You are on page 1of 5

Exp : 00425-2017-0-2506-JM-CI-01

Escrito : 01

Esp. : Mayra Alejandra Gómez Zavaleta

Sumilla : Apelación de Sentencia

SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO MIXTO DEL MODULO BASICO DE JUSTICIA
DE NUEVO CHIMBOTE.
HOSPITAL “ELEAZAR GUZMAN BARRON”, de
Nuevo Chimbote, debidamente representado por su
Director Ejecutivo M.C. Fernando Pool Orihuela
Rojas, identificado con D.N.I. N° 43873974, con
domicilio procesal en la Av. Brasil S/N Urb. Santa
Cristina – Nuevo Chimbote y con Casilla Electrónica
N° 38557, en la demanda de Acción de Cumplimiento
interpuesto por don Hector Reynaldo Lezma Zafra;
a usted con el debido respeto digo:

I.- APERSONAMIENTO:

Que, en mérito a la Resolución Ejecutiva Regional N° 0581-2017-GRA-GR/p, de fecha 26


de diciembre del 2017, solicito se me tenga por apersonado ante su instancia en el
presente proceso, en representación del Hospital Regional “Eleazar Guzmán Barrón”.

II.- PETITORIO:

Dentro del plazo de legal, interpongo recurso impugnativo de apelación contra la


sentencia contenida en la Resolución Número Seis, de fecha 09 de enero del 2017, por el
cual se declara fundada en parte la demanda de Acción de Cumplimiento, interpuesto
Héctor Reynaldo Lezma Zafra, contra el Hospital Regional “Eleazar Guzmán Barrón, y
ordena que al demandante se le pague la bonificación diferencial íntegramente, por
condiciones excepcionales de trabajo, equivalente del 30% de la remuneración total, así
como los montos dejados de percibir, establecido en el artículo 184° de la Ley N° 25303,
con los respectivos intereses legales y costos del proceso.
III.- NATURALEZA DEL AGRAVIO.-

Señor Juez Superior, que la resolución materia de apelación causa un grave perjuicio
económico a mi representada, al no haberse interpretado correctamente la norma y
obligándose con ello a ejecutar un pago por bonificación que no corresponde al
demandante, situación que afectará gravemente la economía de la entidad y por ende, al
Estado, pues su mala aplicación e interpretación genera inestabilidad económica a mi
representada.

IV.- FUNDAMENTOS DE LA APELACION Y QUE CONSTITUYEN AGRAVIO A MI


REPRESENTADA:

ERRORES DE HECHO Y DERECHO INCURRIDOS EN LA SENTENCIA QUE SE


IMPUGNA:

4.1.- Señor Juez Superior, debe de tener presente que la sentencia emitida por el
Juzgado de origen incurre en error de hecho y derecho por cuanto la citada
resolución reconoce un derecho que contraviene lo dispuesto en la Ley 25303,
teniendo en cuanta que la citada norma no alcanza a dicho servidor del Hospital
Regional Eleazar Guzmán Barrón, al no cumplirse con un requisito básico, el cual
señala que el servidor este laborando en una zona Rural y/o Urbano Marginal,
siendo que el establecimiento donde labora el accionante no se encuentra
establecido en una zona rural ni urbano marginal y mucho menos en una zona de
emergencia.

4.2.- En mérito a lo señalado, podemos decir que el juez no ha considerado en su


sentencia lo resuelto por la Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la
Corte Suprema de la República, como es la CASACION N° 1074-2010, en la cual se
ha resuelto a quienes es aplicable la pretensión que ahora se ventila y los requisitos
para su cumplimiento, lo cual señala que para la percepción de esta bonificación el
servidor tiene que estar laborando en una zona Rural y/o Urbano Marginal o en una
zona de emergencia o extrema pobreza, situación que el demandante no reúne
estos requisitos.

4.3. Que, la bonificación diferencial a que hace mención el artículo 53° del Decreto
Legislativo N° 276, señala que la bonificación diferencial tiene por objeto: (…) b)
Compensar condiciones de trabajo excepcionales respecto del servicio común. Esta
bonificación es aplicable para aquellos trabajadores que laboran en zonas
declaradas en estado de emergencia por razones sociopolíticas, entre otras,
condiciones excepcionales dentro de las cuales encontramos por ejemplo la altitud,
el riesgo, zonas de extrema pobreza, tal como se advierte del artículo 10° del D.S.
057-86-PCM, el D.S. 073-85-PC, que para la percepción de dicha bonificación
debe de acreditarse la concurrencia de labores en algunos de los supuestos
antes mencionados, sin embargo, en el presente caso, el accionante no ha
demostrado que haya laborado en dichas condiciones, por lo que su sentencia es
infundada.

4.4.- De otro lado, si bien es cierto el artículo 184° de la Ley N° 25303, Ley Anual del
Presupuesto para el año 1991, establece otorgar al personal, funcionarios y
servidores de la administración pública que laboran en zonas rurales y urbano
marginales, una bonificación diferencial mensual equivalente al 30% de la
remuneración total como compensación por condiciones excepcionales de trabajo,
de conformidad con el inciso b) del artículo 53° del Decreto Legislativo 276° Ley de
Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Publico, para
fines de implementación de la ley N° 25303 se emitió el D.S. N° 210-91-EF de fecha
11 de setiembre del año 1991, Resolución Ministerial N° 046-91-SA/P y el Oficio
Circular N° 02-93-EF/76.15, disposiciones legales que establecen que la
bonificación a que refiere el artículo 184° de la Ley N° 25303, se otorga únicamente
para aquellos servidores que a la fecha de la dación de la Ley (es decir al 17 de
enero de 1991), han venido prestando servicios en las zonas marginales o de
emergencia, lo que significa que si el servidor no estuvo laborando en dichos
ámbitos no le corresponde percibir la bonificación diferencial, así como a los
trabajadores que ingresen al servicio del Estado con posterioridad a la dación de la
Ley tampoco les corresponde.

4.5.- Asimismo, se tiene que tener en cuenta que la vigencia de la Ley 25303 fue
prorrogada por la Ley N° 25388, artículo 269°, Ley del Presupuesto del Sector
Publico para el año 1992, sin embargo, fue derogado con fecha 22-10-1992 por el
artículo 17° del Decreto Ley N° 25572 y nuevamente restituida su vigencia por el
artículo 4 del decreto Ley N° 25807, publicado el 31-10-1992, que la letra dice:
Artículo 4°.- Restitúyase a partir del 1 de julio de 1992, la vigencia del artículo 269°
de la Ley 25388, sustituido su texto por el siguiente: Prorróguese para 1992, la
vigencia de los artículos (…, 184°,….) de la Ley 25303.

4.6.- En tal sentido, el artículo 1° de la Ley N° 25388 – Ley del Presupuesto para el
Sector Público para 1992 estableció “De conformidad a los artículos 138°, 197° y
199° de la Constitución Política del Estado, establece las normas a las que se sujeta
la formulación, aprobación, remisión, publicación, ejecución, evaluación y rendición
de cuentas de los presupuestos de los organismos del sector público durante el
periodo comprendido entre el 01 de Enero y 31 de Diciembre de 1992.
4.7.- Que, así también la Bonificación del 30% de la remuneración para los servidores de
salud pública por laborar en zonas rurales y urbano marginal, si bien fue otorgada
por la Ley N° 25303 – Ley de Presupuesto para el Sector Público para 1991, fue
prorrogado para el año 1992, mediante Ley N° 25388, en tanto que para el año
1993, este beneficio ya no fue prorrogado así como tampoco en los años sucesivos.

4.8.- En tal sentido, conforme a lo descrito en los numerales precedentes,


específicamente el artículo 269° de la Ley 25388, el beneficio dispuesto por el
artículo 184° de la Ley 25303, solo estuvo vigente hasta el 31 de diciembre del año
1992, lo que concuerda con la disposición VII de la Ley N° 27209, Ley de Gestión
Presupuestaria del Estado que establece: que la “Ley de Presupuesto tiene vigencia
anual y coincide con el año calendario” de lo que se colige que dicha bonificación ya
no está vigente.

V.- FUNDAMENTACION JURIDICA.-

Amparo el presente recurso de apelación en las siguientes normas:

1. Amparo el presente recurso de apelación en el artículo 184° de la Ley N° 25303, el cual


señala que el otorgamiento de la Bonificación Diferencial, son para aquellos servidores
públicos de la salud, que laboran en zonas rurales y Urbano Marginales.

2. En el artículo 53° del Decreto Legislativo N° 276, Ley de Bases de la Carrera


Administrativa, el cual señala el otorgamiento de la Bonificación diferencial en casos
excepcionales, es decir para aquellos trabajadores que laboran en zonas de
emergencia u otros aspectos sociales de impacto.
3.- Ley N° 25807, Ley que prorroga la vigencia del artículo 184° de la Ley N° 25303, para
el año 1992.

VI.- ANEXOS:

1-A) Copia de Documento Nacional de Identidad del suscrito


1-B) Copia de la Resolución Ejecutiva Regional N° 0581-2017-GRA-GR/p, con la que me
designa el cargo de Director de esta entidad.
1-C) Certificado de habilidad del letrado que suscribe el presente recurso.

POR LO EXPUESTO:

A Usted Señor Juez, Solicito tener por interpuesto el


presente recurso y consecuentemente elevar lo actuado ante el Superior Jerárquico
conforme a Ley.

PRIMER OTROSI DIGO.- Que, no se adjuntan aranceles judiciales por cuanto de


conformidad a lo dispuesto en el Art. 47 de la Constitución Política del Estado,
concordante con el Art. 413 del Código Procesal Civil, y el literal g) del art. 24º de la Ley
Orgánica del Poder Judicial D. Supremo Nº 017-93-JUS, el Estado y sus dependencias
públicas están exonerado de gastos judiciales.

SEGUNDO OTROSI DIGO.-Que, a tenor de lo dispuesto en el Art. 80 del Código Procesal


Civil, delego al Letrado que autoriza el presente recurso, las facultades de representación
contenidas en el Art. 74 del Código acotado, declarando estar instruida de la delegación
que se efectúa y sus alcances.

Nuevo Chimbote, 06 de marzo del 2 018.

You might also like