You are on page 1of 29

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FILIAL-SICUANI

ASIGNATURA : CONTABILIDAD DE NEGOCIOS INTERNACIONALES


DOCENTE :
PRESENTADO POR : CHALLAPA CCALA, DENNIS MAYK
QUISPE HUAMAN RONALDO KEVIN
HUAYHUA CUSI ROYER DAVID
CAHUANA RIMACHI RONALDIÑO
JEINIOR CASSO ILLANES
SICUANI – CUSCO - PERU
2023
EL COMERCIO
INTERNACIONAL
HISTORIA DEL COMERCIO
INTERNACIONAL
Se originó en Egipto al progreso
económico que consistía en la agricultura
y los minerales como: el oro y cobre con
arabia, cedro con siria y piedras
preciosas, por el que se transportaban.
El rio Tigris fue la ruta comercial con
caravanas y balsas que seguían sus
orillas, estaban bien protegido por los
emperadores y el ejercito que vigilaban
las rutas de transporte, el caballo que era
usado para transporte de los productos
en los años 1800 a.c.
¿QUE ES EL COMERCIO?
El comercio es la actividad socioeconómica que consiste
en el intercambio de venta y compra de bienes y
servicios, ya sea, para el uso propio, para la venta o la
transformación del producto adquirido.

¿QUE ES INTERNACIONAL?
Internacional es un adjetivo que es utilizado dando a
conocer sobre la interacción entre dos o más naciones o
estados que están conformado por socios como: países e
incluso a las empresas.
¿QUE ES DIVISAS?
La divisa, son monedas usadas en un país o estado de origen
monetaria, que son usadas en la transacción comercial,
inversiones y pagos de deudas, emitidas por los gobiernos de
cada país, las divisas son utilizadas a nivel mundial como: el
dólar estadunidense, el euro europeo, el yen japonés, la libra
esterlina y el franco suizo.

EL COMERCIO INTERNACIONAL
El comercio internacional hace referencia al movimiento de
bienes y servicios, lo intercambios que pueden ser son la
importación y la exportación que hacen ofrecimiento a
distintas naciones o países, la transacción de algo a cambio
de dinero, el pago es efectuado por divisas.
CARACTERISTICAS DEL COMERCIO
INTERNACIONAL

■ Relación de entre dos o más países


■ Existencia de importación y
exportación.
■ Amplia demandad y oferta de los
productos y servicios
■ Fácil acceso de los productos y
servicios de buena calidad aún mejor
precio.
■ Intercambio de divisas
IMPORTANCIA DEL COMERCIO
INTERNACIONAL
Las actividades de comercio internacional son
de gran importancia para el desarrollo de un
país, ya que por medio de estas se busca
mejorar la calidad de vida y crecimiento
económico en el mismo.
Al día de hoy, hablar de comercio internacional
no solo se limita al intercambio de productos,
sino al movimiento de recursos y capitales, lo
que le da el sentido y relevancia al comercio
internacional.
VENTAJAS DEL COMERCIO
INTERNACIONAL
 Un mejor aprovechamiento de recursos.
 Disminuye los costes de producción.
 Permite el acceso a una mayor variedad
de bienes en el mercado.
 Creación de empleos y crecimiento de
la economía.
 Permite la comercialización de
productos excedentes.
DESVENTAJAS DEL COMERCIO
INTERNACIONAL
 Costes: Puede ocasionar unos costes
mayores debido a las licencias, los
transportes, etc.
 Idioma: Es habitual utilizar el inglés para
resolver todo tipo de cuestiones.
 Lentitud: Si una empresa espera
conseguir beneficios rápidos mediante
este tipo de actividad comercial debe
saber que es complicado.
ACTIVIDADES QUE COMPONEN EL
COMERCIO INTERNACIONAL

Como podemos darnos cuenta, las actividades


de comercio internacional son de gran
importancia para el desarrollo económico de los
países, así como para satisfacer la demanda
interna de los mismos.
En general las actividades de comercio exterior
las podemos agrupar en dos categorías;
Importaciones y exportaciones, ambas
refiriéndose al intercambio comercial entre dos
países.
LEYES REGULAN EL COMERCIO
INTERNACIONAL

Hay aspectos generales sobre comercio


internacional que debemos conocer y valorar
antes empezar. Entre ellos, un punto importante
a tener en cuenta son las leyes que regulan ese
comercio internacional.
 Prácticas regionales internacionales:
Incoterms, Estos orientan al comprador y al
vendedor al fijar la repartición de los costes,
el riesgo del transporte y las
responsabilidades sobre seguros y derechos
de aduana.
LEYES REGULAN EL COMERCIO
INTERNACIONAL

 Contratos modelo: Este tipo de contrato


ayuda a definir los enfoques jurídicos de
distintos países y culturas y dan respuesta a
las preguntas más frecuentes sobre la
redacción de acuerdos comerciales
internacionales.
 Tratados comerciales: Se establecen las
reglas básicas en materia de ventas,
arbitraje, patentes, registros de marca,
transporte y otras cuestiones que afectan al
comercio internacional.
LEYES REGULAN EL COMERCIO
INTERNACIONAL

 Leyes modelo: La Comisión de las Naciones Unidas


para el Derecho Mercantil Internacional creó un
procedimiento de armonización por medio de estas
leyes modelos.
 Armonización de la legislación regional: Con
estos sistemas se busca estimular el comercio
intrarregional.
 Arbitrajes: Casi todos los países han creado centros
de arbitraje en sus cámaras de comercio, con fines
prácticos como poner fin a la gran acumulación de
casos sin resolver.
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 –
1945)
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial estados unidos se había convertido
en una gran potencia, Y vio en comercio con otros países la forma de aumentar
su influencia global así como su desarrollo económico fomentando las ventas
de sus empresas, además el desarrollo técnico de medios de transporte como
el avión o el barco favorecieron la entrega de bienes y mercancías de forma
más rápida y segura. Y como consecuencia de esto se promovieron
acuerdos entre países que por una parte redujeran los aranceles Y mejorar
así el intercambio de mercancías Y productos pero además por otra parte se
buscaba fijar reglas que permitiera a todas las empresas jugar en
igualdad de condiciones es decir impedir a los gobiernos intervenir en el
comercio internacional mediante herramientas como por ejemplo la fijación de
precios, hace así surgió el acuerdo GATT o el acuerdo general de aranceles
aduaneros y comercio, firmado por primera vez en 1947.
Del GATT a la Organización Mundial del
Comercio
El GATT(Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio),
El 30 de octubre de 1947, 23 países firmaron el Acuerdo General sobre
Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) en el Palacio de las Naciones
en Ginebra.
El 1º de enero de 1948, entró en vigor el Acuerdo General.
En 1986 en la Ronda de Uruguay debido al incremento de las operaciones del
comercio internacional, y a que estas eran cada vez más complejas se decidió
crear un organismo llamado organización mundial del Comercio (OMC).
LA OMC

La OMC nació en 1995, lo que la convierte en una de las


organizaciones internacionales más jóvenes. La OMC es la
sucesora del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y
Comercio (GATT), establecido tras la segunda guerra mundial.
¿QUÉ ES OMC?

La Organización Mundial del Comercio


(OMC) es el organismo internacional que
se ocupa de las normas que rigen el
comercio entre los países. Los pilares
sobre los que descansa son los Acuerdos
de la OMC, que han sido negociados y
firmados a la fecha por 164 Miembros, que
representan cerca del 98% de los flujos de
comercio a nivel mundial.
LA OMC

Director General
Ngozi Okonjo-Iweala (Nigeria) es el séptimo Director General
de la OMC. Tomó posesión de su cargo el 1 de marzo de
2021, y se ha convertido en la primera mujer en dirigir la
OMC y el primer Director General procedente de África. Su
mandato terminará el 31 de agosto de 2025.

El edificio de la OMC
La OMC ocupa el histórico
edificio del Centro William
Rappard (Suiza).
PRINCIPIOS
El sistema de comercio debe ser:

NO
DISCRIMINATORIO
MÁS LIBRE PREVISIBLE

No debe discriminar entre sus propios deben reducirse los las empresas, los inversores y los
productos, servicios o ciudadanos y obstáculos mediante gobiernos extranjeros deben confiar en
los productos, servicios o ciudadanos negociaciones. que no se establecerán arbitrariamente
de otros países (debe otorgarles “trato
nacional”); obstáculos comerciales

PROMOCIÓN DEL
MÁS
DESARROLLO Y LA
COMPETITIVO
REFORMA ECONÓMICA
Fomento de una competencia
leal
OBJETIVOS
Los objetivos principales de la OMC están
establecidos en el acuerdo de Marrakech:
■ Elevar los niveles de vida.
■ Lograr el pleno empleo.
■ Lograr un volumen considerable y en constante
aumento de ingresos reales y demanda efectiva.
■ Acrecentar la producción y el comercio de
bienes y servicios, permitiendo al mismo tiempo
la utilización óptima de los recursos mundiales
de conformidad con el objetivo de un desarrollo
sostenible (ODS)
FUNCIONES
Para cumplir con los objetivos antes mencionados, la OMC
cuenta con las siguientes funciones:
 Administrar y aplicar los acuerdos comerciales entre sus
Miembros
 Servir de foro para la celebración de negociaciones
comerciales
 Servir de foro para las negociaciones comerciales
 Examinar las políticas comerciales nacionales de los
Miembros
 Entregar asistencia técnica y cursos de formación para los
países en desarrollo
 Cooperar con otras organizaciones internacionales
¿QUE TEMAS TRATA LA OMC?
■ Propiedad Intelectual
■ Mercancías
• Derecho de autor y derechos
• Acceso a los mercados de las conexos
mercancías
• Marcas
• Agricultura • Indicaciones geográficas
• Antidumping • Dibujos y modelos industriales
• Aranceles • Patentes
• Balanza de pagos ■ Servicios
• Empresas comerciales del • Suministro transfronterizo
Estado • Consumo en el extranjero
• Facilitación del comercio • Presencia Comercial
• Valoración en aduana • Presencia de personas físicas
■ Solución de diferencias ■ Otros temas
■ Acuerdos comerciales • Adhesiones
regionales
• Aeronaves civiles
• Acuerdos comerciales
• Comercio electrónico
regionales
• Contratación pública
• Cláusula de Habilitación
• Financiación del comercio
■ Vigilancia del Comercio
• Inversiones
• Informes sobre la vigilancia
del comercio • Las mujeres y el comercio
• Exámenes de las Políticas • Medio ambiente
Comerciales
• Política de competencia
BENEFICIOS
■ Normas Internacionales Claras
• Aseguran que las corrientes comerciales circulen con la
máxima facilidad, previsibilidad y libertad posible.
■ Interpretación de acuerdos y compromisos
• Entorno económico mundial se vuelve mas próspero,
tranquilo y fiable (tanto para importadores como para
exportadores).
• Mayor credibilidad de la política comercial (empresas,
consumidores y gobierno)
■ Liberalización multilateral
• Reduce y elimina barreras comerciales.
EL PERU Y LA OMC
El Perú fue parte contratante del GATT de 1947 desde el 7 de octubre de 1951 y es
miembro fundador de la OMC desde el 1° de enero de 1995. Los Acuerdos de la OMC
fueron incorporados a la legislación nacional mediante Resolución Legislativa N° 26407
"Aprueban Acuerdo por el que se establece la Organización Mundial del Comercio y los
Acuerdos Comerciales Multilaterales contenidos en el Acta Final de la Ronda Uruguay"
de fecha 16 de diciembre de 1994.
IMPORTANCIA DE LA OMC PARA EL PERU

■ La OMC es un elemento fundamental en el marco de la política comercial del


Perú y de negociaciones comerciales internacionales. Todas las negociaciones
comerciales regionales y bilaterales se basan en la normativa OMC y tienen
que guardar consistencia con ella. Además, por transparencia, todos los
acuerdos regionales y bilaterales deben ser examinados por los miembros de
la OMC.

■ Asimismo, al ser un foro de negociaciones integrado por 164 mienbros en el


que participan los actores más importantes del comercio internacional, las
negociaciones comerciales multilaterales en el marco de la OMC serán el
complemento normativo de las negociaciones bilaterales y regionales en los
temas más sensibles del comercio internacional.
EXAMEN DE POLÍTICA
COMERCIAL (EPC) DEL PERÚ

■ Una función de la OMC es supervisar las políticas comerciales nacionales


en base al Mecanismo del Examen de Políticas Comerciales (MEPC) del
Acuerdo por el que se establece la OMC. El MEPC permite evaluar todos
los aspectos de las políticas y prácticas comerciales de un Miembro
OMC. Todos los Miembros de la OMC son objeto de examen cada tres,
cinco y siete años según su participación en el comercio mundial.
■ Perú participo en su quinto examen de política comercial el 22 y 24 de
octubre del 2019, siendo los anteriores en los años 1994, 2000, 2007 y
2013. Cabe destacar que para el examen, se elaboran dos informes, el
Informe de la Secretaría OMC y el Informe de Gobierno.
CONCLUSIÓN

la Organización Mundial del Comercio (OMC) es la única organización


internacional que se ocupa de las normas de alcance mundial que regulan el
comercio. Su principal función es velar por que las corrientes comerciales
circulen con la mayor fluidez, previsibilidad y libertad posibles.
En la actualidad, la OMC cuenta con 164 miembros y 23 países –y 8
organizaciones internacionales intergubernamentales.

You might also like