You are on page 1of 5

BASES PARA LA FERIA ESCLAR NACONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

2023
I.E.P. LA CATÓLICA
I. DEFINICION

La Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología, es un concurso nacional de proyectos de


indagación y/o soluciones tecnológicas del campo de la ciencia y tecnología, así como de
indagación científica cualitativa relacionada a las ciencias sociales, desarrollo personal y
ciudadanía y cívica en la que participan estudiantes de los niveles de inicial y primaria de la
EBR de las instituciones educativas públicas y privadas del país de los diversos modelos del
servicio educativo. Estos proyectos son guiados por el docente asesor, utilizando métodos y
procedimientos científicos y tecnológicos, teniendo en cuenta el enfoque de indagación y
alfabetización científica y tecnológica; en el enfoque de ciudadanía activa y, los enfoques
transversales del Currículo Nacional de Educación Básica (CNEB).

II. OBJETIVOS:

2.1 Objetivo General


Promover el desarrollo de competencias científicas y la tecnología en las/los estudiantes de las
II.EE particular LA CATOLICA de los niveles de inicial y primaria de la EBR, teniendo como
base los lineamentos del CNEB con énfasis en el enfoque de indagación y alfabetización
científica y tecnológica y los enfoques de Desarrollo personal y Ciudadanía activa.

II.2 Objetivos Específicos

a) Impulsar la práctica permanente de la indagación y el desarrollo de la tecnología para


fomentar las vocaciones por la ciencia y la tecnología en las/los estudiantes de las I.E
particular LA CATOLICA de los niveles de inicial y primaria de la EBR, resaltando su
importancia en el desarrollo de las comunidades locales y del país, brindando los
apoyos educativos pertinentes.

b) Propiciar en las/los estudiantes y docentes de los niveles de inicial y primaria de la


EBR el pensamiento complejo mediante el uso de estrategias de indagación y
construcción de soluciones tecnológicas desde los enfoques de Indagación y
alfabetización científica y tecnológica; así como, la indagación cualitativa sobre los
problemas socialmente relevantes desde los enfoques de Desarrollo personal y
ciudadanía activa para abordar y obtener respuestas al problema planteado,
desarrollando sus competencias.

c) Fomentar la integración entre las y las/los participantes y demás miembros de la


comunidad educativa, involucrando a la población, gobiernos locales y regionales,
IIEE públicas y privadas en forma activa y creciente en actividades que contribuyan al
desarrollo de las competencias de las/los estudiantes.

d) Promover en las/los estudiantes de los niveles de inicial y primaria de la EBR el


desarrollo de una cultura científica, de la ciudadanía, innovación y un espíritu creativo.

III. PARTICIPANTES Y CATEGORÍA

3.1 Participan los alumnos de Educación Básica Regular (inicial y primaria) de la Institución
Educativa Particular La Católica.
Se consideran las siguientes categorías
Categoría A: Alumnos de 3 años, 4 años y 5 años del nivel inicial.
Categoría B: Alumnos del 1° y 2° grado de primaria.
Categoría C: Alumnos del 3°, 4° ,5° y 6° de primaria.

3.2 Participan 02 proyectos por aula.

IV. ÁREAS DE PARTICIPACIÓN

4.1 ÁREA DE INDAGACIÓN CIENTÍFICA: proyecto de indagación científica, responde a las


competencias: “indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos” y “Explica el
mundo físico basado en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad,
Tierra y universo”, establecidos en el CNEB.

El proyecto de indagación científica deberá responder a preguntas investigables empleando


pruebas (datos, evidencia) de los fenómenos estudiados. En los trabajos relacionados a la
competencia explica se deberá construir/usar modelos que sirvan para describir, predecir,
explicar e intervenir sobre los fenómenos (naturales/tecnológicos) de acuerdo con lo que se sabe
de ellos y empleando pruebas disponibles que puedan transferirse a otros contextos
argumentando sus implicancias para las personas, la sociedad y el ambiente.

a) Indagación científica experimental: El proyecto implica la determinación de las variables


(independiente, dependiente e interviniente), la formulación de la pregunta e hipótesis, el
diseño para poner a prueba la hipótesis, la generación de datos de diferentes grupos o bajo
diferentes condiciones, el análisis de datos o información que busca relaciones entre los
mismos y validar o refutar hipótesis y establecer conclusiones. Asimismo, evalúa el proceso y
los resultados de indagación y comunicarla.

b) Indagación científica descriptiva: El proyecto implica la descripción o recoger información


de un hecho, sistema o fenómeno natural mediante la observación sistemática y la
información científica tal como se presenta en una situación de espacio y de tiempo dado, por
ejemplo: proyecto de monitoreo de tortugas en la época de reproducción, el comportamiento
de una especie en la naturaleza, entre otras.

IV.2 ÁREA DE ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA: Los proyectos en esta línea


parten de la identificación de un problema del contexto que requiere una solución
tecnológica y los requerimientos que debe cumplir. Para tal fin aplican técnicas sustentadas
en los conocimientos científicos, prácticas locales o tecnologías ancestrales que impliquen
el diseño y la construcción de soluciones tecnológicas, poniendo a prueba su
funcionamiento en respuesta a la situación problemática o necesidad identificada, por
ejemplo, relacionados a la salud, alimentación u otros. Responde a la competencia “diseña y
construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno”.

V. DEL DIA Y LA HORA

La Feria Escolar Nacional De Ciencias y Tecnologías, se realizará el día lunes 28 de agosto,


del presente año a las 4:00 p.m. (hora exacta) en las instalaciones de nuestra Institución
Educativa, los alumnos participantes deben estar 30 minutos antes de la hora indicada;
instalados con sus proyectos.

VI. DE LA EVALUACIÓN Y PUBLICACIÓN DE RESULTADOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
La estructura que debe tener el folder es el siguiente:
Carátula: Su elaboración deberá contener:

 Logos del MINEDU y CONCYTEC


 Título de la investigación
 Nombres y apellidos completos del equipo de trabajo (asesor y estudiantes),
 Grado de estudios de los estudiantes.
Contenido: El informe deberá contener la numeración ordenada.

 Planteamiento del problema a investigar: Descripción concisa de: a) problema de la


investigación. b) objetivos. c) justificación de la investigación.
 Importancia: Población beneficiaría, concordancia con prioridades y planes de desarrollo
locales, regionales y nacionales.
 Marco teórico (concepción científica): Antecedentes del problema y definición de términos
básicos. Formulación de la hipótesis y definición de las variables.
 Materiales y métodos (concepción tecnológica): Descripción de los materiales y métodos a
utilizar. Modificaciones realizadas por el autor.
 Resultados: Procesamiento de datos (ecuaciones y gráficos). Análisis de datos
(interpretación). Contrastación de hipótesis.
 Discusión: Comparación de los resultados con los de otros autores publicados en revistas,
libros consultados.
 Conclusiones y recomendaciones
 Referencias bibliográficas y anexo

Los proyectos serán evaluados por los jurados de la comisión encargada y se publicará
los resultados el mismo día de la Feria de ciencia escolar– 2023.

VII. DE LA INSCRIPCION

Cada proyecto se inscribirá con la srta: Meridyth Ordoñez Llanto, el costo de la inscripción
será de S/. 15. nuevos soles por salón-

Los alumnos de representantes de Inicial presentaran su proyecto en folder manila de color


verde y los alumnos de primaria en un folder de color rojo. Asimismo los docentes de los
alumnos que presenten su proyecto en la FERIA DECIENCIAS CATOLICENSE 2023 deben
presentar el día sábado 26 de agosto los 6 anexos rellenado y firmado por quien corresponsa,
de caso contrario no se le permitirá su presentación.

VIII. DE LA PREMIACIÓN

Se premiará al 1er y 2do lugar por categoría. Los montos de la premiación se indican a
continuación:
Primer lugar
 Premio sorpresa
 Diploma de honor
Segundo lugar
 Diploma de honor

IX. DURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN


La exposición de cada proyecto de investigación, durará un espacio de 20 minutos en el
nivel inicial, y 10 minutos en el nivel primaria cada exposición no podrá superar ese
tiempo límite. estas normativas se aplicarán para todos los niveles.

LA COMISIÓN ORGANIZADORA
FICHA DE EVALUACION (INICIAL Y PRIMARIA) – FENCYT – 2023

TITULO DEL PROYECTO: .…………………………………………………………………………………………………………………………….

I.E…………………………………………………………. Área: ……………………………………… Categoría:………..………………………..

INDICADORE CRITERIOS DE PUNTAJ JURADO JURAD JURADO PUNTAJE


S DE EVALUACION E 1 O2 3 PROMEDIO
EVALUACION MAXIMO
1. Proyecto Título(5p), planteamiento del 30
problema (5p), justificación del
trabajo (5), formulación de
objetivos (5p), hipótesis (5p),
conclusiones (5p).
2. Exposición Presentación (5p), 40
desenvolvimiento (10p),
capacidad de síntesis (10p),
claridad y coherencia (15p)
3. Evidencia Trabajo acorde con su edad 30
Del (7p), originalidad (7p),
Trabajo evidencia que el proceso de
Realizado investigación, en todas sus
partes, fue realizado por los
estudiantes o cuaderno de
campo (10p)
Utilidad (6p)
Puntaje Total Obtenido 100

Jurado 1: …………………………………………………………….inst: …………………………………………firma: ……………………………………

Jurado 2: …………………………………………………………….inst: …………………………………………firma: ……………………………………

Jurado 3: …………………………………………………………….inst: …………………………………………firma: ……………………………………

OBSERVACIÓN: El puntaje promedio se obtiene sumando los de cada jurado y dividiéndolos entre el numero de
los mismos

You might also like