You are on page 1of 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 20930

“VIRGEN DE LA MERCED” – LA MERCED


IRRIGACIÓN SANTA ROSA - SAYÁN
2. Identifica cada una de las partes de una flor.
FICHA DE ACTIVIDADES SOBRE LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN
LAS PLANTAS

Activación de conocimientos previos


Con un compañero o compañera, Reflexionamos:
resolvemos la siguiente adivinanza: • ¿Qué
El agua es mi características
alimento, el Sol distinguen a unas
es mi protector, plantas de otras?
en la tierra • ¿Todas las
reviento y luego plantas están
salgo al exterior. formadas por las
¿Quién soy? mismas
José Luis Portillo estructuras?

Desafío mis saberes


• ¿Existen plantas sin semillas?
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
• ¿Cuál es la función de las semillas en el ciclo de
vida de la planta?
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………..
• ¿Cuántos tipos de semillas hay?
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………

1. Completa con la respuesta adecuada las siguientes preguntas:

¿COMO VAMOS?
A. ¿Qué se origina en los esporofitos? _____________________________________
B. ¿Y en los gametofitos? _______________________________________________
C. ¿En qué consiste la reproducción vegetativa? _____________________________
_________________________________________________________________
D. ¿Cómo se denominan a las células que se producen de la división repetida del
núcleo de una célula? _______________________________________________

1
Página
Página 1 de 4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 20930
“VIRGEN DE LA MERCED” – LA MERCED
IRRIGACIÓN SANTA ROSA - SAYÁN
3. Une con flechas cada parte de la flor con su definición: 3
A. Cáliz Es la envoltura más interna, formada por pétalos. 1
B. Corola Es la envoltura más externa, formada por sépalos.
C. Pistilo Es el órgano masculino.
D. Estambre Es el órgano femenino. 2
4. ¿Qué diferencia existe entre autopolinización y polinización cruzada? 1
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
5. ¿Cuáles son las formas más comunes de polinización? _________________________
____________________________________________________________________
6. Completa la siguiente frase:
La fecundación se produce cuando se unen los gametos _____________ (polen) y los
gametos _____________ (óvulos). A partir de ese momento se forma el__________.
2
7. ¿Qué es el fruto? ______________________________________________________
____________________________________________________________________
8. ¿Para qué es imprescindible la reproducción? ________________________________
____________________________________________________________________
9. Di si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:
3
Uno de los inconvenientes de la reproducción asexual es que es muy lenta y tiene
un coste de energía elevado.
La ventaja de la reproducción sexual es que el nuevo individuo tiene caracteres de
los dos progenitores y eso es bueno para poder superar los cambios climáticos
negativos.
Uno de los inconvenientes de la reproducción sexual es que depende del azar.
En la reproducción sexual uno de los gametos tienen que ser móvil.

FORTALEZCO MIS 11. Establezco las semejanzas y las diferencias entre las plantas angiospermas y
gimnospermas.
DESTREZAS
SEMEJANZAS:…………………………………………………………………………………………………………………
10. Completa el siguiente crucigrama sobre la clasificación de las plantas:
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
HORIZONTALES ……………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………….
1. Clase de plantas a la que pertenecen el pino y la araucaria.
2. Plantas que se reproducen por semillas. DIFERENCIAS:…………………………………………………………………………………………………………………
3. Clase de plantas a la que pertenecen el chocho y las habas. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
VERTICALES …………………………………………………………………………………………………………………………………………….
12. ¿Cuáles son los tipos de polinización?

2
1. Plantas que tienen las semillas cubiertas.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………

Página
2. Poseen un solo cotiledón como el maíz.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
3. Plantas que se reproducen por esporas.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Página 2 de 4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 20930
“VIRGEN DE LA MERCED” – LA MERCED
IRRIGACIÓN SANTA ROSA - SAYÁN
13. Completa el siguiente crucigrama relacionado a la reproducción de las plantas. Vertical

2 2. Proceso por el que un grano de polen o cualquier tipo de gameto masculino, se une a un
1 óvulo o gameto femenino.
4. Célula nueva que resulta al unirse un grano de polen o cualquier tipo de gameto
masculino con un óvulo o gameto femenino.
5. Así se llama a las células sexuales masculinas o femeninas en cualquier especie animal
3 4 o vegetal.
5 4 6. El óvulo fecundado y maduro que dará origen a una nueva planta cuando las condiciones
sean apropiadas.
6 5 8. Aparato reproductor masculino de la flor. Tiene dos partes: filamento y antera.
8 10. Chupar el jugo. Lo hacen los insectos en las flores.
11. Hojitas verdes que están en el cáliz para proteger los órganos sexuales.
7
14. Contesta las siguientes preguntas.
10
A. ¿Qué es polinización?
9 _________________________________________________________________
_________________________________________________________________
11 _________________________________________________________________
11 _________________________________________________________________
B. ¿Cómo se lleva a cabo la reproducción asexual en las plantas?
_________________________________________________________________
12 _________________________________________________________________
_________________________________________________________________
13 _________________________________________________________________
15. Relaciona las columnas:
I. Órgano sexual femenino a) Pistilo o gineceo
14 II. Tubo del ovario que se comunica con el exterior b) Óvulos
III. Cavidad que contiene las células sexuales c) Estilo
IV. Células sexuales femeninas d) Ovario
16. ¿Qué es un polinizador?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
Horizontal ……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
1. En los vegetales sin flores, planta que contiene las esporas. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………
3. Se llama así el proceso de traslado del polen desde unas flores a otras. 17. ¿Por qué son importantes?
4. Parte verde de la flor que contiene los aparatos reproductores. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………
5. Abrirse una semilla y empezar a brotar la raíz y el tallo. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………
7. Planta pequeña que lleva a cabo la fase sexual de las plantas sin flores. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………
9. Aparato reproductor femenino de las plantas con flores. …………………………………………………………………………………………………………………………………………….
11. Pequeños bultitos que contienen las esporas de los helechos. 18. ¿Qué sucede con los polinizadores?
12. Producto carnoso, que puede ser seco o jugoso, que sirve para proteger a la semilla. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………

3
13. Hojas de las flores, generalmente de vivos colores. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………

Página
14. Una de las partes de la flor, además del cáliz, que está formada por los pétalos. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Página 3 de 4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 20930
“VIRGEN DE LA MERCED” – LA MERCED
IRRIGACIÓN SANTA ROSA - SAYÁN
19. Completa el siguiente cuadro: 21. Completa el siguiente cuadro comparativo sobre las ventajas y desventajas sobre la
reproducción asexual y sexual en las plantas.
PROCESO EN QUE CONSISTE ESQUEMA O DIBUJO

Tipos de polinización

POLINIZACIÓN
Polinización
anemófila o
por viento
Abiótico
Polinización
Polinización hidrófila o
DISPERSIÓN DE natural por agua
SEMILLAS
Polinización
Zoófila
Biótico (insectos,
aves y
mamíferos)
Polinización
GERMINACIÓN manual o
artificial

22. ¿En qué consiste la polinización natural?


20. Completa el cuadro comparativo sobre las diferencias y ventajas entre polinización
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
directa y polinización cruzada.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
Tipos de ……………………………………………………………………………………………………………………………………………
Polinización directa Polinización cruzada
polinización ……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
23. ¿En qué consiste la polinización manual o artificial?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
Diferencias ……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
24. ¿Por qué es importante la polinización?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
Ventajas ……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………

4
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………

Página
Página 4 de 4

You might also like