You are on page 1of 3

ANÁLISIS DE SENTENCIA

DATOS
NOMBRE Oriana Orozco Polo
Sandra Milena Martínez Díaz
Isabella Henríquez Torres
Juan Sebastián Villalba Cortés
FECHA 29/03/2019
ASIGNATURA Derecho Civil-Personas
CONTEXTO
1. Identificación
Número T-168/2005
Fecha 24 de febrero de 2005
Demandante Sr. Julián Gustavo Giraldo Zuluaga
Magistrado Ponente Dr. Manuel José Cepeda Espinoza
Salvamento de Voto No aplica
Aclaración de Voto No aplica
2. Normas Demandadas: No aplica
3. Problema Jurídico Enunciado por la Corte:
¿Viola los derechos fundamentales al libre desarrollo de la personalidad y a la personalidad
jurídica que un notario se niegue a registrar una escritura pública mediante la cual una
persona cambió su nombre a Deportivo Independiente Medellín Giraldo Zuluaga?
4. Normas Jurídicas Relevantes para el Caso: Art. 16, Art.14 ambos de la C.P., Art.6 del
Decreto Ley 999 de 1988, Art. 607 del Código de Comercio, Art.42 de C.N., Art.3 del
Decreto Ley 1260 de 1970, Art. 9 del Decreto Ley 1260 DE 1970.
5. Demanda:
“El 4 de mayo de 2004, Julián Gustavo Giraldo Zuluaga, por medio del apoderado José Roldán
Castaño Rendón, interpuso acción de tutela contra el Notario 13 del Círculo Notarial de
Medellín, por considerar que la decisión de este último de negarse a registrar el documento
público violaba sus derechos al libre desarrollo de la personalidad, a la igualdad, el debido
proceso, y a la autonomía personal. El actor considera que la negativa del Notario 13
constituye una violación del artículo 6º del decreto 999 de 1988, al exigir requisitos que la
norma no establece para el cambio del nombre de una persona natural. El accionante solicita
al juez de tutela proteger sus derechos fundamentales.”
6. Decisión:
 Confirmar la sentencia del día 18 de agosto de 2004, proferida por la Sala de Decisión
Penal del Tribunal Superior de Medellín, al resolver la acción de tutela instaurada por
Deportivo Independiente Medellín Giraldo Zuluaga contra el Notario 13 del Círculo
Notarial de Medellín.
 Por medio de providencia proferida el 18 de agosto de 2004, la Sala Penal del Tribunal
Superior de Medellín decidió revocar la sentencia de primera instancia y en su lugar
conceder la acción de tutela. El Tribunal argumentó que no existía restricción, ni
constitucional ni legal, para que el accionante cambiara su nombre de la manera referida.

ARGUMENTO DE LA DECISIÓN
1. Problema Jurídico Resuelto por la Corte (Principios enfrentados):
Derecho al libre desarrollo de la personalidad (Art. 43 C.N.), el derecho a la igualdad (Art. 13
C.N.), al debido proceso (Art. 29 C.N.) y al nombre (Art. 15 C.N.) Vs. Derecho a la propiedad
(Art. 58 C.N.).
2. Ratio Decidendi:
La persona pude solicitar el cambio de tu nombre con el fin de identificarse personalmente,
por lo mismo que no se pueden exigir requisitos o imponer condiciones que no estén
contempladas a la ley.
El nombre que va a adquirir el sujeto no entra en el campo de la aplicación de la Ley
Comercial, ya que, el Código de Comercio establece en el Art. 10 que los comerciantes son
aquellos que “profesionalmente se ocupan en algunas de las actividades que la ley considera
mercantiles por lo que, el nombre por el cual se identificaría una persona natural no es un
asunto que esté regulados por las mismas.

ARGUMENTOS NO ESENCIALES
1. Obiter Dicta Resaltables:
“Además, el Juez estima que la acción de tutela es un instrumento que debe ser utilizado “en
forma responsable, sensata y racional”, lo cual hace “inadmisible” que se utilice “con claro abuso
del derecho para demandar necias pretensiones”. En opinión del Juez del Circuito, la “sobrecarga”
del sistema judicial ha llevado a que la Corte Constitucional distinga entre el principio de gratuidad
de la administración de justicia y el abuso “doloso” que se haga de la acción de tutela. Por lo
tanto, entendiendo “temeridad” como el “atrevimiento imprudente”, decide sancionar al
“abogado Julián Gustavo Girado Zuluaga” a una multa de un salario mínimo legal vigente.”
“La esencia del libre desarrollo de la personalidad como derecho, es el reconocimiento que el
Estado hace de la facultad natural de toda persona a ser individualmente como quiere ser, sin
coacción, ni controles injustificados o impedimentos por parte de los demás. (…)”
2. Intervenciones:
No aplica
3. Salvamentos de Voto:
No aplica

4. Aclaraciones de Voto:
No aplica
COMENTARIOS
El señor deportivo Independiente Medellín Giraldo Zuluaga, tiene el derecho al libre desarrollo
de personalidad, derecho a la individualidad y el derecho a la dignidad humana. Por lo que puede
decidir cuál quiera que sea su nombre, ya que, así es como quiere ser reconocido, sintiéndose
conforme, satisfecho y a gusto. Lo que conlleva a que la reacción del Notario 13° del Círculo de
Medellín, fuera desproporcionada llevando a la vulneración de los derechos del petente al
negarse a validar el cambio de nombre del mismo. En segundo lugar, el Juez no debió referirse a
la decisión, tomada por el Sr. Giraldo, de manera cruel e incluso burlesca, pues estaría denigrando
a la persona e identidad del señalado, todo sobre el nombre elegido; teniendo en cuenta que la
una de las funciones o labores más importante de un Juez es velar por los derechos
fundamentales de cualquier persona, dentro de las cuales se encuentra el Sr. Deportivo
Independiente Medellín Giraldo Zuluaga.
Se hace un análisis justo sobre la importancia de reconocer el nombre de una persona como
expresión de su identidad y la necesidad de esta de ser reconocido por los demás, también hace
énfasis en que “debe respetársele su facultad legítima de determinar la exteriorización de su
modo de ser, de acuerdo con sus íntimas convicciones” y respetarle su facultad de proclamar su
singularidad, por ende al no dejarlo cambiar su nombre según sus convicciones se veía una clara
violación a varios de sus derechos fundamentales.

You might also like