You are on page 1of 4

Técnicas

para
usar
Introd
pipetas
ucción
Tubo de vidrio, generalmente graduado y más ancho por la parte central, usado en los laboratorios
para transvasar pequeñas porciones de líquido; el tubo, que se llena de líquido por succión, se

Y
vacía cuando se saca el dedo que obstruye la parte superior.

Existen dos tipos de pipetas: pipeta volumétrica o de transferencia y la pipeta de morh, también

buretas
llamada pipeta graduada o de medición.

Tubo largo de vidrio graduado en décimas de centímetro cúbico, que está abierto por un extremo
y por el otro termina en una caperuza con llave; se utiliza en el laboratorio para determinar
volúmenes.

Objetiv
Usar material volumétrico a partir de los materiales existentes en el laboratorio químico, teniendo

o
en cuenta los fundamentos teóricos de la tecnología de laboratorio y la ciencia química, con el
propósito de contribuir en la formación profesional de los estudiantes.

Materi
MATERIALES

ales y
1 soporte universal

1 pinza para bureta

1 bureta de Gueissler de 50 ml

1 frasco lavador

1 pipeta de morh de 10 ml

1 pipeta de vertido de 10 ml
1 propipeta de 3 tiempos

4 vasos de precipitados de 400 ml

1 probeta de 50 ml

4 cuenta gotas de plástico

3 matraces Erlenmeyer de 250 ml

1 agitador magnético + pastilla magnética.

REACTIVOS

HCl

NaOH

Fenolftaleína

Desarr
1. Como primer punto, verificamos que los materiales a usarse estén limpios, de no ser así le

ollo damos su respectiva limpieza.


2. Como segundo punto lubricamos la llave de paso de la bureta, para ello debemos
realizarlo el desmontaje de la siguiente manera:
 Desenroscamos la tuerca de teflón
 Quitamos la arandela de teflón
 El o-ring de goma
 Como último paso sacamos la llave de paso y la lubricamos, (ojo) que en la parte
central lisa de llave existe un orificio el cual no debe ser lubricado ya que al
hacerlo puede evitar que el fluido vertido en este no salga.
 Una vez concluida la lubricación, debemos hacer el montaje de la llave de manera
viceversa al desmontaje.
3. Como siguiente paso realizamos ejercicios con agua de absorción y expulsión con las
pipetas y la propipeta.
4. Una vez concluida los ejercicios con la pipeta depositamos 10 ml de HCl (ácido clorhídrico)
en el matraz Erlenmeyer, con él cuenta gotas depositamos 3 de fenolftaleína en el matraz,
bien sabemos que la fenolftaleína no actúa en ambiente acido, por lo propio en la bureta
depositamos una cierta cantidad de NaOH (hidróxido de sodio).
5. una vez depositada las soluciones tanto en la bureta como en el matraz Erlenmeyer,
abrimos la llave de la bureta y con la ayuda de un agitador magnético o con nuestra mano
agitamos el matraz hasta que la solución cambie de color a uno rosado o morado fucsia.
6. Una vez concluido, como punto final realizamos el lavado de los materiales.
Grafico
Conclu
Tal y como hemos podido comprobar el uso de la pipeta y bureta debe tomarse con seriedad ya

sión
que manipulamos líquidos o soluciones que pueden afectar nuestra salud.

Bibliog
Guía de laboratorio ´´tecnología de laboratorio´´

Autor: Lic. Yugar Negrete Juan Carlos

You might also like