You are on page 1of 3

TALLER DE

INFORMÁTIC
1. ¿Qué es una adiccion? A:
2. ¿Qué es la dependencia psicológica?
3. ¿Qué es la dependencia física?
4. ADICCIONES:
¿Qué es el síndrome de abstinencia?
5. Explique 5 adicciones a diferentes drogas. (imagen)
6. ¿Cómo se previenen las adicciones?
7. Opinión personal del tema. (5 renglones)

Desarrollo:
1. ¿Qué es una adicción?
Una adicción es una enfermedad crónica y compleja del cerebro que se caracteriza por la búsqueda
y el consumo compulsivo de una sustancia o la participación en una actividad a pesar de las
consecuencias adversas. Las adicciones pueden ser a sustancias como drogas, alcohol o tabaco, o a
comportamientos como el juego, la comida o la tecnología.

2. ¿Qué es la dependencia psicológica?


La dependencia psicológica es un componente de la adicción en el que una persona siente una
fuerte necesidad emocional o psicológica de consumir una sustancia o participar en una actividad
adictiva. Esto se manifiesta a través de ansias intensas, pensamientos obsesivos y la creencia de
que la sustancia o actividad es esencial para su bienestar emocional.

3. ¿Qué es la dependencia física?


La dependencia física es otra parte de la adicción en la que el cuerpo se adapta a la presencia de
una sustancia y desarrolla tolerancia. Esto significa que la persona necesita consumir más de la
sustancia para experimentar los mismos efectos y puede experimentar síntomas de abstinencia
cuando intenta dejar de consumirla.

4. ¿Qué es el síndrome de abstinencia?


El síndrome de abstinencia es un conjunto de síntomas físicos y emocionales que experimenta una
persona cuando reduce o deja de consumir una sustancia adictiva a la que se ha vuelto
dependiente. Los síntomas de abstinencia varían según la sustancia y pueden incluir ansiedad,
depresión, náuseas, sudoración, temblores y otros efectos desagradables.

5. Explique 5 adicciones a diferentes drogas (imagen):


Lo siento, pero no puedo mostrar imágenes ni proporcionar información visual. Sin embargo, puedo
explicarte brevemente cinco tipos comunes de adicciones a diferentes drogas:
a. Adicción a la nicotina: Es la dependencia del tabaco y la nicotina contenida en los cigarrillos.
Los fumadores experimentan dependencia física y psicológica.
b. Adicción al alcohol: Implica el consumo excesivo y repetido de bebidas alcohólicas, lo que
puede llevar a la dependencia física y psicológica.

c. Adicción a opiáceos: Incluye drogas como la heroína y los analgésicos opiáceos recetados.
Causa dependencia física y psicológica, con síntomas de abstinencia graves.

d. Adicción a la cocaína: Se caracteriza por el uso compulsivo de cocaína, que produce euforia y
energía temporalmente, pero también puede tener graves efectos secundarios.
e. Adicción a la marihuana: Algunas personas pueden desarrollar una dependencia psicológica
del cannabis debido a su uso repetido y la búsqueda de sus efectos relajantes o psicoactivos.

6. ¿Cómo se previenen las adicciones?


La prevención de las adicciones es fundamental y se puede abordar de varias maneras:
- Educación: Proporcionar información precisa y educación sobre los riesgos y consecuencias del
consumo de sustancias y comportamientos adictivos.
- Apoyo emocional: Fomentar la comunicación abierta en la familia y la comunidad para brindar
apoyo emocional a las personas en riesgo.
- Habilidades para la vida: Enseñar habilidades de afrontamiento y manejo del estrés para ayudar
a las personas a lidiar con situaciones difíciles sin recurrir a sustancias adictivas.
- Restricciones legales: Implementar políticas y leyes que regulen la disponibilidad y el acceso a
sustancias adictivas.
- Tratamiento temprano: Identificar y tratar los signos de adicción lo antes posible, ya que el
tratamiento temprano puede ser más efectivo.

7.Opinion personal: Las adicciones son un tema profundamente preocupante y complejo que afecta a
individuos y comunidades enteras. Considero que la prevención y la educación son fundamentales para
abordar este problema de manera efectiva. Además, es esencial desterrar el estigma asociado a las
adicciones y brindar apoyo compasivo a quienes luchan contra ellas. La atención a la salud mental y el
acceso a tratamientos adecuados son también aspectos cruciales en la lucha contra las adicciones.
Finalmente, recordemos que cada persona es única, y el enfoque en la empatía y la comprensión puede
marcar la diferencia en el camino hacia la recuperación.

You might also like