You are on page 1of 6

ALGUNAS DIFERENCIAS ENTRE NORMATIVA CHILENA

VERSUS NORMATIVA IFRS

Obs. Boletines Técnicos Normativa IFRS

1 Incorporamos la corrección monetaria, cuyo No se incorpora la Corrección monetaria,


dato lo vemos reflejado en “El Efecto por lo tanto la determinación de “El
Inflación sobre el efectivo y efectivo efecto inflación sobre el efectivo y
equivalente durante el ejercicio”. efectivo equivalente durante el ejercicio”,
se omite en este estado.

2 La actual norma chilena establece Indica que dichos intereses y dividendos,


conveniente que los intereses pagados y los pagados o recibidos, durante el ejercicio
dividendos e intereses percibidos se deben ser clasificados de acuerdo a su
muestren en forma separada dentro del flujo origen de actividad, es decir, actividades
proveniente de actividades operacionales de operación, inversión y financiamiento.

3 La actual norma hace relación de las Requiere de gran información a revelar,


siguientes notas que debemos revelar: como por ejemplo:

- Cambio en el criterio adoptado para - Detalle de la adquisición y enajenación


definir que inversiones serán de filiales.
considerada efectivo equivalente. - Activo fijo
- Transacciones que no requirieron el uso - Detalle del efectivo y efectivo
de efectivo deben ser reveladas al final equivalente, como también de
del estado de flujos de efectivo o en las préstamos disponible que puedan ser
notas de los estados financieros utilizados por la empresa.
- Información por segmentos

4 En relación con operaciones discontinuadas, NIFF 5- Indica que deben ser


las actuales normas contables chilenas no incorporado como flujos de efectivo neto
establecen normas específicas sobre la lo atribuible a las actividades de
materia, por lo tanto, ante tal situación, las operación, inversión y financiamiento de
empresas chilenas tendrán que aplicar los las operaciones discontinuas.
criterios establecidos por esta norma También indica que estas revelaciones
internacional. podrían ser presentadas en las notas o en
el cuerpo de los estados financieros.

5 La norma actual no recomienda que método Podemos indicar que las IAS 7, propone
utilizar, ya sea directo o indirecto, sin que se utilice el método directo, por su
embargo sabemos que el método directo, mayor información que entrega en los
proporciona mayor información que el estados financieros.
método indirecto.

_____________________________________________________________________________
1

Web www.normativaifrs.cl Zona de Descargas: www.ibarrayasociados.cl/tutoriales


CONTINUACION - ALGUNAS DIFERENCIAS ENTRE
NORMATIVA CHILENA VERSUS NORMATIVA IFRS

Obs. Boletines Técnicos Normativa IFRS

6 La norma actual normativa no indica que se Esta norma indica que se debe revelar los
deba revelar los componentes del estado de componentes de efectivo y efectivo
flujo de efectivo. equivalente

Sin embargo, en ocasiones que el disponible Además señala que se debe presentar una
sea un monto significativo en los activos de conciliación de los montos en su estado
la empresa, se procede a revelar dicho rubro de flujos de efectivo con las partidas
en nota en los estados financieros. equivalentes en el balance general.

7 La norma actual no señala sobre los montos La norma señala, que se recomienda
de los préstamos no utilizados por la revelar, los montos de los préstamos no
empresa. utilizados, que puedan estar disponible
para las actividades de operación o para
el pago de operaciones de inversión,
indicando cualquier restricción sobre el
uso de tales disponibilidades financieras.

_____________________________________________________________________________
2

Web www.normativaifrs.cl Zona de Descargas: www.ibarrayasociados.cl/tutoriales


ALGUNAS SEMEJANZAS ENTRE NORMATIVA CHILENA
VERSUS NORMATIVA IFRS

Obs. Boletines Técnicos Normativa IFRS

1 Si se produce un cambio en el criterio También esta normativa indica que


adoptado para definir qué inversiones se cualquier cambio en la política de
consideran efectivo equivalentes, u otra determinación del efectivo y efectivo
modificación que afecte la equivalente, se informara de acuerdo a la
comparabilidad de los estados financieros, NIC Nº 8 “Políticas Contables, Cambios
su efecto deberá revelarse en la nota en las Estimaciones Contables y Errores”
explicativa Cambios Contables.

2 Los intereses pagados, relacionados con la Señala, que el monto total de los
adquisición de activos fijos y que se intereses pagados durante un periodo se
contabilicen como mayor costo de estos revela en el estado de flujo de efectivo
bienes, de acuerdo a lo indicado en el tanto si ha sido reconocido como un
Boletín Técnico Nº 31, deberán gasto en el estado de resultado.
considerarse como egresos de inversión
Sin embargo, también indica que si este
intereses se encuentre activado de
acuerdo con el tratamiento alternativo
permitido por la NIC 23 – Costo de
financiamiento, deberá revelarse en el
Estado de Flujo de Efectivo.

3 Las transacciones que no requirieron el También señala, que las operaciones de


uso de efectivo deben ser excluidas del inversión o financiamiento que no
estado de flujo de efectivo. requieren de uso de efectivo o efectivo
equivalente, deben excluirse del estado
Tales transacciones deben revelarse al de flujo de efectivo.
final de este estado o en las notas a los
estados financieros, de manera tal que se Al respecto, tales transacciones deben ser
provea toda la información relevante reveladas en cualquier otra parte dentro
sobre estas actividades. de los estados financieros, de manera que
proporcionen toda la información
pertinente de tales actividades de
inversión o financiamiento.

_____________________________________________________________________________
3

Web www.normativaifrs.cl Zona de Descargas: www.ibarrayasociados.cl/tutoriales


OBSERVACIONES PARA TENER EN CUENTA…

I- Efectivo y efectivo equivalente

o Indica que los sobregiros exigibles en cualquier momento por el banco forman parte
integrante de la gestión del efectivo de la entidad, en estas circunstancias, tales sobregiros se
incluyen como componentes del efectivo y efectivo equivalente.

II - Flujos de efectivo en moneda extranjera

o Los flujos de efectivo procedente de transacciones en moneda extranjera se contabilizan a la


moneda funcional de la entidad aplicando al monto en moneda extranjera al tipo de cambio
entre ambas monedas en la fecha en que se produjo cada flujo en cuestión

o Los flujos de efectivo de una subsidiaria extranjera se traducirán utilizando el tipo de


cambio entre la moneda funcional y la moneda extranjera, en la fecha en que se produjo
cada flujo en cuestión

o Los flujos en moneda extranjera se presentarán de acuerdo con la NIC 21 “efectos


Variaciones en los tipos de cambios de la moneda extranjera”, este último permite utilizar
un tipo de cambio que se aproxime al cambio efectivo de los conjuntos de transacciones. Es
decir, permite una media ponderada de los tipos de cambio de un período para contabilizar
las transacciones en moneda extranjera o la traducción de los flujos de efectivo de una
entidad filial extranjera. Sin embargo, la NIC 21 no permite el uso del tipo de cambio a la
fecha general, en la traducción de los flujos de efectivo de una filial extranjera.

III - Intereses y dividendos

o El monto total de los intereses pagados durante un periodo se revela en el estado de flujo de
efectivo tanto si ha sido reconocido como un gasto en el estado de resultado o activado de
acuerdo con el tratamiento alternativo permitido por la NIC 23 – Costo de financiamiento.

IV - Impuesto a la renta

Los flujos de efectivo correspondiente a pagos relacionados con impuestos a la renta deben
revelarse por separado, y deben ser clasificados como flujos de efectivo de efectivo proveniente
de actividades de operación, a menos que puedan ser específicamente relacionados con
actividades de inversión o de financiamiento.

_____________________________________________________________________________
4

Web www.normativaifrs.cl Zona de Descargas: www.ibarrayasociados.cl/tutoriales


V- Adquisiciones y venta de filiales y otras unidades de negocio

o Los flujos de efectivo totales derivados de adquisiciones y venta de filiales y otras entidades
deben ser separado, y clasificado como actividades de inversión

o Un entidad debe revelar, totalmente, respecto de cada adquisición y venta de filiales y otras
entidades, ocurridas durante el período, todos y cada uno de los siguientes datos:

- La contraprestación total derivada de la compra o venta


- La proporción de la contraprestación extinguida mediante efectivo y efectivo
equivalente.
- Monto de efectivo y efectivo equivalente con contaba la filial o la entidad de otro tipo
adquirida o vendida.
- El monto de los activos y pasivos, distintos de efectivo y efectivo equivalente en la filial
o a la entidad de otro tipo adquirida o vendida, agrupados por cada una de las categorías
principales.
-
VI - Transacciones no monetaria

o Las operaciones de inversión o financiamiento que no requieren de uso de efectivo o


efectivo equivalente, deben excluirse del estado de flujo de efectivo. Tales transacciones
deben ser reveladas en cualquier otra parte dentro de los estados financieros, de manera que
proporcionen toda la información pertinente de tales actividades de inversión o
financiamiento. Algunos ejemplos de transacciones no monetarias de este tipo son:

- La adquisición de activos, ya sea asumiendo directamente los pasivos relacionados o


mediante una operación de arrendamiento financiero.
- La compra de una entidad mediante una emisión de acciones de capital
- La conversión de deuda en patrimonio.

VII - Componentes de efectivo y efectivo equivalente

o Una entidad debe revelar los componentes de efectivo y efectivo equivalente, y debe
presentar un conciliación de los montos en su estado de flujos de efectivo con las partidas
equivalentes en el balance general.

_____________________________________________________________________________
5

Web www.normativaifrs.cl Zona de Descargas: www.ibarrayasociados.cl/tutoriales


VIII - Otras informaciones a revelar

o La entidad debe revelar, junto con un comentario por parte de la administración cualquier
monto significativo de sus saldos de efectivo y efectivo equivalente que no este disponible
para ser utilizado por ella misma o por el grupo al que pertenece.

o El monto de los préstamos no utilizados, que pueden estar disponibles para las actividades
de operación o para el pago de operaciones de inversión, indicando cualquier restricción
sobre el uso de tales disponibilidades financieras.

o El monto de los flujos de efectivo por actividades de operación, de inversión y de


financiamiento, de cada uno de los segmentos informables.

IX - Importante

Recuerda que este es un pequeño artículo, para ir conociendo la normativa IFRS, por lo tanto, si
quieres ahondar en el tema, te sugiero que leas la normativa completa…

Preguntas e inquietudes respecto a este articulo a informacion@normativaifrs.cl

Material IFRS visita: www.serviciosempresas.cl Categoría “Material IFRS”


www.ibarrayasociados.cl/tutoriales Zona de Descargas

Finalmente, descarga el curso completo en Normativa IFRS en www.normativaifrs.cl , en la


categoría “Estado de Flujos de Efectivo”

_____________________________________________________________________________
6

Web www.normativaifrs.cl Zona de Descargas: www.ibarrayasociados.cl/tutoriales

You might also like