You are on page 1of 2

Yacimientos Tele termales

Son acumulaciones de minerales y sedimentos, estos se firman como el resultado de la actividad


de las aguas termales en áreas geotérmicas, estos depósitos se originan cuando el agua termal rica
en minerales disueltos se mueve a través de grietas y fisuras hasta la superficie

A medida que el agua se enfría o evapora, los minerales disueltos precipitan y se depositan, estos
depósitos están compuestos por sílice, calcio, magnesio, azufre. Los depósitos pueden variar de
tamaño, forma y composición, dependiendo de los minerales presentes en el agua y de la
composición geológica

Ejemplo

Travertinos: Son de los mas conocidos formados a partir de la precipitación del carbonato de calcio
disuelto en el agua termal, a medida que el agua se evapora y se enfría el carbonato de calcio se
deposita y forma estructuras como terrazas, cascadas o piscinas calcáreas como las terrazas de
travertino de Pamukkale

Yacimientos Xenotermales

Son depósitos minerales formados por la actividad volcánica y la interacción de fluidos calientes
con rocas subterráneas, estos se caracterizan por la presencia de minerales y metales preciosos los
cuales se depositan en grietas o fisuras debido al enfriamiento y precipitación de los fluidos
calientes

Debido a la actividad volcánica el fluido se calienta y se carga de minerales, a medida que el fluido
va ascendiendo a través de las fracturas de las rocas, se produce un enfriamiento rápido lo que
provoca la deposición de minerales y metales en forma de vetas y filones, surgen procesos de
alteración y mineralización lo que lleva a la formación de depósitos minerales

Yacimientos Vulcano génicos

Son depósitos minerales que se forman como el resultado de la actividad volcánica, resultando la
liberación de metales y minerales de rocas fundidas del magma durante erupciones volcánicas,
estos yacimientos pueden contener metales como Oro, Plata, Cobre, Plomo, Zinc, Azufre, carbón

La formación de estos yacimientos depende de varios factores como la composición química del
magma, la temperatura y presión al momento de la erupción así como las condiciones geológicas
del lugar

Su formación implica una serie de procesos geológicos como la intrusión del magma en la corteza
terrestre, la emisión de gases volcánicos estos pueden transportar metales y minerales disueltos
en partículas finas, y la interacción entre estos fluidos volcánicos y las rocas cercanas pueden ser
depositadas a medida que se enfrían y se solidifican, se encuentran en regiones volcánicas activas
como el Cinturón de Fuego del Pacifico
Yacimientos Sedimentarios

Son depósitos minerales formados a partir de la acumulación y consolidación de sedimentos en la


superficie de la tierra, Estos sedimentos pueden ser de origen clásico, orgánico o biológico, y se
acumulan en ambientes como océanos, lagos, ríos, desiertos o glaciares a lo largo del tiempo

La formación de estos yacimientos implica diversos procesos como la erosión, el transporte y


sedimentación de las partículas minerales, así como la precipitación química o la acumulación de
restos orgánicos, a lo largo del tiempo geológico estos sedimentos se compactan formado rocas
sedimentarias que pueden contener minerales

Ejemplos:

Yacimientos sedimentarios detríticos; Formados por la acumulación de fragmentos de rocas y


minerales erosionados los cuales son trasportados y depositados por el agua, viento o hielo,
Areniscas, Arcillas, Conglomerados

Yacimientos Sedimentarios Químicos: Se forman a partir de la precipitación de los minerales


disueltos en agua, debido a cambios en las condiciones químicas o físicas del ambiente como los
depósitos de sal, yeso, calcita

Yacimientos Sedimentarios orgánicos: Se forman a partir de la acumulación y transformación de


restos orgánicos como plantas y animales en condiciones anaeróbicas como el carbón, petróleo y
gas natural

Meteorización

You might also like