You are on page 1of 8

Proceso de Negociación Internacional

Estudiantes
Gina Paola Guerrero Cubillos
José Ignacio Molina Acosta
Yennifer Michel Loaiza García
Laura Daniela Puentes Maestre

Docente:
Reinaldo Medina Álzate

Fundación Universitaria del Área Andina

Finanzas y Negocios Internacionales

Actividad evaluativa eje 4

Finanzas 1 - 202310-1A – 601


Bogotá octubre -02- 2023
INTRODUCCIÓN

Por medio de este trabajo es idéntico la importancia del dinero en el área financiera
es importante aprender a identificar los mercados financieros y su impacto dentro
del comercio internacional y el desarrollo Podemos resumir este último eje
afirmando que las tasas de interés se asimilan al alquiler pagado por el uso de los
capitales o recursos. Tienen diferentes clasificaciones dependiendo de su
causación, capitalización y tipo de variable económica analizada. La ciencia
financiera ha podido avanzar y profundizar en varios aspectos como las series
uniformes y los gradientes geométricos. Se utilizan mayormente en el cálculo, los
dos principales métodos de evaluación de proyectos (VPN y TIR) permiten comparar
diferentes tipos de proyectos de inversión que anteriormente era imposible evaluar y
ahora es posible gracias a la medición de su rentabilidad como criterio de decisión,
analizando no solo los montos de los flujos de dinero.
1) Resuelva los siguientes ejercicios utilizando la fórmula de valor futuro con interés
compuesto:

A. Suponga que se invierten $25.400.000 en una cuenta de ahorros que produce el


22 % anual. Si no se retira ninguna cantidad y se paga interés compuesto. ¿Cuánto
se puede retirar al finalizar el año 5?

Rta. Finalizando los 5 años se puede recibe $68.648.787

B. Si al inicio de un período se ha depositado una suma de $54.250.000 a una tasa


del 2 % mensual. ¿Cuánto se tendrá al cabo de 12 meses (capital +intereses)?

Rta. En 12 meses tendrá $68.802.117

C. Se desea calcular ¿cuánto se tendrá en una cuenta de ahorros al final de 72


meses, si se depositan hoy $11.565.500 y la cuenta de ahorros paga el 1.6%
bimestral?

Rta. En 72 meses tendrá $20.480.373

3) Utilizando la fórmula de interés periódico (ip = iN / n), resuelva los siguientes

ejercicios:

3.1) Se invierten $2.000.000 en un CDT que paga el 1,2 % bimestral. ¿Cuál es la


tasa nominal anual?
Rta. La tasa nominal anual sería 7.2%

3.2) Si se pagan intereses del 28 % liquidados cada ciento veinte días por un
préstamo de $3.800.900. ¿Cuál es la tasa periódica de este préstamo?

Rta. La tasa periódica sería 9.3% cuatrimestral

4) Utilizando la fórmula: , resuelva el siguiente ejercicio:

4.1) Se deposita en una cuenta de ahorros la suma de $3.234.500, la cual liquida


intereses cada dos meses. Sí la tasa es del 16 % efectivo anual, ¿cuál es la tasa
nominal anual pagadera bimestralmente?

i= 17,10%

Rta: la tasa nominal anual será del 17.10% bimestral

5) Una persona debe pagar una cuota de $ 60.000 trimestrales durante 5 años. Sino
efectúa los 4 primeros pagos. ¿Cuánto debe pagar al vencer la quinta cuota, para
poner al día su deuda, si la tasa de operación es del 30 % con capitalización
trimestral? Nota: Asuma que los intereses de mora son iguales a los intereses
corrientes.
= 348.503

Rta: Debe pagar a la quinta cuota $348.503

6) Calcular el valor futuro (VF) y el valor presente (VP) de la siguiente serie de


pagos:

6.1) 12 pagos mensuales de $100.000 cada uno a una tasa de interés del 36 %MV.

Valor presente: 748.224

Valor futuro: 4.003.750

6.2) 18 pagos trimestrales anticipados de $ 200.000 cada uno a una tasa del 9.0 %

trimestral.

FV:9.003.692

VP= 1.908.726

Valor presente: 1.908.726

Valor futuro: 9.003.362

7) Una obligación denominada OB se había pactado pagar de la siguiente forma:


una cuota inicial equivalente al 20 % y dos pagos en los meses 6 y 12 de
$5.000.000 y $ 10.000.000 respectivamente, con una tasa de interés del 3 %
mensual. Transcurridos 8 meses se resuelve cancelar el saldo en 12 cuotas
mensuales iguales a una tasa de interés del 3.2 % mensual. ¿A cuánto equivalen
esos nuevos pagos?
OB = ?

S = $10.000.000

A=?

n1 = 4 Meses n2 = 12 meses

I1 = 3 mensual i2= 3.2 mensual

Rta/ El octavo mes el cliente tendrá una deuda de $8.884,870.48 que podrá ser
cancelada con 12 pagos mensuales de $903.282.42 a una tasa de interés del 3.2%
mensual.

8) Usted desea comprar un vehículo que vale de contado $35.000.000. El


concesionario acepta financiarlo con una cuota inicial y 36 cuotas mensuales
iguales, cobrando una tasa de interés del 3.5 % mensual, usted solamente
dispone de $ 800.000 mensuales. ¿Cuál será el valor de la cuota inicial?

El valor futuro equivalente a los pagos de los meses dados y las anualidades,
usando una tasa de interés del 2% mensual, da un monto total de $329.243.30
9) ¿Calcular el valor de contado de un activo que financiado se puede
adquirir así?

Cuota inicial equivalente al 20 % del valor de contado y 24 cuotas mensuales de $


800.000, más una cuota extraordinaria de $ 2.000.000 pagadera en el mes 6. La
tasa de interés cobrada por la entidad financiera es del 30 % capitalizable
mensualmente.

10) Una compañía vende un juego de muebles que tiene un valor de contado de $
12.000.000. Se conviene en pagar cuotas mensuales iguales de $ 847.091,
pagaderas en forma anticipada. Si la tasa de financiación es del 36 % capitalizable
mensualmente, ¿Con cuántas cuotas se cancela el crédito?

18 cuotas 12'000.000 – 847.091 847.091 – 0.03 847.091 - LogLog? N=? N=


5.927930068−5.709697031 +1 = 18,0000169

Cuestionario

TASAS DE INTERÉS Y EQUIVALENCIAS DE DINERO


1) Resuelva los siguientes ejercicios utilizando la fórmula de valor futuro con interés
compuesto:

A. Suponga que se invierten $25.400.000 en una cuenta de ahorros que produce el


22 % anual. Si no se retira ninguna cantidad y se paga interés compuesto. ¿Cuánto
se puede retirar al finalizar el año 5?

5. Conclusiones

5.1 Una de las conclusiones más relevantes es que su objetivo


principal es llegar a un acuerdo mutuo donde las 2 partes se vean
beneficiadas, en la cual la victoria se decidirá por la persona que
identifique los errores y debilidades de su competencia, ya sea por
alguna situación en particular o desconocimiento.

5.2 Para poder generar un excelente proceso de negociación y lograr


obtener la victoria hay que realizar:

1. Una planeación (Conocimiento del tema)


2. Análisis del entorno
3. Análisis del contexto
4. Actitud Positiva
5. Saber escuchar
6. Identificar los errores y debilidades

5.3 Finalmente los hábitos de la negociación son las repeticiones que realizan
sobre acciones o procedimientos por las de 21 veces, en este caso se tendrán en
cuenta los siguientes:
1. Beneficio mutuo
2. Comunicación Asertiva
3. Pensar en el bien común
4. Revisión de Matriz DOFA

You might also like