You are on page 1of 6

Instituto de Ingeniería

Sistemas de Representación

GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

2023

TRABAJO PRÁCTICO N°1


GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS N°1
Instituto de Ingeniería
Sistemas de Representación
Año 2023

Actividades:

Práctica en el trazado de líneas.

A tener en cuenta para todos los trabajos prácticos:

Durante la duración del cuatrimestre, se realizarán en cada trabajo práctico lo que


denominamos planos técnicos o láminas de dibujo. Estos serán el espacio análogo donde
se han de ejecutar todo aquello que se quiere mostrar técnicamente.
Los dibujos o representaciones se realizaran en hojas de formato A4: estas hojas
poseen un recuadro para el espacio de dibujo y este a su vez contiene al rótulo.
 el recuadro, es el espacio que limita la zona de representación donde
se procederá a dibujar. Revisar la norma IRAM 4504.
 el rótulo, es el espacio de que se destina para escribir toda la
información necesaria referente al dibujo técnico. Revisar la norma IRAM
4508.

En la última página de este trabajo práctico, se presenta el ejemplo de una lámina de


formato A4.
Esta hoja se dibujará con instrumental de dibujo (escuadras, regla, diferentes
graduaciones de lápices, compás, etc.). Para la escritura dentro del espacio del rótulo se
deberá contemplar la norma IRAM 4503-0; IRAM 4503-1.

Ejercicio 1:

Dibujar con instrumental de dibujo en una lámina rotulada de formato A4, y dentro del
espacio de dibujo, lo siguiente:
1. Dibujar un triángulo equilátero de 80mm de arista, línea continua, revisar la
norma IRAM 4502-20.
2. Dibujar tres triadas de círculos concéntricos de: 30mm; 20mm, 15mm de radio,
con centro en cada vértice del triángulo. Representar cada triada de círculos con líneas de
diferentes espesores (utilizando tres graduaciones diferentes de grafito, o bien remarcar
con un mismo valor de grafito tantas veces sea necesario para diferenciarlos), revisar la
norma IRAM 4502-20.
3. Dibujar una cruz en el centro de cada triada de círculos dibujados, con una
magnitud de línea de 70mm de largo (repartir). Utilizar para estas líneas fina de trazo y
punto, revisar la norma IRAM 4502-20.

Página 2|6
GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS N°1
Instituto de Ingeniería
Sistemas de Representación
Año 2023

4. Inscrito a cada uno de los círculos mayores y para cada uno por separado,
dibujar las siguientes figuras geométricas regulares:
a. Triángulo.
b. Pentágono.
c. Octógono.
Utilizar para cada figura geométrica línea continua gruesa, revisar la norma IRAM
4502-20.

Previo a la representación en la hoja rotulada, organizar el ejercicio en forma de


boceto sobre una hoja blanca sin rótulo.

Ejercicio 2:

Dibujar con instrumental de dibujo en dos láminas rotuladas de formato A4, lo


siguiente:
a) Representar dos pares de ejes cartesianos para cada una de las láminas. Cada
segmento de estos ejes con una distancia de línea de 84mm.
b) Dibujar un segmento con origen en el centro de los ejes cartesianos con cada
uno de los ángulos indicados a continuación, utilizar una línea gruesa
continua, revisar la norma IRAM 4502-20.
 35°
 143°
 215°
 303°
c) Indicar la cota angular del segmento representado, revisar la norma IRAM
4513.
d) Calcular el ángulo necesario para llegar al eje Y (90°), y anotar la cota
correspondiente.
e) Para los segmentos con un ángulo menor a 180°, dibujar un segmento igual
pero en sentido opuesto con una línea de trazo entrecortada, revisar la norma
IRAM 4502-20.
f) Por último indicar los ángulos complementario, suplementario y conjugado,
según corresponda para cada segmento dado.
Previo a la representación en las hojas rotuladas, organizar el ejercicio en forma
de boceto sobre una hoja blanca sin rótulo.

Página 3|6
GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS N°1
Instituto de Ingeniería
Sistemas de Representación
Año 2023

Ejercicio 3:

Croquizado de un sector de una vivienda en vista de planta. Dibujar a mano


alzada, en hoja A4 con rótulo.
Aquí se propone que se realice un croquis de un sector de la casa del estudiante,
dicho sector no deberá superar los 25 metros cuadrados. Al dibujar se tendrá en cuenta
las proporciones de dicho espacio, por ejemplo: espesor de sus muros, distancia entre los
muros y loa objetos (muebles) del espacio habitable, se representará todo lo que se
encuentre en su interior.
Para llevar a cabo el dibujo, previamente se puede dibujar sobre el espacio de dibujo,
una cuadricula modulada con instrumental (se modula el espacio, pudiendo ser cada módulo
representativo del metro), revisar la norma IRAM 4505.
Por último dimensionar los muros, aberturas, muebles, etc.
Lo importante en un croquis no son las medidas sino las proporciones entre las
diferentes partes de lo representado.

EJEMPLO de Ilustración

Ejercicio 4:

Volumetría de cartón o cartulina.


Dibujar con instrumental de dibujo, o pegar una impresión del siguiente desarrollo
sobre un cartón fino o cartulina y arme el cuerpo volumétrico que se genera.
- El desplegable se presentará en archivo aparte.
La modulación está dada sin una dimensión precisa, en el caso de que se dibuje: se
debe proceder a representar el desplegable a la medida más acorde al material con que se
construya la volumetría.

Página 4|6
GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS N°1
Instituto de Ingeniería
Sistemas de Representación
Año 2023

Formato de hoja A4

Página 6|6

You might also like