You are on page 1of 9

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA

Ensayo

Erick Navarro 2004219

GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, 21 DE SEPTIEMBRE 2023

1
INDICE
Introducción..............................................................................................................................3
1. ¿Qué podemos saber de Guatemala?.................................................................................4
2. ¿Qué podemos hacer como profesionales?........................................................................5
3. ¿Qué podemos esperar de Guatemala como profesionales?.............................................7
Conclusiones............................................................................................................................8

2
Introducción

La realidad nacional de un país como Guatemala es un escenario complejo,


marcado por una serie de desafíos socioeconómicos, políticos y culturales
que influyen directamente en la forma en que los profesionales ejercen sus
labores y en el impacto que tienen en la sociedad, ya que el futuro depende
mucho como ejercerán sus labores los profesionales a través de la ética y la
integridad.
El estudio y el aprendizaje es esencial para que nosotros como estudiantes
nos preparamos para salir a ejercer nuestra profesión y adaptarnos a las
nuevas tendencias ya que las entidades publicas o privadas dependen de
nuestros conocimientos profesionales y las áreas que ejercemos para mejora
constantemente.

En este ensayo, se abordará la interacción entre la realidad guatemalteca y


el ejercicio profesional, reflexionando sobre cómo la incertidumbre y los
intereses particulares pueden influir en nuestras actuaciones y, por ende, en
las personas y entidades que reciben nuestros servicios.

3
1. ¿Qué podemos saber de Guatemala?

La realidad nacional de Guatemala es un crisol de diversidad cultural y social,


pero también enfrenta profundas desigualdades económicas y políticas.
Como profesionales, debemos ser conscientes de esta realidad y reconocer
que nuestra labor no ocurre en un vacío, sino que está inextricablemente
ligada a las condiciones del entorno en el que trabajamos. La profesión no
solo es una fuente de ingresos, sino también un medio para contribuir a la
realización humana, tanto individual como colectiva, el aporte de un
profesional es crucial sobre cualquier entidad pública o privada.

Guatemala es un país con una realidad nacional diversa y compleja que tiene
un impacto significativo en el ejercicio de la profesión y en la realización
humana de sus ciudadanos. algunas características que resaltan la relación
entre la realidad nacional y el ejercicio de la profesión en Guatemala:

Diversidad cultural y étnica:

Guatemala es conocida por su diversidad cultural y étnica, con una población


que incluye una gran cantidad de grupos indígenas, mestizos y
afrodescendientes.

Desafíos socioeconómicos:

Guatemala enfrenta importantes desafíos socioeconómicos, como la pobreza,


la desigualdad y la falta de acceso a servicios básicos. Estos desafíos
influyen en el ejercicio de muchas profesiones, especialmente en áreas como
la salud, la educación y el trabajo social.

4
Seguridad y violencia:

Guatemala ha experimentado problemas de seguridad y violencia en las


últimas décadas, incluyendo la actividad de pandillas y el narcotráfico. Esto
afecta a profesiones como la seguridad pública, el derecho y la psicología, ya
que se requiere abordar y prevenir la delincuencia y el trauma psicológico.

Cultura y patrimonio:

Guatemala tiene una rica herencia cultural y patrimonial, incluyendo


arqueología, artesanías y tradiciones indígenas.

Medio ambiente y sostenibilidad:

La conservación del medio ambiente es una preocupación creciente en


Guatemala debido a la deforestación, la degradación del suelo y otros
problemas ambientales. Las profesiones relacionadas con la biología, la
ecología y la gestión ambiental desempeñan un papel fundamental en la
protección de los recursos naturales del país.

Derechos humanos y justicia:

La historia de Guatemala incluye períodos de conflicto armado y violaciones


a los derechos humanos. Las profesiones relacionadas con el derecho, los
derechos humanos y la justicia desempeñan un papel crítico en la búsqueda
de la verdad y la justicia para las víctimas de estos eventos.

5
2. ¿Qué podemos hacer como profesionales?

 Reconocer las Contradicciones Sociales y la Profesión como


Instrumento de Transformación.

Guatemala enfrenta contradicciones sociales evidentes, como la brecha entre


ricos y pobres, la discriminación étnica y de género, y la falta de acceso a
servicios básicos para una gran parte de su población. Como profesionales,
tenemos la responsabilidad de reconocer estas contradicciones y actuar
como agentes de cambio. Nuestras habilidades y conocimientos pueden
contribuir a la resolución de problemas sociales, a la promoción de la equidad
y a la construcción de un país más justo.

Como profesional en Guatemala, podemos desempeñar un papel importante


en abordar los desafíos y contribuir a la mejora de la realidad nacional,
algunas acciones a considerar:

Educación y concienciación:

Informarnos a nosotros mismos y a otros sobre los problemas y desafíos que


enfrenta Guatemala. Esto puede incluir la participación en charlas, seminarios
y talleres relacionados con la realidad nacional.
Voluntariado y trabajo comunitario:

Dedicar parte del tiempo a trabajar como voluntario en organizaciones locales


que aborden problemas específicos en tu comunidad. Puedes utilizar tus
habilidades y conocimientos profesionales para hacer una diferencia tangible
en la vida de las personas.

Redes y colaboración:

Colaborar con otros profesionales, organizaciones y grupos de la sociedad


civil que compartan tus objetivos y preocupaciones. La colaboración puede
aumentar el impacto de los esfuerzos y facilitar el intercambio de
conocimientos y recursos.

6
Promoción de la ética profesional:

Mantener altos estándares éticos en el trabajo y promover la integridad y la


transparencia en tu campo. Esto contribuirá a construir la confianza en las
profesiones y en la sociedad en general.

Investigación y desarrollo:

Si es aplicable a tu profesión, realiza investigaciones que aborden problemas


específicos de Guatemala. Los datos y la investigación pueden respaldar la
toma de decisiones informadas y políticas basadas en evidencia.

3. ¿Qué podemos esperar de Guatemala como profesionales?

 La Profesión como Instrumento de Salvación de la Historia

La historia de Guatemala está marcada por conflictos armados, violaciones


de derechos humanos y luchas por la justicia y la democracia. Como
profesionales tenemos un papel fundamental en la construcción de un futuro
mejor y en la salvación de la historia. A través de la ética y la integridad en el
ejercicio de nuestras profesiones, podemos contribuir a la reconciliación y al
fortalecimiento de las instituciones democráticas.

En un entorno de incertidumbre y con la prevalencia de intereses


particulares, es fundamental que los profesionales guatemaltecos desarrollen
la capacidad de discernir los falsos modelos sociales. Esto implica cuestionar
prácticas corruptas y otras formas de abuso de poder que perpetúan la
desigualdad y la injusticia. La profesión debe ser un faro de integridad y ética
en la sociedad, y debemos resistir la presión de comprometer nuestros
valores por ganancias personales.

Como profesional en Guatemala, podemos esperar una serie de


oportunidades y desafíos en el mercado laboral, mencionando algunas:

7
Emprendimiento:

Guatemala está experimentando un aumento en el espíritu emprendedor y la


creación de nuevas empresas. Los jóvenes ahora tienen ideas innovadoras o
habilidades empresariales, pueden considerar la posibilidad de iniciar su
propio negocio.

Desafíos económicos y sociales:

Guatemala enfrenta desafíos económicos y sociales, incluyendo la


desigualdad, la pobreza y la falta de acceso a servicios básicos en algunas
áreas. Estos problemas pueden influir en el mercado laboral y crear
obstáculos para el crecimiento profesional.

Diversidad de sectores económicos:

Guatemala tiene una economía diversificada que incluye sectores como


agricultura, manufactura, servicios, tecnología, turismo y más. Esto significa
que hay una variedad de oportunidades profesionales disponibles en
diferentes industrias

8
Conclusiones

La realidad nacional y el ejercicio de la profesión en Guatemala están


intrínsecamente vinculados. Como profesionales, debemos reconocer que
nuestras acciones tienen un impacto significativo en la sociedad y que
tenemos la responsabilidad de contribuir al bienestar común y a la
construcción de un país más justo y equitativo. Para lograrlo, es fundamental
mantener la integridad, la ética y la conciencia social en nuestro trabajo
diario. En un contexto de incertidumbre y desafíos, la profesión puede ser un
instrumento poderoso de transformación y salvación de la historia
guatemalteca.

You might also like