You are on page 1of 56
Ss "2014 - Ano de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo” Universidad Nacional ARTURO JAURETCHE RESOLUCIONN®: 4g.4 / 44 FLORENCIO VARELA, 39 ABR 2014 VISTO, las Leyes N® 24.521 de Educacién Superior, 26.576 de Creacién Universidad Nacional Arturo Jauretche, el “Estatuto de la Universidad Nacional Arturo Jauretche”, y el Expediente N? 403/11 del registro interno de la Universidad. CONSIDERANDO: Que resulta necesario subsanar los déficits indicados por la CONEAU para el proyecto de carrera Ingenieria Elecromecdnica, y que obra en la “Evaluacién de proyectos de carreras de grado al solo efecto del reconocimiento oficial del titulo” (Art 43 Ley N® 24.521), de la cual el dia 15 de abril la UNAJ tomo vista; Que el Centro de Politica Educativa ha prestado conformidad a las modificaciones presentadas por el Insfituto de Ingenieria y Agronomia al plan de estudios; Que la Direccién de Asuntos Legales ha tomado oportuna inlervencin y emitido el Dictamen correspondiente (art. 7 inc. d Ley 19.549 de Procedimiento Administrative). Que por Ley N® 26.576 se creé la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) que el Estatuto definid como una “persona juridica de cardcter piblico, con autonomfa constitucional, institucional, académica y autarquia “2014 - Aito de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo” e uw Universidad Nacional ARTURO JAURETCHE econdmico-financiera”; que la primera Asamblee Universitaria (25.06.2013) designé Rector al Lic. Emesto Fernando Villanueva, y como Vicerrector al Dr. ‘Amaldo Medina con todas las facultades y obligaciones previstas en el Art. 61 del “Estatuto de la Universidad Nacional Arturo Jaureiche” aprobado por Resolucién MNE Nro. 1154/2010 del Ministerio Nacional de Educacién (BO 20.08.2010). Que el Estatuto de la Universidad establece las atribuciones del Rector, faculténdoselo para “21. Proponer al Consejo Superior el reglamento de Concursos docentes."; y "7. Resolver las cuestiones de urgencia, dando cuenta al Consejo Superior de aquellas que sean de su competencia” ("Deberes y atribuciones” del Rector -arliculo 61 “Estatuto de la Universidad Nacional Arturo Jauretche’”) Que estando dispuesto por la CONEAU el plazo de 10 (diez) dias habiles con vencimiento el 5 de mayo de 2014 para responder a las observaciones realizadas, se hace necesario dictar la reglamentacién, de manera urgente. Por ello, EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ARTURO JAURETCHE RESUELVE: ARTICULO T*: Aprobar el plan de Estudios de la Carrera Ingenieria Electromecénica que figura como Anexo Unico de la presente Resolucién. ARTICULO 2°.- Registrese, comuniquese y archivese. RESOLUCION (R) N2: Ta Lic, Emesto F. Villanu. RECTOR Univ. Nac, Arturo Ja “2014 - Ato de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en Bicentenario Combate Naval de Montevideo” uJ Universidad Nacional ARTURO JAURETCHE ANEXO UNICO RESOLUCION (R)N° {01/1 & ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIO 1. CARRERA 1.1 Denominacién de la carrera: INGENIERIA ELECTROMECANICA, 1.2 Denominacién del titulo que otorge: 1.2.1 _Ingeniero Electromecénico (Titulo de Grado). 1.2.2 Asistente Electromecénico (Titulo Intermedio). 1.3 Duracién en afios: Planificada para ser cursada en 5 aos mas un cualrimestre para Ingenieria y 3 afios més un cuetrimestre para Asistente. 1.4 Carga horaria total de la carrera de Ingenieria Electromecénica. La carga horaria total para el Ingeniero Electromecénico es de 4008 horas discriminada de la siguiente manera: Asignaturas obligatorias 43 materias 3808 horas Practica Profesional I materias 200 horas | Total 44 materias 4008 horas A su ver el alumno deberé dar una prueba de suficiencia de idioma inglés, demostrando que comprende un libro de texto técnico y hojas de datos de instrumental, méquinas y componentes. Para tal fin la Universidad dispondré de cursos de inglés extracurriculares a los que el alumno podr acceder a partir de su inseripeién como tal Asignaturas Extracurricular Horas Ingles 48 La carga horaria total para el Asistente Electromecénico es de 2688 horas Rectorado: Av. San Martin 2002 Florencio Varela (1888) ~ Buenos Aires, Argentina Conmutador: O11 - 5087-9300 E-mail: rectorado@unej.edu.ar - Web: hiip://wew.unaj.edu.ar "2014 - Ato de Homenaje at Almirante Guillermo Brown, en Bicentenario Combate Naval de Montevideo e Universidad Nacional ARTURO JAURETCHE 101 Asignaturas obligatorias 30 materias 2688 horas 1.5 Identificacién del nivel de carrera: EI Titulo de la carrera de Ingenieria Electromecénica tiene nivel de Carrera de Grado. 1.6 Fundamentacién: Esta propuesta surge a pertir del andlisis de las caracteristicas del territorio dentro del cual el Instituto de Ingenieria de la UNAJ estaré emplazado, considerando las otenciales alianzas con las otras Instituciones de Educacién Superior, del Conocimiento Cientifico Teenolégico y de las Organizaciones de la Produccion de Bienes y Servicios como asi también del Tercer Sector. Las necesidades educativas, laborales, de asesoramiento, de asistencia tecnolégica, socioeconémica y cultural relevadas en el entorno local y regional del conurbano Bonaerense requieren un adecuado disefio curricular que posibilite la atencion de las demandes visvalizadas, pero al mismo tiempo permita observar las capacidades del propio entorno que coadyuven al desarrollo de la produccién, de servicios y de la transferencia teenolégica desde las organizaciones de orden superior hacia aquellas de caracteristicas insipientes con el propésito de fomentar la gestién de la micro, pequefia y mediana empresa como fuente genuina de creacién de empleo e ingrasos. la carrera de Ingenieria Electromecénica aporteré de esta manera a Florencio Varela y zonas de infivencia, la formacién de Ingenieros y Asistenles en esta disciplina con un fuerte compromiso ético y estético con el medio ambiente, con los conceptos de responsabilidad social internalizados y el manejo de tecnologias apropiadas en relacién directa al perfil industrial del lugar y el potencial emprendedor de sus habitantes. Se evidencia que tanto en el entomo local como regional no existe una oferta académica como la propuesta, y por lo tanto se estaria generando una altemativa de formacién superior capaz de reparar la demanda insatisfecha Por otra parte la ubicacién estratégica de la UNAJ le permitiré nutrirse de los recursos humanos formados en la docencia en las Universidades Nacionales de Le Plala, Quilmes y Lands. de modo tal que el egresado logre: ~ Poseer la cepacitacién para prestar servicios a las empresas u organizar empresas Propias productoras de bienes y/o servicios. Rectorado: Av. San Martin 2002 Florencio Varela (1888) ~ Buenos Aires, Argentina Conmutador: 01 - 5087-9300 E-mail: rectorado@unej.edv.ar ~ Web: hitp:/ /wwww.unaj.edu.ar 14 "2014 — Aito de Homenaje at Almirante Guillermo Brown, en Bicentenario Combate Naval de Montevideo e Universidad Nacional ARTURO JAURETCHE 101 ~ Estar especialmente habilitado para servir a la pequefia y mediana empresa donde las distintas funciones deben ser abordadas por un Unico profesional ~ Desarrollar la capacided de participar de los desafios tecnolégicos adoptando una actitud de compromiso con el medio y la sociedad en su conjunto. ~ Tener formacién para la preservacién del ecosistema y del ambiente de trabajo, el uso racional de la energia, las energias alternatives, la oplimizacién de procesos y el desarrollo sustentable. ~ Conocer la realidad cambiante pera poder incorporarse como ente eritico y racional al proceso de su posible transformacién. ~ Atender en el disefio, verificacién, mantenimiento preventivo y corrective de instalaciones y equipamiento eléctrico-mecénico y electrénico- mecénico, ~ Comprometerse con la realidad nacional y regional y constituirse en factores de cambio y agentes dinamizadores del desarrollo industrial 1.8 Requisitos de ingreso a la carrera: Para el ingreso a la Carrera sern requisitos necesarios poseer titulo otorgado por Un Establecimiento Educative de Nivel Secundario, asi como cualquier otra exigencia que establezca el Ministerio de Educacién de la Nacién © la Universidad Nacional Arturo Jauretche. 1.9 Requisitos para cursar la carrera Para cursar el 3er afio del plan de estudios se deberan tener aprobadas todas las asignaturas ofrecidas por el Instituto de Estudios Iniciales: Problemas de Historia Argentina, Taller de Lectura y Escritura, Matematica y Practicas Culturales. A partir del tercer afio en adelante, se deberé fener aprobado el afio pre anterior. 1.10 Requisitos para la obtencién del Titulo Para obtener el titulo de Ingeniero Electromecénico deberé aprobar el total de las asignaturas del Plan de Estudio y realizar la Practica Profesional Para obtener el titulo Asistente Electromecénico deberé aprobar todas las asignaturas hasta la del séplimo cuatrimestre inclusive. Otros requisitos: Para ambos ttulos es necesario aprobar un nivel bésico de idioma Inglés, extracurricular. Para ello la Universidad ofreceré cursos, no obligatorios, como apoyo para alcanzar los conocimientos requeridos, Rectorado: Av. San Martin 2002 Florencio Varela (1888) ~ Buenos Aires, Argentina Conmutador: 011 - 5087-9300 E-mail: rectorado@unaj.edu.ar ~ Web: http://www.unaj.edu.ar "2014~ Ario de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en Bicentenario Combate Naval de Montevideo e Universidad Nacional ARTURO JAURETCHE 2 CARACTERISTICAS DEL TITULO 104 2.1 Campo profesional La especialidad Electromecanica sintetiza un Profesional con una cantidad de ‘conocimientos que lo acercan a varias disciplinas de la Ingenieria. En los ditimos afios se asocia esta carrera con la electronica dando lugar a la llamada “Mecatronica”, especialidad de algunas Carreras de Ingenieria en Brasil e Italia, que tiene incidencia en la Industria Automotriz, la Industria de los electrodomésticos, Industria de Audio y video, Robética, Electromedicina y otras. Ademés el Ingeniero Electromecénico esté capacitado para abordar todos los aspects de las instalaciones y equipos cuyos principios de funcionamiento sean eléctricos, mecénicos, térmicos, hidréulicos, neuméticos, o la combinacién de cualquiera de ellos. Su formacién le aporta conocimientos bésicos y una formacién técnica y econémica equilibrada que le permite crear y operar tecnologia de manera innovadora. Su formacién de grado lo proyecta para confinvar su carrera como investigador sobre especialidades. 2.2Perfil de los graduados El egresado en Eleciromecénica tendré sélidos conocimientos de matematica, fisica ¥ quimica. Asi también electronica, electricidad, mecénica e informética. Seré capaz de aplicar todos estos conocimientos para crear, innovar, evaluando las condiciones de instalacién, funcionamiento, mantenimiento y utilizacién de equipos, instrumentos materiales de la especialidad. Estaré capacitade para integrar equipos multiisciplinarios para realizar investigacién cientifica basica y aplicada La estructura de su formacién interdisciplinaria le permite integrar los conocimientos especializados, las habilidades propias y los principios y métodos del ‘anélisis y del disefio de la ingenieria junto con los métodos de las ciencias matematicas, las cioncias fisicas, las ciencias quimicas, los fundamentos de Informatica, y la técnica para formular y construir modelos para el disefio, proyecto, anélisis, evaluacién, prediccién, seleccién, explotacién, automatizacién, control, mantenimiento y optimizacién. Con criterio de cficiencia, de sustentabilidad, de calidad, de funcionalidad, de economia, y fundamentalmente considerando el medio ambiente y los principios éticos, Por su amplia formacién bésica y su base cientifica e integral, el gradvado estaré capacitado para: * Utilizar los conocimientos recibidos sistematicamente en la resolucion de los problemas profesionales de su érea; * Tener una visién global e integral para abordar con flexibilidad problemas en condiciones de riesgo e incertidumbre; Rectorado: Av. San Martin 2002 Florencio Varela (1888) ~ Buenos Aires, Argent Conmutador: 011 - 5087-9300 Ermail: rectorade@unaj.edy.ar — Web: hitp:/ /www.naj.edu.ar 4 "2014 ~ Ato de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en Bicentenario Combate Naval de Montevideo” Universidad Nacional ARTURO JAURETCHE 101 14 * Interpretar y adaptarse a los cambios tecnolégicos que se producen en sv especialidad; integrar equipos de trabajo intelectual, relacionados con la investigacién, el disefio, el desarrollo y la innovacién tecnolégica; * Realizar estudios de posgrado en dreas de su especialidad 0 afines a su formacién; * Mantener una visién global e integral de su profesion y las necesidades que le demanda la sociedad. 2.3 Alcance de los titulos Ingeniero Electromecanico A. Proyectar, dirigir y ejecutar: méquinas, equipos, aparatos @ instrumentos, mecanismos y accesorios, cuyo principio de funcionamiento sea eléctrico, mecénico, térmico, hidréulico, neumético, © bien combine cualquiera de ellos. B. Proyectar, dirigir, ejecutar, explotar y mantener: 1). Talleres, fabrricas y plantas industriales. 2). Sistemas de instalaciones de generacién, transporte, y distribucion de energia eléctrica, mecénica y térmica, incluyendo la conversion de éstas en ‘ualquier otra forma de energia, 3). Sistemas e instalaciones de fuerza motriz e iluminacién. 4). Sistemas ¢ instalaciones para la claboracién de materiales metélicos y no metilicos y su transformacién estructural y acabado superficial para la fabricacién de piezas. 5). Sistemas e instalaciones electrotérmicas, electroquimicas, electromecénicas, neuméticas, de calefaccién, refrigeracién, regeneracién, acondicionamiento de aire y ventilacién 6). Sistemas ¢ instalaciones para transporte y almacenaje de s6lidos y fluidos, 7). Sistemas e instalaciones de traccién mecénica y /o eléctrica. 8). Estructuras en general, relacionadas con sv profesién (estas no comprenden hormigén y albeaileria). 9). Laboratorios de ensayos de investigacién y control de especificaciones vinculados con los incisos anteriores. C. Desarrollar asuntos de ingenieria legal, econémica, y financiera y seguridad industrial, relacionados con los incisos anteriores. D. Desarrollar arbitraje, pericias y tasaciones relacionados con los i Asistente Electromecénico isos anteriores. A. Asistir on la produccién, planificacién de proyectos y aspectos generales en el proceso productivo. Rectorado: Av. San Martin 2002 Florencio Varela (1888) ~ Buenos Aires, Argentina ‘Conmutador: 011 - 5087-9300 E-mail: rectorado@unaj.edu.ar ~ Web: hitp://www.unaj.edu.ar “2014 — Ato de Homenaje at Almirante Guillermo Brown, en Bicentenario Combate Naval de Montevideo Universidad Nacional 107 ARTURO JAURETCHE 3 ESTRUCTURA CURRICULAR 3.1 Estructura Curricular Adoptada BLOQUE CURRICULAR N®DE MATERIAS | CANT. DE HORAS CIENCIAS BASICAS n 120 TECNOLOGIAS BASICAS 7 656 TECNOLOGIAS APLICADAS 5 1312 COMPLEMENTARIAS. 10 720 PRACTICA PROFESIONAL 1 200 TOTAL Ad 4008 Materias Extracurriculares NP de Materias Cant. de Horas Obligatorias Asignatura: Un nivel de Ingles 1 48 La estructura curricular propuesta se desarrolla a partir de los siguientes ejes conceptuales: Las Ciencias Bésicas (CB) estén orientadas a contribuir a la formacién légico- deductiva del estudiante, adquirir el conccimiento fundamental de los fenémenos de la naturaleza, proporcionar herramientas que le permita modelar los fenémenos de la natureleza y a brindar una sélida formacién conceptual para el aprendizaje posterior de disciplinas especificas. las Tecnologias Bésicas (TB) tienden a la aplicacién de los conocimientos adquiridos en las Ciencias Bésicas, Los principios fundamentales de las distintas disciplinas se desarrollan de modo de formar competencias para permitir su posterior aplicacién en la resolucién de problemas de la Ingenieria. las Teenologias Aplicadas (TA) involucran los procesos de aplicacin de las Ciencias Bésicas y Tecnologias Bésicas. A partir de la formulacién de los problemas bésicos de la ingenieria se abarcan aspecios relacionados con la resolucién de problemas de ingenieria, metodologia de disefio, andlisis de factibilidad e impacto social y factores econémicos, ambientales y de seguridad. Rectorado: Av. San Martin 2002 Florencio Varela (1888) — Buenos Aires, Argentina Conmutador: 011 - 5087-9300 E-mail: rectorado@unaj.edu.ar ~ Web: hip:/ /www.una) edu.ar "2014~ Ano de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en Bicentenario Combate Naval de Montevideo’ @ Universidad Nacional roy ARTURO JAURETCHE Las asignaturas Complementarias (CO) tienen como fin formar ingenieros conscientes de las responsabilidades sociales y capaces de relacionar diversos factores en cl proceso de la toma de decisiones, incluyendo aspectos formativos relacionados con las Ciencias sociales y las humanidades. Asimismo, y en el marco de la iniciativa de la universidad (Proyecto Institucional UNAJ) de posibilitar la nivelacién de conocimientos y facilitar el acceso de los estudiantes @ los estudios superiores, el Instituto de Estudios Iniciales ofrece un conjunto de asignaturas, obligatorias y comunes a todas las carreras: Problemas de Historia Argentina, Taller de Lectura y Escritura, Matematica y Précticas Culturales. Cada una de ellas ha sido consignada en el bloque curricular correspondiente. ON Rectorado: Av. San Martin 2002 Florencio Varela (1888) ~ Buenos Aires, Argentina ‘Conmutador: 011 - 5087-9300 rectorade@unaj.edu.ar - Web: hitp://www.unaj.edu.ar "2014— Arto de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en Bicentenario Combate Naval de Montevideo” u Universidad Nacional ARTURO JAURETCHE 101 14 3.2 Distribucién del total de asignaturas sobre la estructura curricular ‘Matematica ‘Matematica | ‘Matematica Il Matematica Ill Probabilidad y Estadistica Ciencias bésicas Fisica | Fisica tl Fisica Il Quimica General ‘Sistemas de representacién Fundamentos de Informatica Materiales Termodinamica A Estatica y Resistencia de Materiales | Teenolégicas bésicas Estatica y Resistencia de Materiales Il Electrotecnia ‘Mecénica de los Fluidos Mecénica Racional Dispositivos e Instalaciones Eléctricas Cirevitos y Maquinas Hidroneumaticas Transferencia de Calor y Acondicionamiento del Aire Electrénica ‘Maquinas e Instalaciones Eléctricas Tecnologia Mecénica Procesos de Fabricacién Tecnolégicas aplicades ‘Méaquinas Térmicas Generacién, Transporte y Distribucién de la Energia Eléctrica Proyecto de Maquinas Rectorado: Av. San Martin 2002 Florencio Varela (1888) ~ Buenos Aires, Argentina ‘Conmutador: 011 - 5087-9300 E-mail: rectorado@unaj.edu.ar ~ Web: htip://www.unaj.edu.ar “2014 Ano de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en Bicentenario Combate Naval de Montevideo’ uU Universidad Nacional vom 12 ‘Mantenimiento Industrial Mecanismos y Elementos de Maquinas Automatizacién y Control Proyecto Integral de Plantes Disefio Mecanico de Cafierias (Optativa Area Mecdnica) Ensayos no destructivos (Optativa Area Mecénica) Recipientes sometidos a presién (Optativa Area Mecanica) Energias Alternativas (Optativa Area Eléctrica) Estaciones Transformadoras (Optativa Area Eléctrica) Electrénica Industrial (Optativa Area Electronica) Instrumentacién y Comunicaciones Industriales (Optativa Area Electrénica) Taller de Lectura y Escritura Problemas de la Historia Argentina Précticas culturales Taller de Ingenieria Historia de la Ingenieria y la Tecnologia Gestién de la Produecién Elementos de Economia Ingenieria Legal Seguridad e Higiene Laboral Ingenieria Ambiental Complementarias PPS Practica Profesional Supervisada Rectorado: Av. San Martin 2002 Florencio Varela (1888) ~ Buenos Aires, Argentina ‘Conmutador: 011 - 5087-9300 E-mail: rectorado@unaj.edv.ar ~ Web: hitp://www.unaj.edy.ar “2014 ~ Ato de Homenaje at Almirante Guillermo Brown, en Bicentenario Combate Naval de Montevideo” sj Universidad Nacional ion aa ARTURO JAURETCHE : 3.3 Plan analitico de la Carrera Cédigo | Tipo | Materia HES | HET | Correlativas Primer Afio Jer Cuatrimestre 1021 | CO | Teller de Ingenieria 4 | 64 - C1003 _| Cl_| Problemas de la Historia Argentina 4 | 64 C1010_| CB | Fundamentos de Informatica 6 | 9% clo02_|_C1_| Matematica 4 | 64 = cloz3 | co | Historia de le Ingenieria yla a | a Tecnologia 2do Cuatrimestre C1001 | CI__| Taller de Lectura y Escritura 4 | 64 = C1009 | CB _| Sistemas de representacién 4 | 64 = C1004 | Cl_| Practicas culturales 4 | 64 = c1012_|CB__| Matematica | 9 | 144 C1002 Total de Horas Anuales 688 ‘Segundo Afio Jer Cuatrimestre 1022 | CB | Matematica Il 9 | 144 Clor2 €1032_| CO | Gestion de la Produccién 6 | % C1025 | CB | Fisical 9 | 144 cioi2 C1044 | CO | Elementos de Economia 5 _| 80 clo12 2do Cuairimesire | cloil_| CB | Quimica General 6 | 96 | cioi2-cio2s 1027 | CB | Fisica I 9 | 14a | c1025-ci022 C1026 | CB | Matematica Ill 6 | % C1022 1029 | CB | Probabilidad y Estadistica 5_| 80 C1022 Total de Horas Anuales 880 Tercer Afio Ter Cuatrimesire 14020 | 1B | Electrotecnia 5 | 80 C1027 1028 | CB | Fisica til 3 | 428 C1027 C1030 _| CO | Ingenieria Ambiental 5 | 80 cion Clo24_| 1B | Materiales 6 | % cion C1040 | TB | Mecénica de los Fluidos 6 | 96 | c1025-ci026 Rectorado: Av. San Martin 2002 Florencio Varela (1888) ~ Buenos Aires, Argentina 1 - 5087-9300 Web: http://www unaj.edu.ar "2014 Ato de Homenaje: ‘at Almirante Guillermo Brown, en Bicentenario Combate Naval de “Montevideo e Universidad Nacional ARTURO JAURETCHE 104 2do Cuatrimestre 14021 | TA | Electrénica 6 | % 14020 14002 | TA_| Maquinas e Instalaciones Eléctricas 6 | % 14020 C1037 _| TB _| Estética y Resistencia de Materiales! | 6 | 96 | Cl022-ClO24 1034 _| CO | Seguridad e Higiene Laboral 4 [64 1032 Total de Horas Anuales 752 Cuarto Afio ler Cuatrimestre 14019 | TB | Estatica y Resistencia de Materialesii_| 6 | 96 1037 14027 | TB | Mecénica Racional 6 | 9% C1037 1036 _| CO | Ingenieria Legal 5 | 80 o TB_| Term ica A 96 | Cl025-Cl011 14028 | TA |Mecanismos y Elementos de Maquinas | 6 | 96 | 1027 14005 | TA_| Dispositivos en Instalaciones Eléctricas | 5 | 80 | 14002 14006 | TA | Circuitos y Méquinas Hidroneumaticas | 5 | 80 | C1040 Transferencia de Calor y 4007 | TA | scondicionamiento de Aire & |e owe Total de Horas Anvales 720 : Uh Rectorado: Av. San Martin 2002 Florencio Varela (1888) ~ Buenos Aires, Argentina ‘Conmutador: 011 - 5087-9300 E-mail: rectorado@unaj.edu.ar ~ Web: hitp://www.unaj.edu.ar 4 “2014 — Ano de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en Bicentenario Combate Naval de Montevideo" Bf iesees Neng ARTURO JAURETCHE 104 Quinto Afio Ter Cuatrimestre 14008 | TA | Tecnologia Mecdnica 5 [80 clo24 14009 | TA_| Procesos de Fabricacién 5 | 80 cio24 14010 | TA_| Maquinas Térmicas 6 | % 14022 Generacin, Transporte y Distribucién on | TA de ls Energia Elscrien 6 | 9% 14005 14012 | TA | Proyecto de Maquinas 5 | 80 14028 2do Cuatrimestre 14013 | TA | Mantenimiento Industrial 5 | 80 Mone uo2e C1046 | TA | Automatizacién y Control 6 | 9% 14005 14009- 14015 | TA | Proyecto Integral de Plantas 6 | 96 | 14007-clo32- \4002 TA _| Materia Optativa 4 [64 Total de Horas Anvales 768 Sexto Afio Ter Cuatrimesire lois [-- Préctica Profesional Supervisada | 200 Total de Horas Anuales 200 Total de Horas en la Carrera 4008 Materias Optativas Area Mecénica ©1010 | TA | Disefio mecdnico de Caferias 4 [64 [14012 1011_| TA | Ensayos no destructivos 4 [64 | clo24 ©1013 | TA_| Recipientes sometidos a presion 4 [6a | 14019 Area Electricidad ©1014 | TA_| Energias Alternativas 4 [64 [14002-14010 | 1015 _| TA | Estaciones Transformadoras 4 [64 14011 Area Electrénica 1016 | TA | Electrénica Industrial 4 [64 |Clo46-14005 01017 | TA, | Instrumentacién y Comunicaciones 4 [64 14005-14006 Industriales Rectorado: Av. San Marlin 2002 Florencio Varela (1888) ~ Buenos Aires, Argentina Conmutador: 011 - 5087-9300 E-mail: rectorade@unaj.edu.ar ~ Web: http://www. unaj.edu.ar FO “2014 - Ato de Homenaje al Almirante Guillermo Brawn, en Bicentenario Combate Naval de Montevideo” Universidad Nacional ARTURO JAURETCHE 4 Contenidos minimos de las asignaturas 4.1 Ciencias Bésicas Matemética Cédigo: C1002 Ajo: ler Afio Carga horaria semanal 4 hs. ‘Carga horaria total: 64 hs Modalidad de la Asignatura: Teérico-Practica Contenidos 104 El plano cartesiano. Funciones numéricas. Funciones polinomiales y racionales Funciones exponenciales y logaritmicas. Funciones trigonométricas Bibliografia * Ledesma Alicia |., del Marmol Florencia, Ballina, Fernando E. Matemética. Editorial: Universidad Nacional Arturo Jauretche. Primera edicion 2013. + Stewart James, Redlin Lothar, Watson Saleem. “Precélculo. Mateméticas para el célculo”. Editorial Cengage Learning Editores. Quinta edicién, 2007, + Larson Ron/Falvo David C. “Precélculo”. Editorial Cengage Leaming Editores Octava edicién, 2011. * Demana Frankin D. Waits, Bert K. Foley Gregory D. , Kennedy Daniel “Precileulo. Grafico, numérico, algebraico”. Editorial Pearson Educacién. Séptima edicién, 2007. Stewart James. “Calculo, conceptos y contextos”. Editorial Thompson. Tercera 1, 1998. * Larson, Ron. “Célculo |", Editorial Hougliton Miffin. Edicion 2002. + Thomas y Finney. “Célculo, una variable". Editorial Pearson. 2000, Sistemas de Representacién Cédigo: 100? Ajfio: ler Afio Carga horaria semanal 4 hs. ‘Carga horaria total: 64 hs. Modalidad de la Asignatura: Teérico-Practica Contenido Rectorado: Av. San Marlin 2002 Florencio Varela (1888) ~ Buenos Aires, Argentina Conmutador: 011 - 5087-9300 E-mail: rectorado@unaj.edu.ar ~ Web: hitp://www.unaj.edu.ar "2014— Arto de Homenaje al Almirante Guillermo Browm, en Bicentenario Combate Naval de Montevideo: uJ Universidad Nacional ARTURO JAURETCHE La Geometria Descriptive: representacién de objetos y el dibujo asistido por computadora. Aplicaciones de conceptos de Geometria Descriptiva en CAD. Proyecciones. Normalizacién. Normas del Dibujo Técnico: Nermas IRAM. Aplicaciones. Tipos de dibujos: de estudio; de proyecto; de conirol; de armado; de estructuras; de obra; diagramas; pliegos; croquis; planos; esquemas. Acotaciones, Vistas. secciones y cortes. Introduccién al CAE CAM. Ingenieria concurrente y diseiio simultane. Introduccian al dibujo 3D Bibi * Felez, Jesus, Martinez, Ma, Luisa, Ingenieria Grafica y Disefio, Ed. Sintesis, 2008 *+ Di Lorenzo, Eduardo O., Sistemas de representacién, Ed. Nueva Libreria 1994 * Cebolla, Castell Autocad 2011 curso practico, Ed. Alfaomega Gpo. Ed. Argentino S.A. 2011 ‘* Miguel Bermejo Herrero, Geometria Descriptiva Aplicada, Alfaomega 2003 *® Instituto Argentino de Racionelizacién de Materiales. Manual de Normas de Aplicacién para Dibujo Técnico. / Instituto Argentino de Racionalizacién de Materiales. - 27 AEd. -- Buenos Aires, Iram, S.F.Benjamin W. Niebel, + Geometria descriptiva Ed. Alsina (1993). 431 p 10P. 1 alia Fundamentos de informética Cédigo: C1010 Ajio: ler Afio Carga horaria semanal: 6 hs. Carga horaria total: 96 hs. Modalidad de la Asignatura: Teérico-Préctica Contenide Conceptos basicos de programas y lenguajes de programacién. Paradigmas. Diseio de algoritmos sencillos. Implementacién en un lenguaje de programacién. Tipos de Datos ¥ estructuras de control. Modularizacién. Pardmetros. Estructuras de dalos bésicas. Manejo de archivos. Nociones basicas de Programacién Orientada a Eventos Bibliogratia * El Lenguaje de Programacién C, Kernighan y Ritchie, Pretice Hall Latinoamericana S.A, (ISBN 968-880-205-0) + Aprenda a Pensar Como un Programader con Python, Allen Downey y otros, Green Tea Press (ISBN 0-9716775-0-6) (GPL) Rectorado: Av. San Martin 2002 Florencio Varela (1888) ~ Buenos Aires, Argentina ‘Conmutador: O11 - 5087-9300 E-mail: rectorado@unaj.edu.ar~ Web: http://www. unaj.edu.ar “2014- Ano de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en Bicentenario Combate Naval de Montevideo” Universidad Nacional ARTURO JAURETCHE Quimica general Cédigo: C10 Afio: 2do Afio Carga horaria semanal: 6 hs. 101 4 Carga horaria total: 96 hs. ‘Modalidad de la Asignatura: Tedrico-Préctica Contenido Revisién de los conceptos fundamentales (estructura atémica, tabla periédica, gases, funciones de la quimica inorgénica). Estequiometria, Soluciones: distintas formas de expresién de la concentracién (% P/P, % P/V, % V/V, molaridad, normalidad, osmolaridad). Termodinamica: ler y 2do principios: energia, calor, trabajo, entalpia, entropfa, energia libre. Espontaneidad de una reaccién. Cinética quimica. Radioactividad Neutralizacién, pH y soluciones buffer. Electrolitos fuertes y débiles. Constante de equilibrio y producto de solubilided (Ke y Kps). Ecuaciones de dxido reduccién. Concepto de electrélisis y pilas. Propiedades coligativas (presién osmética). Concepto de fenémenos de transporte. Funciones de la quimica orgénica {hidrocarburos, alcoholes, aldehidos, cetonas, acidos carboxilcos, éteres, ésteres, aminas, amidas, nitrilos). liografia + Quimica General, Whitten K.W. y Gailey K.D. Editorial Mc Graw-Hill * Quimica, Curse Universitario, Mahan B.H. Editorial. Interamericana + Quimica, Chang R. Editorial. Mac Graw-Hill Matemética | Cédigo: C1012 Afio: 2do Afio Carga horaria semanal: 9 hs. Carge horaria total: 144 hs Modalided de la Asignatura: Teérico-Préctica Contenido Nimeros Complejos: Definicién. Médulo, argumento y conjugado de un numero complejo. Formas binémica, polar y exponencial. Plano complejo. Representacién grafica. Operaciones (suma, resta, producto, cociente). Potenciacién y radicacién. Sucesiones. Concepto, caracteristicas, nocién de limite. Convergencia. Series numéricas. Criterios de convergencia. Limites de funciones. Continuidad de funciones, Discontinvidades evitables e inevitables. Rectorado: Av. San Martin 2002 Florencio Varela (1888) ~ Buenos Aires, Argentina Conmutador: 011 - 5087-9300 E-mail: rectorado@unaj.edu.ar ~ Web: http://www. unaj.edu.ar * 2014 - Ano de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en Bicentenario Combate Naval de Montevideo” Universidad Nacional jos eects 101 Diferenciacién. Variacién media ¢ instanténea de una funcién. Concepto de derivada. La derivada como razén de cambio. Célculo de derivadas por definicién y por reglas. Valores extremos de una funcion. Optimizacién. Polinomio de Taylor. Integracin. Concepto de antiderivada. Célculo de éreas a través de Sumas de Riemann, Primer y segundo Teorema Fundamental del Célcvlo, Integrales definidas ¢ indefinidas. Técnicas de integracién: por sustitucién y por partes. Nociones de geometria analiica. Puntos en R, R2 y R3. Rectas en R2 y R3. Plano. Cénicas. Superficies. * Thomas G.: Célculo una variable. 12ma. edicién. Editorial Pearson Addison- Wesley. 2010 + Adams R.: Célculo, 6ta. edicién. Editorial Pearson Addison-Wesley. 2009. + Miller C. Heeren V., Homsby J.: Maleméticas razonamiento y aplicaciones. 10ma edicién, Editorial Pearson Addison-Wesley. 2006. + Edwards C. Penny D.: Célculo con trascendentes tempranas. lera. edicién. Editorial Pearson Addison-Wesley. 2008. ithold L.: El cdleulo con geometria analitica. 7ma. Edicién. Oxford University Press. 1998. ‘Matemética I Cédigo: C1022 Ajo: 2do Afio Carga horaria semanal: 9 hs. Carga horaria total: 144 hs. ‘Modalidad de la Asignatura: Teérico-Préctica Contenide Algebra Lineal: Sistema de ecuaciones; métodos de resolucién; operaciones elomentales; método de Gauss-Jordan; vectores; espacios vecloriales; operaciones entre vectores de Rn (producto punto) y de R3 (producto cruz); transformaciones lineales; autovalores y autovectores; diagonalizacién, Funciones de varias variables: Limites; regiones en el plano y el espacio; ecuacién del plano; funciones de dos variables reales; curvas de nivel; aplicaciones; limites de funciones de dos variables. Célculo Diferencial: Definicién de derivada direccional; derivadas parciales; regle de la cadena; teorema de la funcién implicita; diferenciabilidad; el plano tangente; aplicaciones; valores extremos (relativos y absolutos); método de los multiplicadores de Lagrange. Rectorado: Av. San Martin 2002 Florencio Varela (1888) ~ Buenos Aires, Argentina Conmutador: 011 - 5087-9300 E-mail: rectorado@unajedu.ar ~ Web: hitp:/ /vww.unaj.edu.ar 14 “2014 Ano de Homenaje at Almirante Guillermo Brown, en Bicentenario Combate Naval de Montevideo” Universidad Nacional ARTURO JAURETCHE Céleulo integral: Integrales dobles; integrales triples; integrales miltiples de cualquier orden; aplicacién de las integrales multiples; integrales peramétricas; integrales curvilineas.. Bibliografia + Hemandez, E.: Algebra y geometria 2da. edicién. Editorial Pearson Educacién. 1994. + Thomas, George B.: Célculo una variable. 12ma. edicién. Editorial Pearson Educacién, 2010, + Thomas, George B.: Célculo varias variables. 12ma. edicién. Editorial Pearson Educacién, 2010. Edwards, C. Henry; Penney, David E.; Calculo con trascendentes tempranas. 7ma edicién. Editorial Person Educacién, 2008. * Adams R.: Célculo. éta. edicién. Editorial Pearson Addison-Wesley. 2009. + Apostol, T.: Calculus, vol. Il, 2da. edicién. Editorial Reverté. 2010. + Mardsen, J.; Tromba. A.: Célculo Vectorial, Editorial Pearson Educacion. 2004. + Pita Ruiz, C. : Céleulo Vectorial. lera. edicién. Prentice Hall Hispanoamericana, 1995. ‘Matemética Il Cédigo: C1026 ‘Afi: 2do Afio Carga horaria semanal: 6 hs. Carga horaria total: 96 hs. Modalidad de la Asignatura: Teérico-Préctica Contenido Funciones Complejas: Repaso de nimeros complejos. Funciones de variable compleja Derivacion. Integracién. Definicién de analiticidad: Condiciones de Cauchy-Riemann. Teorema de Cauchy-Goursal. Serie de Taylor y serie de Laurent. Teorema de los residuos. Ecuaciones Diferenciales: Modelizacién. Modelos Discretos y Continues. Deterministicos ¥ Probabilisticos. Ecuaciones diferenciales ordinarias con coeficientes constantes de primer y segundo orden. Ecvaciones diferenciales ordinarias con coeficientes variables, Métodos de resolucién por series de potencias. Ecuaciones Diferenciales en derivadas parciales Ecvacién del Calor. Ecuacién de onda. Ecuacién de Laplace. Aplicaciones, Transformaciones Integrales: Transformada de Laplace. Aplicaciones a la resolucién de ‘ecuaciones diferenciales. Series de Fourier. La transformada de Fourier. An Sefiales. Aplicacién a la resolucién de ecuaciones diferenciales. Rectorado: Av. San Martin 2002 Florencio Varela (1888) ~ Buenos Aires, Argentina ‘Conmutador: 011 - 5087-9300 Email: rectorado@unaj.edu.ar ~ Web: htp://www.unej.edu.ar 107 “2014~ Ato de Homenaje ol Almirante Guillermo Brown, en Bicentenario Combate Naval de Montevideo” Métodos Numéricos: Métodos numéricos para la resolucién de ecuaciones diferenciales cordinarias. Método de Euler. Método de Runge-Kutta. Métodos de paso variable. Bibliografia + Churchill, R; Ward Brown, J., Variable compleja y aplicaciones. 7ma. edicién. Editorial Me Graw-Hill Interamericana. 2010. + Adams R.: Célculo. 6a. edicion. Editorial Pearson Addison-Wesley. 2009. * Boyce, W.; Di Prima, R.: Ecuaciones diferenaciales y problemas con valores en la frontera. 4ta. edicién. ial Limusa. 2010. + Nakamura, S.: Métodos numéricos aplicados con software. lera edicién. Editorial Prentice Hall. 1992 * Coddington, E.: Ecuaciones diferenciales ordinarias, lera. edicién. Editorial Cecsa. 1968, * Courant, R.: Introduccién al célculo y al anélisis matem: Editorial Limusa. Vol.1, 1992. Vol. 2, 1994. . Tera. edicién, Fisica | Cédigo: C1025 ‘Materia a ser dictade en el primer cuairimestre del 2do Afi Carga horaria semanal: 9 hs. Carga horaria total: 144 hs. Modalidad de la Asignatura: Tesrico-Practica Contenido ‘Magnitudes y cantidades fisicas, Sistema de unidades. Medidas. Errores. Sistemas de referencias inerciales y no inerciales. Cinematica de perticulas. Fuerzas y equilibrio estético. Dindmica de particulas. Leyes de Newton. Aplicaciones. Trabajo y energia Energia cinética, potencial y mecénica. Impulso y cantidad de movimiento. Principios de conservacién. Colisiones. Sistema de particulas. Cuerpo rigido. Cinemélica y dinémica del cuerpo rigido. Momento de inercia. Momento angular. Condiciones de equilibrio de un cuerpo rigido. Gravitacién. Elasticidad. Movimiento oscilatorio. Fenémenos ondulatorios. Ondas Sonoras. Efecto Doppler. Mecénica de los fluidos. Hidrostatica e hidrodinamica. Termometria. Teoria Cinética de los Gases. Calorimetria. Principios de la termodinamica. * FISICA UNIVERSITARIA VOLUMEN 1 - F. Sears, M. Zemansky, H. Young, R. Freedman — Editorial Pearson Educacién (ISBN: 978-607-442-288-7) - Ed. 12° - Afio 2009, Rectorado: Av. San Martin 2002 Florencio Varela (1888) ~ Buenos Aires, Argentina ‘Conmutador: 011 - 5087-9300 E-mail: rectorado@unaj.edu.ar - Web: http://www. wunaj.edu.ar 107 \/ Oy “2014 - Afo de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en Bicentenario Combate Naval de Montevideo” sj Universidad Nacional AARTURO JAURETCHE + FISICA PARA LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA VOLUMEN 1 - P. Tipler, G. Mosca ~ Editorial Reverté (ISBN: 978-84-291-4429-1) — Ed.6°- Afio 2010. + FUNDAMENTOS DE FISICA R. Serway, J. Faughn, C. Wille - Editorial Cengage Leaming ~ Afio 2010. + FISICA VOLUMEN | MECANICA - M. Alonso, E. Finn - Editorial Addison-Wesley Iberoamericana ~ Afio 1987. + FISICA VOLUMEN 1 - R. Resnick, D. Halliday, K. Krane - Editorial C.E.C.S.A ~ Aijo 2002. + FISICA PARA CIENCIAS E INGENIERIA - D. Giancoli - Editorial Pearson Education — Afio 2008, + FISICA CONCEPTUAL - P. Hewitt - Editorial Addison Wesley Longman — Aiio 2000. Fisica Il Cédigo: C1027 Ao: 2do Afio ‘Carga horaria semanal: 9 hs. ‘Carga horaria total: 144 hs. Modalidad de la Asignatura: Teérico-Practica Contenidos Electrostatica, Propiedades eléctricas de la materia, Electrocinética. Magnetostética Induccién magnética. Propiedades magnéticas de la materia. Corriente alterna Electromagnetismo. Ecuaciones de Maxwell. Ondas electromagnéticas. Optica ondulatoria ‘Optica geométrica. Optica Fisica, Polarizacién. Interferencia. Difraccién. iografia + FISICA UNIVERSITARIA VOLUMEN 2 - F. Sears, M. Zemansky, H. Young, R Freedman ~ Editorial Pearson Educacién - Aiio 2009. + FISICA PARA LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA VOLUMEN 2 - P. Tipler ~ Editorial Reverté - Afio 2001 + FISICA; TOMO Il - R. Serway, A. Raymond ~ Editorial McGraw-Hill - Amo 1997. + FISICA VOLUMEN 2 CAMPOS Y ONDAS - M. Alonso, E. Finn - Editorial Addison- Wesley Iberoamericana ~ Ajio 1987. FISICA VOLUMEN 2 - R. Resnick, D. Halliday, K. Krane - Editorial C.E.C.S.A - Afio 2003. + FISICA PARA CIENCIAS E INGENIERIA CON FISICA MODERNA - D. Giancoli — Editorial Pearson Education ~ Afio 2009. Reclorado: Av. San Martin 2002 Florencio Varela (1888) ~ Buenos Aires, Argentina Conmutador: 011 - 5087-9300 E-mail: rectorado@unaj.edu.ar ~ Web: hitp://www.una.edu.ar “2014 ~ Ato de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en Bicentenario Combate Naval de Montevideo Universidad Nacional ARTURO JAURETCHE + FISICA CONCEPTUAL - P. Hewitt - Editorial Addison Wesley Longman ~ Afio 2000. 107 Fisica Ill Cédigo: C1028 ‘Afio: Ser Afio Carga horaria semanal: 3 hs. Carga horaria total: 48 hs. Modalidad de la Asignalura: Tedrico-Préctica Contenidos Relatividad. Paradigma espacio-tiempo. Naturaleze de la energia radiante. Radiacién térmica. Efecto fotoeléctrico. Naturaleza atémica de la materia. Modelo de Bohr del tomo de hidrégeno. Cuantos de energia. Efecto Compton. Mecénice cugntica. Propiedades corpusculares de la radiacién. Propiedades oncilatorias de la materia. Dualidad onda Particula. Principio de incertidumbre. Ecuacion de Schr&dinger. Efecto tinel. Estadisticas cuénticas. Radiacién de cuerpo negro. Radiactividad. iografia + FISICA UNIVERSITARIA VOLUMEN 2 - F. Sears, M. Zemansky, H. Young, R Freedman ~ Editorial Pearson Educacién ~ Afio 2009. + FISICA PARA LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA VOLUMEN 2 - P. Tipler - Editorial Reverté - Afio 2001, * FISICA: TOMO II- R. Serway, A. Raymond ~ Editorial McGraw-Hill - Afio 1997 * FISICA VOLUMEN 3 FUNDAMENTOS CUANTICOS Y ESTADISTICOS - M. Alonso, E. Finn - Editorial Addison-Wesley Iberoamericana - Afio 1987. * FISICA VOLUMEN 2 - R. Resnick, D. Halliday, K. Krane - Editorial C.E.C.S.A - Afio 2003. + FISICA PARA CIENCIAS E INGENIERIA CON FISICA MODERNA - D. Giancoli — Editorial Pearson Education ~ Afio 2009. + FISICA CONCEPTUAL - P. Hewitt - Editorial Addison Wesley Longman — Alo 2000. Probabilidad y Estadistica ( Cédigo: C1029 \ Afio: 2do Afio A Carga horaria semanal: 5 hs. ee Rectorado: Av. San Martin 2002 Florencio Varela (1888) ~ Buenos Aires, Argentina ‘Conmutador: O11 - 5087-9300 E-mail: rectorado@unaj,edu.ar - Web: hitp:/ /www.unaj.edu.ar “2014 - Ato de Homenaje at Almirante Guillermo Brown, en Bicentenario Combate Naval de Montevideo Universidad Nacional ARTURO JAURETCHE Carga horaria total: 80 hs. Modalidad de la Asignatura: Tedrico-Practica 101 Contenidos Estadistica descriptiva. Definiciones de probabilidad. Probabilidad condicional Independencia de sucesos. Teorema de la probebilidad total y Teorema de Bayes. Variables aleatorias discretas y continuas. Funciones de probabilidad. Modelos de istribuciones de probebilidad para variables aleatorias discretas y contindas. Variables aleatorias bidimensionales. Distribuciones muestrales. Estimacion de parSmetros en una distribucién. Contraste de hipétesis paramétricas. ibliografia + Montgomery D, Runger G. Probabilidades y estadistica aplicadas a la ingenieria, 2da edicién, Editorial LIMUSA. 2011 + Walpole R, Myers R, Myers S. Probabilidades y Estadistica para ingenieros, 6ta edicién. Editorial PRENTICE- HALL HISPANOAMERICANA, SA. 1999. + Milton S, Amold J. Probabilidades y estadistica con aplicaciones para ingen Ciencias computacioneles, 4ta edicién. Editorial MacGraw-bill Interamericana. 2003 + Devore J, Probabilidades y estadistica para ingenieria y ciencias, 7ma edicion. Editorial CENGAGE LEARNING / THOMSON INTERNACIONAL. 2009, * Miller |, Freud J. Probabilidades y Estadistica para ingenieros, 8va edicion. Editorial PEARSON EDUCACION, 2011 iay 4.2 Tecnolégicas Bésicas Materiales Cédigo: C1024 ‘Afio: 3er Ao Carga horaria semanal: 6 hs. Carga horaria total: 96 hs. ‘Modalidad de la Asignatura: Teérico- Practica Contenidos Criterios para la seleccién de materiales. Especificacién de comportamiento. Normalizacién y especificacién. Ambitos de aplicacién. Solidficacién. Sdlidos amorfos y cristalinos. Ensayos mecénicos. Comportamiento mecénico de los materiales. Tipos de cargas. Comportamiento eléstico. Médulo elastico. Comportamiento pléstico. Fluencia. Termofivencia. Concentracién de tensiones. Tenacidad a la fractura. Materiales poliméricos. Estructura. Propiedades y aplicaciones. Compuestos Cerémicos, Tipos. Estructuras, propiedades y aplicaciones. Procesos de elaboracién. Transformaciones en estado sdlido, Tratamientos térmicos y termomecénicos. Tratamientos superficiales. Rectorado: Av. San Martin 2002 Florencio Varela (1888) ~ Buenos Aires, Argentina Conmutader: 011 - 5087-9300 E-mail: rectorado@unaj.edu.ar ~ Web: hitp://www.unaj.edu.ar 14 O 9 t “2014 — Ano de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en Bicentenario Combate Naval de Montevideo” Universidad Nacional ARTURO JAURETCHE Materiales metélicos. Aceros al carbono. Aceros de alta aleacién y fundiciones de hierro. Aleaciones no ferrosas. Materiales compuestos. Concepto. Aspectos fisicos, tipos de materiales compuestos y aplicaciones. Ensayos no destructivos. Tipos. Aplicaciones. Reconocimiento rapido de polimeros. Reconocimiento rapido de metales. Identificacién de procesos de fabricacién y de discontinuidades y defectos. Bibliografia * Ciencia de los Maleriales para Ingenieria, Shackelford J., Prentice Hall 2010. * Introduccién a la Ciencia e Ingenieria de los Materiales, William Callister 1998. * Ciencia e Ingenieria de los Materiales, Donald Askeland, 1998. Termodinémica A Cédigo: 14022 Afio: Ato Afio Carga horaria semanal: 6 hs. Carga horaria total: 96 hs. Modalidad de la Asignatura: Tesrico-Practica Conte Sistema y medio ambiente. Sistemas cerrados y abiertos. Propiedades. Principio cero de la termodindmica. Concepto de Energia y Transferencia de Energia. Sustancia pura. Gases ¥ vapores. Gases ideales y reales. Primera ley de la termodinamica. Principio de ‘conservacién de masa y energia. Energia interna y enfalpia, Transformaciones de gases. Segunda ley de la Termodinémica. Méquinas térmicas. Ciclos en méquinas térmicas. Entropia. Exergia. Eficiencia de la Segunda Ley. Introduccién al anélisis termodinamico de procesos. Ciclos. Ciclos que involucran vapores. Andlisis de la segunda ley en ciclos de potencia de vapor. Ciclos frigorificos. Ciclo invertido de Carnet. Ciclo de refrigeracién por compresién de vapor. Maquinas frigorificas y bombas de calor. Refrigeracién por compresién. Refrigeracién por absorcién. Ciclos de motores a gas. Anélisis de la segunda ley en ciclos de potencia. Comparacién de las maquinas témicas con las celdas combustibles. Fuentes de energfa alternativas. Mezclas de gas y vapor. Acondicionamiento- de aire. Recursos energéticosconvencionales. y mo convencionales. Transformacién. Combustibles y combustion. Anélisis de la primera ley en sistemas reactivos. Bibliografia + Termodinamica ~ Cengel y Boles (Ed. Mc Graw Hill, 1996). + Fundamentos de Termodinamica Técnica ~ Morén y Shapiro (Ed. Reverté, 1994) Rectorado: Av. San Martin 2002 Florencio Varela (1888) - Buenos Aires, Argentina Conmutador: 011 - 5087-9300 E-mail: rectorado@unaj.edu. ar - Web: hitp://www.unaj.edu.ar 101 1 4 “2014~ Ano de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en Bicentenario Combate Naval de Montevideo” Universidad Nacional ARTURO JAURETCHE ‘+ Termodinémica ~ Wark Kenneth (Ed. Mc Graw Hill, 1992) ‘+ Termodinémica Técnica ~Garcia Carlos (Editorial Alsina, 1986) * Problemas de Termodindmica Técnica ~Garcia Carlos (Editorial Alsina, 1986) * Principios de Termodinémica para Ingenieria.-J.R. Howell, R. O Buckius, Mc Graw Hill, 1990 + Advance Engineering Thermodynamic- A. Bejan, John Wiley and Sons, 1997 + Phase Equilibria, Phase Diagrams and Phase Transformations. Their Thermodynamic basis, Cambridge University Press, 1998 ‘+ Procesos de Transferencia de calor-Kern D., Cia, Editorial Continental, S.A., 1974 ‘+ Combustién y Transferencia de masa-Spalding, B. CECSA, 1983 + Heat Transfer- Mills F.A., Prentice Hell, Upper Saddle River, 1999 107 Estética y Resistencia de materiales | Cédigo: C1037 Afio: Ser Afio Carga horaria semanal: 6 hs. Carga horaria total: 96 hs. Modalidad de la Asignatura: Tesrico-Préctica Contenidos Estatica. Principios y fundamentos. Sistema plano de fuerzas. Momento eslético de una fuerza. Representacion analitica de las fuerzas. Sistema plano de fuerzas. Pares de fuerzas. Cuerpo sometido a fuerzas. Estructuras estéticamente determinadas: Chapas. Grados de libertad. Vinculos. Desplazamiento de estruciuras rigidas. Centro de Gravedad. Momentos ‘estéticos, Momento de Inercia (Axial-Polar). Ejes principales de inercia. Resistencia de ‘Materiales. Hipétesis fundamentales. Comportamiento de los cuerpos bajo la accién de las cargas. Estado de tensiones. Estructuras compuestas por una, dos y tres barras. Estructuras de barras en el plano. Célculo de las reacciones de vinculo y esfuerzos en las barras. Estructuras de traccién: Cables. Cargas concentradas y distribuidas, Cable Parabélico. Catenaria. Estructuras de compresién: Arco semicircular triarticulado. Arco parabélico triarticulado. Traccién y compresion. Estado de tensiones. Efecto de temperatura. Corte simple. Corte puro. Ecvaciones de equilibrio y deformacién, Flexién. Flexién simple. Estado de tensiones en flexién. Esfuerzo de corte en la flexién. Deformacién por flexién. Deformacisn por corte. Bibliografia + Ciencia De La Construccién, ©. Belluzzi(Tomos 1, 2, 3). Aguilar, 1967 ‘+ Curso De Resistencia De Materiales, A. Guzmén. Ceilp Rectorado: Av. San Martin 2002 Florencio Varela (1888) ~ Buenos Aires, Argentina ‘Conmutador: 011 - 5087-9300 E-mail: rectorado@unaj.edu.ar - Web: hitp://www.unaj.edu.ar 2014~ Ano de Homenaje al Aimirante Guillermo Brown, en Bicentenario Combate Naval de Montevideo uw Universidad Nacional ARTURO JAURETCHE Mecanicatécnica, S. Timoshenko Y D. H.Young. Hachette, 1957. Teoria De Las Estructuras, Timoshenko Y Young. Acme. Elementos De Resistencia Demateriales, Timoshenko Y Young, Limusa, Estabilidad, E. Flies (Tomos 1 ¥ 2). Kapelusz, 1971 Resistencia De Materiales, S. Timoshenko (Tomos 1 Y 2). Espasa-Calpe, 1944. Problemas De Resistencia De Materiales, |. Miroliubov Y Otros. Ed. Mir. Estatica De Las Construcciones, E. Melan. Ed. El Ateneo. Mecénica De Construccién En Ejemp y Problemas, V. A. Kiseliov Y Otros. Ed. Mir. Lecciones De Estética Gréfica, H. Meoli. Ed. Nigar. Resistencia De Materiales, Seely-Smith. Uteha Resistencia De Materiales, P. A. Stiopin. Ed. Mir Resistencia De Materiales, Alvin Sloane (Montaner Y Simén) Estética y Resistencia de Materiales II Codigo: 14019 Afio: dto Afio Carga horaria semanal: 6 hs. Carga horaria total: 96 hs Modalidad de la Asignatura: Teérico-Practica Calculo de reacciones, de esfuerzos internos y deformaci Conteni 8 Resolucién de estructuras hiperestaticas por el método de las fuerzas. Andlisis de estructuras para cargas estaticas y geométricas. Flexién oblicua. Flexién compuesta oblicua. Combinacién de esfuerzo axil y flexién simple recta. Combinacién de esfuerzo axil y flexién oblicua. Dimensionado. Infroduccién al célculo de estructuras espaciales. s. Estudio de estructuras sometidas a momentos torsores. Dimensionado. Introduccién al estudio de barras de seccién rectangular. Anélisis de tensiones y deformaciones en un punto para la estructura en el plano y en el espacio. Estudio de las relaciones entre tensiones y deformaciones. Anilisis de trabajo interno de deformacién y de distorsién. Aplicacién préctica con la feoria de rotura de los materiales. Analisis de estructuras de eje curvo, Calculo de solicitaciones y del estado tensional. Célculo de deformaciones. Estudio de estructuras hiperestatc. Analisis pléstico de estructuras. Estudio de la concentracién de tensiones por discontinuidades de la seccién. Introduccién a los elementos finitos. Aplicacién de programas computacionales para la resolucién de estructuras hiperestaticas. Bi Rectorado: Av. San Martin 2002 Florencio Varela (1888) ~ Buenos Aires, Argentina ‘Conmutador: 011 - 5087-9300 E-mail: rectorado@unaj.edu.ar ~ Web: http://www.unaj.edu.ar 101 14 “2014 Ano de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en Bicentenario Combate Naval de Montevideo sj Universidad Nacional ARTURO JAURETCHE ‘+ Resistencia de materiales. S. Timoshenko ‘Resistencia de materiales. Ing. Guzman * Ciencia de la construccién. Belluzzi + Resistencia de materiales. Feodosiev. Electrotecnia Cédigo: 14020 Afio: 3er Carga horaria semanal: 5 hs. Carga horaria total: 80 hs. Modalidad de la Asignalura: Teérico-Préctica Contenidos Electricidad. Magnitudes y Unidades. Leyes de Ohm y de Joule en Corriente Continue. ‘Métodos de Anélisis de Circuitos. Leyes de Kirchhoff. Magnetismo y Electromagnetismo. Corriente Alterna. Magnitudes asociadas a una Onda senoidal. Operaciones con funciones senoidales. Parametros RIC. Ley de Ohm en Corriente alterna, Circuitos RL y RC. Fasores. RLC serie impedancias y RLC paralelo admitancias. Acoplamiento, Energia y Potencia en Alterna. Resonancia, Factor de Potencia. Sistemas Trifésicos. Conceptos Basicos de ‘Mediciones Eléctricas. Principios generales de las Maquinas Eléctricas. Transformadores. Maquina de CC. Maquinas de CA... iogr. * Introduccién al anélisis de circvitos. Robert L. Boylestad Prentice Hall Pearson 2011 * Principios de circuitos eléctricos. Octava edicién, Floyd, Thomas L. Pearson , México, 2007, * Anilisis de modelos circuitales. H. O. Pueyo-G. Marco * Electricidad- Tecnologia Eléctrica- Castején /Santamaria- McGraw-Hill ‘© Méquinas eléctricas”. Rafael Sanjurjo Navarro Garcia Maroto Editores 2011 * Circuitos eléctricos y magnéticos. E. Spinadel ‘* Principios de electrotecnia. Tomo |. Zeveke-lonkin + Circuitos en ingenieria eléetrica. H. H. Skilling * Circuitos eléctricos y magnélicos. M. Sobrevila + Ingenieria de la energia eléctrica. M. Sobrevila * Circuitos elécricos. Edminister. Serie Schaum * Circuitos eléctricos. James W. Nilsson -). SS Rectorado: Av. San Martin 2002 Florencio Varela (1888) ~ Buenos Aires, Argentine Conmutador: 011 - 5087-9300 E-mail: rectorado@unaj.edu.ar ~ Web: hitp://www.unaj.edv.ar 10;

You might also like