You are on page 1of 14

ANÁLISIS DE LA SOCIEDAD ARGENTINA CONTEMPORÁNEA

PRIMER PARCIAL

Docente a cargo: Javier Varela

Estudiante: Guillermina Núñez

Año: 2020

PREGUNTA 1

A-A partir del fragmento del texto de Villarreal, “Los hilos sociales del poder”, página
203, responda las consignas

¿Qué reconfiguraciones se evidencian al interior de las clases dominadas en el inicio


del periodo bajo análisis? ¿Qué sectores emergen y cuáles se debilitan?

Como para comenzar a explicar lo que estrictamente estaba pasando en nuestro país
durante los años 60, 70 y principios de los 80 con respecto a la estructura social en
necesario poder entender cuáles eran esas estructuras y así diferenciar que tan
heterogéneas u homogéneas podían verse. Entre fines de los años 60 y a comienzos
de los 70s las masas en nuestro país estaban alcanzando un pico de indocilidad .Si se
hace un poco de historia se podrá comprobar que hasta 1955 los gobiernos peronistas
venían beneficiando a los sectores populares gracias a una política económica que se
volcaba hacia el lado del mercado interno .Llevando a cabo un prototipo de desarrollo
distribucionista que beneficiaba exactamente al sector de los asalariados, el sector
popular se vio fortalecido por decisiones que los tomaban en cuenta; se los había
escuchado y se sintieron potentes , importantes, sólidos .Sin embargo, con el
derrocamiento del General Perón y la revolución libertadora llegaría también una etapa
de intervención estatal más a favor del liderazgo del capital. Ya hacia mediados de
1960 se ve como la producción y el capital orientan sus caminos hacia el mercado
externo. (M. Peralta Ramos ,2007) A partir de estos momentos se producen en el país
una serie de mutaciones respecto a la estructura social que necesitan ser
interpretadas desde el seno de las relaciones de poder imperante durante esos
períodos. Villareal nos dice que durante los primeros años de la década del 70 el país
venía sufriendo de varias crisis políticas y también orgánicas lo que tiene como
resultado una reconfiguración social tal que se caracteriza por ser heterogénea por
arriba y homogénea por abajo.(Villarreal, pág. 202)Por un lado ,para la época los
países del norte se encontraban en un período de gran industrialización mientras que
en América Latina se sucedían gobiernos dictatoriales que le quitaban participación a
todos los sectores . En nuestro país, si bien hubo una sucesión de gobiernos militares
entre los años 1955 y 1973, la presencia de los sectores asalariados era muy fuerte y
hacía sentir sus reclamos pese a al autoritarismo, la represión y la falta de
participación en esos gobiernos. Sin embargo, la masa obrera había comenzado a
fragmentarse con la acción de los procesos militares que, entre otras medidas,
implementaron políticas económicas de desindustrialización. Las clases subordinadas
perdieron canales de representación, memoria de lucha y hasta su forma de
expresión .Si, se forman nuevos grupos pero sin articulación política ya que no se
organizaban nuevos partidos con ideologías superadoras, sobre todo en una época en
la que ni se consideraba la idea de formar un partido dada la represión y falta de
libertad de expresión. La masa obrera, contestataria y con gran capacidad de
movilización de sus fuerzas, hasta un poco antes de 1970 se veía como una clase
homogénea .Villarreal utiliza a Gramsci en una reflexión sobre una clase trabajadora
homogénea, explicando que con un proyecto de partido bien unificado, se es de
hecho, una clase homogénea cuando así se llega ser el Estado, cosa que no sucedió.
La crisis de los 70s parece robustecer el fraccionamiento de la sociedad argentina
con una dictadura bajo la cual se conforman diferentes relaciones institucionales,
productivas y sociales .Todos estos cambios son visibles efectos del poder, de las
redes del poder que recorrían a toda la estructura social en Argentina. Los militares
fueron los responsables de coordinar las iniciativas y proyectos de diversas fuerzas
como las de la iglesia, políticos, intelectuales y empresarios y lo hicieron meramente a
través de represión, control, disciplina y autoritarismo. Por temor, a guerrillas
subversivas, muchos apoyaron sus accionares y hasta pensaron que lo que se llevaba
a cabo, entre otras cosas el silenciamiento de las clases subalternas, era en beneficio
de la recomposición y ordenamiento social del país. Portantiero mismo dice que las
clases populares habían” entrado en un proceso de descomposición”(Portantiero, pág.
2) Las clases dominadas , la masa popular, termina fragmentada gracias a diferentes
decisiones tomadas por los militares y por grupos de poder económico como
empresarios ,agrarios y elite que no tenía un partido pero si intereses heterogéneos y
diferentes orientaciones políticas .Comienzan a crecer el en país grupos de
trabajadores independientes ya que una gran cantidad de asalariados de las industrias
quedaron cesantes .Son absorbidos por la construcción, el comercio y el transporte.
También trabajadores autónomos, llamados también cuentapropistas con ingresos
inferiores a los de un salario en la industria. Se pone de manifiesto que la dictadura,
para poder reducir el poder de movilización de antaño de la clase obrera, utiliza
estrategias de desarticulación al despedir obreros de fábricas, proscribir el nombre de
Perón, restringir y controlar la acción de los sindicatos a través de intervenciones muy
poco transparentes .Se origina también un problema, producto de la centralización de
capital que es el del nacimiento de sectores marginales de la población .Son personas
sin ingresos , desocupadas residentes de grandes ciudades como Buenos Aires,
Rosario y también Mendoza.

La clase obrera no fue la única que se fragmentó producto de las estrategias de los
militares para lograr tener un poder hegemónico. Varios sectores empresariales de
medianos y pequeños capitales desaparecieron gracias a la acción de centralización
de poder. El país dejó de ser una sociedad netamente agrícola pero no para
convertirse en un centro de industrialización y manufactura. Comenzaron a crecer las
compañías que brindan servicios financieros conectadas con la circulación de capital y
de reproducción ideológica de corte neoliberal que le eran funcionales al poder militar.
Se crearon diferentes puestos de trabajo, oficinistas, técnicos docentes y distintos
tipos de profesionales, aunque, dice el autor, estos burócratas no llegaron a constituir
una pequeña” clase burguesa “ni mucho menos. Sin embargo, estos son los sectores
que emergen y que hoy creen haber consolidado una clase media .Si bien son
asalariados, son considerados o se identifican a sí mismos con una posición
privilegiada y no tienen en cuenta ninguna de las luchas que se llevaron a cabo antes
de los golpes militares que comenzaron en 1955, para que puedan contar con varios
de los beneficios que tienen el día de hoy.

Entonces, hacia el final de la dictadura militar la estructura social de nuestro país se


transforma de manera que se presenta como heterogénea solo por arriba .Esto sucede
dado que el sector de los asalariados es fragmentado para así asegurar su pérdida de
poder social .Las masas populares , consideradas como homogéneas por la similitud
de sus formas de vida , su misma coherencia ideológica y su reconocimiento como
grupo portador de una identidad ,ostentaban el poder de su clase como la participación
que tenían el producto social total .Este poder, el de llegar a ejercer un rol diligente en
una relación de fuerzas políticas, dice Villareal, tenía que ser debilitado para que la
mano de los militares de cuartel, acompañados por grandes capitales, pudiesen tener
la posibilidad de imponer su autoridad absoluta .Se constituye una nueva coalición
compuesta por diferentes fracciones , unidos por intereses financieros , por la
preocupación ante la movilización de las masas populares y con el firme propósito de
tomar el control del gobierno que venía en decadencia gracias, según algunos
sectores de que favorecían la idea de un reordenamiento, a la última administración
peronista .Con el sector asalariado fragmentado, debilitado, golpeado y desarmado ,
se podía garantizar un orden , una fantasía que tuvieron los militares y quienes los
apoyaban sin embargo se fracasó ya que empezaron a tener conflictos económicos,
políticos e ideológicos. Sin embargo, se debe tener en cuenta que el gobierno militar
durante la dictadura buscó homogeneizar a las clases dominantes .La estrategia
buscada fue la de intentar conseguir un poder tal que asegurara la consolidación de la
dominación. Villarreal asegura que con los recursos de homogeneización,
representación y hegemonía se terminan unificando todos los intereses de la elite .La
homogeneización logró, en otras palabras, la centralización y concentración del poder
económico en la clase dominante, suprimiendo el poder social de la clase trabajadora.

B) ¿Qué repercusiones generan estos cambios en las mutaciones del peronismo?

Me parece pertinente hacer una descripción de lo que era el peronismo antes de la


crisis orgánica, política y social que según autores como Portantiero, Villarreal y
Peralta Ramos se vivía en Argentina entre los años 60s y 70s.Los peronistas nacieron
de la mano de Perón, aunque parezca redundante y de alguna manera ese espíritu de
unidad y capacidad organizativa que esta fuerte corriente popular tenía, murió con él.
Durante su presidencia y hasta antes, cuando comenzó su carrera política,
astutamente Perón ganó el apoyo del sector obrero asalariado escuchando y dando
lugar a muchas de sus aspiraciones. Durante la primera presidencia la clase popular
disfruta del provecho de , por un lado los años de bonanza peronista como lo llama
Gerchunoff, y por el otro de una distribución del ingreso al estilo keynesiano que
favorecía la demanda y consumo del sector .Perón llega al poder ejecutivo con una
Argentina con pleno crecimiento industrial, una Europa en medio de reconstrucción
después de la Segunda Guerra Mundial y divisas extranjeras de sobra, lo que le
permite ..” una impresionante política de reparto..”(Gerchunoff, 2002, pág. 152)De esta
forma, durante una época de oro del movimiento, que fue desde 1946 a 1948 y que
permaneció por mucho tiempo más en la memoria colectiva de los peronistas, Perón
logró unificar a la masa trabajadora con un carismático liderazgo y la multiplicación de
la capacidad de consumo y compra de la clase obrera. Ya hacia 1950 la situación del
mundo y del país había cambiado y entre el plan Marshall salido de los Estados
Unidos para ayudar a reconstruir a Europa y la escasez de producción agropecuaria
en nuestro país y disminución de exportaciones, la época del bienestar para clase
obrera había comenzado a opacarse. Tuvieron lugar conflictos con sindicatos,
empezaron a haber protestas de obreros de diferentes áreas demandando en períodos
inflacionarios, mejoras salariales y el movimiento tal cual se lo conocía había
entablado un camino sin retorno .Con la partida de Perón el movimiento dio visibles
señales de fractura y con lo sucedido en años siguientes ,con la intervención del
estado en política económica, como afirma Peralta Ramos, creció la imposibilidad del
resurgimiento de una administración distribucionista .El sistema de desarrollo
económico desde 1960 en adelante comenzó a depender cada vez más de la
concentración del capital en las manos del sector más poderoso de la burguesía
industrial.(Peralta Ramos, 2007)Estos detalles no son menos importantes en la razón
de la mutación del peronismo .La unión de las fuerzas armadas, la burocracia agraria y
los grandes capitales dejaban afuera cualquier tipo de pacto con la clase popular que
se hacía oír y ver a través de huelgas y que también sufría dada la burocracia sindical
y sus pactos con grupos dominantes .La complejidad de los intereses particulares de
cada sector de trabajadores favorecía la división del peronismo .De hecho, como lo
describe Portantiero ,existieron fracciones del peronismo sindical que mantenían
conversaciones con las fuerzas armadas, lo que hace más obvia y visible la imagen de
la fractura del partido. Sin embargo esas negociaciones no tuvieron la duración ni los
efector esperados y el estado fue quien a partir de los años 60 comenzó a hacerse
cargo de las políticas salariales dejando fuera a la participación del sector sindical.
Debilitado y dividido el peronismo siguió esperanzado en la vuelta de Perón que se
hizo efectiva en el año 1973 pero el movimiento ya no era el mismo. Gremios
importantes se habían mostrado rebeldes ante el liderazgo de la CGT , más la
impronta de la influencia de ideologías socialistas y marxistas de diferentes sectores
de obreros, hacían que el movimiento se cargase de conflictos de intereses diversos
con diferencias poco más que irreconciliables .Las cuestiones no tenían que ver
únicamente con la pelea por la recomposición salarial, también se discutía por niveles
de participación , los liderazgos y el peso de los distintos sindicatos, la falta de empleo,
el sector marginal que creció por la desocupación. Cada problema económico que
tenía que afrontar el sector de los asalariados creaba una división en las líneas del
peronismo .Pero no solamente la situación económica podía explicar estos
fraccionamientos. En cada sector de la industria había un sindicato con fuertes
personalidades en los liderazgos y de gran poder de convocatoria. Los trabajadores se
agrupaban en sindicatos de unión de ferroviarios, empleados de comercio, obreros de
la construcción, empleados del estado, trabajadores del rubro textil y federaciones
obreras de trabajadores en sectores industriales relacionados con la alimentación,
entre otras grandes agrupaciones. La región, el modo de vida, el tipo de trabajo eran
factores que incidían y lo siguen haciendo en la formación de identidades y por sobre
todo de ideologías .Peralta Ramos expone como poco a poco antes de la llegada de
Perón en 1973, se había conformado una elite sindicalista perteneciente a la CGT que
prácticamente controlaba el Ministerio de Trabajo, regulaba salarios y pactos con
sectores empresariales siempre en su favor. Fueron difuminándose antagonismos
entre los sectores y la disconformidad con la burocracia sindical provocó nuevas
formaciones que confrontaban con dirigentes metalúrgicos y de la CGT .Las
movilizaciones se organizaban en torno a reivindicaciones de los sectores olvidados
por estas políticas y las acciones se volvieron cada vez más violentas. Hubo tomas de
fábricas, huelgas larguísimas, toma de rehenes con el propósito de afectar a los
“jerarcas sindicales”.(Peralta Ramos 2007, pág.151) Para el comienzo del año 1970 se
habían conformado numerosos gremios más chicos, se comenzaron a organizar
uniones de intelectuales y de estudiantes que entraban en confrontación con los
trabajadores industriales que ostentaban su posición de “ condición obrera”, todos
ellos luchando contra el autoritarismo imperante en este nuevo modelo de desarrollo.
(Portantiero,pág.24)Para ese entonces ,el peronismo estaba dividido entre dos
ideologías , derecha e izquierda .Derecha, si, derecha en el peronismo que derivaba
de formaciones pertenecientes a la Concentración Nacional Universitaria, el Comando
de Organización de Brito Lima y la Juventud Sindical Peronista que había sido
organizada por Rucci , el sindicalista que apoyaba la alianza con sectores del estado.
(Peralta Ramos, 2007 )Con el Gran Acuerdo Nacional se buscó acercar a estas dos
alas antagonistas del peronismo pero durante la vuelta de Perón al país en 1973
acompañado por una fracción del peronismo de derecha comandado por el ”brujo”
López Rega, hubo una masacre y los lados jamás pudieron reconciliarse. El mismo
Perón cuando llegó a la presidencia quiso hacer una especie de limpieza con lo que
consideraba “infiltrados” del movimiento popular .No tuvo buenos resultados ya que el
gobernador de Córdoba, un dirigente gremialista de izquierda se enfrentó con la
derecha policial en un hecho violento donde grupos parapoliciales, de derecha lo
derrocaron, secuestraron y mataron a obreros del ala izquierda. Violaciones a la
institucionalidad junto con una marcada autoridad de los llamados jerarcas sindicales
el mismo gobierno nacional apoyaba la clandestinidad y el accionar fuera de toda ley
para terminar con lo que consideraba eran los radicalizados los focos de
insurrectos .Está claro que el peronismo ya no era una masa de trabajadores luchando
por sus derechos, por mejoras salariales , buscando equidad en la distribución y
participación en la administración a través del voto, a través de la vía democrática,
institucional .La crisis política no se resolvió, empeoró , se descontroló y terminó con
una agitación hacia represión..” al margen de la ley” justificada desde el ejecutivo por
el mismo Perón.

En fin ,el desborde de los conflictos dentro del peronismo favorecieron la formación de
grupos civiles armados que actuaban clandestinamente causando una especie de
reino de terror que termina de una vez y para siempre con el consenso que el
peronismo había tenido allá por los años 1940.Con la muerte del General Perón , la
asunción al poder de Isabel Martínez, su viuda y los manejos de López Rega, la
escena política se manchó de sangre, de secretos acuerdos económicos y la
credibilidad en la institución se daba por perdida .En la puerta del proceso de
Organización Nacional el peronismo estaba muerto, enterrado y las fuerzas que se
reconocían como tales fueron desapareciendo de la mano de un sector del aparato
estatal organizado por las fuerzas armadas que tenía como fin el aniquilamiento hasta
no dejar huella de toda célula considerada enemiga de los valores cristianos y
occidentales .Después de una reorganización institucional demasiado larga , violenta y
de políticas económicas desacertadas, cuando la vuelta a la democracia se hace un
hecho palpable, el peronismo se reorganiza con el discurso de los años dorados, pero
habían pasado 40 años y la realidad del mundo social, político y económico era otra
completamente diferente.

2) ¿Cuál es el debate sobre la tesis de valorización financiera? ¿En qué periodo


estaría comprendido? ¿Por qué? ¿Qué explicación brindan ambas posturas sobre los
efectos sociales?

Los sucesos en Argentina en 1976 , con la instauración de un régimen militar en mano


de las tres fuerzas armadas ,trajeron como consecuencia, entre otras cosas no menos
importantes, la implementación de una política económica capitalista de acumulación
financiera en detrimento de la industrialización manufacturera iniciada en los años
posteriores al fin de la Segunda Guerra Mundial .Basualdo describe esta acción de
parte del poder militar como una clara intención de destruir las bases de esa identidad
nacional forjada por las clases populares en alianza con sectores industriales .En otras
palabras, se marcaba una voluntad obvia de terminar con la sustitución de
importaciones y, en términos de los agentes económicos de la época, meter a la
Argentina en el mundo competitivo de acumulación capitalista basado en la
valorización financiera .Recordemos que el golpe militar, a través de un aparato
represivo del estado , se comprometió a “devolver” el orden a una sociedad que
estaba , según ellos mismos perdiendo el rumbo y necesitaba de un plan económico
renovado que le permitiese al sector capitalista burgués local recuperar el nivel de
crecimiento que consideraban en decadencia. En este sentido, el Estado capitalista
debía ser reestructurado mediante la desarticulación de los sectores productivos y la
desregulación de los mercados. (J.Griggera, 2011)

El debate sobre la valorización financiera tiene mucho que ver con el significado de
valorización y también de desindustrialización. Valorización porque según el
liberalismo los recursos naturales de un país o la llamada ventaja comparativa
deberían poder generar acumulación y enriquecer a la nación .Ahorro, inversión
extranjera y poco control de Estado en el mercado son el camino para esa valorización
financiera si se lo piensa desde la teoría económica. También se puede pensar en la
acumulación desde una perspectiva estructuralista teniendo en cuenta
fundamentalmente la balanza comercial y también los recursos para la obtención de
créditos .El último plano desde donde se podría definir la acumulación es desde el
reconocido modelo argentino de acumulación; el populista. En éste modelo, coinciden
Basualdo Y Griggera, se destacan dos conceptos que se complementan entre si, a
saber son la valorización o modo de acumulación financiera o el llamado proceso de
desindustrialización .Este modelo favorece fuertemente al capital financiero y
disminuye el crecimiento del sector industrial. A través de medidas económicas de
corte neoliberal , estas reformas necesitan de apertura financiera, fuga de capitales al
exterior y fuerte endeudamiento.(Griggera,2011)La desindustrialización en este
aspecto, se refiere exclusivamente a un proceso por el cual se contrae visiblemente la
capacidad manufacturera del país, es decir se cierran plantas fabriles, dada la
modernización del mercado de trabajo, la urbanización , la caída de los salarios ya
que la acumulación de capital se convierte en sinónimo de riqueza de las naciones. La
Argentina no podía quedarse afuera cuando la tendencia en el mundo entero era la de
disminuir el sector de producción manufacturero y acrecentar el de los servicios .El
tema central del debate es que en otros países, especialmente en occidente, la
desindustrialización no significó ni estancamiento ni subdesarrollo, no se precarizó la
producción .El mundo tuvo crecimiento del empleo en el sector de los servicios, con
cambios estructurales relacionados con el avance de la tecnología y como dicho
anteriormente, la modernización del sistema de trabajo .La clase obrera comenzó a ser
clase obrera calificada, se transformó el sistema de contrataciones con leyes laborales
más flexibles a favor de los empleadores y se creó así una situación difícil para el
asalariado pero la clase obrera no desapareció sino que tuvo que transformarse. En
nuestro país la burguesía dictatorial y terrorista implementó un proceso de
reestructuración capitalista que reprimarizó al sistema de sustitución de importaciones
para acabar con la lucha de clases- de clases populares. (Griggera, 2011)

Respecto al período de desindustrialización, se debe comprender que el mundo


estaba cambiando respecto a la idea del desarrollo de los países a principios de los
años 70.La etapa del Fordismo, caracterizada por una expansión del trabajo
asalariado y como consecuencia una fuerte activación del consumo, había llegado a
su fin. Sin embargo, el desplazamiento del sistema de distribución a favor del capital
en otros países no estaba en manos de un gobierno dictatorial, autoritario y represivo.
Una de las primeras medidas que marcaban el camino de políticas neoliberales, fue el
de la Reforma Financiera de 1977 en la que se incluían cuatro puntos esenciales como
la liberación de la fluidez de las tasas de interés, la eliminación de todo control para
ingresar en el sistema bancario, un plan de compensación a las entidades por el
mantenimiento de sus depósitos y un régimen que establecía amplias garantías en los
depósitos bancarios. (Santarcangelo, 2017). Los efectos principales de estas medidas
en la economía Argentina tuvieron como centro una libre circulación de importaciones
que originaba el fin de una etapa de producción interna pero la peor parte fue la del
endeudamiento .Basualdo explica que un país entra en deuda cuando sectores
económicos locales, públicos y privados piden créditos pero no para invertir ese dinero
en mejoras en la rama de la producción , sino con el propósito de la obtención de
renta. El Estado se convierte en el principal regulador, el protagonista de la asignación
de recursos del sistema económico a un u otro sector y lo que es más, transfiere
muchísimo capital al exterior .Es conveniente también considerar que al reemplazar la
inversión en el sector de la producción de las industrias por la especulación financiera
y de corto plazo, fueron muchos los afectados, más allá de los salario dependientes.
Peralta Ramos menciona como los pequeños empresarios que no tenían acceso a
créditos fueron perjudicados doblemente; por un lado se les hizo imposible competir
con los productos importados y por el otro, porque no vendían, se vieron tapados por
las deudas.

Es imperante insistir en que el período en el que se impone la valorización financiera


en Argentina comienza con el golpe de Estado en 1976.No es casual y se planteó en
este contexto por una razón: un capitalismo cuya centralidad era visiblemente la
desindustrialización, era absolutamente necesario para intentar recomponer el orden
político y social que parecía haberse perdido con la última presidencia peronista .Esta
forma de instalación hegemónica del capital provoca una forma de redistribución
regresiva del ingreso, como explican Panigo y Zane, que significa en términos
cualitativos un crecimiento profundo y prolongado de la explotación de la clase
trabajadora con una notoria caída de salarios y pérdida de puestos de trabajo.(Panigo
y Zane , 2007)Obviamente, este programa de regresión y de agresión total contra
una estructura de industrialización, mercado interno, distribución del ingreso, era parte
de un sistema de transformación llevada a cabo por la dictadura burguesa para
recomponer o llevar a cabo una gran reestructuración capitalista que tenía como
base…” la proscripción, persecución y aniquilamiento físico de la clase obrera
argentina…”(Griggera, 2011,pág. 97)

Recapitulando, en el modelo de sustitución de importaciones, la industrialización se


convierte en un factor esencial para el mantenimiento de un sistema bajo el cual se
garantiza de la mejor forma posible el pleno empleo, el consumo del mercado interno
que a la vez favorece a una mejor distribución y da oportunidad de crecimiento tanto al
sector agrario como al productor de manufacturas. Al transformar el sistema , con la
reestructuración capitalista y la valorización financiera, se abren las puertas a la
importación, las fábricas despiden trabajadores, se reduce su salario, se aumenta la
deuda externa para la obtención de rédito y se termina con la distribución y el mercado
interno. Los pequeños empresarios desaparecen y crecen negocios que tienen que ver
son servicios en el sector financiero, empresas aseguradoras, bancos privados,
compañías de créditos, aplastando a la clase trabajadora que no solamente se reduce
sino que pierde mucho más que el poder adquisitivo , en muchos casos también la
vida.

En la etapa de reestructuración económica que comienza con la dictadura , es


evidente que el estado en manos de las fuerzas armadas, tiene un plan económico
estratégico. Basado en la firme determinación de terminar con la inclusión social a
partir de la desindustrialización y la concentración de capital en manos de una
burguesía dominante concomitante con ese poder de turno, el proceso militar terminan
con la industria manufacturera que había creado muchísimos puestos de trabajo y por
ende acrecentado en número de asalariados .Uno de los efectos sociales de este
reemplazo de la inversión productiva por un sistema más cercano a la especulación,
fue el golpe que cayó sobre la clase asalariada. Lógicamente, con menos industrias
se redujeron los puestos de trabajo, y también los salarios de la clase obrera. Con el
cierre de plantas industriales también se destruyen fuerzas productivas y
conjuntamente puestos de trabajo. Entre los tantos efectos sociales se pone en
evidencia que la clase afectada no podía manifestarse, no podía reunirse no podía
hablar utilizando ni el concepto ,ni la palabra “compañero” .En nuestro país la clase
obrera sobre todo, pero también otros sectores de la sociedad que no compartían las
ideas propias del conservadurismo, la iglesia y el pensamiento occidental, sufrieron de
un proceso de represión bajo la forma de secuestros , torturas , violaciones,
asesinatos .Durante las primeras etapas del régimen militar no solamente se sintió una
crisis económica que afectaba sobre todo el bolsillo de los asalariados, sino que el
aparato represivo del estado funcionó con su mano más dura. Con la excusa del
advenimiento de una guerra terrorista subversiva que podría desatarse gracias a la
influencia de la ideología comunista impulsada desde la Unión Soviética y con
repercusiones en toda América Latina, comandos militares actuaban de forma
clandestina pero también a plena luz del día apropiándose tanto de bienes materiales
como de personas que desaparecían sin dejar rastro .La clase trabajadora, en sí el
obrero que había pertenecido a un sindicato, que había sido delegado de una fábrica o
industria se convirtió en el blanco perfecto de estas “patrullas” que parecía querían
limpiar a la sociedad de cualquier célula comunista, que interpretadas como
reivindicaciones de la clase trabajadora en la lucha de clases, se convirtieron en el
foco de la represión que fundó la dictadura. Las manifestaciones tanto como las
huelgas dejaron de organizarse, se suprimió la libertad de expresión por lo que el
apoyo al sector que más sufría se hacía imposible .Artistas e intelectuales que tenían
ideologías contrarias al gobierno de facto optaron por abandonar al país o llamarse a
silencio. (I.Izaguirre, 1992)

La valoración financiera y la desindustrialización crearon desocupación, enriquecieron


a una burguesía con el capital suficiente para especular , capital que no se usaba para
pagar salarios por lo que el consumo , es decir la demanda, se redujo de manera
significativa .Esta agresión a la manufactura, como dice Griggera, esta restitución del
capitalismo con el endeudamiento como recurso central, eran el medio para concretar
un fin ; el debilitamiento y hasta la aniquilación de la masa popular que se había vuelto
incontrolable .Utilizando un patrón económico que incluía a unos pocos empresarios
con capital solvente ,la restitución de poder al sector agrario y excluía a la mayoría
asalariada, el Estado en manos de las Fuerzas Armadas, se convirtió en una
maquinaria represiva. Con y sin sangre la última dictadura suprimió a las clases
populares para enriquecer a los grandes empresarios, dueños, de la Argentina que en
la época perdida de la sustitución de importaciones habían visto sus fortunas
deterioradas. Una regresión a un sistema de acumulación, más la violencia de Estado
terminaron con el espíritu progresista del populismo que era el propósito evidente de
la llamada reorganización Nacional .La introducción de un nuevo actor social como el
capital financiero tenía como objeto la reestructuración de vínculos empresariales con
agentes del poder político, modificando una relación de fuerzas existentes antes del
período de mandato autoritario militar. Como resultado, la clase obrera fue eliminada
de la escena política(Peralta Ramos 2007)

3) ¿Cuáles son las principales problemáticas, modificaciones sociales y los actores


sociales que emergen en el sub periodo de los años 1982 y 1989? ¿Cuáles fueron
las respuestas del régimen político y del estado? ¿Cuáles fueron sus resultados y
consecuencias?

El año 1982 marca para dictadura militar lo que sería el paradójico comienzo del fin.
Las razones del descreimiento en el llamado proceso de reorganización nacional se
relacionaban con fenómenos sociales, económicos políticos más un factor más que
importante; la política exterior y la guerra de Malvinas .Las Fuerzas Armadas habían
perdido el control de un sistema financiero que no pudieron contener , fracasado en el
intento de formar un partido militar y por sobre todas las cosas, se sabía sobre los
abusos cometidos en lo que ellos mismos llamaron la lucha contra la subversión. Las
tensiones entre los altos mandatarios de las fuerzas se hicieron visibles a los ojos de
toda la población. Entre el ejército, la aeronáutica y la marina había muchas
diferencias que se palparon antes, durante y después del enfrentamiento con una de
las naciones más poderosas de Occidente: El Reino Unido.

Durante el año 1982 se origina una problemática seria para el gobierno militar ,que
estaba teniendo muchos problemas en seguir manteniendo los recursos que le
aseguraban una cierta legitimidad a su autoridad en el país. Una de las principales
razones de su debilitamiento fue la férrea tensión entre las fuerzas. Cuando el general
Viola es derrocado por fuerzas militares a cargo de Galtieri, la seriedad de los
conflictos entre los mandatarios del régimen se puso en evidencia. La población daba
por sentado sobre todo después del episodio con Malvinas ,con la falta de información
fehaciente sobre los eventos y las mentiras sobre la victoria de la Argentina, que el
régimen ya estaba colapsado .Sumado a las denuncias múltiples por violaciones a los
Derechos Humanos y en medio de una crisis financiera causada por la apertura al
mercado externo, las altísimas tasas de interés, la sobrevaloración de la moneda
extranjera, tanto los frentes políticos como los sindicales comienzan a actuar. En
marzo del 82 con un Galtieri que quería recuperar la economía con políticas liberales y
con pactos económicos con los Estados Unidos, tanto la CGT como las 62
organizaciones se movilizan reclamando la vuelta a la democracia y haciendo
reclamos sobre políticas salariales .Pero Galtieri tenía otros planes y utilizando el
tradicional balcón de la casa Rosada, pretendiendo un poder de convocatoria casi
incoherente, anuncia la recuperación de las Malvinas. Ante el fracaso de la gesta por
diferentes factores entre los que resalta el hecho de haber enfrentado a un enemigo
demasiado poderoso, renuncia gracias a un levantamiento en el ejército de un grupo
que lo desconocía ya como autoridad. (P.Canelo 2006) Bignone, un general del
ejército pronto a retirarse, asume como presidente y tiene que hacerle frente al
fenómeno del abandono de la Fuerza aérea y de la Armada d la cúpula del gobierno
militar. Viéndose en la obligación de recomponer el gobierno tripartito para enfrentar
tanto las consecuencias de la guerra de Malvinas como las posibles denuncias de
operaciones de terrorismo de Estado, Bignone intentó una depuración en sus filas .Sin
embargo, no tuvo éxito ya que la conflictividad entre los comandantes del proceso
militar, la negación de responsabilidades en la tortura, asesinato y desaparición de
personas más la falta de reconocimiento de errores operativos por los cuales perdieron
la vida muchos militares argentinos durante la guerra de Malvinas, aceleraron el
camino hacia el regreso de la democracia. Finalmente ,y después de un largo camino
de concertaciones, documentos y actas, se levanta la veda política, se conforma una
Multipartidaria con cinco partidos políticos entre los que se encontraban un renovado
Justicialismo y Partido Radical y se llama a elecciones.( P.Canelo,2006)
Si bien las mutaciones del peronismo no podrían considerarse como una problemática
a nivel social nacional, es importante plantear que ,dado el rol que había tenido para la
clase popular, llegadas las elecciones, el sector , disminuido y atenuado, tenía que
votar. El partido peronista ,que llega a los comicios reconocido como el partido
Justicialista venía mostrando grandes transformaciones y modificaciones tanto en su
base ideológica como en su accionar. Desde la última proscripción al peronismo, la
base sindicalista del partido había sido debilitada, pero la dictadura no fue la única
responsable del cambio. Con la caída de la producción en base a la industrialización,
las marcadas ideologías a favor a la liberación de los mercados, tanto partidos como
movimientos sindicales fueron perdiendo la capacidad para lograr el apoyo que en
tiempos anteriores habían tenido gracias a los cambios logrados por sus
reivindicaciones. Para contar con el voto popular, los partidos como el justicialista, de
base sindical, en toda América latina debieron reconfigurarse reduciendo la influencia
de los sindicatos más conflictivos .En el caso del peronismo la historia había
demostrado que la falta de institucionalización entre el partido y su relación con los
sindicatos siempre había sido fuente de tensiones y antagonismos. Por otro lado,
dados los cambios en políticas económicas , muchos obreros se encontraban en
situación de pobreza por lo que estaban desconectados de actividades sindicales y
con intereses muy diferentes respecto a los de los asalariados. Con la fuerte
hegemonía sindical que se ejercía en el Partido Justicialista, se hacía muy difícil que
se aproximaran nuevos votantes. Aunque Ítalo Luder, el candidato a presidente por el
partido no pertenecía a ningún sindicato, el imaginario popular lo creyó dominado por
ellos y perdió las elecciones presidenciales de 1983.En cambio ,el candidato radical
Raúl Alfonsín, con un discurso en defensa de los derechos Humanos atrajo a la clase
media y también a votantes independientes que lo convirtieron en el primer presidente
después del gobierno de facto.(Levitsky y Wolfson 2004)

Durante los primeros dos años de gobierno radical la principal problemática era la
herencia que había dejado el régimen militar .Había una gran deuda externa, una
creciente corriente inflacionaria, más la concentración del capital en importantes
grupos oligopólicos a quienes no les convenía la reestructuración de la industria ni el
mercado interno. Estas fracciones de poder económico no confiaban en la restitución
de la democracia como beneficiosa para continuar acaudalando ingresos a través de
pactos con el poder militar. Sin embargo, desde la campaña electoral Alfonsín había
dejado en claro a los argentinos que se necesitaba restituir al país su creencia en la
legitimidad de las instituciones para también devolverles su derecho al trabajo ,la
educación y un salario digno. Para preservar la estabilidad social ,subordinó la política
económica para consolidar la democracia .Los recursos del Estado hacia el final del
proceso eran mínimos y mientras la deuda externa se acrecentaba cada vez más , el
resultado era una gran pérdida de divisas como pago de intereses por esa deuda .
Los efectos sociales de la crisis económica con la que se encuentra el gobierno radical
son los de una clase trabajadora con salarios insuficientes para reactivar el consumo,
una caída importante del nivel de empleo dada la baja productividad, más una
debilitada clase asalariada, golpeada por la dictadura y con mucha burocratización
sindical de corte clientelista. (Basualdo, 2002 y Levistky, Wolfson, 2004)

En el aspecto político cabe recordar la problemática surgida del hecho que las
elecciones no fueron debidamente pautadas y que el paso hacia el retorno de la
democracia se debió a causa del colapso, como lo llama Canelo, del régimen militar
Una vez en la Casa Rosada Alfonsín se preocupa ,además, por las conductas de los
grupos dominantes de la economía que ponían en peligro la recuperación de la
institucionalidad con actitudes especulativas y la defensa de sus propios intereses .El
nuevo presidente tenía que resolver un plan para reactivar el flujo económico,
devolver al trabajador un salario digno y poder terminar con los altísimos índices
inflacionarios .En un claro , pero frustrado intento de resolver de una vez la crisis
económica causada por las determinaciones del gobierno de facto, el ministro de
economía de Raúl Alfonsín anuncia el Plan Austral.(Peralta Ramos ,2007)Se
congelaron los precios, salarios, las tarifas públicas y también las jubilaciones. Entre
las medidas más recordadas está el reemplazo de la moneda circulante por el Austral
que tenía un valor de 1.000 pesos Argentinos .Con ésta medida y la reducción del
déficit fiscal más el aumento de retenciones, se creyó que se podría detener la
inflación, sin embargo, se volvió a disparar y terminó en camino ascendiente sin
control en 1989 . Esta vez las causas fueron la imposibilidad de conservar una
restricción en la emisión, la disminución de reservas del BCRA y los compromisos
asumidos para pagar la deuda externa .Con la devaluación del austral ,la economía se
deterioró , no se crearon oportunidades para la inversión , mientras que el nivel de
empleo se estancó y los salarios cayeron. El producto bruto interno se contrajo de tal
manera que el período de tiempo que va del 1980 a 1989 se conoció como ”la década
perdida..”.(Arceo, Monsalvo, Schor y Wainer ,2008)Los monopolios terminaron
determinando los precios porque era evidente que el poder de los grupos económicos
que se habían beneficiado con las medidas del gobierno militar aun seguía teniendo
privilegios. Los proyectos de incrementar la eficiencia de la industria ,no prosperaron.
Lo que sí prosperó fue la especulación , la devaluación y el crecimiento consecuente
de niveles de pobreza. Se comenzaron a producir saqueos a organizar huelgas y
manifestaciones masivas de trabajadores en Plaza de Mayo, contra del gobierno.
Sindicalistas de la talla de Saúl Ubaldini ,secretario General de la CGT, entre otros,
aprovechan el momento para unir a los trabajadores de diversos sectores y así hacer
sentir sus reclamos. Entonces para no perder el control de las masas el gobierno de
Alfonsín actúa con la policía y también declara, ante el descontrol de los saqueos, el
estado de sitio, una medida muy comprometida dado el espantoso recuerdo de las
medidas tomadas por el estado terrorista que lo había antecedido en el poder
ejecutivo.

Una última problemática, pero no menos importante, es la promesa de Alfonsín al


asumir de hacer justicia por los hechos aberrantes cometidos durante la dictadura ya
que la opinión pública y muchos de sus votantes esperaban se concreten los
juicios .Así es que a través de tres decretos ordena la persecución de líderes
guerrilleros, el procesamiento de las juntas militares de los primeros años de la
dictadura y crea La Comisión Nacional de la Desaparición de Personas. También
modificó la estructura jerárquica y sistema de asensos en las fuerzas, redujo sus
salarios, los gastos en Defensa y pasó a retiro a almirantes, brigadieres y generales. A
pesar de todas estas medidas, al gobierno le costó encontrar un nuevo papel para los
militares en el país, lo que creaba cierto escepticismo. Al designar nuevos generales y
coroneles buscó la preeminencia de la artillería dado un marcado perfil técnico de la
misma que alejaba a estos nuevos actores de pretensiones en la actuación política del
nuevo gobierno. En septiembre del 84 la CONADEP entrega al ejecutivo un informe de
más de 50.00 carillas con detalles sobre los hechos aberrantes cometidos durante la
dictadura confirmando la desaparición , tortura y aniquilamiento de personas más la
apropiación de niños .La exposición de los abusos, las condenas de los juicios a los
altos mandos de las Fuerzas más las medidas tomadas para destituir la autoridad de
las mismas, desencadenan una serie de levantamientos militares provocados por
grupos rebeldes que pretendían poner en peligro la nueva vida política del país. El
levantamiento de los “cara pintada” durante la Pascua de 1987 terminó con el mismo
presidente en el Campo de Mayo y la gente en las plazas mostrándole su apoyo,
inclusive el partido Justicialista se proclamó a favor de proyectos como el de Punto
Final y de Obediencia de Vida. El episodio , finalmente, demostró no solamente que el
gobierno podía movilizar a la sociedad civil para apoyar a la democracia ,pero también
que la oposición estaba a favor de la restitución del sistema .Muy diferentes fueron los
sucesos siguientes .En el año 1989, en medio de huelgas generales, descontento e
hiperinflación , un grupo de 50 hombres del Regimiento 3 de Infantería, se amotina en
la Tablada .De ideología de ultraizquierda los amotinados quisieron producir una
pueblada y hasta utilizar tanques del regimiento, pero fueron abatidos por el ejército, y
la policía bonaerense con un resultante de casi 40 muertos .El cambio más significante
en este levantamiento en particular, fue que esta vez la oposición, encabezada por el
justicialista Carlos Saúl Menem, se mostró crítica ante la actitud del gobierno de
Alfonsín subrayando la caída del mismo como líder político y defensor de la
democracia. Entre la hiperinflación y el mas que obvio deterioro en las condiciones y
calidad de vida de la población ,más el fracaso en haber castigado a uno por uno de
los represores como la mayoría del pueblo Argentino esperaba ,el partido radical
perdió consenso, credibilidad y fuerza. .Lo que más afectó a Alfonsín fue el hecho de
no haber sido capaz de implementar ese castigo ejemplar que la población esperaba
hacia las Fuerzas Armadas. El castigo impuesto por la justicia solamente a los
militares de altos cargos por los crímenes aberrantes cometidos durante el proceso, no
pudo aliviar el dolor de las miles de familias que perdieron seres queridos .La
impunidad hacia los verdaderos verdugos y ejecutores de espantosas torturas y
violaciones fue algo que no se le perdonó a la administración de Raúl Alfonsín .Lo que
se hizo no fue suficiente .Aún hoy no lo es.
Material Bibliográfico

Arceo / A. Monsalvo / M. Schorr / A. Wainer (2008) Empleo Y Salarios


En La Argentina, Una Visión De Largo Plazo. Claves Para Todos .Capitulo 1.
Colección Dirigida Por José Nun.

Basualdo, E. (2002). Sistema político y modelo de acumulación en la Argentina.


Quilmes: Editorial.UNQ. Selección de textos.

Canelo, Paula - La descomposición del Poder militar en la Argentina - en Pucciarelli,


Alfredo (coord.) (2006) .Los años de Alfonsín ¿El poder de la democracia o la
democracia del poder? -Siglo Veintiuno editores

Del Campo .H. (1983) Sindicalismo Y Peronismo. Los Comienzos de un vínculo


perdurable .Biblioteca de Ciencias Sociales. CLASCO.

Gerchunoff P y Antúnez D. (2002 De la bonanza peronista a la crisis del desarrollo en


Nueva Historia Argentina Vol. 8, Los años peronistas. Dir. Juan Carlos Torre. Buenos
Aires, sudamericana. Pág. 125 – 206.

Griggera, J. (2011) El país invisible .La desindustrialización en Argentina .Buenos


Aire s A. Peña Lillo /Ediciones Continente.

Izaguirre .I. (1992) Los Desaparecidos. Recuperación de una Identidad Expropiada.


Cuadernos .Instituto de Investigación de Ciencias Sociales.

Levitsky, S. y Wolfson, L. (2004) Del sindicalismo al clientelismo: La transformación de


los vínculos. Partido y Sindicatos en el peronismo, 1983-1999. Buenos
Aires .Desarrollo. Económico)

Panigo, D. y Torija Zane, E. (2007). Un análisis regulacionista de las crisis económicas


en Argentina. Seminario internacional “Las crisis económicas argentinas 1976-2003”,
Buenos Aires.

Peralta Ramos, M. (2007). “La herencia del proceso de reorganización nacional: su


impacto sobre la gestión económica del gobierno radical.” En La economía política
argentina: Poder y clases sociales. Fondo de Cultura Económica .Buenos Aires.

Portantiero, J. C. (1977). Economía y política en la crisis argentina 1958-1973. Revista


Mexicana de Sociología 39 (2.

Rapoport, M. (2003). Del “tiempo económico” a la crisis política (1966-1976). En M.


Rapoport, Historia económica, política y social de la Argentina (1880-2000). Ediciones
Macchi: Buenos Aires.

Villarreal, J. (1985). Los hilos sociales del poder. En Eduardo Jozami (Ed.),
Crisis de la dictadura argentina. Política económica y cambio social . Buenos
Aires: Siglo XXI.

You might also like