You are on page 1of 5

Recopilación de Estrategias para Comprensión Lectora

Estrategias basadas en la integración Interhemisferica

Nombre de la estrategia Descripción


 Procedimiento basado en 4 etapas el cual busca establecer una secuencia de
actividades para apoyar a los niños a desarrollar sus propias técnicas destinadas a
crear sus propias imágenes mentales.
 Procedimiento de Mundell -1º etapa: Crear imágenes a partir de un objeto concreto.
-2º etapa: estimular a recordar y visualizar experiencias pasadas.
-3º etapa: a partir de una historia relatada, crear sus propias imágenes.
-4º etapa: estimulara los niños a crear sus propias imágenes mentales sobre la base de la
lectura
 Secuencia de trabajo que tiene la finalidad de desarrollar la imaginería mental, que
puede ser incorporada a la enseñanza regular de la comprensión lectora, propone 4
etapas.
 Secuencia de Fredericks -1º y 2º etapa: Imaginación con referente concreto.
-3º etapa: Escuchar como referente un relato e imaginar
-4º etapa: Leer de manera individual e imaginar, y plasmar lo anterior a un dibujo, lo que
estimula la comprensión de la lectura, ya que se tiene que tener clara la idea principal para
realizar una elaboración intrínseca (Dibujo).
 Sistema de instrucción donde se estimula gracias a la sugestión positiva y relajación la
imaginería o la producción de imágenes mentales. La contemplan 7 etapas.
-1º Relajación Física
 Técnica de Lozanov -2º Relajación mental
-3º Recuerdos de experiencias tempranas gratas
-4º Presentación activa
-5º Revisión concertada
-6º y 7º practica y test
Ejercicios para desarrollar
- Vocabulario (Visualizaciones y formulaciones de imágenes gracias al contexto, buscar
imágenes gráficas que representan las palabras)
 Programa de Luvaas-Briggs - Captación de idea principal e inferencia(utilizar el dibujo como vehículo de integración y
uso de la fotografía para deducir idea principal)
- Comprensión holística de textos (formulación de imágenes a partir de la lectura,
elaboración de esquemas relacionado con música)
 Estrategia configuracional de Ésta estrategia permite utilizar agrupamientos de conceptos a partir de un concepto clave,
Rico se trabaja la comprensión lectora y la discriminación
Se basa principalmente el aprendizaje de vocabulario relacionado con asociaciones
psicomotoras. (Las palabras a un gesto determinado), Posee distintos pasos.
-1º El profesor escribe en la pizarra la palabra, la pronuncia y explica el significado.
-2º El educador motiva a imaginar una pantomima simple para representar el significado
 Estrategia de imágenes de la palabra.
psicomotoras de Casale -3º Los alumnos muestran las pantomimas cuando el educador da la señal
-4º El educador selecciona la forma más representativa y usada por los alumnos para la
representación de la palabra con la pantomima
-5º El educador repite lo anterior con una nueva palabra.

Estrategias Psicolingüisticas
- Estrategias basadas en la lectura oral

Nombre Descripción
Estrategia remedial para lectores deficientes de 7º y 8º básico,
aproximadamente, sobre la base de ejercicios de rotulación de
palabras impresas, recomienda los siguientes pasos
- Educador selecciona un párrafo de unas 100 o 200 palabras y
las acompaña de preguntas de selección múltiple
- Confecciona un listado con palabras de la selección y
 Estrategia de Blanchard (1981) preguntas.
- Cada palabra del listado se preparan en tarjetas y se crea un
paquete
- El alumno practica la identificación de cada palabra y su
pronunciación hasta su dominio
- El alumno lee la selección y responde a las preguntas de
comprensión mediante la selección múltiple.
Propone el mejoramiento de habilidades para responder
preguntas inferenciales. Según la autora (Holmes), las
 Estrategias de confirmación (1983) preguntas inferenciales están basadas en dos tipos de
inferencias: Las que relacionan dos o más ideas dadas en el
texto (explícitas) y las que completan una información omitida
(Implícitas)
Programa que se basa en la premisa de que todo lo que
podemos escuchar y ver, podemos expresarlo con palabras y
 Programa de Mathews y Seibert también escribirlas, Para mejorar la competencia lectora del
niño en 3 áreas: Fluidez, Precisión, desarrollo del vocabulario y
la comprensión.

Estrategias Metacognitivas

Nombre Descripción
Recomienda :
- Conocer acerca de la lectura, que se tome conciencia del
propósito y que nos proporcionará esta acción
 Recomendaciones de Steward y Tei - Conocimiento acerca del texto, que el alumno conozca las
características del texto, lo que nos indicas tanto el titulo como
los subtítulos, páginas, etc.
- Conocimiento de estrategias utilizables en los problemas de
comprensión como resumir, seleccionar, identificar, etc.
Sirven para captar las relaciones entre preguntas, el texto y el
 Estrategia Pregunta/Respuesta conocimiento del lector, autoformulación de preguntas en torno
al texto.
Se conocen tradicionalmente como métodos de estudio y se
definen generalmente como técnicas o principios o reglas que
facilitan la adquisición, manipulación y posterior recuperación
de la información obtenida a través de los textos escritos y
tienen la finalidad de mejorar la comprensión textual.
Generalmente las estrategias se utilizan en tres momentos:
1º Pre lectura: Se focalizan en la toma de conciencia y activar
los contenidos que el lector aporta a la situación de
 Estrategias *Comprehensivas o de estudio aprendizaje, establecer un propósito para la lectura, analizar la
estructura del texto y desarrollar el vocabulario.
2º En la lectura: las estrategias utilizadas durante la lectura
incluyen tomar nota, resumir, esquematizar, autopreguntarse,
responder preguntas textualmente explícitas y el monitoreo del
propio logro
3º Pot-Lectura: Generalmente apoyan al lector a reorganizar
recursos, y preparar una eventual evaluación.
Estrategias para procesar la información

Nombre Descripción
Operaciones mentales que lleva a cabo el lector para dar a los
componentes de la información(eventos, detalles,
proposiciones, ideas, conceptos, etc.) un orden alternativo con
 Estrategia de organización el propósito de hacerla más significativa, el lector trata de
organizar la información siguiendo un orden distinto que
pudiera ser según el caso, cronológico, espacial, jerárquico,
inductivo, deductivo, causa-efecto, etc.
 Estrategias de elaboración Acciones mentales que realiza el lector con la intención de
crear nuevos elementos que se relacionan con el contenido
Estrategia donde el lector busca unir en un todo coherente las
partes de la información que obtiene en la medida que va
leyendo, a la vez que trata de incorporarlos a los esquemas de
 Estrategias de Focalización conocimientos que ya posee y que se relacionan con el tema
objeto de la lectura y agrupar en una sola interpretación las
interpretaciones parciales que hace mientras va leyendo.
 Estrategia de Verificación El lector mediante la verificación, detectar, hasta que punto las
interpretaciones parciales hechas a lo largo de la lectura son
coherentes entre sí, con la lógica

Bibliografía
Lectura correctiva y remedial (Mabel Condemarín)
Comprensión de la lectura y acción docente (Aníbal Puente)

Definiciones
Estrategia: Sistema de técnicas aplicadas al mejor entendimiento y manejo de una disciplina, construcción de los
procesos mentales los cuales interactúan de manera directa con el medio ambiente, facilitando de esa manera la
internalización de la realidad.

Metodología: Aplicación de técnicas didácticas o estrategias, metodológicas para lograr un objetivo de aprendizaje
en los niños.

Material de Apoyo P.A. 2010


Begoña López Romo

You might also like