You are on page 1of 10

INFORME LEGAL N° -2018-HR-“EGB”-NCH/AL.

A : Mag. Dennys Lorenzo Velásquez Carrasco


Jefe de la Unidad de Personal

DE : Abog. Johana Josaly Rodríguez Zuñiga


Asesoría Legal

ASUNTO : CORRECCIÓN DEL REGIMEN LABORAL

Ref. : Exp. N° 18-001379-001

Fecha : Nuevo Chimbote, 26 de marzo del 2018.


_______________________________________________________________________________
Por el presente me es grato dirigirme a usted para saludarle cordialmente y al mismo tiempo
hacerle de su conocimiento respecto a la solicitud de corrección de régimen laboral, solicitado por
el servidor don Máximo López Medina, quien ocupa el cargo de Técnico de ingeniería I, con
categoría remunerativa STA, por lo que paso a informar lo siguiente:

I.- ANTECEDENTES

1.1. Que, con fecha 22 de marzo del 2018, el referido servidor del Hospital “EGB”, solicita mediante
escrito la corrección de régimen laboral sobre la condición de personal administrativo,
asimismo el pago de los incentivos laborales, más el reintegro de los montos devengados por
concepto de incentivos laborales.

1.2. Que, de acuerdo al informe de situación actual N° 0168-2018, la Coordinadora del equipo de
Legajo Escalafón de la Unidad de Personal, informa que mediante Resolución Directoral N°
0371-86-UDSA-Hz/OP, de fecha 01 de julio de 1986, se le nombra al TAP con cargo de
Mecánico I, Nivel 04; asimismo, mediante Resolución Directoral N° 0576-83-UDSA-Hz/OP., de
fecha 20 de diciembre de 1986, se modifica la R. D. N° 0371-86, concerniente a los cargos y
niveles remunerativos, asignándole el cargo Técnico en Ingeniería I, nivel 7. Por último,
mediante Resolución Directoral N° SNISA-444-88, de fecha 16 de agosto de 1988, se ubica a
partir del 01 de octubre, en el grupo Técnico Categorizado, con categoría remunerativa STA.

II.- ANALISIS.

Corrección de Régimen Laboral y pagos de reintegros.

2.1. Conforme se ve en los actuados, el servidor en mención ocupa el cargo de Técnico en


Ingeniería, por cuanto ese cargo ocupacional no se encuentra inmerso en el Decreto
Legislativo N° 1153, sin embargo su entrega económica se encuentra regulada bajo esta ley.

2.2. Por lo antes mencionado, se debe tener en cuenta que los literales a) y b) del inciso 3.2 del
artículo 3° del D. Leg. 1153°, refiere quienes se encuentran inmersos como personal de la
salud, considerando el primer literal como profesionales de la salud: 1) médico cirujano, 2)
cirujano dentista, 3) químico farmacéutico, 4) obstetra, 5) enfermero, 6) médico veterinario, 7)
biólogo, 8) psicólogo, 9) nutricionista, 10) ingeniero sanitario, 11) asistente social y tecnólogo
médico, el segundo literal comprende sobre el técnico y auxiliar asistencial de la salud,
comprendidos en la Ley N° 28561, Ley que regula el trabajo de los técnicos y auxiliares
asistenciales de salud. Por lo tanto, el cargo ocupacional de dicho servidor conforme el
informe situacional N° 0168-2018 es Técnico de Ingeniería, con categoría remunerativa STA,
que no se encuentra considerado dentro del cuerpo normativo del D.L. N° 1153° como
actualmente lo vienen consignando.
2.3. Asimismo, conforme a la Décima Cuarta Disposición Complementaria final del Decreto
Legislativo N° 1153, a partir en su entrada en vigencia, al personal de la salud comprendido
bajos sus alcances no es aplicable lo establecido en el Sistema Único de
Remuneraciones a que se refiere el Decreto Legislativo N° 276, sus normas
complementarias y reglamentarias, así como el bienestar e incentivos establecidos en el
Reglamento de la Carrera Administrativa, aprobada por Decreto Supremo N° 005-90-PCM; ni
las normas reglamentarias referidos al Sistema Único de Remuneraciones y bonificaciones
establecidos en el Decreto Supremo N° 051-91-PCM.

2.4. En consecuencia, el resto de personal o servidores que ocupa un puesto en las entidades
sujetas al ámbito de aplicación del Decreto Legislativo N° 1153 cuyas labores o funciones
sean administrativas y no asistenciales (aquellos puestos que no están vinculados con los
servicios dirigidos a la salud individual y salud pública), perciben sus remuneraciones
conforme el régimen al que pertenecen (Decreto Legislativo N° 276).

III.- CONCLUSIONES.

Por lo expuesto, se concluye que la corrección de régimen laboral solicitado por el servidor, es
procedente por los motivos glosados en el presente informe.

IV.- RECOMENDACIONES:

La Unidad de Personal debe corregir sobre el régimen laboral de remuneración a que pertenece el
referido servidor, debiendo de hacer de conocimiento de la misma al interesado.

Atentamente

JJRZ/jjz.
C.c.
Archivo
INFORME LEGAL N° -2018-HR-“EGB”-NCH/AL.

A : Mag. Dennys Lorenzo Velásquez Carrasco


Jefe de la Unidad de Personal

DE : Abog. Johana Josaly Rodríguez Zuñiga


Asesoría Legal

ASUNTO : CORRECCIÓN DEL REGIMEN LABORAL

Ref. : Exp. N° 18-000650-001

Fecha : Nuevo Chimbote, 07 de marzo del 2018.


_______________________________________________________________________________
Por el presente me es grato dirigirme a usted para saludarle cordialmente y al mismo tiempo
hacerle de su conocimiento respecto a la solicitud de corrección de régimen laboral Ricardo
Osvaldo Acosta Rojas, por lo que paso a informar lo siguiente:

I.- ANTECEDENTES

Que, con fecha 22 de enero del 2018, el referido servidor del Hospital “EGB”, solicita mediante
escrito la corrección de régimen laboral sobre la condición de personal administrativo, asimismo el
pago de los incentivos laborales, más el reintegro de los montos devengados por concepto de
incentivos laborales.

Que, de acuerdo al informe de situación actual N° 091-2018, la Coordinadora del equipo de Legajo
Escalafón de la Unidad de Personal, informa que mediante Resolución Directoral N° 0524-86-
UDSA-HZ/OP, de fecha 01 de diciembre del 1986, dicho servidor es nombrado, para que labore en
el CENFOTES, en el cargo de Técnico en Ingeniería I, nivel 7.

II.- ANALISIS.

Corrección de Régimen Laboral y pagos de reintegros.

1.- Conforme se ve en los actuados, el servidor en mención ocupa el cargo de Técnico en


Ingeniería, por cuanto ese cargo ocupacional no se encuentra inmerso en el Decreto Legislativo
N° 1153, sin embargo su entrega económica se encuentra regulada bajo esta ley.

2. Por lo antes mencionado, se debe tener en cuenta que los literales a) y b) del inciso 3.2 del
artículo 3° del D. Leg. 1153°, refiere quienes se encuentran inmersos como personal de la
salud, considerando el primer literal como profesionales de la salud: 1) médico cirujano, 2)
cirujano dentista, 3) químico farmacéutico, 4) obstetra, 5) enfermero, 6) médico veterinario, 7)
biólogo, 8) psicólogo, 9) nutricionista, 10) ingeniero sanitario, 11) asistente social y tecnólogo
médico, el segundo literal comprende sobre el técnico y auxiliar asistencial de la salud,
comprendidos en la Ley N° 28561, Ley que regula el trabajo de los técnicos y auxiliares
asistenciales de salud. Por lo tanto, el cargo ocupacional de dicho servidor conforme el informe
situacional N° 092-2018 es Asistente en Servicios de Recursos Naturales II, que no se
encuentra considerado dentro del cuerpo normativo del D.L. N° 1153° como actualmente lo
vienen consignando.

3.- Asimismo, conforme a la Décima Cuarta Disposición Complementaria final del Decreto
Legislativo N° 1153, a partir en su entrada en vigencia, al personal de la salud comprendido
bajos sus alcances no es aplicable lo establecido en el Sistema Único de Remuneraciones
a que se refiere el Decreto Legislativo N° 276, sus normas complementarias y
reglamentarias, así como el bienestar e incentivos establecidos en el Reglamento de la Carrera
Administrativa, aprobada por Decreto Supremo N° 005-90-PCM; ni las normas reglamentarias
referidos al Sistema Único de Remuneraciones y bonificaciones establecidos en el Decreto
Supremo N° 051-91-PCM.

4.- En consecuencia, el resto de personal o servidores que ocupa un puesto en las entidades
sujetas al ámbito de aplicación del Decreto Legislativo N° 1153 cuyas labores o funciones sean
administrativas y no asistenciales (aquellos puestos que no están vinculados con los servicios
dirigidos a la salud individual y salud pública), perciben sus remuneraciones conforme el
régimen al que pertenecen (Decreto Legislativo N° 276).

III.- CONCLUSIONES.

Por lo expuesto, se concluye que la corrección de régimen laboral solicitado por el servidor, es
procedente por los motivos glosados en el presente informe.

IV.- RECOMENDACIONES:

La Unidad de Personal debe corregir sobre el régimen laboral de remuneración a que pertenece el
referido servidor, debiendo de hacer de conocimiento de la misma al interesado.

Atentamente

JJRZ/jjz.
C.c.
Archivo

INFORME LEGAL N° -2018-HR-“EGB”-NCH/AL.


A : Mag. Dennys Lorenzo Velásquez Carrasco
Jefe de la Unidad de Personal

DE : Abog. Johana Josaly Rodríguez Zuñiga


Asesoría Legal

ASUNTO : CORRECCIÓN DEL REGIMEN LABORAL

Ref. : Exp. N° 18-001024-001

Fecha : Nuevo Chimbote, 07 de marzo del 2018.


_______________________________________________________________________________
Por el presente me es grato dirigirme a usted para saludarle cordialmente y al mismo tiempo
hacerle de su conocimiento respecto a la solicitud de corrección de régimen laboral Paul Flores
Gutiérrez, por lo que paso a informar lo siguiente:

I.- ANTECEDENTES

Que, con fecha 31 de enero del 2018, el referido servidor del Hospital “EGB”, solicita mediante
escrito la corrección de régimen laboral sobre la condición de personal administrativo, asimismo el
pago de los incentivos laborales, más el reintegro de los montos devengados por concepto de
incentivos laborales.

Que, de acuerdo al informe de situación actual N° 092-2018, la Coordinadora del equipo de Legajo
Escalafón de la Unidad de Personal, informa que mediante Resolución Directoral N° 0240-2002-
UTES-EGB-NHC, de fecha 01 de diciembre del 2002, dicho servidor es nombrado, en el cargo de
Asistente en Servicios de Recursos Naturales I, categoría remunerativa SPF.

II.- ANALISIS.

Corrección de Régimen Laboral y pagos de reintegros.

1.- Conforme se ve en los actuados, el servidor en mención ocupa el cargo de Asistente en


Servicios de Recursos Naturales II, por cuanto ese cargo ocupacional no se encuentra inmerso
en el Decreto Legislativo N° 1153, asimismo se puede observar que en la boleta de pago, del
mes de febrero del 2010, su entrega económica se encontraba regulada dentro de las
directrices del Decreto Legislativo N° 276, ley que aprueba la ley de bases de las Carrera
Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público.

2. Por lo antes mencionado, se debe tener en cuenta que los literales a) y b) del inciso 3.2 del
artículo 3° del D. Leg. 1153°, refiere quienes se encuentran inmersos como personal de la
salud, considerando el primer literal como profesionales de la salud: 1) médico cirujano, 2)
cirujano dentista, 3) químico farmacéutico, 4) obstetra, 5) enfermero, 6) médico veterinario, 7)
biólogo, 8) psicólogo, 9) nutricionista, 10) ingeniero sanitario, 11) asistente social y tecnólogo
médico, el segundo literal comprende sobre el técnico y auxiliar asistencial de la salud,
comprendidos en la Ley N° 28561, Ley que regula el trabajo de los técnicos y auxiliares
asistenciales de salud. Por lo tanto, el cargo ocupacional de dicho servidor conforme el informe
situacional N° 092-2018 es Asistente en Servicios de Recursos Naturales II, que no se
encuentra considerado dentro del cuerpo normativo del D.L. N° 1153° como actualmente lo
vienen consignando.

3.- Asimismo, conforme a la Décima Cuarta Disposición Complementaria final del Decreto
Legislativo N° 1153, a partir en su entrada en vigencia, al personal de la salud comprendido
bajos sus alcances no es aplicable lo establecido en el Sistema Único de Remuneraciones
a que se refiere el Decreto Legislativo N° 276, sus normas complementarias y
reglamentarias, así como el bienestar e incentivos establecidos en el Reglamento de la Carrera
Administrativa, aprobada por Decreto Supremo N° 005-90-PCM; ni las normas reglamentarias
referidos al Sistema Único de Remuneraciones y bonificaciones establecidos en el Decreto
Supremo N° 051-91-PCM.

4.- En consecuencia, el resto de personal o servidores que ocupa un puesto en las entidades
sujetas al ámbito de aplicación del Decreto Legislativo N° 1153 cuyas labores o funciones sean
administrativas y no asistenciales (aquellos puestos que no están vinculados con los servicios
dirigidos a la salud individual y salud pública), perciben sus remuneraciones conforme el
régimen al que pertenecen (Decreto Legislativo N° 276).

III.- CONCLUSIONES.

Por lo expuesto, se concluye que la corrección de régimen laboral solicitado por el servidor, es
procedente por los motivos glosados en el presente informe.

IV.- RECOMENDACIONES:

La Unidad de Personal debe corregir sobre el régimen laboral de remuneración a que pertenece el
referido servidor, debiendo de hacer de conocimiento de la misma al interesado.

Atentamente

JJRZ/jjz.
C.c.
Archivo

INFORME LEGAL N° -2018-HR-“EGB”-NCH/AL.

A : Mag. Dennys Lorenzo Velásquez Carrasco


Jefe de la Unidad de Personal

DE : Abog. Johana Josaly Rodríguez Zuñiga


Asesoría Legal

ASUNTO : CORRECCIÓN DEL REGIMEN LABORAL

Ref. : Exp. N° 18-000651-001

Fecha : Nuevo Chimbote, 06 de marzo del 2018.


_______________________________________________________________________________
Por el presente me es grato dirigirme a usted para saludarle cordialmente y al mismo tiempo
hacerle de su conocimiento respecto a la solicitud de corrección de régimen laboral Fernando
Juan Nolasco Aguirre, por lo que paso a informar lo siguiente:

I.- ANTECEDENTES

Que, con fecha 22 de enero del 2018, el referido servidor del Hospital “EGB”, solicita mediante
escrito la corrección de régimen laboral sobre la condición de personal administrativo, asimismo el
pago de los incentivos laborales, más el reintegro de los montos devengados por concepto de
incentivos laborales.

Que, de acuerdo al informe de situación actual N° 093-2018, la Coordinadora del equipo de Legajo
Escalafón de la Unidad de Personal, informa que con respecto Resolución Vice Ministerial N° 0578-
82-82-SA-P, a partir del 01 de agosto de 1982, a dicho servidor se le contrata en el cargo de
Trabajador de Servicio, asimismo con Resolución Directoral N° 0370-86-UDSA-HZ/OP, se le
nombra al técnico de atención primaria – TAP, a partir del 01 de julio de 1986, en el cargo de
auxiliar de electricidad I, Nivel I, posteriormente con Resolución Directoral N° 026991-UTES N° 6-
HEGB-CH/D, de fecha 10 de diciembre de 1990, se le incorpora dentro del grupo ocupacional
profesional, categoría remunerativa SPE, a partir del 19 de junio de 1991, en merito a la Ley N°
25333, de fecha 17 de junio de 1991; por último, mediante Resolución Directoral N° 112-95-UTES-
EGB-CH/D, se rectifica los cargos clasificados de acuerdo a la Ley N° 25333, el cargo de asistente
en servicios de recursos naturales II, categoría remunerativa SPE.

II.- ANALISIS.

Corrección de Régimen Laboral y pagos de reintegros.

1.- Conforme se ve en los actuados, el servidor en mención ocupa el cargo de Asistente en


Servicios de Recursos Naturales II, por cuanto ese cargo ocupacional no se encuentra inmerso
en el Decreto Legislativo N° 1153, asimismo se puede observar que en la boleta de pago, del
mes de noviembre del 2017, su entrega económica se basa en el VPRI -65% y VPRI-35%, lo
cual se encuentra regulado dentro de la política integral de compensaciones de la D.L N° 1153,
por lo contrario su cargo ocupacional está dentro de las directrices del Decreto Legislativo N°
276, ley que aprueba la ley de bases de las Carrera Administrativa y de Remuneraciones del
Sector Público.

2. Por lo antes mencionado, se debe tener en cuenta que los literales a) y b) del inciso 3.2 del
artículo 3° del D. Leg. 1153°, refiere quienes se encuentran inmersos como personal de la
salud, considerando el primer literal como profesionales de la salud: 1) médico cirujano, 2)
cirujano dentista, 3) químico farmacéutico, 4) obstetra, 5) enfermero, 6) médico veterinario, 7)
biólogo, 8) psicólogo, 9) nutricionista, 10) ingeniero sanitario, 11) asistente social y tecnólogo
médico, el segundo literal comprende sobre el técnico y auxiliar asistencial de la salud,
comprendidos en la Ley N° 28561, Ley que regula el trabajo de los técnicos y auxiliares
asistenciales de salud. Por lo tanto, el cargo ocupacional de dicho servidor conforme el informe
situacional N° 093-2018 es Asistente en Servicios d Recursos Naturales II, que no se encuentra
considerado dentro del cuerpo normativo del D.L. N° 1153°

3.- Asimismo, conforme a la Décima Cuarta Disposición Complementaria final del Decreto
Legislativo N° 1153, a partir en su entrada en vigencia, al personal de la salud comprendido
bajos sus alcances no es aplicable lo establecido en el Sistema Único de Remuneraciones
a que se refiere el Decreto Legislativo N° 276, sus normas complementarias y
reglamentarias, así como el bienestar e incentivos establecidos en el Reglamento de la Carrera
Administrativa, aprobada por Decreto Supremo N° 005-90-PCM; ni las normas reglamentarias
referidos al Sistema Único de Remuneraciones y bonificaciones establecidos en el Decreto
Supremo N° 051-91-PCM.

4.- En consecuencia, el resto de personal o servidores que ocupa un puesto en las entidades
sujetas al ámbito de aplicación del Decreto Legislativo N° 1153 cuyas labores o funciones sean
administrativas y no asistenciales (aquellos puestos que no están vinculados con los servicios
dirigidos a la salud individual y salud pública), perciben sus remuneraciones conforme el
régimen al que pertenecen (Decreto Legislativo N° 276).

III.- CONCLUSIONES.

Por lo expuesto, se concluye que la corrección de régimen laboral solicitado por el servidor, es
procedente por los motivos glosados en el presente informe.

IV.- RECOMENDACIONES:

La Unidad de Personal debe corregir sobre el régimen laboral de remuneración a que pertenece el
referido servidor, debiendo de hacer de conocimiento de la misma al interesado.

Atentamente

JJRZ/jjz.
C.c.
Archivo

INFORME LEGAL N° -2018-HR-“EGB”-NCH/AL.

A : Mag. Dennys Lorenzo Velásquez Carrasco


Jefe de la Unidad de Personal
DE : Abog. Johana Josaly Rodríguez Zuñiga
Asesoría Legal

ASUNTO : CORRECCIÓN DEL REGIMEN LABORAL Y PAGO DE REINTEGROS.

Ref. : Exp. N° 18-000651-001

Fecha : Nuevo Chimbote, 06 de marzo del 2018.


_______________________________________________________________________________
Por el presente me es grato dirigirme a usted para saludarle cordialmente y al mismo tiempo
hacerle de su conocimiento respecto a la solicitud de corrección de régimen laboral y Pago de
reintegros del servidor Fernando Juan Nolasco Aguirre, por lo que paso a informar lo siguiente:

I.- ANTECEDENTES

Que, con fecha 22 de enero del 2018, el referido servidor del Hospital “EGB”, solicita mediante
escrito la corrección de régimen laboral sobre la condición de personal administrativo, asimismo el
pago de los incentivos laborales, más el reintegro de los montos devengados por concepto de
incentivos laborales.

Que, de acuerdo al informe de situación actual N° 093-2018, la Coordinadora del equipo de Legajo
Escalafón de la Unidad de Personal, informa que con respecto Resolución Vice Ministerial N° 0578-
82-82-SA-P, a partir del 01 de agosto de 1982, a dicho servidor se le contrata en el cargo de
Trabajador de Servicio, asimismo con Resolución Directoral N° 0370-86-UDSA-HZ/OP, se le
nombra al técnico de atención primaria – TAP, a partir del 01 de julio de 1986, en el cargo de
auxiliar de electricidad I, Nivel I, posteriormente con Resolución Directoral N° 026991-UTES N° 6-
HEGB-CH/D, de fecha 10 de diciembre de 1990, se le incorpora dentro del grupo ocupacional
profesional, categoría remunerativa SPE, a partir del 19 de junio de 1991, en merito a la Ley N°
25333, de fecha 17 de junio de 1991; por último, mediante Resolución Directoral N° 112-95-UTES-
EGB-CH/D, se rectifica los cargos clasificados de acuerdo a la Ley N° 25333, el cargo de asistente
en servicios de recursos naturales II, categoría remunerativa SPE.

II.- ANALISIS.

Del Régimen laboral aplicable que regula las compensaciones y entregas económicas del
personal de salud regulada en el Decreto Legislativo N° 1153

1.- El Decreto Legislativo N° 1153 regula la política integral de las compensaciones y entregas
económicas del personal de salud al servicio de Estado, su ámbito de aplicación comprende a
las entidades públicas y al personal de salud compuesta por profesionales de salud y personal
técnico y auxiliar asistencia de la salud señalados en los numerales 3.1 y 3.2 del artículo 3° del
Decreto Legislativo N° 1153. Conforme a la Décima Cuarta Disposición Complementaria final
del Decreto Legislativo N° 1153, a partir en su entrada en vigencia, al personal de la salud
comprendido bajos sus alcances no es aplicable lo establecido en el Sistema Único de
Remuneraciones a que se refiere el Decreto Legislativo N° 276, sus normas
complementarias y reglamentarias, así como el bienestar e incentivos establecidos en el
Reglamento de la Carrera Administrativa, aprobada por Decreto Supremo N° 005-90-PCM; ni
las normas reglamentarias referidos al Sistema Único de Remuneraciones y bonificaciones
establecidos en el Decreto Supremo N° 051-91-PCM.

3.- Que, conforme establece el del inciso 3.2 del artículo 3° del Decreto Legislativo N° 1153,
señalando que “el personal de salud está compuesta por los profesionales de la salud y el
personal técnico y auxiliar asistencial de salud”, los cuales en el mismo cuerpo normativo
describen en el literal a) y b) del artículo en mención, los profesionales de salud. Conforme al
segundo párrafo del literal b) del numeral 3.2 del artículo 3° del Decreto Legislativo N° 1153,
“quedan excluidos del ámbito de aplicación (…) el personal o servidor civil de las entidades
públicas que ocupa un puesto destinado a funciones administrativas”; es decir, en mérito al
principio de sujeción o imperio de la ley y al principio de legalidad, esta política y
compensaciones y entregas económicas del personal de salud al servicio del Estado sólo se
aplica al personal de la salud (Profesionales de la salud y personal técnico y auxiliar asistencial
de la salud) taxativamente señalados en el numeral 3.2 de artículo 3° Del Decreto Legislativo N°
1153.

Por ende, el resto de personal o servidores que ocupa un puesto en las entidades sujetas al ámbito
de aplicación del Decreto Legislativo N° 1153 cuyas labores o funciones sean administrativas y no
asistenciales (aquellos puestos que no están vinculados con los servicios dirigidos a la salud
individual y salud pública), perciben sus remuneraciones conforme el régimen al que pertenecen
(Decreto Legislativo N° 276)

Sobre los beneficiarios de los incentivos laborales del Comité de Administración del Fondo
de Asistencia y Estimulo.

De acuerdo con el artículo 1 o del Decreto Supremo N° 050-2005-PCM, los incentivos laborales y/o
asistencias económicas otorgadas por el CAFAE, regulados en el artículo 141° o del Reglamento
de la Carrera Administrativa y en el Decreto de Urgencia N° 088- 2001, son percibidos por todo
servidor público que se encuentre ocupando una plaza, sea en calidad de nombrado, encargado,
destacado o cualquier otra modalidad de desplazamiento que implique el desempeño de funciones
superiores a treinta (30) días calendarios.

III.- CONCLUSIONES.

Por lo expuesto, se concluye que la solicitud de corrección de régimen laboral y pago de reintegros
solicitado, es procedente por los motivos glosados en el presente informe.

IV.- RECOMENDACIONES:

La Unidad de Personal debe emitir el acto administrativo que corresponde, debiendo de hacer de
conocimiento de la misma al interesado.

Atentamente

JJRZ/jjz.
C.c.
Archivo

You might also like