You are on page 1of 17

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO

INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL
CAJAMARCA/ AMAZONAS / SAN MARTIN

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: CAJAMARCA.

ESTUDIANTE: MARIN ABANTO, BRAYAN ELVIS.

ID: 001407698 BLOQUE: 22EEIDFB03

CARRERA: ELECTRICIDAD INDUSTRIAL.

INSTRUCTOR: QUIROZ TIRADO, RAUL ESLITER.

SEMESTRE: SEGUNDO DEL: 31/07/2023 AL:


19/11/2023 .
INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta
en su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o


secciones por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de
inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance,
marcando en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros
correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones
que considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo
técnico, descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato,
puede eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes,
debe agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA

TALLER DE MECANICA APLICADA A LA 31/07/23 17/08/23 3


ELECTRICIDAD

ELECTRICIDAD BASICA 21/08/23 21/09/23 5

INSTALACIONES ELECTRICAS 25/09/23


OPERACIONES OPERACIONES
N OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS OPERACIONES
° PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO
01 Realiza construcción de X X X X
tablero de distribución
eléctrica
02 Transponer medidas en la X X X X
plancha.
03 Trazar líneas en la plancha X X X X

04 Trazar arcos de X X X X
circunferencia.
05 Granatear plancha X X X X
metálica.
06 Agujerear plancha con X X X X
taladro.
07 Limas rebabas. X X X X

08 Cortar plancha metálica. X X X X

09 Esmerilar filos de la X X X X
plancha.
10 Plegar caras X X X X

11 Alisar con lija X X X X

12 Realizar montaje adosado X X X X


de canalizaciones
eléctricas de tuberías.
13 Identificar ubicación de las X X X X
cajas.
14 Trazar en pared con regla. X X X X

15 Cortar tubo. X X X X

16 Roscar tubo con terraja. X X X X

17 Curvar tubo. X X X X

18 Fijar cajas con tarugos. X X X X

19 Fijar tubo PVC a caja. X X X X

20 Fijar tubo PVC con X X X X


abrazadera.
21 Fijar tubo Conduit a caja X X X X

22 Fijar tubo Conduit con X X X X


abrazadera.
23 Realiza alineamiento de la X X X X
transmisión mecánica y
recambio de rodamiento
para motores eléctrico.
24 Desconexión eléctrica y X X X X
protección contra
arranques accidentales.
25 Desajustar la unión de X X X X
transmisión
26 Quitar transmisión. X X X X

27 Desanclar base del motor X X X X


eléctrico.
28 Alinear transmisión. X X X X

29 Anclar base del motor X X X X


eléctrico.
30 Probar alineamiento. X X X X

31 Detectar avería. X X X X

32 Desmontar mecanismo del X X X X


motor.
33 Verificar rodamiento. X X X X

34 Cambiar rodamiento. X X X X

*Número de repeticiones realizadas.

OPERACIONES OPERACIONES
N OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS OPERACIONES
° PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO
35 Montar mecanismos del X X X X
motor.
36 Realizar medición de X X X X
calibre y la unión de
conductores eléctricos.
37 Medir calibre de alambre X X X X
conductor.
38 Medir calibre de cable X X X X
conductor.
39 Realizar empalme trenzado. X X X X

40 Realizar empalme en X X X X
derivación.
41 Realizar empalme en X X X X
prolongación.
42 Aislar empalme X X X X

43 Colocar terminal X X X X

44 Prensar terminal. X X X X

45 Realizar embonamiento. X X X X

46 Realiza Instalación y X X X X
medición de resistores en
circuito simple DC.
47 Medir resistencia en X X X X
resistor fijo.
48 Medir resistencia en X X X X
reóstato.
49 Medir resistencia en X X X X
potenciómetro.
50 Realizar esquema de fuente X X X X
de tensión DC.
51 Probar puente diodo. X X X X

52 Fijar módulo de prácticas. X X X X

53 Conectar accesorios. X X X X
54 Medir tensión DC. X X X X

55 Medir intensidad DC. X X X X

56 Medir directamente X X X X
resistencia en DC.
57 Medir indirectamente X X X X
potencia DC.
58 Probar circuito simple DC. X X X X

59 Realizar instalación y X X X X
mediciones en circuito
eléctrico serie, paralelo y
mixto en DC.
60 Realizar esquema de X X X X
circuito serie en DC.
61 Probar circuito serie DC. X X X X

62 Realizar esquema de X X X X
circuito paralelo en DC.
63 Probar circuito paralelo DC. X X X X

64 Realizar esquema de X X X X
circuito mixto en DC.
65 Probar circuito mixto DC. X X X X

66 Realiza instalación y
medición en circuito X X X X
monofásico simple; serie
paralelo en AC.
67 Realizar esquema de
circuito monofásico X X X X
resistivo simple.
68 Medir tensión AC. X X X X

69 Medir intensidad AC. X X X X

70 Medir potencia activa. X X X X

71 Medir energía activa. X X X X

72 Verificar funcionamiento X X X X
circuito resistivo simple.
73 Realiza esquema de X X X X
circuito monofásico
resistivo serie.

*Número de repeticiones realizadas.

OPERACIONES OPERACIONES
N° OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS OPERACIONES PARA
1 2 3 4 POR EJECUTAR SEMINARIO
74 Verificar funcionamiento X X X X
Circuito resistivo serie.
75 Realizar esquema de X X X X
circuito monofásico
paralelo
76 Verificar funcionamiento X X X X
circuito resistivo paralelo.
77 Realiza instalación y
medición en circuito 3Ø X X X X
resistivo en triángulo y
estrella.
78 Realizar esquema de
circuito 3Ø resistivo en X X X X
triángulo.
79 Verificar funcionamiento
de circuito 3Ø resistivo en X X X X
triángulo.
80 Realizar esquema de
circuito 3Ø resistivo en X X X X
estrella.
81 Verificar funcionamiento
de circuito 3Ø resistivo en X X X X
estrella.
82 Medir potencia activa 3Ø. X X X X

83 Medir energía activa 3Ø. X X X X

84 Instala lámparas
incandescentes y LED
controladas desde uno, X X X X
dos, tres lugares y por
interruptores electrónicos.
85 Realizar esquema unifilar
de lámparas controladas X X X X
por interruptores de 2 vías.
86 Cablear instalación en X X X X
tubos.
87 Conectar lámpara. X X X X

88 Probar funcionamiento de
lámparas controladas por X X X X
interruptores de 2 vías:
Simple / Doble / Triple.
89 Realizar esquema unifilar
de lámpara controlada X X X X
desde 2 lugares por
interruptores de 3 vías.
90 Realizar esquema unifilar
de lámpara controlada X X X X
desde 3 lugares por
interruptores de 3 vías y 4
vías.
91 Probar funcionamiento de
lámpara controlada desde X X X X
2 lugares por interruptores
de 3 vías.
92 Probar funcionamiento de
lámpara controlada desde X X X X
3 lugares por interruptores
de 3 y 4 vías.
93 Probar interruptor X X X X
electrónico.
94 Probar funcionamiento de
luminaria led controlada X X X X
por interruptor electrónico.
95 Realiza instalación de
lámpara de descarga de
alta intensidad, reflectores
LED y equipo de
Alumbrado de emergencia.
96 Realizar esquema de
lámpara de descarga de
alta intensidad.
97 Realizar conexión de
lámpara de descarga de
alta intensidad.
98 Probar funcionamiento de
lámpara de descarga de
alta intensidad.
99 Realizar conexión de
reflectores LED.
100 Probar equipo de
luminaria de emergencia
LED.
101 Probar funcionamiento de
reflectores LED.
102 Probar funcionamiento de
equipo de luminaria de
emergencia LED.
103 Instala intercomunicador
con chapa eléctrica y
central de alarma activada
por sensores.
104 Probar equipo
intercomunicador.
105 Probar funcionamiento del
sistema intercomunicador
residencial.
106 Probar funcionamiento del
sistema intercomunicador
multifamiliar.
107 Probar funcionamiento del
sistema intercomunicador
con video cámara.
108 Probar elementos del
sistema de alarma.
109 Probar funcionamiento del
sistema de alarma
estándar.
110 Instala terma eléctrica
controlada por interruptor
horario.
111 Revisar elementos de
terma eléctrica.
112 Probar elementos de terma
eléctrica.

*Número de repeticiones realizadas.


OPERACIONES OPERACIONES
N° OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS OPERACIONES PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO
113 Probar funcionamiento de
terma eléctrica.
114 Instala tablero de
distribución trifásico y
contador de energía.
115 Realizar / interpretar
diagrama unifilar de
medidor de energía y
tablero de distribución.
116 Instala contador de
energía.
117 Probar interruptores
termomagnéticos.
118 Probar interruptor
diferencial.
119 Verificar accesorios de
tablero de distribución 3Ф.
120 Montar interruptores
termomagnéticos.
121 Montar interruptores
diferenciales.
122 Conectar circuitos
derivados de iluminación
tomacorrientes.
123 Conectar circuito
alimentador.
124 Conectar línea a tierra.

125 Realizar rotulado de


circuitos del tablero de
distribución.
126 Verificar funcionamiento
de tablero de distribución
trifásico.
127 Verificar funcionamiento
de contador de energía.
128 Realiza interpretación y
lectura de plano de
instalaciones eléctricas de
una edificación
residencial, comercial e
industrial.
129 Interpretar esquemas
unifilares.
130 Interpretar leyenda.

131 Interpretar
especificaciones técnicas.
132 Interpretar cuadro de
demanda máxima.
133 Realizar metrado.

134 Realiza medición de


resistividad, resistencia y
mantenimiento preventivo
de un pozo de puesta a
tierra.
135 Realizar esquema de
medición de resistividad
del terreno a 4 hilos.
136 Medir resistividad de
suelo.
137 Realizar esquema de
medición de resistencia de
puesta a tierra a 3 hilos.
138 Medir resistencia de
puesta a tierra en pozo en
área de jardín.
139 Medir resistencia de
puesta a tierra en pozo en
área de concreto.
140 Elaborar protocolo de
Medición de Resistencia
de Puesta a tierra.
141 Realizar mantenimiento de
pozo de puesta a tierra.

*Número de repeticiones realizadas.

INFORME SEMANAL

II SEMESTRE SEMANA N° 9 DEL 25 AL 30 / 09 DEL 2023

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS


SEGURIDAD E HIGENE INDUSTRIAL 2HORAS
LUNES

MARTES ELECTRICIDAD BASICA (TEORIA) (4HORAS) 8HORAS


TECNICAS DE LA COMUNICACIÓN (4HORAS)

SIN ACTIVIDAD
MIÉRCOLES

JUEVES INSTALACIONES ELECTRICAS ( TALLER) 12 HORAS

SIN ACTIVIDAD
VIERNES

SIN ACTIVIDAD
SÁBADO

TOTAL
22 HORAS

Tarea más significativa:

INSTALA LÁMPARAS INCANDESCENTES Y LED CONTROLADAS DESDE UNO, DOS,


TRES LUGARES Y POR INTERRUPTORES ELECTRÓNICOS
Descripción del proceso

A. REALIZAR ESQUEMA UNIFILAR DE LÁMPARAS CONTROLADAS POR


INTERRUPTORES DE 2 VÍAS.
Realizar el esquema de instalación.
Interpretando el esquema de instalación se realiza el esquema simplificado,
que es una manera sencilla de representar la instalación a ejecutar

 CABLEAR INSTALACIÓN EN DUCTOS.

1. La instalación debe realizarse con cable conductor calibre 2,5mm2 (14AWG)


mínimo tipo TW ya que por las condiciones y ambiente a instalar se puede usar
otro tipo de conductor.
2. El conductor que se va a las cargas (línea viva) será de color rojo
3. El conductor que se va a los elementos de control (línea viva) será de color
negro
4. El conductor que une las cargas con el elemento de control será de color que
no sea verde, verde con franjas amarillas, negro o rojo.
5.
Procedimiento:

 Limpiar la caja octogonal y la caja rectangular


 Limpiar los restos de mezcla de cemento con cincel delgado
 Cortar el tubo que sobresale de la parte interna de la caja para que no obstaculice al momento de
asegurar el tornillo del interruptor o el portalámpara.
 Limpiar la tubería
 Usar la wincha, guía pasacable o cinta pescante, asegure trapo en un extremo y pase por la
tubería.
 Si el trapo sale mojado, exprimirlo y repita la operación
 Pasar la wincha pasacable por el ducto. Si hubiera algún obstáculo repita la operación o pase por el
otro lado.
 Para pasar los cables debe ser hecha por dos personas; una introduce la guía de la wincha
pasacable por la caja o tubo de entrada, y la segunda espera la salida de la guía por la otra caja o
tubo de salida para jalar.
 Se debe dejar 15 cm de conductor en cada salida para realizar los empalmes ó conectar a los
dispositivos
 Conectar luminaria
 Ensamblar la luminaria.
 Conectar los conductores a los portalámparas.
 Asegurar la luminaria en centro de luz

B. REALIZAR ESQUEMA UNIFILAR DE LÁMPARAS CONTROLADAS DE 2 LUGARES POR


INTERRUPTORES DE 3 VÍAS.
Realizar el esquema de instalación
Interpretando el esquema de instalación se realiza el esquema simplificado, que es una manera
sencilla de representar la instalación a ejecutar
 CABLEAR INSTALACIÓN EN TUBOS

1. La instalación debe realizarse con cable conductor calibre 2,5mm2 (14AWG) mínimo
tipo TW ya que por las condiciones y ambiente a instalar se puede usar otro tipo de
conductor
2. El conductor que une la alimentación con un borne del portalámpara será de color rojo
3. El conductor que une la alimentación con el común de uno de los interruptores
(normalmente es el centro) será de color negro
4. Los conductores que unen los extremos del interruptor de 3 vías con los extremos del
otro interruptor de 3 vías y el conductor que une el común del interruptor con uno de los
terminales del portalámpara será de color que no sea verde, verde con franjas
amarillas, negro o rojo
5. Probar interruptor de conmutación ó 3 vías
 Repetir el mismo procedimiento de la instalación controlado desde un punto.
C. REALIZAR ESQUEMA UNIFILAR DE LÁMPARAS CONTROLADAS DE 3 LUGARES POR
INTERRUPTORES DE 3 VÍAS Y INTERRUPTOR DE 4 VÍAS
Realizar el esquema de instalación:
Interpretando el esquema de instalación se realiza el esquema simplificado, que es una
manera sencilla de representar la instalación a ejecutar
Probar interruptor de cruce, inversor ó 4 vías

PROBAR FUNCIONAMIENTO DE LAMPARA CONTROLADA DE 3 LUGARES POR INTERRUPTOR DE


3 VÍAS Y INTERRUPTOR DE 4 VÍAS.
Verificar la instalación (cable suelto, encintado deficiente, dispositivo roto, el calibre del conductor sea
2,5mm2 etc.). Asegurar los interruptores y luminarias en las cajas rectangular y octogonal. Activar interruptor
termomagnético

HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA


AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ
EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL
NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

You might also like