You are on page 1of 6

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS Fecha de Revisión: Proceso:

07/05/2014 Gestión Académica


Código:
SÍLABO DE CLASE Rev. D REG-GAC-003

Carrera: Gerencia de Negocios

Nombre de la asignatura: Contabilidad General

Número de unidades valorativas : 4

N° Horas teóricas: 3 N° de Horas prácticas: 1

Horas por semana: 4 Horas por periodo: 60

Horario en que se desarrollará la asignatura Lugar donde se desarrollará la


asignatura.
En Horario Predeterminado
A nivel Nacional
Requisitos para cursar la asignatura: Ninguno

Objetivo General de la asignatura:


Al finalizar la asignatura el estudiantes será capaz de:
Desarrollar los conceptos de contabilidad, las técnicas, métodos y procedimientos
contables para elaborar una contabilidad básica tanto de una empresa comercial como
de servicios, aplicar las herramientas contables a situaciones reales y tomar las mejores
decisiones basadas en los conocimientos adquiridos.

Objetivos específicos
Al finalizar la asignatura el estudiante será capaz de:

1. Analizar y aplicar los conceptos contables.


2. Analizar e implementar los aspectos legales de la contabilidad.
3. Analizar y registrar en los libros, contables las transacciones que se generan en
la empresa.
4. Elaborar los Estados de Situación Financieros de la empresa en base a las NIIF.
5. Definir un sistema contable y describir su implantación en una empresa.
6. Practicar en el salón de clases, la toma de decisiones en situaciones reales,
mediante el estudio, análisis y discusión de casos de La Harvard Business Service
Publishing (HBSP) explotando el aprendizaje individual, equipos de trabajos
pequeños y en plenarias en el salón de clases
7. Elaborar, utilizar e interpretar la información contable en forma objetiva, eficiente
y utilizarla como una herramienta financiera básica.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS Fecha de Revisión: Proceso:
07/05/2014 Gestión Académica
Código:
SÍLABO DE CLASE Rev. D REG-GAC-003

Competencia a alcanzar
Al finalizar la asignatura se observará que el estudiante:

1. Construya estados financieros de Empresas comerciales y de servicios.


2. Conceptualiza y desarrolla la ecuación contable en las transacciones de un
negocio.
3. Desarrolla la contabilidad en los libros contables exigidos por la ley, registra en
los mayores y elabora la Hoja de trabajo de acuerdo a las reglas establecidas.
4. Construye los estados financieros a partir de la balanza de comprobación ajustada.
5. Clasificar correctamente las cuentas de Balance General.
6. Contabiliza las transacciones de mercadería mediante el sistema perpetuo y el
sistema periódico.
7. Ajusta y cierra las cuentas de una empresa comercial.
8. Determina correctamente el costo del inventario final de mercadería mediante el
sistema perpetuo y periódico, aplicando los métodos de valuación del inventario.
9. Desarrolla el concepto ciclo contable y lo aplica en la empresa.
10. Desarrolla un laboratorio contable computarizado.
11. Aplica las NIIF en el desarrollo de casos prácticos.
Contenidos académicos primer parcial
Conceptuales Procedimentales Actitudinales
Modulo # 1Introducción a la
contabilidad Explica la importancia de Participar
✓ Usuarios de la información la contabilidad para la activamente en los
contable toma de decisiones foros y plenarias.
✓ Contabilidad administrativa Vrs
Contabilidad Financiera Comenta el marco legal de Promover la toma
✓ La ética en la contabilidad la contabilidad de decisiones.
✓ Formas de organizar un negocio
✓ La ecuación contable Explica pasos y Puntualidad en la
Modulo # 2 Transacciones y procedimientos para presentación de
ecuación contable aplicar la ecuación sus trabajos.
✓ Transacciones contables contable.
✓ Los estados financieros Responsabilidad
✓ Como evaluar el desempeño Pasos y procedimientos en la participación
mediante los estados financieros para elaborar los estados de los foros.
Modulo # 3 El proceso Contable financieros de una
✓ La cuenta el diario y el mayor
empresa.
✓ La ecuación contable
✓ Catálogo de cuenta
✓ Proceso de registro de
transacciones
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS Fecha de Revisión: Proceso:
07/05/2014 Gestión Académica
Código:
SÍLABO DE CLASE Rev. D REG-GAC-003

Contenidos académicos segundo parcial


Conceptuales Procedimentales Participar
Modulo # 4 El proceso de ajustes activamente en los
✓ Principios relacionados con los foros y plenarias.
ajustes
✓ Contabilidad por devengo vrs la Desarrollo de Promover la toma
contabilidad en base al efectivo procedimientos para de decisiones.
✓ ¿Por qué hacer ajustes? aplicar los ajustes.
✓ Diferentes categorías de ajuste Puntualidad en la
Modulo # 5 La hoja de trabajo presentación de
✓ Procedimiento para elaborar la sus trabajos.
hoja de trabajo
✓ El proceso de cierre Pasos para preparar la Responsabilidad
Modulo # 6 Los estados hoja de trabajo. en la participación
financieros Prepara los estados de los foros.
✓ Las NIIF’S y los estados financieros exigidos por la
financieros ley.
✓ Estado de resultados
✓ Estado de cambio en el capital
✓ Estado de situación financiera
✓ Estado de flujo de efectivo
✓ Notas a los estados financieros

Contenidos académicos Tercer parcial


Modulo # 7 Contabilidad Participar
Comercial activamente en los
✓ Estados financieros de una Cometan la diferencia foros y plenarias.
empresa de servicios vrs, entre estados financieros
empresas comerciales de una empresa comercial Promover la toma
✓ El ciclo operativo de una y una de servicios de decisiones.
empresa comercial
✓ Sistema de registro de inventario Puntualidad en la
✓ Sistema de inventario perpetuo Establecerán diferencias presentación de
✓ Sistema inventario periódico entre los diferentes sus trabajos.
Modulo # 8 Sistema de inventario sistemas de registro de
perpetuo inventario
✓ Registros contables
✓ Resumen de devoluciones y
bonificaciones sobre compras,
descuentos y costo de
transporte
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS Fecha de Revisión: Proceso:
07/05/2014 Gestión Académica
Código:
SÍLABO DE CLASE Rev. D REG-GAC-003

✓ Sistema de inventario periódicos Responsabilidad


✓ Registros contables en la participación
✓ Resumen de devoluciones y de los foros.
bonificaciones sobre compras, Explica la implementación Fomentar el
descuentos y costo de del sistema de inventario espíritu de
transporte perpetuo superación para
✓ Registro venta inventarios una mejora
✓ Costo de los bienes vendidos continua.
Modulo # 9 Inventario de
Mercaderías
✓ Principios contables
relacionados con los inventarios Explica cómo se
✓ Métodos de asignación de costos determina el costo de lo
de inventarios vendido en las tarjetas de
❖ Identificación especifica almacén
❖ Promedio Ponderado
❖ PEPS
❖ UEPS

Experiencias de enseñanza-aprendizaje (estrategias)


A fin de lograr un mejor desarrollo del aprendizaje, se emplearán las siguientes
estrategias metodológicas:
a. Conferencia o clase magistral
b. Análisis de lecturas
c. Dinámicas grupales
d. Prácticas individuales
e. Evaluación y análisis de resultados
f. Seminarios
g. Visitas de campo
h. Investigaciones documentales
i. Entrevistas con invitados
j. Presentación de videos
k. Metodología de Casos de estudio
l. Desarrollo de práctica contable computarizada.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS Fecha de Revisión: Proceso:
07/05/2014 Gestión Académica
Código:
SÍLABO DE CLASE Rev. D REG-GAC-003

Actividades de evaluación de los aprendizajes

Primer Parcial
Examen 1er Parcial 10%
Casos Harvard #1 6%
Tarea individual 2%
Foro 2%
Total 20%
Segundo Parcial
Examen 2do Parcial 15%
Casos Harvard # 2 8%
Tarea individual 6%
Foros 6%
Total 35%
Tercer Parcial
Examen 3er Parcial 15%
Casos Harvard # 3 8%
Laboratorio Contable, trabajo final de clase 12%
Foro 10%
Total 45%
Recursos
Didácticos Bibliohemerográficos Computacionales
a. Pizarra Laboratorio de
b. Data Show Computación.
c. Laboratorio
d. Computadora
e. Conexión a Internet
f. Libros de Texto
g. Libros de Casos de
Estudio

Espacios físicos a utilizar


Laboratorio Talleres Aulas Especiales
Computación Casos Harvard
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS Fecha de Revisión: Proceso:
07/05/2014 Gestión Académica
Código:
SÍLABO DE CLASE Rev. D REG-GAC-003

Mecanismos para asegurar la concordancia entre el programa y la práctica


real: (investigación educativa)
Los estudiantes llevaran a cabo:
1. Investigaciones de campo en las empresas, DEI, Municipalidad.
2. Trabajos prácticos individuales y en grupo.
3. Practica contable computarizada.
4. Discusiones de caso Harvard.

Referencias bibliográficas:
1. LIBRO DE TEXTO: Contabilidad, autor: Horngren, Harrison, Lamber, 8
edición, editorial: Pearson.

2. TEXTO AUXILIAR # 1: Contabilidad Financiera, autor: Warren, Reeve,


Fess, 9 edición.

3. TEXTO AUXILIAR # 2: Contabilidad la base para decisiones gerenciales,


autor: Meigs. 11 edición

4. NIIF´s para PYMES

5. LIBRO DE LECTURA ASIGNADA: Los Secretos de los banqueros Suizos

Nombre y perfil del docente asignado:


Mario Roberto Trejo Lanza, Licenciado en Administración de Empresas, con
Maestría en Dirección de Financiera, Pasante del Doctorado en
Administración Gerencial, actualmente Auditor en La Corporación Petrolera
Montecristo, con experiencia bancaria por mas de 20 años, maestro en UTH
por 13 años.

You might also like