You are on page 1of 48

Unidad de Aprendizaje:

Bioética y Legislación
Docente: Dra. Maribel Sepúlveda Covarrubias
Actividad: Glosario
Turno: Matutino
Grupo: 401
Matricula: 20398777
Nombre de la Alumna: Fátima Muñoz Tacuba
Introducción
Una terminología clara en bioética es, además de fundamental, sumamente necesaria. Definir y diferenciar conceptos
sirve para poder deliberar de manera correcta, además de que ayuda a tomar decisiones sin barreras lingüísticas o
conceptuales. Por este motivo, establecer un consenso en las definiciones es un primer paso para posibilitar un mejor
entendimiento y conducir finalmente a una mejor toma de decisiones.
La Bioética es una disciplina en permanente evolución que busca establecer un puente o dialogo entre los saberes
científicos en torno a la vida en todas sus manifestaciones y los saberes humanísticos centrados en la ética. Abarca no solo
las implicaciones de la tecnociencia en el campo de la salud, sino también en lo social y lo ambiental; en este sentido ha
evolucionado de una Bioética clínica a una Bioética Global. Así mismo y de acuerdo con lo planteado por diferentes
Enfermeras la Ética del Cuidado, con sus rasgos específicos, se constituye en uno de los referentes éticos para la reflexión
Bioética de las situaciones que afectan la vida y dignidad de la persona, sus derechos y su medio ambiente social, cultural
y natural.
La razón de ser de Enfermería son las personas y al recibir el titulo la Enfermera asume el compromiso ético de
proporcionarles cuidado con calidad humana, científica, tecnológica y ética. Dicho compromiso nos exige capacitación
permanente, sensibilidad ética y capacidad de razonamiento moral para la adecuada toma de decisiones éticas.
Al brindar los cuidados de enfermería, debe primar el respeto por el otro, partiendo de las necesidades inherentes a sus
expectativas. Estas necesidades deben estar presentes en la gestión del cuidado y en la administración de los recursos
existentes mediante la optimización de recursos humanos, conocimiento, sabiduría, tecnología y servicios dispuestos al
individuo y a la comunidad. El código de ética (Ley 911 de 2003), establece las normas y valores de todos quienes profesen
a la enfermería como profesión. Por lo tanto, en los diferentes comportamientos, conductas e intervenciones del
profesional de enfermería y de su equipo, al realizar el acto de cuidado se debe tener en cuenta la dimensión ética, bioética
y científicotécnica que fundamentan su conocimiento y su actuar. Cabe resalta que desafortunadamente, en ocasiones el
el contexto de la práctica y el sistema de salud no permiten brindar un cuidado de enfermería bajo los estándares éticos y
del saber de enfermería, esperados por el sujeto de cuidado, traduciéndose en mal cuidado o cuidado deshumanizado. El
acto de cuidado como responsabilidad del ejercicio profesional de enfermería, exige una sólida preparación, actualización
continua, aplicación de los resultados de investigación, aplicación de teorías de enfermería, desarrollo teórico, capacidad
de liderazgo para lograr el conocimiento y habilidades necesarias para el acto de cuidado brindado a las personas que lo
necesiten.

Frente a las realidades que enfrenta el cuidado de enfermería, el reto de promover los cambios necesarios para
salvaguardar la calidad ética, científica y técnica del cuidado de enfermería e incentivar a los profesionales para que
mediante la investigación se muestre la bondad del cuidado directo y del cuidado brindado con la participación del equipo
auxiliar de enfermería con su permanente dirección y liderazgo.
1. Abiota
Conjunto de componentes carentes de vida en un ecosistema, que comprende factores
climáticos, geológicos, geomorfológicos, hidrológicos, podológicos, entre otros.
A
2. Abiótico
Relacionado con la composición de un ecosistema, se refiere a las sustancias
inorgánicas, los compuestos orgánicos y los factores ambientales físicos que lo integran.
3. Abnegación
Una de las llamadas virtudes femeninas. Sacrificio que alguien hace de su voluntad, de
sus afectos o de sus intereses, generalmente por motivos religiosos o por altruismo.
4. Aborto
La Organización Mundial de la Salud define el aborto como la interrupción del
embarazo cuando el feto todavía no es viable fuera del vientre materno.
5. Abogacía por la Salud
Una combinación de acciones individuales y sociales destinadas a conseguir
compromisos políticos, apoyo para las políticas de salud, aceptación social y apoyo de
los sistemas para un determinado objetivo o programa de salud.
6. Acciones de Reducción de Riesgos
Son todas aquellas intervenciones que se hacen en estructuras o en procesos de atención
en salud para minimizar la probabilidad de ocurrencia de un incidente o evento
adverso. Tales acciones pueden ser proactivas o reactivas, proactivas como el análisis
probabilístico del riesgo, mientras que las acciones reactivas son aquellas derivadas del
aprendizaje obtenido luego de la presentación del incidente o evento adverso.
7. Acontecimiento Adverso
Cualquier experiencia no deseable que ocurra a un sujeto durante un ensayo clínico, se
considere o no relacionada con los productos en investigación. Este término se utiliza
durante la fase de investigación de un fármaco, mientras que cuando se ha
comercializado se emplea reacción adversa.
8. Acontecimiento Adverso Grave
Aquel que produce la muerte, amenaza la vida, produce incapacidad permanente o da
lugar a hospitalización o prolongación de la misma. Además, se considerarán siempre
graves las anomalías congénitas y los procesos maligno.
9. Atención por Demanda
Sistema financiero de la atención médica en el cual la entidad promotora abona una
cantidad variable al proveedor profesional por cada una de las personas cubiertas, de
acuerdo al tipo y grado de patología que presenten y a los servicios que se le han
prestado, de acuerdo a un tarifario previamente establecido.
10. Atención Inicial por Urgencias
Todas aquellas acciones realizadas a una persona con patología de urgencia consistentes
en las actividades, procedimientos e intervenciones necesarios para la estabilización de
sus signos vitales; la realización de un diagnóstico de impresión y la definición del
destino inmediato de la persona con la patología de urgencia tomando como base el
nivel de atención y el grado de complejidad de la entidad que realiza la atención inicial
de urgencia, al tenor de los principios éticos y las normas que determinan las acciones
y el comportamiento del personal de salud.
11. Acción Autónoma
Se produce cuando el agente moral obra intencionalmente, con comprensión y sin
influencia externa que determinen o controlen su acción.
12. Acreditación
Es la potestad de organización y control de la formación profesional.
13. Atención Farmacéutica
Es el compendio de actitudes, comportamientos, compromisos, inquietudes, valores
éticos, funciones, conocimientos, responsabilidades y destrezas del farmacéutico en la
prestación de la farmacoterapia, con el objetivo de lograr resultados terapéuticos
definidos en la salud y la calidad de vida del paciente.
14. Autarquía
Gobierno propio.
15. Atención Integral en Salud
Conjunto de servicios de promoción, prevención y asistenciales (diagnóstico,
tratamiento, rehabilitación y readaptación), incluidos los medicamentos requeridos,
que se prestan a una persona o un grupo de ellas en su entorno bio – psico - social, para
garantizar la protección de la salud individual y colectiva.
16. Apoyo Social
Se refiere a diversas situaciones que involucran interacciones de apoyo. Se ha definido
como “una transacción interpersonal que incluye soporte emocional o afecto,
información o asesoramiento, ayuda instrumental o física, evaluación y apoyo o
afirmación”.
17. Acto Medico
Acto en que el médico actúa como profesional de la Medicina, sea para prevenir,
diagnosticar, pronosticar, tratar, etc. Su significado corriente se suele circunscribir a
sus actuaciones para diagnóstico y tratamiento de un paciente individual. El acto
médico está cargado de responsabilidad, dado que su influencia en el modo de vida del
paciente se refiere no solamente a cuestiones meramente sanitarias, sino que, como toda
relación humana, influye decisivamente en el modo de concebir la vida humana, y más
si se tiene en cuenta el prestigio profesional del médico.
18. Actitud Médica
Concreción individual de las mentalidades que configuran el modelo médico.
19. Actitud Paternalista
Relación en que el médico actúa como un padre o autoridad benévola que toma todas
las decisiones médicas que conciernen al paciente. Este modelo de interacción se
fundamenta en que el paciente se encuentra en una situación desmedrada por la
discapacitación y el sufrimiento, de modo que no puede cautelar competentemente sus
propios intereses
20. Adistanasia o Antidistanasia
Hace relación a la determinación de dejar morir tranquilamente al enfermo terminal
sin administrarle terapia o procedimiento alguno que pueda retrasar su muerte. Es
decir, suspensión de la prolongación artificial de la vida dejando que el proceso
patológico termine con la vida del enfermo.
21. Autonomía
Capacidad de comprender la propia situación y perseguir objetivos personales sin estar
influido por coacciones. Es uno de los principios de la bioética. El modelo de autonomía
sitúa los valores y creencias del enfermo en la primera consideración moral en la
práctica médica; en consecuencia, sería responsabilidad de los médicos facilitar y
respetar la autodeterminación de los pacientes en la toma de decisiones. Por tanto, entre
las obligaciones del médico estaría la de respetar la autonomía del enfermo. La
expresión práctica de este principio es el consentimiento informado (Consentimiento
informado). Cuando el profesional sanitario impone su criterio de beneficencia por
encima del criterio del paciente, es decir, decide en nombre de éste lo que entiende que
es mejor para él, actúa de una manera paternalista (Paternalismo).
22. Autotanasia o Autoeutanasia
Es privarse de hidratación y nutrición por propia voluntad e iniciativa. No es
considerado un modo de suicidio y al paciente podría seguírsele proporcionando los
cuidados necesarios para evitar el sufrimiento. Hay estudios que demuestran que en
estas condiciones el paciente no padece de impulsos incontrolables de hambre y sed.
23. Acreditación
Facultad que se otorga a una persona o institución que se otorga para asumir una
responsabilidad o función.
24. Agresión
Delito consistente en infringir lesiones (graves o leves) sin el uso de armas; agresión
física punible, violenta, intencional o negligente, de una persona a otra. Puede haber
agresión violenta, con uso desmesurado o extemporáneo de la fuerza, y agresión no
violenta, por omisión de actos altruista o de asistencia.
25. Altruismo
Abnegación no egoísta o devoción por el bienestar del otro. Servicio desinteresado a las
otras personas, voluntad de sacrificar al bien ajeno los intereses personales, propios
26. Autocuidado de la Salud
Conjunto de medidas que propone el equipo de salud a las personas, y que éstas deciden
adoptar, para mejorar la salud y el bienestar propio y de su familia, en el seno de las
actividades cotidianas. Condición libre y reflexiva de la persona para conservar su
salud en las mejores condiciones.
27. Afiliación
Es el acto jurídico, que requiere de la inscripción a una EPS, por medio del cual el
usuario y su grupo familiar adquieren los derechos y las obligaciones derivados del
Sistema General de Seguridad Social en Salud.
28. Afiliado
La persona con o sin capacidad de pago (cotizante o familiar beneficiario) que tiene
derecho a la cobertura de riesgos en salud.
29. Análisis de Riesgos y Beneficios
El análisis de riesgos y beneficios pondera la probabilidad y magnitud del daño
potencial frente a la probabilidad y cantidad de beneficio potencial. Se emplean
diversas medidas de daño y riesgo. Esta forma de análisis se utiliza ampliamente para
establecer criterios de satisfacción y salud en el ámbito laboral y para evaluar las
intervenciones médicas.
30. Asertividad
Es un conjunto de habilidades que nos permiten satisfacer nuestras actividades: hacer
valer nuestros derechos, expresar nuestros pensamientos, sentimientos, deseos,
respetando los de los demás y haciéndolo de una forma adecuada. Son derechos
asertivos: a) decir en ocasiones “no comprendo”, b) cometer errores y hacerse
responsable de ellos, c) decidir si buscas soluciones a tus problemas, en lugar de que,
otros lo hagan, d) variar una decisión o un criterio anterior, e) ser ilógico al tomar una
decisión, f) decir a veces “yo no sé”, g) ser la persona que juzgue tu conducta,
pensamiento y emociones, y hacerte responsable de ellos, h) ser independiente de la
opinión o autoridad de otro y oponerte a otro si es necesario.
31. Asistencia Social
Función de la comunidad destinada a asegurar la existencia de los individuos transitoria
o establemente incapaces de procurársela y a quienes no se exige cotización. Este
término es usado en Latinoamérica para referirse a diversas formas de preocupaci6n
por el desvalido (indigentes, ancianos huérfanos, lisiados), siguiendo el antiguo carácter
caritativo de la medicina. En los países más adelantados estas actividades han sido
absorbidas por la salubridad y la seguridad social.
32. Atención por Demanda
Sistema financiero de la atención médica en el cual la entidad promotora abona una
cantidad variable al proveedor profesional por cada una de las personas cubiertas, de
acuerdo al tipo y grado de patología que presenten y a los servicios que se le han
prestado, de acuerdo a un tarifario previamente establecido.
33. Autoridad Sanitaria
Es la autoridad directamente responsable de la aplicaci6n dentro de un área local
determinada, de las disposiciones sanitarias.
34. Balance Ecológico
Equilibrio dinámico que forman los componen- tes de una comunidad natural como
respuesta ante la sucesión ecológica natural, las alteraciones climáticas y otras
influencias externas.
35. Bancarrota Médica
Es la situación que aparece como consecuencia del embargo impuesto a una persona —
en Estados Unidos de América— por una compañía de seguro médico por deudas
B
sanitarias debido al incremento de los costos por honorarios médicos, facturas de los
exámenes complementarios y los gastos de hospitalización. En estas circunstancias, por
si fuera poco estar enfermo, quizá moribundo, pierde la casa, el automóvil, los muebles,
etcétera.
36. Beneficio
El bien que se hace o recibe, en el caso de la salud algo positivo relacionado con esta o
el bienestar.
37. Beneficencia
El principio ético de beneficencia obliga a hacer el bien. Es complementario al de no
maleficencia, que nos obliga a no hacer daño. Acogiéndose al principio de beneficencia,
el profesional de la salud pondrá el máximo empeño en atender a su paciente de la
forma que considere más adecuada, buscando su máximo bien. No obstante, ese
supuesto bien tiene un límite, que viene dado por el consentimiento del paciente: nunca
el médico puede imponer su criterio en contra de la opinión de éste por muy seguro que
crea estar de conocer lo que más le conviene.
38. Beneficiarios
Son las personas afiliadas, que no hacen aporte de cotización, pertenecientes al grupo
familiar del cotizante al sistema, quienes reciben beneficios en salud luego de ser
inscritos por su parentesco y/o dependencia económica.
39. Bioética
Puede entenderse como la disciplina que estudia los aspectos éticos de la Medicina y la
Biología en general y, por extensión, las relaciones del ser humano con el resto de seres
vivos. Como una ética aplicada, es el intento de análisis racional de los deberes que,
como individuos y como miembros de una comunidad, tenemos para con nosotros
mismos y para con los demás, en lo relativo a la vida biológica, la salud, gestión del
propio cuerpo, etc. Aunque se ha denominado Bioética clínica a la parte de la Bioética
que se ocupa de los problemas éticos de aplicación de la ciencia y tecnología médica a
las personas, en el medio médico se identifican ambos términos.
40. Bioética Ambiental
Es la que cubre la definición y las metas de la supervivencia de las especies en general.
41. Bioética Clínica
Es la inclusión de los valores en la toma de decisiones sanitarias, a fin de aumentar su
corrección y su calidad.
42. Bioética Ecológica o Ecoética
Su interés se dirige a la conservación del medio ambiente.
43. Bioética Económico-Política
Es la que busca explicar éticamente las tomas de decisiones sobre la economía de los
ecosistemas.
44. Bioética Filosófica
Es la que pone de manifiesto la fuerza de la razón en torno a las conductas éticas del
hombre como ser biológico pensante.
45. Bioética Global
Fue descrita por primera vez por Potter en 1988 como un puente entre la bioética
médica y la bioética ecológica, con el fin de lograr una supervivencia humana útil y de
gran alcance.
46. Bioética Médica
Es aquella que se hace en torno a problemas biomédicos, y cuyo interés en la salud
humana es preventivo y terapéutico.
47. Bioética Práctica
Se remite a la moral y construye la moralidad de la persona, al realizar un análisis de
la acción humana a través de la reflexión en el actuar y en el decidir, y resulta por tanto
en la bioética vivida, o sea en ese conjunto de juicios de valor o de moralidad que
permiten escoger los medios y los fines para cada una de nuestras acciones y decisiones.
48. Bioética Profunda
Es un término usado por Potter por primera vez en el año 1988. Es un concepto que
demanda reflexión sobre las cuestiones de la supervivencia humana a largo plazo en los
términos de la naturaleza de la existencia humana, explora los nexos entre los genes y
la conducta ética.
49. Bioética Puente
Como un término nuevo, se refiere al artículo clave de Potter en 1970 y su libro en 1971,
en el que la bioética fue descrita utilizando la palabra puente como una metáfora con
intención de promover la supervivencia humana (un puente hacia el futuro) y con la
intención de unir la ciencia y la filosofía (un puente entre dos culturas).
50. Bioética Teórica
Se remite a la ética o filosofía moral y trata acerca de los principios, normas, valores y
virtudes que estructuran el acto humano y que tiene como fundamento el valor de la
vida y de la dignidad de la persona.
51. Bioeticista
Una persona que cuenta con el entrenamiento, el conocimiento y la habilidad necesaria
para orientar y abrir perspectivas en relación con la aplicación de la teoría ética al
cuidado de la vida y la salud de los seres humanos y del ecosistema, una persona que
puede brindar información sobre las consecuencias morales de las elecciones y
decisiones relativas al cuidado de la vida y la salud de las personas y del ecosistema. El
bioeticista trabaja en la afirmación de la vida como factor de convergencia e integración
entre el hombre y la naturaleza. El especialista en bioética ha de tener vocación dual,
debe estar familiarizado con los conocimientos científicos más actuales y su aplicación
al contexto clínico o social, o ambos, además de basar su formación humanista en la
ética, de manera que pueda juzgar con suficiente conocimiento los hechos que se
presentan en la clínica o en la sociedad, o en ambas.
52. Bioinformática
Es una nueva disciplina científica, denominada también biología molecular
computacional, la cual ha surgido con el fin de procesar masivamente los datos tomados
de los grandes bancos de información biológica. Debe su nacimiento a la acumulación
de una desmesurada cantidad de datos biológicos generados a partir de la secuenciación
del genoma humano y el de otras especies. Se trata de un cambio en la visión del mundo
biológico, la cual debe estar unida a un fuerte componente ético por la importancia que
tiene para la vida.
53. Biotecnología
Es un término comprehensivo para describir todas las técnicas que se emplean en la
manipulación de la información genética de los seres vivos (ingeniería genética) y otras
técnicas, no natura- les, de propagación de células (cultivos in vitro de tejidos) entre
otras. Uso de organismos o parte de los organismos para producir, modificar o mejorar
plantas o animales y desarrollar organismos con fines diversos o específicos mediante
la ingeniería genética o ADN recombinante. Otra definición es la aplicación de los
principios científicos y de la ingeniería al procesamiento de materiales producidos por
agentes biológicos naturales o ratifícales y el procesamiento de materiales biológicos
para la provisión de bienes y servicios. Para concretar el análisis epistemológico en el
tema de la biotecnología se debe analizar la triple semántica griega que la compone:
bio, tecno, logo. Se trata de un saber racional, discursivo, coherente, y estructurado
(logos), que partiendo de la experiencia se vuelve aprhendible y enseñable porque es
operativo, práctico, útil, armónico, y artístico, el cual se emplea como mediación y
utensilio para obtener determinado fin (tecné) y manipular el material biológico en
servicio de la vida (bios).
54. Biótico
Relacionado con la composición de un ecosistema se refiere a la biomasa de este, es
decir, a las bacterias, hongos, plantas y animales (los componentes vivos de un
ecosistema).
55. Bioseguridad
Evaluación, reglamentación y administración del riesgo biológico, a través de su
reducción o eliminación para preservar las cualidades y sobre vivencia de la vida
humana y la de otros organismos que componen el medio ambiente.
56. Buenas Prácticas Clínicas
Son un conjunto de requisitos éticos y científicos de calidad, reconocidos a escala
internacional, que deben cumplirse en la planificación, la realización, el registro y la
comunicación de los ensayos clínicos en que participen seres humanos. Su cumplimiento
garantiza la protección de los derechos, la seguridad y el bienestar de los sujetos del
ensayo, así como la fiabilidad de los resultados del ensayo clínico.
57. Cacotanasia
Acelerar deliberadamente la muerte de un enfermo sin que haya expresa voluntad de
su parte. Equivale a una eutanasia activa involuntaria.
C
58. Calidad de Vida
Es la percepción que tiene un individuo de lo que es vivir en condiciones dignas; es, por
tanto, subjetiva, depende de los valores personales y de lo que cada uno pretenda
alcanzar en la vida, por lo que sólo es definible por el propio sujeto. Bajo el concepto de
calidad de vida subyace el convencimiento de que la vida humana es algo más que vida
biológica. Las consideraciones sobre la calidad de vida pueden ser fundamentales en el
proceso de toma de decisiones en pacientes que no pueden expresar su opinión y sobre
cuyas preferencias médicas no se tiene conocimiento, por ejemplo, pacientes
pediátricos, en los que las decisiones deben basarse en el criterio de su mejor interés.
La idea del mejor interés es una estimación de cuál sería la opción que una persona
razonable consideraría más beneficiosa, de entre las posibles, en una determinada
situación para un paciente incompetente. Esto presupone que los juicios sobre calidad
de vida no pueden ser juicios basados en las preferencias personales del médico y/o en
el valor social del paciente. Es importante recalcar que no se debe confundir la calidad
de vida para un paciente determinado con lo que pueda ser la calidad o el valor de su
vida para otros. Esto no impide que la apreciación de la calidad de vida y de la dignidad
o no de una situación determinada sea algo capaz de ser percibido y enjuiciado, con un
suficiente grado de consenso, por el grupo de personas sensatas y cercanas a
determinado paciente.
59. Calidad de Recursos
Características que deben presentar para satisfacción del usuario externo o interno.
60. Capacidad
La capacidad de obrar es la aptitud de las personas para gobernarse a sí mismas y
ejercer eficazmente sus derechos y obligaciones. La capacidad jurídica es la cualidad
que tienen las personas, por el hecho de serlo, de ser titular de derechos y obligaciones.
La capacidad de obrar legal implica el reconocimiento jurídico de la aptitud anterior.
61. Capacidad de Carga
Capacidad de un ecosistema para sustentar organismos sanos y asimilar sus efectos
contaminantes y, a un tiempo, mantener su productividad, adaptabilidad y condiciones
de renovación. En el control de las especies, número máximo de animales que un área
puede sustentar en un determinado período sin deteriorarse. Cantidad de visitantes por
día, mes y año, que un área protegida puede soportar, en dependencia de su tipo, de su
tamaño, de la topografía y demás condiciones.
62. Capacidad Jurídica
Cualidad que ostentan las personas, por el mero hecho de serlo, desde el comienzo hasta
el final de su personalidad, y por las que se les reconoce como titulares de derechos. Un
niño de tres meses de edad o un discapacitado psíquico grave no tienen capacidad
jurídica.
63. Capacidad Legal
Forma de la capacidad de obrar que hace referencia al reconocimiento jurídico de la
aptitud de un sujeto para ejercitar sus derechos y realizar actos válidos.
64. Calidad de Vida Relacionada con la Salud
Aspectos de la vida dominados o influidos únicamente por la salud personal (salud física
o mental y estado de bienestar).
65. Certificación
Atribuir certeza de un conocimiento o profesión por medio de un documento público
expedido por una institución educativa, colegio o sociedad conformada ex profeso para
este fin.
66. Ciencias Humanísticas
Son las que trabajan en la construcción axiológica para la convivencia social, teniendo
al ser humano como el valor fundamental.
67. Ciencias Positivas
Son aquellas a las que se le otorgan fines experimentales de aplicación práctica.
68. Civismo
Cultura de la convivencia, no desde el ángulo de la autoridad de una colectividad social,
sino mediante el comportamiento respetuoso y correcto de los que participan en ella.
Constituye el fundamento de la convivencia. No es solo un conjunto de maneras de
proceder; incluye, además, en su contenido normas y valores morales. Se construye
sobre la base de normas no escritas, que a lo mejor nadie desconoce pero que
frecuentemente son pasadas por alto en la vida cotidiana. Las normas que conforman
el civismo no todas pueden legislarse, son formadas a través de la cultura. Es a través
del diálogo, de la educación que se adquiere una cultura cívica. El civismo también
incluye una manera del bien decir como convivencia. Al mismo tiempo posee un valor
moral insospechado por- que bien decir es sinónimo de buen decir, es obra de bondad
y no solo de belleza. No nace en ningún país de forma unilateral. Es preciso un proceso
de sintonía entre los diferentes actores sociales, donde cada miembro de la sociedad se
sienta como un ente integrado a su colectividad. A su vez, necesita el reconocimiento de
la sociedad hacia sus miembros. Es esencial lograr la autonomía de la persona como
coacción interna que debe interpretarse como un signo de madurez. Es menester
entonces abrir un espacio a la ética intra subjetiva, al diálogo que somos cada uno de
nosotros. Al modo de ver de Teresa Días Canals, el mecanismo de mediación para
alcanzar este objetivo no es inalcanzable, la cultura es el medio ideal para ello.
69. Código Penal
El Código Penal es un conjunto de normas jurídicas punitivas de un Estado. Es decir,
es un código que recoge las penas aplicables a toda persona que cometa algún delito. El
Código Penal es un conjunto de normas jurídicas que recoge las penas que se deben
aplicar a los distintos delitos.
70. Conciencia Ética
Es un juicio, un acto de la inteligencia por el cual se juzga un hecho, conducta o suceso
en particular, aprobándolo o reprobándolo. No es reducible a sólo conciencia
psicológica, del mismo modo que los hechos de la conciencia moral tampoco se reducen
a meras vivencias, conflictos o sentimientos. La conciencia humana no puede delegar
en otro su responsabilidad personal, pues es una realidad singular, propia e
intransferible. La conciencia ética del hombre ha de encontrase a solas consigo mismo;
los demás podrán ayudarle con el consejo, con el buen ejemplo o con la compañía
solidaria, pero el juicio último y el inherente y natural mérito o demérito, necesaria e
inevitable ha de ser personal.
71. Conciencia Moral
La conciencia moral es todo acto del entendimiento práctico que se efectúa bajo la razón
del bien. Es un estar alerta para discernir las acciones humanas en función de lo que se
va descubriendo como bueno o como malo, como lo deseable, como lo conveniente, como
lo apropiado, como lo correcto, como lo justo, como lo bello..., siendo todos estos valores
construidos por la experiencia individual y colectiva en la permanente apropiación de
la realidad y simultánea autoapropiación intencional, en la dinámica de la inteligencia
sintiente hacedora de historia y, en consecuencia, agente responsable de su propia
existencia. Es como la conciencia de la conciencia que la persona tiene, lo más íntimo de
su intimidad, lo que no sólo se percata de cuantas acciones realizamos, sino la que juzga
acerca de ellas, valorando si son conformes o no con el bien y con el mal.
72. Control
Consiste en la atribución para ordenar los correctivos tendientes a la superación de la
situación crítica o irregular (jurídica, financiera, económica, técnica, científico-
administrativa) de cualquiera de sus vigilados y sancionar las actuaciones que se
aparten del ordenamiento legal bien sea por acción o por omisión.
73. Conflicto Decisional
Se caracteriza por la dificultad para identificar la mejor alternativa debido a los riesgos
desconocidos, la necesidad de valorar las ganancias potenciales versus las pérdidas
potenciales y por el arrepentimiento anticipado de los aspectos positivos de las opciones
que fueron rechazadas.
74. Comunidad
Grupo específico de personas, que a menudo viven en una zona geográfica definida,
comparten la misma cultura, valores y normas, y están organizadas en una estructura
social conforme al tipo de relaciones que la comunidad ha desarrollado a lo largo del
tiempo. Los miembros de una comunidad adquieren su identidad personal y social al
compartir creencias, valores y normas comunes que la comunidad ha desarrollado en
el pasado y que pueden modificarse en el futuro. Sus miembros tienen conciencia de su
identidad como grupo y comparten necesidades comunes y el compromiso de
satisfacerlas.
75. Competencia
I. Conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes, para la realización del ejercicio
profesional.
II. Estado en el que se posee conocimientos, capacidad de raciocinio, habilidades,
energía, experiencia y motivación para enfrentar las responsabilidades profesionales.
76. Compasión
Virtud moral no exclusiva de ninguna religión ni filosofía moral, es percibir como
propio el sufrimiento ajeno, es interiorizar el padecimiento de otro ser humano y vivirlo
como si se tratara de una experiencia propia. No es empatía, dado que esta es
espontánea.
77. Confianza
Cualidad que fomenta relaciones confiadas; las dos partes requieren sentirse seguras.
78. Conciencia
Entendida como virtud significa reflexión, prudencia, cautela, conocimiento de las
cosas; es la más espiritual de todas, y la que permite actuar según la recta conducta.
79. Consulta Ética
Un procedimiento formal para constituir un foro don- de los médicos, las enfermeras y
los miembros de la comunidad moral del paciente puedan plantear sus preguntas y
preocupaciones acerca de las consecuencias éticas del cuidado y tratamiento de un
paciente específico. El procedimiento y el ámbito de reunión pueden estar a cargo de
un bioeticista profesional o de un comité de ética.
80. Compromiso
Es una respuesta afectiva en la que convergen deseos y obligaciones y la acción
deliberada de actuar de acuerdo con estos.
81. Cuidados de la Enfermería
Intervenciones que se proporcionan a la persona con la finalidad de prevenir
enfermedades; fomentar, preservar y restaurar el estado de salud.
82. Código
Es un conjunto de preceptos que inciden en una amplia gama de comportamientos en
función de principios y criterios en que aquellos se fundamentan. El fin que persigue
una codificación consiste en ofrecer al profesional un marco referencial, que sirva para
orientar las diversas opciones que se ofrecen en el marco de su profesión.
83. Confiabilidad
Este principio se refiere a que el profesional de enfermería se hace merecedor de
confianza y respeto por sus conocimientos y su honestidad al trasmitir información, dar
enseñanza, realizar los procedimientos propios de su profesión y ofrecer servicios o
ayuda a las personas. La enfermera debe mantener y acrecentar el conocimiento y
habilidades para dar seguridad en los cuidados que brinda a las personas y a la
comunidad.
84. Comités de Bioética
Los comités de bioética son estructuras de diálogo y decisión en bioética, cuya
responsabilidad consiste en clarificar e intentar resolver los diversos conflictos de
valores que se presentan en la investigación o en la práctica clínica. Pueden clasificarse
estos comités en dos tipos: – Comités Éticos de Investigación Clínica (Institutional
Review Boards en Estados Unidos), cuya finalidad es velar por la calidad de la
investigación en sujetos humanos y la protección de los mismos. – Comités de Ética
Asistencial (Institutional Ethics Committees en Estados Unidos): en el ámbito
hospitalario, y entre otras funciones, procuran analizar y colaborar en la resolución de
los conflictos éticos que se plantean en la asistencia.
85. Comités de Ética Asistencial (CEA)
Estos comités surgen como consecuencia de la necesidad de los médicos de compartir
decisiones que afecten a la calidad de vida de los pacientes, y de la aparición de
conflictos éticos relacionados con la asistencia sanitaria a cualquier nivel y entre los
diferentes sujetos implicados en el acto médico: pacientes, profesionales sanitarios,
familia, instituciones, etc.
86. Comité de Investigación
Comité encargado de evaluar los proyectos de investigación en todos sus aspectos. En
ocasiones los CEIC asumen sus funciones, pero la participación de éstos es obligatoria
en los ensayos clínicos con medicamentos y productos sanitarios.
87. Comité Ético de Investigación Clínica (CEIC)
Comité encargado de evaluar la idoneidad de los protocolos de ensayos clínicos con
medicamentos y del equipo investigador propuesto, así como de la información escrita
que se dará a los posibles sujetos de la investigación, la previsión de compensación en
caso de lesiones y el tipo de consentimiento que otorgan los participantes. Aunque su
creación fue motivada para la supervisión de los ensayos clínicos con medicamentos, en
algunos centros desempeñan las funciones del Comité de Investigación del centro.
Además, debe realizar el seguimiento del ensayo clínico desde su inicio a su finalización.
Su composición y funciones están reguladas en el título III del RD 561/1993. Los CEIC
asumen algunas de las funciones que en algunos países realizan los Comités de Ética,
los Comités Éticos de Investigación o los Consejos Institucionales de Revisión
88. Comunicar
Es hacer partícipe a otro de algo que se sabe o se tiene, es describir algo, conversar,
contagiar, transmitir. La comunicación más alta posee la gracia de despertar en el otro
el sentido de quién es y de contribuir a que se reconozca.
89. Comunidad Terapéutica
Constituye una denominación convencional para indicar una modalidad de interpretar
y afrontar la recuperación de la tóxico-dependencia, que, a diferencia de la pública, no
limita su óptica a una clave médico-terapéutica polarizada exclusivamente en el soma,
sino que considera, además, las numerosas necesidades psico- lógicas correlacionadas,
que requieren también ellas de alguna forma de intervención.
90. Compasión
La capacidad de sentir, de padecer junto al enfermo: experimentar algo de la
problemática de la enfermedad, sus miedos, ansiedades, tentaciones, su agresión a la
persona entera, la pérdida de libertad y dignidad y la total vulnerabilidad, el
enajenamiento que produce o presagia cada enfermedad. En el sentido etimológico del
término como capacidad de hacer propios los sentimientos de los otros. No es sentir
lástima sino una relación humana basada en la devoción, la constancia, el respeto, la
benevolencia, la comprensión y la amistad.
91. Competencia
Hace referencia a la aptitud psicológica de un paciente para ejercer su autonomía
personal y tomar sus propias decisiones sobre su salud.
92. Confidencialidad
Derecho del paciente a que todos los profesionales que por su relación con el mismo
lleguen a conocer sus datos personales, respeten su intimidad y cumplan con el deber
de secreto y sigilo.
93. Consenso
Consentimiento general de las personas que componen una corporación, un comité, una
comisión, etc. Aprobación y asentimiento. Mejor solución colectiva, en el sentido que
satisfaga a las principales necesidades del conjunto de partes (aún si no es la mejor
solución para cada una de ellas, individualmente), sin tener mayores consecuencias
negativas a cada una de ellas. “El consenso no es unanimidad, ni el compromiso (como
convenio). Tomar decisiones por consenso corresponde a darse los medios para
determinar la mejor solución que satisfaga a las principales necesidades de todos, sin
desatender a nadie y de manera que todos se sientan ligados por la ejecución de la
decisión tomada”. Cabe anotar que la toma de decisión por consenso puede ser
matizada por las reservas de un protagonista, sin que este se oponga a la decisión toma-
da o también por abstenciones (consenso “blando”).
94. Consenso Blando
Solución adoptada sin oposición formal (los potenciales oponentes se abstienen, o se
ausentan, al momento de la decisión) a manera de permitir el logro de un consenso
formal, aun cuando les he difícil adherirse al acuerdo.
95. Conciencia Ética
Es un juicio, un acto de la inteligencia por el cual se juzga un hecho, conducta o suceso
en particular, aprobándolo o reprobándolo. No es reducible a sólo conciencia
psicológica, del mismo modo que los hechos de la conciencia moral tampoco se reducen
a meras vivencias, conflictos o sentimientos. La conciencia humana no puede delegar
en otro su responsabilidad personal, pues es una realidad singular, propia e
intransferible. La conciencia ética del hombre ha de encontrase a solas consigo mismo;
los demás podrán ayudarle con el consejo, con el buen ejemplo o con la compañía
solidaria, pero el juicio último y el inherente y natural mérito o demérito, necesaria e
inevitable ha de ser personal.
96. Conciencia Moral
La conciencia moral es todo acto del entendimiento práctico que se efectúa bajo la razón
del bien. Es un estar alerta para discernir las acciones humanas en función de lo que se
va descubriendo como bueno o como malo, como lo deseable, como lo conveniente, como
lo apropiado, como lo correcto, como lo justo, como lo bello..., siendo todos estos valores
construidos por la experiencia individual y colectiva en la permanente apropiación de
la realidad y simultánea autoapropiación intencional, en la dinámica de la inteligencia
sintiente hacedora de historia y, en consecuencia, agente responsable de su propia
existencia. Es como la conciencia de la conciencia que la persona tiene, lo más íntimo de
su intimidad, lo que no sólo se percata de cuantas acciones realizamos, sino la que juzga
acerca de ellas, valorando si son conformes o no con el bien y con el mal.
97. Conciliación
Acción de ponerse de acuerdo entre personas de forma amigable. A parte de su
connotación jurídica (por ejemplo, los procedimientos de conciliación), hace referencia
a la concordia, el entendimiento y la armonía que caracteriza el intercambio entre las
partes. Según Picard —en medición de conflictos— un tercero neutral sin poder de
decisión, actúa como mediador entre las partes en disputa para llegar a la solución del
problema. Las partes no suelen encontrarse.
98. Condición
Categoría filosófica que expresa la relación del objeto con los fenómenos que le rodean,
sin los cuales no puede existir. Las condiciones influyen sobre los fenómenos y los
procesos, pero ellas mismas sufren la acción de unos y otros.
99. Condiciones de Vida
Se definen como las determinaciones cualitativas y cuantitativas que el salario define
como accesos posibles a los bienes y servicios, tantos individuales como colectivos, o sea,
el tipo de necesidades que es posible satisfacer en una comunidad dada, con base en la
estructura normativa del orden laboral.
100. Concordancia
Grado de correspondencia entre dos métodos u observadores que miden una misma
variable o bien el grado de correspondencia al medir repetidamente una misma variable
con un mismo método o un mismo observador.
101. Consentimiento Informado
Entendemos el consentimiento informado como el acto de decisión libre y voluntaria
realizado por una persona competente, por el cual acepta las acciones diagnósticas o
terapéuticas sugeridas por sus médicos, fundado en la comprensión de la información
revelada respecto de los riegos y beneficios que le pueden ocasionar. El consentimiento
informado se sustenta en el principio de autonomía del paciente, considerando para su
existencia tres requisitos básicos necesarios para que sea válido: libertad de decisión,
explicación suficiente y competencia para decidir.
102. Consentimiento Informado Diferido
Consentimiento que se otorga una vez ya se ha incluido al sujeto en el estudio. Se
contempla en situaciones excepcionales, de tal urgencia que no es posible disponer del
consentimiento del propio sujeto ni de su representante legal. En estos casos la situación
debe estar prevista en el protocolo del ensayo clínico, que será aprobado por el Comité
Ético de Investigación Clínica y únicamente procederá cuando el estudio tenga un
interés terapéutico particular para el sujeto. El investigador debe informar al Comité
Ético de Investigación Clínica y al promotor de las razones que han dado lugar a la
situación. El sujeto o su representante legal deberán ser informados en cuanto sea
posible y otorgarán su consentimiento para continuar en el ensayo si así lo desean.
103. Cuidados Paliativos
Conjunto de medidas médicas encaminadas a aliviar enfermedades, bien porque
carecen de tratamiento curativo bien porque las molestias que acarrean son
difícilmente tolerables sin tratamiento específico. Correctamente practicadas, permiten
que los enfermos puedan vivir en condiciones dignas y con un sufrimiento físico
reducido a límites perfectamente tolerables.
104. Cumplimiento
Grado en el que un paciente sigue el tratamiento prescrito, ya sea farmacológico o no.
Se han descrito métodos directos (determinación de un fármaco, de sus metabolitos o
marcadores) e indirectos (evaluación del curso clínico, recuento de comprimidos,
entrevista estructurada) para determinarlo. También se utiliza el término de
observancia y adherencia.
105. Coherencia
Interpretación de una asociación causal que no es discordante con lo ya conocido de la
historia natural y biológica de la enfermedad.
106. Clonación
Por definición, la clonación es el procedimiento de obtener una población de varios
individuos genéticamente homogéneos a partir de uno solo mediante reproducción
asexuada. El concepto de clonación puede aplicarse, en la ciencia moderna, tanto a nivel
molecular como celular.
107. Deontología
La deontología o teoría deontológica se puede considerar como una teoría ética que se
ocupa de regular los deberes, traduciéndolos en preceptos, normas morales y reglas de
D
conducta, dejando fuera de su ámbito específico de interés otros aspectos de la moral.
108. Deontología Profesional
Es una ética aplicada, aprobada y aceptada por el colectivo profesional, lo que entraña
un código de conducta, una tipificación de infracciones, un sistema de recepción y
análisis de consultas, propuestas o quejas, un procedimiento de enjuiciamiento, y
finalmente, si procede aplicarlo, un sistema de sanciones.
109. Desigualdad
Desigualdades (o inequidades) sociales en el campo de la salud se refiere a las
disparidades de salud en un país y entre diferentes países que se consideran
improcedentes, injustas, evitables e innecesarias (no inevitables ni irremediables) y que
gravan sistemáticamente a poblaciones que han sido hechas vulnerables por las
estructuras sociales subyacentes y por las instituciones políticas, económicas y legales.
De este modo, las desigualdades (o inequidades) sociales en el campo de la salud no son
sinónimo de “desigualdades en la salud”, dado que esta última expresión puede ser
interpretada como referida a cualquier diferencia, y no específicamente a las
disparidades injustas. Por ejemplo, las medidas de las “desigualdades en la salud”
propuestas recientemente cuantifican deliberadamente la distribución de la salud en las
poblaciones sin ninguna referencia a los grupos sociales ni a las desigualdades sociales
en el campo de la salud.
110. Deliberación
La deliberación constituye un procedimiento de análisis de un conflicto entre valores
para tomar la mejor decisión, que sería la decisión prudente. Deliberar sobre problemas
y conflictos éticos consiste en dar razones acerca de los valores en conflicto, algo que no
es sencillo, ya que los valores se encuentran afectados por una multiplicidad de factores
tanto emocionales, como históricos, culturales o individuales.
111. Derechos Humanos
I. Los derechos humanos protegen la dignidad, estableciendo que cualquier situación
que atente en contra de ella, desconoce nuestro valor como personas. Esto significa que
se reconoce a todas y cada una de las personas el derecho a vivir libres de la intervención
arbitraria del Estado y a solicitar al Estado que realice determinadas acciones para que
podamos gozar de una vida más plena. Es decir, por una parte, nos aseguran que el
Estado, a través de sus distintos órganos y poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), y
de la acción de sus funcionarios, funcionarias e integrantes de las Fuerzas Armadas, de
Orden y de Seguridad, respetará nuestros derechos y no cometerá abusos o
discriminaciones en contra nuestra. Por otra parte, se establecen para el Estado otras
dos obligaciones: la de realizar acciones que permita que desarrollemos nuestra vida de
la mejor forma posible, tanto personal como colectivamente, y, la de evitar que otras
personas o instituciones limiten o impidan el goce de nuestros derechos.
II. Facultad que la norma atribuye de protección a la persona en lo referente a su vida,
a su libertad, a la igualdad, a su participación política y social, o a cualquier otro aspecto
fundamental que afecte a su desarrollo integral como persona, en una comunidad de
hombres libres, exigiendo el respeto de los demás hombres, de los sociales y del Estado,
y con posibilidad de poner en marcha el aparato coactivo del Estado en caso de
infracción."
112. Defunción
Es la desaparición permanente de todo signo de vida en un momento cualquiera
poste1rior al nacimiento vivo (cesación de las funciones vitales con posterioridad al
nacimiento sin posibilidad de resucitar).
113. Delegación de Funciones
Procedimiento por el cual una organización, persona o estamento operativo, cede o
deriva una o más de sus funciones o responsabilidades a otra persona, estamento o
unidad, derivándole igualmente la responsabilidad de su eficiente cumplimento.
114. Demografía
Ciencia que se ocupa de estudiar el número y distribución de una población en un área
determinada. Lo logra con el uso de métodos Estáticos (censos) y dinámicos
(Intrínsecos: registro de hechos vitales como nacimientos, muertes y Extrínsecos como
registros de emigración e inmigración).
115. Demanda de Salud
Conducta que una persona adopta en función de una necesidad, frente a la diversidad
de la Oferta existente.
116. Determinantes de la Salud
Conjunto de factores personales, sociales, económicos y ambientales que determinan el
estado de salud de los individuos o poblaciones.
117. Disponibilidad
Cantidad de Recursos por unidad de población a atender. Si solo es una lista de
recursos, se le denomina inventario.
118. Discriminación
Alude al “proceso mediante el cual uno o varios miembros de un grupo socialmente
definido son tratados de forma diferente, y especialmente de forma injusta, debido a su
pertenencia a ese grupo”. Este tratamiento injusto nace de “creencias de origen social
que cada [grupo] tiene acerca del otro” y de “estructuras de dominación y opresión,
vistas como expresiones de una lucha por el poder y los privilegios”
119. Derecho Publico
Se conoce con el nombre de Derecho Público a la rama del Derecho que tiene el objetivo
de regular los vínculos que se establecen entre los individuos y las entidades de carácter
privado con los órganos relacionados al poder público, siempre que estos actúen
amparados por sus potestades públicas legítimas y con base a lo que la ley establezca.
120. Derecho Privado
El Derecho privado es el encargado de regular las relaciones entre los particulares, las
cuales son planteadas en su nombre y beneficio. El Derecho Privado se rige con las
relaciones entre particulares y el Estado, cuando éste actúa como un particular sin
ejercer potestad pública alguna.
121. Deontología Médica
Relación de principios básicos de actuación en la práctica médica. Incluye, entre otros,
capítulos referentes a la relación médico-enfermo, la reproducción humana, la muerte
y la experimentación médica sobre las personas. Generalmente son normas aprobadas
por los respectivos colegios de médicos de cada lugar. Para la investigación en humanos,
se basan en la declaración de Helsinki. También se denomina Código de deontología,
Código deontológico, Normas de ética médica y Manual de ética médica. Véase
Helsinki, declaración.
122. Declaración de Principios
Formulación de ciertas palabras que constituyen una proposición como la razón que
norma o fundamenta el actuar. Son máximas inapelables como fundamento del bien
humano y social.
123. Delito Culposo
Es aquella conducta ilícita y delictiva en la que se ocasiona daño a otra u otras personas,
pero en la que no hubo la intención de dañar (puede deberse a negligencia, ignorancia
o impericia).
124. Delito Doloso
En este caso la conducta ilícita y delictiva tuvo intencionalidad. Esto es, que el daño se
ocasionó de manera consciente y voluntaria.
125. Delegación de Funciones
Procedimiento por el cual una organización, persona o estamento operativo, cede o
deriva una o más de sus funciones o responsabilidades a otra persona, estamento o
unidad, derivándole igualmente la responsabilidad de su eficiente cumplimento.
126. Dignidad
Cualidad intrínseca del ser humano que le confiere la condición de fin en sí mismo, no
mediatizarle y que implica respeto y decoro en el comportamiento. Cualidad interior
sumamente apreciada de bienestar y valor personal. Excelencia de la condición
humana.
127. Dignidad Humana
Expresión que hace referencia a los derechos básicos y al respeto radical inherentes a
todo ser humano por el mero hecho de serlo, que son anteriores a su reconocimiento
positivo por parte de las leyes. Existe un consenso social casi universal de que la vida
pierde esa dignidad cuando es considerada como sólo fisiología y se mantiene por una
suerte de “idolatría biológica” cuando ya todo potencial de relación no existe.
128. Dilema Ético
Es una situación en donde los preceptos morales o las obligaciones éticas entran en
conflicto.
129. Directriz o Directiva Anticipada
Conocidas también como instrucciones previas o declaraciones de voluntad
anticipadas. Son las declaraciones que una persona competente afirma para sí en
referencia a sus preferencias, fines y valores, anticipando un posible futuro de
incapacidad para tomar decisiones respecto a su atención sanitaria.
130. Discriminación
Alude al “proceso mediante el cual uno o varios miembros de un grupo socialmente
definido son tratados de forma diferente, y especialmente de forma injusta, debido a su
pertenencia a ese grupo”. Este tratamiento injusto nace de “creencias de origen social
que cada [grupo] tiene acerca del otro” y de “estructuras de dominación y opresión,
vistas como expresiones de una lucha por el poder y los privilegios”
131. Eutanasia
La eutanasia significa una muerte buena. Desde el punto de vista jurídico, es la muerte
sin sufrimiento físico provocada por propia voluntad de un enfermo incurable. En la
E
práctica consiste en administrar drogas, fármacos u otras sustancias que alivien el
dolor, aunque con ello se acorte la vida.
132. Enfermería
Es la ciencia del cuidado. Centra la atención en las respuestas de la persona ante los
riesgos reales o potenciales para su salud, como un todo, al relacionarse con el entorno.
Brinda asistencia a la persona enferma o sana, en la ejecución de aquellas actividades
que favorecen su salud o la recuperación de la misma, o una muerte en paz.
Realiza acciones a fin de promover, preservar o restablecer la salud de la persona, la
familia y la comunidad.
133. Eugenesia
La eugenesia es un procedimiento derivado de la biología molecular que permite la
manipulación genética, ha sido legalizado en varios países como respuesta a los avances
científicos y la búsqueda de mecanismos para disminuir la presencia de enfermedades
en los seres humanos.
134. Educación Sanitaria
Proceso por el que determinados individuos o grupos aprenden a adoptar actitudes
positivas respecto a la promoción, el mantenimiento y el restablecimiento de la salud
para modificar las conductas no saludables. Incluye el suministro de información y el
asesoramiento relacionado con la conducta personal.
135. Equidad
Principio ético de la justicia igualitarista, que, según Rawls, establece que todos los
bienes sociales primarios, incluida la atención en salud, deben ser distribuidos
igualitariamente, a menos que lo contrario favorezca a los que menos tienen. “Cualidad
que consiste en no favorecer en el trato a uno perjudicando a otro”. No es equivalente
a igualdad ciega; supone en realidad una diferenciación individualizadora, que presta
atención a las necesidades, las demandas y las prioridades de las personas.
136. Ética del Cuidado
Es una disciplina que se ocupa de las acciones responsables y de las relaciones morales
entre personas, motivadas por una solicitud y cuyo fin último es alcanzar el cuidado
propio y el de sus semejantes
137. Encuesta
Estudio que se realiza en base a una muestra poblacional de características y número
especiales que permite tomar conocimiento de los hechos en un momento determinado
y en una población específica.
138. Error Asistencial
Falla humana de cualquier integrante del equipo de salud que hace parte del proceso
asistencial y que lleva a la ocurrencia de un evento adverso, puede generarse desde la
planeación de la atención bien sea por acción y /o por omisión.
139. Estado Vegetativo Persistente
Pérdida crónica e irreversible de todas las funciones cognitivas, conservando la vigilia,
que se puede observar en pacientes que han sufrido lesiones encefálicas muy graves.
140. Efectividad
Grado en el que una intervención produce un resultado beneficioso en las condiciones
reales de la práctica habitual. Por este motivo, lo que puede resultar eficaz en los
participantes de un ensayo clínico, puede no ser efectivo en la población general, debido
a condicionantes como el cumplimiento terapéutico o las características propias de la
población.
141. Eficacia
Grado en el que una intervención produce un resultado beneficioso en unas condiciones
ideales, como puede ser en el marco de un ensayo clínico.
142. Eficiencia
Grado en que una intervención produce un resultado beneficioso en relación al esfuerzo
empleado en términos de recursos humanos, materiales y costes. En general se refiere
a la utilización de los recursos estrictamente necesarios que produzcan la máxima
efectividad.
143. Eutanasia
Se trata de un término cuyo significado ha ido experimentando variaciones con el
tiempo y con las circunstancias propias de cada cultura. Dado que está dotado de una
gran carga emocional, se ha utilizado –en ocasiones de manera interesada– tanto para
justificar como para desaprobar determinadas prácticas. En los últimos años ha sufrido
una evolución clarificadora que ha contribuido a estrechar sus límites conceptuales y a
eliminar márgenes de ambigüedad, diferenciándola con nitidez de otras conductas
relativas a los límites de la asistencia médica al final de la vida, que hoy en día aparecen
recogidas bajo otras denominaciones. Actualmente podemos definir la eutanasia como
una conducta llevada a cabo por un agente de salud para causar la muerte de un
paciente que la ha solicitado de manera expresa y reiterada, por padecer una
enfermedad incurable en estado terminal o un proceso grave e irreversible que, aunque
no conlleve una muerte inminente, ocasiona una existencia dramática que el sujeto vive
como inaceptable e indigna, a menudo acompañada de graves padecimientos físicos,
psíquicos y espirituales.
144. Elitista
Individuo que injustamente prefiere y favorece a los mejores individuos de un grupo,
en perjuicio de otros.
145. Equipo de Salud
Grupo humano de diferentes disciplinas que trabajan entre sí en beneficio de la salud
de las personas.
146. Equidad en Salud
Equidad significa imparcialidad. La equidad en salud significa que las necesidades de
las personas guían la distribución de las oportunidades para el bienestar.
147. Integridad
Cualidad de rectitud y honestidad en el comportamiento del individuo. Probidad
incorruptible.
148. Juicio Crítico
Apreciación hecha con razón y conocimiento pleno sobre el valor ontológico de las
personas, las cosas, los hechos y cualquier proposición.
149. Persona
Consideración radical y excepcional de cada hombre y/o mujer como individuo,
integralmente constituido física, espiritual y socialmente; como sujeto de derechos y
obligaciones; y como núcleo íntimo abierto a las personas, a las cosas y a la
trascendencia. La persona tiene un yo que es la biografía de todo lo que ha vivido, con
su fisonomía, carácter y las relaciones con su mundo.
150. Racista
Ideología que detenta la superioridad de un grupo social respecto a otros grupos.
151. Secreto Profesional
Deber que tiene la enfermera de comportarse con reserva y discreción respecto a la
información que obtiene de las personas a su cuidado.
152. Seguridad e Higiene
Son los procedimientos, técnicas y elementos que se aplican en los centros de trabajo
para el reconocimiento, evaluación y control de los agentes nocivos que intervienen en
los procesos y actividades de trabajo, con el objetivo de establecer medidas y acciones
para la prevención de accidentes o enfermedades de trabajo, a fin de conservar la vida,
salud e integridad física de los trabajadores; así como evitar cualquier posible deterioro
al propio centro de trabajo.
154. Servicio Social Profesional
Obligación constitucional que tienen todos los profesionistas de prestar sus servicios en
forma temporal, de acuerdo a las necesidades sociales. Es un compromiso para con la
población que más requiere de su apoyo. En el caso del personal de salud, están exentos
de realizar el servicio, quienes realizan actividades en los colegios o asociaciones
profesionales.
155. Toma de Decisiones
Es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre alternativas o formas de
resolver diferentes situaciones de la vida. Ciertos factores pueden influir en
las decisiones que tomamos diariamente, a través de algunas técnicas y actividades
prácticas.
156. Factor Contributivo
Condiciones que predisponen a ejecutar acciones inseguras relacionadas con carga de
trabajo y fatiga, conocimiento, pericia o experiencia inadecuados, supervisión o
F
instrucciones insuficientes, entorno estresante, cambios rápidos al interior de la
organización, sistemas de comunicación deficientes, mala o equivocada planeación en
programación de turnos, mantenimiento insuficiente de equipos e instalaciones.
158. Fecundación in Vitro
Es un tratamiento de reproducción asistida que consiste en la unión de óvulo y
espermatozoide fuera del vientre materno, en un laboratorio altamente especializado.
159. Fidelidad
Entendiéndose como el compromiso de cumplir las promesas y no violar las
confidencias que hace una persona. Las personas tienden a esperar que las promesas
sean cumplidas en las relaciones humanas y no sean violadas sin un motivo poderoso.
No obstante, a veces pueden hacerse excepciones, cuando el bien que se produce es
mayor que el cumplimiento de las mismas o cuando el bienestar de la persona o de un
tercero es amenazado; pero es importante que estas excepciones las conozca la persona
al cuidado de enfermería.
160. Futilidad
Una intervención se considera fútil cuando es imposible o muy improbable que consiga
efectos terapéuticos (futilidad probabilística u objetiva), o bien cuando los posibles
resultados no merecen la pena, porque sólo conseguirían posponer la muerte inevitable
o una supervivencia en condiciones no deseables por el paciente (futilidad cualitativa o
subjetiva). En la práctica clínica, un tratamiento fútil es un tratamiento no indicado.
Una intervención fútil puede ser además maleficente, si implica algún perjuicio para el
paciente, y puede ser injusta, si la actuación se realiza en detrimento de otros posibles
beneficiarios.
161. Factor de Riesgo
Característica que, según la evidencia epidemiológica, se asocia causalmente con la
enfermedad del sujeto. Por ejemplo, el tabaco es un factor de riesgo del cáncer de
pulmón y la hipertensión arterial lo es del accidente vascular cerebral.
162. Fomento de la Salud
Son una serie de acciones encaminadas a favorecer el autocuidado, entendiéndose por
este el camino a seguir por toda persona, familia, grupo social y centros laborales para
prevenir, restablecer y mantener la salud integral física y mental.
163. Grupos de Interés
Están constituidos por los usuarios, clientes como las empresas administradoras de
planes de beneficios y otros prestadores, la junta directiva, los servidores públicos, los
G
proveedores, los organismos de control y vigilancia y la comunidad en general.
164. Guía Clínica de Atención
Es el conjunto de recomendaciones sobre promoción, prevención, detección,
diagnóstico, tratamiento, seguimiento y/o rehabilitación de una patología o
problemática en salud específica. Esta debe contener como mínimo objetivos, Población
objeto, alcance, recomendaciones, algoritmos de manejo y su metodología de
realización debe de ser explícita y con actualizaciones periódicas no mayores a 5 años,
las guías deben de tener mecanismos de difusión, capacitación, evaluación y
retroalimentación.
165. Habilitación
Cumplimiento de las condiciones básicas de capacidad tecnológica y científica, de
suficiencia patrimonial y financiera y de capacidad técnico administrativa,
H
indispensables para la entrada y permanencia en el sistema único de habilitación, los
cuales buscan dar seguridad a los usuarios frente a los potenciales riesgos asociados a
la prestación de servicios y son de obligatorio cumplimiento por parte de los prestadores
de servicios de salud.
166. Humanización
I. Humanizar visa el proceso de subjetivación para producir cuidados en salud
combatiendo la despersonalización y el reconocimiento y respeto al otro con distinción
cultural (9). la persona humana, es decir, coherente con los valores peculiares e
inalienables del ser humano.
II. Hace referencia al abordaje integral del ser humano, donde interactúan las
dimensiones biológicas, psicológicas y conductuales. Se encuentran asociadas con las
relaciones que se establecen al interior de una institución de salud, entre el paciente y
el personal de la salud, administrativo y directivo.
167. Humanizar
Es hacer que algo sea más digno de la persona humana o acorde con las exigencias de
la condición humana. Podemos definirla también por su contrario diciendo que consiste
en evitar la deshumanización, esto es, no dejar de lado los aspectos y las necesidades
más específicamente humanas de los implicados.
168. Huelga de Hambre
Negativa de una persona a alimentarse, hecha notoria con objeto de llamar la atención
sobre un problema personal o injusticia que desea que sea subsanada. Puede plantear
un problema de salud serio al huelguista, del que el médico no se debe inhibir. La
Asociación Médica Mundial hizo en 2006 una declaración en la que se recomienda
evitar todo tipo de alimentación involuntaria.
169. Iatrogenia
Consecuencia nociva recibida por personas sanas o enfermas, directa o indirectamente,
que resultan de acciones médicas aun- que intentan o logran beneficios en otros
aspectos.
170. Ideología
Sistema de concepciones e ideas: políticas, jurídicas, morales, estéticas, religiosas y
filosóficas. La ideología forma parte de la superestructura y como tal refleja, en última
I
instancia, las relaciones económicas. La ideología puede constituir un reflejo verdadero
o falso de la realidad, puede ser científica o no científica. Modo de pensar de cada uno.
Ciencia de las ideas.
171. Igualdad
Concepto que denota que los hombres gozan de una misma posición en la sociedad, y
que posee, sin embargo, distinto contenido en las diferentes épocas históricas y en las
diversas clases. Situación en que los ciudadanos tienen los mismos derechos y opciones,
no teóricamente, sino, de hecho, y en que no se atiende a las diferencias sociales.
172. Infracción o Falta Médica
Todo acto médico en el que se manifieste indolencia, negligencia, abandono o
incapacidad profesional, no sólo ante el paciente, sino ante su trabajo, su centro, y sus
compañeros.
173. Juicio
Es una opinión sobre relaciones que implica comparación entre las cosas, un
discernimiento de similitudes y diferencias. Acto de entendimiento para analizar y
J
reflexionar sobre lo aprendido en el entorno.
174. Juicio Ético
Es el juicio de valor que trata de aplicar una misma ley, conservando y buscando
detectar con mayor precisión las diferencias ínter subjetivas o intersubjetivas que
particulariza a la persona, no pretende agotar las diferencias entre las personas y, por
último, todo juicio ético está afectado por una cierta provisionalidad que nos invita a
ser mucho más modestos y prudentes.
175. Juicio Sustituto
Una norma según la cual un sustituto o represen- tante toma una decisión relativa a un
tratamiento médico en nombre de un paciente incompetente con base en su
comprensión de lo que este último habría decidido si fuera competente. El criterio de
juicio sustituto ha sido importante en decisiones legales influyentes y típicamente se
contrasta con el criterio de mejor interés.
176. Jurisdicción
Es el poder conferido a sus hablantes para nominar y etiquetar legítimamente cierto
tipo de acontecimiento u objetos.
177. Justicia
Este principio exige la justicia distributiva de los bienes de salud. En un contexto de
medicina pública, obliga a establecer los mecanismos para satisfacer las necesidades
básicas de salud de todos los ciudadanos (obligación de la administración) y a gestionar
con eficacia unos recursos limitados. Con el creciente coste de la medicina e
introducción constante de innovaciones técnicas, los problemas de asignación de
recursos se harán posiblemente más importantes en el futuro. En el concepto de equidad
debe enmarcarse también la concepción de una igualdad de acceso a la asistencia
L
sanitaria; esta situación difiere según el sistema de salud vigente en los diversos países
y también en función de las coordenadas geográficas (proximidad o lejanía a los
diferentes centros sanitarios) y la propia formación del individuo, teniendo en cuenta
que un mayor nivel sociocultural puede suponer una mayor capacidad de acceso a los
diferentes recursos sanitarios. Este principio lleva implícita la no discriminación en
razón a condicionantes como sexo, raza, religión, nivel sociocultural, etc., tanto en la
asistencia como en la investigación.
178. Legislación
Cuando se habla de legislación en enfermería se refiriere al conjunto de normas
reglamentos y disposiciones legales por los que está regulada la profesión. Los
profesionales están obligados a mejorar en su saber, saber hacer, saber ser y saber
convivir, asumiendo la responsabilidad ética que le corresponde.
179. Ley
Es un precepto o conjunto de preceptos, dictados por la autoridad, mediante el cual se
manda o prohíbe algo acordado por los órganos legislativos competentes, dentro del
procedimiento legislativo prescrito, entendiendo que dichos órganos son la expresión de
la voluntad popular representada por el Parlamento o Poder Legislativo.
180. Ley General de Salud
La presente Ley reglamenta el derecho a la protección de la salud que tiene toda
persona en los términos del artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, establece las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y la
concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de salubridad
general. Es de aplicación en toda la República y sus disposiciones son de orden público
e interés social.
181. Limitación del Esfuerzo Terapéutico
Se entiende como la limitación de todas o alguna de las intervenciones médicas o
procedimientos aplicables a un paciente, por considerarlos inútiles o
desproporcionados para los resultados previsibles, en conformidad con los deseos
expresados libre e inequívocamente por el paciente. En caso de pacientes con autonomía
limitada, como el paciente pediátrico, el criterio para la limitación terapéutica debe
basarse en el mejor interés del niño, según estimación compartida por los padres y los
profesionales responsables. Las actuaciones comprenden tanto la retirada como no
iniciar medidas terapéuticas, teniendo ambos supuestos tienen la misma consideración
ética y legal. Cualquier medida terapéutica tendente a prolongar la vida del paciente
tiene la consideración de soporte vital, incluidas la nutrición e hidratación. La
limitación puede ser total, parcial o escalonada (limitándose inicialmente por ejemplo
sólo la resucitación cardiopulmonar [RCP]) en función de la situación y/o deseos del
paciente, y siempre modificable por cambio en esas razones. El concepto de limitación
terapéutica no implica el abandono del paciente; en estas situaciones se deben realizar
todos los tratamientos y cuidados encaminados a obtener el máximo bienestar del
paciente y de su familia.
182. Mala Práctica Profesional
Son los errores cometidos por el profesional de salud, en plena contravención de lo que
ya es generalmente aceptado por la comunidad científica, y que por acción o por
M
omisión producen daño al paciente, pudiéndose haber evitado. El mal ejercicio de la
profesión es sancionado por los tribunales de ética y compete a la justicia ordinaria
velar puniblemente por los derechos del paciente. Mala conducta profesional,
desempeño impropio de las obligaciones profesionales, negligencia o incumplimiento de
las normas de atención profesionales, que resultan en daño a otra persona. También se
puede definir como la transgresión de la responsabilidad profesional en la que se afecta
el bienestar humano en lo biológico, psicológico o social con sus implicaciones éticas y
legales.
183. Menor Maduro
La expresión hace referencia a aquel sujeto menor de edad, desde el punto de vista de
la plena capacidad jurídica (en España los 18 años), que posee un grado de madurez
psicológica y humana que le permite disfrutar de los derechos de la personalidad en
grado mayor o menor.
184. Medios Ordinarios/Extraordinarios
Desde el punto de vista ético, la distinción entre medios ordinarios y extraordinarios es
poco clara, ya que el significado de estos términos varía ampliamente según el contexto
en el que se utilicen. La distinción clásica de medios ordinarios como aquellos
“frecuentes”, “rutinarios” o “habituales” frente a extraordinarios, resulta poco útil en
la práctica y no es aceptada por algunos expertos, de modo que no existirían medidas
ordinarias o extraordinarias, sino tratamientos indicados o no, teniendo en cuenta que
toda decisión médica es fruto al menos de dos factores: indicación médica y aceptación
por parte del paciente. Desde el punto de vista médico, una medida terapéutica está
indicada cuando existen evidencias científicas sobre su beneficio y éste supera sus
riesgos potenciales. El debate clásico entre medios ordinarios-extraordinarios debe
establecerse hoy entre medios proporcionados-desproporcionados (Medios
proporcionados/desproporcionados).
185. Medios Proporcionados/Desproporcionados
El principio de proporcionalidad indica que un tratamiento médico está indicado, desde
el punto de vista ético, si es probable que proporcione al paciente más beneficios que
inconvenientes. Las relaciones riesgo-beneficio son intrínsecas a cualquier decisión
médica; el criterio de proporcionalidad utiliza este modelo de razonamiento incluso en
decisiones del tipo vida-muerte. Este criterio señala que no existe un deber absoluto de
mantener la vida; dicha preservación es una obligación sólo mientras la vida sea
juzgada más como un beneficio que como una carga para el paciente. En este sentido,
medios considerados clásicamente ordinarios pueden ser catalogados como claramente
desproporcionados, de modo que la consideración de un tratamiento como
proporcionado sólo puede alcanzarse tras la evaluación cuidadosa de la situación clínica
y el contexto.
186. Moral
Acciones humanas en orden a su bondad o maldad.
187. Modelo de Toma de Decisiones en Salud de Ottawa
Es una herramienta útil para que las(os) enfermeras(os) realicen intervenciones
efectivas con personas que se enfrentan a problemas decisionales, donde además el(la)
usuario(a) puede asumir una participación más activa en las decisiones sobre su propia
salud.
188. Muerte Digna
El concepto de dignidad tiene que ver con la capacidad de cada persona para gobernar
su propia vida (decidir su propio destino) incluso en el momento del tránsito final.
Muerte digna sería aquella que respete la idea que cada persona tiene sobre como
efectuar ese tránsito, lo que considera bueno o malo para él en esa etapa. No sería
muerte digna aquélla en que se impone una “violación tecnológica”, luchando por
mantener un organismo reducido a su más elemental expresión biológica, cuando la
muerte es inminente e inevitable y el sujeto ya no es un todo, persona humana, y solo se
mantiene la vida celular. Morir dignamente sería morir sin dolor físico ni sufrimiento
psíquico, en la medida en que sean evitables. Lógicamente, la muerte digna está muy
unida a lo que entendemos por calidad de vida, un concepto subjetivo y dependiente de
los valores y recursos físicos, psíquicos y espirituales de cada persona, y a las conductas
médicas realizables para aliviar el dolor y propiciar que la muerte devenga de la
manera más serena y acorde posible con lo que el sujeto ha sido y deseado en su vida.
189. Negligencia
Es lo inverso al sentido del deber, forma de actuar contraria a la de una persona
prudente, normal. Es el incumplimiento de los elementales principios inherentes a la
N
profesión. Falta de cuidado, de aplicación o de exactitud.
190. No Maleficencia
Uno de los grandes principios de la bioética. El principio de no-maleficencia prohíbe
infringir daño o herida sin beneficios compensatorios, y sustenta reglas morales más
específicas, como la prohibición del asesinato. La no-maleficencia se relaciona con la
máxima primun non nocere (ante todo, o primeramente, no dañar), históricamente
usada para describir las obligaciones de los profesionales del cuidado de la salud. La
obligación de no hacer daño a otros suele considerarse más rigurosa que la de beneficiar
a otros e impone límites morales a la autonomía profesional y del paciente. No dañar en
su más amplio sentido.
191. Norma
Es una regla obligatoria, regla que prescribe un deber, es toda regla de conducta, en
sentido estricto impone deberes y otorga derechos
192. Normas Sociales
Las normas sociales son aquellas que regulan, de forma implícita, las relaciones entre
los seres humanos. Su fin es facilitar la convivencia entre las personas que comparten
una comunidad. Las normas sociales son un conjunto de reglas no escritas que facilitan
la armonía y la buena convivencia entre las personas.
193. Normas Oficiales Mexicanas
Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) son regulaciones técnicas de observancia
obligatoria expedidas por las dependencias competentes, que tienen como finalidad
establecer las características que deben reunir los procesos o servicios cuando estos
puedan constituir un riesgo para la seguridad de las personas o dañar la salud humana;
así como aquellas relativas a terminología y las que se refieran a su cumplimiento y
aplicación.
Las NOM en materia de Prevención y Promoción de la Salud, una vez aprobadas por
el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Prevención y Control de
Enfermedades (CCNNPCE) son expedidas y publicadas en el Diario Oficial de la
Federación y, por tratarse de materia sanitaria, entran en vigor al día siguiente de su
publicación.
Las NOM deben ser revisadas cada 5 años a partir de su entrada en vigor. El
CCNNPCE deberá de analizar y, en su caso, realizar un estudio de cada NOM, cuando
su periodo venza en el transcurso del año inmediato anterior y, como conclusión de
dicha revisión y/o estudio podrá decidir la modificación, cancelación o ratificación de
las mismas.
194. Normas Morales
Se denomina moral al conjunto de creencias, normas y circunstancias a través de las
cuales se puede determinar si una persona a lo largo de toda su vida logro ser buena
persona, además su contribución en su grupo social que determinará el
comportamiento a obrar característico.
195. Normas Jurídicas
La norma jurídica es una regla u ordenación del comportamiento humano dictado por
la autoridad competente del caso, con un criterio de valor y cuyo incumplimiento lleva
a una sanción. Generalmente, impone deberes y confiere derechos.
196. No Maleficiencia
Es también considerado uno de los principios de la bioética. Se le considera íntimamente
relacionado con la clásica máxima de la medicina hipocrática “primum non nocere”.
Su cumplimiento nos obliga a no hacer mal, es decir, a no hacer daño. Algunos filósofos
incluyen la beneficencia y la no maleficencia en un mismo principio, y así en el informe
Belmont no se realiza ninguna distinción. En general, sin embargo, se acepta que el
principio de no maleficencia es de orden superior al de beneficencia, ya que no podemos
hacer mal a otra persona, aunque nos lo demande, y esta obligación es mayor que la de
hacer un bien. La expresión práctica de este principio serían las contraindicaciones. En
el ámbito de toda actuación médica, es preciso ponderar la relación riesgo/beneficio,
evitando aquéllas en que esa relación resulte inadecuada.
197. Objeción de Conciencia
Derecho a no actuar según una norma cuando ésta entra en conflicto con los principios
morales del sujeto. En estos casos la objeción del médico debe ser respetada, aunque se
O
le supone la obligación moral de hacer un esfuerzo razonable para remitir o transferir
el paciente a otro profesional. La objeción de conciencia forma parte del contenido del
derecho fundamental a la libertad ideológica y religiosa, reconocida tanto en la
Constitución española y europea, como en el Convenio Europeo de Derechos Humanos;
no obstante, el ejercicio de este derecho está limitado por las responsabilidades
inherentes a la profesión médica.
198. Obstinación Terapéutica
Decisión de mantener tratamientos ya instaurados o de iniciar nuevos tratamientos en
situaciones clínicas en las que no es previsible que consigan un beneficio razonable. Es
más, dicha actitud tendrá como resultado muy probable el mantenimiento de ciertas
funciones vitales, y la prolongación transitoria de la vida del paciente, en unas
condiciones que no alcanzan un mínimo de calidad de vida, manteniéndose e incluso
incrementándose su sufrimiento. Aunque tradicionalmente se han utilizado las
expresiones “ensañamiento” y “encarnizamiento” terapéutico, creemos más adecuado
denominarla “obstinación terapéutica”, para evitar la presunción de crueldad
deliberada que podrían entrañar esas expresiones.
199. Organización de los Servicios de la Atención en Salud
Consiste en la cantidad, calidad, ordenamiento, naturaleza, y relaciones de la gente, y
los recursos en la provisión de los servicios de salud.
200. Paternalismo
El paternalismo es una actitud que justifica actuar buscando el bien de una persona,
pero sin atender a su consentimiento, es decir, independientemente de su opinión. El
P
profesional sanitario actúa de esta manera cuando busca el bien del paciente sin tener
en cuenta sus preferencias.
201. Paciente Incapaz
Sujeto que, debido a la enfermedad que padece, no puede ser adecuadamente
informado ni prestar su aquiescencia a los procedimientos diagnósticos o terapéuticos
que se emplean sobre él.
202. Pensamiento Bioético
Es el que se construye cuando se interactúa con la realidad cultural en la cual estamos
inmersos y de la cual somos agentes activos y pasivos. Esta construcción se hace
mediante la asimilación y la acomodación. Se asimilan actitudes y un deber ser, que se
debe incorporar a los conocimientos existentes y al ideal de ser.
203. Persona Jurídica
Persona u organización de personas y /o bienes a las que el derecho reconoce capacidad
unitaria para ser sujeto de derechos y obligaciones.
204. Población Diana
Grupo de individuos a los que se pretende generalizar los resultados del estudio. El
adjetivo diana no tiene ninguna acepción en este sentido en el Diccionario de la Lengua
Española. Algunos autores prefieren utilizar la expresión población objeto, pero en
español objeto es sustantivo y no adjetivo, por lo que debería emplearse la expresión
población objetivo. También podría emplearse población blanca ya que el Diccionario
de la Lengua Española acepta la acepción Fin u objeto a que se dirigen deseos o
acciones. Sin embargo, el amplio empleo de la expresión población diana aconseja su
reconocimiento y desaconseja el empleo de otras traducciones que podrían resultar
artificiales y, probablemente, de escaso reconocimiento y aceptación. También
denominada población objetivo, de referencia o destinataria.
205. Política Sanitaria
Declaración o directriz oficial dentro de las instituciones (especialmente del Gobierno)
que define las prioridades y los parámetros de actuación como respuesta a las
necesidades de salud, a los recursos disponibles y a otras presiones políticas.
206. Práctica
Actividad social cooperativa, que se caracteriza por tender a unos bienes internos a ella
misma, que ninguna otra puede proporcionar. Estos bienes son precisamente los que le
dan sentido, constituyen la racionalidad que le es propia y, a la vez, le prestan
legitimidad social. El bien interno de la sanidad es el bien del paciente; el de la empresa,
la satisfacción de las necesidades humanas con calidad; el de la política, el bien común
de los ciudadanos; el de la docencia, la transmisión de la cultura y la formación de las
personas críticas; el de las biotecnologías, la investigación en pro de la humanidad más
libre y feliz.
207. Práctica Clínica
Es la actividad que tiene como objetivo procurar el bienestar del paciente concreto con
quien se aplica las acciones de salud.
208. Prevención
Cualquier intervención que reduzca el riesgo de que una enfermedad o trastorno afecte
a un individuo, que interrumpa o detenga su progreso o evite la muerte.
209. Prevención Primaria
Cualquier intervención dirigida a individuos sanos o sin la enfermedad que se pretende
prevenir para evitar la aparición de la misma. Ejemplos de prevención primaria son las
vacunaciones, la modificación de factores de riesgo como el tabaco para evitar el cáncer
o la utilización del ácido acetilsalicílico para prevenir el infarto de miocardio en sujetos
sanos.
210. Prevención Primordial
Cualquier intervención dirigida a evitar el incremento de la prevalencia de los hábitos
nocivos o los factores de riesgo antes de que éstos se produzcan, como, por ejemplo,
evitar el inicio del consumo del tabaco, o recomendar una dieta saludable para evitar
la obesidad o el hipercolesterolemia. Este término ha sido acuñado por algunos autores
para diferenciarlo de la prevención primaria, sobre todo en el campo de las
enfermedades crónicas.
211. Prevención Secundaria
Desde un punto de vista diagnóstico, intervenciones dirigidas a detectar precozmente
una enfermedad, como, por ejemplo, la utilización de la mamografía para la detección
del cáncer de mama o la prueba de Papanicolau para el cáncer de cérvix. Desde un
punto de vista terapéutico, se refiere a la modificación y control de los factores de riesgo
de una enfermedad cuando ésta ya se ha producido para evitar su progresión o la
muerte. Ejemplo de ésta última definición sería el control del hipercolesterolemia y la
abstención del tabaco en los pacientes que han padecido un episodio de infarto agudo
de miocardio.
212. Prevención Terciaria
Intervención preventiva en pacientes que ya han padecido una enfermedad relacionada
con la rehabilitación y la mejora de la calidad de vida. Un ejemplo de este tipo de
prevención sería el tratamiento fisioterápico y rehabilitador en pacientes que han
padecido un accidente vascular cerebral.
213. Principios Bioéticos
Normas destinadas a proteger a los sujetos participantes en proyectos de investigación
y recogidas por primera vez en el Informe Belmont (1978). Son los principios de
autonomía, beneficencia y justicia. Algunos autores añaden el de no-maleficencia, como
una variedad del de beneficencia con identidad propia. Véanse Autonomía,
Beneficencia, Justicia y No-maleficencia.
214. Principio de Libertad-Responsabilidad
La libertad es un poder inherente a la persona, radicado en la razón y en la voluntad;
es la capacidad de actuar o no actuar, de ejecutar acciones deliberadas. La libertad se
hace cargo con responsabilidad de la vida y salud propias y ajenas. El principio de
libertad consiste en respetar las decisiones libres e informadas del paciente. Se funda
en su consentimiento informado y la relación de alianza entre el médico y el paciente.
Nada se hace si no es respetando la libertad del paciente, y éste, a su vez, es responsable
del bien que se le administra. El médico es una persona libre y responsable llamada a
prestar un servicio calificado, profesional, en ciencia y en conciencia, y no puede ser
reducido a un mero instrumento de la voluntad del paciente.
215. Principio de Totalidad o Terapéutico
Se basa en la unidad y totalidad de la persona (en sus tres dimensiones: física,
psicológica y espiritual o racional).
Rige la licitud de toda la terapia médica y quirúrgica, por la cual es lícito intervenir,
bajo consentimiento explícito o presunto, sólo si hay justificación terapéutica y si la
intervención sobre «la parte» va en beneficio «del todo» de ese organismo sobre el cual
se interviene. Este principio lleva a la afirmación de que por el bien de la persona es
lícito llegar a privarla de una parte cuando no existe medio de conseguir ese bien de
otro modo; por ejemplo, una amputación o una apendicetomía que es necesaria y en
beneficio del todo unitario e integrado del hombre, para preservar su vida y su salud.
216. Principio de Proporcionalidad Terapéutica
Es aquél por el cual existe la obligación moral de implementar sólo aquellas soluciones
terapéuticas que guarden la debida proporción entre los medios empleados y el
resultado previsible. Resulta evidente que nadie está obligado a utilizar todas las
intervenciones médicas disponibles en la actualidad, sino sólo aquéllas que ofrezcan un
razonable beneficio, entendido como la probabilidad de preservar la vida y/o recuperar
la salud. Por tanto, para determinar si en un caso particular una intervención médica
es (o no es) moralmente obligatoria, se debe realizar un juicio de proporcionalidad
terapéutica. La relevancia moral del juicio de proporcionalidad terapéutica estriba en
la posibilidad de distinguir entre intervenciones moralmente obligatorias, optativas e
ilícitas.
217. Principio del Doble Efecto o Voluntario Indirecto
Sobre todo, aplicado en el manejo del dolor y la sedación paliativa. Define algunas
condiciones que hacen lícita la implementación de una acción que tiene dos efectos: uno
positivo o deseado y otro negativo o sólo tolerado.
218. Principio de Prevención o Precaución (Deber de Previsión)
Existe un deber moral de prever lo previsible. Es parte de la responsabilidad médica
implementar las medidas necesarias para prevenir estas complicaciones y aconsejar en
forma oportuna a los familiares sobre las mejores acciones a seguir en caso de que ellas
se presenten. Permite, por un lado, evitar sufrimientos innecesarios al paciente, y por
otro, facilita el no involucrarse en acciones que conducirían a intervenciones
desproporcionadas.
219. Principios de Solidaridad y Subsidiariedad
Solidaridad es el deber de cuidar del bien propio y el de los demás; implica la necesidad
que tiene la persona de sus congéneres para ayudarse entre sí. En el campo médico, es
el servicio de los que están sanos hacia los que están enfermos, y el que recibe la
oportunidad tiene la obligación de ser responsable del bien recibido cuidando del
mismo.
Subsidiariedad: se entiende como el deber de una comunidad de cuidar más a quien
está más necesitado o enfermo. Subsidiariedad es, pues, atender las necesidades de los
demás sin sustituirles en su capacidad de decidir y actuar. Implica que las instancias
superiores de la sociedad, como gobiernos y organizaciones internacionales, no deben
decidir sobre las personas, sino ayudar a las instancias inferiores: asociaciones,
instituciones, familias, individuos más necesitados.
220. Principalísimo
Es según Hottois es un conjunto orientaciones éticas mínimas universalmente
aceptables, para orientar la resolución de conflictos surgidos de la práctica biomédica
y tecnológica, en un medio pluriétnico, multicultural e individualista. Estos principios
u orientaciones generales han contribuido a que el paternalismo médico tradicional, sea
cada vez menos dominante.
221. Privacidad
El fundamento de este principio es no permitir que se conozca la intimidad corporal o
la información confidencial que directa o indirectamente se obtenga sobre la vida y la
salud de la persona. La privacidad es una dimensión existencial reservada a una
persona, familia o grupo. El principio de privacidad tiene ciertos límites por la posible
repercusión personal o social de algunas situaciones de las personas al cuidado de la
enfermera, y el deber de ésta de proteger el bien común, sin que esto signifique
atropellar la dignidad de la persona a su cuidado.
222. Proporcionalidad
El principio de proporcionalidad indica que un tratamiento médico está indicado, desde
un punto de vista ético, si es probable que proporcione al paciente más beneficios que
inconvenientes.
223. Racionalidad Bioética
Es, de suyo, un modo de plantear problemas. Su origen debe verse en la irrupción, en
la medicina, de la teología moral, la filosofía, las ciencias sociales y la modificación de
R
los límites de las llamadas ciencias biológicas. Debe emplearse en des construir aquellos
límites que con inercias de hábitos modelan sin sentido nuestras prácticas sociales.
224. Rango
Es una de las medidas de variación más sencillas y se determina como el valor de la
diferencia existente entre la observación más pequeña y la observación más grande.
225. Raza
La raza/etnia es una categoría social, no biológica, que se refiere a grupos sociales que
a menudo comparten herencia cultural y ascendencia y que son forjados por sistemas
opresivos de relaciones raciales, justificados por la ideología, en los que un grupo se
beneficia del dominio sobre otro grupo y se define a sí mismo y a los demás a través de
esta dominación y de la posesión de características físicas selectivas y arbitrarias, como
el color de la piel.
226. Respeto a la Autonomía
Establece la necesidad de respetar la capacidad de las personas para tomar decisiones.
Es la regulación personal, libre de interferencias externas y limitaciones personales que
impiden hacer una elección.
227. Responsabilidad Médica
Obligación que tienen todas las personas que ejercen una rama del arte de curar, de
responder ante la justicia por daños ocasionados con motivo del ejercicio de su
profesión. Cuenta con las tipificaciones siguientes: impericia, imprudencia, negligencia,
delito, error médico, infracción o falta médica, y la iatrogenia.
228. Responsabilidad Social del Profesional
Realización con dignidad de la función encomendada por la sociedad expresada
median- te una actitud moral de este profesional ante sí y ante los demás (colegas,
pacientes, familiares y sociedad en general), la cual refleja su pro- funda comprensión
del compromiso y función social que le corresponde desempeñar.
229. Responsabilidad Penal
I. La responsabilidad penal de la persona jurídica es accesoria a la de la persona física
que comete el delito. Esto se desprende de las siguientes consideraciones: — Es requisito
indispensable para ejercer acción penal en contra de la persona jurídica (persona física)
“que deba responder por el delito cometido” (sic).
230. Rehabilitación
Conjunto de medidas encaminadas a mejorar la capacidad de una persona para
realizar por sí misma, actividades necesarias para su desempeño físico, mental, social,
ocupacional y económico, por medio de órtesis, prótesis, ayudas funcionales, cirugía
reconstructiva o cualquier otro procedimiento que le permita integrarse a la sociedad.
231. Referencia
Envió de pacientes o ayudas diagnosticas por parte de una IPS a otra IPS para
complementar la atención, según el nivel de complejidad y la capacidad de respuesta a
lo solicitado.
232. Régimen Contributivo
Es un conjunto de normas que rigen la vinculación de los individuos y las familias con
capacidad de pago al Sistema General de Seguridad Social en Salud, cuando tal
vinculación se hace a través de un aporte o cotización.
233. Régimen Subsidiario
Conjunto de normas que rigen la vinculación de los individuos al Sistema General de
Seguridad de Seguridad social en Salud, cuando tal vinculación se hace a través del
pago de una cotización subsidiada, total o parcialmente, con recursos fiscales o de
solidaridad. Este régimen fue creado con el propósito de financiar la atención en salud
a las personas pobres y vulnerables y sus grupos familiares que no tienen capacidad de
pago de cotizar.
234. Responsabilidad Profesional
Se refiere a la comisión de actos delictivos, ya sean dolosos o culposos, durante el
ejercicio profesional
235. Saber Hacer
Es una praxis, un modo de acción cualificado por un agente responsable e informado
por una teoría. Es una acción fundada en concepciones amplias, respaldada por una
S
teoría, incuestionablemente apreciada por la sociedad, que está dispuesta a premiar su
ejercicio correcto con prestigio, poder o dinero.
236. Salud
La constitución de la OMS de 1948 define la salud como: Un estado de completo
bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia.
Dentro del contexto de la promoción de la salud, la salud ha sido considerada no como
un estado abstracto sino como un medio para llegar a un fin, como un recurso que
permite a las personas llevar una vida individual, social y económicamente productiva.
La salud es un recurso para la vida diaria, no el objetivo de la vida. Se trata de un
concepto positivo que acentúa los recursos sociales y personales, así como las aptitudes
físicas.
237. Sacralidad o Santidad de Vida
Concepción que sostiene que la vida humana biológica tiene un valor fundamental y es,
en principio, inviolable.
238. Sesgo de Publicación
I. Sesgo resultante de creer que los estudios publicados son realmente los realizados. Se
debe a que muchos ensayos clínicos no se publican, con frecuencia por la ausencia de
diferencias significativas entre los grupos estudiados. Es especialmente relevante en los
metaanálisis que se realizan sólo con los resultados publicados, ya que los estudios
clínicos con resultados negativos tienden a quedar inéditos. Recientemente se ha
propuesto a través de diferentes revistas biomédicas la creación de un registro de
ensayos clínicos no publicados.
II. La responsabilidad penal es la que tienen las personas en la materia penal, que a su
vez es la rama del derecho que estudia y norma los delitos y sus sanciones; por lo tanto,
podemos decir que la responsabilidad penal es aquella responsabilidad que deriva de la
comisión de un delito.
239. Sistema de Referencia
Constituye un procedimiento administrativo-asistencial mediante el cual un
establecimiento de salud, (de acuerdo al nivel de resolutividad que le corresponda),
transfiere la responsabilidad del cuidado de la salud de un paciente o el procesamiento
de una prueba diagnóstica, a otro establecimiento de salud de mayor capacidad
resolutiva.
240. Sistema de Contrarreferencia
Es el procedimiento administrativo-asistencial mediante el cual el establecimiento de
salud de referencia, una vez resuelto el problema de salud, devuelve la responsabilidad
del cuidado de salud de un paciente o el resultado de una prueba diagnóstica, al
establecimiento de salud referente (de menor complejidad) para su control y
seguimiento necesario.
241. Sociedad
Una sociedad es un grupo de gentes que viven juntas y entre las cuales hay una
participación consciente en una serie de actividades comunes y cuyo objetivo final es la
ayuda mutua. Cuando la sociedad habita un área geográfica determinada, se habla de
comunidad.
242. Seguridad Social de Salud
Es el derecho que tienen todas las personas a protegerse integralmente contra los riesgos
que afectan sus condiciones de vida, en especial los que menoscaban la salud y la
capacidad económica.
243. Seguridad Social
Es un servicio público esencial y obligatorio, cuya dirección, coordinación y control está
a cargo del Estado y que será prestado por las entidades públicas o privadas en los
términos y condiciones establecidas en las leyes que regulan la materia.
244. Seguridad
Conjunto de elementos estructurales, procesos, instrumentos y metodologías basadas
en evidencias científicamente probadas que propenden por reducir el riesgo de sufrir
un evento adverso en el proceso de atención en salud o de mitigar sus consecuencias.
245. Sesgo de Referencia
Sesgo que radica en la tendencia de algunos autores a citar únicamente los artículos
previos que coinciden con su hipótesis o resultados, ignorando los que los contradicen.
También se aplica cuando existe un exagerado número de autocitas o un excesivo
énfasis en los hallazgos propios anteriores.
246. Solidaridad
Es un principio indeclinable de convivencia humana, es adherirse con las personas en
las situaciones adversas o propicias, es compartir intereses, derechos y obligaciones. Se
basa en el derecho humano fundamental de unión y asociación, en el reconocimiento de
sus raíces, los medios y los fines comunes de los seres humanos entre sí. Las personas
tienen un sentido de trascendencia y necesidad de otros para lograr algunos fines
comunes. La solidaridad debe lograrse también con personas o grupos que tienen ideas
distintas o contrarias, cuando estos son un apoyo necesario para lograr un beneficio
común. Este principio es fundamental en la práctica de enfermería ya que en todas las
acciones que se realizan para con las personas se parte de la necesidad de asociarse para
el logro del bien común y la satisfacción mutua.
247. Soporte Nutricional
Toda técnica de nutrición artificial, bien sea a través de una sonda al aparato digestivo
(nutrición enteral) o al torrente circulatorio (nutrición parenteral).
248. Soporte Vital
Este término incluye todos los tratamientos y técnicas que se realizan para tratar de
mantener las funciones vitales. Aunque a veces se utiliza para referirse a las maniobras
de reanimación cardiopulmonar, en un contexto ético debe hacerse extensivo a todo tipo
de procedimientos aplicados a los pacientes críticamente enfermos.
249. Suicidio Asistido/Suicidio Medicamente Asistido
El término suicidio asistido define la conducta de cooperación con una persona que
sufre una enfermedad irreversible para que acabe con su vida, proporcionándole los
medios necesarios para que pueda llevar a cabo esta acción firme y voluntariamente
elegida. Cuando la persona que facilita la ayuda es el médico, hablamos de suicidio
médicamente asistido. A diferencia de la eutanasia, el acto llevado a cabo por el
facultativo –generalmente la prescripción de una sustancia letal y la información y
medios necesarios para utilizarla– no causa directamente la muerte del paciente, sino
que posibilita el que éste pueda llevarla a cabo por sí mismo.
250. Terapéutico de Totalidad
Este principio es capital dentro de la bioética. A nivel individual debe reconocerse que
cada parte del cuerpo humano tiene un valor y está ordenado por el bien de todo el
T
cuerpo y ahí radica la razón de su ser, su bien y por tanto su perfección. De este
principio surge la norma de proporcionalidad de la terapia. Según ésta, una terapia
debe tener cierta proporción entre los riesgos y daños que conlleva y los beneficios que
procura.
251. Tolerancia
Este principio hace referencia a admitir las diferencias personales, sin caer en la
complacencia de errores en las decisiones y actuaciones incorrectas. Para acertar en el
momento de decidir si se tolera o no una conducta, la enfermera debe ser capaz de
diferenciar la tolerancia de la debilidad y de un malentendido respeto a la libertad y a
la democracia. También debe saber diferenciar la tolerancia de la fortaleza mal
entendida o del fanatismo.
252. Toma de Decisiones Clínicas
Se define la toma de decisiones clínicas (TDC) como un proceso complejo donde el
profesional de enfermería combina conocimientos teóricos con la experiencia práctica
para realizar juicios sobre el cuidado del paciente.
253. Tratamiento Vital
También llamado Documento de voluntades anticipadas, o Directrices previas, es aquel
documento en que un paciente, en pleno uso de sus facultades mentales, expresa
anticipadamente a posibles o previsibles situaciones su deseo de cómo vivirlas: por
ejemplo, no llegar a depender de tecnología (ventilación mecánica, diálisis, etc.) para el
mantenimiento de su vida. El testamento vital permite que el profesional sanitario
cuente con información y orientación sobre decisiones relativas al tratamiento cuando
el paciente ya no es capaz de comunicarlas.
254. Valor
Un valor en sentido filosófico es todo aquello que ejerce atracción sobre el sujeto porque
mueve al deseo; se percibe un bien en el objeto que «es deseable». Los valores son bienes
V
que la inteligencia del hombre conoce, acepta y vive como algo bueno para él como
persona. El valor que hace ética una acción es el valor ético, es decir, el que mueve a
actuar en conformidad con la naturaleza de la persona, la perfecciona y enriquece. Por
tanto, cuando es detectado el valor ético, se constituye como una obligación interna para
la persona, que le exige actuar conforme con el bien moral y dignidad de la persona
humana. Si el valor no se percibe, el sujeto no se sentirá obligado a realizarlo, pero una
vez que se detecta, la persona actúa conforme con este valor ético.
El médico se siente obligado a actuar éticamente cuando percibe el valor ético.
Un valor se concretiza en una persona mediante la virtud.
255. Valor Fundamental de la Vida Humana
Este principio se refiere a la inviolabilidad de la vida humana, es decir la imposibilidad
de toda acción dirigida de un modo deliberado y directo a la supresión de un ser
humano o al abandono de la vida humana, cuya subsistencia depende y está bajo la
propia responsabilidad y control. El derecho a la vida aparece como el primero y más
elemental de todos los derechos que posee la persona, un derecho que es superior al
respeto o a la libertad del sujeto, puesto que la primera responsabilidad de su libertad
es hacerse cargo responsablemente de su propia vida. Para ser libre es necesario vivir.
Por esto la vida es indispensable para el ejercicio de la libertad.
256. Veracidad
Es la conformidad entre lo que se dice y lo que se piensa con los datos disponibles. Es
un requisito básico en la relación médico-paciente. La veracidad constituye una de las
premisas fundamentales para que el paciente pueda decidir sobre su enfermedad de
una manera autónoma. Esto no significa, sin embargo, la obligatoriedad de dar una
información que el paciente no desea recibir, que sólo estaría justificado en raras
ocasiones y por circunstancias muy concretas, como cuando la resistencia a la
información está basada en falsas creencias.
257. Virtud
La virtud es la disposición habitual y firme de hacer el bien. Las virtudes son hábitos
operativos buenos.
No es lo mismo conocer la honestidad, que es un valor (sabemos que la honestidad es
buena), que ser honesto; he aquí la virtud: practicar la honestidad cuantas veces sea
necesario hasta que se llegue a concretar la virtud
258. Vigilancia
Consiste en la atribución para advertir, prevenir, orientar, asistir y propender porque
las entidades encargadas del financiamiento, aseguramiento, prestación del servicio de
salud, atención al usuario, participación social y demás sujetos de vigilancia de la
Superintendencia Nacional de Salud, cumplan con las normas que regulan el Sistema
General de Seguridad Social en Salud para el desarrollo de este.
259. Voluntades Anticipadas
Declaraciones que una persona competen- te afirma para sí en referencia a sus
preferencias, fines y valores, anticipan- do un posible futuro de incapacidad para tomar
decisiones respecto a su atención sanitaria. También son conocidas como instrucciones
previas.
260. Xenófoba
Actitud de hostilidad que asume un individuo, o un grupo social por los extranjeros.
X
Referencias Bibliográficas
1. Spinsanti S. Bioética Global o la sabiduría para sobrevivir. Cuad Programa Reg Bioét
1998; (7):9-19.
2. Potter VR. Conferencia: Bioética Puente, Bioética Global, y Bioética Profunda. Cuad
Programa Reg Bioét OPS-OMS, 1998; (7): 1-35.
3. Saas HM. El pensamiento bioético de Fritz Jahr 1927-1934. Aesthethika. 2011[citado
30 agosto 2017]; 6(2):20-33. Disponible en: http://www.aesthethika.org/El-
pensamiento-bioetico-de-Fritz.
4. Reich WT. Encyclopedie of Bioethics. New York: Free Press-MacMillan; 1978.
5. Reich WT. Encyclopedie of Bioethics. Vol 1, New York: Free Press-MacMillan; 1995.
6. Mainetti JA. La fundamentación de la ética biomédica. Quirón. 1987; 18(1): 7-13.
7. Gracia Guillén D. El qué y por qué de la bioética. Cuad Programa Reg Bioét. 1995;
(1): 36-53.
8. Laín Entralgo P. Antropología Médica para clínicos. Barcelona (España): Salvat;
1984.
9. von Engelhardt D. El principio de la subjetividad (Viktor Von Weizsacker) en la
antropología del siglo XX. In: von Engelhardt D, Mainetti JA, Amatriain JC, Meyer L,
eds. Bioética y Humanidades Médicas. Bs. As: Biblos; 2004. p 65-77.
10. Pellegrino ED, Thomasma DC. A philosophical basis of medical practice. New York:
Oxford University Press; 1981.
11. Gafo J. Humanización. Bioética y humanización de la medicina. In: Gafo J. 10
Palabras clave en Bioética. España: Editorial Verbo Divino; 1993.
12. Gracia Guillén D. Fundamentos de Bioética Madrid: Eudema; 1989.
13. Gracia Guillén D. Democracia y bioética. Acta Bioethica 2001; 7(2): 343-54.
14. Lorda PS, Barrio Cantalejo IM. Un marco histórico para una nueva disciplina: la
bioética. Medicina Clínica (Barc) 1995 105(15): 583-97. Disponible en
http://si.easp.es/eticaysalud/sites/default/files/simonp_barrioim_un_marco_historico_
med_clin_1995.pdf.
15. National Commission for the Protection of Human Subjects of Biomedical and
Behavioral Research. The Belmont Report. Washington, DC:
13. Informe sobre la eutanasia y la ayuda al suicidio. Comité Consultivo de Bioética de
Cataluña. Generalitat de Cataluña. Departamento de Salud. Barcelona: Prous Science;
2006.
14. Nelson LJ, Nelson RM. Ethics and the provision of futile, harmful or burdensome
treatment to children. Crit Care Med. 1992; 20:427-33.
15. Truog RD. Futility in pediatrics: From case to policy. J Clin Ethics. 2000;11:136-41.
16. Verhagen E, Sauer PJ. The Groningen protocol-Euthanasia in severely ill newborns.
N Engl J Med. 2005; 352:959-62.
17. Bozzetti F, Allison S. Ethical and legal aspects of home parenteral nutrition. En:
Home Parenteral Nutrition. Bozzetti F, Staun M, Van Gossum A (eds.). CABI. Oxon
2006, pp. 355-63.
18. Álvarez Hernández J. Ética y tratamiento nutricional en el paciente con demencia.
Nutr Hosp 2009; (Supl. 2): 114-21.
19. Beauchamp TL, Childress JF. Principios de ética biomédica (versión en español de
4a edición inglesa). Barcelona: Masson; 1999.
20. Diccionario LID Metabolismo y Nutrición. García de Lorenzo A (editor). Madrid
2007.
21. Gracia D, Júdez J. Ética en la práctica clínica. Fundación Ciencias de la Salud.
Editorial Triacastela. Madrid, 2004.
22. Panagiota V, Caralis V, Hammond JS. Attitudes of medical students, housestaff,
and faculty phisicians toward euthanasia and termination of life-sustaining treatment.
Crit Care Med. 1992; 20:683-90.
23. Hernández González A, Hermana Tezanos MT, Hernández Rastrollo R, Cambra
Lasaosa FJ, Rodríguez Núñez A, Failde I y Grupo de Ética de la SECIP. Encuesta de
ética en las unidades de cuidados intensivos pediátricos españolas. An Pediatr (Barc).
2006; 64:542-9.
24. Abel F. Bioética: orígenes, presente y futuro. Madrid: Editorial MAPFRE; 2001.
25. Abel F. Reflexión sobre los comités de ética asistencial en Martínez J. Comités de
Bioética. Bilbao: Ed. Desclée de Brouwer; 2003. p. 43-57.
26. Beauchamp TL, Childress JF. Principios de ética biomédica. Barcelona: Editorial
Masson; 1999.
27. Couceiro A. Bioética para clínicos. Madrid: Ed. Triacastela; 1999.
28. Gómez Rubí JA. Ética en medicina crítica. Madrid: Triacastela; 2002.
29. Gracia D, Júdez J. Ética en la práctica clínica. Madrid: Triacastela; 2004.
30. Gracia D. Fundamentos de bioética. Madrid: Eudema; 1989.
31. Hottois G, Missa JN. Nouvelle encyclopédie de bioéthique. Médecine, environment,
biotechnologie. Bruxelles: De Boeck Université; 2001.
32. International Liaison Committee on Resuscitation. Part 8: Interdisciplinary topics.
Resuscitation. 2005; 67:305-14.
33. Jonsen AR, Siegler M, Winslade WJ. Clinical ethics. A practical approach to ethical
decisions in clinical medicine. 6.ª ed. New York: McGraw-Hill; 2006.
34. Informe sobre la eutanasia y la ayuda al suicidio. Comité Consultivo de Bioética de
Cataluña. Generalitat de Cataluña. Departamento de Salud. Barcelona: Prous Science;
2006.
35. Nelson LJ, Nelson RM. Ethics and the provision of futile, harmful or burdensome
treatment to children. Crit Care Med. 1992; 20:427-33.
36. Truog RD. Futility in pediatrics: From case to policy. J Clin Ethics. 2000; 11:136-
41.
37. Verhagen E, Sauer PJ. The Groningen protocol-Euthanasia in severely ill newborns.
N Engl J Med. 2005; 352:959-62.
38.Abbott, A. (1988) The system of professions: an essay on the division of expert labor.
Chicago: University of Chicago Press. Alvarado García, A. (2004).
39. La ética del cuidado. Aquichan, 4(4), 30-39. Busquets Surribas, M. (2004). La ética
del cuidar. 5º Congreso Virtual en Psiquiatría y Neurociencias, Intersalud.
40. Consejo Internacional de Enfermeras CIE. (2006) Personal Fiable vidas salvadas
Carpeta de herramientas de información y de acción Dia Internacional de la Enfermera
2006 [Internet]Disponible. http://www.icn.ch/indkit2006sp.pdf.
41. Consejo Internacional de Enfermeras CIE (2009) Directrices para la planificación
de recursos humanos de enfermería. Ginebra, Suiza. 2009. p. 1-21.
42. Consejo Internacional de Enfermería (CIE) (2012). El código internacional de
enfermería. Ginebra, Suiza Escuredo Rodríguez, B. (2003).
43. Humanismo y tecnología en los cuidados de enfermería desde la perspectiva docente.
Enfermería Clínica, 13(3), pp. 164-170. Fry, S. (1994) La ética en la práctica de
enfermería, Ginebra, Suiza: Consejo Internacional de Enfermería.

You might also like