You are on page 1of 278
zaRSED MANUAL COMPLETO DE | el oso Banoo | i TODAS LAS TECNICAS EXPLICADAS PASO A PASO | InTRoDUCCION - INTRODUCCION racias a su ica informacisn sobre tejidos, alta costura, utilizando métodos profesionales. Las equipo bésico y técnicas de costura, el 16 secciones oftecen detallados consejos sobre libro de Manual completo de costura herramientas, telas, complementos y técnicas. En las permite crear casi cualquier prenda que _fotografias paso a paso a todo color se encuentran se dese, Una ver se dominen las técnicas bisicas, se instrucciones minuciosas que ensefian a lograr los puede avanzar y confeccionar elegantes prendas de _resultados descades. ~ COMO SE UTILIZA EL LIBRO ~ ee principales, cada una jeferida a una categortn, Las secciones se inician ‘can el equipo necesario le siguen noctones de costura, ‘como la utilzaeidn de las elas y los patrones, los puntos de crabajo y la reelizacion de costuras, para ‘erminar con el montaje y adomo cde Ins piezas de una prenda espectfica Ira gr al comion deni sin * Paginas de ls ejidos Sedo na ap sain de jin, fa ex cue, com tee as il Fao rine jan pnt el equipment js hres sles Diesion tlc amaconer cL cangrns rs, fide coger PARA ENCONTRAR INFORMACION EN LA PAGINA 7" 4 informacién se presenta de manera asequible, con un texto _eca exapa del proceso de confeccién. Cuando sea oportuno, se de introduccién para cada técnica y sus aplicaciones, incluyen consejos y variaciones ademés de referencias a otros seguido de ftografas paso a paso claras y de instrucciones sobre métodos, Reset rust nrc ama “Thab peep ye de sind iden ed sh ae rc [Ff ata de ce Recah cn tomas empleo maa, creme ap Pus pase «po ‘im rsa dara bee ‘STincedo, Dicctr de spor ys gue aba. Anan denfeamde pes ‘dela penx del enspo fle Lan ge se ‘rls en ei, InTRODUCCION COMO SE DESARROLLAN LAS SECUENCIAS PASO A PASO ~ ‘Avveces un recuadto ampli la informacion sobre un tema ‘Rlacionado, El nimero de pasos de una secuencia depende de la complejidad de la técnica. as secyencias paso a paso numeracas explican como se realizan rods las tapas de cada técnica de costura. Las focografias en primer plano permiten ver con clarida el proceso del método- 30 A PICOS Y COSIDO ‘Tinlo egeseuode Hi dtr elor leno won nda ata de Panafos pseapae roamed Aesrien bi aeons, Anotin auc eos conrne nine eal, fila ae xem uli caerigemso Vineet ban cari — Fredo eden Secoe 2 prendva pais de rein (p70) ee cass te dey execorcacen — saulendolacomurea msqu (ba). Quint ee ree eS iaoant balls ol hivin ypnchar el men “Tec rae ‘conn end deez apleinol, msn prions 200 fecal ene a Te plincha par el vevés da press rene «- TRABAJAR CON EL LIBRO ~ Seccién de tefidos y guarniciones En ba secetn de tejidos y complementos (rp. 40 a 69), se pasa revista fr una gran variedad de tejidos Y ss wos, con informacién sobre dado, Tembign se describen complemenstos, como distintas clases de hilos io de cube connate ge desscaficinen sce libro esté al aleance de todo el mundo: lo pueden seguit wcign a seocién quienes se inicien en la costura de ropa de ode vestir y eambién sirve de libro de consulta para quienes wands experiencin y deseen ayuda en alguna técnica fica Incliye un glosario de términos de costura y un fndice 308-319), Seceién de téenicas basicas El estilo y la tela clegidos aqut 1 énfasis en describir deben urilicarse solamente como anica pees pra confecionat una penda siguendo el patron, guia. Hiloytelsdp eben Jo. Por eso no suelen incluirse istraciones de prendas ‘coordinar lo mejor posible, pero * smninadas, Ms abgjo se ofrecen para mostrar mejor las técnicas, los hilos de ls iustraciones suelen dlestacar sobre la tela. ifeccionar una prenda Iibro es un manual peécrico que pone especial fice ura stn pes, execs, faye. tunos peineipios generales que deben tenerse en cuenta al desarollar las téenicas descris en el libro, Seccién de técnicas profesonales sta seccign (pp. 280 a 303) expliea mo lograr un acabado de profesional els prersas de vestry et4dedlcada a quienes estén Treriarbados eon las secciones anteriores del libro. Se desriben ar ica relativamente avacadas, como la construccin y prosba de de coser, una plancha yun tha chaguet de toje sate y otras ténicas de ale cour como costrero adecuado en el que rats Fallenas en un cuerpo, rematar clas finas, hacer volant®sY SEIETATET gwen sesafldas yun buen aomosde nets ans Bees, metro. Enka seccién de sgamiecto (pp. 82 19), ¢ sugire el mismo indispensable ¥ se ben insteumentos ms especialiados. Seccién de equipamiento [Los elements bésicoe para fempesara coser son: una maquina ~TERMINOS COMUNES UTILIZADOS EN FL LIBRO Coser: usualmente, coser& mano o a méquina ‘Cover a miquina; coer urlizando una maquina de coset ‘Coser a mano coset amano, utilizando el punto desea, Hilvanar: prender temporalmente con un hilo provisional Sabrehilado a méquina: puntada que se hace sobre el canto de una toa Punto de embebido: puntadas legis a mquina para frunci- ‘Margen de costurat la medida estndar esd 15 <™ de patronaje Gocceraflas presentan las piezas de los patronesrealizadas para este ‘Se aupone que utiliza un pan de papel comercial y no se dan sanus vove a construccign de las pies. S{3eoftee en cambio Gn detallada sobre como moslficar un patrén bisico. Aunaue Hen mostrar las piezas de la derecha del parr, las insrucciones jean tanto a las piezas de la derecha coma alas de la imuierda, HERRAMIENTAS PARA LAS TECNICAS HERRAMIENTAS Y EQU ata empezar a coser es conveniente contar Jcon una gama completa aunque bisica de hherramientas. Més adelante se podrén adquirie otras piezas mas especializadas. Los articulos pequetios, como alfileres, agujas © instrumentos de corte, son relativamente baratos, yuna tabla de plancl fines espectfices con costuta, ALFILERES para encaje y tel finas de cristal son faciles de ‘para tejdos abiertos. xisten alfileres de distinto grosor y longitud y de diferente material como latén, acero inoxidable y acero niquelado. ‘Los alfileres de modisca esténdar miden 26 mm y los utilizados Alfleres con cabeza _Aileres para encaje de evista, as aguas uiizadas para coser a mano son de distintogrosor, en longitu y gros. Al Jongitud y punta, Las més corrientes se denominan “charps> y existen otras para labores espectficas que varfan ut ‘Berweens: son agujas cortas, ‘con jo redonds. Se usan para puntadas fina y prietas, como en el acolchado. ‘Sharps: se utilian mucho para ‘coerura en general. Son de Jongiud media, con ojo redondo ‘y van bien para cualquier ejdo. punta roma les permite P entre las flrs del punto. — pero la maquina de coset es mas cara aunque imprescindible. Esenciales son una plancha de vapor como marcadores de telas y de bajos y galones de w« AGUJAS PARA COSER A MANO~ ‘cuenta Ia estructura y grosor de la tela y el hilo que se vaa ‘Agujas de punta roma: son parecidasa las «sharps», pero su 10 “Agujas de chenilla: son gruesas y de punta fina, con ojo grande. Son. mayores que las cle capicerfa y se utlizan para enser con hhebras gruesas ‘Aguias de surcir largas: son largas ¥ gruesas y se usan para zurciren tejidos gruesos. Se usa. eon hebas de lana para formar vn entramado tupido que cubra un roto. ‘Agujas de zurcir con algodén: son de dismeteo yylongitud variable. Se utiican tradicionalmente para zurcir, pero su punta fina las hace adecuadas ‘también para hilos delicados de algocén y de sea. ‘Aguias de enfilars son largasy finas, con punta, Se usan en labores decorativas, sobce toda para coser cuentas ¥ lentejuelas. Agujas colchoneras: se encuentran en distineos tamafos y se utlizan para corer colchones y tapicerfas cuando no sirven aguas rectas. IPO- thar, y évil un manguero. Para wiene disponer de instrumentos tim, Los alfileres con cabeza siden 25 ‘manejar y Jos rematados en T son \iiles | clegir una aguja, hay que tener en Straws: son mis largas que las cberweens». Se llaman de rmodictilla y suelen usarse pata hilvanar- ‘Agujas de tapiceria: son agujas fuerees ¥y gruesas de punta roma. Son. adecuadas ‘para labores de tapiceriay labores de agua ‘Agujas de bordar sobre cafiamazot son agujas de punea fina y de tamato medio con un oje grande para pasar las hebras de bord. ‘Aguas de guarnicionero: son fvertes, de ojo redondo y punta triangular y se tusan para perforar cuero y materiales plisticos fuerces. HERRAMIENTAS PARA LAS TECNICAS INSTRUMENTOS Lt iterenis se edit adeeundoscontbyen que se obtengan buenos resultados a la hora de confeccionar una prenda, Son necesarios para tomar medidas tanto del cuerpo como de los patrones y realizar los ajustes precisos. Estos ajustes son los que garantizan que una prenda luego siente bien. Algunos instrumentos estén disefiados para cumplir varias Com areas conprue iain ex furnciones generales en la costura y se requieren siempre que se ye marae rec, ls dos cs Galén de hilvanado de dos caras Cina adesiva transparent Cora INSTRUMENTOS DE PLANCHA Y ACCESORIOS ‘vapor normal. Los accesorios aquf presentades son stiles para detalles como piezas con forma, costuras ¢strechas © inaccesibles yreelas con pelo cokes neat cesenciales para planchar son una tabla, una plancha de vapor y un pafio. Aunque lo ideal es isponer de una plancha de vapor a presién, puede servir una de shnchilda pve ewote pore sai ran de ear a rend. Vas pee seston oa ‘aur I alare deteabe Patio de planchar Le pre de arid se wa ar lnc cos % pss com putas coma cs. Late seen ra clstar pgs eid grec des ‘dopa va. Prensacosturas ’ Rodi de plans bn toca las. ab sa see evel Manopla de planchae ‘Alfombeilla | La fr sess de fe Seer erie echelon Medio queso peli plas 15 HERRAMIENTAS PARA LAS TECNICAS MAQUINAS DE COSER oon una méquina de coser 0 un overlocker tienen prensatelas especiales y otros accesorios se consiguen prendas de vestir y ropa de _ para realizar tareas especificas. Normalmente se casa con acabado profesional, répida y __compran aparte. Tanto las méquinas de coser ficilmente. Existen muchos tipos de como los overlackers tienen estilos distintos, miéquinas de coser, desde las que se accionan dependiendo de las marcas y modelos, pero si sus manualmente hasta las programadas por ordenador, y __funciones, accesorios y prensatelas tienen los €s importante comprar una méquina que tenga al mismos nombres que los que se dan en estas menos un minimo de funciones, como puntos rectos paginas, los resultados seran los que aqui se y en zigzag. Las maquinas de coser y los overlockers. _presentan. * PARTES DE LA MAQUINA DE COSER ~ _tiniint ecm ler tpeaullcada oven caress con las easas es un aparato compacto que Eseas sujeciones sostienen los puede adaptarse para distintas labores. Los carretes de hilo en el e mecanismos de la méquina se alhergan en una _portabobinas para poder pasar wy ¢ \ estructura fuerte, moldeada, con tapas de et hilo por la méquina y bisagra, una placa de ayujas practicable y enhcbrarlo en la aguja ‘compattimentos para guardar canis, agujas y Filtre de porte-arretey % accesorios. La méquina suele incluir una Ginnssoses th Base de porta-sarretes Reem tapadera de proteccidn y un asa de transporte, Pesaran dl i, TTR Dicose renin di core, 21 cs Sa (i Recorrido del hilo Desde el carrete el hilo pasa por el regulador de tension y a palanca del tiracilo, bajando a la aguja. En la parce inferior dle la méquina (véase abajo) se devana el hilo ‘en la canilla. Las guias del pasahilos dirigen el be hilo por la doen Fo Ban Prensatelas nae Groneliones, Pa den La eleccisn del prensatelas - depend del cos que se recive. shee mg ‘ Aa ‘Selector de punta mantiene latelalise, guiela 4) aguja suavemente por ella y se Arwen Al irersin cambia accionando una pinza Premade ©.un tomillo. Pate Pana de le Gin infra os Canillas Elhilo que se necesita para el cosido se devana en una canilla que se coloca debajo de la placa de agujas. En algunas miquinas Las canillas son de plistces en otras son de metal ~~ ACCESORIOS tod: Su ae aan Wp A Callies de conte “74 CS Z vnekeno perfecto decostda rece se adapta a la oe leon puntadas rectas 0 placa de agujas y se ajusta a Pertcépela. “ilo de ari. Becorativas. Ja medida deseada. ‘Cuando el hilo de La lazada sale de la arriba sale del Lazada y pasa por gnifio de la canilla, Fruncidor Este prensatelas va formando frunces en la tela estirada y Js va cosiendo en una sola operacién. Prensatelas de jaretas y guia ide cordin Para hicor janetas con eondén, ssando un cordén por la la placa. Va * Von ACCESORIOS ~ ” | Accitera La méquina de coser requiere frecuentes Tinnpiezas para eliminar polvo y residuos que dejan las telas y los hiles y que poxrfan, atascar los mecanismos internos. Muchas maquinas son autolubricantes Accionade de la maquina La mquina de over se aciona por correa. La velocidad de ln correa se controla con un pedal que es el que hace gir la cores A teawésde ase sincrnizan les mncanismos yambos bios coven a la velocidad selecctonada Pe i portacspsula, se forma una ‘TENSION DE Demasal Vows \ ns larga la puntada MAQuINAs DE canilla con el hilo y | suube hacia el hilo de arriba, Ila el formando una puntada. HILO El regulador de tensidn controla la cantidad de hilo de una puntada. Cuanto ‘mayor sea la tensidn, més rmenuxla seré la puntada y fh. — ‘Aguja de punta fina para tlastejidas ee "Agua de bola para punto “Aguja en bisel para cuero ——— ‘Aguia doble para sobrecargar y decorar SS ‘Aguja doble para materiales elisticos = Aguja triple para decoracién, — ‘Aguja de alas para ecoraciones detallades ——___ Aguia de punts aul para wejdos snicicosy vedas ——____ [Aguia de sabrecargar para hilo grueso —____ | ‘Xiu para tela vaquersy lon Existen aguas de ditintes tamattos para dliferentes grovores de ela, Tambien se fabrican agujas para tejidos esp como lace punta de bola para coser ‘96neros de punta, Se debe cambiar la aguja rminar de coser una prenda poraue las agujas degastadas pueden marca I tela HERRAMIENTAS PARA LAS TECNICAS PRENSATELAS Aunque algunes si muchos no. Se debe practicar con recortes Para con ellos. cen para varias labores, ottos familiarizar | L2 prensatelas permien scar el maim provecho de-una | ymiquina de coser ‘Cada uno estd indicado para coser un | material o una pieza de una prenda, de manera especifica. | Palanca para acolchar | sta gua ajustable permit (jales en cuatro tiem Ese indicado para hae ojales en cuatro tie hacer los dibujos del tamatio accu de acolchado con \aenee Coo de botone | Zigeag Exe prensatelas su | Es un prens botones panos al tie in pra costs aque los cose. Palanca para acolchar Enfilar cuentas leva una acanaladu profunda para coser eras ata tela. Sobrehilado | ‘Al sobechilar, este prensatelas evita que s© Enrolle el canto de la tela | Jz iis Bordado on este prensatelas se rensatelas especial | hacen costuras invisibles de ‘Cremalleras | esa y ets | Ribeteado Jaretas de pelo ‘esondida con cond Cremallera Flecos ‘Con este prensatel cosen flecas de ado hho continuo. Cremalleras Prensatelas que permite a ka aguja coser junto & cremallera Cintas y lentejuel Prensatelas especia Dobladillo ‘Contura de fear e rf para aplicar cint estrecho 3 Jentejuelas | Cremallera escondida | Fste prensatelas slo se | lis para cosercreralleras escondias Ribeteado con cordén Este prensatelas sive para Ribetes al bies oli | osen para rbete | Jaretas de pelo | Prensatelas que utiliza aguas | | Ses pn acer ats ales Prensatelas de r Dobladillo estrecho Guha ¥ Bate modelo oe Con ese prensatelas automsticos acto: “te Fane hacen y cosen dabladillos finos. | Costura de % de pulzada | Este prensavelas cose dejando- | ‘meee | ers | indicado para tejidos sinter tun margen de " (6 mm). | Punto de satén l Prensatelas para destacar una aplicacién eon un zigzag Bordado Flecos Cintas lentejuelas | aprerade. Fruncidos Gracias a este prensatelas forman répidamente frunces | e Andad de acol Pre | ojaes automaticos | Con su rezulador, este ae 3 prensatelas ever et Ribtes hes Devolilo Noadherento Andaor co gv Tamar de oa i aclchado MAQUINAS DE COSER UTILIZACION DEL OVERLOCKER * Visa frontal de un oeracker eacbado > pal funcidn del overlocker es rematar costura fgoe realiza recorténdolas al tiempo que las cose. sen susituto-de la méquina de cover, que se neces ct costurasrectas, ojales y coser cremaleras. ‘overlocker es més répido que la maquina de coser accesorios que lo convierten en una / a ce gram utlidad para toda una serie yin dl como coser dobladilles, fruncir yribetear. "Apt to para fematar costuras en tejios smear Da que sus costuras con maltiples 7 ayy, tan que ceda el tefido ee unr Vista lateral del overiocker, Regula deen de fi dere Reza lateluentraenla 4g, pam se desplaza gracias a, side ae fe cm Ba de and. Be cschiles ela ae Los bastdoresy re jestiran enconces la tela y de La maquina. EL hilo Jo en bobinas, no es, por derris de la Jo que permite de cinco hilos » al mismo tiempo. Et lleva un sistema de ula del olinenader nf pms psa a ein de i, Gala de fonciona como unas Lacuchilla superior se sobre I inferior, la tela y et hilo ae « : ~ ACCESORIOS DEL OVERLOCKER Tas fred Col y au Accesorio para elisticos Cosido de un galén. Para coser nipida y fécilmente | El accesorio de cosido de un. un elstico 0 una cinta de ‘gal6n y el carrete se utlizan adomo en una tela, como una | para poner un galén en un pretina, se utiliza un accesorio | -hombro o en una sisa y que no fruncidor para elisticos. La ccedan, o para adornar. clasticidad de la cinta s girando un tornillo. Costura con volante Para fruncirripidamente se coloca un accesorio fruncidor 0 bien se ponen dos capas de tela para fruneir, como sel easo de tun volante en un bajo o en wna tapicerfa,en donde se france tuna capa y la otra queda list. estindar atelas recorta y fora e coloca cde la pata bajo la 2 del soporte del wy se haja fa palanca el prensatelas PATRONES TRABAJAR CON PATRONES | patron consta de tres partes: el sobre, la cémo se utiliza el patron y qué significan sus hoja de instrucciones y el papel del patron. _simbolos. En el papel del patrén estén impresas la El sobre, que consta de otros dos Ppiezas a tamafio natural. Los patrones de una talla elementos, lleva impresa una fotografia _contienen el patrn para una sola talla, mientras tuna ilustraciGn de las prendas de vestir, mas la Jos multitallas estén marcados con Ifneas para informacion necesaria para elegir la talla de patron _cortar tres © cuatro tallas distintas. Los patrones adecuada y comprar la cantidad de tela y los figuran en catélogos en los que poder realizar la complementos (0 articulos de merceria) precisas. seleccién. La hoja (u hojas) de instrucciones explican - LEER EL SOBRE DE UN PATRON nel frente del sobre se ilustra la prenda terminada que se suelen figurar unas tablas detallando la cantidad de tela obtiene a partir del patrén. Existen di tas versiones para necesaria para cada versién. También se ofrecen tablas de ta una misma prenda. En el dorso del sobre, aqui reproducido, tejidos recomendados y dibujos de detalles de la prenda. Lie i et ps medics del pain, Darin dts peda cn mt le del rn mala nn _deailes sobre el esi y posibles sponte es ie pra Sens aes cn areca cick Chnhmercmin oe edie limi” _permenaan [PpationmronmnaemNeK® | naomi oonpome peo aan — oan. | Neniacmanentienioncane | iemunenemememeeetsee rae) ramawrmmentne "| Seeminehceyasoe aS 7a) fe aT ias| |S | to th ne) [Gemmeene eG ee oo a) fo ea ae Saas| [See eee Fs om ise oe mene ant == ma ieee ieee ease sa ae Tis| a a so or ie oo Senna & cca eae | SaaRap oe er Py fh Se feh| oe wer Babs * aon sea mor Ba be x xan mat +o | pee ape aa mn Seca es a sen coenge or te a Tm See ncanioe peecereies se = ape ee coumepeeede ub ne * palace waue taba Mmm 3B enone ee Stcanass hep oe . Tmacanntpemesas su tu manip es : Fast tdoceer sar Ha Saupe te x face teecee ae feat Lire poo eh tt = bere ee pee picpalv par ele eempiyn Fevecn Sutton moet taunts Coe pte ‘epeds mids, Seman lentigo epi 9 uma ‘elas cores. _ sites dept son ns ines, puntos y des snl impresos en el patrén para ofrecer informacion. Las més importantes suclen ser las flechas de indicacién del hilo de la - INTERPRETAR LAS MARCAS DEL PATRON - Marcas del patron TRABAJAR CON PATRONES tela y las flechas curvas que indican dénde se sittia el borde del patrén en el doblez de la tela. Cada pieza lleva algain tipo de ‘marca, Linea de corte. | oo Joes de cate muta, | +964 - |@* Linea donde se sia el doblez Lineas de modificacisn. =F Jlto de a Linea de costura ‘ode cosido. Margen de costura, del jal @eoe Marcas que deben : calearse de las piezas ‘Combinacién. ae del patrén sobre la de bordn y ojal. tela para casar 0 Posicién del borin, | A Av indicar detalles Banas 6 Pry Muses sites Pinca = OF Muescas dobles Pliegue aye del pecho o la eadera. Emplacamiento inea de cintura | eG epee Emplasamicneo cadera Jess patrones figuran Hineas de corte de varias uimpresas en una Las lineas de alla van eriquetadas y se dibujan con to tipo de trazo, ds ea, aaa alls. ones de una galls llevan una lines de corte ondiente a la Las pina indica com ae pe ayece canes PATRONES MULTITALLAS sss nnn PATRONES DE UNA TALLA Le fecha esol senda lo del tl, prada os crs. Siesiten eras eas dels edie sige sella alecua Linea de oe. La fecha se sober siguerd hdl. sic, | ieuaasiiens J Pee ee iguana | a Senetineres faces f ace ena Woe 4 fei ai — | ‘eoctinn | | Geadivcwn —/ | / eit nes etemp tay ff Eee Were peeeerinnny dais wi Se bles eoe Aractomete ab eel, pls od Linas de cone de PATRONES ‘Pam cies aaa de un parse deen tomar las medias correctamente. Una prenda sentari bien si se comparan las, ‘medidas tomadas con las del patrén, teniendo en cuenta un ELECCION DE LA TALLA DEL PATRON Las medidas corporales necesarias para elegir la tala cde un patrén son el eontormo del pecho, cintura y caderas, la altura el largo de la espalda Lo ideal es levar ropa interior ‘ovunas malas y estar descalzo mientras otra persona toma las medidas. Es poco probable que las medidas corporates ccoincidan con Tas de un patrén, por lo que se elige la talla que més se aproxime ala medida mayor. Se deben anatar las medidas y comprobarlas regularmente. La altura se mide estando dlescalzo, con la espalda ‘contra la pared u otra superficie plana y colocando una regla horizontal sobre la cabeza. Se marca la altura sobre la pared y Iuego se mide la distancia al suelo ‘Altura ear na rend sala ‘noma ani Pa mien as * exporter deca MARGEN MINIMO DE TOLERANCIA En las medidas de los parwones se incluye en mamgen de tolerancia, que «sla diferencia de tamatio entre ls medidas corponles y las de las piezas del patrén, Varia serine estilo de li prenda y debe tnerse en cuenta al justar ta. Elrninimo de tolerancia para una rend ajustada es el siguiente: Contomo del pecho 7,3em | Tho 15 om Contoro de cinewa 2,5.cm | Lingo de tiro delantero 1,5 om Contomo de caderas Sem 1 Largo de tro espalda 1,5 om TOMAR MEDIDAS Y COMPARARLAS rmargen de tolerancia (véase abajo) y real adecuados (pp. 26 a 33). Las piezas del patrén se miden ent lineas de costura, no de horde a horde. uo los ajustes CONTORNO DE CADERAS ~ Amp lis ein adr marge kerma feguriaatme Some dels Madir alrededor de la parce més prominente de las caderas, a unos 18-23 em de la cintura (arriba), dependiendo de la altura, legit para fala o pantal patrén segin el contomo de caderas mejor que de ci www CONTORNO DE CINTURA *“ {Yt dl cmt ‘Anudar una cinta (0 corn) sin apretar en tomo cintura y mover el everpo para que caiga sobre la cintura natural. Medir alrededor de esa cinta con ¢ metro (arriba). Dejar la cinta puesta para tomar ot medidas. ~ CONTORNO DEL PECHO ~~ Seater te. al pec yale eal Pasar la cinta métrica por la espalda yen tomo a parte més prominente del pecho y mis ancha de la ‘spalda (arriba). Al elegir un patrén slo para un cuerpo, hacerlo segiin esta medica, se mide por encima del sontome ho (artiba). Si esa medica supera en ul contorno del pecho, la calla del in se elegina de acuerdo con ella ANCHO DE LOS HOMBROS Mala da onc im. « hombres para halla la hase cel Medlir desde la base del cuello hasta iba). Comparar tura de hombro del patrs Jel hombro (a RGO DEL PANTALON a cinta de la Jir el exterior de sta el Largo pantalén Comparar con ef femera en la piesa ns desde la linea de sca la del jaretsn (0, cl exterior de ALTO DEL PECHO Medir desde el horde de la costura del hombro en la base del pecho hasta la parte ms prominente (area). Deja yycomparar con el pati LARGO DE LA MANGA “= | Madi det arg Colocar la mano en la cadeea y medir desde el hombeo hasta el cod y lu ‘munca (arriba). Comps nga y Ia posiciGn de la forma del eodo, si la hay, en el patron TiRO Medir desde el centro de la cintura en la cla hasta el centr delantero pasando por la entrepiema (arsiba), Dividit esa medida por dos para calcular el tiro delantero y tiro de la espalda. M tiro del parrén para’ 2 linea de TRABAJAR CON PATRONES LARGO DE ESPALD. de ep, _— Medir desde la vértebra prominente en. del cxello hasta la cin iba). Esta medida se con base de la cineura G la pieza del patrdn pe LARGO DE LA FALDA NJ Se Por la espakda, medir desde la Je la cinrura hasta fa cleseada para el bajo (arriba). Comparar con la pieza del patrén por el centre de la espalda desde la linea de la cintura basta la. del bajo. ALTURA DEL TIRO ry Med lj le pena deta pemer Sentado, meclir la altura desde la cinta de la cintura hasta el asiento (arriba). Medhir la altura de tiro del patrén desde la linea de ura por la costura exterior de lap PATRONES PB » ALARGAR Y ara alargar 0 acotar un patrén lo més fécil es hacerlo en el bajo, pero no siempre es factible. Lo mis Pantalén corto ACORTAR PATRONES ~ Fors frecuente es que haya que modificar el patron pec. ‘manteniendo el ancho original del bajo o alguna ~ Papier caracteristica como un tablén de abertura. A veces hay forma pc por que alargaro ajustar un drea espectfica, como el argo ext delachwe, centre el pecho y la cintura o entre la cintura y las 4 , caderas. Si el patién no incluye lineas de modificacién, eee ‘se siguen estas indicaciones. Siempre se modifican los Maes dhe Cina. ____delantetos y a espalda en la misma ne, pec 9 pr — ~\. eantidad y en los mismos puntos cacao " \ \)) pater et | Tipton Cas Ente nego formas el code se repaote la cameidad Linea a masificar poniendo la mud eee, 1 See cee, | / dele perdu Mion | 1 Mai por dbo de la or to ‘nen de cadena si no se bionom pL anata ee ee Modifica el bao re a sino moder os ee inane, | meta dence \ decal. | Sado dle \ ae Pin det pec. . ei “Manga ajustada t — ‘Vesti cna madi seettest oe rt tl fsadeech pope | es ncn de 84 — (cand aca de i if ' eh Fo a =r ) Canara Awmenerdiopee 2 | | : Giaoatepem | | + t Jhrerdnedels | — ‘tinem del rso. ‘ Param scars sont ; Utes del to, ‘pr micr CuO | ma ela mange a Da + ‘ener soncl | = Lindt ro | ps, teeny 5 ES sonra naa / eek keel \ can i lj rae 3 ld Madifesr cade ‘Linea de cadena, __! / aa eee mv on mir Tirocourdine | Foils. 1a forma del bao © er) os els = t ; ae | fi ines Les meting = | ‘wmeaece + etic el | ina dl err j emer pare mantener | Parmer | ie, Lerche di pawn, | \ | Lefora dt, end bye. f | madfcar as \ | | \ | Smeaton | . emus” tem Pantalin rT nein aro = lL a tite. | TRABAJAR CON PATRONE a ALARGAR UNA PIEZA DEL PATRON “= Penta > Ein una tra de papel de un patron, una calculada la cantidad, se corta el patron siguiendo: la linea de modificacién, | atravesando la linea de doblez o de indlicacién de Linde hilo, dependiendo de la mabicacin, _pieza (Inquierda). Prolongar la linea de hilo, sila hay, cruzunde la linea de modificaci6n, parte, tracar dos nea paralelas separadas por la ceantidad del aumento. Colocar los bonles cortados del patrén sobre esas lineas Comprobar con una regla aque la tinea de doble:y la flecha de hilo coineiden en. las plezas de papel. Con cinta oalfileres, prender el papel con el aumento (inquierda) y recortaro chide. ACORTAR UNA PIEZA DEL PATRON ~~~ | Pi Lneade faci, Doblar la linea de modificacién hacia Sujetar el doble: con cinta adhesiva abajo haciendo un pliegue en el papel (arriba) oalflers. (Stal acortae los (arriba). Comprobor que In linea de hilo bores no coinciden, dibujar unas inens la de doble: quedan correctamente tuniendo los bordes originales, antes de alineadas. cortarel patrin). ALARGAR women ACORTAR ~ ALARGAR == m ACORTAR ‘= POR LAS PINZAS POR LAS PINZAS UN BAJO UN BAJO Profongar fa Linea de doblez, sila hay, atravesando la linea de mexificacion. Dibujar una linea, paralela a la de smodificacion, a la distancia que haya que ba), Prokiger bs ale ape Pras Prone de in condos is Niele, Be ena 18 Lit a ae "pro Conarel pata aravesuloy | Dibujaruna linea atravesando | Poncr un papel por debajode la | Met por encia de bjo la alargarlo en la cantidad ‘el patrdn y hacer un pliegue linea del bajo. Medir la cantidad | cantidad a acortar y marcar la deseada insertando una tira de sobre ella para acortarlo (véase ‘a afiadir y marcarla sobre el nueva linea de bajo (arriba). papel (véase arriba). Dibujar ba arriba «Acortar un patrén-). papel a intervalos (arriba). Cuanto més curvado sea el linea de costura de las pinzas Recortar los bordes. Volver a Hacer las marcas ms juntas en bajo, mas préximas se prolongindola sobre el papel, | dibujar las Iineas de costura de | lascurvasy unir ls marcas con | dibujan las marcas, Unit las Covtar por el cent Cane Tapia hasta el a” |. del parrin. Exten tay |, el patron y peas 2 papel debajo. Marcar la nve | punta de la pi ene centro d afiadido, Voly dlibujar la pir desde a base las lincas de costara origin eee ATUSTAR ~ UNA COSTURA EN CURV; Neve linea mien sinner 3 ‘arb 9For 2 diode a atticasin Contd | Frente delantera fat beset Para dar hasta 5 cm més “ie sedi cel aumento por cuatro, Se afiade ese cu cenel centro de la forma del pecho con ‘extension de papel. El afadido se une e dlisminucién a la linea de costura origin TRABAJAR CON PATRONE — rmmmnes MODIFICAR LOS HOMBROS ++ ‘estas sencillas modificaciones se ajusta el angulo del ‘cualquier modificacidn, se dibuja la sisa y luego se vuelve a hombro, subiéndolo para adaptarlo a hombros anchos, 0 dibujar compensando la diferencia para ajustar la manga o la en caso de hombros cafdos. Antes de reali vista. Se reforman por igual la espalda y el delantero. MODIFICACION EN CASO ~ : MODIFICACION EN CASO DE HOMBROS CUADRADOS DE HOMBROS CA[DOs Morr Hacer un corte en el patréin a endeninetin, Hacer un corte a 3 em del 3.em del hombro, paraleloa él, | prea! pelo hhombro, paralelo a él, desde la desde la ssa hasta el cuello. porch sisa hasta el cuello. Montar los. Afadir papel y abrirel patrin | pyjwlssweenle bores cortados en la cantidad ‘en el borde de La sisa. Volver a medida guese =| precisa. Bajar la sisa en Ia dibujar la sisa, sain misma medida. PREPARACION DEL PATRON ADAPTAR EL PATRON ~ ~~~ ADAPTAR EL PATRON ~ HOMBRO PARA MODIFICARLO A HOMBROS ANCHOS A HOMBROS ESTRECHOS Ditbujar una linea de Cortar desde el hombro , (Cortar por las lineas 20m de largo en el rasa la sia siguiendo | marcadas y volear el ‘centro del hombro y fas lineas marcadas. \énguto del hombro perpendicular a él. Afar papel y hacia dentro, Dibujar otra linea separar el éngulo del \ | montandolo sobre hasta ella partiendo hhombro hacia fuera, Hom | €l patron. Pegar de la mucsca Honiro pegandolo en su \ papel por deta y \ delasisa vefrmads.” siti, Volver a volver adibujar (iaquierda) dlibyjar el hombre. | elhombro. MODIFICAR EL LARGO DEL TIRO - [argo del tiro se modifica para adaptarlo a una tripa gruesa__pernera, se aumenta o reduce la parte alta de las perneras. Si se .© 4 un trasero prominente o plano. Alrerando la punta del debe alterar sokamente la parte de la tripa o del trasero, se interseccidn entre la costura del tiro la interna de la modifica la costura de tiro. AUMENTAR Rebucir ween AUMENTAR “~~ REDUCIR ~ LA PUNTA DEL TIRO | EN LA PUNTA DEL TIRO | ENLACOSTURA DELTIRO | ENLACOSTURA DELTIRO «ane de apo Coston bade « pend a alive Neve Ie Bids ; ie dove deleone le Rett ee Pegar un papel debajo del Marcar en el patron la nueva | Cortar el patrén siuiendo la | Para redueir el tio, eortar paren para ampliar la punta | punta del tio por dentro dela | linea de modificacin que parte | el patrém por la linea de del tro. Marcar la nueva punta | anterior, Empezandoen la nueva | del tio y llega a la costura ‘molificacién que va desde el For fuera de la nea de costura | punta, volveradibujac lacosura | extemade la pemera. Afadir | tiro hasta la costura externa de y volver adibujar la costura de | incerna de la pernera, en papel abv el patrin separindolo | la pernera. Montar los bordes J pemeraa partir de la nueva | disminucién para nisl ala linea | en el tno, pogar la aberturay cortades (artiba) para reducir la punta. original. Recortar el patton. volvera dibujar el horde del tro. | costura y pegar el patrén, 29 PATRONES ‘acintura se puede agrandar hasta 2 em afladigndolos en las /costuras laterales. Se afiade un cuarto del aumento en cada costura, delantero y espaldla se dibujan las nuevas ineas en 1a forma de a te ces es omc slaorigna FALDA ESTRECHA En nometoe A ~ de 2emo.més, _ aumento. 4 are fae ag — i bated. cme bs | ma tema an vt Ab pe mee ca 7 Costado delantero Delantero: ENSANCHAR EN LA COSTURA ~~ ENSANCHAR LA CINTURA - ceaderas. Si se ensancha cintura, reduciendo las ENsa\ ‘Afiadir papel en el borde del eects patrén y pegarlo. Prolongar la linea de la cintura, marear el aumento a partir del borde. Desde esa marca volver a lecaders dled, ue Si gra coma lr. Costado delantero—Delantero Para aumentar hasta 5 em, se ‘modifican las costuras laterales, el aumento es mayor, se Afiadit un cuarto del aumento @ cada costura lateral en las ‘caderas y dibujar la linea en Cortar transversalmente el Para ensanchar mas de 5 cm, Faron en Ia cadera, justo arriba | cortar entre la cintura y la cadera de la curva del tito. Afadit y luego hasta abajo. A adit reparte entre las costuras, alsminucin hasea la cinura y | papel. fibatrén yregarlo | papel Separarlos borden’, enel centro del os muslos. diana egy ORES | exerts del aumenncs bet delantero y de la espalda, Aibujar el borde del tro, le espalda de igual mocio, pueden estrechar solamente las caderas cuando la scr sea pequefia y cuando el estilo de la prenda pida el ancho original del bajo. En caso de Jun cuarto en cada sdel delantero y la ls linea de eadera a de la cadera se Jen disminucion. ‘hasta terminar en la Kinea original justo debajo de la ‘eingura y hacia los muslos mangas que se ajustan al brazo requieren a veces. ‘Si hay que ensanchar la copa, la sisa bajando inte se embebe en Ia sisa, 0 se aumenta . ESTRECHAR UN PATRON costad a la altura de la cadera. Dibujar ka Iinea en disminucisn MODIFICAR MANGAS AJUSTADAS ~ TRABAJAR CON PATRONES EN LAS CADERAS *"" modificaciones importantes, disminucién desde la cintura el bajo. FALDA a PANTALONES ~~“ |" FALDA DE NESGAS TRASERO =" ESTRECHA AJUSTADOS © VESTIDO PRINCESA PROMINENTE Fur Redicin _ / } aq ey ‘ae aed. Comarpr tae | | sleet lcenro de bespla | Pave pomuions | eupido y regular sedan. | Las tela de curs 0 rayass ¥ separa un hilo. Se ira El punto y demas tes semejantes, se cortansiguiendo una linea de puntos (anit). En caso de jersey fino, a veces hay que imarear antes con un il la linea de corte muiendo una de las lineas més destacacks (arriba). Hay que evitar elas con dibujos ‘que no sigan el hilo. PREPARAR LAS PIEZAS DEL PATRON « ada la tela para cortarla, se sacan las piezas de obte del patron y se extienden. Se eligen las Pietasy se separan, se alsan para eliminar arrugas y pliegues. Si estuvieran muy arrugadas se alisan con la plancha suave. le idemtificacién de las «gue comtiene lo dibujos de Je msqrucciones. Kdentificar specs necessrias(amiba). culo la disposici nd ‘modelo, tamario, ancho de tela, con 0 sin raya (arriba) Recortar las piezas del patron de papel (arriba). Cortar con margen las piezas de tuna sola talla, pero las mulitallas siguiendo el tamafo elegido para evitar confusiones comrecta de correspondiente al MODIFICAR UN PATRON MULTITALLAS JONES DE UNA TALLA do lnc, rm FE n exactitad los la. Se cortan prenderlos tarlos (arriba). medidas del cuerpo corresponden a una talla intermedia, se eorta entre dos lineas de ‘alla, procurande hacerlo con precisén (arriba). Molificaciones individuales de un patron Para caderas anchas y cintura las caderas por la talla mayor y se ddisminocicn hasta la talla siguiente en la cintura 35 PATRONES | INTERPRETAR LOS PLANOS DE CORTE « | Lz del patrn suelen representar el derecho de una derecho y el izquierdo. Si hay que cortar pot separado el der jprenda, Cuando se colocan con el derecho hacia arriba Y el inquierdo a partir de una misma pieza de patiin, éta se 60 sobre una tela en doble, se cortan al mismo tiempo el lado ‘con el lado impreso una ver hacia arriba y otra vez hacia abs ~«« GUIA GENERAL DE COLOCACION DE UN PATRON ~ ‘Al colocar las piesas de un patrén sabre el dobles. Al cortat ‘con flechas rectas, se sitdan las conjuntos dividides en dos oa TATA flechas paralelas al orillo para que partes, comprobar que el ee In tela quede al hiloal cortarla. pelo o el dibujo vayan en la see Las piezas con lineasrectas y una misma clirecciGn en las dos flecha doblada se cortan en doble partes Las pleas on la ta Lani endobe se Kenta Ones sombre seca lo Ime dahon Lax pice dl ain aurea Dotes de Laspiezas cam fleas Le ples breeds 5 hte e comin sobre a sombre seceoceemel la blade 3 oc abe elcome ado ‘ola cap dee, {ilo rps ca mba. sl dale eel ingress hack ako pars ont ds es « COLOCACION EN CASO DE TELAS CON PELO O DIBUJO EN UN SENTIDO errr Orit, La poe decor de es ee dlp, «Abas de Las piezas del patrén se colocan cen tina direceid sobre las telas «con srayar, Primeto s© determina la parte de «arriba dela tclay se sigue esa direccion, al colocar el patrén para que el pelo vaya en un mismo sentido, Los cbujos en un sentido se colocan de acuerdo con et ert en lama din dlisefio del patedn ode la rend cd as pe wwe DOBLEZ A LO ANCHO wm TOBLEZ A LO ANCHO CON «RAYA» Ors [Sissies Seana) Orla Cuando se utiliza La tela se dobla a lo doblez a lo ancho ancho para cortarla, Lasts colocar las piezas $0 por dos razones, © una tela con «raya La primera, porque de sole sigue un método es este modo caben las revts de conte. La tela se: riezas mas anchas del / revéscom reves ye patrén. La segunda es cen des siguiendo los que se colocan mejor dobleces. Se vuelve ‘en la cela las piezas entonces la capa de ‘que tengan formas arriba y se gira para -complejas. cel pelo vaya en la m direccidn en ambas Dobles ab anc. Cnt. capas. PRENDER UN PATRON SOBRE LA TELA “ rider sobre a tela las piezas dle un patrén, se dobla Bs tela por la mitad a lo largo, encarando los derechos, no cosa. Cada piesa del parnén leva una rntes de pr ~ APROVECHAR EL ESPACIO “~~ alan pon coma peas de ne Prenda enum expo, ‘elcid, Las iews el pain Prenden en wos purcs, ae en as mas. ea deere ota pe ser core ers pie. les piezesprendidas sobre la tla, envollarésa sin apretar el pawn. Cora las piezas de una secion, ollando la tela conforme se cortan seciones. pitezas del patrén, se deben deslizar las tijeras ccortes largos en los bordes rectos y mis gen las curvas. El corte debe ser limpio para no deshilar FORMA DE CORTAR MUESCAS =~ wee | Mics tie — = A “ CCortar las muescas alzededot. En las muescas dobles, cortar fecbee ls piesa del Bp sexcenc las tijeras en Paes cortar la pieza, apoyar sebre La mest evantando rela, pero sin subirla reeto de punta a punta en lugar de tratar de cortars por separado. ~ DOBLEZ PARCIAL EL CORTE CORTE DE LAS TELAS La tela se dobla parcialmente para este plano de corte, de modo que una seccién de la tela quede en doble y la otra en tuna capa. Cuando la pieza del patron que se deba cortar en Oni tuna capa monte sobre otra La pieza que seamen on capa, la pieza se corta {te en «ana capa, Dob flecha de hilo o una flecha doblada para situar el borde sobre ell doblee. Las lechas de hilo deben quedar paralelas al orillo @ al doblez. Prender las piezas sobre la tela con afileres. Losalfers se een cas 8-10 om es bodes recs 3 is mine as uw. Diebler (Chua de madi ‘Comprobar que las flechas de hilo quedan en ambos extremos a La misma distancia del dobler de la tela. Prender los extremos de la flecha sobre la tela y luego prender la pieza alrededor, los cantos y se utilizan tijeras afiladas de modista (p. 11). No usar nunca tijeras sin filo porque estropearian los eantos de la tela Copas DE MANGAS PIQUETES | Damm \ \ / eek \ yy de lamang ac ela dine skein. Las marcas de los patrones come Kineas de pliegue, centros de delanceros y pinzas se marcan con pequeios cortesen el borde de la tela. Para marcar el centro del hombro en ka manga, dar un piquete en e] margen de ccoscura en ese punto (arriba) o ‘pasar un hilo flojo en la marca. 7 PATRONES - TRABAJAR CON CUADROS Y RAYAS Sieareens Joancho de la tela, quedarén atravesadas en Los euadros combinan rayas a lo ancho ya lo largo. Las ray la prenda una vez confeccionada. Si las rayas son alo largo _cruzadas en cuadros se Haman listas de la tela, paralelas al orillo, quedaran a lo alto en la prenda, vee (OMPROBAR LA TELA EN LA PIEZA a al Tele sin dobar Ayes de comprar una tea, hay que comprobar Les pt eos — + eo rayas o cuadres son regulares, Sila tela esté en d ‘casa en la expert C 1 | Derecho haat en la pieza, se dobla una esquina hacia atrés par ah fi ss ccomprobar derecho sobre derecho. Si la tela esti = [| Tiditiats formando tres capas. De este modo se pede = = — comprobar el derecho dela esquina doblada sob Pedi nc Bie dee, Be tn dr 7 otra seceidn del derecho. ne AAS moms ~» CUADROS Doblar laesquina de la tela por el centro de una repetcidn. Los euadros regulares quedan simétricos en amas reas. Les cuados imegulares| j pueden se dstintos alo io oe | Inyo a loancho on ae a ambas diecciones. ‘Cuadtos regulares— Cuado ire Dablar la esquina dela tela en diagonal para ‘comprobar si kas raya son regulates o imregulares. Si som regulates, quedian siméericas en ambas reas, si som inte ‘Raya ireulares no casa. Rayas regulares senses CASAR L CASAR TELAS S$ COSTURAS DEL PATRON Las telas de rayas o cuadros regulares se doblan por la mitad a lo lango, centrando ‘una raya en el doblez. Prender las dos capas juunto al orillo (artiba). Sila tela es de cualros, colocar el patrén Colocar la picza del patrén que ck de forma que las rayas dominances queden unirse, casando las muescas y las sobre el canto o muy prcximas a él Prender costuras laterales. Calcar sobre el revé ~~ CASAR UN BOLSILLO el patron y, con un lipiz o cem, marcar la ‘esta pieza las marcas de las listas. Cole posicidn de ls lists sobre el patrén, junto a pieza junto la otra sobre la tela hac ‘una muesca de la costura dle un costa (arriba). _corresponder las marcas con las lista Patrén del olsillo Marr be hare en dpa Posiciga del bolsille Un bolillo aplicado se hace situando el En la pieza del delanten Colocar la piesa de la manga pated de éste sobre La tela y marcando las principales raya olistas sobre el pat Lavego se prende el patron casardo las marcas con las rays lists. posicidn de una lista 0 correspondiente junto a la sisa del donde se cruza con la costura de la sisa delantera, alineando las muescas de k cada en el patron, exactamente o justo —_patrones. Prolongar la marca de la sis: arriba de la muesca dela sisa (arriba). dibujarla en el patrén de fa manga. 38 CORTE DE LAS TELAS CORTE DE TELAS CON CUADROS O RAYAS { la tela tiene cuadros o rayas regulares, se dobla por la mitad el caso de cuadros o rayas irregulares, la tela se coloca en una situando una raya a lo largo del doblez. Hay que estudiar sola capa, se extienden las piezas del patrén y, en caso necesario, van a quedar mejor las rayas en la prenda terminada. En _se colocan del revés para hacer las piezas dobles. ~weeewres’ CUADROS REGULARES sac each Ont, ELbollo yt cones se jc ‘eet wt de ci perl conn et = Lea, ous Doble sigdenda tw ede on Albee cere Alina ines dl jo linea el cen de Eleva ybs wavs Deblez, —nalemam dew seule con wna com na ia panera ‘ang com wna ta se pueden corr even cada, 8 clr desc alk, ~ RAYAS REGULARES =~ a ‘dnc ‘Sie me wna ns ddscc,alincr se ls Coral pa lo endo ea a. Coa ds veces ps A prin co sla 1 bj ° 2 TejiDOs, HiLOS Y COMPLEMENTOS TEJIDOS DE ALGODON Lalgodén se trabaja desde hace muchos siglos y ha dado origen a los tejidos mas versitiles, tradicionales y populares. Es un material natural que se obriene retorciendo las largas hebras fibrosas que cubren Las vainas de semillas de la planta del algodén. Esas hebras varfan en. longitud y grosor y son absorbentes, cualidad que las hace suaves y comodas de llevar: Las fibras més largas, finas y lustrosas corresponden al algodén de mejor calidad, como el Sea Island y el egipcio. Los tejidos de algod6n varian en peso y calidad, desde los més ligeros y menos tupidos hasta los pesados y de pelo como el terciopelo. Es frecuente combinar el algodén con otras fibras como la seda, para producir tejidos duraderos, de mezcla. Muchas de las telas més féciles de mantener y mas resistentes a Jas arrugas son mezclas de algodsn y fibras sintéticas. El algod6n se utiliza mucho para prendas de vestir, ropa de cama y mesa y tapicerfas. RESISTENCIA “r= = MARCAR PLIEGUES ALAS ARRUGAS CON LA PLANCHA Pata comprobar la resistencia alas ‘Para hacer un pliegue en una tela serugas de la tela antes de comprarla, fina de algodén se utilzan de guia se aprietaarrugada con Ia mano. Se las mareas del dibujo se dobla la suelta y se compricha si queda tela revés con tevés. Se plancha el artugada y lo que tardan en lomo del pliegue que debera desaparecer las arrugas. sujetarse sin prendero. CaMoray fade una tela PorELin SN OLASE) Tela f SEERSUCKER Tela fina, Cutz Je tej de tejido un cordo sencillo. Se cose con _prieto y sencillo, con transversal, de tejido facilidad y es resstente. _acabado brillance. Es sencillo. Bs verily Suele usatse para resistente y se absorbente y se usa para usatse para-camisas, camisas y ropa de principalmente para ceamisas,blusas y trajes y ropa de al. nifios tapicerfa y vestides. vvestidos. nifios. LiEN20 Gasa Tela fina, con apresto y Es de algodén o de de tejido sencillo, es mezcla y es de tejido suave y absorbente, Se sencillo y abierto. Se utiliza sobre todo para —_urtiltea para entretelas en blusas, cuellos, pufios, _sastrerfa, para visllos y ropa de bebé y ropa para confeecionar interior prendas de prueba. 44 ba BSE ae Re eta Puede ser de algoxén 100% o Hlevar mezcla de otras fibras. Fs suave y absorbente y comodo de evar. Se utiliza principalmente para vestidos y blusas, Rep Es un tejido abiero y transparente en el que se forman abercuras centre las hebras tejidas ‘Se utiliza para chalecos, prendas de moda y bolsas de lavanderta Vowe Esta tela fina y ‘ransparente puede: lisa o estampada Se use para ropa de nifios, blusas, vesticlos, visillos y stores, suave, firme, de tejido sencillo y tupido que se utiliza para ropa de nifios y bebe, blusas y GASA GRUESA Tela suave, poco tupida, de tejido sencillo y acabado tosco, tiene un aspecto arrugado. Se sobre todo para camisas,faldas y TIRA BORDADA Esta tela, de algodsn sencillo 0 de mezcla, leva unos calados y bordados y se usa para hacer vestidos, de tejido sencill. Se ra sabanas y de colcheén. También se utiliza en prendas de prueba » oe « A os | Damasco Denim SARGA Duverina ViveLa Tal Bslatela vaquer, fuerte Tela algodén ode Tela intermediny firme, Es uns tela de algo | un dibyjo satinado y lavable, que forma un que presenta un fino pelo carlado suave yea | sobre un fondo mate. tejido crus. Se tliza en una cars formando de tejido sencillo. | Se uel pura para ropa informal, como regulaes. Se utiliza sobre ficil de trabajar y s | chaquetas, chalecos, pantalones tejanos, todo para fundas de usarse para ropa de | cortinas, manelerfas_chaquets,camisnsy almohada y de colchén y _camisas de sport, monos cama y ropa de dor Y tapicera ropa de trabgj. z para tapicerias y pantalones de nif. Es muy inflamable. 46 FELPA FRANELA TERCIOPELO DE Esta tela lleva un rizo de Es una tela de algodén ren la Siesde »c0n pelo sedoso raya» por el derecho, cordoncillos son miso todo para camisas Elpel largo, por una cata. Los lo es suave en un ‘menos gruesos. Se usa para informales, ropa de cama abrigada y ropa de niffos. para trajes de noche —_= HILOS Y COMPLEMENTOS Tey1Dos, TEJIDOS DE LANA a lana es una fibra natural de origen animal, que se obtiene del pelo de las ovejas. La lana mas fina procede del pelo més corto, mientras las fibras largas producen una lana més aspera. Existen varias tipos de lanas especiales, como el mobair, la angora y el cachemir, obtenidos de razas particulares de cabras, y la alpaca, producida a partir del pelo de la alpaca, pariente de Ia lama. Las lanas especiales son muy suaves y tienden a ser caras porque se producen en pequefias cantidades. Suelen mezclarse con lana de oveja para darle ida de un tejido. La lana es un lustre y mejorar la material versatil que se encuentra en distintos grosores, texturas y tejidos, siendo los sencillos o con cordoncillo los mas habituales. Es cémoda de Hevar y absorbe bien la humedad. También resiste al fuego, repele el agua y es elistica, Suele ser facil de limpiar pero le afectan el sol, las polillas, la lejfa y un planchado inadecuado. PLANCHADO DE LA LANA FRANELA DE LA Para que no salgan brillos al Para planchar una pinca, sobre todo a fuerte de te planchar tejidos de lana, se utiliza en prendlas de lana grucsa, se pasa ka lo 6 con ‘un pao de planchar himedo y se punta de la plancha bajo la pinza.o Ihebras de faa teas may oncillo, tien plancha la prenda del revés. No rmargen de costura para gue no priems. Esresstente,nose de pelo en wna o dleslizar la planchar para no estirar y _queden marcas en el serecho de deforma con facili ye caras. Suee u deformar el tejido. prenda, utiliza principalmente en erajes, chaquetas 48 TWEED MopenNo Es una tela graes, tgjkdo marcado, producida un tejido marcado, envuna mayor variedad haciendo dibujo. Se de colores y ditujos que denomina sewn la el tweed tradicional. Se regidn de procedencia, ust principalmente para como Haris tw cchaquetas y pantalones, _sucle utlizarse para trajes Paxto DOBLE Pafo de doble faz, le, hecho con ‘apas de pafio tejidas juntas, requiere eos sencills. Se CHatus Tejido seneill de Lana, 3 ligero, suave y fécil de trabajar. Suele presentar estampados de flores o cachemira, tiene b para vestidos. ida y se utiliza VENECIANO de lana con corde y acabado satinad Originalmente er seda de Venecia y de estambre. S ewwee TE]IDOS, HILOS ¥ COMPLEMENTOS TEJIDOS DE LINO Y SEDA janto el lino como la seda son fibras naturales que se asocian tradicionalmente con tejidos de lujo, aunque en la actualidad sus precios sean més competitivos. El lino se obtiene de las fibras de la planta del mismo nombre, mientras la seda se devana de los hilos que segrega el gusano de seda. Ambos tejidos se presentan cn una gran variedad de grosores y calidades y también en mezclas que combinan las dos fibras. El lino es fresco y muy absorbente, lo que lo hace particularmente adecuado para climas calurosos. Admite bien los tintes pero se arruga facilmente, por lo que suele mezclarse con otras fibras, como el algodén, que le den més resistencia. La seda puede ser 100%, en distintos grosores, o incluir mezclas. La SEDA Y vs CORTAR SEDA LA PRUEBA DEL ALFILER SIN QUE RESBALE Los taj de sed suelen ser resbulalioos y para cortarlos se colocan, sobre una tela de algodkin o una sibana para que no se muevan. (Si no se va a necesitar la tela de abajo, se cortan las dos telas al mismo tiempo.) ‘Antes de empezar a cover una tela de seda, hay que comprobar st los alfileres dejan marcas permanentes, (riba). Utiisar alfileres finos especiales para seda y prenderlos por dentro del margen de costura 52 MEZCLA pe SEDA Y LANA En esta meaela, la lana porta suavidaal y cuerpo. ala seda, mientras ésta afiade Tusere a fa Tana, Se utiliza principalmente para trajes y chaquetas. MEZCLA DE SEDA. Y ALGODON, Resala una tela suave y fina, con el lustre y ka cafda de la seda pero tejida como el algodon. Suele utiizarse para confeccionar bliss, MEZCLA DE SEDA ¥ LINO Aqui el apresto del. lino, se svi con la sea, y resulta un tjido billante ydenso, Es facil de srahajar y se usa part trajes ils y vests RASO De SEDA ‘Esta tela posee una superficie suave y Justrosa y se presenta en istintos grueson. Sule ser lista y ye uta pra vestides, chaquetas ¥ trajes de noche, 33 An ae TAFETAN ‘OrGaND! SeDA LAVADA Crepe De CHINA, Tenciortio Dr Tela de eda suave, con Es.una tela muy fi Esunasseda tratada en Tela de seda intermedia, Tela con relieve fapresto, dé rejido sencillo, transparente, con apresto fitbrica con suave, con buena caida, con dco que qu con cordoncillo y acabado y de tejido sencillo. Se ablandadores para que ‘Si se corta al bies oftece pelo para revelar lustroso. Se arrugacon usa para hacer adomos, _quede suave y ain mejor cata a los dibujo. Tiene un facilidad. Se usa para cxiellos, vistas, flores de Tigeramente mate, Tiene _trajes de noche. aspecto rico ¥ la vestides, chaquetas y tela y para trajes de buena caida y se utiliza También se usa para se utiliza sobve to para trajes de noc tmjesde novia ydeneche. novia y de noche. para camisis y vests Dlusas y lenceria, 54 Hapural Esta seca es una tela suave oniginaria de Japs. Se fabrica en varios sresores y se utiliza sobre todo para vestidos, buss, chaguetas y para torrie prendas Durioy Tela realizada con hilos de seda dobles. Presenta una superficie iregular y los bordes tenden a dleshilarse, Se utiliza para -vestidos, chaquetas y trajes de novia y de noche. Grorcerre Tela transparente, de tejido abierto € ios de sea muy retorcidos. Sucle emplearse para buss, vestdos ytrajes de noche. También existe en poligster SHANTUNG ‘Tejido com hilos de seda imregulares, el shantung, s una tela intermedia, de tejido sencillo, con sextura magosa. Se utiliza pa ss, vestidos y pantalones. 3 TEJIDOS, HILOS Y COMPLEMENTOS _ ‘TEJIDOS SINTETICOS Y ESPECIALES 08 tejidos realizados con fibras artificiales se clasifican en dos categorfas: los sintéticos y los rayones. Las fibras sintéticas, como poliéster, nailon, actilico y elastano se producen quimicamente a partir de combinaciones de gas, petréleo, alcohol, agua y aire. Los rayones, como la viscosa y el acetato se fabrican a partir de celulosa vegetal, regenerada para que forme fibras. Como las telas de fibras naturales, las de rayon suelen ser absorbentes y cémodas, pero se arrugan faicilmente y tienden a encoger y a deshilacharse. Los tejidos sintéticos son duraderos, resistentes al uso y a las arrugas, pero no son absorbentes. Los tejidos especiales incluyen textiles experimentales ademds de materiales como el cuero y el ante que tequieren técnicas de costura diferentes. ~ HILVANAR TELAS ~ ~COMPROBAR LA=~ QUE RESBALAN TEMPERATURA Los tejidos resbaladizos como el La mayorfa de los textiles sintéticos crepe o el raso se sujetan con un son sensibles al calor: la plancha hilvén menudo. De este modo no. caliente puede arrugarlos, incluso resbala una capa sobre la otra al fundirlos. Probar siempre en un resto cunielas a maquina, de tela, aumentando la temperatura sradualenente Crepe DE POLIESTER Tejido sintético, suave, resistente a lay arrigas y al uso. Tiene buena cada y se utiliza sobre Esun tejido grueso, tupido y fuerte com un cordoneillo cruzado muy pronuneiado. Suele tcilicarse para prendas de vestir trajes de Tela producida a partir de pulpa de madera o dleseclis de algodn. Es suave, absorbente y resistente a la polilla, con buena enfda. Se ust para vestidos y faldas blusas, vestidos y crajes MICROFIBRA Son telas de tejido tupido, duraderas, formadas por fibras muy finas, generalmente de poligster. Algunas repelen elagua. Se utilizan pars todo tipo de prendas. 51 Bucit Tela de punto 0 tejida, con presillaso hebras rizadas formando bucles abultados. Es de p. viscosa 0 mezclas de lana y se utiliza sobre todo para traes. 58 Lino be PoLIESTER Tela con aspecto y tacto dle lino, pero resistente a las arrugas y con las ventajas de mantenimiento que ofrece el poliéster. Suele usarse rajes y vests, Charmeuse Exe tejido, semejante al rato, delicado y fino, es satinada por el derecho vy mate por el revés, Es de rayon, viscosa, pollster omexclas yse uiliza para blusas y lencerfa Forno Pouar Es un put fino con superficie suave, de pelo corto. Suce ser de floras acrlicas esponjosas y se uriliza principalmente para prenias abrigadas de exterir: Raso con B: DE CREPE “Tela reversible cara satinada y -vestidos, blusas 6, chaquetas noche. NAIL 100% Es un tejdo fuerte y ligero que admite bien los tintes No es absorbente y tiene a clectrizanse y a pegarse Con él se confeccionan, impermeables, ropa interior y de esqut Jacquaro Present un dibujo que se ve invertido en el revés. El dibujo varia de tuna tela a ora Se uiliea el jacquard normalmente para confeccionar trajes, chaqueras y falas Tu Forma un dibujo de red yesde nailon. No es adecuado para prendas pews la piel porque resulta abr para enaguas de vuelo, falas de baller y disfraces, AcETATO Bs parecidoa la viseosa pero con distinta composicin quimica Es una tela lustrosa, con buena para vestides,lencerfa y prendas deportivas da, que se 59 VINILO Material grueso,sintético, no tejido, de aspect parecido al cuero aunque no transpira. Se suele utilizar para tapicerta y pani confeccionar prendas de exterior. 60 TELA ARRUGADA Es una tela sinéxica eransparente y fuerte, Que presenta finos plisaitos como arrugas. Hay que tener cuidado sl coserla ¥¥s¢ us para confeccionar trajes de noche TEIIDO PLASTIFICADO — CAUCHO TELA DE Telafina, de puntoo “Se produce apartirde __LENTEJUELAS tefida, cubierta con Fétex, resina del bol del Bs una tela fina sob clonuro de polivinilo. caucho. Esun matertal que se han cosido Resulta fuerte yno porose flexible e imperm lentejuelas. Se esr 9 se usa para hacer q con el calor y rience adomos y confeccionar ca prenda perder billo, Se ui impermeables d : para trajes de moche ivamente barato ¥ menos fuerte que otros hilos. Hilo de hilvanar Esun hilo de algodkin poco retorcido que se dlesconey rompe con facilidad al quitar el hilvin. Se utiliza siempre en costuras temporales y no sitve para costuras } permanentes Hilo torzal Hilo fuerte, de seda polidster, que se uti para hacer ojales a mano y coser botones. xlo liso lo hace Jo para tejidos ay hls para coser a mano ya miquina y para costuras remporales y permanente, El hilo de hilvanar es HILos Hitos El hilo de algodén es el més indicado para telas de algodén y Tana, y el de seda para sedis, El de poligster sirve para telas naturales y artificial. Hilo de poliéster Esel hilo mas comriente para todo tipo de costuras y de telas, sobre todd sintétias y de punto, Es m inis elistico que otros hilos fuerte y Hilo metalizado Hilo decorativo de oro 0 plata que se puede usar a mano o a mig hilo met sensible al calor y al vapor por la que se plancha en frio y sin vapor. La bobina se cobca l wsagde pomedshines end ovecker Et hilo de seda es fino pero fuerte y se usa para hilvanar y ccoser lana y seda y cen la confeceién de prendas Hilo de tapiceria Esun hilo muy fuerte que se utiliza para tapizarsillas y sillones. Esté reforsado para que Bobina de hilo Hilo invisible Es de nailon y aunque es muy fine resulta fuerte. Gon él se cosen tejidos sineéticos finos o intermedios y puede Hilo de algodén Se utiliza mano y a mquina Es de algoén mercerizaclo para mayor lustre y resistencia y se encuentra en Taados los hilos pueden omprarse en bobinas Aacriba) que se colocan en el portabobinas del Lama pss de peta ede psa reas vd ar odo be Se sgrueso, de textura suave, que se utiliza en labores de aguja decorativas sobre tejidos abiertos y canamazo. Perle de algodn Hilo retoreido con acabado brillance, que se vende en va agrosores Lana de tapiceria Estas hebras de lana se utilizan en confeccisn para sobrehilados de festétn decorativos. Hebras de algodén, Contiene seis hebras uunidas que pueden separarse antes de utilizarlas. luna amplia gama de colores. fundirse con el calor. overocker Heb de godin suave in mercer Rigaaion: Fitedneneet: Es un hilo de bordar g Hebras cortas de algodén o paligster, de varies colores, enrolladas en u I cantoncillo. Es una forma econémica de comprar hilo cuando se necesita una pequefia cantidad de cualquier color. Los hiles son las mismos que se venden en carretes y se usan ppara pequefios arreglos. Lana de zuecie Heras de lana gruesas vy resistentes para reforzar y remendar. Se venden en pequeiias cantidades con uno © dos colores por ceartoneillo, 63

You might also like