You are on page 1of 1420
Conductor Persona que maneja e| mecanismo de direccién 0 va al mando de un vehiculo, o a Cuyo cargo est un animal o animales. En vehiculos que circulen en funcién de aprendizaje de la conduccién, es conductor la sona que esta a cargo de los mandos adicionales. Peatén Persona que, sin ser conductor, transita a pie por las vias 0 terrenos a que se refiere la Ley sobre trafico, circulacién de jos a motor y seguridad Son también peatones quienes empujan 0 arrastran un coche iqui nifio o impedido o cu otro vehiculo sin motor pequefias dimensiones, io: conducen a pie un ciclo o ciclomotor de dos ruedas, y los mpedidos que circulan al paso una silla de motor. Bream tate) eee ORR ec ee at er Ce eR ee eu Caer eC Runt Cr) Ce UN uM ei Reece aoe Ros Se eae Re Reon Meta Mek eer ae ieee persona 01.1_ Lo Tomador | del seguro Persona que contrata e| seguro del vehiculo y que puede ser una persona distinta al conductor 0 al titular del vehiculo. Tie tt (dry de los conductores noveles LCT a.m Pac) Perce c) Colca Peeuig retary eaeearetionay Bren Eaco rece ecu orn caag Coe ners 4 Ded Ceara ee) cs Ieee) Cicer eC) Beason Pieced fortes aie ol Limitaciones de los conductores noveles Cra CT air Bet iy ee ec tc Cr aI Nacsa) Cae ek Rca Race Pitney Rober ages elk iene) CON a CaM meee} Pe Mero c ena Meee oe Pes asain crs Noe Ree aa ac Cet rata esc eck rate) Ne ae te teen tera Ci sete e eg ey) Reece rue can) Ce ete eet eet unc Crna meee Concepto ECR ON Recon La oa Rd Re NR aca Re MIC oon Cero Ret ae oem ect) Woe Cee Perry pan) oud Rad ‘no propulsados ay movilidad personal Bicicleta de pedales Cee ern Clasificacién SUT tle Con motor* No considerados reed Raat ersonas de Creer) Coroner reas de dos ruedss. eres ESis once ey Se Coc bere) eet aad od Pe eral Capo erg Ded Motocicletas Eaeoeprers peers penne Vehiculos Pore orcs reed ory Coty Ped cee Pry todo terreno Rory Perrier Peer oe Sees Peet eee Eee ee ty Rrrrery Dec Conjuntos de rerrss eee SeOcueE nts WC especiales od cer Preeti ees esas Srey preeard Cee acy iene Maquina de obras prema eas fore rrey ean Vehiculos sin motor Ciclos ie dos ruedas por lo menos lo ocu do por el esfuerzo on particular Bicicleta Es un ciclo de dos ruedas Vehiculos sin motor Vehiculo de traccién animal Es un vehiculo arrastrado por animales. Vehiculos sin motor Remolque Vehiculo no autopropulsado disefiado y concebido para ser remolcado por un vehiculo de motor. Vehiculos sin motor Vehiculo no autopropulsado, diseflado y concebido para ser acoplado a un automévil, sobre e que reposara parte del mismo, transfiriéndole una parte sustancial de su ma Vehiculos sin motor Remolque y semirremolque ligero Son aquellos cuya masa maxima autorizada es igual o inferior a 750 kilogramos. Vehiculos sin motor Remolque y semirremolque no ligero Son aquellos cuya masa maxima autorizada sea superior a 750 kilogramos. 012, Vehiculos sin motor Caravana Remolque 0 semirremolque concebido y acondicionado para ser utilizado como vivienda mévil, permitiéndose el uso de su habitéculo cuando el vehiculo se encuentre estacionado. Vehiculos sin motor Vehiculo de una o mas ruedas dotado de una unica plaza y propulsado exclusivamente por motores ctricos y una veloci maxima entre 6 y Sdlo pueden estar equip siento o sillin si dos de sistema de prado. Se excluyen autoequi de esta definicién los vehiculos sin sistema de autoequilibrado y con sillin, los vehiculos concebidos para competicién, los vehiculos para personas con movilidad reducida Vehiculos sin motor Deberan contar con un certificado de circulacién. Tienen prohibido circular por travesias, tuneles urbanos, vias interurbanas y autopistas y autovias dentro de poblado Debern disponer de un Certificado para la circulacién y de un Manual de caracteristicas No pueden circular por aceras ni zonas peatonales. Vehiculos sin motor Vehiculos de movilidad personal Desde le 2 de enero de 2021, los vehiculos de movilidad personal - VMP tienen la consuideracién de vehiculos, y por tanto todas las normas que sean aplicables a los. conductores de vehiculos seran de aplicacién a los conductores de VMP, como © Tasas maximas de alcohol, ® Prohibicién de conducir con presencia de drogas en el organismo. * Prohibicién de llevar auriculares puestos, ni hacer uso del mévil o cualquier otro dispositivo mientras van conduciendo. ® No superar la velocidad de 25 km/h, * Prohibicién de circular dos personas o més, Vehiculos sin motor Bicicleta de pedales con pedaleo asistido cicletas equipadas con un mot auxiliar, de potencia nominal conti maxima inferior o igual a 250 W, cuya potencia disminuya progresivamente y que finalmente se pa antes de que la velocidad del vi 2 alcance los 25 km/h © siel ciclista deja de pedalear. Vehiculos con motor No considerados de motor Ciclo de motor tan con > rine’ Isi6n auxiliar cuyo dar al pedaleo, * Velocidad maxima de asistencia del motor 25 km/h. ® Potencia maxima < 1000 W. ® Pueden ser 2, 3 0 4 ruedas, los ciclomotores ula, Seguro...) Vehiculos con motor No considerados de motor Ciclomotor de dos ruedas Vehiculo de dos ruedas, provisto de un motor de superrasoce.si construccién no \ i eo Vehiculos con motor No considerados de motor Ciclomotor de tres ruedas je tres ruedas, provisto de un Vehiculos con motor No considerados de motor Cuatriciclo ligero Vehiculo de cuatro ruedas, puede un motor hibrido o de combustién < 45 km/h. Masa en orden de marcha s 425 kg Vehiculos con motor No considerados de motor Cuatriciclo ligero Vehiculo de cuatro ruedas, puede un motor hibrido o de combustién < 45 km/h. Masa en orden de marcha s 425 kg Vehiculos con motor No considerados de motor ate Vehiculos de motor * Vehiculos automéviles. © Vehiculos especiales. Especiales Reenter Cee Seca cd oie ea ees as Taeieacessg ed eek ea NO es trasladar a eeu Se ed Ee ecus conducir el vehiculo earl Automéviles Vehiculos de motor Vehiculos de motor que sirven, normalmente pare el transporte de personas o cosas, o de ambas a la vez, 0 para la traccién de otros vehiculos con aquel fin. Se excluyen de esta definici6n los vehiculos especiales, Vehiculos de motor Automoviles Motocicleta de dos ruedas Vehiculos de motor Aememnes Vehiculo de tres ruedas asimétricas respecto a su eje medio longitudinal, provisto de un motor de cilindrada superior a 50 cc, sies de combustién interna, y/o con una : velocidad maxima por construccién 7 superior a 45 km/h eo Vehiculos de motor Automoviles Vehiculo de tres ruedas Automévil de tres ruedas simetricas, eo Vehiculos de motor Automoviles Cautriciclo pesado fe cuatro ruedas que pu Vehiculos de motor Automoviles Turismo Vehiculos de motor satin mo | destinado a servicio de transpo! va la carroceria y dispone Uni mente de una fila de asientos vo de mercancias, derivado de un turismo Vehiculos de motor Automoviles Vehiculo mixto adaptable Automévil especialmente dispuesto para el personas mediante la adicién de asientos Vehiculos de motor a OE ea Por definicién, el vehiculo tipo pick up es aque! cuya masa maxima no es superior a 3.500 kg, en el que las plazas de asiento y la zona de carga no estén situadas en un compartime! Debido a su uso y prestaciones se encuentran dentro del ambito de los turismos, por lo que le afectaran las nomas de circulacién de lo: turismos siempre y cuando su altura total no sea superior a 2 metros. En cuanto a normas de circulacién se refie 2 uso de carriles en sentido _contrario al habitual, orden de preferencia en ausencia de sefializacién, adelantamientos, velocidade niveles de servicio en situaciones de vialidad invernal, uso de carriles VAO,...). En cambio, seguin el criterio de construccién, este tivo de vehiculos se seguira considerando como camién a efectos de cumplir con las obligaciones fiscales, Periodicidad de ITV correspondientes a camiones, etc Vehiculos de motor Automévil que tenga mas de 9 plazas incluida la del conductor, destinado, por su construccién y acondicionamiento, al transporte de personas y sus equipajes. Se incluye en este término el trolebuis, es decir, el vehiculo conectado a una linea eléctrica y que no circula por railes. Vehiculos de motor Automoviles Autobiis o autocar articulado Autobiis 0 aut: jesto por dos p: articulada. E hiculas, los munican entre es rigidas unidas entre si mpartimentos para partes rigidas se cién articulada permit viajeros en tren las partes rigidas. La conexi6n y disyuncién e1 podra realizarse en el taller una seccion os de la libre circ s dos partes Vehiculos de motor Automoviles autocar en en dos Vehiculos de motor Paretaias Automévil con cuatro rue mas, concebido u construido para el transporte de mercancias, | resto de la carroceria y con un maximo de 9 plazas, Vehiculos de motor Automoviles Automévil con cuatro rueda: ncebido u construido para el tra cuya cabina esta integrada en el resto de la carrocerla y con un maximo di conductor, de mercancias, plazas, incluido el Vehiculos de motor SS Automévil concebido y construido para realizar, principalmente, el arrastre de un semirremolque. eo Vehiculos de motor Automoviles Vehiculo articulado Automovil constituido por un vehiculo de motor acoplado a un semirremolaue Vehiculos de motor Automoviles Tren de carretera Automévil constituido por un vehiculo de motor acoplado a un remolque. Vehiculos de motor Automoviles Conjunto de vehiculos Un tren de carretera, o un vehiculo articulado, Vehiculos de motor pucomer des Vehiculo construido con un propésito especial, incluyendo alojamiento, vivienda y contenido al menos, e! equipo siguiente: asientos y mesa, camas 0 literas que puedan ser convertidos en asientos, cocina y armarios o similares. Este equipo estard rigidamente fijado al compartimento vivienda: los asientos y la mesa pueden ser disefados para ser desmontados facilmente. Vehiculos de motor Automéviles Vehiculo de auxilio en publicas lo destinado primordialmente al rescate y transporte de vehic ados, Solo tendran eracién aquell los cuya ¢ »ultaneamente de c Vehiculos especiales yO Vehiculos de motor Vehiculo autopropulsado o remolcado, concebido y construido para realizar obras o servicios determinados y que, por sus caracteristicas, est exceptuado de cumplir algunas de las condiciones técnicas exigidas en el Reglamento General de Vehiculos 0 sobrepasa permanentemente los limites establecidos en el mismo para masas © dimensiones, asi como la maquinaria agricola y sus remoiques. Vehiculos de motor Vehiculos especiales Agricolas Tractor agricola Tractocamién er aperos 2 Vehiculos de motor Vehiculos especiales Obras Tractor de obras Para arra: utiles, 6 vehiculos de obras Maquinaria de obras automotriz ¢ cc Vehiculos de motor Vehiculos especiales Servicios Tractor de servicios automotriz Concebido y c para efectuar servicios determinados. Vehiculos de motor Vehiculos especiales Servicios Tractor de servicios automotriz Concebido y c para efectuar servicios determinados. Vehiculos uso compartido Vehiculo destinado al alquiler sin se dedica a un uso concatenado (enlazado 0 relacionado) e intensivo por un numero minado de usuarios dentro de una zona de servicios delimitada, Debe estar disponible, en cualquier momento, para ser utilizado mediante el empleo de apps méviles (car2go, emoy, zity) El vehiculo de uso compartido es complemento de los sistemas de transporte publico urbano, por lo que se reduce la congestién del trafico, la ocupacién de la via publica y las emisiones contaminantes. Parar identificar a este tipo de vehiculos se crea el distintivo "V-26 Distintivo de uso compartido’ Tal insignia permite a la Administracion identificar a este tipo de los y medidas que favorezcan su utiliza como una alternativa al vehiculo Gi privado y al transporte public urbano. debers colo el angulo izquierdo del parabrisas del vehiculo y, s éste no dispone de parabrisas, en un sitio bien visib’ Vehiculos uso compartido Vehiculo destinado al alquiler sin se dedica a un uso concatenado (enlazado 0 relacionado) e intensivo por un numero minado de usuarios dentro de una zona de servicios delimitada, Debe estar disponible, en cualquier momento, para ser utilizado mediante el empleo de apps méviles (car2go, emoy, zity) El vehiculo de uso compartido es complemento de los sistemas de transporte publico urbano, por lo que se reduce la congestién del trafico, la ocupacién de la via publica y las emisiones contaminantes. Parar identificar a este tipo de vehiculos se crea el distintivo "V-26 Distintivo de uso compartido’ Tal insignia permite a la Administracion identificar a este tipo de los y medidas que favorezcan su utiliza como una alternativa al vehiculo Gi privado y al transporte public urbano. debers colo el angulo izquierdo del parabrisas del vehiculo y, s éste no dispone de parabrisas, en un sitio bien visib’ Combustibles alternativos Los combustibles o fuentes de ener sirven, al menos en parte, de sustituto a las fuentes de energia fdsil para los transportes y que pueden contribuir a la descarbonizacién de estos ultimos y a mejorar el cornportamiento medioambiental del sector del transporte. Estos son [A La electricidad consumida en todos los 10s de vehiculos eléctricos. El hidrégeno. ¢ Los biocarburantes. P Los combustibles sintéticos y parafinicos, |© El gas natural, incluido el biometano, en forma gaseosa (gas natural comprimido-GNC) y en forma licuada (gas natural licuado-GNL). gas licuado del petrleo (GLP) Vehiculo de combustible alternativo Es un vehiculo de motor alimentado total o parcialmente por un combustible alternativo y que ha sido debidamente homologado. S 5 3 o 3 9 t So a. oie yey PaRree ertel Perea Rete eee eR RC Manca) rE M ea Calzada Be ec oe Roe Rec lke RC ut oe Rect Lou Te Nevers ue keel oe Definiciones Carriles sin coeea Cuando los ca como para permitir la nde una fila de que no sean automevil motocicletas. or Tae rT) Gene ei Waukee Eee MR a Ecos) Se ese ue ae uns is ceesiea Interseccién CR RR Ruedas a eee Re Ree ea Penta keene et a tae on Es un tipo de int caracterizado po 2n él confluyen, 5 ‘és de un anillo en el que se establece una circulacién rotatoria dor de una isleta central n glo propiamente dicha las denominadas glorietas partidas, en las que am generalmente opuestos se conectan directamente a través de la isleta central, por lo que el trafico pasa de unos a otro y no lo rodea on tramos Definiciones Paso anivel Cruce a la misma altura entre una via y una linea de ferrocarril con plataforma indep oie yey PCTs) poe et Re ec nc rry Rs dae eC isi kel ced LO iT bt) Pee eee protegida del trénsito rodado. cor] or Definiciones Recta cambia de Definiciones Curva Es el tramo de la via que cambia de direccién. Definiciones Rasante Definiciones Separador oie yey Carril bi RS te ne eee ee eat ne eer ares} eri) Titty Rie Rea et) Larch La Meee cee ee RR ie a ogre Me Me ad COs Tipos de vias segin su localizacion Se distinguen dos tipos: Via urbana pee NCR ee eee) Comet ra een cs oT eens 01.3. Vias de poblado Via urbana Es toda via ptiblica situadia dentro de poblado, excepto las travesias. Travesia Es el tramo de carretera que discurre por poblado. No tendr: consideracién de travesia aquellos mos que dispongan de una alternativa viaria © variante a la cual tiene acceso Poblado Espacio que comprende edificios y en cuyas vias de entrada y salida estan colocadas, respectivamente, las sefiales de entrada a poblado y de salida a poblado. Definiciones Carretera Es toda a pavimentada situada fue Definiciones | Autopista Carretera que esta especialmente proyectada, construida y sefalizada como tal para la exclusiva circulaci6n de automéviles y reune jas siguientes caracteristicas: ‘A No tener acceso a la misma las propiedades colindantes. |= No cruzar a nivel otra senda, via, linea de ferrocarril o tranvia, ni ser cruzada a nivel por send: via de comunicacién o servidumbre de paso alguna. © Constar de distintas calzadas para cada sentido de circulacién, separadas entre si, salvo en puntos singulares o con cardcter temporal, por una franja de terreno no destinada a la circulacién 0, en casos excepcionales, por otros medios. Las autopistas pueden ser libres 0 de peaie. 01.3_ Lavia Definiciones Autovia Es la carretera especialmente proyectada, construida y sefalizada como tal, que tiene las siguientes caracteristicas: | Tener acceso limitado a las mismas propiedades colindantes. |= No cruzar a nivel ninguna otra senda, via, linea de ferrocarril 0 tranvia ni ser cruzada a nivel por senda, via de comunicacion 0 servidumbre alguna de paso. Constar de distintas calzadas para cada sentido de circulacién, separadas entre si, salvo en puntos singulares o con caracter temporal, por una franja de terreno no destinada a a Circulacién 0 por otros medios. Definiciones Via para automéviles ieee ea) Cece lelelae ee cou ee calzada y con limitaci6n total de acceso oe ee ee Bree ere eee pete tia CT TST Le ee Ce eee re Ar ce oe BMedee aes eens 01.3_ Lavia Definiciones Via o calzada de servicio Camino sensiblemente paralelo a una carretera, respecto de la cual tiene caracter secundario, conectado a ésta solamente en algunos puntos, y que sirve a las propiedades 0 edificios contiguos Definiciones Carretera de circunvalacién Definiciones Variante de poblacién ie modernizacién de una carretera c ual se evita o sustituye 2 afecta a su trazado y come © tramo urbano. Definiciones Area Definiciones Camino agricola Ae ae Ree Re en ad eee ne ag ace RNC Rta} Ce eee ecto cee ea Eidos Concepto Pere eo oa Re oR ca aoe GF sofiales y ordenes de los agentes. eee Fee COC an Gre GONG AA Marcas viales. oy Funcién Prevalencia sobre las normas Los usuarios deben obedecer las prescripciones indicadas por las sefiales, ain cuando parezcan estar en contradiccién con las normas de comportamiento en la circulacién. Por norma, una bicicleta podria entrar circulando por una autovia, pero esta sefial prohibe la entrada a todos los ciclos y bicicletas en esta autovia y es la que se debe obedecer porque Ia sefial prevalece sobre la norma. Aplicacién Neeser Mee teas Cae} Re tee ara! ete Chur eon) rer} Pe eke akan sia) eet eT eae kia Cee re wiircae tr) Circe cece) Obediencia Sefial situada a la derecha al de “stop” que aparece a la d Obediencia Sefiales situadas ala derecha y ala izquierda ste fe Obediencia Sefial situada ala izquierda rn las normas jenerales de prioridad de Po Ut CC Ree Cr Secu ee ee ea ge ea ee eR uc Cee een Cas Percy Roel ee Cite ry eee soy iS Perea) vt Prioridad entre senales en caso de contradiccion Sefiales del mismo tipo etc eeeur rey et Eee Re et a restrictiva de las dos, en este Crea een) Inscripciones de la sefiales Panel complementario Pe NS NOTE Inscripciones de lasefiales Inscripciones d de La sefial terpreti e ¢ =~ Inscripciones de la sefiales Inscripciones dentro de un panel En este ejemplo podemos ver un panel que significa, que no podemos circular a mas de 20 km/h. porque hay peligro de encontrarnos con animales en libertad en la calzada Inscripciones de lasefiales Sefiales verticales juntas std permitido que dos sefales verticales con dif ndicaciones, n( +; Sefial de limite de velocidad junto con sefial de peligro En el caso de que 4 elocidad ni mite de vi de "fin de ¢ En el caso de estas sefiales, la sefial de velocidad maxima recomendada se refiere al Sefial de limite de velocidad junto con sefial de peligro En el caso de que una sefial de limite de velocidad (maxima o aconsejada) esté junto a una sefial de peligro en el mismo poste o panel, quiere decir que el limite de velocidad se aplica s6lo mientras dure el peligro sefialado. En cuanto finalice el peligro, ya no seré necesario respetar ese limite de velocidad ni habré que encontrar la sefial de “fin de limite de velocidad” o “fin de prohibiciones En el caso de estas sefiales, la sefial de velocidad maxima se aplica hasta sobrepasar el cruce. Sefial de poblado junto a sefial de reglamentacién Lasjlcetintedewezcgnsseaese | BUENA CIUDAD respetar en toda la poblacién excepto en Calles o tramos con dlistinta indieacién. DE FACI ae ial iy Sefial de poblado junto asefal de reglamentacién A esta poblacién no pueden acceder los camiones y furgones que pesen mas de 5.500 kg de MMA. Sefiales de obras Seales de los agentes 02.2 Sefiales épticas realizadas con los brazos Levantado verticalmente Obliga a detenerse a todos los usuarios de la via cualquiera que sea su direccié conductores que no lo pu hacer en condiciones de seguridad suficientes. hayan entrado en 0, inm En uni 02.2 Sefiales épticas realizadas con los brazos Extendidos horizontalmente iga a detenerse a todos los usuarios de la via que se acerquen al A‘ 5 que corten la indicada por el brazo 0 los brazos extendidos jal permanece en vigor, aunque el Agente baje los brazos. La sefial deja de estar en iando el Agente cambie de posicién o ial Sefiales épticas realizadas con los brazos Balanceo de luz rojao amarilla iga ad alos Sefiales épticas realizadas con los brazos Extendidos con movimientos Sefiales épticas realizadas con los brazos Sejiales épticas realizadas desde el vehiculo Bandera roja que la po Imente c les de los agentes Sefiales épticas realizadas desde el vehiculo Bandera verde 1s adelantar al agentel! Sefiales épticas realizadas desde el vehiculo Bandera amar lla de los con extremar I de un pel ta bandera podré bién utili auxiliar habilitado que reali control sarrollo de marc! (ono, en la: sobre el tr Sefiales épticas realizadas desde el vehiculo Brazo extendido hacia abajo in nelinado y fij jo Sefiales épticas realizadas desde el vehiculo Luz roja o amarilla intermitente o destelleante hacia delante ue le precede que debe detener e! Sefiales acésticas Toques cortos y frecuentes Sefiales acésticas Toque largo Otras sefiales realizadas desde el vehiculo Policia militar, personal de obras y patrullas escolares Policia militar, personal de obras y patrullas escolares 3 aul nsable del trafico que estén reg Paneles mensaje variable Tienen por objeto regular la circulacién adaptandola a las circunstancias cambiantes del trafico. Se utilizaran para dar informacion a los conductores, advertirles de posibles peligros, dar recomendaciones o nstrucciones de obligado cumplimiento La vigencia de sus mensajes finaliza cuando lo establezca el propio panel o las causas que motivaron su imposicién, Estos paneles pueden contener mensajes preceptivos, de advertenc de peligro o informativos. (eo) |] [EEE PonTevEDRA KEEH santiaco ory Tt eee Ca LL rere Ene Ee CRO una neet OT Bl nee SCM eet Re ea COU i Rut lag Deal eR ulolele a ek OM Race nd een eee Rann ek a fol eke aol) eee UC melee oe Ma coe aoe ren . Um tea eae Leelee ek AoC ML ur eee eal aL Crete is ry re Cas Lees en Een ke MCR ean one ed UXT ae MUR ae itl Crs [ord Renee ae neon) Cree Luz roja fija eee tec ccc transito. Luces amarillentas fijas 0 intermitentes Corolle Roe roe Rie hoes MM Ban Ts at ee Coke rr Dispositivos de guia n por finalidad indicar el borde de cr Irva y el st ulaci6n, los limites de obra a prese 2 fabrica u Derecha Amarillo 0 blanco Hitos de arista Saya Rss) Uae} Ceca aces ie uae! Pena erat aia NT PER ect) lzquierda Blanco ze " Dispositivos de guia | Paneles direccionales permanentes Tienen la finalidad de guiar y sefalar a los usuarios un peligro puntual informando sobre el sentido de circulacién. Peligrosidad elevada Peligrosidad y de balizami Peligrosidad baja 02.3_ Sef Dispositivos de guia et CP ema ui Cd recs) Dispositivos de guia Balizas cilindricas NR ee Cues eee at) one ie ER Dispositivos de guia Indican el borde de la plataforma y protegen frente a salidas de la via. PTT ard = Semaforos para peatones ray RU um eR Uae PO MU aco MaMa ual co Re ol Lely MM Re eo eae alg Excel 1) ER TR Te RTC eT) Se ee ea Ro ea marcha, indica a los peatones que pueden comenzar a ice Reale ele Re eg Rae) intermitente, significa que el tiempo de que atin Cee ue ee ed Peck san RCE accu ak aoe Sem4Gforos circulares para vehiculos Luz roja no intermitente Semaforos circulares para vehiculos Luz roja intermitente Una luz roja intermitent temporalmente el paso ©.a un pontén transbor incendios 0 con motivo de la luces rojas alternativamente intermitentes, prohiben vehiculos antes de un paso a nivel, una entrada a un puente mévil s proximidades de una salida de vehiculos de extincién de proximacién de una aeronave a escasa

You might also like