You are on page 1of 7

CENTRO DE ESTIUDIOS TECNLOGICOS INDIUSTRIAL Y DE

SERVICOS N. 135
“NICOLAS BRAVOS”

PLAN DE TRABAJO PARA LA ESCUEA


PRIMARIA
“JOSE MARTI”

Nombre de la alumna: Ydaiza Nailea Mancilla García


Maestra: Rosa María Torres García
Especialidad: Trabajo Social
Modulo: Realiza el estudio social para la atención individualizada
Grado: 5to
Grupo: A
Fecha: 7 de septiembre del 2023

1.Introduccion
En este proyecto aplicare el E.I (estudiante identificado) ya que el estudio social de
caso consta en poder notar la situación por la que está pasando el niño y así
poderlo ayudar en lo que mas se pueda y en conjunto con sus padres buscar
soluciones para que el niño mejore tanto en su rendimiento académico y personal.
Principalmente se busca obtener el 100% del conocimiento del niño para así
poderlo ayudar en todo su entorno personal y así el pueda integrarse bien en sus
actividades escolares.
El conocimiento es algo esencial para un niño ya que así puede ir aprendiendo
mas del día a día.
Un desarrollo adecuado no solo permite al niño hacer amigos sino también a
manejar la frustración, entender y expresar sus emociones y el tolerar cambios en
su entorno y poder continuar adelante.
El desarrollo intelectual o la inteligencia es la capacidad para comprender, pensar
y razonar para aprender. Desde la educación infantil es importante desarrollar la
inteligencia en los niños para proporcionarles experiencias estimulantes.
Los niños con problemas de aprendizaje suelen tener un nivel normal de
inteligencia. Ellos tratan arduamente de seguir las instrucciones, de concentrarse y
de portarse bien en la escuela y en la casa. Sin embargo, a pesar de sus
esfuerzos, él/ella tiene mucha dificultad dominando las tareas de la escuela y se
atrasa. Los problemas del aprendizaje afectan a 1 de cada 10 niños de edad
escolar.

Existe la creencia de que los problemas del aprendizaje son causados por alguna
dificultad con el sistema nervioso que afecta la recepción, el procesamiento o la
comunicación de la información. También puede ser común en familias. Algunos
niños con problemas del aprendizaje son también hiperactivos, no se pueden estar
quietos, se distraen con facilidad y tienen una capacidad para prestar atención
muy corta.
El desarrollo intelectual es la unión entre la percepción y el pensamiento ligados a
las áreas motoras, sociales, autónomas y lingüísticas, por lo que no podemos
separarlo de los procesos cognitivos como la atención, intuición, memoria,
asociación o imitación, entre otros. En palabras más sencillas es la maduración
neurobiológica que le permite al niño desenvolverse en su entorno en cada etapa
de su vida (infancia, adolescencia y adulto).Con este plan de trabajo se busca
como finalidad crear un buen ambiente social, estable y tranquilo en el que el niño
pueda sentirse seguro y así trabajar como se debe de acuerdo a su edad.

2.Justificacion
Escogí trabajar con niños de 6 a 12 años de la escuela primaria “José Martí” ya
que espero poder ayudar a los niños proporcionados por el director y profesor de
dicha institución en lo que mas se pueda ya que mi deber como trabajadora social
es poder darles una ayuda necesaria para que los niños puedan concentrarse mas
principalmente en sus estudios.

Como trabajadora social me propongo a buscar las mejores estrategias de


aprendizaje para que los niños puedan aprender de manera adecuada en su
horario escolar al igual que realizare actividades que buscan la finalidad de lograr
un buen desempeño académico los niños.

El conocimiento es algo esencial en los niños para poder desarrollar mejor la


mente de los niños que se buscan apoyar

Como trabajadora me comprometo a ofrecer el apoyo necesario a los niños que


requieran ayuda en sus trabajos y actividades, ya que mis metes son claras y
precisas, por lo cual mi objetivo es proyectar confianza y seguridad al niño ya que
esto ayudara a que el niño pueda tener un mejor desenvolvimiento intelectual y
social.

También se busca el apoyo el del maestro para que los niños cooperen con la
ayuda que se le brindara, tanto como del maestro, director y padres de familia se
le informara de este plan de trabajo.

Sobre las actividades de apoyo que se busca dar a los niños se basara
principalmente en su edad y el comportamiento de los niños, para que así puedan
entender mejor sus tareas y actividades escolares y posteriormente sigan
aprendiendo sin distracciones a su edad.
3. Objetivo General

Ir a la escuela primaria “José Martí” para así poder ayudar a los niños que
requieran la ayuda necesaria en sus actividades escolare, por ende, también
aplicar el estudio social de trabajo mediante una entrevista y así analizar el porqué
de su comportamiento en general para así finalmente poderlo ayudar con lo que
se requiera.

4.Metas

Poder ayudar al niño al 100% dependiendo su edad

5. Limites

Tiempo: El estudio social de caso se llevará a cabo el 8 de septiembre del 2023 y


concluye el viernes 1ro de diciembre del respectivo año.

Espacio: En la escuela primaria José Martí

6. Universo de trabajo

Se trabajará con niños de 6 a 12 años en su respectivo salón de clases.

7.Activdades

1.- Hablar con el director de la institución sobre el trabajo social de caso y quedar
en un acuerdo sobre el salón que se me asignara

1.1.- Presentar el oficio al director

2.- Presentarme con el/la maestro/a y con los niños para después llegar a un
acuerdo con el profesor de clases

2.1.- Hacer una dinámica con permiso del profesor para presentarnos

2.2.- Quedar en un acuerdo con el profesor para saber que niños necesitan apoyo

3.- Aplicar el estudio social de trabajo mediante una entrevista

3.1.- Generarle confianza al niño asignado


4.- Realizar una actividad divertida para analizar el comportamiento de los niños

4.1.- Hacer sopa de letras, memoraba,etc.

5.- Empezar a ayudar a los niños en sus actividades escolares

6.- Realizar actividades automotrices para los niños y así puedan entender mejor
sus actividades.

7. Hacer actividades de autocontrol y así los niños puedan concentrarse aun mejor

8.- Ayudar con lo se requiera en el salón de clases

9.- Ayudar a los niños con sus tareas y ayudarlos a entender sus trabajos

10.- Darles motivación y apoyo a los niños para que se puedan concentrarse mejor

11.- Realizar actividades de apoyo al estudiante identificado para que así puedan
realizar sus actividades sin problema alguno

12.- Darles un obsequio de despedida a los niños por su mejoría en sus clases y
para despedirse darles a entender que son autosuficientes.

8. Recursos

Humanos: Yo como trabajadora social

Materiales: Actividades recreativas, dibujos, colores, juegos de mesa y entre todo


tipo de material didáctico.

Institucionales: La escuela primaria

9. Estrategias

A) Metodología: Trabajo social de caso

B) Técnicas: Comunicación, observación, organización, motivación, dinámicas


grupales

B) Instrumentos: Diario de campo, cronograma de actividades, recursos, estudio


social de trabajo.
10. Organización

Empezar a llegar a un acuerdo con el director para así después de que se me asigne un
salón de clases y así llegar a un acuerdo con el profesor de clases y así se me asignen a
los niños con los que me tocara empezar a trabajar y por ende también ajustarme al
horario del profesor y llegar antes de las 8 de mañana y salir a las 12:30 p.m.

11.Cronograma de actividades

Actividades 8/09 22/09 06/10 13/10 20/10 27/10 03/11 10/11 17/11 24/11 01/12

Actividad 1
Actividad 1.1
Actividad 2
Actividad 2.1
Actividad 2.2
Actividad 3
Actividad 3.1
Actividad 4
Actividad 4.1
Actividad 5
Actividad 6
Actividad 7
Actividad 8
Actividad 9
Actividad 10
Actividad 11
Actividad 12

12. Evaluación

Se utilizará la evaluación final para evaluar los resultados de este proyecto.

You might also like