de
alcance masivos para así tener bien educados a los trabajadores con respecto a lo establecido por la ley.

La LOPCYMAT crea los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo apartir del artículo 36, los cuales deben
constituirse en cada empresa, establecimiento, explotación, faena, cooperativa u otras formas asociativas
comunitarias de carácter productivo o de servicios, y entre sus funciones se encuentra mantener un
Sistema de Vigilancia para mejoras en el trabajador.

Regular los derechos y deberes de los trabajadores y trabajadoras, y de los empleadores y empleadoras, en
relación con la seguridad, salud y ambiente de trabajo; así como lo relativo a la recreación, utilización del
tiempo libre, descanso y turismo social. Además permite exámenes de salud periódicamente, así como la
confidencialidad del mismo. Los trabajadores pueden expresar libremente sus ideas u opiniones. Participar
en actividades recreativas, tiempolibre, descanso. Pueden Ser protegidos legalmente por el despido, como
también de denuncias en caso de accidentes laborales, que acarreen sanciones.

Los servicios de seguridad y salud en el trabajo sus funciones son varias y están establecidas en el artículo
40 de esta ley, pero fundamentalmente es prevenir, identificar y proponer los correctivos que permitan
controlar las condiciones y medio ambiente de trabajo que puedan afectar la salud física o mental de los
trabajadores.

Permite a los trabajadores y trabajadoras, renunciar a las condiciones inseguras o insalubres de trabajo
ante el supervisor inmediato, el empleador o empleadora, el sindicato, el Comité de Seguridad y Salud
Laboral (sus atribuciones estan en el art 47 al 50), y el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad
Laborales. Todo accidente o enfermedad ocupacional (laboral) deben de ser reportados al Instituto
Nacional de Prevención, salud y seguridad laborales. (Ordinal 10, Artículo 40) y (Artículo 73); así como el
comité de seguridad y salud laboral dentro de las 24 horas siguientes a la ocurrencia del accidente o
diagnostico de la enfermedad.
También se deben asegurar la protección contra toda condición que perjudique la salud, producto de la
actividad laboral o de las condiciones en que se efectúa la misma. Dentro del reglamento Parcial de la
LOPCYMAT establece cuándo la empresa debe adoptar un Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo de
carácter propio. Los trabajadoras elegirán delegados o delegadas de prevención, que serán sus
representantes ante el Comité de Seguridad y Salud Laboral (art 41), en los artículos sucesivos se
desprenden las atribuciones, facultades y garantias.

Una de las novedades mas importantes que trae esta ley es que ha ampliado a cinco años el lapso que
tiene el trabajador para reclamar, sea a la seguridad social o su empleador el pago de la indemnización y
pensión o que tengan derecho por haber sufrido un accidente o enfermedad ocupacional.

En el caso de reclamación de indemnización o pensión a la tesorería de seguridad (art.8 LOPCYMAT), el


plazo se cuenta a partir del momento en que su accidente o enfermedad haya sido certificada como
consecuencia de su actividad laboral, esta certificación corre por cuenta del INPSASEL. No establece la ley
que plazo tiene el trabajador para solicitar una modificación del criterio con respecto al grado de su
discapacidad (art. 77 LOPCYMAT), salvo la revisión dentro de los primeros 5 años que permite el articulo 84
LOPCYMAT, esto se refiere a la modificación del estado de salud del trabajador en el transcurso de ese
tiempo.

Si se trata de exigir, no a la seguridad social, sino al patrono, el pago de las indemnizaciones que señala el
art.130 de la LOPCYMAT, el lapso es igualmente de 5 años (art.9 de la LOPCYMAT) solo que en este caso se
cuenta a partir del momento en que se certifico el origen ocupacional del infortunio o a partir del
momento en que cese la relación laboral.

Aunque es de suma importancia que aunque el trabajador tenga 5 años para reclamar sus
indemnizaciones, este obtenga oportunamente la certificación del origen laboral de su infortunio, pues las
pruebas tienden a borrarse con el tiempo.

Por tanto y tomando en cuenta cada uno de los aspectos dentro de esta ley, se deja por sentado que el
asma ocupacional, lumbalgias, hernias discales, sordera profesional por la exposición al ruido y problemas
en la piel, son los principales problemas de salud que más aquejan la población de trabajadores y
trabajadoras. Así mismo están amparados por la inamovilidad no podrán ser despedidos, desmejorados o
trasladados sin justa causa calificada previamente por el Inspector del Trabajo de la jurisdicción. Aplicando
tanto a trabajadores bajo relación de dependencia por cuenta de su empleador, sin importar la naturaleza,
lugar donde se ejecute, persiga o no fines de lucro, públicos o privados; trabajadores a domicilio;
domésticos, y de conserjería.
Adicional el empleador o empleadora debe informar de la ocurrencia del accidente de trabajo de forma
inmediata ante el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, el Comité de Seguridad y
Salud Laboral y el Sindicato contemplado en su artículo 73, de esta manera el trabajador debe ponerse a
disposición del empleador para la prestación del trabajo en las condiciones estipuladas en el contrato de
trabajo. El trabajador debe prestar de forma personal el trabajo, es indelegable. Cumplir el trabajo en las
condiciones técnicas y administrativas estipuladas en el contrato de trabajo.De esta manera busca
establecer las instituciones, normas y lineamientos de las políticas, y los órganos y entes que permitan
garantizar a los trabajadores, condiciones de seguridad, salud y bienestar en un ambiente de trabajo
adecuado y propicio para el ejercicio pleno de sus facultades físicas y mentales.

En su título VI de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales apartir del artículo 69 define y


establece sus conceptos, igual define que una enfermedad común es aquella que puedo contraer sin
relación alguna con tu trabajo entras con enfermedad profesional es aquella que debes su causa y
desarrollo precisamente a la actividad profesional quien desempeñas que además debe estar tipificada y
recogida como tal para tu profesión.Por esta razón, los propios trabajadores están en la obligación de velar
por su propia seguridad y salud y por la de terceros. En este sentido, deben utilizar adecuadamente las
máquinas, herramientas y sustancias peligrosas, así como utilizar los medios de prevención y de protección
según las instrucciones.

Así como Ejercer las actividades correspondientes a su contrato laboral regidas por sus respectivas normas
y leyes en ambientes de seguridad y salubridad para el bienestar común. Regula los derechos y deberes de
los trabajadores y trabajadoras, y de los empleadores y empleadoras, en relación con la seguridad, salud y
ambiente de trabajo; así como lo relativo a la recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo
social.así como los riesgos (o lo procesos peligrosos categorizados) podemos pasar a plantear los controles,
que según la LOPCYMAT deben ser inicialmente en la fuente (origen del problema), luego en el ambiente
(entre el origen del problema y el trabajador) y finalmente en el trabajador (a través de equipos de
protección personal.

Articulo 102 Se establece como entes encargadas de resguardar la calidad de vida de los trabajadores y
trabajadoras, al Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales y el Instituto Nacional de
Capacitación y Recreación de los Trabajadores; los cuales deberán promocionar y incentivar la educación y
divulgación de la recreación, utilización de tiempo libre, descanso y turismo social.

Articulo 103 Promoción e Incentivo del Desarrollo de Programas de Utilización de Tiempo Libre y Disfrute
del Descanso. El Instituto Nacional de Capacitación y Recreación de los Trabajadores, deberá realizar una
series de lineamientos, planes, estrategias y programas donde explicaran al ministerio como será la
promoción e incentivo del desarrollo en el tema de recreación, tiempo libre, descanso y turismo social de
los trabajadores y trabajadoras. Como también se encargaran de la supervisión de la construcción,
dotación y mantenimiento de la infraestructura de las áreas destinadas a tales actividades. Recreación,
Tiempo libre, Descanso y Turismo Social.
Articulo 117 Por medio de este articulo se puede conocer la finalidad de las infracciones administrativas en
materia de Seguridad y Salud laboral, las cuales tienen como finalidad sancionar a los empleadores o
empleadoras; si estos realizan alguna acción o omisión que incumpla con las normas legales establecida en
dicha Ley o en su reglamento. El articulo 118 establece unas series de normas que deben ser cumplidas
por parte de los empleadores o empleadoras; ya que su incumplimiento amerita una sanción
administrativa las cuales serán de multa de veinticinco unidades tributarias (25 U.T) por cada trabajador
expuesto.

De las infracciones graves habla el articulo 119 contienes 26 numerales, los cuales son normas que deben
cumplir los empleadores o empleadoras. Si dichas personas incumplen con algunos de esos numerales
serán sancionados con multas desde veintiséis (26) a setenta y cinco (75) unidades tributarias (U.T).

En su articulo 128 la LOPCYMAT plantea que es obligatorio la afiliación de todo trabajador al régimen
prestacional de seguridad y salud en el trabajo. El empleador que no haga será sancionado con multas de
hasta 100 UT por cada trabajador no afiliado, además de pagar los intereses moratorios según el promedio
de la tasa activa de los seis (6) principales bancos. Además deberá reintegrar a la tesorería de seguridad
social el pago total de las prestaciones y gastos generados en caso de que ocurra un accidente ó
enfermedad ocupacional.

Algunas situaciones contempladas por la ley como en caso de que no haya ocurrido accidente alguno, pero
los inspectores del inpsasel detecten que el empleador ha incumplido alguna disposición relativa a
prevención y seguridad en el trabajo: aquí no hay indemnización al trabajador porque este no ha sufrido
daño alguno pero el empleador deberá pagar la multa que se le imponga como lo contemplan lo artículos
118 a 120, y puede ser susceptible del cierre temporal del establecimiento establecido en el art.120 a 135.

De igual manera en caso de que haya ocurrido un accidente o sobrevenido una enfermedad al trabajador
por causa del trabajo: si tal infortunio ocurrió por hecho fortuito, fuerza mayor y pese a que el patrono
había tomado todas las previsiones legales y reglamentarias que tenga relación con el caso, este queda
libre de responsabilidad y solo corresponde al trabajador la indemnización o pensión según el caso, que lo
pagara la Seguridad Social (art. 78 y sig LOPCYMAT).

Caso de que haya ocurrido un accidente o sobrevenido una enfermedad al trabajador por causa del
trabajo. Si es a consecuencia del incumplimiento del patrono, de las disposiciones legales y reglamentarias
en materia de seguridad, este tendrá la obligación de indemnizar al trabajador por el daño sufrido (art, 130
LOPCYMAT) y hasta por daños materiales y morales (art. 129 LOPCYMAT), a parte de pagar la multa
correspondiente que le impondrá el Inpsasel (Art. 118 y 120 LOPCYMAT) y no solo prevé multas a los
patronos que incumplan con determinadas normas establecidas en su propio texto, sino que, inclusive,
contempla la aplicación de sanciones penales con prisión de 8 a 10 años, por causa de muerte de un
trabajador como consecuencia de incumplimientos graves o muy graves, estable ciendo aun sanciones
penales apartir del art.131 en adelante.

Como reflexión final al analizar el contenido de la Ley Orgánica de Prevención, Condición y Medio
Ambiente del Trabajoy claramente explicita tambien en sus disposiciones transitorias, derogatorias y
finales, su principal objetivo es garantizar a los trabajadores condiciones y prevención, salud, seguridad y
bienestar en el trabajo. Cualquier organización, sea esta una sociedad civil mercantil o de cualquier otra
naturaleza está en la obligación de cumplir con lo establecido en la LOPCYMAT y su Reglamento, por
cuanto lo que da origen a la obligación es la relación de dependencia laboral que exista entre uno o varios
trabajadores con su patrono.

You might also like