You are on page 1of 8

Audiencia de Primera Declaración

ESQUEMAS: Doctrina, Jurisprudencia y Asidero Legal

Definición: La primera declaración, es el acto procesal donde se le formula al sindicado la imputación


objetiva del hecho que se le sindica y la calificación jurídica que se le atribuye, informándole de los
medios de convicción que existen en su contra y de la forma en que quedarásujeto al proceso penal,
regulado en el artículo 81 al 91 del CPP

Inicio: La audiencia de primera declaración inicia con la “notitia criminis” que es el acto
introductorio que da inicio a un proceso penal, dentro de estos encontramos los siguientes:

• Denuncia: Según la RAE, denuncia es un documento donde se da la noticia a la autoridad


competente de la comisión de un delito o de una falta, regulada en el artículo 297 del CPP.
• Denuncia Obligatoria: Regulada en el artículo 298 CPP
• Querella: Es un escrito o memorial por medio del cual se insta la persecución penal en contra
de una o varias personas por la comisión de un ilícito penal, regulado en el artículo302 CPP
• Prevención Policial: Toma de conocimiento que realizan los funcionarios de la Policía
Nacional Civil ante el conocimiento de un delito de acción pública o acción pública a instancia
particular, regulado en el artículo 304 CPP
• Conocimiento de Oficio: Es cuando un funcionario o empleado conoce un hecho y debe
denunciarlo o se conoce de oficio quiere decir que, aunque no haya denuncia se debe conocer
o perseguir, regulado en el artículo 298 CPP

En esta audiencia existen tres bloques:


• Primer Bloque: Discusión sobre la pertinencia de ligar o no a proceso al sindicado.
• Segundo Bloque: En caso haya sido ligado a proceso el sindicado, se habla sobrelas
medidas de coerción o prisión preventiva (dependiendo el caso)
• Tercer Bloque: Discusión sobre el plazo de investigación.

Jurisprudencia:
• Expediente No. 2863-2011 Sentencia de Casación del 09/03/2012.
Rito Procesal Penal

1. El juez comenzara diciendo el día, hora, lugar y número de expediente,


posteriormente anotara los datos importantes como nombre, estado civil, profesiónu
oficio, entre otros, también informara sobre los derechos que posee el imputado.

Si hubiere querellante adhesivo este deberá constituirse, en este punto el juez


verificará la presencia de las partes

2. El juez concederá la palabra al 3. Posteriormente el juez le


Ministerio Público para que pregunta al sindicado si
intime los hechos en tiempo, entendió los hechos y le
modo y lugar. informa de sus derechos.

4. Si el imputado desea declararse 5. El MP, querellante adhesivo(si


le concede la palabra para que hubiere) y el defensor,
rinda su declaración, pero sino interrogan al imputado.
se sigue la audiencia.

6. El MP, querellante adhesivo(si 7. Si se dicta auto de …


hubiere) y el defensor, … procesamiento se continua .
argumentaran sobre la con la audiencia sino el juez
posibilidad de ligar o no a dictara la falta merito o
proceso al sindicado desestimación.

8. Continuando con la audienciay 9. Luego el juez fijara el día yla


ligado a proceso el sindicado, hora para los actos
se discute sobre las medidas conclusivos y un plazo
de coerción o prisión razonable para la
preventiva. investigación.

10. Si se otorga medida 11. Si fuere prisión preventiva


sustitutiva el plazo de el plazo de investigación
investigación será de 6 meses será de 3 meses artículo
artículo 264 CPP 259 CPP

12. Por último, se finaliza


audiencia de primera
declaración.
Etapa Intermedia

Definición: El procedimiento intermedio es una garantía del procesado, en el sentido que será
sometido en forma arbitraria aun juicio, sino que el juez de primera instancia valorara la
investigación de la fiscalía para determinar si existen suficientes elementos de investigación que
demuestren la probable participación del procesado en un hecho delictivo que amerita serllevado a
debate. Core Suprema de Justicia, Manual del juez, pág. 113

Fundamento Legal: Según el artículo 332 del CPP “Vencido el plazo concedido para la
investigación, el fiscal deberá formular la acusación y pedir la apertura a juicio”

Objeto: El objeto del juez garante es evaluar y ver si existe o no fundamentos suficientes para
someter a una persona a juicio oral y público. Artículo 332 segundo párrafo CPP

Nota: La finalización de la etapa preparatoria y el inicio de la intermedia se da cuando el Ministerio


Público presenta el escrito de acusación (normalmente) que contiene el acto de conclusión.

Inicio de la etapa intermedia: Comienza el juez diciendo el día, hora y lugar donde se encuentran
constituidos, posterior a ello el juez verifica la presencia de las partes y comienzael desarrollo de
la audiencia.

El juez le concederá la palabra al Ministerio Público para que pueda hacer su requerimiento, el
más común es la formulación de acusación y la solicitud de apertura a juicio oral y público o bien
juicio oral y reservado. Pero existen otros requerimientos como:

• Solicitud de Sobreseimiento
• Solicitud de Clausura Provisional
• Solicitud de la Vía del Procedimiento Abreviado
• Solicitud de la Suspensión Condicional de la Persecución Penal
• Acusación Alternativa

Si en el presente caso tuviera participación el Querellante adhesivo es en esta etapadonde


debe constituirse en forma definitiva.
En la audiencia de etapa intermedia se debe escuchar tanto al imputado como a la
víctima.

El acusado puede tomar las siguientes actitudes:

• Señalar los vicios formales en que incurre el escrito de acusación, requiriendosu


corrección;
• Plantear las excepciones u obstáculos a la persecución penal y civil previstas eneste
Código;
• Formular objeciones u obstáculos contra el requerimiento del Ministerio Público,
instando, incluso, por esas razones, el sobreseimiento o la clausura.

Regulado en el artículo 336 del CPP

Si hubiere querellante puede tomar las siguientes actitudes:

• Adherirse a la acusación del Ministerio Público, exponiendo sus propios fundamentos o


manifestar que no acusará;
• Señalar los vicios formales en que incurre el escrito de acusación requiriendo su
corrección;
• Objetar la acusación porque omite algún imputado o algún hecho o circunstancia de
interés para la decisión penal, requiriendo su ampliación o corrección.

Regulado en el artículo 337 del CPP.

Notificación del requerimiento al acusado y a las demás partes, consulta de las actuacionesplazo
de 6 días comunes.

Cuando se acepta el requerimiento del MP el juez notificara inmediatamente

Se dicta auto de apertura a juicio en un plazo común de 10 días. Se señala audiencia para
elofrecimiento de prueba en un plazo de 3 días.

El juez señala audiencia oral: al día siguiente de recibida la acusación o el acto de conclusión,se
señalará día y hora en un plazo no menor de 10 días ni mayor a 15 días.
Audiencia de Ofrecimiento de Prueba

1. El juez verifica la presencia de las partes, luego se explica el motivo de la


audiencia y hace las advertencias pertinentes.

2. El juez le concede la palabra al Ministerio Público, para que proponga susmedios


de prueba, individualizando cada uno. Artículo 343 CPP

3. Posteriormente se le concederá la palabra a la defensa y demás sujetos


procesales para que se manifiesten (objeten) con relación a la prueba
ofrecidapor el ente acusador, artículo 343 segundo párrafo.

4. Luego e juez concederá la palabra a la defensa técnica y demás sujetos


procesales para que ofrezcan sus medios de prueba, artículo 343 tercer
párrafo.

5. Se le concede la palabra al MP para que se pronuncie con respecto a los


medios de prueba que ofrecieron los demás sujetos procesales.

6. Resolución: El juez procede a resolver en audiencia inmediatamente, para el


efecto analiza las pruebas que fueron ofrecidas por las partes y resuelve. Artículo
343 tercer párrafo CPP
• Admite: La prueba pertinente y útil para demostrar el hecho imputado.
• Rechaza: La prueba que fuere abundante, innecesaria, impertinente o
ilegal.

7. Citación a Juicio: el juez señala el día y la hora para el inicio de la audiencia


de debate, misma que deberá realizarse en un plazo no menor de 10 días
ni mayor a 10 días, luego de dictado el auto que admite o rechaza la
prueba. Artículo 344 CPP. Se finaliza la audiencia y el juez remite el
expediente al tribunal que corresponda.
Juicio Oral y Público
Debate

Inicio y Apertura: El presidente verificara la presencia de las partes y demás que hubieren sido
admitida como de testigos, interpretes, peritos, que deban tomar parte del debate. El presidente
declarará abierto el debate advirtiendo al acusado sobre la importancia de este. Artículo 368 CPP

Alegato de Apertura: Se concederá la palabra al ente acusador, al abogado director (si


hubiere) ya la defensa técnica, para que presenten sus alegatos de apertura, es la primera
oportunidad de comunicarle al juez la teoría del caso que se manejara a lo largo del proceso.
Artículo 368 CPP

Incidentes: Si hubiere incidentes que plantear el presidente del tribunal concederá la palabra unaúnica
vez al MP, abogado director y defensa técnica para que puedan manifestar ante el incidente.

Declaración del Acusado: Después de la apertura del debate o de resueltas las cuestiones incidentales, el
presidente le explicará con palabras claras y sencillas el hecho que se le atribuye, yle advertirá que puede
abstenerse de declarar y que el debate continuará, aunque no declare. Artículo 370 CPP

Recepción de Pruebas: Después de la declaración del acusado, el presidente procederá a recibirla prueba
en el orden siguiente: peritos, testigos, prueba documental, otros medios de prueba.

Examen de Testigos y Peritos: Se le concederá la palabra a la parte que lo propuso para que la examine
sobre su idoneidad, hechos, comparecencia al tribunal, seguidamente se le cederá la palabra a los otros
sujetos procesales para que la contra examinen. Artículo 378 CPP

Nuevas Pruebas: Si en el transcurso del debate resultaren nuevas pruebas que fueran indispensables
para el esclarecimiento de la verdad se suspenderá la audiencia a petición de partepor un plazo no mayor
de cinco días. Artículo 381 CPP

Discusión final y Clausura: Terminada la recepción de los medios de prueba procede las
conclusiones por parte del MP, querellante adhesivo y defensa técnica. Luego si el MP hará uso de
su derecho de réplica se procederá sino el juez presidente preguntara al acusado y a la víctima si
tiene algo más que decir sino queda por cerrado el debate.

Sentencia: Terminada la audiencia, el tribunal pasará a deliberar. Si por lo avanzado de la hora o porla
importancia y complejidad de las cuestiones planteadas fuere necesario diferir la deliberación y el
pronunciamiento, el tribunal se constituirá nuevamente en la sala y el presidente anunciará ante los
comparecientes el día y hora de la audiencia en la cual se pronunciará la sentencia, fecha que no podrá
exceder del plazo de diez días. La sentencia se pronunciará siempre en audiencia pública. Artículo 429
CPP
Audiencia de Reparación Digna

Artículo 124 CPP

En el relato de la sentencia se convocará a los sujetos procesales y a la víctima o agraviadoa la audiencia de


reparación, la que se llevará a cabo al tercer día.

Se declara la apertura de la audiencia de reparación digna

El juez le cede la palabra a la víctima o agraviada, (querellante adhesivo) para que puedamanifestarse con
respecto a su pretensión y presente sus pruebas.

Posteriormente se le cederá la palabra al Ministerio Público para que se pronuncie y luego alabogado
defensor, ambos deben de presentar sus argumentos y sus pruebas.

El juez admite o rechaza la prueba y también se hace el diligenciamiento de los mismos.

De último se da el pronunciamiento de la decisión de reparación digna y finaliza la audiencia

You might also like