You are on page 1of 2

ESCUELA RAMÓN VINAY SEPÚLVEDA

Guía de trabajo 8°A

Nombre: Fecha:

OA 21: Comprender, comparar y evaluar textos orales y audiovisuales tales como


exposiciones, discursos, documentales, noticias, reportajes, etc.

Objetivo de la clase: Reconocer características de los textos orales a través de la


observación de un discurso de despedida de 4° medio para profundizar en su función e
importancia.

¿Qué son los textos orales?


Los textos orales son mensajes hablados que transmiten información, emociones o
ideas de una persona a otra. Pueden tomar muchas formas, como conversaciones,
discursos, entrevistas, debates y más. Los textos orales son una parte fundamental de la
comunicación humana.

Los elementos clave de los textos orales son los siguientes:


Emisor: La persona que habla y envía el mensaje.
Receptor: La persona que escucha y recibe el mensaje.
Mensaje: La información, idea o emoción que se está transmitiendo.
Canal: El medio a través del cual se envía el mensaje (ejemplo: hablar cara a cara,
teléfono, videoconferencia).
Contexto: El entorno o situación en la que se lleva a cabo la comunicación.
Feedback: Las respuestas o reacciones del receptor al mensaje.

Aquí hay algunos tips para facilitar la comprensión de textos orales:


Escucha activa: Presta atención al hablante, haz preguntas para aclarar dudas y muestra
interés genuino en el mensaje.
Resumen: Trata de resumir lo que escuchaste en tus propias palabras para asegurarte de
entenderlo.
Identificación de ideas principales: Reconoce las ideas más importantes en el mensaje
y destaca los puntos clave.
Tarea de clase
A continuación, lee y contesta las siguientes preguntas sobre el video del discurso de
despedida de 4°medio de Valentina Bravo al Liceo Abate Molina.
1. ¿Cuál es el propósito del discurso?

2. ¿El tono del discurso es emotivo, inspirador, humorístico u otro? ¿Cómo llegaron a
esa conclusión?

3. ¿Cómo podría afectar el lenguaje no verbal de la oradora (gestos y lenguaje


corporal) a la reacción de la audiencia?

4. ¿Qué diferencia habría si este mismo discurso solo lo hubiésemos leído y no


escuchado en su contexto?

5. ¿Qué parte del discurso les impactó más? ¿Por qué?

6. ¿El discurso les hace reflexionar sobre su propio futuro y metas? Argumenten.

You might also like