You are on page 1of 14

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”


CAMINOS I

INFORME Nº 001-2023-I/A2/UPLA-FIUPLA/V
A : Ing. Ramos Piñas ; David
(Catedrático del Curso de Caminos I.)

DE :
 PARIONA LAURA SUNMI DELIA
 GUTARRA ORELLANA JORDAN
 RUIZ FERNANDEZ ROBERT
 CARDENAS HINOSTROZA GUSTAVO B.
 SOSA ORDOÑEZ WALDO
 LLACUA MANDUJANO ELVIS
 ARANA CAMACHO PRATT LEO

(Alumnos del curso de Caminos I, salón)


ASUNTO : Informe de estudio de levantamiento topográfico

FECHA : 20/09/2023

HORA : 4:45pm

Mediante el presente nos dirigimos a usted, con la finalidad de saludarlo muy


cordialmente en calidad de Estudiantes del quinto semestre de la Universidad Peruana Los
Andes, y a la vez informarle lo siguiente:

El día sábado 16 de septiembre del presente año se inició con el trabajo de


levantamiento topográfico del área en estudio; trabajo de campo, siendo como resultado
obtener las curvas de nivel del área a trabajar.

Es todo cuanto informo a UD. Para su conocimiento y demás fines que crea
conveniente.

Atentamente:
…………………………………….
Jefe de grupo
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”
CAMINOS I

LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO

LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO

DEPARTAMENTO DE JUNIN

Facultad de
ingeniería civil

SEPTIEMBRE 2023

INFORME DE LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO

ESTUDIO TOPOGRAFICO

1. GENERALIDADES

1.1. INTRODUCCIÓN

La topografía es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos


que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie de la Tierra, con
sus formas y detalles, tanto naturales como artificiales (ver planimetría y
altimetría). La palabra topografía tiene como raíces topos, que significa "lugar", y
grafos que significa "descripción". Esta representación tiene lugar sobre
superficies planas, limitándose a pequeñas extensiones de terreno, utilizando la
denominación de geodesia para áreas mayores. De manera muy simple, puede
decirse que para un topógrafo la Tierra es plana, mientras que para un geodesta
no lo es. Para eso se utiliza un sistema de coordenadas tridimensional, siendo la
X y la Y competencia de la planimetría, y la Z de la altimetría.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”
CAMINOS I

En tal sentido, como alumnos de la Universidad Peruana los


Andes, nos vemos en la necesidad de realizar un estudio de altimetría y
planimetría en la zona denominada “SAN AGUSTIN DE CAJAS”, con la finalidad
de presentar nuestro trabajo para el curso de Caminos I. para la cual se ha
tenido que realizar el levantamiento topográfico mediante fotogrametría para
obtener las curvas de nivel de la zona en mención.

2. OBJETIVO.
2.1. OBJETIVO GENERAL
Realizar un levantamiento topográfico lo más detallado posible, tomando en
cuenta los siguientes elementos existentes en la zona de trabajo: terreno
natural, casas, trochas carrózales, canales de riego, zonas de cultivos, límites
de propiedad, cerco perimétrico, árbol, etc.

2.2. OBJETIVO ESPECIFICO


 Elaboración de planos planimétrico (plano de ubicación y localización)
 Elaboración de planos de curvas de nivel.

3. UBICACIÓN DEL TERRENO EN ESTUDIO.


3.1. UBICACIÓN GEOGRAFICA.
El área del estudio topográfico SAN AGUSTIN DE CAJAS:
UBICADO ENTRE LOS LIMITES DE:

POR EL NORTE: HUALHUAS


POR EL ESTE: SAN PEDRO DE SAÑOS
POR EL SUR: EL TAMBO
POR EL OESTE: RIO MANTARO

REGIÓN : JUNIN

PROVINCIA : HUANCAYO

DISTRITO : SAN AGUSTIN DE CAJAS


UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”
CAMINOS I

LUGAR : Av. Ferrocarril con Av. Huancayo

ALTITUD : 3250msnm

LATITUD SUR : 11°59′24″S

LONGITUD OESTE : 75°14′37″O

IMAGEN N° 01: Mapa del Perú

Fuente: Fuente: Mapa del Perú (MTC)

IMAGEN N° 02: Mapa de la región Junín


UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”
CAMINOS I

Fuente: Mapa Vial del Departamento de Junín (MTC)

3.2. UBICACIÓN DEL LUGAR A LEVANTAR

IMAGEN N° 3: Distrito de San Agustín de Cajas

Distrito de San Agustín de Cajas

Fuente: Mapa Vial del Departamento de Junín (MTC)


UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”
CAMINOS I

3.3. UBICACIÓN EN GOOGLE EART

IMAGEN N° 4: Área de levantamiento

Fuente: Mapa Vial del Google earth

4. METODOLOGIA

En este numeral resumimos la metodología seguida para la obtención de los datos de


campo que sirvieron para realizar las curvas de nivel de terreno con la precisión
deseada.

4.1. DESCRIPCCION DE LOS TRABAJOS DE TOPOGRAFIA


El estudio topográfico se ha realizado con la finalidad de obtener la información
necesaria y detallada de la zona del levantamiento. El trabajo realizado tuvo las
siguientes etapas:
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”
CAMINOS I

 Para comenzar a hacer el respectivo levantamiento


topográfico se realizó un recorrido de la zona de estudio visualizando el
área de terreno.
 Para abordar el trabajo de campo, las brigadas han utilizado equipos de
topografía que permitan descargar toda la información para un trabajo de
gabinete automatizado, eficiente y sin contratiempos, tomando en cuenta
que cuando se trabaja en medios magnéticos, cualquier modificación o
corrección que necesiten los planos será más viable, puesto que los
archivos de trabajo se pueden volver a cargar sobre el computador las
veces que sea necesario.

En el levantamiento topográfico por fotogrametría objeto del presente estudio,


comprendido entre el distrito de SAN AGUSTIN DE CAJAS con coordenadas
UTM WGS84, se ha utilizado el sistema de plano tri–ortogonal como referencia,
donde el eje Z (cota) tiene la dirección de la vertical, el eje Y la dirección Norte
y el eje X la dirección Este.
Bajo las consideraciones expresadas, se procedió con el levantamiento del
terreno, así como los levantamientos especiales tales como canales de riego,
zonas de cultivos, límites de propiedad y cerco perimétrico.

5. LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR FOTOGRAMETRIA AEREA


5.1. RELACIÓN DE EQUIPOS, PERSONAL Y MATERIALES.
PERSONAL:
 Los trabajos en campo fueron realizados con 1 cuadrilla de trabajo.
 Los trabajos de campo fueron realizados con siguientes equipos, personal y
materiales.
EQUIPO:

 Dron Cuadricóptero (RPAS): Modelo Phanton 4 Pro v2.00


 1 cámara tipo cuadro: Con Resolución 5472 x 3648, Distancia focal 8.8 mm,
Tamaño de píxel 2.41 x 2.41 micras

5.2. UBICACIÓN DEL PUNTO DE ESTACION DE DESPEGUE DEL DRONN


UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”
CAMINOS I

Se ubico el punto de estación en el punto más alto del área de


trabajo, con el fin de que el dronn pueda tener una altitud visible a todos los
puntos ubicados en el terreno.

5.3. SELECCIÓN DEL AREA DE NIVELACION


Se selecciono con ayuda del operador el recorrido del dronn a levantar,
indicando las partes importantes del terreno, como los canales, casas,
cultivos, etc.

5.4. ALMACENAMIENTO DE DATOS


Una ves finalizado todo el levantamiento topográfico con el dronn, se realiza el
almacenamiento de los datos para luego pasarlo a un software que nos dará
todos los puntos del terreno

6. TRABAJOS DE GABINETE

6.1. PROGRAMAS Y EQUIPOS DE COMPUTO


Se utilizaron los siguientes programas y equipos de cómputo:

 AUTOCAD CIVIL 3D 2018 PARA EL PROCESAMIENTO.


 AUTOCAD 2018 PARA EL LAMINADO DE PLANOS.
 Nombre del programa Agisoft Metashape; Professional Versión del programa
2.0.2
 01 PC 13th Gen Intel(R) Core(TM) i9-13900KF, Windows de 64bits con memoria
RAM de 31.84 GB

6.2. DATOS OBTENIDOS EN EL LEVANTAMIENTO:


UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”
CAMINOS I

6.3. CALIBRACION DE LA CAMARA


UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”
CAMINOS I

6.4. POSICION DE LA CAMARA EN EL AREA DE TRABAJO


UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”
CAMINOS I
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”
CAMINOS I

6.5. MODELO DIGITAL DE ELEVACIONES:

6.6. OBTENCION DE CURVAS DE NIVEL:


UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”
CAMINOS I

7. CONCLUSIONES

 Se logró realizar el levantamiento topográfico y se obtuvieron los puntos


topográficos que nos permitieron conocer las curvas de nivel de manera
precisa.
 Se elaborado los planos como resultado del levantamiento topográfico, que
fueron los siguientes: (plano de ubicación y plano de curvas de nivel)
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”
CAMINOS I

8. RECOMENDACIONES

 Se recomienda solicitar a la universidad un documento donde especifique


que los trabajos a realizar en el lugar de estudio, son solo con fines
académicos. Para así poder solicitar un permiso a la comunidad.
 Se recomienda tener precaución de las aves que se encuentren en la zona,
para a si evitar un choque con el dronn.

You might also like