You are on page 1of 29

SINDICALISMO

ASOCIACIÓN SINDICAL

Es una agrupación permanente de


trabajadores que ejerce una actividad
profesional o económica para la defensa y
promoción de los intereses de los
trabajadores y para lograr mejores
condiciones de vida.
Características

- Son permanentes: Tienen vocación de continuidad en el


tiempo.
- Son voluntarias: Su existencia depende de la voluntad de sus
integrantes.
- No tienen fines de lucro: No persiguen la obtención de
utilidades.
- Son independientes: Son creadas, gobernadas y
administradas sin injerencia del Estado.
- Tienen personalidad jurídica propia.
Principios que deben regir un sindicato
(doctrinarios)
- Pureza: Deben estar integrados por trabajadores, sin
injerencia estatal, política y patronal.

- Autonomía: Debe respetarse la voluntad de las mayorías.

- Especialidad: No pueden defender la totalidad de los


intereses sino solo los intereses profesionales.

- No discriminación: No se puede discriminar a los


trabajadores por razón de sexo, raza, religión, ideología, etc.

…Principios
(Arto. 207 CT)
Los sindicatos deben regirse por los principios
democráticos de:

1. Respeto a la
voluntad de las
mayorías
2. Voto secreto

3. Un voto por
persona
Clasificación

Campesinos: Urbanos:

Los constituidos por Los no comprendidos en la


trabajadores campesinos o definición del párrafo anterior.
patronos de empresas agrícolas
o ganaderas o personas de
profesión u oficio independiente,
cuyas actividades y labores se
desarrollan en el campo agrícola
o ganadero.
…Clasificación

Gremiales: De empresa:

Cuando están formados por Cuando están formados por


trabajadores de una misma trabajadores de varias
profesión u oficio o si se trata de profesiones u oficios, que
patronos, de una misma prestan sus servicios:
actividad económica.
1. En una misma empresa.
2. En dos o más empresas
iguales.
…Clasificación

De Industria:

Cuando están formadas por trabajadores de varias profesiones u


oficios que prestan sus servicios en empresas de una misma
industria y representan la mitad más uno de los trabajadores y/o
empresarios de esa actividad.
Requisito para formar un sindicato
de trabajadores

20 ó más
trabajadores
Tutela Sindical: 209 CT

 Los trabajadores no podrán ser despedidos por


participar en la formación de un Sindicato.
 Gozan de inamovilidad a partir del momento en
que dan aviso por cualquier medio escrito a la
Inspección General de Trabajo, directamente o por
medio de la delegación de ésta en su jurisdicción,
que están formando un sindicato y gozarán de esta
protección hasta sesenta días después de la
inscripción del mismo.
…Tutela Sindical

 Si se incumpliere con lo establecido de este artículo, el o los


trabajadores afectados deberán ser reinstalados en
veinticuatro horas, y el patrono responsable será sancionado
con una multa equivalente de diez a cincuenta salarios
mínimos mensuales y vigentes para las actividades no
agrícolas, debiendo además pagar los salarios y prestaciones
económicas que estos hayan dejado de percibir. Si el
patrono persiste en esta conducta por más de siete días, se
incrementará en un cincuenta por ciento la multa incurrida.
…Tutela Sindical

 Si algún trabajador incurriera en alguna causal de


despido de las previstas en el artículo 77 de este Código
el patrono iniciará incidente de cancelación de contrato
de trabajo para el sólo efecto de que se autorice el
despido.
De empleadores:

05 ó más patronos
Personalidad Jurídica

Los sindicatos legalmente constituidos son personas


jurídicas capaces de ejercer derechos y contraer
obligaciones y están exentos de cubrir toda clase de
impuestos fiscales y municipales que puedan pesar sobre
sus bienes inmuebles, rentas o ingresos de cualquier
clase. (Arto. 210 CT)

Los sindicatos quedan facultados para iniciar sus


actividades a partir del momento de su inscripción en el
Registro Público de Sindicatos. (Arto. 217 CT)
Órganos
ÓRGANOS DEL del Sindicato
SINDICATO:

- Asamblea General: Es el órgano de deliberación y


de resolución de cuestiones trascendentales que
constituye la voluntad de sus afiliados. Arto. 222 CT
- Comité Ejecutivo: Es el encargado de representar
al sindicato; ejecutar y cumplir los mandatos de la
Asamblea General, de los estatutos y leyes en
general. Arto. 223 CT
- Consejo Consultivo: Tienen funciones puramente
asesoras. Arto. 224 CT
Representación legal: 223 e) CT

El conjunto de los miembros del Comité Ejecutivo tiene


la representación legal del sindicato.

CÓMO SE ACREDITA? Con la certificación expedida por


el Departamento Administrativo de Trabajo.

El Comité ejecutivo puede acordar por mayoría de las dos


terceras partes del total de sus miembros, delegar tal
representación en uno o varios de ellos, con duración
limitada.
Los estatutos

El estatuto de la asociación sindical es el conjunto de


normas fundamentales establecidas por el órgano
deliberativo, a las que deben sujetarse las acciones y
decisiones que exija la vida asociacional.

Requisitos de los Estatutos: Arto. 221.


Quiénes pueden pertenecer a un sindicato

Todo trabajador que tenga 15 años o más.

(Convenio 138 OIT y Acuerdo 260-2019 que regula la edad


mínima de admisión al empleo).
Quiénes NO pueden pertenecer a un sindicato:

 Los representantes del patrono;

 Trabajadores análogos a los Representantes del Patrono, que


por su alta posición jerárquica dentro de la empresa estén
obligados a defender de modo preferente los intereses del
patrono. Arto. 4 y 351 del Ct Jurisprudencia CC./ 212 CT

 Policía Nacional Civil y Ejército de Guatemala


Derechos de los sindicatos
- Determinar su nombre
- Determinar su objeto
- Elegir a sus representantes
- Determinar su ámbito de actuación territorial
- Formular su programa de acción
- Realizar cualquier actividad lícita en defensa de sus
trabajadores
- Ejercer el derecho de negociar colectivamente
- Ejercer el derecho de huelga
- Adoptar medidas legítimas de acción sindical
- Crear sus propios estatutos
Obligaciones de los sindicatos: 225 CT

- Proporcionar los informes que requieran las autoridades de


trabajo.

- Informar los cambios que ocurran en el Comité Ejecutivo y


Consejo Consultivo.

- Enviar anualmente a la Dirección General de Trabajo un


padrón de todos sus miembros.
PRINCIPAL ACTIVIDAD
(Arto. 214 CT)

…c) Velar en todo momento por el bienestar


económico - social del trabajador y su dignidad
personal
Fusión

Dos o más sindicatos de la misma naturaleza pueden


fusionarse para formar uno solo.

El acuerdo respectivo debe ordenar la cancelación de las


inscripciones de los sindicatos fusionados y de sus
correspondientes personalidades jurídicas.

Fundamento Legal: arto. 232 CT


Federaciones

Cuatro o más sindicatos de trabajadores o de patronos pueden


formar una federación. Arto. 233 CT

Confederaciones

Cuatro o más federaciones sindicales de patronos o de


trabajadores, pueden formar una Confederación. Arto. 233 CT
Clasificación:

Las Federaciones y Confederaciones pueden ser:

• de carácter nacional

• regional

• por ramas de la producción


Disolución

- Por disposición legal: Arto. 226-227 CT

El Ministerio de Trabajo y Previsión


Social tiene legitimidad para solicitar
la disolución de un sindicato.
Arto. 226 CT

- Por voluntad de la organización: Arto. 228 CT


LECTURA OBLIGATORIA

102 literal q), 104, 106, 114, 116, CPRG


Convenio 87 OIT
Artos. 206 al 234 CT

You might also like