You are on page 1of 3

No.

431

SOLICITUD DE PENSIÓN ALIMENTICIA


DE UNA HIJA MAYOR DE EDAD
ARTICULO 282 DEL CÓDIGO CIVIL VIGENTE

CIUDADANO
JUEZDE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL DE
SU DESPACHO

Yo ________, abogada venezolana en ejercicio, y de este domicilio, actuando


en mi carácter de Apoderada de la Ciudadana ________, de nacionalidad
________, mayor de edad, estudiante universitaria, de este domicilio, soltera, y
titular de la Cédula de Identidad No ________, según se evidencia del Poder
notariado debidamente, que acompaño marcado “A”, ante usted, con la venia de
estilo, ocurro y expongo: Mi Poderdante ________ ya identificada, pide
que se obligue a su Padre, Ciudadano ________, quien es mayor de edad, de
nacionalidad ________, de profesión ________, de estado civil ________ y
de este domicilio, portador de la Cédula de Identidad No ________ y quien
trabaja en ________ con un sueldo mensual de ________ bolívares (Bs. ), a
continuar pasándole la pensión de alimentos por la cantidad de ________
bolívares suplido por orden del Tribunal ________ de menores de esta
Circunscripción Judicial, pues desde el presente año, día ___ fecha en que
cumplió mi Poderdante 18 años de edad, su padre cesó en el cumplimiento de su
obligación alimenticia alegando su mayoridad, quedándose la misma en
completo abandono, sin tener un centavo para pagar la pensión en donde vive,
ni para atender sus necesidades más elementales de ser humano y de estudiante
universitaria ya que amén de no tener más nadie que la ayude; su horario
universitario de estudios no le permite trabajar para ganarse el sustento, pues de
ser así, tendría que dejar los estudios, lo que sería lamentable ya que es una
alumna aprovechada como lo demuestran sus últimas notas que acompaño
marcadas “B” D”, “F”, “G” y “1’,. Consigno marcado “K” el horario de mi
Mandante expedido por la Universidad ________ y marcada “L” constancia
de estudios de la Facultad ________ en la cual es alumna de __ Año
Semestre __ Como se evidencia, la suspensión de la pensión de alimentos del
padre de mi Poderdante le ocasiona a la misma graves perjuicios económicos y
la afecta emocionalmente. Es por lo expuesto, que de conformidad a lo
establecido en el artículo 282 del Código Civil Vigente, o sea, que la
“Obligación de mantener, educar e instruir a los hijos mayores, subsiste siempre
que estos se encuentren impedidos para atender por sí mismo a las
satisfacciones de sus necesidades”, demando formalmente en nombre y
representación de mi Mandante ________, ya identificada, a su padre
también identificado suficientemente en este Libelo, para que convenga en
seguir pasando a su prenombrada hija, la cantidad de ________ bolívares (Bs.)
a que fue obligado desde el año __ por el Juzgado ________ de Menores de
esta jurisdicción, y, en caso de que niegue sea condenado a ello por este
Tribunal competente. Acompaño marcada “N” la Partida de Nacimiento de Mi
Mandante, marcada “M” la copia del oficio emanado del Juzgado ________
de Menores de esta Circunscripción de fecha ___ marcado con el No __ y
dirigido al Presidente de ______ donde se suspende la medida que pesaba sobre
el sueldo del Señor _____ por haber llegado a la mayoridad, su hija ____
Pido que esta demanda sea admitida, sustanciada conforme a derecho y en fin
declarada con lugar con todos los Pronunciamientos de Ley. Es Justicia que
espero en la ciudad de ________a los ___ días del mes de ________ de Dos
Mil

Firma de la abogada actora


NOTA: El título VIII dc nuestro Código Civil Vigente trata - De la Educación y
de los Alimentos.
Es muy importante su artículo 293 que reza así: “La acción para pedir alimentos
es irrenunciable”.
Este título abarca los artículos, desde el 282 hasta cl 300 y el articulo 291 por
ejemplo. Instituye que las pensiones dc alimentos se pagarán por adelantado,
etc.

You might also like