Resumen Finanzas. Catedra II

You might also like

You are on page 1of 520

Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

BOLILLA 1.-

1.- CIENCIAS DE LAS FINANZAS. CONCEPTO DE FINANZAS PÚBLICAS Y ACTIVIDAD FINANCIERA DEL
ESTADO. FINANZAS PÚBLICAS Y PRIVADAS.

La actividad financiera tiene por finalidad hacer posible el cumplimiento de los objetivos del
estado, diferenciándose de la actividad privada por los fines y sus medios. Es compleja e incluye
aspectos políticos, económicos, técnicos y jurídicos; de los 3 primeros se ocupa la ciencia de las
finanzas; del último el derecho financiero, aunque Grizlotti agrega una tercera disciplina: la política
financiera.
La ciencia de las finanzas trata de los principios de la distribución de los gastos públicos e indica
las condiciones de su aplicación.
La política financiera estudiaría los fines a perseguir y los medios para su obtención.
El derecho financiero expondría las normas jurídicas de las leyes que determinaran la distribución
de las cargas públicas, con el objeto de indicar su exacta interpretación.
Para Baleeiro, la ciencia de las finanzas es “la disciplina que, por la investigación de los hechos,
procura explicar los fenómenos vinculados a la obtención y erogación del dinero necesario para el
funcionamiento de los servicios a cargo del estado o de otras personas de derecho público, así
como los demás efectos derivados de esa actividad gubernativa”.

El estado debe cumplir funciones complejas para la realización de sus fines tanto en lo referente a
la selección de los objetivos, a las erogaciones, a la obtención de los medios para atenderlas, y a la
gestión y manejo de ellos, cuyo con junto corresponde lo que se denomina la actividad financiera.
Constituyen manifestaciones fundamentales d esa actividad los gastos, los ingresos y la
conservación de los bienes o gestión de los dineros públicos.

Existen distintas teorías sobre la actividad financiera:

a) Teoría económica: consideran la actividad financiera estatal como fenómeno económico,


pero autores difieren en la formulación de sus explicaciones. Para la escuela clásica
inglesa, la acción del estado se traduce en un consumo improductivo. Otros autores ven
esa acción como una serie de actos de cambio o de equivalencia entre los servicios
públicos y las prestaciones de los particulares, que constituirían su precio.
La insuficiencia de las doctrinas económicas, determina la inclinación hacia las teorías
políticas y sociológicas, no obstante, Del Vecchio, predomina el aspecto económico y
sostiene que en el campo económico y social se verifica ese fenómeno, con la subsistencia
de fuerzas sociales y que actúa en las finanzas mediante 3 principios: gastos fijos;
uniformidad e igualdad.
b) Teoría sociológica: El autor Pareto, estableció un nuevo elemento en la actividad
financiera: el principio social. Según aquella, la forma general de la sociedad se determina
por distintos elementos: los de la naturaleza; la acción ejercía sobre una sociedad por
otras anteriores en el tiempo; los elementos internos, tales como la raza, calidad se los
sentimientos, conocimientos, inteligencia.
Sostiene que la autoridad debe comprender adecuadamente estos elementos, para actuar
1
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

conforme a ellos y de esa manera se produciría una armonía y reciproca comprensión


entre clase gobernante y clase gobernadora, pudiendo así satisfacer a todos la acción
estatal.
Pero a esta teoría se le formula la crítica de que considera al estado como un ente
metafísico cuando se trata de una realidad como lo son las sociedades del derecho
privado, las fundaciones y las corporaciones.
c) Teoría política: Grizlotti sostiene que como l sujeto de la actividad financiera (estado), los
medios o procedimientos y lo fines perseguidos son políticos, debe aceptarse que tal
actividad tiene necesaria y esencialmente naturaleza política.
Tivaroni, cree insuficiente esta teoría y sostiene que es superada por la teoría sociológica.
Estima que la actividad financiera tiene carácter político, pero no basta para calificarla en
forma absoluta como se pretende, por lo cual llega a la conclusión de que “la actividad
económica el estado tiene naturaleza política, pero calificada por principios sociales que
predominan en todo estado y en toda época”.

Actividad financiera (Menucci): actividad realizada por el estado, preordenando determinados


medios para la satisfacción de sus fines.

Las finanzas públicas tienen por objeto examinar como el estado obtiene sus ingresos y efectúan
sus gastos. Los autores anglosajones establecen una diferencia entre las públicas, y las privadas,
que son aquellas que hacen referencia a problemas monetarios, cambiarios y bancarios en
general. (Villegas)

Para llegar a un concepto de finanzas públicas, tenemos que partir de la noción de actividad
económica. Esta, es aquel quehacer del hombre que se vincula con el concepto de “escases”. Por
definición, la economía se ocupa de la asignación de recursos que son escasos o insuficientes para
la satisfacción de las necesidades que son más amplias que aquellos. Es decir que hay más
necesidades a cubrir que recursos con los cuales satisfacerlos.
En la órbita de los ciudadanos, la ciencia económica se ocupa del estudio de este fenómeno
mediante los lineamientos dados por la llamada “microeconomía”, que analiza la economía de
mercado, es decir el funcionamiento de este y de los actores que en él se desempeñen.
El estado como persona pública a cuyo cargo esta llevar a cabo una serie de tareas dirigidas al
bienestar de los individuos en particular y de la sociedad en general, requiere medios económicos
para desempeñarse.
En efecto, para cubrir las necesidades amplias del conjunto de sus habitantes, el estado precisa
realizar una serie de gastos, y para ellos debe procurarse los ingresos con los cuales hacerle frente.
Se trata de una actividad medial, no final: ordena medios (recursos) para aplicarlos a sus funciones
(por medio de gastos).

Debido a esto, puede definirse a las finanzas públicas como LA ACTIVIDAD DEL ESTADO
ENCAMINADA A OBTENER INGRESOS Y REALIZAR GASTOS, A FIN DE LOGRAR LA SATISFACCION
DE LAS NECESIDADES PUBLICAS.

2
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Características de las finanzas públicas:

a) es una actividad sustancialmente económica: Al ocuparse de recursos de naturaleza


económica- ligados por la idea de escases- de ingresos y de gastos, la actividad financiera
estatal es una actividad económica. Pero se diferencia de las actividades privadas por lo
siguiente:
1) puede decirse que no se rige por el criterio de la rentabilidad económica;
2) tampoco es una actividad exclusivamente monetaria
3) Los gastos a realizar son los que condicionan los ingresos a obtener, puesto que
primero se determinan los objetivos a cumplir, para luego buscar las fuentes para su
financiamiento.
b) tiene contenido político: como fenómeno desarrollado a lo largo de la historia, su
fisonomía ha sido variable, a medida que se fue conformando lo que hoy llamamos
“estado”, como así cuando este fue asumiendo mas objetivos, con mayor intensidad y
amplitud, en especial al ir apareciendo actividades antes inexistentes, o bien tomando a su
cargo actividades que antes estaban en manos de particulares.
c) Tiene contenido jurídico: toda actividad estatal está sujeta a reglas de cumplimiento
obligatorio. Este conjunto de disposiciones conforman la vertiente jurídica de la actividad
financiera. Esta rama del ordenamiento jurídico que regula el comportamiento financiero
del estado es lo que se llama “derecho financiero”.
d) Tiene un aspecto cuantificable y contable: como toda actividad económica, es susceptible
de ser mensurada y registrada. De ello se ocupa la contabilidad pública, es decir la técnica
de registrar, valorar y medir los movimientos levados a cabo por el estado y sus
reparticiones, tanto al momento de obtener los ingresos públicos como al de efectuar sus
gastos públicos.
e) Puede ser estudiada desde el punto de vista de otras ciencias. Así, la psicología y la
sociología pueden realizar sus aportes analizando el correspondiente aspecto de su
naturaleza que poseen las manifestaciones de fenómeno financiero, para ver la conducta
de las personas, individual y colectivamente, ante los diversos comportamientos
financieros que puede adoptar el estado. También puede abordarse desde el punto de
vista de la ética, es decir de la valoración que pueda merecer cada comportamiento del
estado hacia los habitantes, como asimismo la conducta que estos asuman frente a la
actividad financiera estatal. También la teoría de la administración tiene un aporte ya que
ella requiere tanto de un conjunto de personas que la lleven a cabo, como de instituciones
y procedimientos que la enmarquen y regulen, no solo pensadas desde un punto de vista
jurídico, sino desde la perspectiva que brinda la forma de organizar los recursos
disponibles para conseguir los mejores resultados posibles.

Las finanzas privadas son estudiadas por la ciencia económica (microeconomía), con el enfoque
puesto en el comportamiento individual de las personas o bien de grupos parciales de ellas. Las

3
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

finanzas públicas, en cambio, estudian la forma en que el estado cubre la satisfacción de ciertos
objetivos por el trazados, a los que se suele denominar como “necesidades públicas”.
Ambas tienen diferentes objetivos buscados por sus respectivos sujetos. Mientras que los privados
buscan el beneficio, el estado carece de ánimo de lucro, teniendo toda su potencialidad
económica dirigida al cumplimiento de sus objetivos, que son todos públicos por definición.
En la actuación del estado, sus objetivos (necesidades públicas) son un dato dado, lo que hace
que, sean los gastos los que condicionan los recursos públicos. En las finanzas privadas suele pasar
al revés, ya que el nivel de ingresos de los individuos es el que determina su potencialidad
económica, la capacidad de gastar y de ahorrar que pueden tener.

2.-. EL ESTADO Y SUS FINES. LAS NECESIDADES PÚBLICAS. BIENES Y SERVICIOS PÚBLICOS Y
PRIVADOS. FINANZAS LIBERALES, INTERVENCIONISTAS Y SOCIALISTAS.

Las necesidades públicas son aquellas que nacen de la vida colectiva y se satisfacen mediante la
actuación del estado. Algunas son de satisfacción indispensable para la vida normal el hombre,
individualmente considerado, pudiendo ser materiales (alimentación, vestimenta), o inmateriales
(intelectuales y religiosos). Pero el hombre tiende a vivir en sociedad, y esta vida colectiva tiene
necesidades distintas que tiene el individuo n su consideración aislada. Cuando el ser humano
integra una colectividad, crean normas de convivencia que regulen una interdependencia
armoniosa, y buscan el medio de resolver las controversias y castigar con el mayor grado de
justicia. Estos ideales dan lugar a las necesidades públicas.
Tienen las siguientes características:

a) Son de ineludible satisfacción, porque de lo contrario no se convive la comunidad


organizada
b) son de imposible satisfacción por los individuos aisladamente considerados
c) son las que dan nacimiento al organismo superior llamado estado y las que justifican su
nacimiento.

Se puede hablar de necesidades publicas absolutas, que justifican la razón de ser del estado, y
relativas, que es también de incumbencia estatal, ya que atañen a la adecuación de la vida
comunitaria a los progresos emergentes de la civilización (transporte, salud, etc.).
Es decir, las absolutas son esenciales, constantes, vinculadas existencialmente con el estado y de
satisfacción exclusiva por él. Y las relativas son contingentes, mudables y no vinculadas a la
existencia misma del estado. (Villegas)

Los servicios públicos son las actividades que el estado realiza en procura de la satisfacción de las
necesidades públicas.
Existen dos tipos: los esenciales que son inherentes a la soberanía del estado, opuesto que solo
pueden ser prestados por el en forma exclusiva e indelegable, haciendo uso de todas las
prerrogativas emanadas de su poder de imperio; y los no esenciales que tienden a satisfacer
necesidades publicas vinculadas al progreso y bienestar social, no se consideran inherentes a la
soberanía, por cuanto para su prestación no es ineludible la utilización de las prerrogativas
4
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

emanadas del poder de imperio.


También se dividen en divisibles (se conciben de tal forma que las actividades pueden ser
determinadas y concretadas en relación a los particulares a quienes el servicio atañe; e
indivisibles, cuya naturaleza es tal que favoreciendo a numerosos componente de la comunidad,
existe la imposibilidad practica de efectuar su particularización con respecto a personas
determinadas.

Cuando nos referimos a los fines de la actividad financiera, estamos viendo la oposición existente
entre neutralismo e intervencionismo de las finanzas públicas, o si ellas deben proponerse
exclusivamente la obtención de recursos (fin fiscal) o le corresponde perseguir finalidades de
naturaleza económica y social (fines extrafiscales).

Finanzas liberales: corresponde al periodo que puede extenderse hasta la primera guerra mundial,
que cree en la superioridad de la iniciativa privada y reduce la acción del estado al cumplimiento
de las funciones más esenciales (defensa nacional, educación, salud). Según esta concepción, las
finanzas deben limitarse a cubrir los gatos públicos y a distribuir las cargas consiguientes en forma
equitativa entre los habitantes del país, difundiéndose las siguientes recomendaciones como
principios de las buenas finanzas:

a) Limitación extrema de los gastos públicos; el estado debe gastar lo menos posible.
b) Mística del equilibrio presupuestario anual
c) Los impuestos son gastos improductivos desde lo económico y deben casar la menor
incomodidad a las personas, ni alterar los precios.
d) El empréstito es un recurso extraordinario, limitado a urgencias excepcionales
e) Condena de la inflación monetaria.

Finanzas intervencionistas: en la época de 1914-1918, se produjo la modificación de las


condiciones económicas y sociales como consecuencia del desarrollo del capitalismo, con sus
grandes empresas, y la quiebra de los principios de la libre competencia, que es reemplazada por
los monopolios ejercidos por concentraciones industriales. Se acentúa los desequilibrios
económicos y sociales, poniéndose de manifiesta la insuficiencia de los mecanismos naturales para
hacer frente a las nuevas exigencias, viéndose obligado el estado a intervenir para evitar abusos.
Refiriéndose a las finanzas públicas, la necesidad de cubrir los gastos bélicos provoco el desarrollo
de la progresividad en la imposición de las rentas y las herencias: se acentuaron los tributos con
finalidades extrafiscales; aumentaron las erogaciones ordinarias; incremento de los gastos de tipo
social (por ejemplo las pensiones y los subsidios familiares), etc. Por tales motivos, la intervención
oficial va en aumento, evolucionando hasta un sistema llamado “estado providencia” del
liberalismo social, debilitándose los objetivos del estado liberal que son reemplazados por otros de
nuevo contenido, especialmente social.

Finanzas socialistas: en este periodo se afirma la prosperidad social como finalidad del estado
nuevo. El contenido del objetivo general (la prosperidad social) es:

5
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

a) El estado debe satisfacer en la mejor forma posible las necesidades sociales mediante
servicios públicos con las siguientes finalidades: orden y seguridad interior y exterior;
higiene, seguro y asistencia social, entre otras.
b) Asimismo debe adoptar medidas que propenden al desarrollo económico del país,
utilizando recursos nacionales para asegurar la plena ocupación y el aumento de la renta
nacional
c) Realizar una redistribución, social y económica justa, de la renta nacional para aumentar el
nivel de vida.,

3.- EL FENÓMENO FINANCIERO. ASPECTOS POLÍTICOS, SOCIALES, ECONÓMICOS Y JURÍDICOS.

Con el objeto de satisfacer las necesidades públicas, el estado debe necesariamente recurrir a los
diversos factores de producción de la economía privada. Un ejemplo sería: si, como es ya habitual,
se le encomienda al estado tomar su cargo la satisfacción de una necesidad originariamente
privada, para dar cumplimiento a esa misión, aquel deberá convenir con los servicios de
profesionales médicos y enfermeras, de empleados administrativos y de servicios generales, etc.;
además contratar la adquisición o locación de diferentes clases de bienes que resultan
imprescindibles para prestar ese servicio público. Ese recurrir o valerse de los diversos factores de
producción de la economía privada puede ser materializado de distinta manera, aunque desde l
punto de vista teórico se distinguen dos procedimientos: uno directo y uno indirecto.
Conforme al procedimiento directo, el estado recurre a los factores de producción de la economía
privada n forma inmediata, utilizando para ellos el poder de coerción inherente a su esencia y
obteniendo, así sin contraprestacion alguna, todos aquellos bienes o servicios necesarios para el
cumplimiento de sus funciones.

Pero en nuestros días, el método coercitivo directo no es utilizado, salgo para servicios
excepcionales como el de las fuerzas armadas. Hoy los gobiernos recurren a los diversos factores
de la economía privada utilizando la coerción estatal en forma indirecta o mediata. Este segundo
procedimiento consiste en que el estado obtiene los bienes y servicios necesarios para cumplir sus
funciones mediante una contraprestacion, retribución o pago de aquellos; dicha contraprestacion
representa un gasto o erogación monetaria para el estado, que este solo puede pagar porque
cuenta con los medios o recursos monetarios, gran para de los cuales los obtiene mediante el
ejercicio de su poder de imperio.

De todo esto se deduce que cuando el estado realiza gastos, al igual que cuando obtiene medios y
recursos monetarios para atender aquellos, está desarrollando una actividad especial llamada
“actividad financiera”.

La actividad financiera consiste en un conjunto de operaciones, llamados fenómenos financieros


(realización de gastos y obtención de recursos) y cuyo objetivo final es la satisfacción de las
necesidades públicas. Los fenómenos financieros tienen la particularidad de no ser simples. Al
contrario, presentan diversos aspectos que denuncian su naturaleza compleja, en la cual coexisten
diversos elementos. Concretamente, los elementos que integran el fenómeno financiero son:

6
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

a) Políticos: Dado que cada operación financiera presupone una elección a priori de
los fines y medios para realizarla.
b) Económicos: por cuanto los medios requeridos en toda operación financiera son de
naturaleza económica.
c) Jurídicos: dado que cada una de las operaciones financieras del estado está
regulada por normas y principios del derecho público.
d) Sociales: porque todas las operaciones financieras tienden a la satisfacción de
necesidades públicas
e) Administrativos, es decir, lo relacionado con la parte funcional o técnica de cada
operación financiera.

4.- DERECHO FINANCIERO. CONTENIDO Y CARACTERÍSTICAS. EL DERECHO TRIBUTARIO.


CONTENIDO Y CARACTERÍSTICAS. AUTONOMÍA.

El derecho financiero tiene como finalidad estudiar el aspecto jurídico de la actividad financiera
del estado en sus diferentes manifestaciones, y tanto por su naturaleza y contenido, como por su
objeto, constituye disciplina integrante del derecho público. Una definición que podemos dar es:
“conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad financiera del estado en sus diferentes
aspectos: órganos que la ejerce, medios en que se exterioriza el contenido de las relaciones que
origina”.

Fuentes del derecho financiero. (Esto no lo pide el programa)

a) Constitución: en razón de la importancia que reviste la CN en nuestro país, base de


su organización institucional, es indudable su trascendencia como medio creador de
normas financieras; no solamente el contemplar principios generales básicos y
disposiciones sobre la materia, sino también al organizar un sistema de control
judicial de constitucionalidad de las leyes.
Nuestro texto constitucional ha acogido diversos principios generales del derecho;
algunos asegurando atributos esenciales de la persona humana, como la libertad y
la igualdad; en otros casos, afirmando principios generales de la tributación o del
crédito publico.
b) La ley: la fuente inmediata de mayor importancia en derecho financiero es la ley. En
nuestro país nadie puede ser “obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de
lo que ella no prohíbe”. (art 19 CN), y aplicado el concepto a nuestra materia,
significa que sin aquella no podrían existir los tributos, presupuestos o empréstitos,
es decir que sin ley no habría actividad financiera.
Se hace una distinción entre ley formal (siendo esta toda disposición emanada del
órgano legislativo, cualquier fueren el carácter y objeto de ella, ósea el acto formal
del estado que ha recorrido la “vía legislativa” establecida por la CN.); y la ley
material o sustancial siendo todo acto jurídico que establece una regla de derecho,
de alcance general o individual o bien, todo acto emanado del estado que contenga
7
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

una regla de derecho objetivo, esto es, “disposición del carácter general y
abstracto”, que estatuya impersonalmente.
Founruge adopta la postura d la ley en sentido formal, es decir, el acto emanado del
poder legislativo “sancionado conforme al procedimiento establecido en la
constitución a esos efectos”.
c) Leyes delegadas y decretos-leyes: la facultad de sancionar leyes corresponde al PL,
sin que resulte admisible su delegación en el PE. A diferencia del código tributario
nacional de Brasil, cuyo artículo 7 dispone que la competencia tributaria es
indelegable, salvo las funciones de recaudación y fiscalización, la italiana lo permite:
autoriza la delegación en el ejecutivo “con determinación de principios y criterios
directivos, solamente por tiempo limitado y para objetivos definitivo”; esto son los
llamados decretos delegados.
La reforma constitucional del 94 establece disposiciones sobre delegación impropia
que al prohibir tal delegación, salvo en materias determinadas de administración de
emergencia pública, vedan la posibilidad d delegar las facultades atinentes a la
materia tributaria.
El art 99 de la CN, otorga facultades al PE para dictar DNU, en circunstancias
excepcionales, siempre que no regulen materia tributaria o penal, entre otros.
d) Reglamentos: también constituyen fuente, las reglamentaciones que emitan el PE,
esto es las “instrucciones y reglamentos que sean necesarios para le ejecución de
las leyes, cuidando de no altear su espíritu con excepciones reglamentarias”.
La facultad de reglamentar las ley corresponde por disocian constitucional al PE,
esto es, al presidente de la nación, pero siendo una potestad inherente a la función
administrativa, no puede negarse que también la poseen algunos órganos de la
administración.
Esos reglamentos no deben altear ni desvirtuar la ley, pero se ha dicho que pueden
apartase del texto literal de ella, siempre que se ajusten a su espíritu, pues en esa
medida integran la ley, aunque la corte puso un límite a los desvíos reglamentarios
mediante resoluciones generales que no se ajustaba a los términos de la ley,
invocando la cláusula constitucional según el cual la facultad reglamentaria debe
ejercerse cuidando de no alterar el espíritu de las leyes de la nación (art 99inc 22).
e) Acuerdos o convenciones internos: no puede omitirse los acuerdos o convenciones
que se celebren en los países de organización federal, entre las diversas entidades
con poder financiero, o bien entre las provincias o entre estas y los organismos que
representen a la capital federal. Nuestra CN autoriza la celebración de tratados
interprovinciales sobre materias que no sean de orden político, con conocimiento
del congreso.
También se debe menina a las leyes-contratos, como ha dado en llamarse al
régimen de unificación y coparticipación de impuestos. Esa denominación tiene su
origen en el hecho de que las provincias debían adherirse al régimen propuesto por
el congreso, es decir que el gobierno nacional aplicaría y administraría los
respectivos gravámenes y luego distribuiría una parte de la recaudación entre las

8
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

provincias y la municipalidad de la capital.

En cuanto a la autonomía del derecho financiero, Becker sostiene que la autonomía, es ajena al
mundo jurídico y que no puede hablarse de la separación entre derecho público y privado, ya que
no pueden existir normas independientes en la totalidad del sistema jurídico.
La escuela administrativa clásica niega autonomía científica al derecho financiero, y considera la
actividad financiera estatal como un capítulo del derecho administrativo, o bien como una parte
especializada de él.
Una parte de la doctrina reconoce autonomía científica tan solo al derecho tributario y no al
financiero.
La posición que adoptamos se inclina hacia la autonomía del derecho financiero. El concepto de
autonomía seria: “rama del derecho que disponga de principios generales propios y que actué
coordinadamente, en permanente conexión e interdependencia con las demás disciplinas, como
integrante de un todo orgánico”.
Se dice que son dos los presupuestos científicos requeridos para lograr la autonomía y la
interdependencia científica de una rama jurídica: “un conjunto de relaciones sociales que
demanden un ordenamiento jurídico propio, y principios jurídicos propios que informen las
normas de la rama jurídica en cuestión”.

En cuanto a su contenido, desde el momento que la actividad financiera se hace efectiva en


cuanto a los gastos necesarios para satisfacer las necesidades generales, a los recursos para
cubrirlas y el control de las inversiones, le corresponde al derecho financiera ocuparse del aspecto
jurídico de esos sectores de la vida estatal, comenzando por el instrumento básico que es el
presupuesto.
El derecho presupuestario, constituye una parte esencial del derecho financiera. Se complementa
con el régimen jurídico de las inversiones gastos públicos y de su control.
En segundo lugar trata de la administración del patrimonio del estado, concibiendo al patrimonio
un sentido particular, más bien cerca del concepto económico, concepción que incluye,, el
régimen de los servicios públicos y de empresas estatales o con participación oficial.
Por otra parte, Grizlotti considera disciplinas complementarias o integrantes del derecho
financiero a: derecho financiero constitucional, derecho financiero administrativo, derecho
financiero procesal, derecho financiero penal, derecho financiero procesal penal, derecho
financiero internacional, filosofía del derecho financiero.
Otro autor, Sainz de Bujanda, sostiene que el contenido de este derecho está compuesto de dos
partes: una referida a la organización y constitución de la hacienda (incluye a recursos, a los
derechos económicos de hacienda e ingresos públicos); y otro a sus procedimientos de
administración o gestión.
En la moderna doctrina alemana, entienden que el derecho financiero abarca el derecho
tributario, el presupuestario y el derecho patrimonial público y de deuda pública.

9
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

El derecho tributario o derecho fiscal es la rama del derecho financiera que se propone estudiar el
aspecto jurídico de la tributación, en sus diversas manifestaciones: como actividad del estado, en
las relaciones de este con los particulares y en las que se susciten entre estos.

Este derecho tributario puede ser material o sustancial. Para los modernos enfoques
procedimentalista o dinámicos del estudio del derecho tributario, la división entre derecho
tributario formal y material dejo de ser uno de los aspectos esenciales del derecho tributario.

En cuanto a la autonomía del derecho tributario hay varias opiniones:

a) Quienes niegan autonomía del derecho tributario porque lo subordinan al derecho


financiero
b) Los que piensan que el derecho tributario es una rama del derecho administrativo.
c) Aquellos que consideran al derecho tributario material o sustantivo tanto didáctica como
científicamente autónomo. Autores como Jarach y García Belsunce adoptan esta postura.
d) Quienes afirman su dependencia con respecto al derecho privado, y le conceden al
derecho tributario tan solo un “particularismo exclusivamente legal”. Esto significa que el
legislador tributario puede crear regulaciones fiscales expresas derogatorias del derecho
privado, pero si no lo hace, sigue rigiendo este.

10
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

BOLILLA 2

PUNTO 1

EL GASTO PÚBLICO. CONCEPTO Y EVOLUCIÓN.

Contexto
Nuestro presupuesto reconoce una primera división entre las dos grandes categorías de rubros
que lo integran: erogaciones y recursos.

Establece el art. 12 de la ley 24156 que “los presupuestos comprenderán todos los recursos y
gastos previstos para el ejercicio, los cuales figurarán por separado y por sus montos íntegros, sin
compensaciones entre sí”. La distinción no es únicamente de orden contable sino también de
naturaleza jurídica, por las diferencias que lo separan

Existen diferencias entre las finanzas clásicas y las finanzas modernas. Si partimos de la base
establecida por Smith y recogida por las finanzas “clásicas”, sostenía que el estado debe restringir
su acción a las funciones indispensables para la seguridad y existencia de la nación, los gastos
públicos deberían entonces concretarse para asegurar esas funciones, sin extenderse más allá.
Para los autores que integraban la teoría de las finanzas clásicas, la actividad estatal no era
económicamente productiva: el estado consume y no produce; sustrae riqueza a los particulares
que le darían una inversión más conveniente, aparte de ser un pésimo administrador, carente de
condiciones para ejercer directamente en forma económica, actividades de tipo comercial o
industrial.
Las modernas concepciones comenzaron a abrirse después de la guerra mundial de 1914-1918.,
acelerándose el proceso y así el art 4 de la CN (del 53), que hacía referencia al tesoro nacional,
mencionaba los gatos de la nación, lo que podría inducir una interpretación amplia, aunque el
anterior art 67 inc. 7 limitaba el concepto cuando decía que correspondía al congreso” fijar
anualmente el presupuesto de los gastos de administración de la nación”, con lo cual no quedaban
dudas del carácter restringido del gasto público.
La reforma constitucional del m94, modifico la redacción del inciso mencionado, y actualmente se
halla en el art 75 inc. 8, estableciendo que corresponde al congreso fijar anualmente, el
presupuesto general de gastos y cálculo de los recursos de la administración nacional, sobre la
base del programa general del gobierno y del plan de inversiones públicas.
Para la moderna tendencia el estado no es un mero “consumidor” sino un “redistribuidor” de la
riqueza, pues aparte de ser inexacto, como principio, que su eficacia económica resulte siempre
inferior a la de la iniciativa privada, en ciertas actividades puede resultar igual o superior.
Founruge concuerda con la misión del estado moderno, la función del gasto público, de neutro
que era en las finanzas clásicas, ha pasado a ser activa en las modernas, esto es, con la finalidad
extrafiscal. El intervencionismo social que deriva en intervención económica, se orienta hacia fines
políticos, sociales y económicos; y asigna al gasto público no solamente la finalidad niveladora de
riquezas, sino provistos de regulación económica o de estímulo de las actividades privadas
(principios del multiplicador y de aceleración).
Nos hallamos entonces en presencia de una nueva concepción del gasto público como
11
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

consecuencia en las funciones que por fuerza de las circunstancias ha dado en llamarse “estado de
bienestar”; que no puede definirse concretamente, pero en términos generales corresponde a una
“economía en la que la previsión de servicios estatales y pagos de trasferencia han alcanzado un
elevado grado de desarrollo”.

El gasto público puede tener un concepto jurídico y uno económico. El gasto público, que por lo
común supone una erogación en dinero, generalmente fue definido tomando en cuanta los fines
limitado del estado, caracterizándoselo en función de su naturaleza jurídica y actividades de las
entidades administrativas.
Los autores que pertenecen a la escuela moderna, consideran que se elaboró un nuevo concepto
de gasto público de naturaleza económico- social, en reemplazo de la anterior concepción de tipo
jurídico. De acuerdo con esto, no es indispensable para caracterizar el gasto público que la
erogación sea efectuada por organismos típicamente estatales, sino que también puede serlo por
entidades de tipo privado o semiprivado de las cuales se valga el estado para el cumplimiento de
sus fines de orden económico-social. La única condición admisible para distinguirlo de gasto
privado, es que el ente privado este dotado de la facultad de mandar, ordenar, de establecer
obligaciones a los habitantes, y que habría recibido por delegación del estado.

(VILLEGAS) Son gastos públicos las erogación es dinerarias que realiza el estado en virtud de ley
para cumplir sus fines consistentes en la satisfacción de las necesidades públicas. Mediante el
gasto público el estado se moviliza para atender las necesidades de la población por medio de los
servicios públicos, cuyo destino es la cobertura de las necesidades públicas.
Anteriormente se discuta si la ciencia de las finanzas debía ocuparse de la teoría del gasto público.
Esta discusión pierde vigencia ya que ahora se acepta que gastos y recursos no son sino distintos
aspectos del mismo problema y se condicionan recíprocamente.
Ellos es así por que los recursos deben obtenerse proporcionalmente a lo que se debe gastar, y los
gastos solo se entenderán razonablemente calculados si se tienen en cuenta los recursos posibles.
En conclusión se sostiene:

a) Los GP se realizan para satisfacer necesidades públicas, ya sea en forma directa o


indirecta.
b) Al ser las necesidades públicas el presupuesto de legitimidad del GP, las decisiones al
respecto presuponen la selección de ellas y su comparación con las posibilidades
materiales.
c) El GP es interdependiente del recurso público.
d) El GP es indicativo de la actividad, estado social y tendencia de los países.
e) Es imposible considerar el fenómeno del recurso público sin tener en cuenta lo que el
estado restituye a la colectividad mediante el GP.

Las características del gasto público son:

1) Erogaciones dinerarias: el gasto público siempre consiste en el empleo de bienes valuables


pecuniariamente, que en la época actual de economía monetaria se identifican con el
dinero.
12
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

2) Ejecutadas por el estado: todas las sumas que por cualquier concepto salen del tesoro
público y consisten en empleos de riqueza. Puede tratarse de gastos para la
administración pública propiamente dicha o para entidades descentralizadas estatales,
siempre que tales erogaciones incidan sobre las finanzas del estado.
3) En virtud de ley: en los estados de derecho rige el principio de legalidad en cuanto al
gasto, es decir, no hay gasto público legítimo sin ley que lo autorice. Este gasto está
regulado por la ley de contabilidad pública que establece pautas jurídicas comprensivas de
todas las erogaciones que se presuma que deben hacerse en el ejercicio. También surge la
juridicidad del gasto de la estimación y autorización de erogaciones que debe realizarse
mediante la ley anual del Presupuesto general de la nación. Por último, la manifestación
de la legalidad del gasto está referida a un momento posterior al de su ejecución y se
identifica con el control de adecuado empleo de los dineros públicos.
4) Para cumplir sus fines consistentes en la satisfacción de las necesidades públicas.

Las finalidades del gasto público son:

Algunos gastos pueden tener finalidades puramente electoralistas y no cumplen con los requisitos
básicos de satisfacer necesidades colectivas.
Existen gastos con finalidad social y por último, otros gastos tienen una finalidad económica, como
aquellos gastos públicos que tienden a la regulación o el incentivamiento de la economía general o
sectorial.
Dentro del campo económico, la política de gastos públicos tiene como finalidad incrementar el
producto social y los ingresos nacionales hasta llegar a su nivel máximo.

Límites al gasto público:

Los autores modernos sostienen que los gastos públicos pueden llegar hasta aquel límite en que la
ventaja social de ellos se compensa con los inconvenientes de las amputaciones hechas al ingreso
nacional. Se ha elaborado un concepto que se llama el de la “utilidad social máxima”, y que puede
enunciarse así: el estado deberá ampliar sus gastos hasta el nivel en que la ventaja social de un
aumento de los gastos se vea compensada por el inconveniente social de un aumento
correspondiente de las exacciones públicas.
Otros autores como Gangemi, piensan que de ordinarios los entes públicos no pueden superar un
cierto límite en la expansión del gasto, límite que se impone ante la posibilidad de agravar la
presión tributaria y por la necesidad de no crear una presión inflacionista. Es necesario tener
presente el equilibrio entre actividad económica y actividad financiera.

Efectos económicos del gasto público:

Para darse cuenta de los efectos que produce, debe partirse de la base de lo importante que
resulta el volumen de los gastos en relación a la renta nacional.
En los estados modernos, el gasto público, excede el 30% de la renta nacional. Así, los gastos
públicos producen efectos en el volumen de las rentas individuales y en su nivel relativo. El
incremento de los gastos influye rápidamente en el ingreso nacional, el producto nacional bruto,

13
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

el ahorro y la inversión. Gabriel Franco hace notar que el impacto del ingreso y del gasto es
diferente en cuanto a sus efectos económicos. Las consecuencias del impuesto no siempre se
advierten, debido al proceso de percusión y al mecanismo de los precios. En cambio, la incidencia
del gasto se percibe rápidamente, por lo que se puede medir su alcance.

CLASIFICACIONES.

•Criterio administrativo: tradicionalmente los gastos se distribuían según su objeto, en anexos,


incisos, ítem y partidas, que correspondían a las ramas de la administración; así los anexos se
atribuían entre nosotros a los poderes legislativo y judicial, presidencia de la nación, ministerios,
entidades descentralizadas de carácter administrativo, tribunal de cuentas, etc.; y los incisos s las
dependencias que integraban cada una de aquellas.
Dicha clasificación puede completarse con otra basada en la naturaleza de las erogaciones,
pudiendo hablarse entre: gastos permanentes y gastos variables o irregulares.
Nuestra ley vieja de contabilidad, 12961, clasificaba los gastos según su naturaleza y destino, en
dos grandes rubros: gastos en personal, tales como sueldos y bonificaciones; y otros gastos que
incluían gastos generales, inversiones y reservas, subsidios y subvenciones.
Actualmente la reglamentación de la ley 24156 dispone que el presupuesto deba incluir las
siguientes clasificaciones de gastos:

a) Por finalidad, función y clasificación económica de gastos


b) Económica y por objeto del gasto
c) Jurisdiccional y por finalidades y funciones del gasto
d) Jurisdiccional del gasto según la fuente de financiamiento.

•Criterio económico: se hace una diferenciación entre gastos de funcionamiento (u operativos), y


gastos de capital (o de inversión), que es una reminiscencia de la antigua clasificación entre
ordinarios y extraordinarios.
Los gastos ordinarios eran los normales y permanentes de la administración, renovables
periódicamente y que adquirían carácter habitual. Los extraordinarios correspondían a
erogaciones excepcionales y no renovables, normalmente cubiertas mediante empréstitos, tales
como grandes obras públicas, etc.
La distinción entre gastos operativos y gastos de capital tiene un fundamento económico,
basándose en que los primeros no importan trasferencias de capital sino el empleo de rentas, en
tanto que los segundos corresponden a la fortuna de la nación; el parecido radica en que los
gastos operativo se refieren, por lo común a gastos ordinarios de la administración, pero no debe
olvidarse que muchas erogaciones antes consideradas como extraordinarias han pasado a ser
ordinarias y que en los gastos de este tipo puede haber un aspecto operativo y otro de inversión.
Los gastos de funcionamiento son los pagos que el ente público debe realizar en forma
indispensable para el correcto y normal desenvolvimiento de los servicios públicos y de la

14
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

administración en general. Ej: gastos de consumo.


Los de inversión son aquellas erogaciones del estado que significan un incremento directo del
patrimonio público.

Otra clasificación económica habla de gastos por servicios y gastos de trasferencia, vinculándose
con la doctrina que asigna funciones redistributivas al gasto público. En el primero caso hay
redistribución mediante el cambio de dinero por un servicio prestado o una cosa entregada; en los
gastos de transferencia no hay entrega de bienes o de mano de obra, ya que los gastos se efectúan
sin contravalor con un propósito exclusivamente redistributivo.

Finalmente también pueden clasificarse los gastos en productivos e improductivos. Los primeros
son destinados a desarrollar medios de producción y a servicios prestados a los particulares; los
segundos no son directamente productivos, corresponden a los destinados a asegurar el orden
público (administración, justicia, policía, etc.).

Clasificación por finalidades y funciones:

a) Clasificación institucional: esta clasificación de las erogaciones atiende a la estructura


organizativa del estado. La ley 24156, en el art 9, entiende por “jurisdicción” cada una de
las siguientes unidades institucionales: poder legislativo, judicial presidencia de la nación,
ministerios, secretarias del PJN, etc.
b) Clasificación económica y por objeto: es demostrativa del contenido del GP y sirve para
analizar los efectos de la actividad estatal en la económica.
c) Clasificación geográfica: tiene por objetivo poner en evidencia el lugar geográfico donde se
destinan las erogaciones.

Reparto de los gastos públicos:

Se considera en relación al lugar y al tiempo:

a) En relación al lugar: existen discusiones doctrinarias. Por un lado se sostiene que el


reparto debe efectuarse proporcionalmente al importe comparativo de los ingresos que el
estado obtiene en cada región o provincia en particular.
Las teorías contrarias a esta sostienen que el gasto debe efectuarse en aquellas regiones
donde su utilidad sea máxima, sin considerar el origen de los recursos.
b) En relación al tiempo: cuando se trata de gastos públicos muy cuantioso, por ejemplo,
aquellos que se destinan a obras públicas, es justificado atribuir el gasto en diverso
ejercicios financieros, ya que ese costo no podría ser afrontado en un solo ejercicio, y
tanto más si se tiene en cuenta que las obras mismas no podrían ser finalizadas en el
breve espacio de tiempo que el ejercicio presupuestario supone. Se recurre entonces al
empréstito para financiar las obras.

SU CRECIMIENTO. FORMAS Y CAUSAS.

15
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Puede decirse que el incremento de los gastos se desarrolló en ritmo lento gasta 1914, y se
aceleró notoriamente después de esa fecha. Existen 3 tipos de causas:

CAUSAS APARENTES:

A) variaciones en el valor de la moneda: la depreciación del signo monetario es un fenómeno


constante observable en la generalidad de los países. Esta depreciación obliga a armonizar
las cifras teniéndola en cuenta, puesto que de lo contrario las conclusiones serán
equivocadas.
B) Evolución de las reglas presupuestarias: la adopción de ciertos principios de derecho
presupuestario ha llevado a modificar las formas de computar las erogaciones, y esto
puede dar lugar también a un incremento aparente del gasto.

CAUSAS RELATIVAS:

Algunos autores hablan de estas causas, que si bien no son estrictamente aparentes, tampoco son
reales, puesto que se hallan compensadas en sí mismas. así, las anexiones que incrementan el
territorio pueden aumentar los gastos, pero ese incremento puede ser compensado con nuevos
ingresos que surjan en las regiones anexadas.

CAUSAS REALES:

a) gastos militares: es notorio que el equipamiento de las fuerzas armadas modernas exige
sumas extraordinarias que se incrementan por las tensiones internacionales, la guerra fría,
etc.
b) Expansión de las actividades del estado: las nuevas actividades que debe asumir el estado
llevan a la expansión de sus funciones tradicionales y al consiguiente aumento de gastos;
así tenemos nuevas actividades por gestiones industriales y comerciales antes
desconocidas, cargas de seguridad social, etc.
c) Aumento de los costos: el aumento de bienes y servicios incide considerablemente en los
presupuestos públicos, aparte de que el progreso técnico determina los gastos antes
desconocidos.
d) Burocracia y presión política: en cuanto a la burocracia es necesario diferencia entre lo
que constituye el cuerpo de funcionarios y lo que corrientemente se conoce bajo dicho
nombre de burocracia, el estado debe contar con un cuerpo de funcionarios responsables
y conscientes de su función que son indispensables para mantener un buen nivel en la
prestación de los servicios estatales.
La burocracia no es la simple suma de funcionarios, sino alto intangible pero
omnipresente, que actúa a través de una maraña de regulaciones y procedimientos
superabundantes, y cuya única justificación es incrementar el número de empleados
estatales.

Institución del gasto público

16
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Puede establecerse como principio general que el gasto público debe ser instituido por ley, pero
ya señalamos que esto debe entenderse con la reserva de que la relación gasto-ley puede ser
mediata en cuanto al efectuado por entidades que no integran el cuadro general de la
administración.
Los gastos administrativos, esto es, los que correspondan al concepto restringido del gasto
público, deben figurar separadamente y por su importe íntegro, sin compensarse entre sí con
recursos.
Empero, cuando se trate de una erogación instituida por ley especial, es menester que ella
determine el recurso para atenderla. (art. 38)

También se regula los supuestos en que deben hacerse cambios dentro de la ley de presupuesto,
quedando reservado al Congreso nacional las decisiones que afecten al monto total del
presupuesto y del endeudamiento previsto, como también los cambios que impliquen incrementar
los gastos corrientes en detrimento de los gastos de capital o de las aplicaciones financieras, y los
que impliquen un cambio en la distribución de las finalidades. Por otra parte, el art. 39 de la ley
prevé el caso de gastos de emergencia no incluidos en la ley de presupuesto general. En esta
forma, así como también mediante la incorporación de los gastos que deben realizarse en un
período mayor de un año, se hace efectiva la integralidad y veracidad del presupuesto.
El principio contenido en el art. 38 de la ley 24156, de que toda ley especial creadora de gastos
debe determinar el recurso correspondiente, en muchos casos asume el carácter de exigencia
constitucional, como en el caso de la Constitución italiana.

En nuestro ordenamiento nacional, la ley 24156 contiene controles establecidos, tanto por la
Sindicatura General de la Nación, como por la Auditoría General, quienes observarán las
irregularidades cometidas en cuanto a esta mala utilización de los recursos.

El Poder Ejecutivo puede prescindir de la ley creadora y disponer la autorización para gastos no
incluidos en la ley de presupuesto general, que deberá ser comunicada al Congreso Nacional en el
mismo auto que la disponga, acompañando los elementos de juicio, para poder apreciar la
imposibilidad de atender las situaciones que ocasionaron dichos gastos dentro de las previsiones
ordinarias, o con saldos disponibles de rubros presupuestarios imputables. (art. 39)
Estas situaciones aluden a motivos de fuerza mayor, generalmente imprevisibles, tales como las
epidemias, inundaciones, terremotos, etc.

En su parte final, el art. 39 dispone que estas autorizaciones se incorporaran al presupuesto


general. No se prevé qué ocurre si el Congreso observara o no compartiera el criterio del Poder
Ejecutivo respecto de la utilización de esta facultad en un caso concreto.

2.- UTILIZACIÓN DEL GASTO PÚBLICO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO, LA ACCIÓN


ANTICÍCLICA Y LA REDISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA. LOS EFECTOS DEL MULTIPLICADOR Y EL
ACELERADOR.

17
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

LÍMITES DE LOS GASTOS PÚBLICOS: Aparece el interrogante si hay un tope para el incremento de
los gastos públicos más allá del cual se pondría en peligro la estructura del Estado y la existencia
misma de la Nación.

- Postura Liberal: No se puede gastar más de lo que ingresa.


- Postura Moderna: Las necesidades públicas se tienen que cubrir, si no hay recursos el
Estado se endeudará.
En líneas generales se tiene dicho que en cuanto a los gastos productivos, en principio, no tienen
por qué preocupar con respecto a su aumento y, en consecuencia, no plantean problemas de
límites, dado que ellos se justifican por su rendimiento financiero. El problema quedaría
circunscrito, sólo a los gastos reales. La norma de limitación para este último tipo de gastos estaría
dado, por el “principio de la utilidad social máxima posible”, o sea, que tales gastos pueden ser
llevados a un nivel en que su utilidad social se equilibre con las desventajas sociales resultantes del
gravamen a la renta nacional necesarias para satisfacerlos.

Actualmente no parece útil establecer topes o límites a priori a los gastos públicos, ya sea en su
conjunto o considerados individualmente. La cuestión del límite de las erogaciones públicas no
representa un problema que pueda ser resuelto mediante análisis económicos, porque,
esencialmente, ésta es una cuestión de naturaleza política. Siendo un problema de naturaleza
política, los límites de los gastos públicos dependerán, en todos los casos, de cómo y cuándo se los
realice, o, como bien lo expresa Groves, es materia opinable, que depende principalmente de las
circunstancias de lugar y de tiempo.

EFECTOS DEL GASTO PÚBLICO: Mediante su política de gastos públicos –en unión con la
correspondiente a sus recursos–, el Estado puede actuar sobre la renta nacional, incrementar el
consumo de la comunidad, alentar la inversión privada, asegurar el pleno empleo de los recursos
disponibles, influir decididamente en los precios de las mercaderías, en las remuneraciones de los
servicios y sobre las tasas de interés, y, en términos generales, puede producir notables
alteraciones en toda la actividad económica, con sus pertinentes efectos en el orden social.

Para las concepciones modernas (intervencionistas) el gasto público siempre genera efectos. Por
ejemplo una decisión presupuestaria en materia de medicamentos puede generar una
modificación en el mercado. El Estado es el principal consumidor de medicamentos a través sobre
todo a través del PAMI. Si se decide restringir la actividad, muchos laboratorios no fabricarían más
y esto generaría una modificación en la actividad de los particulares.

LA ACCION ANTICÍCLICA: La acción anti cíclica se a partir de la utilización del gasto público para
reactivar la crisis. La reactivación se hace a través del gasto público. Esto desemboca en los efectos
del multiplicador y el acelerador.

18
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

PRINCIPIO DEL MULTIPLICADOR: Este principio es la regla que efectivamente nos demuestra
cómo o en qué términos se ha dado la relación existente entre los gastos públicos y los gastos de
consumo de los particulares.

Un egreso público se traduce siempre en un ingreso del mismo monto para quienes lo perciben –
p. ej., los empresarios constructores de una obra pública–. Ese ingreso será consumido en parte
por tales empresarios al pagar los sueldos de sus empleados y los salarios de sus operarios; en
consecuencia, la parte consumida por los empresarios se ha traducido en ingresos para los
empleados y operarios. A su vez, éstos consumirán parte de sus respectivos ingresos gastándolos
en mercaderías y servicios; esos gastos de consumo crean, por tanto, nuevos ingresos para los
proveedores de esas mercaderías o servicios. Y así se va prolongando dicho proceso en forma casi
indefinida.

Ejemplo de Mennucci: El gasto público será de $100.000 para la compra de colchones. Esos
$100.000 serán destinados al Proveedor del Estado. El proveedor lo compro a $70.000 a un
fabricante. El fabricante gastó $30.000 en insumos, $20.000 en mano de obra, y $20.000 fue su
ganancia. Por ejemplo, esos $30.000 en insumos se destinaron $10.000 a la fábrica de goma
espuma, $10.000 a fábrica de tela, $10.000 a otra fábrica.
Esto en resumen significa que El Estado deposito $100.000 pero la actividad económica fue
multiplicada. Esto genera además, muchos ingresos por impuestos.

Keynnes: Para reactivar una economía es necesario hacerlo a través del gasto público que
multiplica la actividad económica.

De lo expuesto podemos deducir que el efecto de un gasto público sobre los ingresos depende,
básicamente, de dos factores: en primer lugar, del monto o cuantía del gasto público y, en
segundo término, de la parte que se consuma de cada uno de los ingresos que se van produciendo
o, conforme se la denomina técnicamente, de la propensión marginal al consumo. Por supuesto,
cuando se desee establecer el efecto de un gasto público sobre los ingresos, en un determinado
período, a los dos factores antes señalados habrá que añadirles un tercero, es decir, la velocidad
de las transacciones antes reseñadas.

El principio del multiplicador sirve, en resumidas cuentas, para establecer el incremento total de
los consumos resultantes de un gasto público.

PRINCIPIO ACELERADOR: Muy vinculado con la regla del multiplicador aparece otro
principio, que los economistas generalmente denominan del acelerador. Esta segunda máxima
está estrechamente relacionada con el principio del multiplicador, ya que demuestra cómo la
inversión en equipos, maquinarias y bienes de capital se halla, en gran parte, determinada por los
aumentos de consumo.

Este principio del acelerador puede ser explicado sumariamente partiendo de la premisa de que
cuando el consumo o demanda de un determinado artículo permanezca invariable o constante, las
empresas productoras de él no precisarán nuevas inversiones. En tales circunstancias, las

19
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

empresas productoras sólo necesitarán invertir en la reposición normal de los equipos,


maquinarias y bienes de capital empleados. Pero si la demanda o consumo de esos artículos se
incrementa, las empresas que los producen necesitarán, suponiendo que ya hayan estado
empleando todos sus equipos, además de la inversión para la reposición normal de éstos, una
nueva inversión para la adquisición de más equipos, maquinarias y bienes de capital.

Así, por ejemplo, y suponiendo que no se descubran nuevas técnicas de producción, un 10% de
incremento en la demanda o consumo de un artículo requerirá un 10% de aumento en la
existencia total de equipos y bienes de capital utilizados en su elaboración. Si suponemos que
cuando la demanda de ese artículo era constante el coeficiente de reposición normal de los
equipos y maquinarias destinados a su producción era del 10%, resultará entonces que las
empresas productoras de aquél, como consecuencia del referido aumento en el consumo,
deberán invertir, además de aquel 10% necesario para la reposición, otro 10% para la adquisición
de nuevos equipos y maquinarias. En consecuencia, podemos comprobar que un 10% de aumento
en el consumo de determinado artículo se ha traducido en un incremento del 100% (10% x 10%)
en la inversión de los bienes de capital destinados a su producción.

Ejemplo de Mennucci: Cuando el Estado empieza a realizar más gastos, requiere más servicios. El
fabricante que ahora ve multiplicado su negocio, acelera la economía. Debe comprar una nueva
máquina para favorecer el pedido del Estado, también contrata más personal, etc. Así acelera el
crecimiento de la actividad económica porque multiplica al fabricante de máquinas, etc. Keynnes
basa su modelo en una economía cerrada pero si en vez del al fabricante nacional, se lo compra a
un extranjero ya no habrá tanta aceleración.

Efecto (según Mennucci): Si no está acompañado de una inversión para satisfacer la demanda, se
genera inflación.

PUNTO 3.-

LOS RECURSOS PÚBLICOS. CONCEPTO

Las erogaciones a cargo del estado son atendidas con recursos de variada naturaleza, de índole
patrimonial o de derecho privado uno, y de derecho públicos otros. Los ingresos que obtiene el
estado preferentemente en dinero, para la atención de las erogaciones determinadas por
exigencias administrativas o de índole económico-social. (Founruge)

(Villegas) siguiendo a Valdés Costa, recursos públicos son los ingresos en la tesorería del estado,
cualquier que sea su naturaleza económica o jurídica.
La sola circunstancia de que el estado, recurriendo a sus distintas fuentes de recursos, obtenga
ingresos produce decisivos efectos tanto económicos como sociales (redistribución de riquezas,
aceleración de la tasa de crecimiento, etc.)
Suele diferenciarse la palabra recurso, que sería toda suma devengada, ósea en potencia, de la
palabra “ingreso”, que se referiría específicamente a aquellas sumas que efectivamente entran en

20
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

la tesorería. Si bien esta diferencia es adecuada, no siempre los autores marcan esta diferencia
sino que las usan con un sentido equivalente.

(Guía) Los impuestos son toda suma de dinero obtenida por el estado y que está destinada a la
cobertura de los gastos públicos ocasionados por las actividades estatales.

EVOLUCIÓN. (Villegas)

Viendo antecedentes de la materia, se observa que existieron tributos en el antiguo Egipto en la


era de los Ptolomeos, en Grecia en la época de Pericles y en roma en los años de julio cesar. Así, se
afuera que los griegos conocían una especie de impuesto progresivo sobre la renta y que los
egipcios tenían gravámenes sobre los consumos y los réditos.
Durante la edad media, el patrimonio del estado continúo confundido con el del soberano y era la
principal fuente de recursos, ya que los tributos perdieron toda importancia y se convirtieron en
fuentes excepcionales de ingresos. En ese periodo histórico se desarrolló el sistema de regalías,
que consistían en contribuciones que debían pagarse al soberano por concesiones generales o
especiales que el rey hacia a los señores feudales (ej: el derecho de utilización de agua).
También se difundieron las tasas, que los súbditos debían pagar a los feudales por determinados
servicios que estos le prestaban. Así, los vasallos debían pagar tributos para que los señores les
permitieran ejercer profesiones o empleos, para transitar ciertas rutas, etc. Vemos entonces que
continúa el carácter patrimonial de los ingresos.
La formación gradual de los grandes estados motivo a transformaciones en el sistema del ingreso
público. El rey, utilizo ante todo los privilegios feudales. Como señor percibía renta de sus tierras.
Después utilizo el sistema de “ayudas” para reclamar a sus vasallos el derecho de percibir rentas
en sus respectivos dominios.
La concepción del impuesto sufrió profundas variantes. Primitivamente, el impuesto se
fundamentaba solo en l soberanía absoluta del rey.
Con posterioridad a la revolución francesa, surgieron ideas liberales que repudiaban la
discrecionalidad y el autoritarismo, y que querían encontrar justificativos éticos en el impuesto
considerándolo como un precio que se paga al estado por los servicios generales que este presta.
Pero en el siglo XX se observa un resurgimiento de los recursos patrimoniales vinculado al cambio
en la concepción del estado. El estado moderno asume ciertas actividades económicas e
industriales, antes desconocida, y la empresa pública pasa a constituirse en fuente de ingresos.

CLASIFICACIONES.

POR SU ORIGEN

Los recursos pueden clasificarse en originarios y derivados.


Los recursos derivados son los que las entidades públicas se procuran mediante contribuciones
provenientes de las economía de los individuos pertenecientes a la comunidad

21
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Los recursos originarios son los que las entidades públicas obtienen de fuentes propias de la
riqueza, sea que posean un patrimonio fructífero, sea que ejerzan una industria o un comercio.
El estado tiene 2 tipos de poderes que vendrían a ser sus dos pilares: uno es el poder de policía
para regular las actividades del estado, y el otro es el poder de imperio, que es la potestad del
estado para imponerle a los particulares el pago de impuestos.

Los originarios son PATRIMONIALES y los derivados son TRIBUTARIOS.

También se efectúa una distinción entre ingresos ordinarios y los extraordinarios. Los primeros
son los que se forman regular y continuamente para ser destinados a cubrir el presupuesto
financiero normal; por eso están generalmente frente a los gastos ordinarios. Los segundos, en
cambio tienen carácter esporádico, siendo provocado por excepcionales necesidades, por eso
están, por lo general, frente a los gastos extraordinarios. A los ingresos extraordinarios se provee
la mayor parte de las veces mediante empréstitos públicos.
En relación a esta clasificación, objeta Founruge que recursos que antes eran calificados como
extraordinarios o excepcionales (como los empréstitos), han llegado a ser ordinarios en las
finanzas modernas, de manera que la diferencia carece de significación.

Esta clasificación de los recursos son las más importantes, pero no es la única clasificación.
También pueden ser: (esto lo saque de la guía).

- hay ciertos ingresos en los cuales la voluntad del ciudadano es determinante para que se
produzca la entrada de dinero al tesoro publico. Así ocurre por ejemplo con los fondos percibidos
por el estado respecto de bienes de su dominio privado o de su dominio público. A esto se le
llamaría, ingresos o recursos voluntarios. En cambio, en los tributos, la voluntad del ciudadano no
es relevante en lo absoluto, porque la obligación de pago está establecida por la ley, con
prescindencia de lo que desee o deje de desear el ciudadano. A estos ingresos se los denomina
ingresos o recursos coactivos.

- también los recursos pueden ser presupuestarios o extrapresupuestarios: esta clasificación hace
alusión al hecho de que los ingresos estén previstos en la ley de presupuesto general del estado, o
bien en normas separadas de esta. Obviamente, con el afianzamiento del estado de derecho y con
el respecto al principio de universalidad presupuestaria (que todos los ingresos y gastos estén
consignados en el presupuesto) y el principio de unidad (que haya un único presupuesto por nivel
estatal), los ingresos extrapresupuestarios tienden a desaparecer debido a que no queda margen
para ellos; y esto es porque la existencia de estos, que significa que estén apartados de la ley
general de presupuestos, es una filtración dudosamente aceptable según las reglas del estado de
derecho, porque importa el apartamiento de los postulados de legalidad y de reserva de ley,
además de los de generalidad y universalidad.

- Pueden ser de derecho público o privado: este criterio de clasificación se fija en la naturaleza
pública o privada de las normas que regulan el ingreso. Por lo común, si se trata de ingresos
públicos regidos por el derecho público, el estado gozara de una serie de poderes y prerrogativas

22
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

que son propios de la actividad administrativa cuando el ejerce su poder de imperio. Mientras que
si se trata de un ingreso publico regidos por normas de derecho privado, estas suelen regular
relaciones en las cuales ambos sujetos de ellas están en un pie de igualdad.

- Recursos patrimoniales o de dominio público o privado. Los bienes de dominio público pueden
surgir por causas naturales o artificiales. Atento a su destino, estos bienes no pueden ser objeto de
apropiación privada, ya sea por enajenación a los particulares o porque estos los adquieran por el
paso del tiempo, ya que son inalienables e imprescriptibles. Por regla general, la utilización de
estos bienes por los particulares es gratuita, pero en ocasiones especiales el estado puede exigir
gracias a su poder de imperio el pago de sumas de dinero para su uso particularizado, lo cual de
ven en concesiones o autorizaciones de uso, etc.( estos bienes son: a) el mar territorial hasta la
distancia que determinen los tratados internacionales y la legislación especial, sin perjuicio del
poder jurisdiccional sobre la zona contigua, la zona económica exclusiva y la plataforma
continental. Se entiende por mar territorial el agua, el lecho y el subsuelo;
b) las aguas interiores, bahías, golfos, ensenadas, puertos, ancladeros y las playas marítimas; se
entiende por playas marítimas la porción de tierra que las mareas bañan y desocupan durante las
más altas y más bajas mareas normales, y su continuación hasta la distancia que corresponda de
conformidad con la legislación especial de orden nacional o local aplicable en cada caso;
c) los ríos, estuarios, arroyos y demás aguas que corren por cauces naturales, los lagos y lagunas
navegables, los glaciares y el ambiente periglacial y toda otra agua que tenga o adquiera la aptitud
de satisfacer usos de interés general, comprendiéndose las aguas subterráneas, sin perjuicio del
ejercicio regular del derecho del propietario del fundo de extraer las aguas subterráneas en la
medida de su interés y con sujeción a las disposiciones locales. Se entiende por río el agua, las
playas y el lecho por donde corre, delimitado por la línea de ribera que fija el promedio de las
máximas crecidas ordinarias. Por lago o laguna se entiende el agua, sus playas y su lecho,
respectivamente, delimitado de la misma manera que los ríos;
d) las islas formadas o que se formen en el mar territorial, la zona económica exclusiva, la
plataforma continental o en toda clase de ríos, estuarios, arroyos, o en los lagos o lagunas
navegables, excepto las que pertenecen a particulares;
e) el espacio aéreo suprayacente al territorio y a las aguas jurisdiccionales de la Nación Argentina,
de conformidad con los tratados internacionales y la legislación especial;
f) las calles, plazas, caminos, canales, puentes y cualquier otra obra pública construida para
utilidad o comodidad común;
g) los documentos oficiales del Estado;
h) las ruinas y yacimientos arqueológicos y paleontológicos.)
En cambio, los bienes de dominio privado, son aquellos que posee el estado que pueden
satisfacer necesidades individuales o colectivas, pero que no se afectan al uso de todos los
habitantes sino a determinadas personas vinculadas a ellos por su locación, adquisición,
administración, etc. Se trata de bienes que son enajenables e imprescriptibles. (a- los inmuebles
que carecen de dueño; b) las minas de oro, plata, cobre, piedras preciosas, sustancias fósiles y
toda otra de interés similar, según lo normado por el Código de Minería; c) los lagos no navegables
que carecen de dueño; d) las cosas muebles de dueño desconocido que no sean abandonadas,

23
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

excepto los tesoros; e) los bienes adquiridos por el Estado nacional, provincial o municipal por
cualquier título.)

MONOPOLIOS FISCALES. FINES FISCALES Y EXTRAFISCALES. RECURSOS NACIONALES,


PROVINCIALES Y MUNICIPALES. PACTOS FEDERALES. LA LEY DE RESPONSABILIDAD FISCAL.

Un monopolio se da cuando en un mercado hay un único oferente o un único cliente para


determinado bien. Desde el punto de vista económico, importa una distorsión en su
funcionamiento ya que queda desplazada la competencia libre que asegura que los precios que se
obtengan sean los de equilibrio entre oferta y demanda, cuando hay muchos oferentes y muchos
demandantes. Es lo que se denomina un fallo del mercado.
Pero también pueden originarse un monopolio por la intervención del estado, que permite que
solo un actor sea el productor de un determinado bien o servicio, por las razones que fuere; es
decir, cuando es el estado quien decide explícitamente que un bien o un servicio sean prestados o
comercializado exclusivamente por una entidad. Este es un monopolio tutelado por el
ordenamiento jurídico, un monopolio de derecho. Y, dentro de este tipo de monopolio, interesa
cuando el estado lo reserva para una persona pública, estatal o no, ligada a él.
El estado tiene dos razones para establecer un monopolio: una es mejorar la prestación de ciertos
servicios y la otra es la obtención de un ingreso. Por ello, se habla en este último caso de
monopolios fiscales, cuando se trata de reservar una fuente de obtención de ingresos para la
hacienda pública.
Los que persiguen la mejora en la prestación de un servicio se llaman monopolios NO fiscales.
El monopolio (fiscal o no), le da al estado la oportunidad de obtener ingresos de carácter
patrimonial si participa en la empresa que desarrolla la actividad.
También se le asigna a estos monopolios n componente tributario, cuando el estado grava la
actividad de estas empresas, con impuestos sobre consumos o sobre las ganancias de estos entes.
Esta característica es la que llevo a algunos, a habar de recursos “mixtos”, ya que dicen que hay un
componente de precio y otro de tributo en la retribución del monopolio.

Fines fiscales: se materializan con la obtención de recursos con los cuales se efectúan los gastos
que irrogan las necesidades públicas. En tal caso, la actividad financiera cumple el papel de medio
o instrumento con que se habrá de cumplir otra finalidad, esto es, la satisfacción de las
necesidades públicas.

Fines extrafiscales: son aquellos que procuran atender al interés público en forma directa. Esto se
logra, materializando por medio de la actividad financiera del estado, una intervención en las
distintas actividades desarrolladas por la comunidad. Tal intervención, como forma directa en la
satisfacción del interés público, es llevada a cabo no solo mediante la política de los gastos
públicos, sino también por medio de los recursos públicos.

Fines mixtos: participan de las características de los dos fines anteriores. En el caso de los recursos
públicos, este tipo de fines se manifiesta cuando se trata, por ejemplo, de un impuesto que no
solo se aplica para lograr fines financieros (fin fiscal), sino además, para atender directamente el
24
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

interés público, a través de exenciones o deducciones para determinados grupos sociales o la


aplicación de alícuotas más elevadas para otras categorías. (Fin extrafiscal).

LEY DE RESPONSABILIDAD FISCAL 25917. Se trata de un régimen de adhesión voluntaria para


las provincias que tiene por objeto transparentar la gestión pública y lograr solvencia fiscal
sostenible en el tiempo en los distintos niveles de la administración pública. Son objetivos de la
ley:

a. Responsable y adecuada administración fiscal


b. Sustentabilidad y previsibilidad
c. Transparencia en la información
d. Mejora en las relaciones fiscales Nación-Provincias
e. Tender a una disminución de la deuda
f. Mejorar estructura del gasto
g. Fortalecer el federalismo

Los ejes de la ley son:

 Capítulo I: Transparencia y gestión publica

o El gobierno nacional debe presentar ante el Consejo Federal antes del 31 de


agosto de cada año, los resultados primarios y financieros previstos para cada
nivel de gobierno, los límites de endeudamiento, las proyecciones de recursos.

o Las Leyes de presupuestos contendrán la autorización de la totalidad de los gastos


y recursos.

o Antes del 30 de noviembre los gobiernos presentaran los proyectos de


presupuestos plurianuales a las legislaturas.

o Cada provincia publicara el presupuesto anual en su página web.

o Los gobiernos tomaran medidas para calcular parámetros o indicadores de gestión


pública.

 Capitulo II: Gasto Publico; se establecen restricciones al gasto de los distintos niveles de
gobierno. El incremento del gasto no podrá superar la tasa de aumento nominal del PBI.
Se entiende como gasto corriente la suma de: gasto corriente + gasto de capital –
intereses de la deuda.

Se busca que el gasto no supere el nivel de ingresos que cada provincia tiene. Persigue el
equilibrio de las cuentas públicas.

 Capitulo III: Ingresos públicos; el cálculo de los recursos de un ejercicio debe basarse en la
ejecución presupuestaria del ejercicio previo.

 Capitulo IV: Equilibrio financiero; Debe entenderse por equilibrio la diferencia entre los
recursos percibidos y los gastos devengados. Se prevé la creación de un fondo anticíclico.

25
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

 Capítulo V: Endeudamiento; es uno de los puntos más controvertidos.

o El nivel de endeudamiento no debe superar el 15% de los recursos corrientes


netos de transferencias por coparticipación a municipios.

o Las jurisdicciones que superen tal límite, no podrán acceder a un nuevo


endeudamiento, excepto que refinancien el existente.

o Informes sobre garantías y avales otorgados

o No pueden incluirse en los presupuestos gastos corrientes y de capital que no se


hayan devengado presupuestariamente en ejercicios anteriores.

o Para acceder a endeudamiento, debe ser analizado por el Ministerio de Economía


y Producción.

 Capítulo VI: Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal; compuesto por los ministros de
Economía y Hacienda, los provinciales y el de la Ciudad Autónoma. Se encarga de evaluar
el cumplimiento del Régimen que fija la ley. Quedará formado cuando adhieran el 50% de
las provincias.

 Capitulo VII: Disposiciones varias. Establece las sanciones por incumplimiento de la ley.

4.- DOMINIO FINANCIERO. EL BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. RECURSOS


MONETARIOS. POLÍTICA MONETARIA.

Recursos Monetarios: El manejo de la banca central, y el derecho a emitir moneda que


corresponde al Estado moderno, constituye también una forma de obtener ingresos.

La potestad monetaria estatal es una manifestación del poder de soberanía en cuya virtud ejerce
la actividad financiera. Mediante la moneda, el Estado regula y controla directamente el
intercambio de bienes y servicios y las transacciones públicas y privadas en general. El
emisionismo monetario puede ser considerado desde dos puntos de vista: como procedimiento
estatal de regulación económica y como medio de procurarse ingresos.

- El Emisionismo como regulador económico: Desde este aspecto, el papel de la emisión es


fundamental, por cuanto la existencia de medios de pago debe estar en correcta
proporción al volumen de los bienes y servicios disponibles en una economía nacional. Los
medios de pago deben aumentar al mismo ritmo que se incrementa el volumen producido
de bienes y servicios a pagar. Además, las medidas monetarias tienen importancia como
instrumento de intervencionismo estatal. Así, por ejemplo, en casos agudos de depresión
con no empleo de recursos económicos y capacidad contributiva no utilizada, la emisión
monetaria puede influir favorablemente en la capitalización y en la reactivación general de
la economía en crisis, sin imponer un costo real a los individuos.
- El Emisionismo como medio de obtener ingresos: Aquí el Estado cubre su déficit
presupuestario con la emisión de papel moneda. Pero tal finalidad, en la medida en que
no vaya acompañada del proporcional incremento de bienes y servicios a disposición de

26
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

los consumidores, constituye un elemento de presión inflacionaria. Este tipo de


emisionismo debe ser de carácter provisional, y estar acompañado por medidas de
“saneamiento” que tengan por objeto retirar de la circulación la “masa monetaria
exuberante”, o sea, aquella que está excedida en relación a la producción u oferta de los
bienes y servicios.

CARTA ORGANICA DEL BANCO CENTRAL

ARTICULO 1º — El Banco Central de la República Argentina es una entidad autárquica del Estado
nacional regida por las disposiciones de la presente Carta Orgánica y las demás normas legales
concordantes.
El Estado nacional garantiza las obligaciones asumidas por el banco.
Salvo expresas disposiciones en contrario establecidas por ley, no serán de aplicación al banco las
normas, cualquiera sea su naturaleza, que con alcance general hayan sido dictadas o se dicten
para organismos de la Administración Pública Nacional, de las cuales resulten limitaciones a la
capacidad o facultades que le reconoce esta Carta Orgánica.

ARTICULO 2º — El Banco Central de la República Argentina tendrá su domicilio en la Capital de la


República. Podrá establecer agencias y nombrar corresponsales en el país y en el exterior.

ARTICULO 3º — El banco tiene por finalidad promover, en la medida de sus facultades y en el


marco de las políticas establecidas por el gobierno nacional, la estabilidad monetaria, la
estabilidad financiera, el empleo y el desarrollo económico con equidad social.

ARTICULO 4º — Son funciones y facultades del banco:

a) Regular el funcionamiento del sistema financiero y aplicar la Ley de Entidades Financieras y las
normas que, en su consecuencia, se dicten;

b) Regular la cantidad de dinero y las tasas de interés y regular y orientar el crédito;

c) Actuar como agente financiero del Estado nacional y depositario y agente del país ante las
instituciones monetarias, bancarias y financieras internacionales a las cuales la Nación haya
adherido, así como desempeñar un papel activo en la integración y cooperación internacional;

d) Concentrar y administrar sus reservas de oro, divisas y otros activos externos;

e) Contribuir al buen funcionamiento del mercado de capitales;

f) Ejecutar la política cambiaria en un todo de acuerdo con la legislación que sancione el Honorable
Congreso de la Nación;

g) Regular, en la medida de sus facultades, los sistemas de pago, las cámaras liquidadoras y

27
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

compensadoras, las remesadoras de fondos y las empresas transportadoras de caudales, así como
toda otra actividad que guarde relación con la actividad financiera y cambiaria;

h) Proveer a la protección de los derechos de los usuarios de servicios financieros y a la defensa de


la competencia, coordinando su actuación con las autoridades públicas competentes en estas
cuestiones.

En el ejercicio de sus funciones y facultades, el banco no estará sujeto a órdenes, indicaciones o


instrucciones del Poder Ejecutivo nacional, ni podrá asumir obligaciones de cualquier naturaleza
que impliquen condicionarlas, restringirlas o delegarlas sin autorización expresa del Honorable
Congreso de la Nación.

28
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

BOLILLA 3.-
PRESUPUESTO.

1.- Concepto. Origen y evolución. Características. Naturaleza Jurídica. Normas constitucionales.


Marco jurídico del presupuesto nacional y provincial.

Concepto fonrouge: puede decirse en conclusión, que el presupuesto es un acto de trascendencia


que regula la vida económica y social del país, con significación jurídica y no meramente contable;
que es manifestación integral de la legislación, de carácter unitario en su constitución, fuente de
derechos y obligaciones para la administración y productor de efectos con relación a los
particulares. “es una ley de organización, la mayor entre las leyes de organización”.

- Villegas lo define como un acto de gobierno mediante el cual se prevén los ingresos y los
gastos estatales y se autorizan estos últimos para un periodo futuro determinado, que
generalmente es de un año.

Origen: (Villegas)

Tuvo un origen netamente político y sus primeros antecedentes debe buscárselos en Inglaterra. En
1215 los barones del reino lograron un triunfo sobre el monarca al lograr que se estableciera en la
Carta Magna que ningún tributo –salvo casos excepcionales- podía ser impuesto sin el
consentimiento del Consejo del Reino.

Esta originaria versión del presupuesto se desarrollo progresivamente en Inglaterra durante los
siglos XVII y XVIII, aplicándose en Francia y en el resto del continente a partir del siglo XIX.

El presupuesto ha sido el resultado político de las luchas por la supremacía libradas entre el
soberano y los representantes del pueblo. Estos últimos consiguieron primero, hacer admitir al rey
que ningún impuesto podía ser establecido sin el consentimiento de los representantes del pueblo
y segundo controlar el empleo de los fondos que habían votado, o sea, los gastos públicos.
Posteriormente, se obtuvo como conquista que la percepción de impuestos fuera autorizada solo
por un año y por consiguiente que tanto el gasto como los recursos debieran ser autorizados
anualmente.

Evolución:

La evolución de las ideas acerca de la función del Estado en la actividad económica, ha


determinado modificaciones sustanciales en el concepto del presupuesto. Así como aquel ha
mudado su calidad de espectador transformándose en actor del proceso vital de la Nación, así
también el presupuesto ha dejado de ser un mero documento de carácter administrativo y
contable, para asumir la significación de elemento activo con gravitación primordial sobre las
actividades generales de la comunidad. Ha adquirido una condición dinámica de que antes carecía,
ya que si bien en su concepción tradicional el presupuesto equilibrado no era forzosamente
neutral en sus repercusiones sobre la económica, la diferencia radica en que el efecto

29
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

antiguamente admitido es ahora deliberado, intencional, de modo tal que ha pasado a ser un
instrumento mediante el cual el Estado actúa sobre la economía.

Dista mucho la noción actual del presupuesto, de la que hallamos en los autores de comienzos del
siglo, quienes lo concebían como “un acto que contiene la aprobación previa de los ingresos y
gastos públicos”. En aquella época predominaba el aspecto político, relacionado con el ejercicio de
la soberanía por el parlamente, y el financiero, vinculado con la ordenación de la hacienda; mas
tarde se considero el aspecto jurídico, pero nunca habíase concebido el presupuesto como un
instrumento de acción directa sobre la economía.

El impacto producido en las concepciones tradicionales por las nuevas condiciones económicas y
sociales, y también por la acción de nuevos economistas, ha conducido a lo que ha dado en
llamarse “profunda crisis” del derecho presupuestario.

La ampliación conceptual del presupuesto y su vinculación con la actividad general de la Nación,


no solo con la economía, es una realizada apreciable en todos los países después de la segunda
guerra mundial.

Según las nuevas ideas, la acción estatal debe cumplirse conforme a un plan, del cual es
manifestación esencial el presupuesto, cuya noción tradicional se amplía en el tiempo
(presupuesto plurianual o cíclico) y en el espacio (presupuesto económico o presupuesto
nacional).

Presupuesto financiero y presupuesto económico: a diferencia del concepto tradicional, la


doctrina moderna considera al presupuesto del Estado (el presupuesto financiero propiamente
dicho) como parte integrante de un documento más amplio, que refleja toda la actividad
económica de la Nación y que se denomina presupuesto nacional o presupuesto económico de la
Nación y es concebido como “un acto de previsión integral de los ingresos y gastos probables de la
Nación durante determinado tiempo”.

Fonrouge sostiene que es preferible utilizar la expresión presupuesto económico, no solamente


para evitar confusiones con lo que ha dado en llamarse “presupuesto social de la Nación” y que no
es otra cosa que la parte del presupuesto estatal destinada a los gastos que la parte del
presupuesto estatal destinada a los gastos de seguridad social, sino también por particularidades
de organización y tradiciones de nuestro país, donde se asigna el nombre de presupuesto nacional
o presupuesto de la Nación, al que sanciona el Congreso a diferencia del que se dan las provincias
y las municipalidades en ejercicio de sus poderes respectivos.

Aunque sostiene que no corresponde exagerar la oposición entre el concepto tradicional y el


moderno, ya que el presupuesto económico no es un “presupuesto” en el sentido técnico del
vocablo, “sino más bien una cuenta nacional, un cuadro económico, que facilita la administración
de los recursos nacionales por el Estado”, carente de contenido jurídico y que no constituye un
acto legal y obligatorio, simplemente es un “instrumento de orientación”.

30
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Actualmente la base de toda política económica radica en los datos que proporcionan las cuentas
de la Nación, que recapitulando permiten establecer el potencial de recursos humanos y
materiales del país. Dos de esas cuentas adquieren relevancia particular: las cuentas retrospectivas
o de la renta nacional, que consignan las operaciones producidas durante un periodo de tiempo
transcurrido, cuya apreciación permite estructuras la cuentas prospectivas o de previsión para un
periodo de tiempo futuro, también llamadas presupuesto económico de la Nación.

El presupuesto económico procura determinar la evolución probable de la actividad e incluye el


elemento ingresos nacionales o “demanda global” (total de bienes y servicios a producirse en un
periodo determinado) y el elemento gastos nacionales o “gasto total” (conjunto de bienes y
servicios consumidos y ahorrados por el país).

Naturaleza jurídica

Por lo común se pone el acento sobre el carácter de ley formal que se atribuye al presupuesto, al
que se concibe como un acto de previsión y de autorización, cuando no un mero acto
administrativo. Pero se olvida que esta tendencia responde a un concepto político extraño a
nuestra tradición democrática, por tener su antecedente en los escritores alemanes de derecho
público que niegan al Poder Legislativo el derecho absoluto e ilimitado de votar el presupuesto,
por no concebir una negativa total a dotar al Ejecutivo de los elementos necesarios para la
atención de sus necesidades, lo que podría conducir a la disolución del Estado, de aquí los
esfuerzos para elaborar una teoría que permita eliminar las facultades soberanas del parlamento y
nada mejor al efecto que ver en el presupuesto una simple “norma de administración” con el
carácter de “ley formal” sin los alcances de las leyes materiales.

Las diversas opiniones se polarizan en dos situaciones extremas y antagónicas: la que ve al


presupuesto una LEY como todas las demás, con su misma naturaleza y efectos jurídicos (una ley a
secas) sin necesidad de efectuar distinciones en cuanto a su contenido y exterioridad formal; y
aquella que lo considera como una APARIENCIA DE LEY (ley en sentido formal, carente de
contenido material) por ser intrínsecamente un acto administrativo o quizá, una OPERACIÓN
ADMINISTRATIVA. La segunda orientación admite variantes por ejemplo, el presupuesto
concebido como un mandato conferido al Ejecutivo para recaudar ingresos y efectuar gastos; o
como instrucción para los funcionarios ejecutores de aquel, la cual determinará sus obligaciones
inherentes a sus funciones, o también como un documento jurídico completo, integrado por varios
actos de naturaleza diversa, pero siempre partiendo de la base de inexistencia de ley sustancial.

Distintas teorías:

1) el presupuesto como ley formal: pretende que la ley de presupuesto no contiene norma
jurídica alguna, reviste extrínsecamente la apariencia de ley, pero intrisecamente es un acto
administrativo. Mayer sostiene que esta expresión (acto administrativo) la utilizan para dar a
entender que la ley de presupuesto no constituye una regla de derecho. Por eso es mas propio
hablar de “operación administrativa”.

31
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Según esta interpretación, el presupuesto es un plan contable, un programa financiero elaborado


por el Ejecutivo y que el Poder Legislativo aprueba o autoriza, facultando para administrar los
ingresos y los gastos preestablecidos por aquel. De aquí su rechazo del concepto unitario del
presupuesto, que consideran divido entre el plan financiero o estados de previsión (que es
operación administrativa) por una parte y el texto aprobatorio de aquel (que sería la ley
propiamente dicha) por otra, así como también la otra consecuencia de dicha ley es de
autorización.

Los primeros esbozos de la doctrina aparecen en las obras alemanas publicadas entre 1820 y 1840,
pero tuvieron sistematización dogmatica encuadrar en la concepción dualista de la ley, e una
monografía de Laband en 1871.

A) Opinión de Duguit: Para Duguit el presupuesto es tan pronto una ley propiamente
dicha, con significación jurídica, tan pronto una mera operación administrativa; estimando que no
puede considerarse como un acto unitario sino separando la parte correspondiente a gastos, de la
referente a recursos. En lo que respecta a gastos, el presupuesto nunca es una ley sino “acto
administrativo” en el cual el parlamento desempeña la función de “agente administrativo”; y en
cuanto a los recursos, allí donde no exista la regla de la anualidad de los impuestos, no es ley en
sentido material por no crear derechos ni obligaciones y en lo referente a otro tipo de ingresos
(patrimoniales o del dominio) es una mera operación administrativa; pero, en cambio, si los
tributos son anuales, el presupuesto en este aspecto adquiere carácter de “ley material, por
generar obligaciones fiscales de contenido jurídico para los contribuyentes”.

Fue criticado por Jeze.

B) opinión de Jéze: sostiene que el presupuesto nunca es una ley propiamente dicha, ni
tiene carácter unitario. En su concepto no se trata de un acto jurídico simple, cuya naturaleza sea
fácil de desentrañar, sino de una mezcla de actos jurídicos reunidos en un solo documento, que
para su análisis debe dividirse en cuanto a recursos y a gastos, pudiendo establecerse:

 En lo que respecta a recursos:

1) si son de naturaleza TRIBUTARIA, en el caso de votarse anualmente, el presupuesto


contiene autorizaciones para recaudarlos según reglas jurídicas existentes, de modo que hay al
respecto actos-condición; pero en los regímenes legislativos sin regla de anualidad, el presupuesto
no tiene significación jurídica alguna;

2) si NO revisten carácter tributario (locación o venta de bienes) el presupuesto carece de


significación, por no surgir del mismo autorizaciones creadoras o recaudatorias;

 En lo que respecta a gastos:

1) si son preexistentes, como en el caso de intereses, pensiones, deudas públicas, el


presupuesto está desprovisto de significado jurídico, ya que el parlamente se halla ante un
deber jurídico, es decir, que su competencia es vinculada.

32
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

2) siendo futuros, el presupuesto contiene autorizaciones para crear deudas, es decir,


situaciones jurídicas individuales (contratos de suministros) por lo cual se trataría de actos-
condición o sin significación jurídica.

Para esta posición hay un criterio restrictivo de las facultades del Poder Legislativo, que aparecen
limitadas al otorgamiento de autorizaciones para la gestión financiera del Estado. El parlamente
desempeñaría una misión secundaria y por esto el voto o sanción del presupuesto, solo confiere al
documento la exterioridad formal de una ley que encubre actos administrativos.

2. el presupuesto como ley ordinaria: en contraposición con la teoría germánico-francesa de tipo


administrativa hallamos una segunda corriente doctrinal que no acepta el dualismo entre ley
forma y ley material y considera al presupuesto como un documento unitario e indivisible,
emanado del Poder Legislativo en ejercicio de facultades incuestionables y que, por tanto, es una
ley en el sentido institucional de la palabra, de contenido perfecto y con plenos efectos jurídicos.
Se sostiene que es un acto unitario que no cabe escindir, puesto que una parte –el articulado- está
estrictamente ligado con la otra –los estado de previsión-. Concluyen que no hay razón por la cual
haya de negarse el carácter de ley material, ya que su eficacia sustantiva con respecto a los
órganos del Estado (que han de sujetar su actividad administrativa a las normas que en su caso se
hayan establecido en la Ley de Presupuesto) y con respecto a los particulares (cuyas relaciones
jurídicas con el Estado pueden resultar modificadas por las normas presupuestarias) es evidente.

Se afirma que la ley presupuestaria es una ley en la plenitud de su sentido: material, porque
contiene normas jurídicas que vinculan a la Administración y a los particulares, y formal, porque ha
de ser aprobada por el órgano al que constitucionalmente corresponde la función legislativa.

Alcances de la ley de presupuesto:

Fonrouge sostiene que se trata de una ley perfecta, con efectos jurídicos normales. Por lo tanto no
se puede establecer una separación entre la parte que contiene el plan financiero o los estados de
previsión (que sería el acto administrativo) y el texto legal que los aprueba (ley propiamente
dicha); porque constituyen fragmentos de un todo orgánico. La ley presupuestaria es un acto
unitario y las cifras de gastos o recursos revisten el carácter sustancial e integran el acto mismo;
los agregados, cuadros comparativos, etc., cumplen funciones explicativas, pero no son
jurídicamente independientes.

La función legislativa, en nuestro país, no se reduce a “aprobar” o “autorizar” lo que propone el


Ejecutivo, pues es ejercitada en toda su plenitud. Las Cámaras no reciben un acto concluido o
definitivo, sino un proyecto de presupuesto a considerar, como puede ocurrir con cualquier otra
materia; el Ejecutivo coparticipando en la acción de gobierno, sugiere o propone una ley, y el
Legislativo la hace suya, la rechaza o la modifica, total o parcialmente, sin existir límites
constitucionales a su libre albedrio. Se trata, pues, de una ley normal, no de un acto aprobatorio
que pasa a integrar un acto administrativo, debiendo rechazarse el concepto de que es ley de
“aprobación” o de “autorización”.

33
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Se ha argumentado que el Poder Ejecutivo no “está obligado” a realizar todas las erogaciones
previstas sino que se halla “autorizado” a usar el máximo fijado por la ley. Esto no es exacto en
términos absoluto, según Fonrouge, ya que puede hacer económicas de detalle en la actividad
operativa o de funcionamiento, suprimiendo cargos que la práctica demuestre innecesarios o
también sustituyendo la adquisición de un material por otro, pero no aquellos aspectos
sustanciales, como serian los gastos de inversión patrimonial o de gastos de personal para trabajos
públicos, no puede apartarse de la sanción legislativa, porque tales erogaciones pueden responder
a un plan económico (combatir la desocupación o estimular las actividades industriales) y en tal
supuesto debe ejecutarse. En caso de sobrevenir contingencias que hagan inconveniente lo
sancionado, el Poder Ejecutivo puede exponer al Congreso sus observaciones y requerir una
reconsideración de la ley, pero no omitir su cumplimiento por su solo arbitrio.

La acción parlamentaria es normal, y no excepcional; primordial y básica, no secundaria; originaria


y no derivada o subordinada.

El hecho de que la ley de presupuesto se limite a calcular los recursos, sin “crearlos”, por ser ellos
de carácter permanente y establecidos independientemente, no disminuye la jerarquía del
Congreso. La razón es que no existe disposición constitucional de carácter limitativo, de manera
que nada impide que en cualquier momento el Congreso establezca o modifique tributos
mediante la ley de presupuesto. Las normas actualmente vigentes, en el sentido de que las leyes
de presupuestos “no podrán reformar o derogar leyes vigentes, ni crear, modificar o suprimir
tributos u otros ingresos” (art. 20 ley 24156) o que “todo incremento del total de presupuesto de
gastos previstos en el proyecto presentado por el Poder Ejecutivo nacional, deberá contar con el
financiamiento respectivo” (art. 28 ley 24156), son autolimitaciones que el Congreso puede
modificar en cualquier momento. Nada obsta, a que el Poder Legislativo instituya los recursos para
afrontarlos pues “toda ley que autorice gastos no previstos en el presupuesto general deberá
especificar las fuentes de los recursos a utilizar para su financiamiento” (art. 38) o bien los
establezca por acto separado pero que estará vinculado al primero.

La ley de presupuesto puede modificar el llamado “decreto objetivo” y también los “derechos
subjetivos” de terceros porque no existen limitaciones a la acción del Poder Legislativo, salvo las
que puedan resultar de los derechos y garantías esenciales

Características: (guía)

El presupuesto presenta varias aristas, como parte del fenómeno financiero que conforma.

1. Carácter jurídico: es una institución jurídica, regulada por normas constitucionales, legales
y reglamentarias, que se plasma periódicamente en una ley en sentido formal y material.
Es una norma (ley) del Poder Legislativo, vinculante para el Poder Ejecutivo. Además, las
disposiciones que se refieren al presupuesto (a su elaboración, ejecución y control)
conforman un conjunto sistemático, de contenido peculiar y propio. En relación con los
gastos, estos se pueden llevar a cabo si están autorizados por el presupuesto y en el
tiempo previsto, con el límite allí establecido y para la finalidad determinada por él.

34
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Cabe aclarar que algunas previsiones presupuestarias sobre gastos pueden implicar la
obligación de gastar toda la partida contemplada. Es decir, un “ahorro” en la ejecución de
esa partida importará el incumplimiento de la función asignada. Pero en otros casos, la
previsión presupuestaria podrá verse como un techo, un tope, una autorización del
máximo que se puede gastar y en consecuencia, un “ahorro” en esa partida no ser
considerado como una “sub-ejecución” ya que el objetivo se habrá cumplido por completo
en una forma más barata desde el punto de vista económico que lo inicialmente previsto.
2. Carácter político: en tanto que producto legal del Gobierno o de los partidos políticos con
representación mayoritaria, es un instrumento político. Todo el procedimiento de toma de
decisiones está teñido de contenido político y el presupuesto es el resumen de ello.
3. Carácter económico: el presupuesto está ligado a la asignación de recursos escasos a la
cobertura de gastos tendientes a satisfacer necesidades que los superan en cantidad e
intensidad. Importa la concreción del aspecto estatal del plan económico y financiero del
grupo político que tiene a su cargo el gobierno del Estado. El presupuesto describe que va
producir el Estado, por acción de quienes, indicando que factores productivos involucrar,
con que insumos y en qué tiempo.
El resultado de la ejecución del presupuesto, es decir la existencia de equilibrio
presupuestario, o de un déficit o un superávit, es relevante sobre la economía del país en
general, en cuanto a que incide sobre las variables macroeconómicas (empleo, ocupación,
inflación, etc).
4. Aspecto contable: el presupuesto, en tanto ordenación de ingresos previstos con gastos a
realizar, se presenta de acuerdo con criterios propios de la técnica contable, con los
matices que requiera la pertenencia al sector publico. Ella puede aconsejar diversas
modalidades de ordenación y las normas aplicables será las que impondrán el o los
criterios a adoptar (por órgano, por programa, etc).
5. Carácter de previsión: el presupuesto es una estimación anticipada de gastos y de
ingresos. Es decir, si se prevé un gasto de de $100 en un objetivo X, puede que ese gasto
se realice o no, generándose las consecuencias jurídicas que correspondan en cada caso
de incumplimiento. Este aspecto, no le quita su carácter jurídico.

Normas constitucionales: (guía)

Dentro de la CN, es importante reparar, al menos en las siguientes normas.

El art. 4, en cuanto establece la conformación del Tesoro Nacional, es decir cuáles son los
elementos que nutren la Hacienda Pública federal. Allí se encuentran recursos tributarios (los
derechos aduaneros y las demás contribuciones que equitativa y proporcionalmente a la población
imponga el Congreso), patrimoniales (venta y locación de tierras federales y la renta de correos) y
provenientes del uso del crédito público (los empréstitos y operaciones de crédito que decrete el
Congreso).

Hay una indudable correlación entre cada uno de estos recursos y el conjunto de facultades del
Congreso Nacional recogidas en el art. 75 CN. Así, los inc. 1 y 2 se encargan de los recursos

35
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

tributarios, los incs. 4 y 7 del acceso al crédito público y del arreglo de la deuda de la Nación
(interior y exterior); y los incs. 5 y 14 de los recursos patrimoniales (las tierras de propiedad
nacional y la renta de correos).

Por su lado, el art. 75 inc. 8 otorga al Congreso Nacional la facultad de fijar anualmente los gastos
del Estado, a la vez que aprobar o rechazar la cuenta de inversión, es decir la rendición de cuentas
que hagan los poderes estatales.

Pero también tiene innegable trascendencia financiera en general y presupuestaria en especial los
incs. 2 y 3 del art 75 en cuanto fijan el régimen de coparticipación federal de impuestos como así
también el inc 9 que permite al Congreso acordar subsidios del Tesoro Nacional hacia las
provincias cuyas rentas no alcance a cubrir sus gastos ordinarios, según sus propios presupuestos,
implicando la transferencia de sumas que no son reintegrables.

Por otra parte, en lo que al Poder Ejecutivo se refiere, la CN prevé en el art. 99, inc 1 que el
presidente es el jefe del gobierno y responsable político de la administración del país y en el inc 3
que participa de la formación de las leyes (tanto con su facultad de enviar proyectos de ley, como
en la de hacer que sus ministros participen con voz pero sin voto en los debates parlamentarios,
como en la facultad de observar los proyectos de ley sancionados por el Congreso y enviados al
PEN para su promulgación). El inc. 10 obliga a supervisar al Jefe de Gabinete de Ministros en el
cumplimiento de sus facultades de recaudar las rentas de la Nación (sin distinción de tipo de
rentas, sean tributarias o no) y de invertirlas de acuerdo con la ley de presupuesto de gastos
nacionales.

En el art. 100 se establecen las competencias del Jefe de Gabinete de Ministros, indicándose en el
inc 6 que debe enviar al Congreso el proyecto de ley de presupuesto nacional y en el inc. 7 que
debe hacer recaudar las rentas de la Nación y ejecutar la ley de presupuesto nacional.

Tras la reforma constitucional, la Auditoria General de la Nación adquirió rango de organismo


constitucionalmente previsto, en el art. 86. Determina que el control externo del sector público
nacional (en sus aspectos patrimoniales, económicos, financieros y operativos) es una atribución
propia del Congreso y que el examen y opinión sobre el desempeño y la situación general de la
Administración Publica Nacional estarán sustentados en los dictámenes de la AGN, ordenada
como un organismo de asistencia técnica, con autonomía funcional e integrada de acuerdo al
modo que establezca una ley sancionada por la mayoría absoluta de los miembros de cada
cámara.

Por debajo de las normas constitucionales, hay tres leyes que resaltar. La primera es la ley 24156
denominada de Administración Financiera que es una suerte de ley general sobre el presupuesto
nacional. Se refiere a como debe ser formada cada ley anual de presupuesto desde su proyecto, su
estructura y su forma de aprobación; la información que debe contener y los criterios
clasificatorios de exposición; el circuito presupuestario de aprobación, ejecución y control, y loa
atiente al control a posteriori de la ejecución presupuestarias.

36
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

En segundo lugar la ley 11672 denominada “ley complementaria permanente de presupuesto”.


Ella es, una ley que recoge un conjunto de disposiciones varias, contenidas en diversas otras leyes,
como por ejemplo las de presupuestos anuales, pero que, al contener mandatos de carácter
general y permanente, no se agotan al finalizar el ejercicio financiero de su dictado, como si ocurre
con la mayor parte de las partidas presupuestarias, que cumplen su objeto y pierden vigor al final
de cada ejercicio.

Y por último, cada ley especifica de presupuesto para cada ejercicio financiero anual. Esta ley, en
principio, está destinada a regir durante el ejercicio para el cual fue sancionada y al finalizar éste
caduca por cumplimiento de su objetivo. Puede ocurrir que contenga alguna previsión de carácter
general.

Por debajo de estas normas, encontramos disposiciones reglamentarias, principalmente ciertos


decretos del PEN que reglamentan las normas de la ley de Administración Financiera.

Artículo 75.- Corresponde al Congreso:

8. “Fijar anualmente, conforme a las pautas establecidas en el tercer párrafo del inc. 2 de este
artículo, el presupuesto general de gastos y cálculo de recursos de la administración nacional, en
base al programa general de gobierno y al plan de inversiones públicas y aprobar o desechar la
cuenta de inversión”

2. tercer párrafo:

“La distribución entre la Nación, las provincias y la ciudad de Buenos Aires y entre éstas, se
efectuará en relación directa a las competencias, servicios y funciones de cada una de ellas
contemplando criterios objetivos de reparto; será equitativa, solidaria y dará prioridad al logro de
un grado equivalente de desarrollo, calidad de vida e igualdad de oportunidades en todo el
territorio nacional.

La ley convenio tendrá como Cámara de origen el Senado y deberá ser sancionada con la mayoría
absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara, no podrá ser modificada
unilateralmente ni reglamentada y será aprobada por las provincias.

No habrá transferencia de competencias, servicios o funciones sin la respectiva reasignación de


recursos, aprobada por ley del Congreso cuando correspondiere y por la provincia interesada o la
ciudad de Buenos Aires en su caso.

Un organismo fiscal federal tendrá a su cargo el control y fiscalización de la ejecución de lo


establecido en este inciso, según lo determina la ley, la que deberá asegurar la representación de
todas las provincias y la ciudad de Buenos Aires en su composición”

Marco jurídico del presupuesto nacional y provincial (guía):

Como es sabido la CN adopta la forma federal de Estado para la Argentina (art.1) y distribuye sus
competencias entre la Nación, por una parte y las provincias y la CABA por otra, siendo la regla la

37
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

del art 121 en cuanto a que las provincias conservan todo el poder que no hayan delegado, por la
CN, a la Nación. Regla que cierra con el art. 126 en cuanto a que no ejercen el poder delegado a la
Nación.

El art. 5 las obliga a dictar una constitución para si, bajo el sistema republicado y representativo y
de acuerdo con los principios, declaraciones y garantías de la CN, regla reiterada en el art. 123. Por
su parte, el art. 122 establece que cada provincia se da sus propias instituciones locales y que se
rige por ellas.

Por ello, las provincias poseen sus propias Haciendas Públicas, es decir que han de realizar los
gastos que requiere el desempeño de sus competencias propias, que no han delegado en la
Nación al momento de sancionarse la CN y también poseen sus propios ingresos públicos,
producto del ejercicio de sus respectivos derechos patrimoniales, del empleo de su crédito publico
y de sus potestades tributarias. Por ende, han de contar con su propio prepuesto que articule los
ingresos y los gastos de cada una.

Por lo general, cada provincia establece normas sobre su presupuesto en su constitución (sobre su
forma, aprobación, ejecución y control) y luego dicta una ley de carácter general sobre la forma en
que se construye el proyecto de ley y la manera en que será ejecutada y controlada anualmente.

Con relación a los municipios ocurre algo similar, con la diferencia que, en virtud de la regla de los
art. 5 y 123 CN, cada provincia es la que establece su régimen municipal y dentro de éste, ha de
reglar su alcance y contenido en el orden institucional, político, administrativo, económico y
financiero. Se entiende entonces que las normas provinciales han de encargarse también de dictar
preceptos relativos al Derecho Financiero municipal, motivo por el cual, cada municipio, en uso de
su autonomía, habrá de dictar su presupuesto anual, para establecer sus gastos propios y recursos
con los que cuenta, pero siguiendo lo que establezcan las normas provinciales a su respecto.

2.- Principios de Derecho Presupuestario. Equilibrio. Anualidad. Unidad. Universalidad. No


afectación de recursos. Especificación o especialización de gastos. Alcances de estos principios.
Clasificaciones. Presupuestos de caja y de competencia. Presupuestos plurianuales y cíclicos.
Presupuestos múltiples. Presupuestos de capital y de operación. Presupuestos por programas y
base cero. Presupuesto funcional.

La doctrina clásica divide a los principios presupuestarios en dos tipos: unos de carácter sustancial
por referirse al concepto general del presupuesto y otros de carácter formal, por relacionarse con
su estructura interna. Entre los de tipo sustancial, se incluyen los principios de equilibrio y de
anualidad; entre los de tipo formal, el de unidad, universalidad, no afectación de recursos y de
especialización de gastos.

Villegas- hay principios respecto a la confección y contenido del presupuesto que, íntimamente
relacionados entre si, tiene como objeto primordial establecer un manejo ordenado de las
finanzas del Estado.

Principios de carácter sustancial:

38
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

A) EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO: la idea de un equilibrio puramente financiero (de cifras


o contable) ha sido reemplazada por un equilibrio económico, manifestándose de tal modo una
evolución de lo estático hacia lo dinámico.

Teoría clásica: estaba la idea generalizada de identificar las finanzas públicas con las privadas,
considerando el Estado lo mismo que los particulares, no deben gastar en un periodo determinado
más de lo permitido por los ingresos obtenidos. Se concebía a la acción estatal limitada a
funciones esenciales, absteniéndose de sustraer a la actividad particular recursos que reinvertidos
en ella resultan más productivos.

La teoría clásica no se limitaba a condenar el déficit presupuestario, es decir, el exceso de gastos


con relación a los recursos normales disponibles, sino también el superávit de ingresos. En cuanto
al déficit y la manera de enjugarlo (empréstitos o emisión de moneda) sostenían: a) el desarrollo
del crédito público sustrae fondos a las actividades privadas productivas; b) como los déficit son
menos dolorosos que los impuestos normales, los presupuestos desequilibrados son propicios
para expandir las actividades estatales y para la irresponsabilidad gubernativa; c) el uso del crédito
determina el aumento futuro de las cargas por la acumulación de intereses; d) el mismo es
costoso; e) los presupuestos desequilibrados provocan inflación; f) el equilibrio presupuestario
proporciona una guía para la trasferencia de recursos del sector privado al público.

Los clásicos no rechazaban el déficit en forma absoluta, simplemente lo consideraban un mal


admisible únicamente en situaciones excepcionales, de lo cual resultaba que el uso del crédito
público debía ser limitadísimo y concretado a esos casos especiales.

Pero, la doctrina clásica también condenaba el superávit, ya que parcia inconcebible que el Estado
no atesorara los excedentes presupuestarios.

Impugnaciones a la teoría clásica: los impugnadores de la doctrina clásica del equilibrio sostiene
que ella ha exagerado los peligros del déficit y por otra parte, las ventajas del equilibrio. En cuanto
a lo primero, se señala que el empréstito es menos oneroso que el impuesto extraordinario, y que
determina el aumento de la riqueza del pais al actuar como “multiplicador de inversiones” e
incrementa la renta nacional en ritmo superior al aumento de la deuda pública; por otra parte,
pretendese que la emisión de billetes no conduce necesariamente a la inflación, si los importes
son utilizados en inversiones productivos o con carácter meramente transitorios, por periodos
cortos.

Con respecto a los beneficios del equilibrio, serian efectivos si el presupuesto financiero pudiera
aislarse de la vida económica nacional, cuando, por el contrario, se halla estrechamente ligado a
ella. De nada valdría ese equilibrio si el país sufriera un desequilibrio económico; en tal supuesto
es preferible que se aumenten los gastos o se reduzcan los ingresos = “desajuste presupuestario”,
si con ello puede lograse el mejoramiento de la situación económica del país.

Doctrina del déficit sistemático: partiendo de la idea de que los problemas financieros son
inseparables de la vida económica y social; dicha doctrina considera que en determinadas

39
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

circunstancias el equilibrio de conjunto de la economía nacional solo puede lograrse mediante el


déficit presupuestario y de aquí su denominación, sin que ello signifique pretender que el
presupuesto siempre deba estar en déficit ni que este siempre resulte conveniente.

Sostiene que el Estado no solo tiene la posibilidad sino la obligación de suprimir los males sociales
(enfermedades, necesidades, ignorancia, insalubridad) mediante los gastos públicos. Debe
gastarse hasta que todas las fuerzas humanas, con excepción de una pequeña reserva, sean
utilizadas productivamente y puesto a seleccionar los medios para realizar el equilibrio del
“presupuesto humano” en ligar del presupuesto financiero. Se prefiere incrementar los gastos
antes que los impuestos y cubrir el déficit con empréstitos, porque de tal manera aumenta la
demanda global de bienes de los particulares y es posible realizar inversiones productivas, lo que
facilitara el desarrollo de las empresas y el aumento de la producción.

Esta orientación resulta justificada en las condiciones económicas contempladas por Keynes y
Beveridge, de un déficit económico producido por la desocupación y la reducción de la actividad
económica, su utilización en épocas normas exige mucha cautela, debiendo aplicárselo con
carácter transitorio y limitado.

En efecto, una vez desaparecida la emergencia nacional y restaurado el equilibrio económico por
la eliminación de los factores perturbadores, deben disminuir progresivamente las erogaciones
excepcionales para volver al equilibrio financiero; por otra parte, es menester no exagerar el
déficit, para que los gastos y la creación de moneda no superen los medios de producción
lesionados, de cuya reintegración se trata, pues de de lo contrario habría inflación.

Se diferencia de la posición clásica, de que el equilibrio no constituye una regla absoluta e


intangible sino una norma flexible, susceptible de excepciones según las circunstancias.

Nuevas tendencias: el equilibrio del presupuesto: en pos del logro del objetivo de que nuestro país
alcance el equilibrio fiscal, se ha sancionado la Ley de Convertibilidad Fiscal, 25152. Dicha ley
establece los parámetros a los cuales deberán ajustarse los poderes del Estado nacional la
administración de los recursos públicos, estableciendo reglas para la formulación del Presupuesto
General de la Administración nacional.

Dispone también que la Ley de de Presupuesto deberá contener todos los gastos corrientes y de
capital a ser financiados mediante impuestos, tasas y otras contribuciones obligatorias,
endeudamiento público y tarifas por prestación de servicios fijadas por autoridades
gubernamentales.

También se establece el límite que no deberá superar el déficit fiscal (diferencia de gastos
corrientes y de capital devengados menos recursos corrientes y de capital del Sector Publico
Nacional No Financiero) en un porcentaje respecto del PBI.

Define el gasto público primario como el resultado de sumar los gastos corrientes y de capital y de
restar los intereses de la deuda pública.

40
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Se fija un porcentaje mínimo de los Recursos del Tesoro Nacional que se destinaran al Fondo
Anticiclico Fiscal,

Las reglas antedichas se complementan con ciertos criterios de administración presupuestaria. No


podrá incluir como amortización de deudas gastos corrientes y de capital que no se hayan
devengado presupuestariamente en ejercicios anteriores. En caso de comprometerse gastos
presentes o futuros por encima de los autorizados por la Ley de Presupuesto, se informará a la
Procuración General de la Nación para que promueva las acciones penales correspondientes.

VILLEGAS: un presupuesto es equilibrado cuando, durante su vigencia, gastos y recursos


totalizan sumas iguales; es deficitario cuando los gastos exceden a los recursos y tiene superávit
cuando queda un remanente positivo, o sea, cuando los recursos son superiores a los gastos.

A su vez el déficit es de caja cuando se produce en el transcurso de un mismo ejercicio financiero


como consecuencia de momentáneas faltas de fondos en la Tesorería; es material cuando el
presupuesto es sancionado de antemano con déficit y financiero es el que surge a posteriori, una
vez cerrado el ejercicio.

Esta regla significa que la aprobación legislativa por el Congreso debe ser anterior al momento de
iniciarse el ejercicio presupuestario. Dada la importancia del presupuesto como instrumento de
cálculo y de autorización de gastos, su inexistencia en tiempo oportuno desnaturaliza la esencia de
la institución. La ley 24156 establece “si al inicio del ejercicio financiero no se encontrare aprobado
el presupuesto general, regirá el que estuvo en vigencia el año anterior, con los siguientes ajustes
que deberá introducir el Poder Ejecutivo Nacional…”

B) ANUALIDAD: la CN de 1853 ha incorporado el principio de anualidad (art. 67, inc. 7)


principio mantenido tras la reforma de 1994 (art. 75 inc. 8).

Cuando se habla de anualidad o de presupuesto anual, está implícita la idea de un periodo de


tiempo equivalente a doce meses, pero no significa, necesariamente, que él deba corresponder al
año calendario: ambos conceptos pueden coincidir, pero no es forzoso que así ocurra.

La elección del año financiero depende de circunstancias variables, algunos de carácter


institucional o político, como es la fecha de iniciación de las sesiones del parlamento y la mayor o
menor facilidad de obtener el voto del presupuesto, otras de carácter climático, como en ciertos
Estados de Norteamérica cuyos recursos provienen principalmente del impuesto a la propiedad,
que adoptan fechas en relación con la recolección de las cosechas, etc.

En la Argentina, el año financiero comienza el 1 de enero y termina el 31 de diciembre, por lo


tanto coincide con el año calendario.

Así lo dispone el art. 10 de la ley 24156 “El ejercicio financiero del sector público nacional,
comenzará el primero de enero y terminará el treinta y uno de diciembre de cada año”

41
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

VILLEGAS: Este principio designa el término de aplicación de un presupuesto. Conforme al criterio


clásico debe ser anual y no necesita ser votado más que una sola vez para todo el año financiero.
Para ese periodo es que se calculan y autorizan los gastos y se estiman los recursos que los
cubrirán.

La regla en estudio tiene diferente alcance, según se refiera a gastos o recursos:

- para los gastos, el principio es de aplicación directa, pues las autorizaciones para gastar
votada por el Poder Legislativo caducan con el vencimiento del año financiero para el cual
se fijaron; no se hace distinción entre los créditos contenidos en la ley de presupuesto y
los abiertos por leyes especiales de gastos. A su vez, la aplicación de la regla tiene efectos
diferentes: para los gastos facultativos, o sea, los que el poder administrador puede o no
realizar, la caducidad anual afecta al gasto en sí y hace que éste no se pueda comprometer
luego de la fecha de clausura del ejercicio. Esta fecha provoca el decaimiento de la
facultad de la Administración para contraer compromisos relativos a tales gastos y con
cargo a los créditos presupuestarios respectivos. En tanto, para los gastos obligatorios el
compromiso resulta de la ley o del contrato y es anterior al momento de ejecución del
presupuesto; los efectos de la caducidad no se hacen sentir sobre el gasto en si, sino sobre
el pago, pues cesa la facultad de la Administración para ordenarlos.
- Para los recursos, el principio de anualidad no tiene sentido bien concreto y directo, pues
el cálculo de los probables ingresos a percibir en el año se incluye como mera previsión
presupuestaria destinada a procurar el equilibrio financiero.

Excepciones al principio de anualidad: no siempre es posible observar estrictamente el principio


de anualidad presupuestaria, especialmente en materia de erogaciones. Algunas veces
circunstancias de orden político impiden la sanción del presupuesto en tiempo oportuno, otras la
realización de obras que exceden del cuadro anual, exige la adopción de procedimientos que
eviten la paralización de la actividad del Estado.

a) créditos provisionales y duodécimos: la demora de sancionar el presupuesto no causa


perturbaciones en cuanto a los recursos, porque las disposiciones a su respecto tiene carácter
permanente y no caducan al fenecer el ejercicio, pero los inconvenientes aparecen en las
erogaciones, por ser anuales. Un medio de resolver la dificultad consiste en la concesión de
créditos provisionales que permite un mejor ajuste del presupuesto que luego los absorberá o
duodécimos provisionales que son consecuencia del retardo parlamentario, y se denominan así
por repetirse mensualmente hasta la sanción del nuevo presupuesto.

b) reconducción del presupuesto: permite asegurar la continuidad de los servicios y tareas


de la administración. En el sistema de la ley 24156 se establece “al inicio del ejercicio financiero no
se encontrare aprobado el presupuesto general, regir el que estuvo en vigencia el año anterior, con
los siguientes ajustes que deber introducir el Poder Ejecutivo Nacional en los presupuestos de la
administración central y de los organismos descentralizados:

1.- En los presupuestos de recursos:

42
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

a) Eliminar los rubros de recursos que no puedan ser recaudados nuevamente;

b) Suprimir los ingresos provenientes de operaciones de crédito‚ público autorizadas, en la


cuantía en que fueron utilizadas;

c) Excluirá los excedentes de ejercicios anteriores correspondientes al ejercicio financiero


anterior, en el caso que el presupuesto que se está ejecutando hubiera previsto su utilización;

d) Estimará cada uno de los rubros de recursos para el nuevo ejercicio;

e) Incluirá los recursos provenientes de operaciones de crédito público en ejecución, cuya


percepción se prevea ocurrirá en el ejercicio.

2. En los presupuestos de gastos:

a) Eliminará los créditos presupuestarios que no deban repetirse por haberse cumplido los
fines para los cuales fueron previstos;

b) Incluir los créditos presupuestarios indispensables para el servicio de la deuda y las


cuotas que se deban aportar en virtud de compromisos derivados de la ejecución de tratados
internacionales;

c) Incluirá los créditos presupuestarios indispensables para asegurar la continuidad y


eficiencia de los servicios;

d) Adaptará los objetivos y las cuantificaciones en unidades físicas de los bienes y servicios
a producir por cada entidad, a los recursos y créditos presupuestarios que resulten de los ajustes
anteriores.

c)presupuestos plurianuales: DESARROLLADO MAS ADELANTE.

Principios de carácter formal:

A) UNIDAD: consiste en la reunión o agrupación de todos los gastos y recursos del Estado en
un documento único y que sean presentados conjuntamente para su aprobación legislativa. Este
principio es una creación doctrinal, pues no resultaba de ninguna disposición constitucional o
legal.

Las finanzas tradicionales lo fundamental sosteniendo: que permite apreciar fácilmente si el


presupuesto está equilibrado; dificulta la realización de maniobras, como la simulación de
económicas o la ocultación de gastos en las cuentas especiales; hace posible conocer la magnitud
efectiva del presupuesto y la porción de renta afectada por las erogaciones; facilita el control
parlamentario, etc.

La ley 24156 estatuye el principio de unidad en el art. 12 pero su art. 23 contempla las excepciones
a la prohibición, al establecer algunos rubros en los que se admite el fin de atender
específicamente el pago de determinados gastos.

43
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

ARTICULO 12.- Los presupuestos comprenderán todos los recursos y gastos previstos para el
ejercicio, los cuales figurarán por separado y por sus montos íntegros, sin compensaciones entre si.
Mostrarán el resultado económico y financiero de las transacciones programadas para ese
periodo, en sus cuentas corrientes y de capital, así como la producción de bienes y servicios que
generarán las acciones previstas.

ARTICULO 23.- No se podrá destinar el producto de ningún rubro de ingresos con el fin de atender
específicamente el pago de determinados gastos, con excepción de:

a) Los provenientes de operaciones de crédito público;

b) Los provenientes de donaciones, herencias o legados a favor del Estado nacional, con destino
específico;

c) Los que por leyes especiales tengan afectación especifica.

B) UNIVERSALIDAD: también conocido como el producto bruto, exige que no haya


compensación o confusión entre gastos y recursos, que tanto unos como otros sean consignados
en el presupuesto por su importe “bruto” sin extraer saldos “netos”.

La aplicación rigurosa de la regla podría conducir a situaciones absurdas que desnaturalizarían su


finalidad, especialmente en lo referente a las actividades industriales y comerciales a cargo de
entidades autónomas. En estos casos se prescinde del principio de universalidad y se traslada al
presupuesto general únicamente el saldo neto de la gestión de tales organismos.

El art. 12 de la ley 24156 mantiene la vigencia del principio de universalidad al expresar que los
presupuestos “comprenderán todos los recursos y gastos previstos para el ejercicio, los cuales
figurarán por separado y por sus montos íntegros, sin compensaciones entre sí”.

Ejemplo: el cobro de los impuestos aduaneros realizados por la Dirección de Aduanas. La regla de
la universalidad obliga a incluir en los ingresos de la aduana el monto total de lo percibido por
impuestos aduaneros y en los gastos deben incluirse los de personal, edificios, materiales, etc.,
vale decir, los gastos originados en el funcionamiento del servicio aduanero. En cambio, si no se
siguiera el principio de universalidad, cabria incluir en el presupuesto solo el “producto neto” es
decir, la diferencia entre lo ingresado por impuestos de aduana y los gastos que ese ingreso
supone.

C) NO AFECTACIÓN DE RECURSOS: tiene por objeto que determinados recursos no se


utilicen para la atención de gastos determinados, esto es, que no tengan una “afectación”
especial, sino que ingresen a rentas generales; de modo tal que TODOS los ingresos, sin
discriminación, entren a un fondo común y sirvan para financiar todas las erogaciones.

La normativa actualmente vigente, lo establece en el art. 23 “.- No se podrá destinar el producto


de ningún rubro de ingresos con el fin de atender específicamente el pago de determinados gastos,
con excepción de:

44
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

a) Los provenientes de operaciones de crédito público;

b) Los provenientes de donaciones, herencias o legados a favor del Estado nacional, con destino
específico;

c) Los que por leyes especiales tengan afectación especifica”.

Dicho artículo está reglamentado por el decreto 2929/92 cuyo art. 3 inc. F establece que, salvo
disposición legal en contrario, los saldos sobrantes que se operen en los recursos con afectación
específica al cierre de cada ejercicio, deberán ser ingresados a rentas generales.

A pesar de las ventajas de orden político y financiero que se atribuyen a esta regla, no puede
desconocerse que la afectación de recursos a determinados gastos a dado buenos resultados en
ciertos casos, podemos citar, lo ocurrido con el impuesto a las herencias y donaciones, cuya
afectación a los gastos de educación primaria durante muchos años, hizo posible que no sufriera
menoscabo este aspecto fundamental de la acción del Estado, dignificando la condición de los
educadores. Por otra parte, numerosos recursos han tenido afectación especial: a) los aportes
patronales y de empleados para el régimen de seguridad social; b) el impuesto a la nafta que
integra los fondos de vialidad; c) el impuesto a la transferencia de automotores y el aumento del
impuesto a los neumáticos que están destinados a financiar la red de autopistas, etc.

VILLEGAS: las afectaciones especiales son perniciosas y atacan el principio de unidad, una de cuyas
condiciones es que los gastos del Estado sean atendidos indiscriminadamente con el conjunto de
los fondos del erario público. La existencia de afectaciones especiales lesiona esa regla porque no
se cumple la centralización de todos los ingresos en un solo fondo.

D) PRINCIPIO DE ESPECIFICACIÓN DE GASTOS: conforme a él, la sanción parlamentaria no


debe traducirse en sumas globales libradas a la discrecionalidad de la administración, sino consistir
en importes detallados para cada tipo de erogaciones.

La ley 24156 en su art. 14 dispone que “En los presupuestos de gastos se utilizarán las técnicas
más adecuadas para demostrar el cumplimiento de las políticas, planes de acción y producción de
bienes y servicios de los organismos del sector público nacional, así como la incidencia económica y
financiera de la ejecución de los gastos y la vinculación de los mismos con sus fuentes de
financiamiento.

La reglamentación establecerá las técnicas de programación presupuestaria y los clasificadores de


gastos y recursos que serán utilizados.

VILLEGAS: esta regla significa que la autorización parlamentaria no se da en forma global, sino que
se concede específicamente para cada crédito. A favor de este principio se sostiene que si dieran
autorizaciones “en bloque” sería prácticamente imposible controlar que los gastos fueran a los
destinos previstos.

45
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Para no caer en exageraciones obstaculizantes la regla debe tener excepciones fundadas en la


conveniencia de dar al poder administrador cierta libertad para gastar, dentro de las previsiones
presupuestarias. Por cierto que no es fácil establecer hasta dónde ha de llegar el detalle y qué
debe dejarse librado al criterio del poder administrador. La cuestión se salva mediante las partidas
principales y las partidas parciales contenidas en el presupuesto.

Esa solución consulta la regla de la especificación: el presupuesto indica todos los conceptos de
gastos y atiende a la necesidad de permitir al PE distribuir las partidas parciales. Estas últimas son
enunciativas y solo fija el concepto del gasto, mas no el importe a gastar, que queda librado a la
decisión del poder administrador, siempre que la suma de los gastos de las partidas parciales no
exceda la partida principal correspondiente.

Sostiene que la ley 24156 no trae norma expresa que imponga la aplicación de esta regla, sin
embargo, de diversas clausulas surge que dicho principio fue tenido en cuenta. Asi por ejemplo el
art. 23 establece “Los presupuestos de recursos contendrán la enumeración de los distintos rubros
de ingresos y otras fuentes de financiamiento, incluyendo los montos estimados para cada uno de
ellos en el ejercicio.

Las denominaciones de los diferentes rubros de recursos deberán ser lo suficientemente específicas
como para identificar las respectivas fuentes.

CLASIFICACIONES

a) PRESUPUESTO DE CAJA Y DE COMPETENCIA: la realización práctica del concepto de


anualidad determina una serie de problemas, ya que la complejidad de las funciones estatales no
siempre permite concretar las operaciones en límites estrictos. La erogación comprometida en un
año, muchas veces se traduce en pagos efectuados en ulteriores periodos financieros.

Existen dos sistemas para referir las operaciones presupuestarias al año financiero: el presupuesto
de caja o de gestión y el presupuesto de competencia o de ejercicio.

En el presupuesto de caja se consideran únicamente los ingresos y las erogaciones materializados,


efectivamente realizados, durante el periodo respectivo; lo que se computa es el movimiento de
fondos, con prescindencia del origen o nacimiento de las operaciones. En el presupuesto de
competencia, en cambio, predomina el aspecto jurídico, pues se computan los ingresos y las
erogaciones comprometidas durante el año – es decir, que se originan o surgen durante el año, sin
atender al momento en el cual se hacen efectivos: es un sistema que se prologa hacia el futuro-.

En el sistema de caja las cuentas se cierran indefectiblemente al término del año financiero y por
tanto no puede haber “residuo”: lo que no ha podido cobrarse o pagarse durante el año pasa al
año siguiente; en consecuencia, el ejercicio financiero coincide con el año financiero. En el sistema
de competencia las cuentas no cierran al finalizar el año, pues deben quedar pendientes hasta que
se liquiden las operaciones comprometidas: el “residuo” resultante al final del año debe imputarse
al mismo ejercicio y para ello se utiliza un periodo adicional más o menos extenso en que se
contabilizan; el ejercicio financiero, pues, es más extenso que el año financiero.

46
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Las ventajas generalmente atribuidas al presupuesto de caja son: simplicidad, claridad, rapidez en
la rendición de cuentas ya que al cierre del ejercicio no quedan operaciones pendientes; por todo
ello es el sistema más apto para el control de tipo contable, de hechos cumplidos, al permitir
verificar con presura los resultados numéricos del ejercicio. En cuanto al presupuesto de
competencia es más complejo, y no permite una rendición de cuentas formulada con tanta rapidez
como en el otro sistema, pero, en cambio, hace apreciar mejor el ejercicio de poderes o deberes
jurídicos de la administración para la obtención de los fines consignados en el presupuesto: es un
procedimiento más adecuado para un control amplio de resultados y no de carácter meramente
contable. Es susceptible de estos reparos: a) siendo imposible dejar pendientes las cuentas por
tiempo indefinido, es menester una de estas soluciones demorar la clausura por un periodo no
muy extenso o fragmentar la rendición de cuentas separando los gastos “residuales”, con lo cual el
sistema pierde gran parte de su razón de ser; b) dificulta la confección de un balance racional, que
sea fiel reflejo de las operaciones presupuestarias; c) retarda el cumplimiento de los actos
correspondientes a un ejercicio y propende a que no se apresure la regularización de los gastos.

En el sistema actualmente vigente la ley 24156 establece que el ejercicio financiero comienza el
1/1 y finaliza el 31/12 de cada año (art.10). No obstante este principio general, cabe sentar que el
primer párrafo del art. 15 señala que “Cuando en los presupuestos de las jurisdicciones y entidades
públicas se incluyan créditos para contratar obras o adquirir bienes y servicios, cuyo plazo de
ejecución exceda al ejercicio financiero, se deber incluir en los mismos información sobre los
recursos invertidos en años anteriores, los que se invertirán en el futuro y sobre el monto total del
gasto, así como los respectivos cronogramas de ejecución física”.

El último párrafo del art. 21 preceptúa que para la Administración central “Se considerarán como
gastos del ejercicio todos aquellos que se devenguen en el periodo, se traduzcan o no en salidas de
dinero efectivo del Tesoro” con lo cual se ve que el sistema adoptado es el de “competencia”, dado
que la apropiación del gasto la da su devengamiento y no la efectiva salida de fondos, o
libramiento siquiera. Paralelamente, en cuanto a la ejecución del presupuesto, el art. 31 indica que
“Se considera gastado un crédito y por lo tanto ejecutado el presupuesto de dicho concepto,
cuando queda afectado definitivamente al devengarse un gasto”. Por otra parte, el art. 41 in fine,
establece que “Con posterioridad al 31 de diciembre de cada año no podrán asumirse
compromisos ni devengarse gastos con cargo al ejercicio que se cierra en esa fecha”, es decir, que
se produce la caducidad anual de los créditos para gastar. El mismo criterio del devengado es
mantenido por el art. 22 para los organismos descentralizados, en materia de gastos.

En cuanto a los ingresos de la Administración central, el art. 21 en su primer párrafo, establece


que los recursos del ejercicio serán “todos aquellos que se prevén recaudar durante el periodo”
con lo cual parece adoptar el sistema de devengado, o de apropiación según el cálculo o previsión
de recaudación, con independencia de que se recaude efectivamente o no. Pero más adelante fija
que se computan asimismo como ingresos del ejercicio “los excedentes de ejercicios anteriores que
se estime existentes a la fecha de cierre del ejercicio anterior al que se presupuesta” con lo cual el
criterio anteriormente se desdibuja, consagrando un criterio de caja, pues el excedente de un año

47
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

no se imputa al periodo en el cual se devengó, sino al periodo en que se recaudó o al período


siguiente al que resultó excedente.

B) PRESUPUESTO PLURIANUALES Y CICLÍCOS:

Plurianuales: se diferencia del sistema de reconducción por el hecho de que el presupuesto


plurianual es votado con el propósito deliberado de cubrir un periodo de tiempo que abarque dos
o más años, sin responder a un concepto económico como en el caso de los presupuestos cíclicos.

En el orden nacional, el presupuesto es y ha sido siempre de carácter anual.

Planes y créditos plurianuales: la forma utilizada antiguamente en nuestro país es la de sancionar


los llamados créditos de compromiso, en virtud de los cuales se cargan al presupuesto del primer
año partidas evaluativas que permiten “comprometer” gastos a realizarse en varios años, dejando
a los presupuestos sucesivos la fijación de los recursos para la atención de ellos.

La ley 24156 establece para que haya abusos:

ARTICULO 38.- Toda ley que autorice gastos no previstos en el presupuesto general deber
especificar las fuentes de los recursos a utilizar para su financiamiento.

También establece normas que tendientes a limitar la propensión al gasto.

ARTICULO 28.- Todo incremento del total del presupuesto de gastos previstos en el proyecto
presentado por el Poder Ejecutivo Nacional, deber contar con el financiamiento respectivo.

Implica una autolimitación al PL que intenta propender al respeto del equilibrio entre recursos y
gastos con el que es elaborado el proyecto de ley de presupuesto anual por el PE. De esta forma
todo aumento de gastos debe tener un correlato en la previsión de los recursos con los cuales
hacerle frente.

Del mismo modo el art. 34 in fine establece “El monto total de las cuotas de compromiso fijadas
para el ejercicio no podrá ser superior al monto de los recursos recaudados durante éste”

Preferibles resultan las leyes especiales denominadas por la doctrina “leyes de programa” que son
leyes independientes del presupuesto que contienen un plan o programa de realización a largo
plazo, previendo al propio tiempo su financiamiento en cada uno de los ejercicios afectados.

La ley 24156 establece:

ARTICULO 15.- Cuando en los presupuestos de las jurisdicciones y entidades públicas se incluyan
créditos para contratar obras o adquirir bienes y servicios, cuyo plazo de ejecución exceda al
ejercicio financiero, se deber incluir en los mismos información sobre los recursos invertidos en
años anteriores, los que se invertirán en el futuro y sobre el monto total del gasto, así como los
respectivos cronogramas de ejecución física. La aprobación de los presupuestos que contengan
esta información, por parte de la autoridad competente, implicara la autorización expresa para

48
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

contratar las obras y/o adquirir los bienes y servicios hasta por su monto total, de acuerdo con las
modalidades de contratación vigentes.

Las autorizaciones para comprometer ejercicios futuros a que se refiere el presente artículo
caducarán al cierre del ejercicio fiscal siguiente de aquel para el cual se hayan aprobado, en la
medida que antes de esa fecha no se encuentre formalizada, mediante la documentación que
corresponda, la contratación de las obras y/o la adquisición de los bienes y servicios autorizados.

GUIA: la expresión plurianual está referida a que la previsión presupuestaria abarca, al menos, 2
años calendarios. Importa que el ejercicio financiero tendrá una duración superior al año
calendario.

Tiene una ventaja, en cuanto a que a veces, con relación a ciertas actividades (obras públicas de
cierta envergadura, planes sociales de largo alcance, planes de construcción de viviendas, etc.) el
ejercicio anual no da cuenta acabada de la actividad financiera realizada con respecto a ellos y una
visión de tiempo mas abarcadora podría ser de mayor utilidad.

Cíclicos: la influencia ejercida por los conceptos económicos y la ampliación del ámbito de
actividad del Estado al influjo de ellos, ha conducido a prescindir de los presupuestos de periodos
anuales, para reemplazarlos por otros que, extendiéndose en el tiempo, se ajusten a los ciclos
económicos, esto es a los periodos sucesivos y alternados de expansión y de depresión. Así nació la
teoría de los presupuestos cíclicos.

La realización de esas finalidades se obtiene mediante tres procedimientos técnicos, que pueden
aplicarse separadamente o en forma combinada:

a) constitución de reservas: es conveniente aprovechar los periodos de prosperidad para crear


excedentes o reserva, mediante la intensificación de los tributos y si fuera necesario, reducción de
las erogaciones: las reservas así constituidas se utilizarían en las épocas de crisis, haciendo posible
la reducción impositiva o el aumento de los gastos. Como variante a este procedimiento estaría la
creación de “fondos de compensación” que al ser dotados de autonomía evitarían la tentación de
aprovechar los excedentes para finalidades distintas a las previstas.

b) créditos de anticipación: se propone combatir los efectos adversos mediante la realización de


grandes obras, financiadas por empréstitos o por anticipos del tesoro (emisión). La deuda emitida
seria amortizada por los presupuestos de los periodos de prosperidad i imputada a los fondos de
regularización constituidos: de aquí que los créditos otorgados serian verdaderos anticipos sobre
los excedentes de las épocas prosperas.

c) amortización alternada: es una variante del anterior, consiste en reemplazar la amortización


acelerada de los empréstitos, por un régimen establecido en función del ciclo económico. Ellos
serian atendidos con los excedentes de los periodos de prosperidad y se paralizaría la
amortización, durante la depresión, para no eliminar otros gastos necesarios, reanudándose en
futuros ejercicios favorables.

49
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Suecia, Dinamarca, Finlandia y Bélgica siguen este sistema de presupuestos cíclicos.

GUIA: La actividad económica de un país sigue ciclos de alza y de baja, es decir de expansión o
depresión de aquella. Con la técnica presupuestara cíclica se busca que haya cierta compensación
entre los resultados positivos que pueden obtenerse en ejercicios anuales de época de bonanza,
con los negativos que se soportan en años de depresión o al revés en el tiempo, que los gastos que
no se pueden realizar durante los años malos se puedan hacer efectivos durante los buenos. Se
persigue el equilibrio de las cuentas públicas en un plazo mediano o largo, tomando en cuenta los
ciclos de expansión y de contracción por los que atraviesa la economía nacional.

C) PRESUPUESTOS MULTIPLES:

Sin cuestionar la procedencia de los argumentos expuestos sobre el principio de unidad


presupuestaria, la doctrina moderna pretende que al ampliarse el campo de acción del Estado,
que ahora persigue fines económicos-sociales y emprende actividades industriales, se ha tornado
imposible reunir en un solo documento el conjunto de esas actividades. Por otra parte, la
transformación operada ha hecho desaparecer la homogeneidad y uniformidad del presupuestos,
es decir, la identidad sustancial en el objeto y en la naturaleza de los créditos, de manera tal que
actualmente se acumulan gastos de explotación y gastos de inversión que no pueden compararse
entre sí por referirse a conceptos heterogéneos, aparte de que la complejidad de la acción estatal,
con diversidad de órganos y de funciones, no permite que los gastos y los recursos aparezcan en
un documento único.

La tradicional distinción entre gastos normales y excepcionales, así como entre gastos productivos
e improductivos, determinó el quebrantamiento del principio de unidad, al hacer posible un
presupuesto ordinario paralelamente a otro extraordinario. La atribución de erogaciones a uno u
otro, dependería del criterio que se aplique: si se adopta el criterio de la regularidad al primero
irían los gastos que se reproducen periódicamente a intervalos regulares y al segundo los gastos
de carácter accidental e imprevisible; en cambio, si se toma el criterio de la productividad el
presupuesto ordinario comprendería los gastos considerados improductivos, los destinados a
asegurar la marcha de la administración y las necesidades corrientes, en tanto que
corresponderían al presupuesto extraordinario los gastos productivos, como son los de inversión.
Por otra parte, desde el punto de vista de la financiación, las erogaciones del presupuesto
ordinario serian atendidas con tributos y las extraordinarias con empréstitos.

Pero la realidad ha demostrado las falacias de tales consideraciones. Los gastos que parecen
excepcionales en un periodo breve llegan a ser normales y regulares al apreciarlos en mayor
espacio de tiempo; erogaciones que aparentemente son improductivas, como sueldos de
funcionarios e interés de la deuda pública, son retribuciones de servicios prestados al país o de su
enriquecimiento e inversamente, ciertos gastos de inversión pueden no ser productivos, si el
Estado se ve obligado a operar con precios políticos por debajo del costo. En consecuencia, es
indudable el quebrantamiento del principio de unidad, manifestado en ciertos procedimientos
utilizados en épocas diversas como los presupuestos anexos o especiales, las cuentas especiales
para encubrir gastos extrapresupuestarios y los presupuestos extraordinarios.
50
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

D) PRESUPUESTOS DE CAPITAL Y DE OPERACIÓN:

Las nuevas corrientes en materia financiera tienden a asignar carácter de permanencia a los
antiguos presupuestos extraordinarios, transformándolos en presupuestos de capital (o de
inversión) paralelos a los presupuestos de explotación (u operativos).

El presupuesto de explotación o de operación debe comprender los gastos normales para el


funcionamiento de la administración y la atención de los servicios a su cargo, las cargas
permanentes de la administración, el servicio de la deuda pública y los gastos de conservación de
los bienes patrimoniales; por su parte, el presupuesto de capital o de inversión incluye aquellos
conceptos que se incorporan al patrimonio del Estado, que incrementa su “capital”, tales como
obras públicas y adquisición de bienes de uso o de producción, cuya incorporación al acervo
general tiene el carácter de una “inversión”. Se sustituyen, los criterios de “regularidad” y de
“productividad” por el de “durabilidad” de los gastos.

En el sistema de presupuesto doble que estamos considerando, carece de significación que los
bienes de capital resulten remunerativos o no, como tampoco que sean adquiridos en forma
permanente (ordinaria) o accidental (extraordinaria); lo que interés es el uso o finalidad a que
están destinados.

La experiencia recogida permite establece como finalidades obtenibles mediante el régimen de


doble presupuesto: 1. Constituye un medio adecuado para separar ciertas categorías de gastos
que exigen consideración especial; 2. Contribuye a la efectividad de la planificación regularizando
los gastos en un periodo de tiempo prudencial y preservando el crédito estatal; 3. Muestra la
orientación y estado del capital social, proporcionando útiles informaciones acerca de la magnitud
del sector estatal de la riqueza nacional.

Régimen nacional: la ley 24156 mantiene el criterio de unificación sin presupuestos especiales. En
realidad, por jurisdicción (PL, PJ, Presidencia de la Nación, los ministerios y secretarías del PE (art.
9) y por entidad (toda organización pública con personalidad jurídica y patrimonio propio (art. 9)
se maneja un presupuesto de gastos y otro de recursos, al igual que en cada entidad
descentralizada. Pero según lo dispuesto en el art. 19, la ley de presupuesto contendrá tres títulos,
correspondiendo el segundo y el tercero al presupuesto de recursos y gastos de la Administración
central y de los organismos descentralizados, respectivamente. Es decir que en la misma ley de
presupuesto deben aparecer ambos presupuestos desagregados, tanto el de la Administración
central como el de los organismos descentralizados, cada uno con sus respectivos recursos y
gastos.

El concepto de unidad se ve reforzado, por la incorporación de los presupuestos de las entidades


descentralizadas. La ley 24156 ha dejado de lado la diferencia que hacía la normativa anterior
entre las entidades descentralizadas que realizan una “·actividad administrativa” y las que
“cumplan actividades de carácter comercial o industrial”. De este modo se evitan las llamas
“cuentas especiales” que constituían verdaderos presupuestos marginales que desvirtuaban el
principio de unidad al que debe ajustarse el presupuesto general de la administración nacional.

51
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

E) PRESUPUESTO POR PROGRAMA Y BASE CERO:

PRESUPUESTO POR PROGRAMA: se lo caracteriza como “la expresión de las asignaciones


presupuestarias, practicadas en función de los planes de gobierno, para un periodo determinado
en los distintos ámbitos de su competencia, de modo de lograr el máximo cumplimiento de los
mismos al mínimo costo”. Con este instrumento se pone el acento en la consecución de objetivos
determinados, evaluando previamente las posibles alternativas de manera tal que los planes se
cumplan en tiempo, modo y lugar más conveniente.

De esta forma se procura evitar el dispendio que representa la repetición de los créditos, que las
más de las veces no se compadecen con los planes de gobierno. Además, puede así establecerse
una más eficaz medición de los costos de los servicios estatales y una mejor evaluación de su
producido.

La medula del sistema la constituye “el programa” que se lo define como “el conjunto de acciones
complementarias evaluadas convenientemente que permiten dar satisfacción a una demanda de
índole determinada”. La apertura programática ser ordena, de lo general a lo particular, de la
siguiente forma: finalidad, función y programa. Esta secuencia sirve para ordenar los gastos que
atenderán las necesidades comunitarias conforme al plan de gobierno.

El núcleo del presupuesto por programa y actividades consiste en mostrar qué se realiza, además
de exhibir el monto que se gasta. Se relaciona los insumos con los fines por los cuales se
adquieren, y consiguientemente se fijan los objetivos concretos que se los denominan “metas” y
de aquí, cuales será los medios necesarios para realizarlos.

En este sentido, la ley 24156 establece ARTICULO 14.- En los presupuestos de gastos se utilizarán
las técnicas más adecuadas para demostrar el cumplimiento de las políticas, planes de acción y
producción de bienes y servicios de los organismos del sector público nacional, así como la
incidencia económica y financiera de la ejecución de los gastos y la vinculación de los mismos con
sus fuentes de financiamiento.

La reglamentación establecerá las técnicas de programación presupuestaria y los clasificadores de


gastos y recursos que serán utilizados.

BOLIVAR: la técnica del presupuesto por programas parte de la base que los recursos de la
económica son escasos y que con los mismos hay que atender necesidades ilimitadas.

A través de ella se procura mostrar las acciones que desarrolla el gobierno para cumplir los
objetivos, en termino de necesidades a satisfacer y cuáles son los medios humanos, materiales y
financieros requeridos para la realización de esas acciones y lograr esos objetivos. Esta técnica
pone énfasis en la obtención de determinados propósitos y en el esfuerzo demandado para
alcanzarlos.

52
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

La estructura del presupuesto por programas ubica el programa en relación con la clasificación por
finalidades y funciones. Se entiende por programas al conjunto de acciones a desarrollar, por parte
de la organización estatal, para satisfacer una demanda mediante una provisión pública.

Los programas pueden dividirse en subprogramas. A su vez los subprogramas, si los hay o
programas se dividen en actividades. Las actividades tienen que ver con los procesos
seleccionados que combinan los recursos humanos y materiales que contribuyen al logro de los
objetivos de los programas.

Se requiere una acción coordinada que incluye no solo a las personas vinculadas con los
presupuestos sino también a los responsables de la ejecución de las distintas acciones a
desarrollar.

Los programas utilizan unidades de medida. Estas son valores que permiten cuantificar la
programación y la ejecución de los programas. La existencia de estas permite el control de la
gestión.

PRESUPUESTO BASE CERO: la aplicación del presupuesto base cero demanda que cada unidad
responsable de las erogaciones justifique la asignación presupuestaria total y que, año a año,
revise su aptitud y eficacia en el cumplimiento de las metas programáticas fijadas. Se trata de la
forma de determinar las cifras que habrán de consignarse en el documento.

Es una herramienta de decisión gerencial que intenta una asignación más eficiente de recursos
limitados, a cuyo efecto parte de la base de que ningún gasto tiene un derecho adquirido de
subsistir por su mera existencia en periodos anteriores, es decir, que el responsable lo coloca en
base cero, como si nada hubiera existido anteriormente, y se dedica al reexamen de cada rubro,
manteniendo solo aquellos que hayan acreditado la necesidad de subsistencia.

El presupuesto de programa es un instrumento de largo plazo, este en cambio, es de corto plazo.

BOLIVAR: parte de la conclusión que cuando se formula un presupuesto, hay que revisarlo en su
totalidad. Se basa en la critica que los presupuestos ser realizan sobre la base de los años
anteriores, a los que se introducen las modificaciones necesarias.

GUIA: es una técnica presupuestaria que pone la mira en la revisión de los gastos realizados con
anterioridad para romper con la inercia de reiterarlos consuetudinariamente, incrementado
siempre las funciones a cubrir. Se parte de la premisa de que se podrían lograr ahorros de dinero si
cada repetición estatal elaborase el proyecto de presupuesto de sus gastos partiendo de cero,
como si los programas y funciones a su cargo fueran nuevas.

Cada unidad de gasto debe justificar anualmente el presupuesto pretendido, lo que lleva a que
evalúe su eficacia en el cumplimiento de las metas fijadas en el ejercicio. Atiende, a revisar los
motos pretendidos más que las funciones a cargo, es decir que apunta a lograr mayor eficiencia en
la asignación de los recursos presupuestarios.

53
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

F) PRESUPUESTO FUNCIONAL:

Consiste en reemplazar la tradicional especificación de gastos, por un régimen de asignaciones


globales a favor de los funcionarios encargados de los servicios estatales. La ley fija el gasto
máximo autorizado para cada sección, determinado según cálculos previos sobre la forma más
eficaz de realización.

No se presta tanta atención al control de utilización de las partidas autorizadas, como al control
técnico y económico de la eficacia de los servicios a cargo de la administración pública.

Se lo ha definido como un presupuesto basado en funciones, actividades y proyectos.

El presupuesto funcional prescinde de la clasificación tradicional que especifica los gastos en sí


mismos, enumerándolos y clasificándolos por tipos y pone de relieve el objeto a que ellos se
destinan, los fines a realizar. Consecuencia de esta nueva forma de presentación de las
erogaciones, es que ellas deben reagruparse según las finalidades previstas –cosas o servicios-
asignándose sumas globales, que los jefes de las distintas entidades encargadas de su realización
deben distribuir según exigencias reales.

En este sistema resulta difícil establecer normas generales sobre los fines o realizaciones a
cumplir, así como acerca de su técnica de clasificación y por cierto que la determinación de la
“unidad funcional” base de la estimación, es algo complejo cuando el producto termina no es
definible, lo cual indica que su adopción exige un alto grado de preparación técnica.

GUIA: la mención a la clasificación funcional en los presupuestos hace referencia a la asignación de


los gastos públicos según el tipo de servicio al que se destina: defensa, seguridad, educación, salud
pública, etc.

3.- Preparación, sanción y ejecución presupuestarias. Las etapas de ejecución y sus efectos
jurídicos. Modificaciones presupuestarias durante su ejecución. Los principios de claridad,
publicidad y transparencia. Delegaciones legislativas al Poder Ejecutivo.

PREPARACION DEL PRESUPUESTO:

Elaboración del proyecto: la vinculación existente entre el presupuesto y el plan general del
gobierno determina que el PE tenga a su cargo la preparación del proyecto, siendo mayor o menor
su preponderancia en la sanción final según la organización política de cada país.

En la Argentina la preparación del presupuesto siempre estuvo a cargo del Ejecutivo. Dentro del
régimen de la ley 24156, sigue siendo el PE el órgano encargado de formular el proyecto de ley
anual de presupuesto (art.24) el cual es realizado por la Oficina Nacional de Presupuesto sobre la
base de los anteproyectos preparados por las jurisdicciones y organismos descentralizados (art. 17
inc. G y 25). Este proyecto debe ser enviado a la Cámara de Diputados de la Nación antes del 15 de
septiembre del año anterior para el que regirá (art.26).

54
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Sin embargo, la reforma constitucional de 1994, en su art. 100 inc. 6, estableció que es el Jefe de
Gabinete quien envía al Congreso el proyecto de ley de presupuesto nacional, previo tratamiento
en acuerdo de gabinete y con la aprobación del PE. También adjudicó la función de hacer recaudar
las rentas de la Nación y de ejecutar la ley de presupuesto nacional al jefe de Gabinete quedando
para el presidente de la Nación, la supervisión del ejercicio de la mencionada facultad del jefe de
Gabinete.

Acorde con esto, se podría interpretar que el Jefe de Gabinete tiene en la actualidad la ejecución
del presupuesto.

VOTO Y SANCIÓN DEL PRESUPUESTO:

Procedimiento de voto y sanción: la CN no establece en cuál de las Cámaras del Congreso debe
iniciarse la consideración del proyecto de presupuesto, ya que la disposición del art. 52, que
confiere prioridad a la de Diputados en materia de contribuciones, no constituye antecedente al
respecto porque las leyes tributarias son de carácter permanente y no se establecen
conjuntamente con el presupuesto. Sin embargo la doctrina prevaleciente y la práctica, salvo
algunas excepciones de carácter político y sin valor decisivo, resultan a favor de que la iniciativa
corresponda a la Cámara de Diputados.

Si bien la Constitución no toma disposición al respecto, el punto está resuelto por la ley de
administración financiera y sistemas de control del sector público 24156, que en su art. 26 dispone
que la presentación del proyecto de ley de presupuesto general se hace a la Cámara de Diputados
de la Nación.

Entonces, el Ejecutivo debe enviar el presupuesto al Congreso, antes del 15 de septiembre de cada
año, en caso de que esto no ocurra, el anterior régimen del decreto-ley 23354/56 preveía que si la
Cámara de Diputados no recibiera el proyecto en la época indicada “iniciará la consideración del
asunto tomando como anteproyecto el presupuesto en vigor”. La ley 24156 no ha previsto tal
situación. El problema debe ser abordado desde dos puntos de vista. Desde una perspectiva
constitucional y puramente normativa, tal ausencia de previsión en el régimen legal no impide de
ninguna manera que el Congreso realice el tratamiento de la ley de presupuesto, por cualquiera
de las Cámaras, pues la ley así emanada resulta ser una norma de igual jerarquía a la ley 24156.
Pero desde una perspectiva funcional y realista, es la Administración el órgano que tiene la mayor
información y detalle sobre los temas presupuestarios, contables y administrativos, por lo cual su
facultad legislativa se verá en los hechos, seriamente dificultada.

Existen dos sistemas en cuanto al procedimiento de consideración del presupuesto: a) el


observado por la mayoría de los países, en virtud del cual el PL puede modificar el proyecto del
Ejecutivo; b) el sistema de Gran Bretaña, que sólo autoriza la aceptación o rechazo in totum, en
bloque, de la propuesta del gabinete.

En nuestro país, el proyecto sufre el mismo tratamiento que las leyes en general, esto es, se gira a
la comisión correspondiente y el despacho o informe que ésta produce es considerado por la

55
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Cámara en conjunto; repitiéndose el procedimiento en el otro cuerpo deliberativo, cuando existe


sistema bicameral.

Debe destacarse que en lo que respecta al primer sistema las facultades parlamentarias suelen
tener limitaciones para evitar abusos del Congreso, especialmente en cuanto al incremento de
gastos. La iniciativa parlamentaria en materia presupuestaria no reconoce limitaciones en la
Argentina, de modo que el proyecto del Ejecutivo puede ser objeto de modificaciones de cualquier
naturaleza, pero en el régimen actual y como consecuencia del carácter permanente de las leyes
sobre recursos, la discusión anual del presupuesto solo versa sobre erogaciones. Impera el
principio de que la soberanía popular reside en el Congreso y que no es limitable la facultad de
éste en materia de gastos públicos: de aquí que la Constitución no contenga norma alguna al
respecto.

En nuestro país no hay limitación constitucional. Existen proyectos parlamentarios que nunca
tuvieron sanción, es decir, la CN otorga amplias atribuciones al PL para modificar, reformar o
cambiar el proyecto.

Aunque en ciertos aspectos relacionados con el presupuesto, la ley 24156 contiene disposiciones
que tiende a prevenir el abuso del pasado.

ARTICULO 28.- Todo incremento del total del presupuesto de gastos previstos en el proyecto
presentado por el Poder Ejecutivo Nacional, deber contar con el financiamiento respectivo.

ARTICULO 38.- Toda ley que autorice gastos no previstos en el presupuesto general deber
especificar las fuentes de los recursos a utilizar para su financiamiento.

Promulgación y veto: el presupuesto adoptado por el Congreso pasa, como todas las leyes, a PE
para su aprobación y promulgación (art. 76 CN o mediante el procedimiento abreviado del art. 79).
Si el presidente no observa la sanción dentro del término de 10 días útiles, se la considera
aprobada y adquiere fuerza obligatoria (art. 80).

Naturalmente que el presidente de la Nación tiene el derecho de veto, consistente en la facultad


de desechar ·en todo o en parte” el proyecto sancionado, devolviéndolo con sus objeciones a la
Cámara de origen para nueva consideración (art.93) pero se han suscitado dudas acerca de la
legalidad del veto parcial del presupuesto. Fonrouge sostiene que es constitucional por el art. 83
que permite el veto total o el veto parcial de cualquier ley, sin que nada autorice una excepción
con el presupuesto.

El Congreso podrá poner en funcionamiento el mecanismo de insistencia, previsto en el art. 83 si


se logran las mayorías de dos tercios de los votos en ambas Cámaras se convierte en ley el texto
observado, sin que el PE pueda ejercer nuevamente su facultad de veto.

56
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Falta de sanción del presupuesto: si al tiempo de iniciarse el ejercicio no se hubiere aprobado el


presupuesto “regirá el que estuvo en vigencia el año anterior, con los consiguientes ajustes que
deberá introducir el PE en los presupuestos de la Administración central y de los organismos
descentralizados” (art. 27 de la ley 24156). Esta solución se denomina “reconducción del
presupuesto”.

EJECUCION DEL PRESUPUESTO:

Puesto en vigencia el presupuesto a raíz de la aprobación y promulgación, comienza la fase de su


ejecución que aparece dominada por la idea de control y que llevada a sus extremos puede
conducir a la lentitud exagerada de los actos de fiscalización, con efectos paralizantes sobre la
administración, disminuyendo su rendimiento y determinando una mala utilización de los fondos.

VILLEGAS: esta etapa consiste en operaciones o actos reglamentarios que tienen como objeto
recaudar los distintos recursos públicos y realizar las erogaciones o inversiones previstas.

Conforme a ello, la ejecución del presupuesto comprendería dos tipos de operaciones: las
relacionadas con la recaudación de los recursos y las vinculadas con la realización de los gastos. En
la práctica financiera, se efectúan solo las operaciones relativas a los gastos.

EJECUCION EN MATERIA DE GASTOS:

La doctrina menciona cuatro estadios sucesivos en el procedimiento de realización de los gastos


públicos: el compromiso, la liquidación, la orden de pago y el pago. Debiéndose agregar, una
operación previa: la distribución administrativa del presupuesto de gastos.

 Distribución administrativa del presupuesto de gastos: una vez promulgado el presupuesto o


puesto en vigencia el anterior en caso de no haberse sancionado el nuevo “el PE decretará la
distribución administrativa del presupuesto de gastos”, operación que consiste en “la presentación
desagregada hasta el último nivel previsto en los clasificadores y categorías de programación
utilizadas, de los créditos y realizaciones contenidas en la ley de presupuesto general”. Con el
dictado de este instrumento normativo se entiende realizado el ejercicio de la atribución
constitucional del PE para decretar el uso de las autorizaciones para gastar y el empleo de los
recursos necesarios para su financiamiento (art. 30 ley 24156).

El PE decreta la distribución administrativa del presupuesto de gastos, en una sola oportunidad, a


partir de la cual los créditos o fondos pasan a disponibilidad de las jurisdicciones y demás
entidades, abreviándose considerablemente el mecanismo de pago a los terceros. En el régimen
anterior, cada entrega de fondos a acreedores del Estado o a agentes de la Administración,
requería orden escrita del presidente de la Nación, refrendada por el ministro respectivo.

El nuevo régimen importa un avance hacia un presupuesto funcional, que descentraliza las
funciones de realización de aquel y jerarquiza a los agentes administrativos, estimulando su celo al
conferirles la gran responsabilidad de la adecuada utilización de fondos puestos a su disposición y

57
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

pone fin a la ficción de la responsabilidad del presidente de la Nación, que en la moderna


organización estatal no puede estar en los detalles de la ejecución del presupuesto.

VILLEGAS: Una vez en vigencia legal el presupuesto, el PE debe dictar una orden de disposición de
fondos para cada jurisdicción, hasta el importe de los créditos otorgados a favor de los respectivos
directores generales de administración o funcionarios que hagan sus veces.

 Compromiso: puestos los fondos a disposición de los jefes de servicios administrativos, éstos se
hallan en condiciones de llevar a efecto las previsiones presupuestarias, mediante la realización de
las operaciones necesarias que, como es natural, importan erogaciones (adquisición de cosas o
productos, contratación de obras, de personal, etc.). dispuesta la realización del gasto, su primera
consecuencia es la operación llamada el compromiso. En qué consiste y cuáles son sus efectos? La
doctrina no es unívoca al respecto. Para ciertos autores es “el acto que crea o comprueba la
obligación, poniendo el gasto a cargo del Estado, habitualmente se dice que constituye al Estado
en deudor”, de manera que importaría una verdadera decisión financiera y administrativa y no de
orden contable. Otros, lo incluyen en la “fase administrativa” pero no lo consideran constitutivo de
la obligación de erogar, sino una consecuencia o efecto de la decisión adoptada por la
administración de realizar una operación que importa un gasto, que estaría implícita en todo
negocio determinante de él. Frente a esa orientación, existe otra que lo considera “acto
administración interna y no acto administrativo” por no ser un acto de voluntad sino un acto
meramente formal que no crea, ni extingue, ni modifica nada; simplemente registra, certifica,
verifica en el mejor de los casos.
El compromiso en la ley 24156 implica varias cosas. En primer término, el origen de una relación
jurídica con terceros, que dará lugar a una eventual salida de fondos, para cancelar una deuda o
para su inversión en un objeto determinado. En segundo lugar, implica la aprobación por
funcionario competente de la aplicación de los recursos por un concepto e importe determinado,
como también de la tramitación administrativa cumplida. En tercer término, implica la afectación
preventiva del crédito presupuestario, en razón de un concepto y rebajado su importa del saldo
disponible. Por último, implica la identificación de la persona física o jurídica con la cual se
establece la relación que da origen al compromiso, así como la especie y cantidad de los bienes o
servicios a recibir, o el carácter de los gastos sin contraprestación.
El art. 35 de la ley 24156 establece que son los órganos de los tres poderes del Estado los que
determinaran, para cada uno de ellos, los límites cuantitativos y cualitativos mediante los cuales
podrán contraer compromisos por sí o según la competencia especifica los demás funcionarios.
El compromiso produce el efecto de afectar o inmovilizar el importe respectivo, a fin de que no
pueda utilizarse para fines distintos de los previstos en la institución presupuestaria, es una
autolimitación o un autoembargo cuyas irregularidades no pueden constituir detrimento para los
terceros acreedores. Sin embargo, confirma la obligación asumida y veda al Estado la asunción de
nuevos compromisos imputables al mismo concepto.
Producida la clausura del ejercicio y cerrada las cuentas del presupuesto (31/12) no pueden
asumirse nuevos compromisos con cargo a él, no devengados al 31/12 de cada año se afectaran

58
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

en forma automática al ejercicio siguiente, imputando los mismos a los créditos disponibles para
ese ejercicio financiero. (art. 42).
 Devengamiento: en esta operación financiera, la ley 24156 comprende los momentos de la
liquidación y del libramiento. El art. 31 establece que un crédito se considera gastado “y por lo
tanto ejecutado el presupuesto de dicho concepto, cuando queda afectado definitivamente al
devengarse un gasto”. La reglamentación de este artículo establece que un gasto devengado
implica, entre otras cosas la liquidación del gasto y la simultanea emisión de la respectiva orden de
pago, la cual debe efectivizarse dentro de los tres días hábiles del cumplimiento de la recepción de
conformidad de los bienes o servicios oportunamente contratados o de los requisitos
administrativos dispuestos para los gastos sin contraprestación. Implica la afectación definitiva de
los créditos presupuestarios correspondientes.
El art. 21 establece que se consideran gastos del ejercicio los que se devenguen en el periodo,
impliquen o no una efectiva salida de dinero del Tesoro. Paralelamente, en cuanto a los recursos,
se adopta el criterio de lo percibido o de caja, considerando recursos del ejercicio aquellos que se
prevé recaudar durante el periodo por cualquier organismo, agencia u oficina autorizados a
percibirlos en nombre de la Administración central.
Por otra parte, el art. 41 ordena que con posterioridad al 31/12 de cada año no podrán asumirse
compromisos ni devengarse gastos con cargo al ejercicio que se cierra en esa fecha. El art.
Siguiente establece que los gastos devengados y no pagados al 31/12 de cada año se cancelaran
durante el ejercicio siguiente, con cargo a las disponibilidades en caja y bancos, existentes a la
fecha señalada; en cuanto a los gastos comprometidos y no devengados al 31/12, éstos se
afectarán automáticamente al ejercicio siguiente, imputándolos a los créditos disponibles para ese
ejercicio.
En cuanto a la liquidación, la erogación que fue calculada aproximadamente a los efectos del
compromiso, se hace concreta y fija mediante la liquidación, es decir, se constituye en deuda
“liquida”. En ciertos casos la liquidez ya existe en el momento del compromiso, pero en gran
número de situaciones el importe exacto solo puede determinarse con posterioridad a esa
operación, una vez cumplidas las prestaciones o realizados los servicios.
En la anterior ley de contabilidad, la denominación “libramiento” correspondía a la orden de pago
con que la actual normativa indica al mandato de pago para que la Tesorería involucrada haga
efectiva las erogaciones comprometidas y liquidadas. La reglamentación del art. 35 de la ley
dispuso que toda salida de fondos del Tesoro requiere ser formalizada mediante una orden de
pago, la cual será emitida por el Servicio Administrativo Financiero competente. Es posible iniciar
la tramitación administrativa de un gasto con antelación a la iniciación del ejercicio al que será
apropiado, siempre que el respecto crédito esté previsto en el proyecto de ley de presupuesto, sin
que la aplicación de este procedimiento pueda determinar las relaciones jurídicas con terceros, ni
salidas de fondos del Tesoro hasta tanto dicha ley resulte aprobada.
Los libramientos pueden ser de pago directo a terceros o de entrega de fondos a los propios
libradores, para que realicen el pago por intermedio de los servicios administrativos. Caducan al
año de su entrada en la Tesorería General, pero los acreedores afectados pueden reclamar la
apertura de un nuevo crédito si sus derechos no se hubieren extinguido por prescripción.

59
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

 Pago: el pago es el acto final del proceso y marca la separación entre “administradores” y
“contables”, en razón de cumplirse por una autoridad distinta de aquella que dispuso el pago.
El pago no es únicamente la operación material de entrega de dinero, sino también una operación
jurídica ya que el tesoro no es ejecutor ciego de la orden de pago sino un controlador de la
“regularidad jurídica” del libramiento, que compromete su responsabilidad.
La Tesorería General de la Nación es el órgano rector del sistema de tesorería instaurado por la
ley 24156. Depende directamente de la Secretaria de Haciendas. La Tesorería General coordina el
funcionamiento de todas las unidades o servicios de tesorería que operan en el sector público
nacional, dictando las normas y procedimientos conducentes para ello. En cada jurisdicción y
entidad de la Administración nacional funciona una Tesorería central que centraliza la recaudación
de las distintas cajas, recibe los fondos puestos a su disposición y hace efectivos los pagos que
ordene el respectivo servicio administrativo.

EJECUCION EN MATERIA DE RECURSOS:


La diversidad de recursos del Estado y de organismos recaudadores, así como también del régimen
de percepción de aquellos explica que los procedimientos de ejecución presupuestaria a su
respecto no ofrezcan la uniformidad de los que rigen en materia de erogaciones. La principal
fuente de ingresos corresponde, a los tributos públicos, pero son de carácter vario (impuestos,
tasas, contribuciones especiales) de manera que aun dentro de esta categoría existen regímenes
diferentes; los principales son recaudados por la Dirección General Impositiva, Administración
Nacional de Aduanas, por reparticiones estatales, etc. Aparte de esto, existen ingresos de orden
dominical, de tipo empréstito, correspondientes a actividades desarrolladas por el Estado, con
numerosas modalidades y tipos.
La función de centralizar la recaudación de los recursos de la administración central y distribuirlos
en las tesorerías jurisdiccionales para que éstas efectué los pagos de las obligaciones generadas
corresponde a la Tesorería General de la Nación (art. 74, inc c ley 24156). Los fondos que
administren las jurisdicciones y entidades de la administración nacional se depositarán en cuentas
del sistema bancario a la orden conjunta del jefe del servicio administrativo y del tesorero o
funcionario que haga sus veces (art. 78).
El art. 40 prevé “sumas a recaudar que no pudieren hacerse efectivas por resultar incobrables,
podrán ser declaradas tales por el Poder Ejecutivo Nacional o por los funcionarios que determine la
reglamentación, una vez agotados los medios para lograr su cobro.
La declaración de incobrable no implicará la extinción de los derechos del Estado, ni de la
responsabilidad en que pudiera incurrir el funcionario o empleado recaudador o cobrador, si tal
situación le fuera imputable”. Es decir que el crédito del Estado puede ser eliminado de las cuentas
presupuestarias, sin que ello afecte su permanencia sustancial y su contabilidad con relación a los
terceros deudores.

MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS DURANTE SU EJECUCIÓN:


ARTICULO 37.- Quedan reservadas al Congreso Nacional las decisiones que afecten el monto total
del presupuesto y el monto del endeudamiento previsto, así como las partidas que refieran a
gastos reservados y de inteligencia.

60
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

El jefe de Gabinete de Ministros puede disponer las reestructuraciones presupuestarias que


considere necesarias dentro del monto total aprobado.
Dichas reestructuraciones no podrán superar el siete coma cinco por ciento (7,5%) para el ejercicio
2017 y el cinco por ciento (5%) para el ejercicio 2018 y siguientes, del monto total aprobado por
cada ley de presupuesto, ni el quince por ciento (15%) del presupuesto aprobado por finalidad,
cuando se trate de incrementos de gastos corrientes en detrimento de gastos de capital o de
aplicaciones financieras, y/o modificaciones en la distribución de las finalidades.
A tales fines, exceptúase al jefe de Gabinete de Ministros de lo establecido en el artículo 15 de la
ley 25.917.
Las reestructuraciones presupuestarias realizadas por la Jefatura de Gabinete de Ministros, en
función de las facultades establecidas en el presente artículo, deberán ser notificadas
fehacientemente a ambas comisiones de Presupuesto y Hacienda del Honorable Congreso de la
Nación dentro de los cinco (5) días hábiles de su dictado, especificándose los montos dinerarios,
finalidades del gasto, metas físicas y programas modificados.
La reglamentación establecerá los alcances y mecanismos para efectuar las modificaciones a la ley
de presupuesto general que resulten necesarios durante su ejecución.

LOS PRINCIPIOS DE CLARIDAD, PUBLICIDAD Y TRANSPARENCIA: (GUIA)


 Claridad: importa dar al presupuesto una estructura y denominación de sus partidas que
siga una metodología coherente y accesible, con uniformidad, para facilitar tanto su
discusión como su ejecución y su control. La falta de claridad puede darse tanto por la
globalidad de las partidas, como por el hiperdetallismo en su exposición.
BOLIVAR: consiste en que el presupuesto debe hacerse de tal forma que responda a un
ordenamiento que permita hacerlo entendible por: a) aquellos que decidan su aprobación
(PL); b) aquellos responsables de su ejecución (administración) y por los ciudadanos.
 Exactitud: implica que todos los gastos deben ser calculados lo mas aproximadamente
posible a las cuantías que se prevea que vayan a ser requeridas durante el ejercicio
presupuestario, a fin de que no existan sub ejecuciones, ni que se torne necesario realizar
ampliaciones de las partidas mediante nuevas leyes.
BOLIVAR: se refiere a la necesidad que al preparar el presupuesto, las previsiones de
gastos respondan a cifras ciertas necesarias para atender a servicios y a su vez las
estimaciones de recursos respondan a la recaudación de ingresos a obtener.
 Publicidad:la exigencia de una ley importa darle publicidad, ya que las leyes se ha de
publicar en el Boletín Oficial para comenzar a tener vigencia. Sin embargo, ello no parece
ser suficiente, ya que la discusión parlamentaria del presupuesto y su aprobación deberían
ser objeto de un mayor conocimiento por parte de la sociedad, para evitar las
desviaciones y las oscuridades que pueden llegar a contener en sí. Es decir, el presupuesto
es información, y como tal, debería ser lo más accesible al público que se pueda, tanto al
interno (la propia administración) como al externo (el pueblo en general).
BOLIVAR: se refiere a las diferentes estas del presupuesto. Estas etapas deben contar con
la adecuada difusión, es decir, sus características deben darse a conocer públicamente. No
solo implica dar a conocer la aprobación sino también las características del proceso de

61
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

elaboración, su discusión con motivo de su tratamiento en el Congreso y lo que ocurrió


con su ejecución.

DELEGCIONES LEGISLATIVAS AL PODER EJECUTIVO:

ARTICULO 39.- El Poder Ejecutivo Nacional podrá disponer autorizaciones para gastar no incluidas
en la ley de presupuesto general para atender el socorro inmediato por parte del gobierno en casos
de epidemias, inundaciones, terremotos u otros de fuerza mayor.

Estas autorizaciones deberán ser comunicadas al Congreso Nacional en el mismo acto que las
disponga, acompañando los elementos de juicio que permitan apreciar la imposibilidad de atender
las situaciones que las motivaron dentro de las revisiones ordinarias o con saldos disponibles en
rubros presupuestarios imputables.

Las autorizaciones así dispuestas se incorporaran al presupuesto general.

ARTICULO 40.- Las sumas a recaudar que no pudieren hacerse efectivas por resultar incobrables,
podrán ser declaradas tales por el Poder Ejecutivo Nacional o por los funcionarios que determine la
reglamentación, una vez agotados los medios para lograr su cobro.

La declaración de incobrable no implicará la extinción de los derechos del Estado, ni de la


responsabilidad en que pudiera incurrir el funcionario o empleado recaudador o cobrador, si tal
situación le fuera imputable.

4.- El control presupuestario. Sistemas. Clases. El control Parlamentario. Régimen nacional.


Auditoría General de la Nación. Sindicatura General de la Nación. Régimen provincial. El Tribunal
de Cuentas.

Finalidades y formas del control: el control de la ejecución del presupuesto tiene una finalidad
técnico-legal vinculada con la regularidad de los actos de gestión y el adecuado manejo de los
fondos públicos; pero, además, persigue un objetivo más amplio, de tipo político, cual es la
apreciación de la orientación general del gobierno del Estado, costo y eficiencia de los organismos
oficiales y adecuación de la actividad desarrollada a los planes de acción económico-social.

SISTEMAS DE CONTROL:

Existen dos sistemas principales aplicados por los distintos países: el legislativo o tipo ingles y el
jurisdiccional o tipo francés si bien tales expresiones no deben tomarse en términos absolutos, por
cuanto ambos presentan características variadas. Otros autores agregan un tercer sistema
denominado tipo político o político-partidario, que correspondía al sistema de la ex Unión
Soviética, en el cual el examen de cuentas y control general de ejecución del presupuesto está a
cargo del partido comunista.

62
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

SISTEMA LEGISLATIVO O TIPO INGLES: en Gran Bretaña el control es realizado directamente por el
parlamento, al menos en principio ya que la complejidad de la tarea ha obligado en la práctica a
confiar en otros organismos.

El control parlamentario propiamente dicho, imposible de realizar por la Cámara constituida en


Comisión, ha derivado en la creación de comisiones especiales.

La técnica británica es muy particular, aplicándose al sistema llamado test audit, que consiste en
seleccionar determinadas actividades o reparticiones para una fiscalización intensiva,
prescindiendo de otras, e inspeccionarlas en forma intempestiva, de manera que las obligue a una
permanente regularidad.

El sistema instaurado tanto por la ley 24156, como por el art. 85 CN reformada en 1994, se asimila
a este tipo de sistema con diferencias que se desarrollan después.

SISTEMA JURISDICCIONAL O TIPO FRANCES: el sistema francés está estructurado sobre la base de
una Corte de Cuentas (o Cámara de Cuentas), tribunal independiente de gran prestigio, con
funciones de carácter jurisdiccional, pero esto no significa inexistencia de un control interno de los
órganos administrativos, y de otro, final, realizado por el parlamento.

CLASES DE CONTROL: (GUIA):

1. CONTROL PRESUPUESTARIO SEGÚN EL MOMENTO EN QUE SE REALIZA: dependiendo del


momento en que el control se ejerce puede éste ser de carácter preventivo, simultáneo o
posterior a los hechos y operaciones sujetas a control.
Los controles preventivos son entre otros, el propio dictado de una ley general sobre el
presupuesto para ordenar las facultades de los órganos y dependencias que elaboran el
presupuesto. También lo es la sanción de cada ley anual de presupuesto, para delimitar así
las competencias concretas de gastos de todas las jurisdicciones estatales.
El control es simultáneo o concomitante cuando se ejerce al propio tiempo en que se
ejecuta la operación. Esta función se cumple con los pasos relativos al compromiso,
devengo y libramiento de la orden de pago.
El control es posterior cuando se hace respecto de actos y hechos ya ocurridos, tal como
sucede con la cuenta de inversión, con la auditoría sobre las tareas de las dependencias de
la administración financiera, etc.
2. CONTROL PRESUPUESTARIO SEGÚN EL ORGANO QUE LO EJERCE: aquí los tres poderes del
Estado –y el Ministerio Público- intervienen cada uno en su esfera. Por ende hay controles
del PL que son de carácter legislativo y político. La Administración ejerce controles que
tiene predominantemente carácter técnico y a veces jurisdiccional, puesto que pueden ser
llevados a cabo por entes que realizan un control de legalidad de la actividad, sin estar
insertos en la esfera del PJ. Por último, éste también lleva a cabo el control en los asuntos
que le son sometidos a su jurisdicción. En resumen, según la naturaleza de los órganos
intervinientes: control administrativo, jurisdiccional y político.

63
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

3. CONTROL SEGÚN EL OBJETO DE LA REVISIÓN: aquí el control puede ser distinguido según
sea financiero, patrimonial o de costos y sobre la justicia.
El control financiero comprende lo relativo a la ejecución del presupuesto, a los ingresos y
a las salidas de fondos de las arcas públicas, a la forma en que ellos son administrados y a
la rendición de cuentas.
El control patrimonial se focaliza en determinar el movimiento de los activos y los pasivos
del Estado, en el control de su inventario de bienes y de su evolución.
El control de costo se centra en evaluar cual es el costo global de los bienes y servicios que
requiere el Estado para su funcionamiento, como así también de los que produce para
brindar a la sociedad, a fin de compararlos con otros similares y obtener las conclusiones
del caso, para la toma de decisiones del futuro.
También puede incluirse el control sobre la justicia del gasto público, es decir, sobre si la
decisión del PL o su cumplimiento por el PE colisionan con elementales garantías
prestacionales contenidas en la CN y en las normas superiores del ordenamiento jurídico
(si se cubre el derecho a la salud en cuanto a la provisión de determinados
medicamentos).
4. CONTROL PRESUPUESTARIO SEGÚN SU ALCANCE: Control de legalidad y el de oprutinidad,
merito o conveniencia. El primero se centra en estudiar el acatamiento de los
procedimientos, formas y demás normas establecidas. Tiene varios planos, uno de ellos es
el contable, en cuanto al cumplimiento de las normas técnicas, al respaldo documental de
los respectivos comprobantes e instrumentos; otro, en cuanto a al legalidad del
cumplimiento de las formas y tiempos previstos para la ejecución. Estas acciones están a
cargo de la Sindicatura General de la Nación y de la Auditoria General de la Nación.
También pueden intervenir los tribunales de justicia, en caso de detectarse irregularidades
en el cumplimiento del presupuesto.
El control de merito u oportunidad es la evaluación técnico-política de la realización de las
operaciones presupuestarias.
5. CONTROL PRESUPUESTARIO SEGÚN LA UBICACIÓN INSTITUCIONAL DEL ENTE QUE LO
LLEVA A CABO: El control puede provenir de órganos u organismos ubicados
institucionalmente en su órbita (por ejemplo la Sindicatura) o bien aquellos ubicados en
otros poderes del Estado (por ejemplo la Auditoria). El primero se denomina control
interno y el segundo externo.
6. CONTROL PRESUPUESTARIO SEGÚN SEA REALIZADO POR ENTES ESPECIFICOS O NO: aquí la
mira esta puesta en los distintos tipos de sistemas positivos que se fueron gestando en los
países a medida que evoluciono la institución del presupuesto. Sistema legislativo o
sistema jurisdiccional.

EL CONTROL EN LA ARGENTINA:

Consideraciones preliminares: El antiguo régimen de contabilidad pública instituido por el decreto-


ley 23354/56 especialmente al crear el Tribunal de Cuentas de la Nación, introdujo modificaciones

64
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

importantes en el control de la ejecución del presupuesto nacional, estableciendo con firmeza la


separación entre el control interno y el control externo de la actividad presupuestaria.

En atención a la naturaleza de los órganos que lo ejercen, tradicionalmente se distingue el control


en administrativo, jurisdiccional y parlamentario: el primero a cargo de la administración, el
segundo, de un tribunal y el último del parlamento. Sin embargo esta clasificación ya no es tan
rigurosa, y esto se ve por la naturaleza de las tareas confiadas por el decreto-ley 23354/56 al
Tribunal de Cuentas –administrativa y jurisdiccional-, aparte de que este organismo, al carecer de
status constitucional, necesariamente queda en situación anómala: aunque constitucionalmente
pertenencia a la órbita de la administración, gozaba de absoluta independencia funcional y era
controlado por el Congreso, no por Ejecutivo.

Sin embargo, no siempre esta independencia se mantuvo, llegando incluso a situaciones donde los
miembros del Tribunal de Cuentas fueron removidos por el presidente de la Nación.

El sistema actual es el de la ley 24156, la que dispuso que el sistema de control interno del Poder
Ejecutivo nacional estuviera a cargo de un nuevo órgano, la Sindicatura General de la Nación
(art.96) y el control externo del sector público nacional a cargo de la Auditoría General de la
Nación (art. 116). Respecto de este ultimo órgano, se produjo una particular situación jurídica,
pues su creación legal fue luego retomada por la reforma constitucional, la cual introdujo un
capitulo nuevo dentro de la sección referida al PL, dentro del título de “gobierno federal”, de la
segunda parte referida a las autoridades de la Nación de la CN.

Control de presupuesto  administrativo  Sindicatura general de la Nación (control interno)

 Auditoría General de la Nacion (control externo,


función jurisdiccional)

 Parlamentario

CONTROL ADMINISTRATIVO:

1. SINDICATURA GENERAL DE LA NACIÓN: En el sistema anterior el registro de las operaciones


económico-financieras mediante una contabilidad central y el control realizado en la propia
administración, el control interno, estaba a cargo de la Contaduría General de la Nación.

En el régimen actualmente vigente, la ley 24156 ha puesto en cabeza de la Contaduría General de


la Nación la tarea de ser el órgano rector del sistema de contabilidad gubernamental, órgano
integrado por un contador general y un subcontador general. De entre todas sus tareas, la que es
institucionalmente más relevante, es la de preparar anualmente la cuenta de inversión
contemplada en el art. 75, inc. 8 de la CN y presentarla al Congreso Nacional. La cuenta de
inversión debe presentarse antes del 30 de junio del año siguiente al que el documento
corresponda.

65
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Por su parte, el control interno del PE ha quedado en manos del la Sindicatura General de la
Nación, órgano instituido por la ley 24156. Se trata de una entidad con personería jurídica propia y
autarquía administrativa y financiera, dependiente del presidente de la Nación, cuya competencia
es el control interno de las jurisdicciones que componen el PE nacional y los organismos
descentralizados y asimismo las empresas y sociedades del Estado, sus métodos y procedimientos
de trabajo. En cada jurisdicción y entidad sometida a control se creará una unidad de auditoría
interna, las que dependerán, de la autoridad de cada organismo y deberán actuar
coordinadamente en los aspectos técnicos con la Sindicatura General. La auditoría interna es un
servicio a toda la organización, consistente en un examen posterior de las actividades financieras y
administrativas de las entidades abarcadas por el control, realizadas por las unidades de auditoría
interna.

Funciones: ARTICULO 104.- Son funciones de la Sindicatura General de la Nación:

a) Dictar y aplicar normas de control interno, las que deberán ser coordinadas con la Auditoria
General de la Nación;

b) Emitir y supervisar la aplicación, por parte de las unidades correspondientes, de las normas de
auditoria interna;

c) Realizar o coordinar la realización por parte de estudios profesionales de auditores


independientes, de auditorias financieras, de legalidad y de gestión, investigaciones especiales,
pericias de carácter financiero o de otro tipo, así como orientar la evaluación de programas,
proyectos y operaciones;

d) Vigilar el cumplimiento de las normas contables, emanadas de la Contaduría General de la


Nación;

e) Supervisar el adecuado funcionamiento del sistema de control interno, facilitando el desarrollo


de las actividades de la Auditoria General de la Nación;

(PUSE 5 FUNCIONES NADA MÁS)

Deberes: ARTICULO 107.- La Sindicatura General deberá informar:

a) Al Presidente de la Nación, sobre la gestión financiera y operativa de los organismos


comprendidos dentro del ámbito de su competencia;

b) A la Auditoria General de la Nación, sobre la gestión cumplida por los entes bajo fiscalización de
la sindicatura, sin perjuicio de atender consultas y requerimientos específicos formulados por el
órgano externo de control;

c) A la opinión pública, en forma periódica.

Composición: ARTICULO 108.- La Sindicatura General de la Nación estará a cargo de un


funcionario denominado síndico general de la Nación. Será designado por el Poder Ejecutivo

66
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Nacional y dependerá directamente del Presidente de la Nación, con rango de Secretario de la


Presidencia de la Nación.

2. TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA NACIÓN: el Tribunal de Cuentas había sido instituido por el


decreto-ley 23354/56. Estaba integrado por 5 vocales. Actuaba dividió en dos salas, de dos vocales
cada una, con el presidente común, pero también se reunía en plenario en los casos especiales
enunciados, entre los cuales se destacaban: ejercicio de la facultad de “observación”, cuestiones
de competencia suscitadas entre las salas; apreciación de la cuenta de inversión. Las decisiones
plenarias, constituían “doctrina aplicable”.

Tenía facultades amplias de orden administrativo y jurisdiccional, y otras que le otorgaban


autonomía funcional e independencia: elaboraba el proyecto de su presupuesto anual; autorizaba
y aprobaba sus gastos, se deba su propio reglamente, etc.

FUNCIONES DE CONTROL ADMINISTRATIVO: correspondía al Tribunal de Cuentas el control


externo de la marcha general de la administración nacional y de las haciendas paraestatales, la
fiscalización y vigilancia de las operaciones financiero-patrimoniales, así como la fiscalización de
las empresas estatales y de las entidades de derecho privado en la cuales tenía intervención el
Estado, a cuyo efecto tenía la obligación de analizar los actos administrativos de carácter
financiero, observándolos dentro de los sesenta días de su conocimiento “cuando contraríen o
violen disposiciones legales o reglamentarias”. En caso de formularse observaciones, se
comunicaba al organismo de origen y se suspendía el cumplimiento del acto, pero el PE podía
insistir en el acto “bajo su exclusiva responsabilidad”

El decreto no establecía limitaciones al control del tribunal, de manera que no solo alcanzaba al
proceso de ejecución del presupuesto en su aspecto contable, sino a todos los actos y personas
vinculados con la actividad financiera del Estado.

FUNCION JURISDICCIONAL: alcanzaba a todos los agentes de la administración nacional y a los


estipendiarios del Estado, incluyendo pensionistas, con ciertas excepciones en lo que respecto al
juicio de responsabilidad.

La actuación de este tipo se desarrollaba en dos formas: el juicio de cuentas y el juicio de


responsabilidad. Tanto el juicio de cuentas como el de responsabilidad administrativa, se
desarrollaban inicialmente en forma de proceso, pero sin controversia, sin contienda propiamente
dicha (examen de cuentas en un caso; sumario unilateral en otro); la acción técnicamente
jurisdiccional tiene lugar ulteriormente, en el caso de ser objetada las cuentas o al declararse la
presunción de responsabilidad de los agentes o terceros.

JUICIO DE CUENTAS: los agentes, organismos o personal que tenían a su cargo el manejo de bienes
del Estado así como también los terceros que tomaban injerencia en esa función, estaban
obligados a rendir cuenta de su gestión y quedaban sometidos a la jurisdicción del Tribunal de
Cuentas. Si aquello no se cumplía espontáneamente, el Tribunal debían intimarlos a rendir
cuentas.

67
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Presentadas las cuentas, eran ellas examinadas por un contador fiscal en sus aspectos “formal,
legal, contable, numérico y documental”, quien elevaba sus conclusiones al tribunal, el cual se
pronunciaba por la aprobación o por la formulación de reparos. En el primer caso declaraba al
interesado “libre de responsabilidad”; en el segundo, lo emplazaba a contestar los reparos. El
emplazamiento constituía el acto inicia de la actividad propiamente jurisdiccional del tribunal. El
afectado podía contestar las impugnaciones personalmente o por apoderados y agregar
documentos. Sustancias las pruebas el tribunal dictaba resolución definitiva que podía consistir en:
a) la aprobación de la cuenta; b) en su rechazo total o parcial, con la consiguiente obligación de
reintegro, llevando aparejada la aplicación de sanciones de multa.

JUICIO DE RESPONSABILIDAD: tenía por objeto investigar circunstancias ajenas a rendiciones de


cuentas, que causaran o pudieran causar perjuicios pecuniarios al Estado, estableciendo las
responsabilidades en que hubieren podida hacer incurrido.

Estaban sujetos a la jurisdicción del Tribunal de Cuentas y al juicio todos los estipendiarios del
Estado, esto es quienes recibieran remuneraciones de cualquier naturaleza, con lo cual resultaban
incluidos los funcionarios, empleados, obreros, etc. Únicamente quedaban fuera de él presidente,
vicepresidente, ministro, ministros de la Corte Suprema y tribunales nacionales.

El procedimiento se originaba con la denuncia de reparticiones o agentes estatales o de terceros o


de oficio de haberse cometido una irregularidad susceptible de hacer incurrir en responsabilidad.
Tenía su iniciación formal en el sumario que debía instruir directamente o a instancia del Tribunal,
el organismo del cual dependía el responsable. Clausurado el sumario, era elevado con las
conclusiones del instructor, al tribunal, el cual debía pronunciarse: a) descargo del imputado y
archivo de las actuaciones; b) ampliación del sumario; c) citación los imputados. El presunto
responsable podía comparecer personalmente o por apoderado y agregar documentos. El tribunal
debía dictar resolución dentro de los 30 días.

AUDITORIA GENERAL DE LA NACIÓN: el régimen de control externo de la Administración pública


ha sido sustancialmente modificado tras la sanción de la ley 24156 primero y de la reforma
constitucional de 1994 después.

La ley 24156 creó la Auditoria General de la Nación, como ente encargado de llevar a cabo el
control del sector público nacional, dependiendo del Congreso Nacional, con personería jurídica
propia, independencia funcional y con independencia financiera (art. 116).

La constitución reformadora, en su art. 85, contempla a la Auditoria General como órgano de


control externo del sector público nacional, que debe necesariamente existir, por mandato
constitucional.

El sistema se aleja del anterior, confiado a un Tribunal de Cuentas, de tipo jurisdiccional, para
constituir un sistema legislativo.

Artículo 85.- El control externo del sector público nacional en sus aspectos patrimoniales,
económicos, financieros y operativos, será una atribución propia del Poder Legislativo.

68
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

El examen y la opinión del Poder Legislativo sobre el desempeño y situación general de la


administración pública estarán sustentados en los dictámenes de la Auditoría General de la
Nación.

Este organismo de asistencia técnica del Congreso, con autonomía funcional, se integrará del
modo que establezca la ley que reglamenta su creación y funcionamiento, que deberá ser
aprobada por mayoría absoluta de los miembros de cada Cámara. El presidente del organismo
será designado a propuesta del partido político de oposición con mayor número de legisladores en
el Congreso.

Tendrá a su cargo el control de legalidad, gestión y auditoría de toda la actividad de la


administración pública centralizada y descentralizada, cualquiera fuera su modalidad de
organización, y las demás funciones que la ley le otorgue. Intervendrá necesariamente en el
trámite de aprobación o rechazo de las cuentas de percepción e inversión de los fondos públicos.

La ley establece por otro lado que tendrá que dictaminar sobre los estados contables financieros
de las empresas y sociedades del Estado, los entes reguladores de servicios públicos, los entes
privados adjudicatarios de procesos de privatización y de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos
Aires.

El control de la gestión de los funcionarios será ejercido en forma global y exclusiva por las
Cámaras del Congreso de la Nación.

RESPONSABILIDAD: ARTICULO 130.- Toda persona física que se desempeñe en las jurisdicciones o
entidades sujetas a la competencia de la Auditoría General de la Nación responderá de los daños
económicos que por su dolo, culpa o negligencia en el ejercicio de sus funciones sufran los entes
mencionados siempre que no se encontrare comprendida en regímenes especiales de
responsabilidad patrimonial.

Funciones: ARTICULO 118.- En el marco del programa de acción anual de control externo que le
fijen las comisiones señaladas en el artículo 116, la Auditoria General de la Nación, tendrá las
siguientes funciones:

a) Fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias en relación con la


utilización de los recursos del Estado, una vez dictados los actos correspondientes;

b) Realizar auditorias financieras, de legalidad, de gestión, exámenes especiales de las


jurisdicciones y de las entidades bajo su control, así como las evaluaciones de programas,
proyectos y operaciones. Estos trabajos podrán ser realizados directamente o mediante la
contratación de profesionales independientes de auditoría;

c) Auditar, por sí o mediante profesionales independientes de auditoría, a unidades ejecutoras de


programas y proyectos financiados por los organismos internacionales de crédito conforme con los
acuerdos que, a estos efectos, se llegue entre la Nación Argentina y dichos organismos;

69
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

d) Examinar y emitir dictámenes sobre los estados contables financieros de los organismos de la
administración nacional, preparados al cierre de cada ejercicio;

e) Controlar la aplicación de los recursos provenientes de las operaciones de crédito público y


efectuar los exámenes especiales que sean necesarios para formarse opinión sobre la situación de
este endeudamiento. A tales efectos puede solicitar al Ministerio de Economía y Obras y Servicios
Públicos y al Banco Central de la República Argentina la información que estime necesaria en
relación a las operaciones de endeudamiento interno y externo;

(PUSE 5 FUNCIONES NADA MÁS)

CONTROL PARLAMENTARIO:

FACULTADES DEL CONGRESO: el control de la ejecución del presupuesto por el PL constituye la


etapa final del proceso. El parlamente debe comprobar si su decisiones han sido respectadas,
aunque esto en la práctica resulta de difícil cumplimiento, pues el presupuesto ha asumido tal
magnitud y complejidad técnica, que el parlamente no puede realizar un control efectivo.

El reconocimiento general de la ineficacia y paulatina decadencia del control legislativo a


posteriori ha originado una tendencia hacia la creación de organismos y medios que hagan factible
el control durante la ejecución del presupuesto. El régimen anterior disponía que el Tribunal de
Cuentas comunicará de inmediato al Congreso los actos observados por él y que fueren mantenido
por el Ejecutivo, de manera que se trata evidentemente de un control realizado durante la
ejecución del presupuesto.

El art. 75, inc. 8 de la CN confiere al Congreso la facultad de “aprobar o desechar la cuenta de


inversión”, es decir, le atribuye el control a posteriori; naca dice del control preventivo.

El art. 85 CN establece que el control externo del sector público nacional será atribución propia del
Congreso, debiendo su examen y opinión estar sustentados en los dictámenes de la Auditoria. Si
bien nada dice en cuanto al momento de examen, del último párrafo del 85 parece desprender
que el control es amplio, abarcando el aspecto posterior de la gestión o concomitante a ella, en el
sentido de observar y comunicar al Congreso en los actos de larga duración en el tiempo, sin tener
que esperar al cierre del ejercicio o al examen de las cuentas públicas.

EXAMEN DE LA CUENTA DE INVERSIÓN: el año financiero termina el 31/12.

El art. 91, inc. H de la ley 24156 establece que el órgano encargado de prepara la cuenta de
inversión es la Contaduría General de la Nación. El art 92 regula “Dentro de los dos (2) meses de
concluido el ejercicio financiero, las entidades del sector público nacional, excluida la
administración central, deberán entregar a la Contaduría General de la Nación los estados
contables financieros de su gestión anterior, con las notas y anexos que correspondan”

Paralelamente el art. 43 regula que al cierre de las cuentas del ejercicio los organismos
responsables de la liquidación y captación de recursos, como asimismo de gastos y pagos, deberán

70
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

reunir la información, que junto con el análisis de la correspondencia entre los gastos y la
producción de bienes y servicios que preparará la Oficina Nacional de Presupuesto, se centralizara
en la Contaduría General a los fines de la elaboración de la cuenta de inversión del ejercicio.

La cuenta de inversión deberá presentarse anualmente al Congreso antes del 30 de junio,


teniendo como mínimo: a) Los estados de ejecución del presupuesto de la administración
nacional, a la fecha de cierre del ejercicio; b) Los estados que muestren los movimientos y
situación del Tesoro de la administración central; c) El estado actualizado de la deuda pública
interna, externa, directa e indirecta; d) Los estados contable-financieros de la administración
central; e) Un informe que presente la gestión financiera consolidada del sector público durante el
ejercicio y muestre los respectivos resultados operativos económicos y financieros. La cuenta de
inversión contendrá además comentarios sobre: a) El grado de cumplimiento de los objetivos y
metas previstos en el presupuesto; b) El comportamiento de los costos y de los indicadores de
eficiencia de la producción pública; c) La gestión financiera del sector público nacional.

71
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

BOLILLA 4.-

EL CREDITO PÚBLICO.

1.- Concepto de crédito público. Desarrollo histórico. Concepciones clásicas y actuales sobre el
uso del crédito público. Formas de financiación: normales y anormales.

CONCEPTO DE CRÉDITO PÚBLICO:

La palabra crédito deriva del latin creditum y esta locución provine a su vez del vero credere, que
significa significa tener confianza o fe. La expresión crédito se relaciona “con dos formas de
creencias; la confianza o fe en la moral de una persona dispuesta a cumplir sus deberes y
obligaciones y la creencia de que podrá cumplirla por disponer de medios económicos.

Por crédito público puede entenderse la aptitud política, económica, jurídica y moral de un Estado
para obtener dinero o bienes en préstamo, basada en la confianza de que goza por su patrimonio,
los recursos de que puede disponer y su conducta”.

CREDITO PÚBLICO Y CREDITO PRIVADO: según fonrouge la diferencia radica en que el empréstito
público, en cualquiera de sus formas o modalidades, es un acto de soberanía y origina una relación
unilateral de derecho público; en cambio el empréstito privado es un contrato bilateral de derecho
privado.

VILLEGAS: el término público hace referencia a la persona del Estado que hace uso de la confianza
en él depositada, pidiendo que se le entregue bienes ajenos en contra de la promesa de la ulterior
restitución.

Crédito es la aptitud definida anteriormente, mientras que empréstito es la operación crediticia


concreta mediante la cual el Estado obtiene dicho préstamo y deuda pública es la obligación que
contrae el Estado con los prestamistas como consecuencia del empréstito.

RÉGIMEN LEGAL DEL CRÉDITO PÚBLICO:

ARTICULO 56.- Se entenderá por crédito público la capacidad que tiene el Estado de endeudarse
con el objeto de captar medios de financiamiento para realizar inversiones reproductivas, para
atender casos de evidente necesidad nacional, para reestructurar su organización o para
refinanciar sus pasivos, incluyendo los intereses respectivos.

Se prohíbe realizar operaciones de crédito público para financiar gastos operativos.

ORGANISMO DE CONTROL Y APLICACIÓN:

ARTICULO 68.- La Oficina Nacional de Crédito Público será el órgano rector del sistema de Crédito
Público, con la misión de asegurar una eficiente programación, utilización y control de los medios
de financiamiento que se obtengan mediante operaciones de crédito público.

DESARROLLO HISTORICO: Villegas

72
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

El hecho de que el crédito público se base actualmente en la confianza y buena fe, es producto de
su evolución histórica. El auge de este recurso estatal comenzó en el siglo XIX. Los préstamos entre
los Estados de la antigüedad se hacían muy difíciles a causa de las bancarrotas, fenómenos
frecuentes que se producían con cada advenimiento de un nuevo soberano; el impuesto no existía
como fuente de recursos regulares y con frecuencia se omitía el pago de las deudas. Por ello, los
préstamos se hacían a breve plazo y por pequeñas sumas con garantías reales (bienes, rentas y
hasta joyas de la corona) o personales (un tercer soberano que aceptaba se fiador) ya que siempre
estaba presente la posibilidad de la falta de pago por repudio fraudulento o quiebras estatales.

A partir del siglo XIX los Estado se organizan jurídicamente, la gestión administrativa mejora, los
recursos pasan a ser permanentes, elásticos y productivos y la responsabilidad del Estado adquiere
relevancia; a ello se suma el gran desarrollo de los valores mobiliarios y el nacimiento de bosas y
mercados para esos valores, todo lo cual es factor decisivo para que adquiera auge el crédito
público.

CONCEPCIONES CLASICAS Y ACTUALES SOBRE EL USO DEL CRÉDITO PÚBLICO:

CONCEPCIÓN CLÁSICA: distinguen los recursos públicos propiamente dichos (el impuesto) de
aquellas otras medidas (como el crédito público) que no tiene más objeto que distribuir los
recursos en el tiempo al solo fin de adecuarlos a los gastos.

Hay determinados momentos en que los fondos disponibles en las tesorerías no son suficientes
para cubrir ciertos gastos que no admiten espera, ante lo cual se procuran dichos fondos mediante
préstamos a corto plazo, que luego se van reembolsando al ingresar los recursos y en el transcurso
de un ejercicio presupuestario.

Cuando se trata de gastos extraordinarios (guerra, inundaciones, terremotos, etc.) tampoco puede
prescindirse de efectuar el gasto estatal inmediatamente, pero en tal caso el importe no podrá ser
cubierto durante la vigencia de un solo ejercicio presupuestario; entonces, por medio del
empréstito, se reparte la carga financiera entre varios presupuestos.

En consecuencia, del empréstito no derivan recursos en sí mismos, sino tan sólo la anticipación de
recursos futuros que normalmente sólo se lograrían en el curso de varios años, pero que los debe
reunir inmediatamente ante lo impostergable de la erogación.

Económicamente, esto significa que el crédito público es similar, en su esencia, al préstamo


privado ya que el objetivo perseguido es idéntico al que trata de obtener un particular cuando
recurre al crédito para hacer frente a gastos inmediatos que su presupuesto anual o mensual no
puede solventar.

El empréstito nuca puede ser un ingreso en sí mismo, ya que se limita a hacer que sobre las
generaciones futuras recaigan los gastos efectuados mediante el empréstito; esto sucede porque,
como el empréstito es solo un préstamo, deberá ser devuelto posteriormente junto con sus
intereses y esa devolución solo podrá ser solventada mediante nuevos impuestos que pagarán las
generaciones venideras.

73
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

El crédito público debe ser utilizado en forma excepcional y restringidamente y no para cubrir
gastos considerados normales.

CONCEPCIONES MODERNAS: consideran que el crédito público es un verdadero recurso y que no


puede estar limitado por circunstancias excepcionales.

Por lo tanto hay discrepancia en que la deuda pública pueda ser similar a la privada. La diferencia
consiste en que el gobierno “dirige” la magnitud y composición de su deuda mediante el control
sobre la moneda y la banca, poderes de los que carece el prestamista privado. Por otra parte, esa
magnitud y composición no depende solo de la necesidad de cubrir apremios extraordinarios o
déficit monetarios, sino que depende de otros objetivos muy diferentes (el deseo de iniciar obras
públicas para combatir la desocupación o el intento de regular el mercado de capitales o el
volumen de la circulación monetaria). Tales características de las funciones del Estado y su
utilización del crédito, diferencian la deuda pública de la privada.

También se disiente en que la carga de la deuda pública pase a las generaciones futuras, es la
generación presente la que soporta la carga de los gastos públicos, cubiertos con el crédito
público.

Se sostiene que el empréstito significa una reducción de la renta nacional actual, al disminuir el
poder de compra de los particulares, dado que el dinero es empleado para financiar gastos
públicos en vez de ser destinados a fines privados. Si bien es cierto que el empréstito constituye
una carga para los contribuyentes futuros, que ven aumentados sus impuestos para que el Estado
haga frente a los intereses y reembolsos, no es menos cierto que esa carga está compensada por
la ventaja correlativa obtenida por los prestadores, que reciben dichos intereses y dichos
reembolsos.

El empréstito estatal es un recurso que anda tiene de anormal y que no puede estar rígidamente
limitado a “circunstancias excepcionales” que requieran lugar a gastos imprevistos o urgentes.

FORMAS DE FINANCIACIÓN: NORMALES Y ANORMALES

Existen diversos procedimientos relacionados con el crédito público, para proporcionar fondos al
Estado, unos que pueden calificarse de normales y otros de anómalos. Entre los primeros deben
incluirse los empréstitos a largo plazo y a plazo intermedio y los empréstitos a corto plazo; entre
los procedimientos anómalos incluimos: las deformaciones del empréstito, los bonos del Tesoro,
los anticipos del Banco Central y la emisión de la moneda.

PROCEDIMIENTOS NORMALES:

1. Empréstitos a largo plazo y a plazo intermedio: existe empréstito cuando el Estado recurre
al mercado en demanda de fondos, con la promesa de reembolsar el capital en
determinadas formas y términos y de pagar un interés periódico. Si el término para la
restitución del capital es extenso (generalmente 30 años aprox.) se dice que hay
empréstito a largo plazo, en cambio, si ello debe ocurrir en un término más breve pero

74
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

superior al año de las Letras de Tesorería (por lo común entre 3 y 10 años) entonces el
empréstito es a plazo intermedio.
2. Empréstitos a corto plazo: los llamados empréstitos de Tesorería corresponden a la
emisión de valores por un plazo breve, que por lo común no excede de un año y que se
ofrecen al público en general o a determinados sectores capitalistas. En la Argentina se ha
producido la evolución de las Letras de Tesorería y las Obligaciones de Tesorería que
constituyen los valores de ese tipo. Las Letras de Tesorería son emitidas por la Secretaría
de Estado de Hacienda con intervención de la Contaduría General de la Nación para su
extensión y registro; tienen un plazo de hasta un año; se colocan sobre la base de un
descuento de valor nominal cien, teniendo en cuenta el precio o rendimiento mensual
respectivo; el monto mínimo lo fija el Banco Central; la titularidad es a la orden de
entidades financieras y mercados de valores autorizados a intervenir en las colocaciones
que realiza el Banco Central.

PROCEDIMIENTOS ANÓMALOS:

1. Deformaciones del empréstito: cuando los poseedores de capitales o el pueblo en


general, no acuden a suscribir voluntariamente los empréstitos emitidos por el Estado,
éste puede verse obligado a recurrir a procedimientos compulsivos, si ocurren
circunstancias que exigen urgentemente la recolección de fondos. Tales medios
pueden consistir en una coacción jurídica (empréstito forzoso) o en una coacción
moral (empréstito patriótico).
2. Bonos del Tesoro: son pagos diferidos en cuotas escalonadas. Se utilizaron en la
década de 1930 como medio de pago a los acreedores apremiantes. Consistía en la
entrega de documentos a la par, por el importe de las facturas, con interés el 6% y
amortización del 20% cada 90 días, con la última amortización se restituía el bono.
3. Emisión de moneda: las deudas del Estado pueden ser satisfechas por procedimientos
monetarios, principalmente mediante la emisión del papel moneda. El sistema puede
consistir en la emisión directa o por medios disimulados, como son la alteración de la
definición de la unidad monetaria (devaluación) y la revaluación del encaje de oro, que
en su exageración pueden constituir medios indirectoss u ocultos de crear ingresos
públicos.
4. Anticipos del Banco Central: como una variante del emisionismo, se pueden
mencionar el procedimiento de anticipos del organismo emisor de papel moneda a
favor del Estado y que consiste, en la emisión del importe que se entrega al Tesoro,
contra un documento que éste otorga.

2.- Concepto de empréstito. Naturaleza jurídica: distintas teorías. Empréstitos voluntarios,


forzosos y patrióticos. Emisión; garantías; beneficios; amortización; conversión e
incumplimiento; prórroga de jurisdicción a tribunales extranjeros o arbitrales y renuncia a la
inmunidad de ejecución.

CONCEPTO Y EVALUACIÓN DEL EMPRÉSTITO:

75
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

El empréstito es cuando el Estado recurre al mercado en demanda de fondos, con la promesa de


reembolsar el capital en determinadas formas y términos y de pagar un interés periódico.

VILLEGAS: es la operación mediante la cual el Estado recurre al mercado interno o externo de


capitales en demanda de fondos y lograr cerrar trato con uno o varios acreedores, que le prestan
dinero contra la promesa de reembolsar el capital, en la forma y condiciones acordadas, con sus
intereses también convenidos.

Si el empréstito se emite y se cumple en el país, es interno. Si la obligación emergente de aquel es


adeudada en una o varias plazas extranjeras y además, es pagadera en uno o varios centros
financieros del exterior mediante transferencia de valores, se trata de un empréstito externo o
internacional.

NATURALEZA JURIDICA: DISTINTAS TEORÍAS:

Es motivo de discusión entre los autores. Mientras la mayoría piensa que es un contrato, algunos
tratadistas niegan su naturaleza contractual y sostiene que el empréstito es un acto de soberanía.

 EMPRESTITO COMO ACTO DE SOBERANÍA: sostienen esta posición entre otros Drago, y
Fonrouge.

Las razones por las cuales estos autores le niegan naturaleza contractual son principalmente las
siguientes: 1. Los empréstitos son emitidos en virtud del poder soberano del Estado; 2) surgen de
autorización legislativa, siendo sus condiciones establecidas por la ley; 3) no hay persona
determinada a favor de la cual se establezcan obligaciones; por lo tanto no ofrecen los caracteres
generales de los contratos de derecho privado 4) el incumplimiento de las clausulas no da lugar a
acciones judiciales y el servicio es atendido o suspendido en virtud de actos de soberanía; 5) no
hay acuerdo de voluntades en el empréstito, porque los títulos se lanzan al mercado con valor
establecido y la voluntad de los prestamistas no interviene en el proceso formativo de la
obligación.

 EL EMPRESTITO VINCULADO CON LA SOBERANÍA LEGISLATIVA:

ubica en el centro de su análisis el concepto de soberanía legislativa del Estado, estableciendo un


distingo entre empréstitos internos y empréstitos internacionales; en el primer caso, el
prestamista quedaría sometido incondicionalmente a potestad legislativa del Estado prestatario,
en tanto que en el acto externo la soberanía estatal no puede modificar unilateralmente el
contrato, como tampoco podría hacerlo con un tratado, por lo cual el prestamista extranjero goza
de la protección del derecho internacional.

 EL EMPRESTITO COMO CONTRATO:

Sostiene que el empréstito es indiscutidamente un contrato, porque nace de la voluntad de las


partes, salvo el caso del empréstito forzoso, que es una deformación del instituto. Se establecen

76
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

obligaciones reciprocas para ambas partes y cuyo cumplimiento puede ser exigido mediante la
intervención de autoridades jurisdiccionales.

Dentro de esa corriente no existe uniformidad, sosteniendo:

1. Contrato del derecho privado: el empréstito es un contrato de tipo ordinario, ya que al


celebrarlo el Estado abdica de su soberanía; si bien uno de los intervinientes es el Estado,
en el caso celebra una convención de igual a igual con los particulares, quedando
sometido a todos los efectos jurídicos de los contratos privados.
2. Contrato de derecho público: Es un contrato de derecho público y en especial un contrato
administrativo: por tratarse de un contrato y de un contrato relativo al funcionamiento de
un servicio público; por ser voluntad de los contratantes someterse a un régimen jurídico
especial de derecho público, ya que la ley aprobatoria de la emisión asegura a los
prestamistas derechos que no se otorgan a los prestamistas ordinarios y existen normas
especiales que exceden la órbita del derecho privado, como son la inembargabilidad de las
rentas, inmunidad disca, prescripción especial, etc. Se le critica que el empréstito puede
tener otras funciones más que las de servicio público.
Como variante dentro de esta categoría debe mencionarse a Imbert que considera el
empréstito como un contrato colectivo entre el Estado y el conjunto de suscriptores y a
Laufenburger para que es un contrato de adhesión, en que el Estado hace conocer las
condiciones mediante las cuales se constituirá en deudor y que son aceptadas por el
proveedor de fondo mediante la suscripción.
3. Contrato reglamentario: se lo vincula con la teoría de la institución. No se trata de un
contrato puro ni de una institución pura, sino de una situación intermedia entre ambos
extremos, que es el contrato reglamentario, es decir, no una situación contractual pura,
sino un conjunto complejo de derechos objetivos y subjetivos. El empréstito contiene un
elemento estatutario objetivo, de carácter institucional, combinado con otro de
colaboración de los suscriptores, lo que le asigna una configuración jurídica parecida a la
concesión de servicios públicos.
4. Contrato sui generis: los caracteres singulares del contrato de empréstito, que de tener
naturaleza contractual no puede ubicarse en las categorías corrientes. Tiene elementos
variados que se entremezclan, de derecho público y de derecho privado.

EMPRESTITOS VOLUNTARIOS, FORZOSOS Y PATRIÓTICOS:

EMPRESTITO VOLUNTARIO: para muchos autores es el verdadero empréstito, donde las partes
acuerdan libre e independientemente, una de ellas, la concesión de un determinado préstamo y la
otra se compromete a reembolsarlo en un determinado lapso de tiempo. Por lo tanto, es
voluntario cuando el Estado, sin coacción alguna, recurre al mercado de capitales en demanda de
fondos, con promesa de reembolso y pago de intereses.

EMPRESTITO FORZOSO: En este los habitantes o los ciudadanos de un país resultan obligados a
suscribir una suma proporcional a la renta o al capital que poseen y por esto se dice que
constituye algo así como un impuesto extraordinario, con la diferencia de que en el empréstito
77
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

hay reembolso y en el impuesto no. Sin embargo la naturaleza de este tiempo de operación ha
hecho decir que la expresión empréstito forzoso resulta incorrecta, ya que en realizada constituye
una requisición temporaria de capital, sujeta a condiciones fijas unilateralmente por quien detenta
el poder y cuya única sustentación radica en situaciones de emergencia que ponen en peligro al
Estado mismo.

La doctrina no es uniforme en esta materia. Algunos sostienen que el empréstito forzoso ocupa un
lugar intermedio entre el impuesto y el empréstito propiamente dicha, se diferencian de los
verdaderos empréstitos porque carecen de voluntariedad y de los impuestos porque tiene un
contravalor, estos autores parten de la base de que el empréstito es un contrato; otros sostienen
que es un impuesto un “tributo con promesa de devolución”.

VILLEGAS sostiene que no puede considerarlo como un verdadero empréstito, ante la falta de
acuerdo de voluntades. Que tiene carácter de tributo, ya que nace como consecuencia del
ejercicio del poder de imperio por parte del Estado con prescindencia de la voluntad individual.

EMPRESTITO PATRIOTICO: Generalmente es precedido de una nutrida propaganda tendiente a


demostrar la existencia de un deber moral en suscribirlo, con lo cual se llega a crear un ambiente
popular de tal naturaleza que restringe la libertad real de las personas.

VILLEGAS: es el que se ofrece en condiciones ventajosas para el Estado y no es enteramente


voluntario, pues se configura en el caso de una especie de coacción. Son empréstitos cuyas
clausulas contiene ventajas para el Estado deudor y se hacen suscribir mediante propaganda y
apelando a los sentimientos patrióticos de la comunidad. Los casos en los que más
frecuentemente se utiliza esta modalidad son las guerras.

EMISIÓN:

Es un acto jurídico, cuyos requisitos difieren según se trata de empréstitos a largo plazo y a plazo
intermedio o de empréstitos a corto plazo.

En el primero caso, empréstito propiamente dicho, la emisión debe estar dispuesta por ley, es
decir por un acto emanado del PL que reúna los caracteres de una ley, por tratarse de una facultad
privativa del Congreso (art. 4 y 75 inc. 74 y 7 de la CN). No se trata de una mera “autorización”
otorgada al PE mediante una “ley formal” como sostiene la doctrina francesa, sino del ejercicio de
un poder originario del Congreso, indelegable por naturaleza y que se pone de manifiesto por una
ley como todas las demás.

Es inaceptable en nuestro régimen institucional la idea de que esta materia no corresponda al


“competencia legislativa”. El empréstito no es autorizado sino dispuesto, ordenado por el
Congreso, en razón de ser la única autoridad que puede resolverlo según la CN, tanto más
constituyendo un acto de soberanía y no un contrato; si el PE no lo considera adecuado, tiene el
derecho de veto para impedir la ejecución de la ley; caso contrario, debe cumplirla, a cuyo efecto
le corresponde el derecho y la obligación de reglamentarla. Son dos poderes que actúan en sus

78
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

respectivas esferas y en virtud de facultades privativas: el Congreso sancionando la ley, que


siempre debe ser previa; el Ejecutivo, poniéndola en macha, llevándola a efecto.

En cambio, para las Letras de Tesorería, o sea, empréstitos a corto plazo, basta una autorización
general que se halla limitada por el tope o máximo anual fijado en la ley de presupuesto. Tampoco
aquí se trata de una delegación de poder, que no puede efectuarse ni una autorización en blanco,
sino restringida en cuanto al importe; por lo demás, el propio Ejecutivo se ha autolimitado en lo
que respecta al plazo, fijando el máximo de un año para este tipo de operaciones.

En cuanto a las formas de negociación de los empréstitos, esto es, los procedimientos para la
colocación de los títulos o bonos, los más utilizados son:

a) Colocación por banqueros:

En este supuesto el Estado conviene con una o varias entidades bancarias la colocación de los
títulos en el mercado, mediante el pago de una comisión, de manera que el banco corre con toda
la gestión de la emisión y entrega al emisor los importes que va recibiendo. Pero, en otros casos,
los bancos toman al firme la emisión, entregando al Estado el importe total de la operación y
corren con el riesgo de su ulterior colocación.

La condición jurídica del banquero no es igual en ambos casos. En el primero actúa como un mero
intermediario, es decir como un comisionista; en el segundo, en cambio, es el tomador de la
emisión y luego negocia los títulos por cuenta propia, es decir los riesgos ulteriores son a cargo
suyo, y no del Estado emisor. En el primer caso, hay colocación por el Estado con intervención de
un banco; en el segundo el Estado coloca toda la emisión en un solo momento y luego el banquero
trasfiere los valores.

Por lo común se celebra un verdadero contrato, con obligaciones bilaterales, entre el Estado
emisor y los banqueros que toman a su cargo la colocación del empréstito, pero esto no afecta la
naturaleza jurídica del empréstito en sí mismo y el vínculo con los tenedores, que es
independiente de aquella situación. Es decir que se crean dos vínculos jurídicos independientes:
uno entre el emisor y los banqueros y otro entre el emisor y los tenedores.

En la actualidad la colocación y gestión de los empréstitos públicos esta a cargo del Banco Central.

b) Colocación por suscripción pública:

Consiste en el lanzamiento de toda emisión o por series sucesivas, que se ofrecen al público,
previa una campaña de publicidad anunciadora de sus condiciones y ventajas para el ahorrista,
fecha de apertura de la suscripción, etc.; el público, por su parte, puede adquirir los títulos
directamente, pero, por lo común, lo hace por intermedio de las entidades bancarias a que se
halla vinculado comercialmente o por corredores de bolsa.

c) Venta en bolsas:

79
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

El estado emisor, en lugar de ofrecerlos a la suscripción directa, pone en venta los títulos en las
bolsas de valores, lo que permite la colocación paulatina y explorar discretamente la condiciones
del mercado, pero ofrece el inconveniente de su limitación, ya que no es posible lanzar grandes
cantidades a la vez sin causar perturbaciones en las cotizaciones, aparte de que puede perjudicar
la negociaciabilidad de otros valores del Estado o de acciones de empresas privadas, si no hay una
plaza con mucha oferta de dinero.

d) Colocación mediante licitación:

Por lo general, las Letras de Tesorería son colocadas mediante licitación entre los interesados,
representados por instituciones bancarias o corredores de bolsa. Como las letras se ofrecen a
plazo optativos, desde 15 hasta 350 días, y obtiene un interés variable en función del tiempo, se
adjudican según las ofertas más convenientes para el Estado.

REGIMEN JURIDICO DE LOS TITULOS DE LA DEUDA PÚBLICA: (no lo pide el programa)

Los elementos constitutivos de la obligación emergente de un empréstito son: los sujetos, s decir,
sujeto pasivo o deudor (Estado) y el sujeto activo o acreedor (portador del título) y el objeto que
consiste en el pago de un interés anual y la restitución del capital entregado. El sujeto activo es
cualquier persona individual o colectiva, el sujeto pasivo puede ser la Nación, las provincias, las
municipalidades o los organismos autárquicos de ellas; en cuanto al capital, debe distinguirse
entre el capital nominal, que es el consignado en el titulo emitido y el capital efectivo o real, que
puede consistir en el precio de emisión, cuando es bajo la par, a precio de cotización, en las
sucesivas negociaciones y el precio de rescate cuando éste se realizad con prima.

La obligación emergente se materializa en un instrumento que se denomina titulo, obligación,


bono o letra. Estos documentos constituyen cosas por ser objetos materiales representativos de
valor y como tales pueden ser objeto de los derechos reales de dominio, condominio, usufructo y
prenda.

GARANTIAS:

En ciertos casos los emisores ofrecen alicientes para estimular el interés de los suscriptores, ya
porque el crédito del Estado no es muy sólido o su moneda es propensa a fluctuaciones, todo lo
cual induce al otorgamiento de garantías (afectaciones especiales para asegurar el cumplimiento
de la palabra empeñada).

a) Garantías personales: consiste en el compromiso adoptado por un tercero de efectuar el


servicio del empréstito en caso de incumplimiento del deudor; compromiso que puede
importar una responsabilidad subsidiaria o principal (soilidaridad).
b) Garantías reales: consiste en la afectación de determinados ingresos del Estado deudor,
principalmente derechos aduaneros y producidos de monopolios fiscales y de servicios
industriales, al cumplimiento de la obligación.
c) Garantías contra fluctuaciones monetarias: la depreciación monetaria ha llegado a
constituir uno de los más grandes problemas del mundo moderno y tal vez el obstáculo

80
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

fundamental para el desarrollo de crédito, tanto del público como del privado. Es lógico
que quienes dispongan de fondos para invertir prefieran, en épocas de fluctuaciones
monetarias, adquirir cosas o bienes fijos, antes que efectuar préstamos en dinero o
suscribir empréstitos públicos que en el supuesto de pérdida de valor de la moneda, habrá
de redundar en perjuicio suyo, para despejar este temor y ofrecer aliciente al público, los
emisores suelen recurrir a procedimientos tendientes a garantizar que el servicio de la
deuda asegurara a los acreedores el recibo de importes compensatorios del índice de
depreciación. Se trata de proteger a los tenedores de títulos contra las variaciones de la
moneda de pago. Tales medios son:
EMPRESTITO CON GARANTIA DE CAMBIO: se vincula el importe del servicio de la deuda al
valor de una moneda extranjera considerada firme. El acreedor no queda a cubierto de la
deprecación porque la moneda elegida es una medida de valor de la obligación expresada
en moneda nacional o un medio de pago de modo que la eventual deprecación opera en
detrimento del acreedor.
EMPRESTITO CON CLAUSULA ORO: consiste en la obligación a cargo del deudor de pagar
en moneda de oro la suma adeudada.
EMPRESTITO CON CLAUSULA DE OPCIÓN: la opción se presenta bajo dos modalidades. La
opción de plaza, que consiste en la elección de una sola moneda pagadera en distintos
lugares (100.000 francos pagaderos en Paris o en Nueva York) y la opción de cambio que
autoriza el pago en varias monedas (100.000 francos o X dólares). Ambas formulas puede
combinarse.
EMPRESTITOS “INDIZADOS”: son los empréstitos rescatables por un valor referido a
numero-índices o el precio de ciertos productos.

CONCLUSIÓN DE FONROUGE: El crédito del Estado reposa esencialmente en la confianza y


seguridad que inspira, con prescindencia de cualquier tipo de garantías que se acuerden en los
empréstitos públicos.

BENEFICIOS:

En ocasiones el Estado procura asegurar la colocación de sus títulos mediante el otorgamiento de


ventajas especiales a los tenedores. Las principales y más difundidas son:

a) Tipo de emisión: en condiciones normales el Estado coloca sus títulos a la par, asegurando
un interés que se fija con arreglo a la tasa corriente en el mercado, por ejemplo de 8%. En
tales condiciones el tomador sabe que recibirá $8 de interés, por cada $100 suscritos. En
cambio, si es emitido bajo la par, de modo tal que el valor nominal de titulo sea inferior y
por la tasa de interés otorgue mayor beneficio, digamos a 90 entonces el interés real será
superior al interés aparente consignado en el titulo, por una inversión de $90 el tenedor
obtendrá $8 de interés, lo que proporciona un beneficio superior al normal, que estimula
esa forma de inversión.
b) Primas de reembolso u premios: otra forma de lograr el mismo resultado consiste en
colocar el titulo a la par, pero asegurando una prima en caso de reembolso del capital, así,

81
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

en el ejemplo anterior, el tenedor recibe 8% de interés, mas al ocurrir el reembolso


obtendrá $110 por cada $100 suscritos, lo que conduce por esta vía indirecta a un interés
real superior. Una modalidad especial de prima es el otorgamiento de premios en caso de
reembolso, mediante una combinación del empréstito y la lotería. Al efectuarse el
reembolso anual, se sortean los títulos a reembolsar y de estos se eligen algunos que son
reembolsados por una suma superior al valor nominal.
c) Efecto cancelatorio: el estado autoriza el pago de impuestos mediante la entrega de
títulos por su valor nominal, con lo cual el tenedor no solamente recibe el interés fijado
sino que puede utilizar los valores en forma similar a la moneda. Si a ello se agrega que en
ocasiones los títulos se cotizan en bolsa por un valor inferior a la paridad, los adquirentes
pueden lograr un beneficio adicional ya que el Estado los acepta por su valor nominal,
cuando son comprados por una suma inferior.
d) Privilegios fiscales y jurídicos: es corriente que se disponga exenciones tributarias para los
empréstitos públicos. A parte de las exenciones de índole fiscal o tributaria, en cierto
casos se otorgan privilegios jurídicos a los tenedores, por ejemplo títulos inembargables.

EXTINCIÓN DEL EMPRESTITO:

La forma normal de extinción es la amortización y los medios excepcionales la conversión y la


consolidación, aparte de ello, existe una deformación patológica, que es la llamada amortización
indirecta por emisión de moneda.

AMORTIZACIÓN DE LA DEUDA:

Amortizar un empréstito es reembolsarlo, lo que puede efectuarse en virtud de una obligación


contraída (amortización obligatoria) o a voluntad del emisor (amortización facultativa).

En la amortización obligatoria, el reembolso puede tener lugar en una fecha determinada, lo que
suele practicarse en los empréstitos a corto plazo, ya que en los otros resultaría una forma
inconveniente para la administración financiera por los importes masivos que deben movilizarse.
Pero en los empréstitos a largo plazo y en los de plazo intermedio, el sistema más utilizado es el de
amortización paulatina o escalonada, en periodos establecidos al lanzar la emisión, aplicando
diversos procedimientos, siendo los principales el de anualidad terminales, donde el Estado paga
en las fechas previstas el interés promedio y una fracción del país de modo que paulatinamente se
va reembolsando el capital; el de sorteo, donde cada título es reembolsado íntegramente y en una
sola vez, anualmente, mediante un sorteo que abarca una fracción del total de la emisión y el de la
licitación donde se llama a los tenedores para que hagan ofertas de rescate y se aceptan las más
reducidas.

Según ha establecido la Corte, el plazo para la amortización del empréstito no sólo está
establecido a favor del emisor, sino también en beneficio del tenedor de los títulos, de modo que
esa operación no puede realizarse arbitrariamente sino en las oportunidades establecidas de
antemano., lo que se explica porque el acreedor necesita saber la fecha en que dispondrá de su
capital para procurarle con tiempo una nueva colocación.

82
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

La amortización es facultativa cuando el Estado se reserva el derecho de efectuar el reembolso


antes de la fecha de vencimiento prevista obligatoriamente.

En cuanto a la amortización indirecta, que se produce por la emisión de moneda, no constituye un


procedimiento de amortización y sino uno de los tantos efectos del emisionismo. Como
consecuencia de este, la moneda pierde valor y puede conducir a la situación de que aumenta la
deuda pero disminuye su peso sobre las finanzas del Estado, ahora, que tal efecto se realizar a
costa de los tenedores de títulos, que resultan defraudados, ya que son reembolsados en dinero
con menor poder adquisitivo.

CONVERSION DE LA DEUDA:

No constituye en realidad una forma de extinción de la deuda, ya que ésta habrá de subsistir con
otras modalidades, sino una transformación de aquella; pero, Jurídicamente tiene una
consecuencia análoga a la novación en las obligaciones privadas, ya que en virtud de este
procedimiento desaparece el primitivo empréstito y nace otro en su reemplazo, en este sentido
puede hablarse de extinción.

El objeto principal de la conversión es la reducción del tipo de interés, pues se cambian un titulo
antiguo por otro del mismo valor en capital pero con interés menor. Sin embargo, no es éste el
único motivo de la conversión, pues también puede perseguir la disminución o espera de los
servicios de amortización, trasformar los plazos, etc., mas aun puede haber conversión por
entrega de un nuevo título de interés mayor que el primitivo, cuando ello resulta conveniente para
el crédito del Estado.

 Conversión forzosa: tiene lugar cuando el Estado emisor impone el cambio de los títulos
sin dejar alternativa alguna al tenedor. Constituye un procedimiento arbitrario que
perjudica al crédito público y no es admisible en nuestro régimen constitucional.
Fonrouge sostiene que el suscritor original o el tenedor actual de un titulo emitido bajo
determinadas condiciones, no puede ser obligado a canjearlo por otro que lesione su
interés, ya que el derecho adquirido esta defendido por la garantía constitucional de la
propiedad (art. 17 CN) y que una actitud de esa naturaleza permitirá un reclamo contra el
Estado, en razón del principio de control judicial que impera en nuestro país.
La conversión forzosa se produce también cuando el Estado establece ciertas condiciones
que importan una presión o una coacción hacia los tenedores.
 Conversión facultativa: Se ofrece libremente al portador la opción entre conservar su
título o aceptar el nuevo, de manera que no existe imposición alguna, puesto que, debe
existir equivalencia en beneficios. Es un criterio que pone de manifiesto un propósito de
defensa a los inversores.
 Conversión obligatoria: es la más frecuente y consiste en la alternativa de aceptar el nuevo
título con menor interés o ser reembolsado. Por lo común se ejerce cierta presión sobre
los acreedores, ya que es práctica establecer que la falta de expresión de la voluntad en un
plazo determinado, supone la aceptación tacita del nuevo valor. Sin embargo la Corte, ha

83
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

negado la posibilidad de obligar al tenedor a admitir el reembolso impuesto sin alternativa


alguna. El hecho de estar facultado el emisor para efectuar una conversión antes del plazo
fijado para la amortización completa, no lo autoriza para cancelar el empréstito
totalmente, sino para trasformar una deuda en otra.

CONSOLIDACIÓN DE LA DEUDA:

Se dice que hay consolidación cuando la deuda flotante, esto es, la deuda a corto plazo, es
trasformada en deuda a largo plazo o a plazo intermedio. Existe una alteración en las condiciones
de la operación original y en canje de títulos; pudiendo decirse que en esencia es una conversión,
solo que en lugar de modificarse el interés, se cambia el plazo.

INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES:

Cuando el Estado no hace honor a las obligaciones asumidas al emitir un empréstito, respecto de
cualquier circunstancia atienen a él (reembolso del capital, interés, plazos, etc.) se dice que hay
incumplimiento. Este puede ser total o parcial, según afecte a la operación en su integridad o tan
solo en parte, y puede obedecer a una actitud deliberada o a la carencia de medios para atender al
servicio de la deuda, lo que significa la bancarrota del Estado.

Existen diversas formas de inejecución que, por lo común, se clasifican en directas si afecta al
empréstito mismo en sus modalidades jurídicas e indirectas si responden a interferencias oblicuas
que inciden sobre los efectos económicos del acto. Según Fonrouge las indirectas son ajenas al
empréstito como acto jurídico y se refieren a los efectos que sobre aquel producen cuestiones de
otra índole como son las fluctuaciones monetarias o del control de cambios, por ejemplo.

Dentro de las formas directas están:

a) Repudio de la deuda:

Es el acto de soberanía en virtud del cual un Estado desconoce o niega íntegramente la obligación
derivada del empréstito. Corresponde, a una actitud deliberada que puede obedecer a distintos
motivos, tales como la existencia de una causa inmoral (préstamo para financiar un golpe de
Estado), surgimiento de un nuevo Estado que no se considera obligado a respectar las obligaciones
contraídas por su predecesor.

Aunque los Estados en ejercicio de su soberanía pueden adoptar medidas de esta naturaleza, el
procedimiento importa una lesión al principio de la buena fe que debe imperar en todos los actos
jurídicos.

El repudio significa la extinción de la obligación, sin que esto importe desconocer la existencia de
recursos jurídicos para evitar reales abusos del derecho o enriquecimiento sin causa.

b) Moratoria y bancarrota:

84
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Se produce por la imposibilidad de atender normalmente al servicio de los empréstitos, ya en


cuanto al pago del interés únicamente, ya en lo que respecta a la amortización del capital; es decir,
puede asumir carácter parcial o total. Tales casos han ocurrido con frecuencia, respondiendo a
circunstancias de orden interno o de carácter internacional.

Cuando la suspensión del servicio es transitoria y el pago se reanuda en un término breve, se dice
que hay MORA en el cumplimiento de la obligación, pero cuando la interrupción se prolonga por
un tiempo largo, ya sea por dificultades financieras o como consecuencia de leyes locales de orden
general, que impiden transferencia de fondos o disponibilidad de oro o divisas, entonces se habla
de MORATORIA. Cuando la moratoria es por tiempo indefinido y el estado de la hacienda pública
es tal que no permite advertir la reanudación del servicio de la deuda en un término
razonablemente previsible, entonces existe BANCARROTA del Estado, vale decir, cuando el Estado
se halla en la imposibilidad de cumplir sus compromisos, pese a sus buenos deseos.

En los dos primeros hay suspensión de pagos con perspectiva de su reanudación; en el tercero hay
suspensión indefinida, sin miras o posibilidades de reanudación del servicio.

Cuando la situación del país oscila entre un no muy simple “atraso” a largo plazo y una más
probable suspensión de pagos en forma indefinida, se emplea intencionalmente el término
“Default” que significa que se ha dejado de pagar la deuda pública.

c) Otras formas de incumplimiento

Cuando el Estado altera deliberadamente las condiciones del empréstito, lo que ocurre cuando
modifica el tipo de interés, las condiciones de la amortización, las épocas de los pagos, etc. Tales
procedimientos están en la posibilidad jurídica del Estado, pero no impiden el reclamo de los
particulares afectados.

PRORROGA DE JURISDICCION A TRIBUNALES EXTRANJEROS O ARBITRALES Y RENUNCIA A LA


INMUNIDAD DE EJECUCIÓN: (SOLO ESTA EN EL APUNTE)

Se trata de beneficios técnicos. Si litigamos contra el Estado lo haremos en un juzgado federal. Si el


bono tiene como beneficio la prórroga a un juez extranjero, será un beneficio para los extranjeros.

La renuncia a la inmunidad de ejecución tiene que ver con el hecho de que el Estado renuncia a la
inmunidad de que no pueden ejecutarse sus bienes públicos.

Menucci: el Estado renuncia a que en caso de incumplimiento se trate en los tribunales argentinos
 prorroga a tribunales extranjeros.

3.- Deuda pública. Clasificaciones de la deuda: interna y externa; directa e indirecta;


administrativa y financiera; flotante y consolidada. Sus efectos económicos. La deuda pública
argentina.

GUIA: deuda es el resultado patrimonial-pasivo-, de haber obtenido un préstamo en dinero-activo-


. Puede definirse como el conjunto de obligaciones que asume el Estado al contraer un empréstito,

85
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

el que abarca tanto aquellas consistentes en la devolución del capital, como aquellas otras
relativas al pago de intereses.

Ley 24156: ARTICULO 57.- El endeudamiento que resulte de las operaciones de crédito público se
denominará deuda pública y puede originarse en:

a) La emisión y colocación de títulos, bonos u obligaciones de largo y mediano plazo, constitutivos


de un empréstito.

b) La emisión y colocación de Letras del Tesoro cuyo vencimiento supere el ejercicio financiero.

c) La contratación de préstamos.

d) La contratación de obras, servicios o adquisiciones cuyo pago total o parcial se estipule realizar
en el transcurso de más de UN (1) ejercicio financiero posterior al vigente; siempre y cuando los
conceptos que se financien se hayan devengado anteriormente.

e) El otorgamiento de avales, fianzas y garantías, cuyo vencimiento supere el período del ejercicio
financiero.

f) La consolidación, conversión y renegociación de otras deudas.

A estos fines podrá afectar recursos específicos, crear fideicomisos, otorgar garantías sobre activos
o recursos públicos actuales o futuros, incluyendo todo tipo de tributos, tasas o contribuciones,
cederlos o darlos en pago, gestionar garantías de terceras partes, contratar avales, fianzas,
garantías reales o de cualquier otro modo mejorar las condiciones de cumplimiento de las
obligaciones contraídas o a contraerse.

No se considera deuda pública la deuda del Tesoro ni las operaciones que se realicen en el marco
del artículo 82 de esta ley.

CLASIFICACION:

a) Deuda interna y deuda externa:

En cuanto a las circunstancias de lugar, la deuda se divide en deuda interna y deuda externa o
internacional, según fuere la localización de las obligaciones respectivas. La interna es la que se
emite y cumple dentro del mercado de un país y nada tiene que ver con la nacionalidad o el
domicilio de los prestamistas, que pueden ser extranjeros; la deuda externa, no es tan fácil de
establecer, por ser variable el elemento considerado para su clasificación.

La caracterización de la obligación no depende de la mera voluntad del emisor o del suscritor, sino
del contenido intrínseco y que, por tanto, la declaración sobre aplicación de una ley extranjera o el
sometimiento a determinado juez o arbitro, no bastan al efecto, siendo menester un elemento
jurídico objetivo.

86
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

En este sentido, los factores de localización más utilizados son: el lugar y mercado de emisión de
los títulos; la moneda o divida elegida; el lugar de pago de la deuda. Según Fonrouge de ellos debe
destacarse el segundo criterio, porque lo que caracteriza el pago internacional no es la moneda
empleada, sino la transferencia de divisas al exterior. La colocación o emisión de un empréstito en
el exterior no significa por si sola una transferencia de fondos y ni siquiera el sometimiento a una
ley extranjera, lo que importa sí, es el lugar de pago de la deuda.

Debe calificarse como obligación financiera internacional “aquella que es adeudada e una o varias
plazas extranjeras, siendo pagadera, además, e uno o varios centros financieros del exterior,
mediante una transferencia de valores”.

VILLEGAS: en una consideración económica, la deuda es interna cuando el dinero obtenido en


préstamo por el Estado surge de la propia económica nacional. En cambio, la deuda es externa si
el dinero prestado proviene de economías foráneas.

Desde el punto de vista jurídico, deuda interna es aquella que se emite y se paga dentro del país,
siendo aplicables, las leyes nacionales y teniendo jurisdicción los tribunales nacionales. Es
indiferente que los prestamistas sean nacionales o extranjeros y que los fondos amortizados
queden en el país o vayan al exterior.

En cuanto a la caracterización jurídica de lo que debe considerarse deuda externa, no hay


unanimidad, se han empleado diversos criterios (lugar de emisión de los títulos, moneda elegida,
lugar del pago de la deuda). Jurídicamente la deuda es externa cuando el pago debe hacerse en el
exterior, mediante trasferencias de valores y especialmente cuando no es aplicable la ley nacional
sino la extranjera.

b) deuda directa e indirecta: (GUIA)

Esta clasificación atiende al hecho de que la deuda haya sido asumida en forma inmediata por el
Estado, en virtud de un empréstito o de otras circunstancias (por supuestos de responsabilidad
extracontractual) o bien en virtud de un contrato de aval o fianza prestado por terceros, en cuyo
caso se denomina indirecta.

Ley 24156: ARTICULO 58.- A los efectos de esta ley, la deuda pública se clasificará en interna y
externa y en directa e indirecta.

Se considerará deuda interna, aquella contraída con personas físicas o jurídicas residentes o
domiciliadas en la República Argentina y cuyo pago puede ser exigible dentro del territorio
nacional. Por su parte, se entenderá por deuda externa, aquella contraída con otro Estado u
organismo internacional o con cualquier otra persona física o jurídica sin residencia o domicilio en
la República Argentina y cuyo pago puede ser exigible fuera de su territorio.

La deuda pública directa de la administración central es aquella asumida por la misma en calidad
de deudor principal.

87
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

La deuda pública indirecta de la Administración central es constituida por cualquier persona física o
jurídica, pública o privada, distinta de la misma, pero que cuenta con su aval, fianza o garantía.

c) Deuda administrativa y financiera: (SOLO ESTA EN EL APUNTE)

La deuda administrativa es la mantenida con organismos o proveedores del Estado; deuda


financiera es la verdadera deuda pública que surge del empréstito.

d) Deuda flotante y consolidad:

Según la extensión de las obligaciones en el tiempo, la deuda se clasifica en consolidada y flotante.


La deuda consolidada hacía referencia a la deuda pública permanente atendida con un fondo
especial que no requería el voto anual de los recursos correspondientes, actualmente corresponde
a la deuda a mediano y a largo plazo. Por oposición a la deuda flotante o deuda a corto plazo, se la
define como la que el tesoro del Estado contrae por un breve periodo, para proveer a
momentáneas necesidades de caja por gastos imprevistos o retraso en los ingresos ordinarios. Es
ésta la única diferencia entre ellas, ya que otras modalidades a que se consideraban al efecto
carecen de significación actualmente.

La deuda flotante tiende a constituir la modalidad ordinaria de empréstito.

SUS EFECTOS ECONOMICOS: no está en ningún lado.

LA DEUDA PÚBLICA ARGENTINA: lo único que falta es esto que son 3 hojas en Fonrouge que no
llegue a hacer. (Pag. 1005 a 1017)

4.- La financiación del Tesoro a través del sistema monetario y crediticio. Las letras de tesorería.
La emisión monetaria.

FINANCIACION CON EMISION MONETARIA:

Las deudas del Estado pueden ser satisfechas por procedimientos monetarios, principalmente
mediante la emisión del papel moneda. El sistema puede consistir en la emisión directa o por
medios disimulados, como son la alteración de la definición de la unidad monetaria (devaluación)
y la revaluación del encaje de oro, que en su exageración pueden constituir medios indirectos u
ocultos de crear ingresos públicos.

APUNTE: la recaudación se obtiene por la diferencia entre el precio del billete (que es aceptado en
el pago por su valor nominal) y su costo para el Estado (papel e impresión que representa una
fracción insignificante del total). Universalmente ha merecido unánime rechazo por sus
consecuencias inflacionarias.

LAS LETRAS DE TESORERÍA:

Las Letras de Tesorería son emitidas por la Secretaría de Estado de Hacienda con intervención de
la Contaduría General de la Nación para su extensión y registro; tienen un plazo de hasta un año;

88
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

se colocan sobre la base de un descuento de valor nominal cien, teniendo en cuenta el precio o
rendimiento mensual respectivo; el monto mínimo lo fija el Banco Central; la titularidad es a la
orden de entidades financieras y mercados de valores autorizados a intervenir en las colocaciones
que realiza el Banco Central.

89
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

(BOLILLA 5) RECURSOS TRIBUTARIOS

1) CONCEPTO DE TRIBUTO: Es toda prestación obligatoria, en dinero o en especie, que el


Estado exige, en ejercicio de su poder de imperio, en virtud de ley.
La obligatoriedad es una de las características de los tributos fundamentada en la
coactividad del Estado (sea este la Nación, las provincias o municipalidades).
A esta obligatoriedad esta vinculado el ejercicio del poder de imperio estatal ya que se
prescinde de la voluntad del obligado ínsita en los negocios jurídicos mediando
unilateralidad estatal en lo atinente a la génesis de la obligación. De todas formas, este
poder de imperio tiene un limite formal dado por el principio de legalidad. (Garcia V)
El principio de legalidad de materializa mediante una ley previa La norma tributaria.
Según Villegas, esta se trata de una regla hipotética cuyo mandato se concreta cuando
ocurre la circunstancia fáctica condicionante, la cual puede estar dada por un hecho,
conjunto de hechos o una situación en que el individuo se encuentra o situación que se
produce al respecto, cuyo acaecimiento en la realidad hace nacer la obligación de pago.
Esta circunstancia se denomina HECHO IMPONIBLE.
Sin embargo, aclara Garcia V que esta regla hipotética se concretará en la medida en que
no hayan tenido lugar hipótesis neutralizantes totales (exenciones tributarias) que
desvinculan al hecho imponible con la obligación de pago.

(Fonrouge) Queralt y Lozando señalan las siguientes características del tributo:


 Grava normalmente una determinada manifestación de capacidad económica.
 Constituye el más típico exponente de los ingresos públicos.
 Es un recurso generalmente de carácter monetario, aunque en ocasiones puede
consistir en la entrega de bienes no dinerarios.
 No constituye la acción de un ilícito.
 No tiene carácter confiscatorio.

Otras definiciones:
 (Fonrouge) “Una prestación obligatoria, comúnmente en dinero, exigida por el
Estado en virtud de su poder de imperio y que da lugar a relaciones jurídicas de
derecho publico”.
 (Jarach) “Los recursos tributarios son aquellos que el Estado obtiene mediante el
ejercicio de su poder de imperio o sea por leyes que crean obligaciones a cargo de
sujetos – individuos y entidades – en la forma y cuantia que dichas leyes
establezcan”
 (Villegas) “Las prestaciones en dinero que el Estado exige en ejercicio de su poder
de imperio en virtud de una ley y para cubrir los gastos que le demanda el
cumplimiento de sus fines”.

90
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

2) TEORIAS PRIVATISTAS Y PUBLICISTAS


 Las teorías PRIVATISTAS consideraban que los tributos eran derechos o cargas
reales (en cuanto a su naturaleza) o se asemejaban a la obligatio ob rem de los
romanos, específicamente al referirse a los gravámenes inmobiliarios. (completar)
 Las teorías PUBLICISTAS aparecen, en Alemania, vinculadas con la teoría organica
del Estado, y en Italia, explicando al tributo como una obligación unilateral,
impuesta coercitivamente por el Estado en victud de su poder de imperio. Esta es
el concepto aceptado por la moderna doctrina de derecho financiero y por la CSJ.

La CSJ ha declarado que no hay acuerdo alguno de voluntades entre el Estado y los individuos
sujetos a su jurisdicción, con respecto al ejercicio del poder tributario implicado en sus relaciones,
ya que su imposición y su fuerza compulsiva para el cobro constituyen actos de gobierno y de
potestad publica)

PODER TRIBUTARIO (Fonrouge) Significa la facultad o la posibilidad jurídica del Estado de exigir
contribuciones con respecto a personas o bienes que se hallan en su jurisdicción. Tanto el
impuesto, como la tasa y las contribuciones especiales tienen análoga estructura jurídica y
reconocen el mismo origen, es decir, el poder de imperio, diferenciándose por la naturaleza del
presupuesto de hecho que se determina por circunstancias extrajurídicas o metajuridicas.

Michelli señala que frecuentemente se habla de PODER TRIBUTARIO para individualizar la acción
del ente publico en el momento de la exacción tributaria y para distinguir la acción legislativa en
cuanto se dirige al establecimiento de normas tributarias y la acción administrativa dirigida a
aplicar dichas normas. Los autores coinciden en señalar que tiene su fundamento en la soberanía
del Estado. Esto último ha sido criticado por Bielsa quien considera que dentro de su jurisdicción o
ámbito territorial, el Estado no debe ni tiene por qué invocar su soberanía, le basta con su poder
de imperio que ejerce mediante los tres poderes que forman su gobierno.

(Fonrouge) Entonces el poder tributario consiste en la facultad de aplicar contribuciones, o


establecer exenciones, es decir, el poder de sancionar normas jurídicas de las cuales derive o
pueda derivar a cargo de determinados individuos o de determinada categoría de individuos, la
obligación de pagar un impuesto o de respetar el limite tributario. ES LA POTESTAD DE GRAVAR.

Competencia tributaria: Consiste en la facultad de ejercitar el poder tributario en el plano


material. Poder y competencia, entonces, pueden coincidir, pero no es forzoso que ello ocurra,
puesto que se manifiestan en esferas diferentes, conceptual una y real otra.

Puede haber órganos dotados de competencia tributaria y carentes de poder tributario. El podes
de gravar es inherente al Estado y no puede ser suprimido, delegado ni cedido; pero el poder de
hacerlo efectivo en la realidad de las cosas puede transferirse y otorgarse a personas o entes
paraestatales o privados.

Todos los gravámenes de orden parafiscal existentes en Argentina, como los aportes para
seguridad social o para organismos de regulación conomica, lo mismo que las contribuciones de

91
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

orden gremial o sindical, son establecidas, cualitativa y cuantitativamente por ley, aun cuando
puedan ser administrados, recaudados y exigidos por entidades estatales autónomas o
autárquicas y aun por entidades privadas o semipublicas. A lo sumo puede admitirse que la ley
establezca un tope máximo, facultando a los organismos a fijar su monto de acuerdo con
elementos circunstanciales y variables.

CLASIFICACION DE LOS TRIBUTOS

Según el profesor Ataliba (en Villegas) los tributos pueden ser:

 Vinculados: Cuando la obligación depende de que ocurra un hecho generador, que es


siempre el desempeño de una actuación estatal referida al obligado. Conforme a esto lo
serían la tasa y las contribuciones especiales.
 No vinculados: En este caso, el hecho generador está totalmente desvinculado de
cualquier tipo de actuación estatal. No existe conexión del obligado con actividad estatal
alguna que lo beneficie o se singularice a su respecto. El hecho imponible consistirá en un
hecho o situación que según la valoración del legislador tenga idoneidad abstracta como
índice o indicio de capacidad contributiva. El impuesto sería un supuesto de este tipo de
tributo.

(Villegas) Conforme a la clasificación más aceptada por la doctrina y el derecho positivo, los
tributos se dividen en impuestos, tasas y contribuciones. Estas categorías no son sino especies de
un mismo género, y la diferencia se justifica por razones políticas, técnicas y jurídicas.

 Impuesto: Es la prestación exigida al obligado caracterizada por ser independiente de toda


actividad estatal relativa a él.
 Tasa: En esta prestación exigida al obligado existe una especial actividad del Estado
materializada en la prestación de un servicio individualizado en el obligado.
 Contribución especial: Respecto de esta prestación también existe una actividad estatal
que es generadora de un especial beneficio económico para el llamado a contribuir.
La diferencia entre la tasa y la contribución especial radica en que esta última la tiene que
pagar uno porque hay un beneficio directo y un aumento de riqueza. Estas circunstancias
pueden no presentarse respecto de la tasa. La actividad beneficiante mencionada opera
como hecho imponible por lo que interesa el incremento patrimonial.

2) CONCEPTO DE IMPUESTO

Según Fonrouge son IMPUESTOS las prestaciones en dinero o en especie, exigidas por el Estado en
virtud del poder de imperio, a quienes se hallen en las situaciones consideradas por la ley como
hechos imponibles.

Según Garcia Vizcaino se trata de toda prestación obligatoria, en dinero o en especie, que el
Estado, en ejercicio de su poder de imperio, exige, en virtud de ley, sin que se obligue a una

92
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

contraprestación, respecto del contribuyente, directamente relacionada con dicha prestación. Hay
entonces independencia entre el pago del obligado y toda actividad estatal relativa a este.

Por medio del impuesto son retribuidos funciones y servicios indivisibles prestados por el Estado
(ejemplo defensa) es decir, aquellos que si bien son útiles para toda la comunidad, no se da la
posibilidad práctica de efectuar su particularización en personas determinadas.

Diferencia con otros tributos:

 El impuesto se exige con independencia de toda actividad estatal relativa a él. En cambio,
tanto en la tasa como en la contribución especial, existe una actividad estatal respecto del
obligado al pago del tributo ya sea que medie o no un beneficio para este.
 Mediante el impuesto son retribuidos SERVICIOS INDIVISIBLES prestados por el Estado,
mientras que en la tasa concurre una actividad estatal que se PARTICULARIZA O
INDIVIDUALIZA en el obligado, por lo que tiene CARÁCTER DIVISIBLE porque está
determinado y concretado en relación con los individuos a quienes él atañe. En cuanto a la
contribución especial, en este supuesto concurren beneficios individuales o de grupos
sociales derivados de la realización de obras o gastos públicos determinados.

En definitiva, dice Villegas que la disparidad surge de la distinta forma en que se halla estructurado
o integrado el presupuesto de hecho elegido por el legislador como generador de la obligación
tributaria.

FINES FISCALES O EXTRAFISCALES: El impuesto tiene fines fiscales cuando su única finalidad es
cubrir un gasto u obtener ingresos. Por otro lado, tendrá fines extrafiscales cuando protegen a la
economía, alientan o desalientan determinada actividad. Cuando se otorgan beneficios fiscales se
está dejando de recaudar para proteger un bien o un contribuyente, por ejemplo.

IMPUESTOS CON DESTINO ESPECIFICO:

CLASIFICACION DE LOS IMPUESTOS (Según Garcia Vizcaino):

1. Según la periodicidad o perdurabilidad de los impuestos dentro del sistema tributario:


 Ordinarios: Los que se reproducen todos los años con periodicidad regular, o que
rigen hasta su derogación con la característica de haberse establecido con miras a su
permanencia.
 Extraordinarios: Los que surgen en periodos de crisis, de alteraciones profundas de la
economía, para lograr ajustes en los gastos públicos, o que tienen previsto un plazo de
vigencia.

Antiguamente esta clasificación era efectuada según que su recaudación cubriera


necesidades habituales de la colectividad o emergencias sociales respectivamente.

93
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Desde la década de 1930 hasta nuestros días, los impuestos extraordinarios establecidos
por el Congreso tienden a perpetuarse a través de prorrogas de su vigencia. Ej: impuesto
a la renta.

2. Personales o subjetivos y reales u objetivos (Según Jarach admite distintos criterios de


clasificación):
 Según la actividad del contribuyente:
I. PERSONALES: Los impuestos e que el contribuyente colabora con el Fisco
desarrollando una actividad que se manifiesta en declaraciones juradas,
inscripción en registros o padrones; en tanto que los impuestos
II. REALES: Son los que prescinden de esa colaboración administrativa.
 Según la técnica legislativa utilizada para establecer los aspectos subjetivos y objetivos
de los hechos imponibles:
I. PERSONALES: Los impuestos cuyas leyes determinan a la persona del
contribuyente junto al aspecto objetivo del hecho imponible. EJ: impuesto a las
ganancias.
II. REALES (objetivos): Aquellos en que la ley no define ni se refiere expresamente
al sujeto pasivo, que surge en virtud del carácter y el concepto del hecho
imponible objetivo. EJ: algunos impuestos sobre la propiedad inmueble.
 Según un criterio eminentemente jurídico:
I. REALES: Los impuestos cuyas obligaciones están dotadas de una garantía real
sobre bienes comprendidos en el objeto de los hechos imponibles.
II. PERSONALES: Carecen de esa garantía.
 Según el criterio más conocido
I. PERSONALES: Aquellos que procuran determina la capacidad contributiva de
las personas físicas, discriminando la cuantía del gravamen según las
circunstancias económicas personas del contribuyente.
II. REALES: Son los que eligen como hechos impobibles manifestaciones objetivas
de riqueza, sin considerar las circunstancias personales del contribuyente. Ej:
impuesto al sello.
3. Fijos, proporcionales, progresivos y regresivos
 FIJOS: Aquellos en los cuales se establece una suma invariable por cada hecho
imponible, cualquiera sea el monto de la riqueza involucrada (Ej: patentes por el
ejercicio de algún comercio). Jarach también menciona la categoría de impuestos
GRADUALES, que son aquellos que varian en relación con la graduación de la base
imponible. Por ej: al clasificar a las empresas en diferentes clases según ciertos
parámetros con un impuesto fijo por cada categoría.
 PROPORCIONALES: Aquellos en los cuales la alícuota aplicable a la base imponible
permanece constante. Ej: el IVA. Pueden preverse alícuotas reducidas y gravadas a fin
de atenuar o aumentar el tributo para determinados sujetos o actividades. La
existencia de estas alícuotas no diferenciales no convierte al impuesto en un tributo
progresivo.

94
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

 PROGRESIVOS: Los establecidos con una alícuota que crece según aumenta la base
imposible o que se eleva por otras circunstancias.
 REGRESIVOS: Aquellos cuya alícuota es decreciente a medida que aumenta el monto
imponible.

Se debe distinguir la PROGRESION a los efectos de establecer la cuantía del impuesto, de la


EFICACIA PROGRESIVA de ese impuesto con relación a la distribución de la renta nacional entre
diferentes grupos de contribuyentes.

Técnicas de progresión:

- Progresión por categorías o clases: Se clasifica a los contribuyentes en categorías o clases,


conforme al monto total de la riqueza que constituye la base imponible, en orden
creciente y se aplica sobre cada una de ellas una alícuota del monto total. Esta técnica se
aplica en la ley de IBP a partir de la reforma de la ley 25.239.
- Progresión por grados o escalones: Consiste en subdividir el monto imponible de cada
contribuyente en partes o escalones, que pueden ser iguales o desiguales, y aplicar sobre
cada uno de estos, en forma creciente, un porcentaje. En consecuencia, contribuyentes
con distintos montos imponibles están sometidos a los mismos porcentajes hasta la
concurrencia del mismo monto imponible, u son aplicadas mayores alícuotas únicamente
sobre los escalones superiores.
- Progresión por deducción en la base: Se deduce del monto neto una suma fija- que se
declara no imponible- y se aplica una alícuota constante sobre el remanente. La
progresión se verifica teniendo en cuenta el resultado final de lo pagado, infiriendo la tasa
efectiva que implica.
- Progresión continua: Consiste en establecer sumas de impuestos crecientes por cada
monto imponible creciente. Se trata en realidad de un meto de progresión por clases en el
cual la amplitud de cada clase está reducida al mínimo.

4. Directos o indirectos (admite distintos criterios de clasificación) Esta clasificación tiene


importancia por la delimitación de las facultades de las provincias y de la Nación.
 Según un criterio económico de la traslación e incidencia:
I. DIRECTOS: Los que no pueden ser trasladados
II. INDIRECTOS: Los que son trasladables

En virtud de que la traslación depende de gran cantidad de factores, no tiene


carácter científico efectuar sobre esa base la distinción. En nuestro país, solo en el
IVA la ley prevee la traslación al consumidor final.

 Administrativo (Foville y Allix):


I. DIRECTOS: Los recaudados conforme a listas o padrones, atento a que
gravan periódicamente situaciones con cierta perdurabilidad. Ej: impuesto a
la renta.

95
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

II. INDIRECTOS: No pueden ser incluidos en las listas poque gravan actos o
situaciones accidentales como los consumos.
 Exteriorizacion de capacidad contributiva (Griziotti):
I. DIRECTOS: Cuando extraen el tributo en forma inmediata del patrimonio o
del rédito, considerado como expresión de capacidad contributiva. (Gravan
exteriorizaciones inmediatas de riqueza)
II. INDIRECTOS: Cuando gravan el gasto o consumo, o la transferencia de
riqueza, tomados como presunción de la existencia de capacidad
contributiva. (Recaen sobre manifestaciones mediatas de riqueza).
 Situacion estática o dinámica de la riqueza gravadas (Morselli):
I. DIRECTOS: Aquellos que gravan la riqueza por si misma e
independientemente de su uso, al haberse verificado la condición general
consistente en su manifestación inmediata. Ej: Renta de edificios.
II. INDIRECTOS: No gravan la riqueza en si misma, sino en cuanto se verifiquen
algunas de las otas circunstancias que las leyes de impuestos hayan previsto
como una manifestación mediata de ella. Ej: Consumo.
 Pragmático (Cosciani):
I. DIRECTOS: Los adjudicados al rédito o a la posesión de un patrimonio por
parte del sujeto.
II. INDIRECTOS: Los relativos a la transferencia de bienes, a su consumo o a su
producción.
5. En base al tiempo en que se verifica el hecho imponible:
 Instantáneo: El HI se verifica en un único instante. Nace la obligación, se paga y se
extingue. Ej: impuesto al sello.
 Periódicos o de ejercicio: El HI comienza a nacer un primero de enero y termina el 31
de diciembre, es decir, coincide con el ejercicio con el periodo fiscal. El Estado va
exigiendo un anticipo a cuenta de la obligación definitiva.

3) CONCEPTO DE TASA:

Según García Vizcaíno es toda prestación obligatoria, en dinero o en especie, que el Estado
(Nación, provincia o municipalidades), en ejercicio de su poder de imperio, exige, en virtud de ley,
por un servicio o actividad estatal que se particulariza o individualiza en el obligado al pago. Tal
servicio tiene carácter divisible, por estar determinado y concretado en relación con los individuos
a quienes él atañe. Ej: administración de justicia.

Actualmente, como recursos estatales, las tasas tienen una importancia cuantitativa reducida y
son más significativas para las provincias y municipalidades, en especial cuando no pueden
recaudar impuestos.

NATURALEZA JURÍDICA DE LA TASA

96
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

LAS TASAS JUDICIALES Y ADMNISTRATIVAS

Acorde a esta clasificación, las tasas pueden ser

- Jurisdiccionales: Ya sea de jurisdicción administrativa (actuaciones ante el Tribunal Fiscal) y


de jurisdicción judicial (procesos de jurisdicción contenciosa, voluntaria o en procesos
penales).
- Administrativas: El cobro obedece al ejercicio de poder de policía estatal; por controles e
inspecciones oficiales; por autorizaciones, concesiones y licencias; por inscripción en los
registros públicos; por actuaciones administrativas no jurisdiccionales en general; por
servicios aduaneros.

CARÁCTER OBLIGATORIO DEL SERVICIO O ACTIVIDAD PÚBLICA JUSTIFICANTE. SU EFECTIVA


PRESTACION

(Lo dieron en la clase de Jurisprudencia) La doctrina exige que exista una razonable relación entre
el corto del servicio que justifica la tasa y lo que en su concepto se reclama.

En primer lugar, debe existir una RAZONABLE PRESTACIÓN. Respecto a los costos del servicio, la
CSJ construyó la idea en las tasas que se refiere a: los costos directos + razonable apropiación de
los costos indirectos. Y por otro lado se exige una razonable relación (no exige una estricta
equivalencia). El criterio de la CSJ es que tiene que tener cierto sentido.

El monto global del costo opera como límite máximo para esa aspiración recaudatoria.

¿El aprovechamiento del servicio público puede ser un parámetro para justificar y cuantificar la
tasa? No, porque los municipios avanzan en relación con este criterio relacionándolo con la
capacidad contributiva. El piso mínimo debe ser la capacidad contributiva. Pero nos preocupa la
consideración de este elemento como modulador de la obligación apartándose del
aprovechamiento.

En la doctrina algunos autores dicen que si solo se computa un parámetro relacionado con la
capacidad contributiva sin ningún otro elemento, esa tasa es inconstitucional.

En cuanto a la voluntariedad de la tasa hay un desarrollo doctrinario y jurisprudencial que


establece que no importa si el servicio lo beneficio o lo perjudica, como es un servicio público se
justifica en la solidaridad del mismo que al ser público interesa a toda la comunidad.

Finalmente, en cuanto a la potencialidad de la tasa, se trata la discusión acerca de si es necesario o


no que exista una efectiva prestación. Para eso leer los fallos LABORATORIOS RAFFO, NOVIEZA
PICARDO VS MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN, ABB EBSTER, QUILPE.

GRADUACION DEL MONTO DE LA TASA Existen al respecto diferentes criterios

 (Laferriere y Waline, Van Houtte) considera que la tasa debe graduarse conforme a la
ventaja que el obligado obtiene por el servicio prestado, aunque en ciertos casos podría

97
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

graduarse por el costo del servicio. Critica: es difícil en principio apreciar la ventaja
subjetiva que del servicio pueda derivar y además, hay tasas cuyos servicios no producen
la ventaja mencionada.
 Otro criterio entiende que la tasa se debe graduar por el costo del servicio en relación con
cada contribuyente, que se sintetiza en la equivalencia del costo – importe. La CSJ llego a
sostener que es de la naturaleza de la tasa tener relación con el costo del servicio. Esta
teoría sufrió una evolución y la jurisprudencia admitió que aun cuando el monto de la tasa
exceda el costo del servicio, la tasa no es jurídicamente inválida. La concepción señalada
en la actualidad se inclina por considerar que lo que debe existir en la relación costo-
importe es una prudente, razonable y discreta proporcionalidad entre ambos términos. La
cuantía de la tasa no hace a su naturaleza como figura tributaria, dice Villegas. Esa fijación
es el resultado de la valoración política del legislador.
 La jurisprudencia de la CSJ a partir de 1956 ha tenido en cuenta la capacidad contributiva,
criterio este que al decir de Garcia Belsunce es admisible, al eximir del pago de tasas a
quienes estén individualmente por debajo de la capacidad minima para tributar, y por el
contrario, al obligar al pado por el servicio a una fracción superior a la que correspondería
en una distribución aritmética del costo en atención a la superior capacidad contributiva.
(Conforme al criterio de capacidad contributiva, la jurisprudencia admitió la validez de la
graduación de las tasas según la productividad económica de la explotación que originó el
serivicio, asi como de las tasas de inscripción de negocios medidas por los ingresos brutos
del contribuyente por ejemplo). Villegas se mostraba contrario a tal criterio por considerar
que las tasas sobre la base de la capacidad contributiva es incorrecto y que origina
confusión entre figuras especificas que deberían estar diferenciadas ya que puede dar
lugar a superposiciones tributarias confiscatorias y a fallas en el sistema en su conjunto.

LA TASA COMO MEDIO DEL FINANCIAMIENTO MUNICIPAL. PARTICULARIDADES

CARACTERISTICAS ESENCIALES DE LA TASA (Garcia Vizcaino):

 Tienen carácter tributario, a diferencia de los precios (lo que implica que la tasa es una
prestación que el Estado exige en ejercicio de su poder de imperio).
 Deben estar establecidas por ley (este requisito ha sido dejado de lado repetidamente por
la jurisprudencia, provocando justificadas reacciones doctrinales. Tienen carácter de ley
las ordenanzas municipales si han sido dictadas dentro del marco de la Constitucion
provincial.)
La CSJ en en “Cia. Swift de La Plata SA” (1968) consideró como suficiente que un decreto-
ley autorizara a la Administracion General de Puertos a fijar las tarifas correspondientes al
régimen de servicios indirectos gravados con tasas. Esta posición fue revertida por la CSJ
en “Selcro SA v. Jefatura de Gabinete” (2003) donde entendió como inválida la delegación

98
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

legislativa efectuada por el art. 59 de la ley 25.237 al jede de Gabinete de Ministros para
fijar los valores o escalas para determinar el importe de la tasa que percibe la Inspeccion
General de Justicia sin fijar al respecto limite o pauta alguna ni una clara política legislativa
para el ejercicio de esa atribución.
 El hecho generador está integrado por una actividad efectivamente prestada por el Estado,
que se particulariza o individualiza en el obligado al pago. (Dicha actividad debe ser
prestada efectivamente y no en forma potencial, aun cuando el obligado se resista a
recibirlo) El servicio que da origen a la tasa debe estar particularizado o individualizado en
el obligado al pago. Si el servicio es indivisible, el tributo constituiría un impuesto.
 Carga de la prueba de la actividad estatal(hasta 1969 en el caso “Maria Teresa LLobet de
Delfino v Prov de Cordoba” la CSJ entendía, con relación a la prestación del servicio
determinante de la obligación de pagar la tasa, que la carga probatoria correspondía al
contribuyente. A partir de este, se invirtió la carga, donde consideró que la provincia debía
acreditar la efectividad de los servicios prestados. Esta doctrina no es seguida por todos
los tribunales, pero esta acorde a la tesis del servicio efectivo, y no potencial, que integra
el hecho generador de la tasa. No obstante la posición del más alto tribunal, existen
algunos fallos posteriores que han mantenido la criticable teoría de que el contribuyente
debe probar la NO prestación del servicio.
 Inherencia del servicio a la soberanía estatal. Se trata de un problema controvertido.
o Alguna doctrina se pronuncia en contra de esta exigencia. (Jarach) Sostiene que
los cometidos del Estado han sufrido en los últimos años una sustancial ampliación
y nada impide que ciertos objetivos considerados como confiados exclusivamente
a la actividad de particulares, sean hoy reconocidos como tareas ineludibles del
Estado. Por su parte, Giampietro Borras considera que esta concepción excliye del
campo de las tasas múltiples actividades que según la opinión de importante
doctrina y legislación de países dan lugar a la tasa.
o La teoría opuesta sostiene que solo los servicios inherentes a la soberanía estatal
pueden dar lugar a las tasas.
Según Villegas, dejando de lado la actuación relativa a la defensa externa de la
soberanía que es indivisible, encontramos dos tipos de actividades inherentes a la
soberanía que al ofrecer la posibilidad de divisibilidad pueden dar lugar a las talas.
Ellas son las actuaciones relativas al poder de policía y las referidas a la
administración de justicia con poder de imperio.
En estos casos, el Estado tiene la obligación jurídica de prestar estos servicios
porque son imprescindibles, pero no puede subordinar su prestación a que sean
retribuidos o no. Lo que si puede hacer es establecer gravámenes en ocasión del
cumplimiento de tales actividades y hacerlos pagar a las personas concretas con
respecto a las cuales la actividad de algún modo se singulariza.
 Falta de importancia del destino de lo recaudado. Como dice Villegas, no debe confundirse
el aspecto tributario con el presupuestario, ya qye este último rige en lo atinente al
destino y administración del recurso una vez obtenido.

99
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

La CSJ a partir del año 1956, introdujo el elemento de la “capacidad contributiva” para
establecer el monto de la tasa, lo cual puede implicar que lo recaudado en tal concepto
exceda el importe del servicio que origina su pago. De todas formas podría impugnarse la
exigencia de una tasa por irrazonabilidad, cuando su monto excediera considerablemente
el servicio prestado por el Estado.
 Las tasas originan la configuración de la obligación tributaria
 Irrelevancia del nomen juris (Al respecto la CSJ ha señalado que no es relevante la
condición de tasa atribuida a un tributo desde el punto de vista de su validez
constitucional, si se pretende encubrir su verdadero carácter en caso de que su aplicación
importe, en la práctica, una restricción indebida del derecho tributario de transito
interjurisdiccional).
 Los organismos que las recauden deben estar facultados constitucionalmente para ello.

DIFERENCIAS CON OTROS TRIBUTOS, CON LAS TARIFAS Y CON LOS PRECIOS PUBLICOS Y
PRIVADOS

- Se distinguen de los impuestos, en primer lugar porque existe una vinculación de la tasa
con una actividad estatal la cual no existe en el impuesto (razón por la que se denomina
tributo no vinculado). Además, se diferencian también, en cuanto aquellas responden a un
servicio público divisible, en tanto que los impuestos financian servicios públicos
indivisibles, ya que respecto de estos últimos no hay posibilidad fáctica de particularizarlos
o individualizarlos en personas determinadas.
- Se diferencia de las contribuciones especiales, porque en las tasas la actuación estatal debe
estar directa e inmediatamente vinculada al obligado, mientras que en aquella, dicha
actuación se halla indirecta y mediatamente referida al obligado al pago, pues entre tal
actuación y la obligación de pago media una circunstancia o hecho intermediario. En el
caso de las contribuciones de mejoras es necesario el beneficio que puede no existir en las
tasas.
- Se diferencia de los precios en base a distintos criterios adoptados por la doctrina. Esta
diferenciación adquiere relevancia en cuanto a la competencia de los órganos que
resuelven los conflictos, las vías de ejecución, los privilegios, etc.
o Por la naturaleza del servicio: Si se presume, en general, gratuito, es tasa y por
ende será necesaria la ley para imponerla en forma excepcional; de lo contrario,
es precio, ya que en este caso, al tratarse de servicios económicos son, por su
naturaleza, remunerables.
o Cuando la prestación deja ganancia (precio) o si el producto cubre solo su costo
(tasa).
o Según que se preste el servicio en condiciones de libre competencia (precio) o de
monopolio (tasa)
o Según el régimen jurídico que se haya adoptado para regular determinada
relación. Asi se desprenderá si esta ha sido configurado conforme al esquema de

100
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

un contrato (precio) o de una obligación emanada no de la voluntad de las partes


sino directamente de la ley (tasas).
o Una última posición diferencia estos conceptos afirmando que la ejecución de
actividades inherentes a la soberanía (que tengan la posibilidad de ser divisibles)
solo puede dar lugar a las tasas y que todas las otras sumas que el Estado exija
como contraprestación de un bien, la concesión de un uso y goce, la ejecución de
una obra o la prestación de un servicio no inherente, da lugar a un precio, que
podrá ser un precio público pero que no es el tributo denominado tasa. Es la
postura adoptada por Villegas hasta 2002 aunque reconocia que en nuestro
derecho positivo existen varias actividades que no pueden considerarse
inherentes a la soberanía pero que dan lugar a prestaciones que los legisladores
denominan tasas.
- Se distinguen de los precios privados
- Se distinguen de las tarifas

4) CONCEPTO DE CONTRIBUCION

CONTRIBUCIONES ESPECIALES : (Garcia Vizcaino) Es toda prestación obligatoria, en dinero o en


especie, que el Estado, en ejercicio de su poder de imperio, exige en virtud de ley, por beneficios
individuales o de grupos sociales derivados de la realización de obras o gastos públicos, o de
especiales actividades estatales.

RELACION ENTRE EL MONTO DE LA CONTRIBUCION Y EL BENEFICIO RESULTANTE DE LA OBRA


PÚBLICA

El beneficio es el criterio de justicia distributiva particular de la contribución especial, puesto que


entraña una ventaja económica reconducible a un aumento de riqueza, y por consiguiente, de
capacidad contributiva. Sin embargo, el beneficio, como criterio material de justicia, solo tiene
eficacia en el momento de redacción de la norma que prevee el tributo, por cuanto en tal
oportunidad, el legislador conjetura que la obra, gasto o actividad pública procurará una ventaja al
futuro obligado. Es irrelevante que el obligado obtenga o no, en el caso concreto, el beneficio, en
el sentido de ver efectivamente acrecentado su patrimonio y en consecuencia su capacidad de
pago. Pero sí es imprescindible que el hecho que se tomó como productor del beneficio sea
realmente idóneo para originarlo ya que de lo contrario el hecho imponible será de imposible
configuración y el tributo será inválido. (Villegas)

Algunos autores consideran dentro de las contribuciones especiales solo a la contribución de


mejoras. Otros como Villegas y Fonrouge, agregan como especia las contribuciones de seguridad
social y las relacionadas con fines de regulación económica o profesional (contribuciones
parafiscales).

CONTRIBUCION DE MEJORAS: Es la contribución especial cuyo beneficio para los contribuyentes


deriva de obras públicas. En virtud de las obras públicas que el Estado realiza, es equitativo que los
sujetos que resultan beneficiados por estas deban tributar por los beneficios recibidos.

101
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Se caracteriza por ser una prestación personal. Salvo disposición en contrario, la obligación de
pagar la contribución de mejoras se origina en el momento en que finaliza la obra pública
beneficiante.

En cuanto a los inmuebles y sus beneficios se debe comporar el valor de este antes y después de la
obra pública, ya sea en virtud de tasaciones o presunciones. – Señala Jarach que ha desaparecido
prácticamente el beneficio especial o diferencial como base de la contribución, sustituyéndoselo
por un beneficio presunto fudamentado en la determinación de la zona beneficiada.

Villegas insiste en que debe existir una proporción razonable entre la contribución de mejoras y el
beneficio. Para determinar esta proporción, las leyes de contribución suelen especificar:

- Cuáles son los inmuebles influidos o valorizados por la obra pública


- Qué parte del costo de la obra debe ser financiada por los beneficarios
- Cómo se distribuirá esa parte del costo entre ellos.

(GV) Si la contribución de mejoras se basa en el beneficio presunto, sin permitir prueba en


contrario, el reparto debe ser rigurosamente igualitario de la presunción de la existencia y el
monto del beneficio.

DESTINO DEL PRODUCTO Para GV, acá también es irrelevante el destino de lo recaudado ya que el
financiamiento con lo que se recaude de obras distintas de las generadoras del beneficio no
conduce a quitar validez a la contribución de mejoras.

En forma coincidente señala Jarach que “es controvertible el requisito de la afectación del
producto a la financiación de las obras, y en la práctica ello resulta imposible o inconveniente.
Mucho más razonable es la recuperación de los costos de las obras para su utilización en el
financiamiento de otras obras futuras, facilitándose asi la recaudación de fondos para gastos de
inversión con tributos de mayor aceptación por los contribuyentes por la conciencia que en ellos
se crea de la justificación del gravamen en correlación directa con los beneficios que obtienen”.

CONTRIBUCIONES PARAFISCALES: Son las contribuciones especiales recaudadas por ciertos entes
públicos para asegurar su financiamiento autónomo. Tienen por destino la seguridad social, bolsas
de comercio, colegios profesionales, etc.

GV sostiene que los aportes y las contribuciones de seguridad social tienen el carácter de
contribuciones especiales y específicamente, de contribuciones parafiscales. Ademas de los
beneficios del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, constituyen beneficios no periódicos
de seguridad social las asignaciones por matrimonio, nacimiento, adopción, etc.

Villegas, en general, les atribuye las siguientes características:

 No incluye su producto en los presupuestos estatales


 No son recaudadas por los organismos específicamente fiscales del Estado (AFIP, DGR)

102
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

 Aunque se recauden por la AFIP no ingresan a tesorerías estatales sino en los entes
administradores de los fondos.

Respecto a la naturaleza jurídica de las contribuciones parafiscales:

Fonrouge entiende que constituyen tributos y las comprende dentro de las contribuciones
especiales, con la necesaria consecuencia de que deben ser establecidas por ley, la cual deberá
fijar su monto o prever hasta un máximo sin que los entes tengan facultades de imponer la
contribución a su libre albedrio. Para otros autores no se trata de impuestos porque obedecen a
exigencias económico-sociales; para otros se trata de un impuesto corporativo; finalmente otro
autor las diferencia de los impuestos ya que el provecho de estos se distribuye en la colectividad
en su conjunto mientras que en materia parafiscal el provecho es para un grupo profesional o
social delimitado.

Según Villegas, la forma más relevante de la parafiscalidad es la llamada PARAFISCALIDAD SOCIAL,


la cual está constituida por los aportes de seguridad y previsión social que pagan los patrones y
obreros en las cajas que otorgan beneficios a los trabajadores en relación de dependencia, aportes
de empresarios a cajas que les otorgan beneficios, aportes de trabajadores independientes,
profesionales, etc. Estos aportes se traducen en beneficios que reciben esas personas y que
consisten en jubilaciones, subsidios por enfermedad, accidentes, maternidad, muerte, etc. La
importancia financiera de estos ingresos es enorme en los Estados modernos, y ello deriva de la
ampliación de las funciones de los gobiernos, lo cual los lleva a incursionar en el campo social.

Para los obreros, profesionales y trabajadores independientes, los aportes de este tipo equivalen a
un gravamen directamente proporcional a sus ingresos, por lo cual producen efectos semejantes a
un impuesto directo. Sus aportes de seguridad social tienen todas las características de las
contribuciones especiales.

En cambio, para los patrones, cuando contribuyen a cajas que otorgan beneficios a sus
subordinados, el aporte parafiscal equivale a un impuesto indirecto cuya base imponible depende
del monto total de salarios pagados. En este caso, para aquellos que aportan sin que con respecto
a ellos se singularice en forma directa una actividad estatal vinculante ni un beneficio especifico,
tal aporte asume el carácter de un verdadero impuesto.

APORTES A LA SEGURIDAD SOCIAL Y SINDICALES

Ambos tienen el carácter o la naturaleza jurídica de contribuciones especiales, y específicamente,


de contribuciones parafiscales. Con ellos se debe procurar el logro de los beneficios de la
seguridad social, la cual, con arreglo a lo normado por el art. 14 CN, tiene el carácter de integral e
irrenunciable.

La seguridad social debe ser entendida como una obligación de la cual toda la sociedad es
responsable respecto de las contingencias que puede sufrir cualquiera de sus componentes, de
modo que, quien esta en mejores condiciones debe ayudar a quien tiene menos. Se exige esa
solidaridad porque hay desigualdad frente a las contingencias.

103
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Desde el punto de vista de las contribuciones de los empleadores también se sostiene que se trata
de contribuciones especiales, habida cuenta de que el hecho de que recaigan sobre un sujeto
distinto del beneficiado, pero con quien este tiene una relación indudable, no enerva la existencia
del beneficio, a lo cual se agrega que dichas contribuciones influyen económicamente en las
remuneraciones efectivamente percibidas por los trabajadores.

El carácter de contribuciones especiales de los aportes y contribuciones de seguridad social no


impide la aplicación de las garantías constitucionales del contribuyente.

CAJAS Y COLEGIOS PROFESIONALES

CARACTERIZACION DEL PEAJE: El peaje constituye la prestación exigida por la circulación a lo largo
de una vía de comunicación terrestre o hidrográfica (camino, ruta, autopista, etc.). La finalidad del
peaje es el financiamiento de la construcción y conservación de las vías de comunicación.

NATURALEZA JURÍDICA: Existen tres criterios discordantes

 Una posición minoritaria (Buchanan, Valdes Costa) sostiene que es de naturaleza


contractual, no tributaria y que la prestación reviste el carácter de precio.
 Otra posición (mayoritaria) considera que el peaje es un tributo, si bien sus sostenedores
no coinciden en la clase en que se encuadra. Para algunos como Bielsa, es una tasa; otros
como Fonrouge y Villegas entienden que se trata de una contribución especial; mientras
que Carvallo Hederra considera que es un impuesto con fines específicos. GV comparte la
postura de quienes le atribuyen el carácter de contribución especial, pues el beneficio
debe ser causa generadora de la obligación de pago.

Esto trae diferentes consecuencias ya que si se arguye que es una TASA, el Estado o su
concesionario debería demostrar que prestó un servicio particularizado, sin importar el beneficio o
la ventaja para el obligado al pago; el contribuyente podría probar que el importe es exorbitante y
que supera toda relación razonable con la prestación del servicio.

Si se sostiene que es una contribución especial, el contribuyente puede demostrar que no hubo
beneficio alguno con relación a la via sujeta a peaje o que el beneficio no guarda relación
razonable con la prestación exigida.

Si se entiende que es un impuesto, no caben las pruebas referidas en cuanto a las tasas y
contribuciones especiales quedando solo la invocación de la lesión a garantías constitucionales.

El peaje es una contribución especial, comprendida dentro de las contribuciones genéricas del art.
4 CN, siendo el concesionario un delegado de la Administración, que lo percibe por delegación de
esta. Por su naturaleza tributaria, requiere una ley marco (nacional o provincial) que faculte a su
establecimiento, ya sea mediante la regulación del sistema contractual de concesión o autorizando
a la Administración a su cobro.

104
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

SU CONSTITUCIONALIDAD: A fin de que el peaje no se convierta en un elemento obstaculizador


del libre tránsito de personas y bienes por el territorio de la Nación, vulnerando las disposiciones
de los art. 9 y ss. de la CN, se deben dar ciertas condiciones que según Villegas son las siguientes:

a. El quantum debe ser suficientemente bajo y razonable, para que no se convierta en una
traba de tipo económico.
b. El hecho imponible (tributario) debe estar integrado por la sola circulación en los vehículos
determinados por ley, desechando otros aspectos relativos al contribuyente, de modo que
la base imponible sea fijada exclusivamente por el tipo de vehículo, prescindiendo del
número de personas que viajan en él, de la cantidad o valor de mercancía transportada,
etc.
c. Que haya una vía accesible de comunicación alternativa (no de la misma calidad de
diseño) descartando la vía aérea.
d. Que sea establecido por ley especial previa (nacional/provincial dependiendo de la vía)
e. No es condición de constitucionalidad del peaje que su producto sea exclusivamente
destinado a la construcción y el mantenimiento de la obra, siempre que no trabe la
circulación dentro del país a modo de aduana interior.

Jurisprudencia sobre peaje: En 1991 en Estado Nacional V. Arenera El Libertador SRL la Corte se
expidió nuevamente en relación con el peaje. En el pronunciamiento de la mayoría se declaró que
constituye una de las contribuciones a que se refiere el art. 4 de CN y que para el usuario es “una
contribución vinculada al cumplimiento de actividades estatales”. Para el concesionario constituirá
un medio de remuneración de sus servicios. En cuanto a la libertad de tránsito del art. 14 CN “ella
solo puede verse afectada por medidas fiscales o parafiscales cuando estás tornen en ilusorio
aquel derecho, lo que no impide en modo alguno al Estado establecer los tributos que
razonablemente requiera el sostenimiento de sus actividades y repartir su carga de un modo que
también, razonablemente, estime adecuado…”

CARACTERIZACION DE LOS EMPRESTITOS FORZOSOS. NATURALEZA JURIDICA

105
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

106
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

BOLILLA 6 DERECHO CONSTITUCIONAL TRIBUTARIO

“El derecho tributario constitucional es el conjunto de normas y principios que surgen de las
constituciones y cartas, referentes a la delimitación de competencias tributarias entre distintos
centros de poder y a la regulación del poder tributario frente a los sometidos a él, dando origen a
los derechos y garantías de los particulares, los cuales representan, desde la perspectiva estatal,
limitaciones constitucionales del poder tributario” GV

EL PODER TRIBUTARIO:

Según Fonrouge: Es la facultad o posibilidad jurídica del Estado de exigir contribuciones con
repecto a personas o bienes que se hallan en su jurisdicción. Michelli señala que frecuentemente
se habla de PODER TRIBUTARIO para individualizar la acción del ente público en el momento de la
exacción tributaria y para distinguir la acción legislativa en cuanto se dirige al establecimiento de
normas tributarias y la acción administrativa dirigida a aplicar dichas normas. Los autores
coinciden en señalar que tiene su fundamento en la soberanía del Estado. Esto último ha sido
criticado por Bielsa quien considera que dentro de su jurisdicción o ámbito territorial, el Estado no
debe ni tiene por qué invocar su soberanía, le basta con su poder de imperio que ejerce mediante
los tres poderes que forman su gobierno.

Según GV constituye una de las manifestaciones del poder de imperio estatal. Consiste en el poder
que tiene el Estado de dictar normas a efectos de crear unilateralmente tributos y establecer
deberes formales, cuyo pago y cumplimiento será exigido a las personas a él sometidas, según la
competencia espacial estatal atribuida. Comprende también el poder de eximir y de conferir
beneficios tributarios, asi como el poder de tipificar ilícitos tributarios y regular las sanciones
respectivas.

El poder fiscal o tributario, de naturaleza política, es un poder inherente al de gobernar, ya que no


hay gobierno sin tributos, de lo cual resulta el deber ético-politico-social del individuo de
contribuir al sostenimiento del Estado.

De ese poder fiscal nace la relación jurídica tributaria que involucra la obligación jurídica tributaria.
Esa relación es una relación de derecho, de base constitucional, porque es precisamente la
Constitución la que distribuye las competencias tributarias entre los distintos entes políticos con
poder en la materia y fija los límites al ejercicio de ese poder, que configuran las llamadas
garantías constitucionales del contribuyente.

Otras denominaciones que suelen usarse: potestad tributaria, potestad impositiva, poder fiscal.

CARACTERES DEL PODER TRIBUTARIO:

Según Fonrouge los elementos esenciales son:

107
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

o ABSTRACTO: No se lo debe confundir con el ejercicio concreto de ese poder


o PERMANENTE: El poder tributario es connatural al Estado y deriva de la sobernia, de
manera que olo puede extinguirse con el Estado mismo, en tanto este subsista.
o IRRENUNCIABLE: Sin poder tributario el Estado no podría sobrevivir.
o INDELEGABLE: Salvo las excepciones previstas en el art. 75 inc 24. La renuncia implica
desprenderse de un derecho en forma absoluta, en tanto que la delegación importa
transferirlo a un tercero de manera transitoria; no son delegables las atribuciones
conferidas pero si se puede otorgar al Ejecutivo o a un cuerpo administrativo la facultad
de reglar los pormenores y detalles para la ejecución de la ley.

GV agrega otros caracteres:

o Esta fundado en la Constitución soberana


o Normado (tiene por necesarias vallas los limites constitucionales)
o Se ejerce por medio de la ley dando origen al principio de legalidad
o Indivisible, lo cual no obsta a que se distribuya en diversos centros resultando distintas
competencias tributarias

LIMITES CONSTITUCIONALES Y LEGALES A SU EJERCICIO Y GARANTIAS DE LOS CONTRIBUYENTES

Según GV las garantías constitucionales son denominadas, a veces, como derechos humanos.
Estos derechos, cuando son esenciales o de primera generación (a la vida, a la libertad y a la
propiedad) solo se reconocen por el ordenamiento jurídico positivo, siendo inherentes a la
naturaleza misma del ser humano, de tipo trascendente, y por lo tanto, anteriores a la formación
del Estado.

El art. 17 de la CN estatuye que sólo el Congreso impone las contribuciones del art. 4 y
consencuentemente, sienta el principio formal de legalidad o reserva.

Pero el Congreso no puede establecer cualquier contribución, sino que ella debe estar sujeta a
otros principios de carácter sustancial en cuanto al contenido de las normas, como los de
generalidad, razonabilidad, no confiscatoriedad, igualdad, equidad, proporcionalidad, además de
otros que derivan indirectamente de la CN. Estos principios de carácter sustancial de la CN llevan
ínsitos el principio de capacidad contributiva.

SEGURIDAD JURÍDICA: Este principio tiene su antecedente en el principio de certeza de Adam


Smith, como baluarte de protección del derecho de propiedad y de las garantías individuales, que
se manifiesta en la necesidad de certeza, jerarquía y publicidad normativa, la irretroactividad de
las disposiciones no favorables a los particulares y la interdicción de la arbitrariedad, asi como la
permanencia en las normas tributarias.

Ha dicho la CSJ que la seguridad jurídica tiene jerarquía constitucional (1998 “Bernasconi SA”)

108
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

LEGALIDAD:

Según Fonrouge se trata de uno de los principios esenciales del Estado moderno, también
conocido por reserva de ley, que la doctrina considera como regla fundamental del derecho
público. Arranca desde épocas lejanas la exigencia de que las contribuciones sean consentidas por
los representantes del pueblo y que en Gran Bretaña se mantuvo vigente sin interrupción, siendo
adoptado por EEUU en 1787. En Francia cayó en desuso hacia los siglos XV y SVI pero fue
restablecido por la Declaración de los Derechos del Hombre en 1789, y de aquí paso a todos los
países influidos por ella, y en la Argentina a partir de la Revolución de Mayo.

Según GV , desde el punto de vista del derecho tributario material o sustantivo, por este principio
no puede haber tributo sin ley previa que lo establezca. Está contenido en los art. 17, 19, 52, y 75
inc 1 y 2 CN). Así mismo es aplicado respecto de los gobiernos de las provincias, en cuanto a sus
legislaturas, y autoridades municipales, ya que deben conformarse a los principios de la CN,
expresa o tácitamente en ella contenidos.

En virtud de este principio de legalidad, las leyes son interpretadas conforme a su letra y espíritu,
vedando la posibilidad de crear impuestos y exenciones por analogía. Las obligaciones tributarias
nacidas de la ley no pueden ser derogadas por acuerdo de particulares ni entre estos y el Estado.

El art. 52 CN le atribuye a la Cámara de Diputados “exclusivamente la iniciativa de las leyes sobre


contribuciones”

Destaca Villegas que por el principio de legalidad o reserva de ley en materia tributaria, la ley no
debe limitarse a proporcionar “directivas generales” de tributación, sino que ella ha de contener,
al menos, los elementos básicos y estructurales del tributo (hecho imponible, sujetos pasivos,
elementos necesarios para fijar el quantum, exenciones).

Así mismo, se aplica el principio de legalidad para establecer las atribuciones del ente que ha
creado el gravamen, no pudiendo exceder de su competencia.

Respecto del derecho tributario formal o administrativo, los organismos recaudadores no pueden
actuar discrecionalmente, habida cuenta de que el procedimiento de determinación tributaria
debe ser reglado.

Desde la perspectiva del derecho tributario penal, no puede haber aplicación de sanciones
tributarias sin ley previa que tipifique la conducta y prescriba hipotéticamente la sanción.

CSJ (2006 “Nacion Administradora de FJP SA v Tucuman, Provincia s/ acción declarativa) “El
principio de legalidad o de reserva de la ley no es solo una expresión jurídico formal de la
tributación, sino que constituye una garantía sustancial en este campo, en la medida en que su
esencia viene dada por la representatividad de los contribuyentes. Este principio de raigambre
constitucional abarca tanto la creación de impuestos, tasas o contribuciones como las
modificaciones de los elementos esenciales que componen el tributo”.

109
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

En nuestro país, el principio se debilitó de modo de entender que la ley previa no fuera formal. Los
últimos gobiernos argentinos de iure no desconocieron la validez de las llamadas “leyes” dictadas
por gobiernos de facto, y si bien se les llamó “disposiciones de facto” se kes respetó su número
como leyes formales.

Tener en cuenta que el art. 99 inc 3 CN prohíbe al Poder Ejecutivo, bajo penal de nulidad absoluta
e insanable, emitir disposiciones de carácter legislativo , pero admite que solo cuando
circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los trámites ordinarios previstos por la CN
para la sanción de las leyes y NO SE TRATE DE NORMAS QUE REGULEN MATERIA PENAL,
TRIBUTARIA, podrá dictar decretos por razones de necesidad y urgencia…

CAPACIDAD CONTRIBUTIVA (capacidad de pago)

Según GV consiste en la aptitud económico-social para contribuir al sostenimiento del Estado. Si


bien se la vincula con el principio del sacrificio, puede enfocarse también considerando las
posibilidades objetivas de un individuo más que su sacrificio (el cual tiene carácter subjetivo).

La capacidad contributiva se mide por índices (patrimonio o renta) o por indicios (gastos, salarios
pagados, transacciones, etc).

Fonrouge considera que la doctrina de Griziotti y sus seguidores, con relación a la capacidad
contributiva como modo de evitar la arbitrariedad, introduce un elemento extraño a la juridicidad
de la tributación y, por lo demás, de muy difícil determinación. Responde a un encomiable
propósito de justicia tributaria a ser tenido en cuenta por el legislador, según su libre apreciación,
pero que no puede ser erigido en condición o dogma jurídico.

Luego de expresar que el principio de capacidad contributiva coincide con la etapa en que el
Estado comienza a dirigir, orientar o intervenir la economía, pasando por los estadios de la
“capacidad económica” y la “capacidad de prestación”, al justificarse que las riquezas sean
gravadas en razón de los sujetos y más tarde en función política, económica y social, Luqui destaca
que el mencionado principio “no conforma un criterio objetivo”, ya que depende de una
apreciación política efectuada por el legislador con relación a cierta riqueza, fundada en los fines
que quiere alcanzar. “La capacidad contributiva, pues, es una forma de valorar la capacidad
económica o de prestación en función de los referidos fines” y tal valoración es de naturaleza
esencialmente política.

Otros autores entienden que las garantías sustanciales del contribuyente contenidas en la CN se
refieren a este principio. Villegas, citando a Micheli, explica que la valoración del legislador puede
ser errónea, y si el principio de capacidad contributiva se halla inserto en el orden jurídico de un
país, le estará prohibido al legislador elegir un hecho que de ningún modo pueda constituir un
síntoma de capacidad contributiva.

GV comparte este criterio y señala que cuando los tribunales analizan si un tributo responde o no
al principio de capacidad contributiva, se exige prudencia, ya que actualmente tal principio

110
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

responde a la valoración política de una realidad económica y aquellos no pueden expedirse


acerca de la conveniencia o eficacia económica o social del criterio legislativo.

Garcia Belsunce la define como la diferencia entre la renta bruta del contribuyente y la suma
consistente en las erogaciones indispensables para su consumo más un adecuando porcentaje
para su ahorro y capitalización.

Según Villegas, si bien la Constitucion argentina no lo consegra expresamente, sí lo hace en forma


implícita. Llega a tal conclusión mediante la utilización combinada de otros tres conceptos:
Igualdad, equidad y proporcionalidad. La IGUALDAD a que se refiere la CN como “base” del
impuesto, es la contribución de todos los habitantes del suelo argentino según su aptitud
patrimonial de prestación. El concepto es complementado por el de proporcionalidad, que no se
refiere al número de habitantes sino a la cantidad de riqueza gravada y se refuerza
axiológicamente con el de EQUIDAD, principio que se opone a la arbitrariedad y que se entiende
cumplido cuando la imposición es justa y razonable. Entonces, el objetivo seria que cada persona
contribuya a la cobertura de las erogaciones estatales en equitativa proporción a su aptitud
económica de pago público, es decir, a su capacidad contributiva.

Villegas señala cuatro implicancias fundamentales de la capacidad contributiva:

 Requiere que todos los titulares de medios aptos para hacer frente al impuesto, deben
contribuir en razón de un tributo o de otro, salvo aquellos que por no contar con un nivel
económico minimo, quedan al margen de la imposición.
 El sistema tributario debe estructurarse de tal manera que los de mayor capacidad
económica tengan una participación más alta en las entradas del Estado.
 No puede seleccionarse como hechos imponibles circunstancias o situaciones que no sean
abstractamente idóneas para reflejar la capacidad contributiva.
 En ningún caso el tributo o conjunto de tributos que recaiga sobre un contribuyente puede
exceder la razonable capacidad contributiva de las personas.

LA CAPACIDAD CONTRIBUTIVA ES LA BASE FUNDAMENTAL DE DONDE PARTEN LAS GARANTIAS


MATERIALES QUE LA CONSTITUCION OTORFA A LOS HABITANTES, TALES COMO LA GENERALIDAD,
IGUALDAD, PROPORCIONALIDAD Y NO CONFISCATORIEDAD.

GENERALIDAD: Se refiere al carácter extensivo de la tributación, de modo de no excluir de su


ámbito a quienes tengan capacidad contributiva (apreciada razonablemente) por lo cual las leyes
no pueden establecer privilegios personales, de clase, linaje, o casta a fin de salvaguardar la
igualdad (art 16 CN). El límite de la generalidad está dado por las exenciones, las desgravaciones y
otros beneficios tributarios, que se basan en el art. 75 inc 18 CN, además de la cláusula del nuevo
progreso del art. 75 inc 19 CN. Tanto las exenciones como los otros beneficios tributarios. Deben
ser conferidos por razones económicas, sociales o políticas, pero nunca por privilegios personales
o de clase.

111
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Fonrouge señala que es menester que los tributos se apliquen con generalidad, esto es, abarcando
íntegramente las categorías de personas o de bienes previstas en la ley y no solo una parte de
ellas. La CSJ ha expresado que la uniformidad y generalidad de los impuestos son condiciones
esenciales para que se cumpla la regla de la igualdad, no siendo admisible que se grave a una
parte de la población en beneficio de otra.

En cuanto al poder de eximir, este tiene validez constitucional porque no se otorga por razones de
clase, linaje o casta sino por circunstancias de orden económico o social, razonablemente
apreciadas por el Poder Legislativo y con el propósito de lograr una efectiva justicia social o de
fomentar determinadas actividades convenientes para comunidad, o por fines extrafiscales.

RAZONABILIDAD: Según GV en nuestra Constitución se alude a este principio en el Preámbulo, al


invocar la protección de Dios, “fuente de toda razón y justicia” señalando dentro de su objeto el
de afianzar justicia. Además este principio, utilizado tantas veces por la jurisprudencia de nuestra
Corte, deriva de:

Art 28 CN: “Los principios, garantías y derechos reconocidos en los art. Anteriores, no podrán ser
alterados por las leyes que reglamenten su ejercicio”. Se trata de una garantía implícita que se
fundamenta en el art. 33 de la CN: “Las declaraciones, derechos y garantías que enumera la
constitución, no serán entendidos como negación de otros derechos y garantías no enumerados;
pero que nacen del principio de la soberanía del pueblo y de la forma republicana de gobierno”.

Según Garcia Belsunce , la razonabilidad como garantía constiticuonal de la tributación funciona:

A) Independientemente (como garantía innominada) Al respecto tiene dicho la CSJ que si


bien la declaración de inconstitucionalidad de una disposición legal es un acto de suma
gravedad institucional, que debe ser considerado como última ratio del orden jurídico, las
leyes son susceptibles de cuestionamiento constitucional cuando resultan IRRAZONABLES,
o sea, cuando los medios que arbitran no se adecuan a los fines cuya realización procuran,
o cuando consagran una manifiesta iniquidad; y el principio de razonabilidad debe cuidar
especialmente que las normas legales mantengan coherencia con las reglas
constitucionales durante el lapso de su vigencia en el tiempo, de suerte que su aplicación
concreta no resulte contradictoria con lo preceptuado en la Ley Fundamental (Antequera
fallo 1985).
B) Como complemento de integración o valoración del resto de las garantías
constitucionales. Se vincula este principio con las garantías de no confiscatoriedad y de
igualdad entre otras. La CSJ ha señalado que uno de los índices más seguros para verificar
la razonabilidad de la inteligencia de una norma y su coherencia con el resto del sistema
del que forma parte es la consideración de sus consecuencias.

NO CONFISCATORIEDAD: Si bien la confiscación prohibida por el art. 17 CN se refiere al Codigo


Penal (prohibición basa en los antecedentes históricos de penas de persecución por móviles

112
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

especialmente políticos) la CSJ por creación pretoriana, desarrolló su teoría de las contribuciones
confiscatorias como un VALLADAR para las restricciones irrazonables en exceso del derecho de
propiedad.

La CSJ ha desarrollado ampliamente el tema, sentando el principio de que los tributos no pueden
absorber una parte sustancial de la propiedad o renta. La interpretación es amplia puesto que
incluye el capital y también su producido, la renta; y no podría ser de otra manera, porque la
riqueza se transformaría en una palabra carente de sentido, si los individuos no pudieran gozar de
su rendimento. ¿Qué debe entenderse por parte sustancial? Sucede que la razonabilidad de los
impuestos es materia circunstancial y de hecho, que debe apreciarse de acuerdo con exigencias de
tiempo y lugar y conforme a las finalidades económico-sociales de cada tributo. Pero como
principio, el agravio de confiscación no puede prosperar en caso de no demostrarse que en
gravamen excede de la capacidad económica o financiera del contribuyente, y tampoco si no
absorbe una parte sustancial de la operación gravada, ni media una desproporcionada magnitud
entre el monto de la operación y el impuesto pagado. (Fonrouge)

La CSJ señalo como límite de validez constitucional de los tributos un 33%. Lo cual debe ser
alegado y probado, evaluando en base a un contribuyente, en base a un impuesto y en un
momento determinado.

¿Qué pasa si la suma de impuestos que toman la misma base, excede el porcentaje? – Fallo de la
CSJ Gomez Alzaga: Este interpone una acción contra la Provincia de Buenos Aires y el Estado
Nacional por entender que el sistema tributario , globalmente considerado, al que se encuentra el
actor, es inconstitucional por resultar confiscatorio. Surgen de la doctrina de este tribunal ciertos
principios básicos aplicables al caso que de ser satisfechos, harían viable el reclamo:

 El carácter confiscatorio de los tributos debe relacionarse con el valor real y actual
del bien o de su potencialidad productiva.
 Esta apreciación de una situación fáctica no debe surgir de una mera calificación
pericial de la racionalidad presunta de la explotación sino de la comprobación
objetiva de los extremos indicados precedentemente.
 La acreditación del agravio constitucional debe ser clara y precisa, esto es,
inequívoca.

El tribunal considera que no se han satisfecho estos elementos en el caso, considera que la
pretensión deducida carece de prueba “clara y precisa” o “concluyente” que exige esta Corte y
decide rechazar la demanda interpuesta por el actor.

Por otra parte, en cuanto a los impuestos indirectos, podrían objetarse por confiscatorios en la
medida en que pueda lograr, además, que no han sido trasladados.

IGUALDAD: Tambien llamado de ISONOMIA (Art. 16 CN sostiene que la igualdad es la base del
impuesto y de las cargas públicas). Este principio no alude a la igualdad numérica (que cada uno
pague lo mismo) lo cual llevaría injusticias, sino a la necesidad de asegurar el mismo tratamiento a

113
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

quienes se encuentren en situaciones análogas, de modo que no constituye una regla férrea,
porque permite la formación de distingos o categorías siempre que estas resulten razonables, con
exclusión de toda discriminación arbitraria, injusta u hostil contra determinadas personas o
categorías de personas. Este principio se complementa necesariamente con el principio de
capacidad contributiva, porque de esta forma se podrá apreciar la igualdad (entendida dicha
capacidad como la aptitud de contribuir a los gastos del Estado). Valdes Costa distingue:

 Igualdad en la ley (esta no debe establecer desigualdades discriminando o perjudicando a


determinados individuos). Se concreta en el derecho tributario en la igualdad de las cargas
públicas.
 Igualdad por la ley (como instrumento para lograrla entre los individuos).
 Igualdad ante la ley (en cuanto la norma debe ser aplicada con criterio de estricta igualdad
a todos los afectados por ella)
 Igualdad de las partes (ínsito en la concepción de la obligación tributaria como una
relación jurídica de crédito y débito, y no como una relación de poder).

En 1997 en el caso Cafes La Virginia v. Direccion General Impositiva, la CSJ declaró que el principio
de igualdad no exige que deban gravarse por igual a todas las industrias, cualquiera sea su clase,
pues la igualdad como base del impuesto y de als cargas públicas solo se refiere a las cosas iguales
y del mismo género, razón por la cual no puede aplicarse a industrias de distinta clase.

En 1991 en el fallo Lopez Luis y otros, v. prov Santiago del Estero, declaró la CSJ que la garantía de
igualdad en las cargas públicas no impide que la legislación considere de manera diferente
situaciones que estima diversas, de forma tal que, de no mediar discriminaciones arbitrarias, se
creen categorías de contribuyentes sujetos a tasas diferentes.

En el caso Colegios de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires c/ Buenos Aires, Provincia (9


diciembre 2015). El Colegio promueve acción de amparo (art. 43 CN) contra la Prov. para que se
declare la inconstitucionalidad del art. 46 ley 14.333, que estableció que los actos, contratos y
operaciones sobre inmuebles radicados en la provincia, concertados en instrumentos públicos o
privados, otorgados fuera de ella, debían tributar una alícuota diferencial en concepto de
impuesto de sellos, y que ese trato discriminatorio produjo que los clientes de los escribanos
integrantes de dicho colegio debieran soportar un costo mucho mayor.

La CSJ señalo que: Entre las limitaciones establecidas en la CN a las facultades impositivas
provinciales figura la consagrada en el art. 16, que dispone que la igualdad es la base del impuesto
y de las cargas públicas. El recordado principio, está claramente fijado en su significación y
alcances en la jurisprudencia de esta Corte, que en materia de impuestos ha decidido que aquella
no constituye una REGLA ABSOLUTA que obligue al legislador a cerrar los ojos ante diversas
circunstancias, condiciones o diferencias que puedan presentarse a su consideración; lo que
estatuye aquella regla es la obligación de igualar a todas las personas o instituciones afectadas
por un impuesto, dentro de la categoría, grupo o clasificación que le corresponda, evitando
distinciones arbitrarias, inspiradas en propósitos manifiestos de hostilidad contra determinadas
clases o personas”.
114
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

“Que el establecimiento de clasificaciones y categorías para la percepción de los impuestos debe


ser estrictamente compatible con este principio, pero no solo a condición de que todos los que
sean colocados en una clase o categoría reciban el mismo tratamiento, sino tambien que la
clasificación misma tenga razón de ser, que corresponda razonablemente a distinciones reales.

En el caso en concreto sostuvo que “la discriminación establecida en el régimen cuestionado en


función del lugar de radicación del escribano otorgante del acto, no constituye una pauta
razonable que, a los fines impositivos, permita la fijación de alícuotas diferenciales. El distinto
domicilio del funcionario interviniente no puede ser un elemento diferenciador dentro de una
categoría obligada al pago o a la recaudación de un tributo, ya que no reviste la característica
determinante para establecer que por ese solo extremo integra un grupo diverso que debe ser
sometido a regulaciones diferentes”. “Que por los fundamentos expuestos, el distinto tratamiento
que recibieron durante la vigencia de la norma impugnada los instrumentos públicos de acuerdo al
lugar en que fueron otorgados, consagró una manifiesta iniquidad y generó una discriminación
arbitraria, que no supera el control de razonabilidad efectuado en orden a la garantía
constitucional del art. 16 CN”.

La CSJ hizo lugar a la demanda entablada por el Colegio de Escribanos y declaró la


inconstitucionalidad del régimen establecido por la Prov. BSAS en relación al impuesto de sellos
mediante el cual se generaron alícuotas diferenciales.

EQUIDAD: Este principio deriva del art. 4 CN que preceptúa que las contribuciones que imponga
en Congreso deberán recaer en forma equitativa sobre la población. Sin embargo, la CSJ ha
sostenido que escapa a la competencia de los jueces pronunciarse sobre la conveniencia o equidad
de los impuestos o contribuciones creadas por el Congreso o legislaturas provinciales. El Poder
Judicial, según la Corte, no puede controlar cuestiones de política fiscal como la necesidad del
recurso y la magnitud del tributo, salvo que sean vulneradas otras garantías constitucionales,
como por ejemplo la no confiscatoriedad, a las cuales este principio se halla vinculado.

Según Luqui, el principio de equidad significa asegurar sustancialmente el derecho de propiedad y


el de trabajar libremente, de modo que si la ley tributaria imposibilitara el ejercicio de esos
derechos, destruiría una de las bases esenciales sobre la que se apoya todo el sistema: la libertad
individual. Puede emparentarse con el ppio de igualdad.

PROPORCIONALIDAD: Requiere que el monto de los gravámenes esté en proporción a las


manifestaciones de capacidad contributiva de los obligados a su pago. No prohíbe la progresividad
de los impuestos. El art. 4 CN dispone que el Tesoro Nacional esta conformado, entre otros
recursos, por “las demás contribuciones que equitativa y proporcionalmente a la población
imponga el Congreso”. Se debe entender en armonía con el art. 16 que los tributos deben ser
proporcionados a la riqueza de la población. Además, el art. 75 inc 2 CN dispone que las
contribuciones directas que imponga el Congreso tienen que ser “proporcionalmente iguales” en
todo el territorio de la Nación.

115
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

CERTEZA: La ley debe ser cierta y clara en orden a hacer saber cuándo y cuánto de cada tributo.
Esto ha llevado a preguntarse hasta dónde puede ser penado un contribuyente por no pagar un
impuesto. Por eso nace como eximente el error excusable de hecho o de derecho. En la práctica se
ha transformado en un agravio que suele utilizarse y alegarse.

IRRETROACTIVIDAD: Las leyes en materia tributaria solo pueden regir hacia el futuro,
especialmente en materia de derecho tributario sustantivo. En los impuestos instantáneos, esta
regla es absoluta. En cambio, en los que revisten carácter de periódicos, es distinto porque el
hecho imponible termina de nacer el 31 de diciembre. Aunque se efectúen pagos a cuenta que
generan derechos adquiridos, aparece el supuesto de retroactividad impropia (dentro del mismo
periodo fiscal).

FALLO GEORGALOS HNOS. C/ PEN (20 feb 2001):

La ley 25.063 establecía el impuesto a la ganancia mínima presunta. En el art. 12 se dispuso que
ella entraría en vigencia al día siguiente al de su publicación en el BO. Tal publicación tuvo lugar el
30 de diciembre de 1198 por lo cual entraría a regir el 31 de diciembre. Incluyó además que las
disposiciones respectivas surtirían efecto para los ejercicios que cierren con posterioridad a la
fecha de la entrada en vigencia de esa ley. Se señala que entre un ejercicio económico y el que lo
sucede, no hay solución de continuidad; de tal manera el que cierra el 31 de diciembre, concluye a
la medianoche de ese día, instante a partir del cual se inicia el siguiente. Es indudable entonces
que al cerrarse el ejercicio que expiró el 31 de diciembre de 1998, ya se encontraba vigente el
impuesto a la ganancia mínima presunta.

La CSJ entendió que como el legislador no utilizó ninguna fórmula por la cual pretendiera que
comienza a tener vigor al día siguiente, la conclusión a la que arribó Cámara, carecia de apoyo
legal. Consideró entonces que el decreto 1533/98 y la resolución 328/99, en cuanto sujetaron a la
actora a las normas del impuesto a la ganancia mínima presunta por el ejercicio cerrado el
31/12/1998, no se apartaron de la ley que creó el tributo. Es evidente que no se configura en el
caso un supuesto en que resulte procedente la vía excepcional del amparo. (Es rechazada).

(La disidencia dice que cuando la ley menciona “con posterioridad a ella” se refiere al día
siguiente)

TUTELA JUDICIAL EFECTIVA: La CN garantiza el derecho de defensa en juicio de la persona y de sus


derechos en el art. 18. Si bien esta expresado en la cláusula que nuclea las garantías penales, no ha
de limitarse únicamente a las causas de esa naturaleza, sino que cualquier derecho de las personas
que se vea afectado puede ser defendido ante los organismos jurisdiccionales con aptitud para
dirimir contiendas en Derecho.

Esta garantía se entronca con la división de Poderes, que permite que el P judicial sea quien
juzgue, a petición de parte interesada, el accionar de los Poderes del Estado que lo esté afectando.

116
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

En la actualidad se entiende que este derecho no sólo puede ejercerse ante el P Judicial sino
tambien ante otros organismos jurisdiccionales que no lo integren pero que tengan aptitud para
decir el derecho y dictar pronunciamientos que definan la situación.

2. PODER DE EXIMIR (Fonrouge) Una consecuencia inevitable del poder de gravar es la potestad
de desgravar, de eximir de la carga tributaria. En la exención, el legislador matiza las
consecuencias para ciertos casos concretos de la realización del hecho imponible, configurando la
obligación tributaria por importe inferior al ordinario, o incluso, eliminándola. El hecho exento no
aparece como antitético del hecho imponible, sino como parte integrante de él, como una de las
múltiples modalidades en que éste se puede llevar a cabo. La exención es una forma del ser del
tributo, una modalidad de imposición, una expresión del deber de contribuir.

La CSJ y gran parte de la doctrina ha seguido el criterio de que las exenciones son taxativas y que
deben ser interpretadas en forma estricta (contrario al criterio de considerarlo como un instituto
que forma parte de los mismos principios que el tributo).

GV señala que las exenciones y los beneficios tributarios consisten en circunstancias objetivas o
subjetivas que neutralizan los efectos normales de la configuración del hecho imponible, de suerte
que aunque éste se halle configurado, no nace la obligación tributaria, o nace por un importe
menor, o son otorgadas ciertas facilidades para su pago. No comparte la posición que sostiene que
en la exención se debe el tributo pero que la ley dispensa el pago. Para GV, en la exención se
produce el hecho generador pero como se configura tal hipótesis neutralizante, no nace deuda
tributaria alguna. Los beneficios y exenciones actuarían como una tijera que corta los hilos que
unen los hechos imponibles con la obligación tributaria.

En los beneficios o incentivos tributarios en general (que comprende desgravaciones, las


amortizaciones aceleradas, diferimientos impositivos, etc) son cortados algunos hilos, no todos, de
modo que la hipótesis neutralizante es parcial, con la consecuencia de que la obligación tributaria
nace, pero por un importe menor o con un plazo mayor para su pago. También son beneficios
tributarios los montos que el Estado entrega a los particulares como incentivos especiales
(subsidios).

La ley Penal Tributaria y Previsional (24.769) contiene dos conceptos de beneficios fiscales:

1. Restringido (art. 2 inc c) que comprende a las “exenciones, desgravaciones, diferimientos,


liberaciones, reducciones o cualquier otro tipo de beneficios fiscales) por comprender
casos en que no se paga el tributo debido pero no los supuestos en que el Estado eroga
importes que no corresponden.
2. Amplio (art. 4) que tipifica el delito de peligro que implica la posibilidad de falta de pago
de impuestos que se deban así como el posible cobro indebido de subsidios. En este
concepto se incluyen tambien los casos en que el Estado paga importes que no
corresponden por subsidios.

117
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Carballal establece el siguiente orden de beneficios fiscales yendo de la más “amplia” a la más
“acotada” en lo que hace al tipo de beneficio respecto del sujeto:

1. INMUNIDAD: se caracteriza por el hecho de que el sujeto no puede ser gravado. Un


ejemplo sería el Banco de la Provincia BSAS en virtud del Pacto de San José de Flores
(preexistente a la CN). Cuando la NO SUJECION es calificada por disposición constitucional,
recibe el nombre de inmunidad. En derecho internacional público se habla de inmunidad
tributaria en distinto sentido, ya que alli corresponde a una mera exención. Son comunes
a las exenciones reciprocas de los Estados que corresponden a las actividades inherentes a
su condición política pero que no alcanzan a las de carácter económico que pudieran
desarrollar.

2. NO SUJECION (DESGRAVACIÓN): Según GV hay que distinguir cuidadosamente las


exenciones de las exclusiones de objeto o no sujeción. En estas últimas, las normas
jurídicas excluyen ciertos objetos o sujetos que, de no mencionárselos expresamente,
igual estarían fuera del ámbito del gravamen, por no llegar a configurar el hecho
imponible o materia imponible. Ejemplo: las del art. 3 inc e de la ley de IVA relativa a las
locaciones referidas a servicios de refrigerios, comidas o bebidas en lugares de trabajo,
establecimientos sanitarios exentos o establecimiento de enseñanza en tanto sean de uso
exclusivo para el personal, pacientes o acompañantes o alumnado. (Según carballal en
principio el sujeto encaja en el hecho imponible pero el legislador, atendiendo a ciertas
circunstancias declara que el sujeto no está gravado, como sucede con los trabajadores en
relación de dependencia). Son supuestos de “no sujeción” aquellos casos en los que las
normas describen conductas, hechos o actos que desde un principio están ubicados fuera
del ámbito del alcance del hecho imponible por la norma tributaria. Por ende, la
realización de una conducta no está sujeta a gravamen, lógicamente no origina obligación
alguna. No se ha realizado el hecho imponible.

3. EXENCIONES: En las exenciones, si bien se configuran en la realidad fáctica los elementos


tipificantes del HI, por razones de índole económica, política, financiera, etc.,
expresamente se exime del pago del impuesto, operando como hipótesis neutralizantes
totales, operando como una tijera que corta todos los hilos, aunque sólo respecto del
supuesto exento y por el tributo de que se trate. Según Carballal solo se exime de la
obligación de pago pero quedan vigentes otros deberes que emanan de su calidad de
contribuyente.

Las exenciones pueden ser:

 Subjetivas: aquellas que se otorgan en mérito a las características del sujeto pasivo que
realiza el HI.
 Objetivas: son las que se configuran con abstracción de la persona que realiza la conducta
gravada.

118
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

 Mixtas: Aquellas que en principio están otorgadas en virtud de las características


personales del sujeto involucrado pero que a la vez se limitan en función de ciertos
parámetros objetivos.

Pueden ser totales o parciales dependiendo de si se elimina completamente la obligación de pago


o no.

Pueden ser condicionadas e incondicionadas según que el goce del beneficio de la exencion se
halle sujeto al cumplimiento de ciertos requisitos adicionales o de lo contrario, se llaman
exenciones puras y simples.

Asimismo, pueden ser transitorias o permanentes. Estas rigen con la vigencia del gravamen, sin
acotarlas en el tiempo, duran en tanto se halle en vigor el tributo.

En materia de exenciones impositivas, ha dicho CSJ que estas deben resultar de la letra de la ley,
de la indudable intención del legislador o de la necesaria implicancia de las normas que la
establezcan, y fuera de esos casos corresponde la interpretación estricta de las cláusulas
respectivas. Se ha de tener en cuenta el contexto general de las leyes y los fines que las informan,
con subordinación a la primera regla de interpretación de las normas, que es la de dar pleno
efecto a la intención del legislador.

4. Deducciones: Importa la consideración de ciertos conceptos que, por razones de


capacidad contributiva o por motivos basados en cuestiones extrafiscales, se restan de la
base imponible o bien de la obligación tributaria sustantiva. La deducción se puede aplicar
sobre la base imponible o bien sobre la obligación tributaria sustantiva, según lo disponga
la ley en cada caso, siendo más conveniente para el sujeto pasivo esta última alternativa.
En definitiva es un elemento que el legislador permite restar de la base de cálculo.
5. Diferimientos: Aquí el beneficio otorgado tiene naturaleza financiera, ya que si bien el HI
se realiza y la obligación tributaria nace íntegra, sin embargo se concede un plazo
extraordinario para su ingreso, sujeto a ciertas condiciones que ha de cumplir el sujeto
pasivo. Hacienda Pública ve postergada la percepción de esa suma de dinero, estando a
disposición del particular, para que él pueda asignarle alguno de los destinos legalmente
previstos como condición para el goce de la franquicia.

Ejemplo que dio el profesor: Las provincias suelen echar mano al instituto de Emergencia o
desastre agropecuario. La legislación le permite que si se trata de un desastre, gocen de
exenciones; mientras que si se trata de una emergencia, gocen de diferimientos en los
vencimientos.

Otros supuestos que no pide Carballal pero están en GV:

Las desgravaciones, previstas como una especie de incentivos, disminuyen la carga tributaria y
consisten en restar de la base imponible la totalidad o parte de las sumas invertidas en los bienes
cuya actividad se desea promocionar, sin perjuicio de la amortización que pueda corresponder.

119
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Bonificaciones o reducciones: Implican también un beneficio fiscal consistente en tributar con una
alícuota menor a la que correspondería.

Amortizaciones aceleradas: Otro mecanismo que importa postergar el pago del gravamen. La
amortización importa la disminución del valor de un bien producto de su uso, tomando en cuenta,
por lo común, su vida útil, depreciándolo de manera regular y periódica durante el transcurso de
un tiempo considerado. (Según la guía importa adelantar en el tiempo la deducibilidad integra de
un gasto). Las amortizaciones aceleradas son beneficios financieros que permiten amortizar los
bienes en un plazo menor al de su vida útil.

PODER TRIBUTARIO ORIGINARIO Y DERIVADO (no está en el programa): Según GV en la CN, solo
la Nación y las provincias tienen el ejercicio del poder fiscal originario, que, como su nombre lo
indica, tiene su origen en la CN. Por su parte, los municipios ejercen el poder fiscal derivado,
puesto que éste emerge de una instancia intermedia, constituida por las normas provinciales en
uso de la atribución conferida por el art. 5 CN. En la actualidad, los art. 123 y 129 CN consagran el
ppio de la autonomía municipal, pese a lo cual GV sigue sosteniendo que aun en estos casos, el
poder será derivado (de las constituciones de las provincias que por los art. 5 y 123 CN han sido
obligadas a asegurar en ellas la autonomía municipal) de modo que esta autonomía municipal es
derivada de la autonomía provincial. Al tratarse de una autonomía delegada, los municipios no
pueden establecer impuestos que sean de competencia tributaria federal ya que ningún ente
puede delegar el ejercicio de un poder mayor del que tiene.

Además, las municipalidades no pueden apartarse de los lineamientos de los acuerdos


interjurisdiccionales ni pueden ejercer atribuciones prohibidas a las provincias.

DISTRIBUCION CONSTITUCIONAL DE LAS COMPETENCIAS TRIBUTARIAS:

Cláusula fundamental que regula la distribución de competencias entre los diferentes niveles de
gobierno en nuestro sistema federal es el art. 75 CN:

CORRESPONDE AL CONGRESO:

1. Legislar en materia aduanera. Establecer los derechos de importación y exportación, los


cuales, así como las avaluaciones sobre las que recaigan, sean uniformes en toda la
Nación.
2. Imponer contribuciones indirectas como facultad concurrente con las provincias. Imponer
contribuciones directas, por tiempo determinado, proporcionalmente iguales en todo el
territorio de la Nación, siempre que la defensa, la seguridad común y bienestar del Estado
lo exijan. Las contribuciones previstas en este inciso, con excepción de la parte o el total de
las que tengan asignación específica, son coparticipables.
Una ley convenio, sobre la base de acuerdos entre Nación y las provincias, instituirá
regímenes de coparticipación de estas contribuciones, garantizando la automaticidad en la
remisión de los fondos.

120
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

La distribución entre la Nación, las provincias y la ciudad de BSAS y entre éstas, se


efectuará en relación directa a las competencias, servicios y funciones de cada una de ellas
contemplando criterios objetivos de reparto; será equitativa, solidaria y dará prioridad al
logro de un grado equivalente de desarrollo, calidad de vida e igualdad de oportunidades
en todo el territorio nacional.
La ley convenio tendrá como Cámara de origen el Senado y deberá ser sancionada con
mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara, no podrá ser
modificada unilateralmente ni reglamentada y será aprobada por las provincias.
No habrá transferencia de competencias, servicios o funciones sin la respectiva
reasignación de recursos, aprobada por ley del Congreso cuando correspondiere y por la
provincia interesada o la ciudad de Buenos Aires en su caso.
Un organismo fiscal federal tendrá a su cargo el control y fiscalización de la ejecución de lo
establecido en este inciso, según lo determine la ley, la que deberá asegurar la
representación de todas las provincias y la ciudad de BSAS en su composición.
3. Establecer o modificar asignaciones específicas de recursos coparticipables, por tiempo
determinado, por ley especial aprobada por la mayoría absoluta de la totalidad de los
miembros de cada cámara.
4. Contraer empréstitos sobre el crédito de la Nación.

12. Dictar los códigos Civil, Comercial, Penal, de Minería, y del Trabajo y Seguridad Social, en
cuerpos unificados o separados, sin que tales códigos alteren las jurisdicciones locales,
correspondiendo su aplicación a los tribunales federales o provinciales, según que las cosas
cayeren bajo sus respectivas jurisdicciones (…)

13. Reglar el comercio con las naciones extranjeras y de las provincias entre sí.

18. Proveer lo conducente a la prosperidad del país, al adelanto y bienestar de todas las
provincias, y al progreso de la ilustración, dictando planes de instrucción general y
universitaria, y promoviendo la industria, inmigración, la construcción de ferrocarriles y
canales navegables, la colonización de tierras de propiedad nacional, la introducción y
establecimiento de nuevas industrias, la importación de capitales extranjeros y explotación de
los ríos interiores, por leyes protectoras de estos fines y por concesiones temporales de
privilegios y recompensas de estímulo.

30. Ejercer una legislación exclusiva en el territorio de la capital de la Nación y dictar la


legislación necesaria para el cumplimiento de los fines específicos de los establecimientos de
utilidad nacional en el territorio de la República. Las autoridades provinciales y municipales
conservarán sus poderes de policía e imposición sobre estos establecimientos, en tanto no
interfieran en el cumplimiento de aquellos fines.

MUY IMPORTANTE TENER EN CUENTA QUE EL VIEJO ART. 67 INC 1 Y 2 SOLO RECEPTABA
COMO IMPUESTOS A NIVEL NACIONAL LOS IMPUESTOS DE ADUANA Y LOS DIRECTOS CON
CARÁCTER EXTRAORDINARIOS. AHORA SI LA NUEVA CN RECEPTA EN FORMA CONCURRENTE
LOS INDIRECTOS, ANTES NADA DECIA!
121
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

(…)

FACULTADES IMPOSITIVAS DE LA NACIÓN:

A. Exclusivas y que ejerce en forma permanente: tributos indirectos externos o aduaneros


(importación o exportación). También las tasas postales, derechos de tonelaje. Así
mismo son exclusivas las facultades derivadas de reglar el comercio internacional e
interprovincial (art. 75 inc 13) y lo atinente a la Capital Federal, sin perjuicio de su
autonomía (art. 75 inc 30, 129).
B. Concurrentes con las provincias y que ejerce en forma permanente: Tributos indirectos
internos (al consumo, ventas, servicios) – art. 4, 17 y 75 inc 2)
Además respecto de los establecimientos de utilidad nacional, la Nación dicta la
legislación necesaria para el cumplimiento de los fines específicos de estos, sin
perjuicio de los poderes de policía e imposición de las provincias y municipios (art. 75
inc 30).
C. Con carácter transitorio y al configurarse circunstancias excepcionales previstas: Los
tributos directos (art. 75 inc 2) que pueden ser exclusivos o superponerse a otro
provincial, salvo disposición en contrario de la ley-convenio que rija la coparticipación.

FACULTADES IMPOSIVITIVAS DE LAS PROVINCIAS:

A. Exclusivas y que ejerce en forma permanente: tributos directos (art. 121 y 126 CN).
B. Concurrentes con la Nación y en forma permanente: Tributos indirectos internos (art. 75
inc 2, 121 y 126) y ciertas facultades locales respecto de los establecimientos del art. 75
inc 30.

(((Tener en cuenta que el criterio clasificatorio elegido por Condorelli para clasificar a los
impuestos en directos o indirectos es según evidencien o no una manifestación de riqueza
respectivamente.)))

Por su parte, la reforma de 1994 estableció el principio de la autonomía municipal en los art. 123 y
129; a tal efecto, cada provincia en su Constitución, debe asegurar esa autonomía reglando su
alcance y contenido en el orden institucional, político, administrativo, económico y financiero.

Las regiones a las cuales se refieren los art. 75 inc 19 y 124 de la CN carecen de potestad tributaria,
que podrá ser ejercida por medio de las provincias que la integran.

La potestad de crear tributos tiene límites: respecto de las provincias estos límites son tácitos y
emergen de ciertos artículos de la CN tales como el art. 75 inc 2, 18 y 30.

El inc. 30 refiere a los ESTABLECIMIENTOS DE UTILIDAD NACIONAL: La jurisprudencia de la CSJ


osciló entre dos tesis:

122
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

 La tesis exclusivista: Consideraba que en los establecimientos del art. 67 inc 27 (actual 75
inc 30) tenia poderes exclusivos la Nación.
 La tesis finalista: Sostenia que la legislación nacional exclusiva solo concernía a la
realización de la finalidad del establecimiento de que se trate, no quedando excluidas las
facultades legislativa y administrativa de las provincias, salvo que estas interfieran en la
realización de la finalidad de la obra nacional, obstándola directa o indirectamente).
Por la reforma de 1994 triunfó la última tesis.

Fallo LAGO ESPEJO RESORT. Ctra Provincia de Neuquén: Se trata de un resort en un parque
nacional que inicia una demanda contra Neuquen y la Adm. De Parques Nacionales,
tendiente a hacer cesar el estado de incertidumbre respecto del poder de imposición que
ambas alegan tener sobre el establecimiento de su propiedad que aquel explota como
hotel.
El impuesto inmobiliario y el correspondiente a los ingresos brutos, reglados en el Código
Fiscal de Neuquén, no aparecen como incompatibles con la satisfacción del propósito de
interés público característico del Parque Nacional en donde se ubica el inmueble y
actividad gravada, en tanto la actora no aportó ningún elemento que permita concluir que
su cobro configura una perturbación, dificultad o frustración de los fines federales que
determinan la creación del establecimiento.
Las actividades desarrolladas en los establecimientos de utilidad nacional no cuentan
con inmunidad absoluta ante la potestad de imposición general que se reconoce a las
provincias; y el menoscabo al fin público concebido ha de ser efectivamente demostrado
por quien lo alega (art. 75 inc 30).
Sostuvo la CSJ además que, son de naturaleza diversa el impuesto provincial a los ingresos
brutos y el derecho de habilitación que exige la Adm. De parques nacionales respecto de la
actividad que realiza un resort ubicado en un parque nacional, y por lo tanto es imposible
admitir el argumento de la doble imposición que invoca la actora, pues no se verifica la
identidad alegada, ya que el hecho imponible del gravamen local es el ejercicio habitual y
oneroso de la actividad comercial, en cambio en el segundo supuesto, es la autoridad
federal, en ejercicio de las facultades conferidas por el art. 23 ley 22.351, la que recauda
anualmente de la reclamante un canon por el aprovechamiento o explotación comercial
que se le permite dentro de un área protegida, beneficiándose la actora por la
infraestructura operativa y de recursos humanos que se da en el área.
(Dentro del fallo) Señala Bidart Campos que “ya no se habla de legislación exclusiva sino
de legislación necesaria (art. 75 inc 30) “ habiendo además eliminado la mención de que
los establecimientos aludidos se emplazan en lugares adquiridos por compra o cesion en
las provincias. Esa legislación necesaria queda circunscripta a los fines específicos del
establecimiento, y sobre ellos las provincias y municipios conservan sus poderes de policía
e impositivos en tanto no interfieran en el cumplimiento de aquellos fines.
La CSJ sostuvo que a la luz de este estándar interpretativo el impuesto inmobiliario, y el
correspondiente a los ingresos brutos, no aparecen como incompatibles con la satisfacción
del propósito de interés público característico del Parque.

123
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Además sostuvo que dada la naturaleza diversa de ambos gravámenes es imposible


admitir el argumento de doble imposición que invoca la actora toda vez que no se verifica
la identidad que se alega.

(Guia) En 1994 el inc 2 del art. 75 CN fue modificado. En lo que ahora interesa, ha de señalarse que
incorporó en forma definitiva la inteligencia realizada en 1984 y admitida por la CSJ en 1927 e
introdujo expresamente la concurrencia de competencias tributarias de la Nación y de las
provincias respecto de los tributos indirectos. Lamentablemente, no se hizo lo mismo con la
atribución de establecer concurrentemente contribuciones directas, por lo que se mantiene una
situación que podría adjetivarse como fraudulenta al texto ya que la Nacion desde 1935 (con el
Impuesto a los réditos actualmente IG) y luego con los impuestos patrimoniales (IBP) hace uso de
esta facultad, estableciendo cada tributo con una limitación temporal pero renovándolo sin
solución de continuidad a su vencimiento.

Como puede apreciarse, la CN no se refiere expresamente a las potestades tributarias de las


provincias ni de las municipalidades, motivo por el cual es de aplicación la regla general del art.
121 CN. Es decir, que salvo en lo relativo a los tributos sobre el comercio exterior, las provincias
tienen competencias para establecer los que consideren convenientes, con las limitaciones:
territorialidad y el respeto por las garantías individuales del contribuyente.

IMPORTANTE ACLARAR: Como lo ha dicho la CSJ, la existencia de tributos superpuestos entre las
diversas jurisdicciones, por si, no causa agravio de índole constitucional. En otros términos, que la
doble o múltiple imposición no es inconstitucional por si sola. En 1948 fallo Leopoldo Boffi c/ Prov
BSAS la CSJ indicó que la superposición de impuestos nacionales y provinciales que resulta del
ejercicio de facultades constitucionales por la provincias, como la de establecer el impuesto a los
réditos, no es por si sola causal de invalidez del gravamen creado por estas.

(No es inconstitucional pero puede no resultar equitativo por eso es conveniente que la ley dicte la
ley que regule la situación)

SISTEMA DE COPARTICIPACION FEDERAL:

La coparticipación (distribución de una masa de recursos entre varios centros de poder, como la
Nación, las provincias y las municipalidades) puede ser establecida por ley unilateral o por la figura
de las leyes-convenio. Este último término se refiere a que si bien la ley es dictada por el Congreso
Nacional, se la entiende como una propuesta a la cual las provincias deben adherirse por medio de
las legislaturas locales, de suerte que el gobierno nacional aplica y administra los gravámenes
comprendidos y distribuye la recaudación entre las provincias adheridas comprometiéndose estas
a no sancionar por sí ni por las municipalidades de sus jurisdicciones, tributos locales análogos a
los coparticipados. Es decir, las provincias adheridas renuncian a sus atribuciones de recaudación y
legislación en lo atinente a los gravámenes comprendidos en el régimen de coparticipación.

124
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Las provincias no adheridas, en principio, gozarían de atribuciones para establecer y recaudar esos
gravámenes dentro de sus propias competencias territoriales, pero no tendrían derecho a parte
alguna de la recaudación del gobierno nacional efectuada por las leyes convenio.

La distribución primaria consiste en la primera asignación de recursos regulada; por ejemplo la


prevista entre la Nación, por un lado y al conjunto de las provincias y CABA por el otro. Según la
CN esta distribución se efectuará en relación directa a las competencias, servicios y funciones de
cada una de estas jurisdicciones “contemplando criterios objetivos de reparto”.

La distribución secundaria, corresponde a la que se efectúa dentro de cada una de las tres
jurisdicciones mencionadas (asignándole porcentajes a cada una de las provincias). Debe reunir
ciertos recaudos como por ejemplo ser equitativa y solidaria.

La CN reformada en 1994 consagró el principio de la coparticipación respecto de las


contribuciones nacionales indirectas (internas) y las directas del art. 75 inc 2 con excepción de la
parte o el total de las que tengan asignación específica, puntualizando que una ley convenio
“sobre la base de acuerdos entre la Nación y las provincias, instituirá regímenes de coparticipación
de estas contribuciones, garantizando la automaticidad en la remisión de los fondos”.

Quedan fuera de la masa coparticipable los derechos de importación y exportación del art. 75 inc
1 CN y la recaudación tributaria que tenga asignación específica.

Por otra parte, el art. 75 inc 2 prevé que un organismo fiscal federa tendrá el control y la
fiscalización de la ejecución de la ley-convenio y que se deberá asegurar la representación de
todas las provincias y CABA en su composición.

La reglamentación de ese organismo, al igual que el nuevo régimen de coparticipación, debía ser
establecidos antes del fin de 1996.

ANTECEDENTES Y NORMATIVA VIGENTE:

En una primer etapa los gravámenes internos provinciales era cobrados en la etapa primaria o
manufacturera convirtiéndose, parcialmente, en impuestos a la salida de las mercaderías, frutos o
productos de las provincias productoras, lo cual condujo al establecimiento de verdaderas
aduanas interiores, y a que tales tributos fueran utilizados como instrumentos discriminatorios
según el origen de esos tributos.

A fin de impedir la múltiple imposición se dictó la ley de unificación 12.139 que entró en vigor en
1935, estructurada sobre la base de la figura de “ley-convenio” que exige la adhesión de las
respectivas provincias, para que tengan derecho a participar en el producto de la recaudación del
impuesto nacional, comprometiéndose a derogar los impuestos internos provinciales y a no
establecer en el futuro gravámenes comprendidos en el régimen.

Por las leyes nacionales 12.143 del impuesto a las ventas y 12.147 que prorrogó la vigencia del
impuesto a los réditos, la Nación unilateralmente, participó de la recaudación de esos impuestos a

125
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

las provincias y al municipio de CABA. La ley nacional 12.956 implemetó un régimen estable que
amplió la masa de impuestos coparticipables, con la inclusión del impuesto a las ganancias
eventuales y beneficios extraordinarios, y aumentó la distribución para los otros entes.

La 14.060, de 1951, que creó el impuesto sustitutivo del gravamen a la transmisión gratuita de
bienes, instrumentó un particular régimen de participación a las provincias.

La ley 12.139 caducó en 1954 y se la reemplazó por la ley nacional 14.390, que rigió desde 1955
hasta 1973.

La 12.956 fue reemplazada por ley nacional 14.788 que estuvo en vigencia hasta 1973.

Los regímenes de las leyes 14.060, 14390 y 14.788 fueron reemplazados por la ley 20.22 vigente
desde 1973 hasta 1984. Esta ley importó un profundo cambio en el sistema de coparticipación
argentino, buscando dar mayor estabilidad a las finanzas provinciales y disminuir su dependencia
de los aportes del Tesoro Nacional, a la vez que simplificar y automatizar el mecanismo de
distribución secundaria entre las provincias.

La ley 23.548 que estatuyó un “régimen transitorio de distribución” entró en vigor en 1988.
Preveía su vigencia hasta 1989, aunque se contempló la prórroga automática ante “la inexistencia
de un régimen sustitutivo del presente”.

Sin embargo, esta ley-convenio ha sufrido tantas modificaciones que actualmente su versión
original es prácticamente irreconocible. A tal punto que la ley 24.130, que ratificó el acuerdo de
1992 entre el gobierno nacional y los gobiernos provinciales, suspendió desde aquella fecha, en lo
que se opusiera a ese acuerdo, la aplicación de entre otras, la ley 23.548.

(Guia) Entonces, la ley 23.548, que debía regir por dos años, gracias a la cláusula del art. 15, que
prevee la reconducción automática hasta tanto se sancionara un nuevo régimen de
coparticipación, aun sigue vigente.

Su estructura es similar a la 20.221 con las siguientes diferencias básicas:

 No contiene una enumeración de los impuestos que se coparticipen, sino que invierte la
regla en cuanto a que se coparticipará todo impuesto nacional, salvo las excepciones
contempladas en su art. 2. El inc. B de este art. Excluye de la mecánica de los impuestos
cuya distribución esté prevista o se prevea en forma distinta, que generalmente suelen
obedecer a pautas distributivas tomadas con objetivos diferentes a los generales de la
coparticipación. Tambien se excluyen los impuestos y contribuciones con afectación
especifica vigentes al momento de sancionarse la ley, o que se afecten a inversiones,
obras o servicios que se declaren de interés general, supeditado al acuerdo de la Nacion y
las provincias. Se prevé además que cumplido el objeto de creación de los tributos
afectados, si continuaran en vigencia, se incorporarán al sistema distributivo.
 Aumentó la coparticipación hacia las provincias, ya que la Nación obtendía el 42,34% y el
conjunto de las provincias.

126
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

 Para la distribución de la masa secundaria, contiene porcentajes fijos para las provincias,
en vez de índices que permitan una cierta variación según cambien las circunstancias
contempladas.

Obligaciones de la nación y de las provincias y municipios:

La principal obligación de la nación es entregar de la masa que a aquella le corresponde por


participación primaria, un porcentaje para la CABA y para la provincia de Tierra del Fuego (en ese
entonces el ultimo territorio nacional existente hasta 1991).

Se obligó juntamente con las provincias a no establecer gravámenes análogos a los nacionales
coparticipados.

Las provincias tienen sus obligaciones establecidas en el art. 9 LCF:

 Adherir al régimen sin limitaciones ni reservas.


 (Asumen por si y por sus organismos administrativos y sus municipios) Abstenerse de
aplicar gravámenes locales análogos a los nacionales coparticipados por ley, en especial no
gravar materias primas imponibles sujetas a impuestos nacionales coparticipados, ni las
materias primas utilizadas para elaborar productos sujetos a impuestos coparticipados,
excluyendo las tasas retributivas de servicios efectivamente prestados.
Quedan expresamente excluidos de esta obligación los impuestos provinciales sobre la
propiedad inmobiliaria, ingresos brutos, sellos , a los automotores y la transmisión gratuita
de bienes. Tambien se excluyen los impuestos o tasas provinciales o municipales que
estuvieren vigentes al 1984 y que tuvieran afectación específica a obras o inversiones
provinciales o municipales asi dispuesta en la norma de creación del gravamen.
 Implantar un sistema similar de distribución de los ingresos generados por los impuestos
coparticipados, entre los municipios de su jurisdicción, asegurando la fijación objetiva de
los índices de distribución y la remisión automática y quincenal de fondos.
 Se comprometen a suspender la participación en los fondos nacionales y provinciales a
aquellas municipalidades que no den cumplimiento de las normas de esta ley o de las
decisiones de CFI.

ORGANO DE APLICACIÓN DE LA LCFI: Comision Federal de Impuestos

Ente creado por la ley 20.221 y mantenido actualmente. Está compuesta por un representante de
la nación y uno por cada una de las jurisdicciones adheridas, debiendo ser todos ellos especialistas
en materia impositiva. Su funcionamiento se rige por un reglamento interno, el cual es dictado en
sesión plenaria con la asistencia de, por los menos, dos tercios de los Estados representados. Tiene
funciones administrativas, de asesoramiento y jurisdiccionales, siendo estas las más importantes.

PACTOS FEDERALES: (GUIA) La estabilidad monetaria lograda con la sanción de la ley de


convertibilidad 23.928 en 1991, que instrumentó el “Plan Cavallo”, la recuperación de la

127
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

importancia de los recursos tributarios en la financiación de los gastos públicos y las crecientes
necesidades de armonización tributaria que plantea el Mercosur, llevaron al PEN a celebrar
acuerdos con las provincias denominados “pactos federales”:

1. “Acuerdo entre el Gobierno Nacional y los Gobiernos Provinciales” (1992)


2. “Pacto Federal para el Empleo, la Producción y el Crecimiento” (1993)
3. “Compromiso Federal” (1999)
4. “Compromiso Federal para el Crecimiento y la Disciplina Fiscal”
5. “Acuerdo Nación-Provincias sobre relación financiera y bases de un régimen de
coparticipación federal de impuestos”. Se firmó luego de que estallara la crisis político,
económica y social de fines de 2001 (en 2002). Con él se quiso atender a las circunstancias
de excepcional gravedad que afectaban las finanzas públicas de todos los niveles estatales.

En cuanto a la validez constitucional de este tipo de pactos, esta se ha radicado tanto en el art. 107
CN (actual 125) como en el texto del ahora art. 75 inc 2 CN indicando autorizada doctrina que con
la exégesis sistemática de ambos artículos se descartan pretendidos óbices formales dados por la
mera interpretación gramatical y restrictiva del art. 125 CN cuando alude a la celebración de
tratados de las provincias entre si, sin hacer referencia a la Nación. Entre los requisitos para su
validez, se han citado los siguientes:

 Reconocimiento de la libertad de concertación para todos los suscriptores del pacto, y el


respeto de las autonomías provinciales.
 La necesidad de que intervengan los respectivos poderes legislativos como manera de
respetar el principio de legalidad en el sentido más lato posible.
 Garantizar el principio de generalidad e igualdad en materia tributaria de los
contribuyentes de toda la Nación, sin tratamientos discriminatorios hostiles en razón de
estar domiciliado en otra jurisdicción, o de la proveniencia de los bienes o servicios o del
desarrollo de la actividad en otra jurisdicción, o por tratarse de una provincia no adherida.
 La vigencia temporal definida en forma expresa de las políticas de armonización,
reconocimiento expreso del derecho de denuncia para las jurisdicciones contratantes.

Entre las objeciones, se ha indicado la utilización del tratamiento fiscal discriminatorio contra los
contribuyentes ubicados en provincias que no adhirieran al pacto, excluyéndolos de sus
beneficios. Por otra parte, se han encontrado discriminaciones basadas en el domicilio del
contribuyente o por el lugar de radicación del establecimiento o por el origen de las mercancías,
aun entre jurisdicciones adheridas al pacto. Tambien se ha descripto la existencia de
incertidumbre, por la cantidad de situaciones diversas a que han sujetado cada una de las
jurisdicciones la vigencia y alcance de las distintas exenciones establecidas.

Parece claro que no se puede atribuir una naturaleza unívoca a estos pactos federales, ya que ellos
contienen compromisos de diverso calibre, algunos que importan obligaciones inmediatamente
exigibles por sus destinatarios, mientras que otros son propuestas de pautas políticas a adoptar en
el futuro, sea por la Nación o por las provincias y municipios. El Congreso y las legislaturas

128
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

provinciales, al ratificar estos pactos no hacen otra cosa que transformarlos en decisión suya, en
sus respectivas órbitas de competencia.

La doctrina ha buscado otorgarle a estos pactos naturaleza contractual. Si bien ciertamente


importa un compromiso asumido por cada una de las jurisdicciones que lo firma frente a las
demás, no parece correcto asignarle esta naturaleza en tanto no tiene forma de exigirse su
cumplimiento, ni sanciones claras en caso de incumplimiento por las demás partes.

CLAUSULAS QUE IMPLÍCITAMENTE CONDICIONAN LAS POTESTADES TRIBUTARIAS DE LAS


PROVINCIAS Y SUS MUNICIPIOS Y CABA

(Guia + lo habló Condorelli)

ART. 75 INC 12 : Cláusula de los códigos o del Derecho Común: Presenta dos problemáticas

 La duda sobre si el propio Estado Nacional puede dictar normas sobre gravámenes que
difieran o, aun, que contradigan las normas que él mismo debe dictar y que conforma el
denominado Derecho Común. La solución tiende a aceptar que el legislador nacional
puede apartarse de tal regulación, no tanto en merito a cuestiones relacionadas con la
autonomía del Derecho Tributario Sustantivo, sino por aplicación de la Teoría General del
Derecho, al tener las leyes involucradas idéntico rango formal, donde la posterior
prevalece sobre la anterior, etc.
 El segundo problema giró en torno a si las provincias, al establecer sus tributos, pueden
dictar normas que se aparten de ese Derecho Común creado por la Nación, englobando
así, además, una cuestión de jerarquía normativa involucrada en el art. 31 CN. La solución
mayoritaria, tanto por la doctrina como por la jurisprudencia, ha consistido en otorgar
preponderancia a la legislación sobre la provincial, no tanto en razón de la gradación
jerarquica constitucionalmente establecida, como si por la interpretación formulada en
torno a la distribución de competencias, en una tesis que se ha dado a llamar “ius
privatista”. Puede citarse al respecto los problemas ocasionados en torno a los plazos de
prescripción para la determinación y cobro de tributos por ejemplo. Acá es aplicable la
doctrina del Fallo Filcrosa donde la CSJ ha sostenido que lo atinente a la regulación de la
prescripción de las obligaciones, incluidas las de naturaleza tributaria, es competencia
exclusiva del legislador nacional. Lo cual se reiteró en pronunciamientos como Casa
Cassma.

ART 75 INC 13 CN: Cláusula del comercio

Esta disposición engloba la facultad del Congreso Nacional de reglar tanto el comercio exterior
como asi tambien el internos de las provincias entre sí, complementándose con la prohibición del
art. 126 CN, en tanto veda a estas expedir leyes sobre comercio o navegación interior o exterior.

129
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

De tal forma, solo compete a las autoridades provinciales regular el comercio meramente interno
dentro de su jurisdicción.

La CSJ en Empresa Gutierrez SRL (1993) ha dicho que “el poder para regular el comercio asi
comprendido es la facultad para prescribir las reglas a las cuales aquel se encuentra sometido y su
ejercicio corresponde al Congreso de la Nacion de una manera tan completa como podría serlo en
un país de régimen unitario”

La solución prevaleciente ha sido la de admitir la validez constitucional de los tributos provinciales,


aun cuando graven actividades comerciales interjurisdiccionales, mientras que ellos no
constituyan una traba para dicho comercio, no modifiquen las corrientes naturales de circulación
mercantil, no dificulten el consumo, no disimulen una discriminación o tratamiento preferente de
la riqueza local. En cuanto a su vinculación con la exportación, el tributo será válido si no recae
sobre el hecho mismo de la exportación, ni opere ni actue como un instrumento de protección
económica, ni discrimine las corrientes naturales de tránsito, etc.

ART. 75 INC 18 CN: Cláusula de progreso

Esta disposición contiene una serie de objetivos y de herramientas que los constituyentes
entendieron que resultaban necesarios para el desarrollo y afianzamiento del país, y de las
declaraciones contenidas sintéticamente en el preámbulo.

En materia constitucional tributaria la discusión gira en torno a la última frase del inciso acerca de
que lo conducente para la prosperidad del país y bienestar de las provincias y sus habitantes se
puede disponer por leyes protectoras de estos fines y por concesiones temporales de privilegios y
recompensas de estímulo. Si bien nunca se puso en duda la posibilidad de que el Congreso pudiera
establecer exenciones tributarias en los tributos nacionales, si se planteaba problema respecto de
los tributos locales. La interpretación prevaleciente ha entendido que la CN contempla esta
facultad, pues de otro modo, tanto las provincias como los municipios, en ejercicio de poderes
tributarios, podrían dificultar o derechamente impedir la consecución de los objetivos de la
legislación federal.

CSJ en fallo Ferrocarril Central Argentino (1897) expresó que si “para fines de gobierno, de política,
de reglamentación del comercio interprovincial, o simplemente como medio de estímulo, cree
conveniente acordar el privilegio de la exencion de impuestos locales, esta disposición será
perfectamente constitucional, porque ella no importa sino el ejercicio de una facultad del Poder
Legislativo, cuyas sanciones priman sobre cualquier disposición en contrario que pudieran
contener las constituciones o leyes de provincia. Resolver lo contrario seria reconocer en los
gobiernos de provincia la facultad de aular o entorpecer los efectos de la legislación nacional”.

Tener en cuenta que dicha posibilidad se encuentra limitada, ya sea por atender a la naturaleza de
la medida como a la finalidad perseguida, y reparando en la naturaleza del tributo y de la actividad
desarrollada para apreciar la razonabilidad de la exclusión del gravamen, más la razonabilidad de
la limitación temporal.

130
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

ART. 75 INC 30 SOBRE ESTABLECIMIENTOS DE UTILIDAD NACIONAL (ver tema más arriba).

131
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

BOLILLA 7 DERECHO TRIBUTARIO MATERIAL O SUSTANTIVO

DERECHO TRIBUTARIO: Rama del derecho que regula la potestad publica de crear y percibir
tributos. Podemos diferenciar dos ramas o clases del mismo:

 Derecho tributario material: Este tiene la específica misión de prever los aspectos
sustanciales de la futura relación jurídica que se trabara entre el Estado y los
futuros sujetos pasivos, por el tributo. Esta rama tiene por objeto de estudio a la
relación jurídica tributaria y en definitiva, la obligación de pago.
Esta rama comprende:
o El hecho imponible
o Las exenciones y las desgravaciones o beneficios tributarios
o La sujeción activa y pasiva de la obligación tributaria
o Los elementos cuantitativos para fijar la magnitud de la pretensión
crediticia fiscal
o Los modos de extinción del vínculo jurídico que entraña la
obligación tributaria
o Los privilegios y las garantías en materia tributaria
o Las obligaciones de pagar anticipos y otros ingresos a cuenta
o Las normas que regulan la relación que es en cierta medida,
inversa a la relación jurídica tributaria como el caso de la
repetición.
 Derecho tributario formal: Aquel que le proporciona las reglas mediante las cuales
se comprobará si corresponde cobrar cierto tributo a cierta persona y la forma en
que la acreencia se transformará en un importe tributario liquido (que será el que
finalmente ingrese en el tesoro público). Tiene por objeto de estudio el
procedimiento aplicable. En este caso, el principio de reserva que rige en esta
materia, no se aplica rigurosamente como en el derecho sustantivo ya que
podemos aplicar por analogía, en caso de ser necesario, la LNPA. Estudia la
relación juridica tributaria que tiene por objeto el cumplimiento de deberes
formales.

EL derecho tributario material contiene el PRESUPUESTO LEGAL HIPOTETICO Y CONDICIONANTE


cuya configuración fáctica, en determinado lugar y tiempo, y con respecto a determinada persona,
da lugar a la pretensión crediticia tributaria. No solo regula el HI sino además otros
hechos o situaciones con relevancia jurídica sustantiva tributaria.

RELACION JURIDICA TRIBUTARIA PRINCIPAL Vinculo jurídico obligacional que se entabla


entre el fisco como sujeto activo, aquel que tiene la pretensión de una prestación a título de
tributo, y el sujeto pasivo obligado a la prestación. Además esta relación también vincula una
circunstancia condicionante con su consecuencia jurídica.

132
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Según Fonrouge: Está integrada por los correlativos derechos y obligaciones emergentes del
ejercicio del poder tributario, que alcanzan al titular de este, por una parte, y a los contribuyentes
y terceros, por otra.

El sujeto pasivo será el DESTINATARIO LEGAL TRIBUTARIO: Aquel personaje respecto del cual el HI
ocurre o se configura. Cuando, además, la norma tributaria lo obliga a él a pagar el tributo será un
SUJETO PASIVO CONTRIBUYENTE. Por lo tanto, no lo será si la norma obliga a un tercero (un
sustituto) en cuyo caso el destinatario legal recibe la carga pero no en virtud de una relación con el
fisco sino en virtud de aquella derivada del deber de resarcir a aquel que pagó.

Esta relación jurídica que algunos llaman OBLIGACION TRIBUTARIA, no es la única que nace del
ejercicio de la potestad tributaria pero sí la principal.

Existe una discusión doctrinaria en cuanto a su naturaleza jurídica:

 Para algunos (como Gianinni) se trata de una relación jurídica compleja ya que de ella
resultan poderes, derechos y obligaciones de la autoridad financiera a la cual
corresponden obligaciones positivas y negativas y derechos de las personas sometidas a su
potestad. En todo este conjunto estaría incluido el objeto final considerado como tal al
pago del tributo.
 Para otros (como Dino Jarach y Villegas) no existe tal complejidad y pregonan que se trata
de una simple relación obligacional al lado de la cual existen otras relaciones distintas
(como serian las formales). Por ello incluye en la obligación jurídica solo a la obligación de
pago.

ELEMENTOS DE LA RELACION JURIDICA TRIBUTARIA:

HECHO IMPONIBLE (elementos necesarios) ASPECTO MATERIAL U OBJETIVO

ASPECTO PERSONAL O SUBJETIVO

ASPECTO TEMPORAL

ASPECTO ESPACIAL

Falta de hipótesis neutralizantes totales (exenciones) sujeto activo (Estado en sentido lato)

Nace elementos subjetivos sujeto pasivo Resp. Por deuda


propia

OBLIGACION TRIBUTARIA Resp. Solidario

Elementos objetivos objeto Sustituto

causa

133
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

1) SUJETO ACTIVO: Es el Estado, en sentido lato de Nación, provincias, municipalidades,


gobierno local de la CABA, entes parafiscales. El Estado como polo positivo de la obligación
tributaria, cumple el papel de Fisco y actúa, principalmente, por medio de órganos que se
hallan en la esfera de los distintos Poderes Ejecutivos. En este rol no ejerce poder
tributario, el cual se agota con el dictado de la norma tributaria, que básicamente emana
de los Poderes Legislativos. En cuanto a los entes parafiscales (organismos de carácter
económico, previsional, profesional, etc) el Estado delega la recaudación y administración
de ciertos tributos para garantizarles su financiamiento autónomo. De modo análogo, son
sujetos activos los concesionarios de vías de comunicación que perciben el peaje.
En definitiva, es el ente al cual le corresponde efectivamente el crédito del tributo.
2) SUJETO PASIVO: GV y Fonrouge lo conceptúan como la persona individual o colectiva a
cuyo cargo pone la ley el cumplimiento de la prestación que puede ser el deudor
(contribuyente) o un tercero.
En el orden nacional (Ley de procedimiento fiscal y administrativo) son sujetos pasivos:
o (art. 5) Los responsables por deuda propia: “Estan obligados a pagar el tributo al fisco
en la forma y oportunidades debidas, personalmente o por medio de sus
representantes, como responsables del cumplimiento de su deuda tributaria quienes
sean contribuyentes, sus herederos y legatarios con arreglo a las disposiciones del
ccycn (…) Revisten el carácter de contribuyentes, en tanto se verifique a su respecto el
hecho imponible que les atribuye las respectivas leyes tributarias, en la medida y
condiciones necesarias que estas prevén para que surja la obligación tributaria:
 Las personas humanas, capaces, incapaces o con capacidad restringida
según el derecho común. (acá se plasma la independencia entre la
capacidad civil respecto a la necesaria para ser contribuyente).
 Las personas jurídicas a las que el derecho privado reconoce la calidad
de sujetos de derecho.
 Las sociedades, asociaciones, entidades y empresas que no tengan la
calidad prevista en el inciso anterior, y aun los patrimonios destinados
a un fin determinado, cuando unas y otros sea considerados por las
leyes tributarias como unidades económicas para la atribución del
hecho imponible.
 Las sucesiones indivisas, cuando las leyes tributarias las consideren
como sujetos para la atribución del hecho imponible, en las
condiciones previstas en la ley respectiva.
o (Art. 6) Responsables por cuenta ajena: “Estan obligados a pagar el tributo al Fisco,
bajo pena de las sanciones previstas en esta ley:
 Con los recursos que administran, perciben o disponen, como
responsables del cumplimiento de la deuda tributaria de sus
respresentados, mandantes, acreedores, titulares de los bienes
administrados o en liquidación, etcétera, en la forma y oportunidad
que rijan para aquellos o que especialmente se fijen para tales
responsables:

134
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

 El conyuge que percibe y dispone de todas las rentas del otro


 Los padres, tutores, curadores de incapaces y personas de
apoyo de las personas con capacidad restringida, en este
último caso cuando sus funciones comprendan el
cumplimiento de obligaciones tributarias
 Los sindicos y liquidadores de las quiebras, representantes de
las sociedades en liquidación, quienes ejerzan la
administración de las sucesiones, y a falta de estos últimos, el
cónyuge supérstite y los herederos.
 Los directores, gerentes y demás representantes de las
personas jurídicas, sociedades, asociaciones, entidades,
empresas y patrimonios a que se refiere en art. 5.
 Los administradores de patrimonios, empresas o bienes que
en ejercicio de sus funciones puedan determinar
íntegramente la materia imponible que gravan las respectivas
leyes tributarias con relación a los titulares de aquellos y pagar
el gravamen correspondiente; y en las mismas condiciones, los
mandatarios con facultad de percibir dinero.
 Los agentes de retención y los de percepción de los tributos.
 Los responsables sustitutos, en la forma y oportunidad que se fijen
para tales responsables en las leyes respectivas.

El responsable solidario es el tercero ajeno al acaecimiento del hecho imponible pero a quien la
ley le ordena pagar el tributo derivado de aquel. Acá no se excluye al DLT, quien sigue siendo
deudor a título propio y mantiene la obligación de pagar en virtud de la solidaridad. El responsable
solidario se encuentra “AL LADO DE” el contribuyente y ambos vínculos que tienen con el sujeto
activo, son autónomos pero integran una sola relación jurídica por identidad de objeto.

IMPORTANTE: En Nación, la solidaridad no es automática. Debe llevarse a cabo un procedimiento


para poder extenderla al responsable solidario. Primero hay que intimar al deudor principal o
contribuyente. Transcurridos 15 días, si no abonó, recién ahí puedo extenderla e intimar al
solidario. (De esta forma lo entiendió la CJN en el caso Brutti Stella Maris donde el AFIP fue directo
contra el responsable y la CSJ le dijo que debía primero intimar al DLT para que sea válida). Luego
la discusión giró en torno a si esa intimación debía estar firme para poder intimar luego al
solidario. ¿Qué pasaba si apelaba? La CJN en el caso Bozzano dijo que no se podía agregar otro
requisito que no estaba expreso en la ley, y que esta no exigía que estuviese firme.

En cambio, en provincia no existe tal diferimiento. NO HAY QUE ESPERAR 15 DÍAS. El código fiscal
siempre da la opción de exigirle a uno u a otro indistintamente. Sin embargo, en la práctica se les
exige a ambos en la misma intimación.

El Fisco le puede exigir a cualquiera de los dos indistintamente la totalidad.

135
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

La solidaridad tributaria implica que dos o más sujetos pasivos se hallan obligados al
cumplimiento total de la misma prestación fiscal. Efectos de la solidaridad tributaria:

El SUSTITUTO: Es el sujeto ajeno al acaecimiento del hecho imponible que, sin embargo y por
disposición legal, ocupa el lugar del destinatario legal tributario desplazándolo en la relación
jurídica tributaria. Es quien paga “en lugar de”. Ejemplo: el cine. Pese a ser ajenos al hecho
imponible, tienen algún nexo económico o jurídico con el DLT. Los sustitutos NO SON
RESPONSABLES SOLIDARIOS. Otro ejemplo seria el impuesto a los premios de determinados juegos
y concursos deportivos, ya que quien obtiene el premio (realizador del HI) es sustituido en la
sujeción pasiva por el organizador del juego y concurso.

Tanto el responsable solidario como el sustituto solo pueden ser colocados en la situación de
sujeto pasivo si una norma expresa (dentro o fuera de la ley tributaria) lo determina.

Diferencias con el derecho privado:

Agentes de recaudación: Agentes de retención y de percepción

Son sujetos pasivos por deuda ajena. Si el contribuyente los acompaña, serán sustitutos; mientras
que si el legislador los crea dejando a su lado al contribuyente, serán responsables solidarios. El
legislador ha visto la posibilidad de que intercepten el dinero que debe ingresar el contribuyente.

 Agente de retención: Es un deudor del contribuyente, una persona que por


su función pública, actividad, oficio o profesión, se halla en contacto directo
con el importe dinerario del contribuyente o que este debe recibir, ante lo
cual puede amputar la parte que corresponde al Fisco en concepto de tributo
y lo ingresen dentro del plazo legal fijado. Ej: el cine.
 Agente de percepción: Aquel que por su profesión, oficio, actividad o función,
está en una situación tal que le permite recibir del contribuyente un monto
tributario que posteriormente debe depositar a la orden del fisco

Régimen legal aplicable:

Capacidad jurídica tributaria: Aptitud jurídica para ser parte pasiva de la relación jurídica
tributaria sustantiva con independencia de la cantidad de riqueza poseída. Es un principio con
basamento constitucional que demuestra la capacidad para adquirir.

Se distingue de la capacidad contributiva ya que se trata de la aptitud económica de pago público


(para contribuir al sostenimiento del Estado conforme a una valoración de tipo político siempre
que no se aparte de las reglas de la razonabilidad) con prescindencia de ser jurídicamente el
integrante pasivo de una relación jurídica tributaria. Este tipo de capacidad, junto con la capacidad
económica son el criterio para determinar el hecho imponible.

Una persona careciente tiene capacidad jurídica tributaria pero no capacidad contributiva.

136
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

HECHO IMPONIBLE:

Es la hipótesis legal condicionante que, al acaecer en la realidad, genera la obligación tributaria en


la medida en que no se configuren hipótesis legales neutralizantes (exenciones). Es siempre un
hecho jurídico (aunque en su sustancia se podría afirmar que constituye un hecho económico al
cual el derecho le atribuye trascendencia jurídica) previsto en una norma abstracta por normas
jurídicas como presupuesto de nacimiento de la obligación.

Se llama “subsunción” al fenómeno consistente en que un hecho, conjunto de hechos, actividad,


etc, configure rigurosamente el HI previsto en forma abstracta por ley.

Elementos necesarios para su configuración: (Si falta alguno no se genera la obligación tributaria)

A. Aspecto material: Consiste en la descripción objetiva del hecho o situaciones


previstos en forma abstracta por las normas jurídicas cuya clave es el verbo
utilizado o implícito en el texto. Ej: obtener ganancias.
B. Aspecto subjetivo o personal: Esta dado por la/s persona/s a cuyo respecto se
configura el elemento material. Son “los protagonistas” del hecho imponible.
Villegas los llama “destinatario legal tributario”.
C. Aspecto temporal: Indica el momento exacto en que se configura o en que la
norma tiene por configurada la descripción objetiva. Si el hecho acaece durante la
vigencia de la norma tributaria, entonces da lugar a la configuración del hecho
imponible. La CSJ tiene dicho que la situación fiscal del contribuyente debe ser
establecida conforme a la ley tributaria vigente al momento de configurarse el
hecho imponible.
D. Aspecto espacial: Lugar en el cual el DLT realiza el hecho o se encuadra en la
situación descripta como HI. Esto me define al sujeto activo de la relación
tributaria.
E. Aspecto económico: (No lo encontré en los libros. En la guía dice): Es el que
determina la medida en que el hecho imponible se realiza, su cuantía, volumen e
intensidad. PREGUNTAR

CUANTIFICACION DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA:

En el hecho imponible no se encuentra el elemento necesario para precisar la cuantía del importe
a pagar. Es en la consecuencia normativa donde se encuentra ese parámetro. El elemento
cuantificante debe ser cuidadosamente seleccionado por el legislador, el cual debe expresar hasta
qué limite patrimonial es razonable llevar la obligación de tributar conforme a la aptitud de pago
público que el legislador pensó aprehender al construir un cierto hecho imponible. Este elemento
no integra el hecho imponible ya que nace con independencia, no es un presupuesto necesario. La
transformación de cada realización del HI en una cifra pecuniaria debe hacerse en la forma más
justa y razonable posible.

137
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Según GV se denomina importe tributario a la cantidad que el Fisco pretende y que el sujeto
pasivo está potencialmente obligado a pagarle cuando se configura el HI. Puede ser:

 Fijo: Cuando la cuantía del tributo está especificada ab initio y directamente en la


norma. Ej: impuesto al sello.
 Variable: Cuando la cuantía no se consigna en el mandato de pago de la norma y
son necesarios otros elementos dimensionantes. En este caso, el elemento
cuantificante contiene cierta magnitud llamada “base imponible”. Si el valor
pecuniario de la base imponible tiene relevancia a los efectos de determinar el
quantum estamos en presencia de tributos ad valorem, de lo contrario, si no tiene
relevancia serán tributos específicos. En los primeros es menester otro elemento,
que se denomina alícuota (porcentaje que se aplica sobre la base imponible para
determinar el importe tributario). En los tributos específicos no existe una
alícuota, se establece el importe a pagar mediante la aplicación de una fuma fija
de dinero por cada unidad de medida.

TIPOS DE HECHO IMPONIBLE:

 Según su dinámica pueden ser INSTANTANEOS (se realiza en un instante agotando


la previsión normativa) o PERIÓDICOS
 Según el proceso de formación pueden ser COMPLEXIVOS (el proceso se
perfecciona después del transcurso de sucesivas unidades de tiempo resultando
de un conjunto de hechos, actos, negocios renovados durante el ejercicio fiscal
anterior al año en que el tributo es debido), INSTANTÁNEO (se realiza en una
unidad de tiempo) o CONTINUADO (perdura en el tiempo).
 Según su estructura pueden ser SIMPLES (HI se configura cuando acontece lo
descripto como ese hecho) o COMPLEJOS (opera cuando completa la realización
de todos los elementos del hecho, hasta el último)
 Según su actividad pueden ser VINCULADOS (requieren una actividad estatal como
presupuesto para su configuración como sucede con las tasas y las contribuciones
especiales) o NO VINCULADOS (no requiere dicha actividad como en el caso de los
impuestos).

3.- Modos de extinción de la obligación tributaria: El pago. Su efecto liberatorio. Los anticipos
impositivos, naturaleza. Otros pagos a cuenta. Compensación, novación, remisión, confusión,
transacción y prescripción.

MODOS DE EXTINCION DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA:

El principal modo es el pago, ya que de acuerdo con la definición de tributo,éste consiste-por lo


común- en una obligación de dar una suma de dinero; excepcionalmente, la obligación tributaria
puede extinguirse por confusión y en casos expresamente permitidos, por novación, remisión de la
deuda, compensación o transacción. La prescripción no extingue la obligación tributaria, sino la
acción para exigir su cumplimiento.

138
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

EL PAGO:

Conforme el ART 865 del CCYC “Pago es el cumplimiento de la prestación que constituye el objeto
de la obligación”.

Tiene carácter de pago no solo el cumplimiento efectivo de la obligación tributaria, sino también la
observancia de deberes formales, como la presentación de declaraciones juradas, el suministro de
información, exhibir libros de inspectores, etc.

Si bien se suelde decir que la liquidez y la exigibilidad son presupuestos del pago, en materia
tributaria cuando se adopta el régimen de declaraciones juradas, ello no importa que
necesariamente sea el Fisco el que liquide el tributo, ya que la tarea liquidataria, es, en principio,
del declarante.

El pago total de lo debido extingue la obligación, con la consiguiente liberación del deudor.
Además, el pago implica un reconocimiento tácito de la obligación, que interrumpe la prescripción
y en su saco, habilita la vía de repetición de lo pagado.

PLAZO: Según la ley 11683 de procedimiento fiscal, la AFIP tiene atribuciones para establecer el
vencimiento de los plazos generales de pago y de prescripción de declaraciones juradas y demás
documentación. El pago de los tributos determinados por ella debe ser efectuado dentro de los 15
días de notificada la liquidación.

Este organismo puede conceder facilidades del pago, con o sin garantía, para el pago de los
tributos, interés y multas ejecutoriadas, lo cual devenga un interés que se fijara con carácter
general. En tanto la deuda se encuentre incluida en un plan de pagos es inejecutable, salvo que se
haya producido su caducidad.

FORMA: En cuanto a la forma del pago, dispone el art. 23 de la ley 11683 que “El pago de los
tributos, intereses y multas se hará mediante depósito en las cuentas especiales del Banco de la
Nación Argentina, y de los bancos y otras entidades que la Administración Federal de Ingresos
Públicos autorice a ese efecto, o mediante cheque, giro o valor postal o bancario a la orden del
citado organismo. Para ese fin la Administración Federal de Ingresos Públicos abrirá cuentas en los
bancos para facilitar la percepción de los gravámenes”.

LUGAR: En cuanto al lugar de pago, el art. 25 de la misma ley establece “El pago del tributo deberá
hacerse en el lugar del domicilio del responsable en el país, o en el de su representante en caso de
ausencia. El pago del tributo retenido deberá efectuarse en el lugar del domicilio del agente de
retención. El pago del tributo percibido por el agente de percepción deberá efectuarse en el lugar
del domicilio de dicho agente.

Cuando el domicilio no pudiera determinarse, o no se conociese el del representante en caso de


ausencia del responsable, la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS fijará el lugar del
pago”.

139
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

IMPUTACIÓN: El art. 26 de la ley faculta a los responsables para determinar la imputación de los
pagos o los ingresos a cuenta. Si no lo hicieran y no se pudiera presumir la deuda a que se refiere,
la AFIP determinara a cuál de las obligaciones no prescriptas deben imputarse. En supuestos de
prórroga por obligaciones que abarquen más de un ejercicio, los ingresos por impuestos serán
imputados a la deuda más antigua.

INTERESES: El art. 37 establece “La falta total o parcial de pago de los gravámenes, retenciones,
percepciones, anticipos y demás pagos a cuenta, devengará desde los respectivos vencimientos, sin
necesidad de interpelación alguna, un interés resarcitorio…En caso de cancelarse total o
parcialmente la deuda principal sin cancelarse al mismo tiempo los intereses que dicha deuda
hubiese devengado, éstos, transformados en capital, devengarán desde ese momento los intereses
previstos en este artículo”.

El pago por consignación tiene escasa aplicación en materia tributaria, ya que en los tributos de
pago espontaneo, en los cuales el deudor ingresa los importes mediante depósito en cuenta
bancaria, es difícil su procedencia. Sin embargo, el organismo recaudador podría negar constancia
o comprobantes de que se pagó la obligación tributaria, o bien por ello rehusar la inscripción en
ciertos registros públicos o la autorización para determinados actos. De ahí que no queda más
remedio que una acción judicial que importa una consignación por la cual se persigue la
declaración de que se ha extinguido la obligación, con todas sus consecuencias jurídicas.

FONROUGE: QUIEN DEBE EFECTUAR EL PAGO? El cumplimiento de la obligación está a cargo del
sujeto pasivo, pero en materia tributaria puede asumir ese carácter la persona del deudor
(contribuyente) o un tercero (responsable).

Pago por el deudor: el obligado al pago es, ante todo, el deudor, es decir el contribuyente. El
contribuyente debe cumplir la obligación tributaria sustantiva a su cargo pagándola.

La calidad de deudor de la obligación resultará de las leyes fiscales especiales, según la naturaleza
y caracteres de las diversas circunstancias determinantes de la sujeción al tributo. Podrá consistir
en la posesión y adquisición de riqueza; en la realización de actos jurídicos, beneficio derivado de
obras públicas, importación o exportación de mercadería, etc.

También están obligados al pago los sucesores a titulo universal por ser continuadores de la
persona del causante; en cuanto a los sucesores a título particular su obligación está limitada a los
tributos vinculados con los actos jurídicos en que hubieren sido parte y los bienes singulares
trasmitidos.

Pago por los responsables: son todas las personas que por mandato de la ley están obligadas al
cumplimiento de la prestación tributaria, sin ser deudores de la obligación.

La situación de los responsables difiere en cuanto al pago. En el caso de ejercer una


representación, el representante establecido por la ley o instituido por acto voluntario ocupa el
lugar del deudor, siendo total su responsabilidad por prestación tributaria, surtiendo el pago
efecto extintivo de la relación; en el sucesor a título particular, el pago se vincular con los bienes

140
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

recibidos o con los actos en que fuere parte, de modo que no siempre coincidirá con el importa
que debe satisfacer el deudor y el efecto liberatorio se concretará a su porción. En cuanto a los
“agentes de retencions”, el ingreso de los fondos puede corresponder a un pago, con efecto
liberatorio de una obligación, pero en ciertas situaciones puede consistir en una entrega a cuenta
de una suma a fijarse ulteriormente, de manera que tiene efecto liberatorio en cuanto al
responsable y no del deudor de la obligación.

El pago hecho por esta persona desinteresa al Estado y libera al contribuyente de su carga frente a
aquél. El responsable tiene derecho a resarcirse de la suma en cuestión de manos del
contribuyente.

Pago por un tercero: la validez del pago efectuado por una persona que no reúne la calidad de
contribuyente o responsable por deuda ajena, desinteresa al Estado respecto al sujeto pasivo de la
obligación, sin perjuicio de los derechos del tercero contra tal sujeto.

VILLEGAS: es el cumplimiento de la prestación que constituye el objeto de la relación jurídica


tributaria principal, lo que presupone la existencia de un crédito, lo que presupone la existencia de
un crédito por suma liquida y exigible a favor del fisco.

Entre las múltiples teorías sobre su naturaleza jurídica, destacamos que para algunos autores el
pago es un acto jurídico, para otros es un hecho jurídico y también se sostiene que tiene
naturaleza contractual (es la posición de la Corte). Según esta teoría el pago crea una situación
contractual exteriorizada por el recibo del Estado, en virtud del cual el deudor se libera de su
obligación constituyendo un derecho patrimonial adquirido y amparado por el art. 17 de la CN.

Los sujetos pasivos de la obligación tributaria deben realizar el pago, pero también pueden hacerlo
otros terceros. Es decir, nada obsta a que un tercero efectué el pago liberando al deudor. En tal
caso, el fisco se desinteresa de la deuda y el tercero pagador ocupa su lugar con sus derechos,
garantías, preferencias y privilegios sustanciales.

EFECTO LIBERATORIO:

La doctrina del efecto liberatorio del pago de la Corte Sup., se aplica aunque hubiera mediado
error del Fisco, pero se exceptúa en los casos de ocultación, dolo o culpa grave por parte del
contribuyente.

La Corte ha dicho que no constituye un derecho adquirido el ingreso de un gravamen menor,


vigente al acaecimiento del hecho generador de la obligación tributaria (pero no al momento del
pago) sino cuando ha mediado “una convenció especial en virtud de la cual aquella se haya
incorporado realmente al patrimonio del deudor. Tal seria la hipótesis de que se hubiera liberado
de impuestos o asegurado el derecho de pagar uno menor durante cierto tiempo… y aun la más
frecuente de que mediante la intervención del ente recaudador se hubiese aceptado la liquidación
presentada por el deudor del tributo u otorgado recibo de pago con efecto calculatorio. Pero fuera
de estos supuestos no existe acuerdo alguno de voluntad entre el Estado y los individuos sujetos a

141
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

su jurisdicción, con respecto al ejercicio del poder tributario implicado en sus relaciones. “ANGEL
MOISO Y CIA.SRL” 1981.

VILLEGAS: el pago extingue la obligación tributaria, pero así ocurre siempre y cuando dicho pago
sea aceptado por el fisco.

Es decir, para que el pago fuera verdaderamente extintivo, el fisco debería entregar recibo con
efecto cancelatorio. Pero ocurre que el pago no siempre es cancelatorio en sí mismo. Lo será, por
ejemplo; si se abona el importe tributario que el fisco determinó de oficio, o si, apelada la
determinación, el Tribunal Fiscal y la justicia contencioso administrativa confirman el monto
determinado. También será cancelatorio cuando el contribuyente realiza el pago y luego inicia
acción judicial requiriendo la restitución. Si este reclamo se deniega administrativamente o si,
recurrida esta resolución adversa, la justicia confirma el fallo, se tendrá al pago como cancelatorio.

En la mayoría de los casos, el pago se efectúa conforme a la norma general en materia de


liquidación de deuda, o sea, mediante la declaración jurada que practican los contribuyentes. El
monto pagado como consecuencia de tal declaración queda sujeto a fiscalización mientras no
prescriba la acción. Lo ideal sería que el fisco se expidiera en tiempo prudencial sobre la corrección
del pago.

LOS ANTICIPOS IMPOSITIVOS, NATURALEZA:

CONCEPTO: son pagos a cuenta de la obligación tributaria principal futura, que tienen por finalidad
aproximar ingresos al fisco de modo permanente y fluido, sin esperar al vencimiento general para
el pago de los gravámenes, atento a que se presume la capacidad contributiva de los obligados.
Por los anticipos, el Fisco puede percibir ingresos aun antes de acaecido el hecho imponible, en la
medida de lo que dispongan las leyes, o los organismos recaudadores, por conferimiento de
atribuciones de éstas.

Pueden definirse como las obligaciones tributarias que ciertos sujetos pasivos deben cumplir antes
de la configuración del hecho imponible, o bien, producido éste, antes de que venza el plazo
general para pagar el impuesto anual.

La AFIP está autorizada para exigir anticipos “hasta el vencimiento del plazo general o hasta la
fecha de presentación de la declaración jurada por parte del contribuyente, el que fuera
posterior. Luego de iniciado el juicio de ejecución fiscal, la ADMINISTRACION FEDERAL no estará
obligada a considerar el reclamo del contribuyente contra el importe requerido, sino por la vía de
repetición y previo pago de las costas y gastos del juicio e intereses y actualización que
correspondan”.

VILLEGAS: Son cuotas de un presunto impuesto futuro.

Este instituto se presenta como una obligación que ciertos sujetos pasivos deben cumplir antes de
que se perfeccione el hecho imponible. Nos encontramos con obligaciones que surgen con
antelación al nacimiento de la deuda tributaria propiamente dicha.

142
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Para graduar los anticipos, el Estado presumen que lo pagado en el periodo precedente es
aproximadamente equivalente a lo que se deberá pagar en el periodo posterior, que es aquel por
el cual se exige el anticipo.

Los anticipos constituyen obligaciones distintas de los tributos, de los que en realidad son solo un
fragmento, con individualidad efímera (sobreviven mientras la deuda principal no se haya
determinado), fechas de vencimiento propias (situadas en el periodo posterior a aquel de la
obligación de que constituyen una fracción) posibilidad de devengar interese resarcitorios y de ser
pretendido su cobro mediante ejecución fiscal.

Tal individualidad es sólo una ficción, dado que el anticipo debe mantener sujeción a un
determinado impuesto. El pago que se realiza como anticipo está siempre subordinado a la
liquidación final a realizarse con la declaración jurada anual. De ello se desprende que los anticipos
no revisten el carácter de pago definitivo, sino de ingresos que deben imputarse a cuenta del
impuesto que pueda corresponder.

Estas cuotas adelantadas de una obligación que no está perfeccionada son necesariamente
provisorias y si bien están dotadas de cierta individualidad, ella desaparece al verificarse su
integración en la obligación impositiva anual debidamente determinada.

Los anticipos son importes que se exigen a cuenta del tributo que se deba abonar por el periodo
fiscal de que se trate.

DETERMINACIÓN: el responsable es quien autodetermina el quantum de los anticipos, volcándolo


en los comprobantes de depósito o de ingresos de fondos por vía electrónica como Internet. La
falta de esa autodeterminación autoriza a que la AFIP-DGI fije sus importes. El art. 21 establece
“Facúltase a la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS a dictar las normas
complementarias que considere necesarias, respecto del régimen de anticipos y en especial las
bases de cálculo, cómputo e índices aplicables, plazos y fechas de vencimiento, actualización y
requisitos a cubrir por los contribuyentes”.

EXTINCIÓN: Al producirse el vencimiento establecido en el art. 21, cesa la función que los anticipos
cumplen en el sistema tributario, ya que en esa oportunidad nace el derecho del Fisco a percibir el
tributo, sin perjuicio de los intereses que pudieran haberse devengado por la falta de pago en
término de los referidos pagos a cuenta.

Es decir, producido el vencimiento del plazo general para la presentación de la declaración jurada
o la presentación de ésta por el contribuyente, lo que fuera posterior, caduca la posibilidad d exigir
anticipos de ese impuesto por parte de la AFIP-DGI. No opera la referida caducidad si son exigidos
antes de esa oportunidad. Además, la caducidad de los anticipos no entraña la de sus accesorios.

Los anticipos pueden ser compensados por decisión del responsable o de la AFIP-DGI.

OTROS PAGOS A CUENTA:

143
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

PAGO PROVISORIO DE IMPUESTOS VENCIDOS: Se trata de un pago a cuenta que se exige luego de
ocurrido el vencimiento general para el pago del impuesto, a diferencia de los anticipos, cuya
exigibilidad opera antes de ese vencimiento general.

Se funda en la presunción de continuidad en la actividad de quien permanece inscripto hasta que


opere su cancelación respectiva, y en el peligro en la demora respecto de la recaudación
tributaria, en virtud de la rebeldía evidenciada por el responsable al no presentar la declaración
jurada, pese a su emplazamiento.

El art. 31 de la ley 11683 establece que el pago provisorio de impuestos vencidos requiere que se
cumplan los siguientes extremos:

1. que los contribuyentes no hayan presentado declaración jurada por uno o más
periodos fiscales;
2. que la AFIP conozca por declaraciones o determinación de oficio la medida en que
les ha correspondido tributar en periodos anteriores –no prescriptos-;
3. que la AFIP los emplace para que dentro de 15 días presenten las declaraciones
juradas e ingresen el tributo correspondiente, y que el incumplimiento subsista
vencido el plazo;
4. la jurisprudencia ha considerado como requisito, asimismo, que se haya omitido el
ingreso del tributo respectivo. De ahí que si la declaración jurada fue presentada
en forma tardía, pero de su contenido surge que todo el impuesto relativo al
ejercicio y aun en exceso, había sido ingresado al tiempo en que debió
presentarse, corresponde hacer lugar a la excepción de inhabilidad de titulo, pues
se perseguía el pago de una deuda probadamente inexistente (Corte sup. “Fisco
nacional vs. Covial, 1981).

Agrega el art. 31 que si dentro del referido plazo los responsables no regularizan su situación, la
AFIP podrá, sin otro trámite, requerirles judicialmente el pago a cuenta del tributo que en
definitiva les corresponde pagar – es decir, se trata de un pago provisorio- consistente en una
suma equivalente a tantas veces el tributo declarado o determinado con relación a cualquiera de
los periodos no prescriptos, “cuantos sean los periodos por los cuales dejaron de presentar
declaraciones”. Iniciado el juicio de ejecución fiscal, la AFIP no está obligada a considerar el
reclamo del contribuyente contra el importe requerido, sino por la vía de repetición y pago a
costas e intereses.

RETENCIONES: El art. 22 de la ley 11683 estatuye que la percepción de los tributos será efectuada
en la misma fuente cuando así lo establezcan las leyes impositivas y cuando la AFIP “por
considerarlo conveniente, disponga qué personas y en qué casos intervendrán como agentes de
retenciones y/o percepción”.

La percepción en la fuente asegura la recaudación, ya que su ingreso puede ser exigido en el


mismo momento en que es exterioriza la manifestación de riqueza sujeta a imposición.

144
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Las retenciones pueden ser a cuenta o a títulos definitivos a diferencia de los anticipos que
siempre son pagos a cuenta. La retención constituye un pago a cuenta del tributo cuya
exigibilidad como tal cesa después de vencido el plazo para presentar la declaración jurada del
periodo fiscal e que se trate y ello en razón de que el hecho imposible se verifica respecto del
sujeto pasivo de la retención, a quien la ley lo atribuye en modo directo.

COMPENSACIÓN:

El CCyC lo define ARTICULO 921.- Definición. La compensación de las obligaciones tiene lugar
cuando dos personas, por derecho propio, reúnen la calidad de acreedor y deudor recíprocamente,
cualesquiera que sean las causas de una y otra deuda. Extingue con fuerza de pago las dos deudas,
hasta el monto de la menor, desde el tiempo en que ambas obligaciones comenzaron a coexistir en
condiciones de ser compensables”

Implica neutralizar dos obligaciones reciprocas, simplificando el pago. Exige este medio extintivo:
a) que se trate de obligaciones reciprocas; b) que las deudas consistan en cantidad de dinero o en
prestaciones de cosas fungibles entre si; c) exigibilidad de las prestaciones; d) liquidez de las
prestaciones ; e) que sean obligaciones expeditas “sin que un tercero tenga adquiridos derechos,
en virtud de los cuales puede oponerse legítimamente”

La compensación como forma de extinción de la obligación tributaria se encuentra contemplada


en el art. 27 y 28 de la ley 11683.

El mencionado art. 27 prevé la compensación por sujeto pasivo, en tanto el art. 28 se refiere a la
compensación de oficio. Si bien el art. 27 no se halla bajo el titulo “compensación”, la contempla
cuando establece la forma de llegar al importe a pagar (del total del gravamen correspondiente al
periodo fiscal que se declare hay que deducir los pagos a cuenta, las retenciones sufridas por
hechos gravados cuya denuncia incluya la declaración jurada, y los saldos favorables acreditados
por la AFIP “o que el propio responsable hubiera consignado en declaraciones juradas anteriores,
en cuanto éstas no hayan sido impugnadas”). Estos saldos favorables pueden ser, compensados
por el sujeto pasivo.

ARTICULO 28 — “La ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS podrá compensar de


oficio los saldos acreedores del contribuyente, cualquiera que sea la forma o procedimiento en que
se establezcan, con las deudas o saldos deudores de impuestos declarados por aquél o
determinados por la ADMINISTRACION FEDERAL y concernientes a períodos no prescriptos,
comenzando por los más antiguos y, aunque provengan de distintos gravámenes. Igual facultad
tendrá para compensar multas firmes con impuestos y accesorios, y viceversa.

La facultad consignada en el párrafo anterior podrá hacerse extensible a los responsables


enumerados en el artículo 6º de esta ley, conforme los requisitos y condiciones que determine la
Administración Federal de Ingresos Públicos”.

Vizcaino sostiene que los responsables por deuda ajena del art. 6 cumplen con las obligaciones
fiscales de los contribuyentes y con el patrimonio de éstos. Es decir, los responsables por deuda

145
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

ajena no responden con sus bienes propios. En consecuencia, no debería preverse compensación
alguna entre las deudas o créditos fiscales de los contribuyentes y los créditos o deudas, que
pudiera tener el responsable por deuda ajena, salvo que éste sea responsable solidario.

La compensación por el Fisco importa reconocer la existencia de saldo a favor del contribuyente,
con la consiguiente posibilidad de que éste pueda repetir su importe en la medida en que exceda
del de las deudas tributarias canceladas.

La Corte Suprema ha entendido que dicho artículo no se aplica en el ámbito de los recursos de la
seguridad social.

ARTICULO 29 — Como consecuencia de la compensación prevista en el artículo anterior o cuando


compruebe la existencia de pagos o ingresos en exceso, podrá la ADMINISTRACION FEDERAL DE
INGRESOS PUBLICOS, de oficio o a solicitud del interesado, acreditarle el remanente respectivo, o si
lo estima necesario en atención al monto o a las circunstancias, proceder a la devolución de lo
pagado de más, en forma simple y rápida, a cargo de las cuentas recaudadoras…”

NOVACIÓN:

El CCyC establece “ARTICULO 933.- Definición. La novación es la extinción de una obligación por la
creación de otra nueva, destinada a reemplazarla”

Una singular extinción de la relación jurídica tributaria sustancial se produce ante las periódicas
leyes de “regularización patrimonial” que se dictan en nuestro país. Son deudas tributarias no
pagadas en su debido tiempo, que quedan extinguidas cuando el deudor se somete al señalado
régimen de regularización patrimonial.

Al producirse el acogimiento, los deudores declaran sus gravámenes omitidos y sobre tales
montos se suele aplicar una alícuota reducida, de la cual surge una deuda tributaria inferior a la
que habría correspondido si se hubiera cumplido normalmente con la obligación. Aparece así una
nueva deuda para con el fisco, cuyo importa depende de la alícuota que se fije sobre los montos
omitidos.

Se genera entonces una verdadera novación, porque la obligación tributaria originaria es


sustituida. Por ende se extingue y en su lugar nace otra obligación diferente que pasa a ser un
tributo de menor monto.

Empero la Corte Sup en “sigra SRL” considero que “la aceptación de un plan de regularización
fiscal con el fin de saldar en cuotas deudas previsionales o la pretensión fiscal, no constituye una
novación de la deuda originaria, pues, después de aquella, la obligación nacida ex lege se
mantiene sin transformación esencial alguna. En efecto, la sujeción a dichos planes solo implica
una alteración relativa al tiempo y modo de cumplimiento así como al monto de la obligación, que
deja intactos sus elementos principales sin cuya variación sustancial no es posible pretender la
extinción por novación”.

146
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

REMISIÓN:

La remisión de la deuda se refiere a un vínculo de naturaleza obligacional (no sancionatorio) y


solamente procede si existe ley que autoriza en ese sentido, según el principio de indisponibilidad
del crédito fiscal que se basa en que los intereses públicos no son disponibles.

ARTICULO 113 — El PODER EJECUTIVO NACIONAL queda facultado para disponer por el término
que considere conveniente, con carácter general o para determinadas zonas o radios, la reducción
parcial de la actualización prevista en los artículos 129 y siguientes, la exención total o parcial de
multas, accesorios por mora, intereses punitorios y cualquier otra sanción por infracciones
relacionadas con todos o cualquiera de los gravámenes cuya aplicación, percepción y fiscalización
están a cargo de la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS, a los contribuyentes o
responsables que regularicen espontáneamente su situación dando cumplimiento a las
obligaciones omitidas y denunciando en su caso, la posesión o tenencia de efectos en
contravención, siempre que su presentación no se produzca a raíz de una inspección iniciada,
observación de parte de la repartición fiscalizadora o denuncia presentada, que se vincule directa o
indirectamente con el responsable.

Facúltase igualmente al PODER EJECUTIVO NACIONAL para poder acordar bonificaciones


especiales para estimular el ingreso anticipado de impuestos no vencidos y para hacer arreglos con
el fin de asegurar la cancelación de las deudas fiscales pendientes, así como también para acordar
la cesión total o parcial de los derechos sobre la cartera de créditos fiscales provenientes de
diferimientos promocionales de impuestos. Todos estos actos deberán publicarse en el Boletín
Oficial.

Anualmente se dará cuenta al Honorable Congreso DE LA NACION del uso de las presentes
atribuciones.

Artículo ...: Con excepción de lo indicado en el primer párrafo del artículo precedente, el Poder
Ejecutivo Nacional no podrá establecer regímenes de regularización de deudas tributarias que
impliquen la eximición total o parcial del capital, intereses, multas y cualquier otra sanción por
infracciones relacionadas con los gravámenes cuya aplicación, percepción y fiscalización se
encuentre a cargo de la Administración Federal de Ingresos Públicos, entidad autárquica en el
ámbito del Ministerio de Economía.

CONFUSIÓN:

El CCYC establece “ARTICULO 931.- Definición. La obligación se extingue por confusión cuando las
calidades de acreedor y de deudor se reúnen en una misma persona y en un mismo patrimonio”

En este caso se reúnen en el Fisco. No se la contempla expresamente en la ley 11683, Vizcaino


sostiene que se produce cuando el Estado recibe una herencia vacante que contiene deudas
tributarias; obviamente, éstas se extinguen por confusión.

147
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

No se extingue por confusión la deuda tributaria en el caso de que el Estado pase a ser sucesor a
título singular de ciertos bienes (impuestos inmobiliarios adeudados respecto de inmuebles que el
Estado expropia) ya que el impuesto no es una carga real, sino que la obligación tributaria es de
carácter personal, sin perjuicio de la posibilidad de que ella se extinga en el supuesto de que el
Estado deduzca de la indemnización la suma correspondiente a los adeudos fiscales.

VILLEGAS: se opera esta modalidad de extinción cuando el sujeto activo de la obligación tributaria
(el Estado) como consecuencia de trasmisión a su nombre de bienes o derechos sujetos a tributo,
queda colocado en la situación del deudor.

TRANSACCIÓN:

El CCyC establece “ARTICULO 1641.- Concepto. La transacción es un contrato por el cual las partes,
para evitar un litigio, o ponerle fin, haciéndose concesiones recíprocas, extinguen obligaciones
dudosas o litigiosas”.

La disposición 64/2004 de la AFIP delega en las Subdirecciones Generales de Operaciones


Impositivas “la facultad de autorizar, dentro del ámbito de sus respectivas jurisdicciones, el
allanamiento, el desistimiento, la transacción, la renuncia, remisión o quita de derechos u
obligaciones y el consentimiento de las sentencias contrarias a la posición fiscal, en todas las
causas relacionadas con la materia impositiva o de los recursos de la seguridad social en que el
Fisco sea demandado, con exclusión de aquellas en las que compete intervenir a la Dirección de
Contencioso, dependiendo de la Subsecretaria General de Legal y Técnica Impositiva y de
contencioso de los Recursos de la Seguridad Social, dependiente de la Subdirección General de
Legal y Técnica de los Recursos de la Seguridad Social.

Algunas disposiciones municipales, han permitido la transacción.

PRESCRIPCIÓN:

CONCEPTO: es definida como “un modo de adquirir el dominio de una cosa o de libertarse de una
carga u obligación mediante el transcurso de cierto tiempo y bajo las condiciones señaladas por la
ley”. Fundamenta tal institución social en el “interés general”, considerando que es de derecho
público y las más necesaria para el orden público.

La prescripción responde a los principios de certeza y seguridad jurídica, que son pilares básicos
del ordenamiento jurídico.

Existen dos clases de prescripción en materia civil: a) adquisitiva o usucapión, consistente en la


adquisición de un derecho por haberlo poseído durante el termino establecido por la ley; b)
liberatoria, que produce la extinción de las acciones por el abandono.

En materia tributaria tiene relevancia la segunda clase, la prescripción liberatoria.

Los requisitos para la liberación del deudor son: a) transcurso del tiempo indicado en la ley b)
silencio o inacción del titular del derecho.

148
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Esta prescripción presenta los siguientes caracteres: 1. Se aplica a todo tipo de bienes y derechos
que no hayan sido exceptuados por alguna disposición legal; 2. Requiere la conjugación del factor
tiempo con la inacción del titular durante el lapso fijado por la ley.

Es consustancial a la prescripción que concurran los siguientes aspectos:

a. el periodo de tiempo para que opere no puede ser establecido por la voluntad privada,
sino por la ley.
b. es una excepción, aun cuando puede funcionar como acción en ciertas situaciones: frente
a la imposibilidad de enajenar un inmueble por estar impagos los impuestos; si éstos se
hallan prescriptos, el vendedor puede iniciar demanda contra el Fisco para que así se
declare, quedando en libertad de escriturar.
c. No opera de pleno derecho.
d. Debe oponerse al contestar la demanda o en la primera presentación en juicio que haga
quien intenta oponerla.
e. Es irrenunciable la prescripción futura, se puede renunciar la prescripción cumplida.
f. Es necesario que el crédito exista y pueda existir a fin de que comience a correr la
prescripción.

La prescripción, según Vizcaíno, no produce la extinción de la obligación, sino de la acción para


exigir su cumplimiento. Al perder su exigibilidad, la obligación deviene como natural. Las
obligaciones naturales “son las que, fundadas sólo en el derecho natural y en la equidad, no
confieren acción para exigir su cumplimiento, pero que cumplidas por el deudor, autorizan para
retener lo que se ha dado por razón de ellas, tales son: las obligaciones que principian por ser
obligaciones civiles y que se hallan extinguidas por la prescripción.

DIFERENCIA CON LA CADUCIDAD:

Si bien la prescripción y la caducidad funcionan en virtud del transcurso del tiempo, se distinguen
en lo siguiente:

a. La caducidad extingue el derecho, en tanto que la prescripción no extingue éste, sino la


acción para exigirlo. El derecho caduco carece de toda existencia, mientras que el derecho
prescripto sobrevive, disminuido en su eficacia, en el carácter de obligación natural.
b. La prescripción es una institución general que afecta a toda clase de derechos; para que
no funcione se requiere una norma excepcional que exima de ella a tal o cual acción
determinada. En cambio, la caducidad no es una institución general, sino particular de
ciertos derechos, los cuales nacen con una vida limitada en el tiempo.
c. La prescripción puede ser suspendida o interrumpida en su curso, la caducidad no. Para
esta última es tal esencial el ejercicio del derecho en un tiempo preciso, que no se concibe
que el termino pueda prologarse.
d. La prescripción siempre proviene exclusivamente de la ley. La caducidad, por el contrario,
no se origina solo en la ley, sino que puede derivar de la convención de los particulares.

149
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

e. Los plazos de prescripción son relativamente más prolongados, en tanto que los de
caducidad son, por lo general, más reducidos. Los términos perentorios en derecho
procesal son ejemplos de caducidad.

En materia tributaria, son casos de caducidad los anticipos no reclamados por la AFIP-DGI al
vencimiento del plazo general o la fecha de la presentación de la declaración jurada, el
vencimiento de los plazos para cumplir con los regímenes de moratoria, blanqueos, etc.

PLAZOS: Conforme a lo preceptuado por el art. 56 de la ley 11683

ARTICULO 56 — Las acciones y poderes del Fisco para determinar y exigir el pago de los
impuestos regidos por la presente ley, y para aplicar y hacer efectivas las multas y clausuras
en ella previstas, prescriben:

a) Por el transcurso de CINCO (5) años en el caso de contribuyentes inscriptos, así como en el
caso de contribuyentes no inscriptos que no tengan obligación legal de inscribirse ante la
ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS o que, teniendo esa obligación y no
habiéndola cumplido, regularicen espontáneamente su situación.

b) Por el transcurso de DIEZ (10) años en el caso de contribuyentes no inscriptos.

c) Por el transcurso de CINCO (5) años, respecto de los créditos fiscales indebidamente
acreditados, devueltos o transferidos, a contar desde el 1 de enero del año siguiente a la
fecha en que fueron acreditados, devueltos o transferidos.

La acción de repetición de impuestos prescribe por el transcurso de CINCO (5) años.

Prescribirán a los CINCO (5) años las acciones para exigir, el recupero o devolución de
impuestos. El término se contará a partir del 1 de enero del año siguiente a la fecha desde la
cual sea procedente dicho reintegro.

La prescripción de las acciones y poderes del Fisco en relación con el cumplimiento de las
obligaciones impuestas a los agentes de retención y percepción es de cinco (5) años,
contados a partir del 1° de enero siguiente al año en que ellas debieron cumplirse. Igual
plazo de cinco (5) años rige para aplicar y hacer efectivas las sanciones respectivas.

COMPUTO:

ARTICULO 57 — Comenzará a correr el término de prescripción del poder fiscal para determinar el
impuesto y facultades accesorias del mismo, así como la acción para exigir el pago, desde el 1º de
enero siguiente al año en que se produzca el vencimiento de los plazos generales para la
presentación de declaraciones juradas e ingreso del gravamen.

150
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Cuando los ordenamientos fiscales no contienen disposiciones especificas, se aplica el CCyC. De


ello se colige que la prescripción corre a partir del momento en que el Estado es titular del
derecho al cobro y está en condiciones de actuar contra el deudor.

CAUSALES DE SUSPENSIÓN E INTERRUPCIÓN:

La suspensión de la prescripción consiste en la detención del tiempo útil para prescribir por causas
que sobrevienen después de haberse iniciado el curso prescriptivo y que impiden su continuidad;
pero en cuanto dichas causas cesan de obrar, el curso de la prescripción se reanuda, sumándose al
periodo transcurrido con anterioridad a la suspensión. La interrupción de la prescripción inutiliza
el lapso transcurrido hasta ese instante, borrando totalmente el tiempo anterior.

CCyC

ARTICULO 2539.- Efectos. La suspensión de la prescripción detiene el cómputo del tiempo por el
lapso que dura pero aprovecha el período transcurrido hasta que ella comenzó.

ARTICULO 2544.- Efectos. El efecto de la interrupción de la prescripción es tener por no sucedido el


lapso que la precede e iniciar un nuevo plazo.

CAUSALES DE SUSPENSIÓN:

ARTICULO 65 — Se suspenderá por un año el curso de la prescripción de las acciones y poderes


fiscales:

a) Desde la fecha de intimación administrativa de pago de tributos determinados, cierta o


presuntivamente con relación a las acciones y poderes fiscales para exigir el pago intimado.
Cuando mediare recurso de apelación ante el TRIBUNAL FISCAL DE LA NACION, la suspensión,
hasta el importe del tributo liquidado, se prolongará hasta NOVENTA (90) días después de
notificada la sentencia del mismo que declare su incompetencia, o determine el tributo, o apruebe
la liquidación practicada en su consecuencia.

Cuando la determinación aludida impugne total o parcialmente saldos a favor del contribuyente o
responsable que hubieren sido aplicados a la cancelación —por compensación— de otras
obligaciones tributarias, la suspensión comprenderá también a la prescripción de las acciones y
poderes del Fisco para exigir el pago de las obligaciones pretendidamente canceladas con dichos
saldos a favor.

La intimación de pago efectuada al deudor principal, suspende la prescripción de las acciones y


poderes del Fisco para determinar el impuesto y exigir su pago respecto de los responsables
solidarios.

b) Desde la fecha de la resolución condenatoria por la que se aplique multa con respecto a la
acción penal. Si la multa fuere recurrida ante el TRIBUNAL FISCAL DE LA NACION, el término de la
suspensión se contará desde la fecha de la resolución recurrida hasta noventa (90) días después de
notificada la sentencia del mismo.

151
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

c) La prescripción de la acción administrativa se suspenderá desde el momento en que surja el


impedimento precisado por el segundo párrafo del artículo 16 de la Ley Nº 23.771 hasta tanto
quede firme la sentencia judicial dictada en la causa penal respectiva.

Se suspenderá mientras dure el procedimiento en sede administrativa, contencioso-administrativa


y/o judicial, y desde la notificación de la vista en el caso de determinación prevista en el artículo
17, cuando se haya dispuesto la aplicación de las normas del Capítulo XIII. La suspensión alcanzará
a los períodos no prescriptos a la fecha de la vista referida.

d) Desde el acto que someta las actuaciones a la Instancia de Conciliación Administrativa, salvo
que corresponda la aplicación de otra causal de suspensión de mayor plazo.

También se suspenderá desde el dictado de medidas cautelares que impidan la determinación o


intimación de los tributos, y hasta los ciento ochenta (180) días posteriores al momento en que se
las deja sin efecto.

La prescripción para aplicar sanciones se suspenderá desde el momento de la formulación de la


denuncia penal establecida en el artículo 20 del Régimen Penal Tributario, por presunta comisión
de algunos de los delitos tipificados en dicha ley y hasta los ciento ochenta (180) días posteriores a
la comunicación a la Administración Federal de Ingresos Públicos de la sentencia judicial firme que
se dicte en la causa penal respectiva.

Artículo...: Se suspenderá por ciento veinte (120) días el curso de la prescripción de las acciones y
poderes del Fisco para determinar y exigir el pago de los impuestos regidos por la presente ley y
para aplicar y hacer efectivas las multas, desde la fecha de notificación de la vista del
procedimiento de determinación de oficio o de la instrucción del sumario correspondiente, cuando
se tratare del o los períodos fiscales próximos a prescribir y dichos actos se notificaran dentro de
los ciento ochenta (180) días corridos anteriores a la fecha en que se produzca la correspondiente
prescripción.

ARTICULO 66 — Se suspenderá por DOS (2) años el curso de la prescripción de las acciones y
poderes fiscales para determinar y percibir tributos y aplicar sanciones con respecto a los
inversionistas en empresas que gozaren de beneficios impositivos provenientes de regímenes de
promoción industriales, regionales, sectoriales o de cualquier otra índole, desde la intimación de
pago efectuada a la empresa titular del beneficio.

CAUSALES DE INTERRUPCIÓN:

ARTICULO 67 — La prescripción de las acciones y poderes del Fisco para determinar y exigir el pago
del impuesto se interrumpirá:

a) Por el reconocimiento expreso o tácito de la obligación impositiva.

b) Por renuncia al término corrido de la prescripción en curso.

152
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

c) Por el juicio de ejecución fiscal iniciado contra el contribuyente o responsable en los únicos casos
de tratarse de impuestos determinados en una sentencia del TRIBUNAL FISCAL DE LA NACION
debidamente notificada o en una intimación o resolución administrativa debidamente notificada y
no recurrida por el contribuyente; o, en casos de otra índole, por cualquier acto judicial tendiente a
obtener el cobro de lo adeudado.

En los casos de los incisos a) y b) el nuevo término de prescripción comenzará a correr a partir del
1º de enero siguiente al año en que las circunstancias mencionadas ocurran.

El inc. a: es un acto unilateral del deudor que constituye la confesión en beneficio del acreedor. No
exige, por tanto, la aceptación del Fisco.

Reconocimiento tácito: La presentación tardía de la declaración jurada por el importe que arroja;
el pago parcial de una deuda; el pago de intereses.

Inc. C: tiene carácter de “acto judicial” tendiente a obtener el cobro: el pedido del Fisco de
legítimo abono en el juicio sucesorio del contribuyente; la iniciación del juicio sucesorio o el
proceso concursal de éste por el Fisco, la verificación de los créditos fiscales y el pedido de pronto
despacho formulado por el representante fiscal.

VILLEGAS: este medio se configura cuando el deudor queda liberado de su obligación por la
inacción del Estado durante cierto periodo de tiempo.

4.- Interpretación de las normas fiscales. La analogía. Aplicación de normas y principios del
derecho privado. El principio de la realidad económica. Otros métodos de interpretación.
Economía de opción y elusión tributaria.

METODOS TRADICIONALES APLICADOS AL DERECHO TRIBUTARIO:

Interpretar una norma jurídica consiste en descubrir su verdadero sentido y alcance con relación a
los hechos a los cuales se aplica. Corresponde al intérprete determinar qué quiso decir la norma y
en qué casos resulta aplicable. En las ciencias jurídicas se ha preconizado la utilización de diversos
métodos con este objetivo, aunque nunca se ha podido elegir uno solo de ellos como el único
infalible.

Si bien las normas tributarias son normas comunes, la búsqueda de una solución justa no puede
implicar que por vía interpretativa se extienda el alcance de los hechos imponibles o de las
exenciones o de los elementos esenciales de la obligación tributaria. De ahí que no todos los
métodos de interpretación jurídica sean aplicables en materia tributaria, a fin de transgredir el
principio de legalidad.

Los métodos tradicionales son:

a. Método literal: Este método se limita a la interpretación estricta o declarativa del alcance
manifiesto e indubitable de las palabras empleadas en las normas jurídicas, sin restringir ni
ampliar su alcance. Este método no puede ser utilizado exclusivamente en materia

153
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

tributaria, ya que el legislador no siempre es un técnico en ella. Si se utiliza este método


en forma exclusiva, se incurriría en errores que no condicen con el espíritu de la ley. Tiene
gran relevancia cuando es utilizado de modo razonable, habida cuenta de que en materia
tributaria se hallan involucrados derechos y garantías individuales, como el derecho de
propiedad, y dicho método confiere certeza y seguridad jurídica a los particualres.
b. Método lógico: procura establecer el espíritu de la ley, es decir, que quiso decir el
legislador. Por consiguiente hay que investigar sus propósitos y fines (no la intención
subjetiva de tal o cual miembro del Parlamento o Congreso, sino la intención objetiva que
surge del contexto de la ley, esto es, de los trabajos previos, el mensaje con que se
acompaño el proyecto, la discusión parlamentaria, etc.), a mas de sus relaciones con el
resto del ordenamiento jurídico. Este método puede conducir a una interpretación
extensiva cuando atribuye a la norma un significado más extenso que el que surge de sus
palabras; en este caso, se entiende que el legislador quiso decir más que lo que dice la ley.
En cambio, puede conducir a una interpretación restrictiva si se concluye que hay que
restringir el sentido que surge de las palabras de la norma, en cuyo caso se considera que
el legislador dijo más que lo que quiso decir. El caso extremo de la interpretación
restrictiva es la interpretación abrogante.
c. Método histórico: puede ser uno de los elementos del método lógico. También puede
considerarse en forma autónoma, identificando la voluntad de la ley con la voluntad del
legislador; se debe desentrañar el pensamiento o la intención de legislador, para lo cual el
intérprete debe valerse de todas las circunstancias que rodearon la sanción de la ley. Por
ende, se han de examinar como instrumentos de interpretación lo mensajes del PE
elevando el proyecto al Congreso, los debates parlamentarios, la doctrina del momento,
los artículos periodísticos. Se critica a este método pues se entiende que la materia
tributaria se caracteriza por su movilidad y las respectivas normas no pueden ser
interpretadas según el remoto pensamiento del legislador que las dictó, porque ello
paraliza la evolución.
d. Método evolutivo: sostiene que el método histórico paraliza la vida, y que ante una
relación social nueva es menester investigar cual sería la voluntad del legislador frente a la
cuestión que se plantea y que solución éste le habría dado. La ley es la base y fuente de
todo sistema jurídico, ella debe adaptarse no solo a las exigencias económicas-sociales
que motivaron su sanción, sino también a las nuevas exigencias determinadas por la
evolución social, confiriendo a los textos legislativos una vida propia e independiente de la
voluntad del legislador.

INTEPRETACION SEGÚN LA REALIDAD ECONÓMICA: (Villegas)

FUNDAMENTO: Se basa en que el criterio para distribuir la carga tributaria surge de una valoración
política de la capacidad contributiva que el legislador efectúa teniendo en cuenta la realidad
económica. Siendo así, sólo se logrará descubrir el verdadero “sentido y alcance de la ley”
recurriendo a esa misma realidad económica. El tributo se funda en la capacidad contributiva, la
cual no es otra cosa que una apreciación político-social de la riqueza del contribuyente. Para

154
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

efectuar esa apreciación, el legislador tiene en cuenta la forma en que esa riqueza se exterioriza
(adquiriendo bienes suntuosos) y por ello la interpretación de las leyes tributarias debe
forzosamente tener en cuenta esos elementos demostrativos de mayor o menor riqueza, que son
económicos.

No tiene la entidad de un método interpretativo, sino que es un instrumento legal que faculta a
investigar los hechos reales y su uso está justificado en derecho tributario en tano sea utilizado
correctamente para luchar contra la evasión fraudulenta. Ello no significa que no encierre ciertos
peligros para la seguridad jurídica, por lo cual requiere un cuidadosos manejo para que o se
trasforme en una herramienta al servicio de abusos fiscales.

FUNCIONAMIENTO: Cuando los hechos imponibles se vinculan con actos jurídicos de carácter
negocial, existen circunstancias originadas en la voluntad creadora de los particulares.

En derecho, no está prohibido que las partes elija, dentro de ciertos límites demarcados por el
orden público, el tratamiento jurídico a que quieren someter sus obligaciones. Muchas veces se da
la posibilidad de elegir diferentes encuadres jurídicos para lograr fines idénticos. Sucede que
cuando se realiza un acto jurídico o una negociación, puede distinguirse la intención empírica y la
intención jurídica.

La intención empírica es aquella que se encamina a obtener el resultado económico para cuyo fin
el acto se realiza. La intensión jurídica se dirige a alcanzar determinados efectos jurídico, para lo
cual el acto se encuadra en una especifica figura del derecho.

Ejemplo: suponemos que tenemos la realidad económica consistente en la explotación de un


campo a porcentaje, las partes observan que pueden darle la forma jurídica de una aparcería rural
o de una sociedad. La intención empírica es que el aparcero explote el campo al dador con
distribución proporcional de utilidades. La intención jurídica es la que se encamina a que el acto
produzca los efectos jurídicos deseados. Para ello, las partes adoptaran la forma que les resulte
más conveniente o mediante la cual paguen menos tributos.

Aquí entra a funcionar la interpretación según la realidad económica. El derecho tributario se


interesa por la intención empírica, o sea, aquella encaminada a obtener un determinado
resultado económico y no reconoce eficacia creadora a las formas jurídicas si las partes
distorsionan la realidad mediante formulas legales inapropiadas, con el objetivo de defraudar al
fisco pagando menos tributos de los que hubiera correspondido.

Mediante la aplicación de este criterio, los jueces pueden apartarse de los contratos, actos o
apariencias jurídicas que pretender disimular evasiones tributarias fraudulentas y aplica la
legislación fiscal según la realidad de los hechos económicos.

LEGISLACIÓN: la ley 11683 establece:

ARTICULO 1º — En la interpretación de las disposiciones de esta ley o de las leyes impositivas


sujetas a su régimen, se atenderá al fin de las mismas y a su significación económica. Sólo cuando

155
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

no sea posible fijar por la letra o por su espíritu, el sentido o alcance de las normas, conceptos o
términos de las disposiciones antedichas, podrá recurrirse a las normas, conceptos y términos del
derecho privado.

"No se admitirá la analogía para ampliar el alcance del hecho imponible, de las exenciones o de los
ilícitos tributarios.

En todos los casos de aplicación de esta ley se deberá salvaguardar y garantizar el derecho del
contribuyente a un tratamiento similar al dado a otros sujetos que posean su misma condición
fiscal. Ese derecho importa el de conocer las opiniones emitidas por la Administración Federal de
Ingresos Públicos, las que deberán ser publicadas de acuerdo con la reglamentación que a tales
efectos dicte ese organismo. Estas opiniones solo serán vinculantes cuando ello esté expresamente
previsto en esta ley o en su reglamentación."

ARTICULO 2º — Para determinar la verdadera naturaleza del hecho imponible se atenderá a los
actos, situaciones y relaciones económicas que efectivamente realicen, persigan o establezcan los
contribuyentes. Cuando éstos sometan esos actos, situaciones o relaciones a formas o estructuras
jurídicas que no sean manifiestamente las que el derecho privado ofrezca o autorice para
configurar adecuadamente la cabal intención económica y efectiva de los contribuyentes se
prescindirá en la consideración del hecho imponible real, de las formas y estructuras jurídicas
inadecuadas, y se considerará la situación económica real como encuadrada en las formas o
estructuras que el derecho privado les aplicaría con independencia de las escogidas por los
contribuyentes o les permitiría aplicar como las más adecuadas a la intención real de los mismos.

Análogas disposiciones tiene los códigos tributarios provinciales y municipales.

LIMITES DE APLICACIÓN: el procedimiento solo tiene aplicación en aquellos tributos cuyo hecho
imposible fue definido atendiendo a la realidad económica (por ejemplo impuesto a las ganancias).
Pero no la tiene en los tributos cuyo hecho imponible se definió atendiendo a la forma jurídica
(por ejemplo los impuestos de sellos que gravan la instrumentación prescindiendo del contenido
de los actos comprendidos en el instrumento).

Para que la interpretación según la realidad económica sea de estricta justicia, el criterio debe
aplicarse aunque salga perjudicado el propio fisco. Según afirma Jarach, el impuesto debe ser
aplicado a la relación económica prescindiendo de las forma jurídicas toda vez que éstas sean
inadecuadas para aquella, sea que exista o no la intención de evadir el impuesto y sea este criterio
favorable al fisco o al contribuyente.

INTEGRACION DE LAS NORMAS TRIBUTARIAS: ANALOGIA. APLICACIÓN DE NORMAS Y


PRINCIPIOS DEL DERECHO PRIVADO

La analogía no constituye un método interpretativo, sino una forma de integración de la ley, para
cubrir sus lagunas. Es decir, va mas allá del pensamiento legislativo ya que consiste en aplicar a un
caso concreto, no previsto en las normas jurídicas, una disposición que rija un caso similar, al
considerarse que ambos se encuentran gobernados por el mismo interés, razón o finalidad.

156
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

La interpretación extensiva aplica una ley según su espíritu, al cual procura desentrañar. En la
analogía falta la expresión literal de la ley y su espíritu no comprende el caso, configurándose un
vacío legal; por ende, se recurre a una norma exógena.

Vizcaino entiende que la analogía es un procedimiento permitido en derecho tributario formal y


en derecho tributario procesal.

Por regla general, no se puede recurrir, empero, a la analogía en el derecho tributario material ni
en el derecho tributario penal. Una solución contraria, vulneraría el principio de seguridad jurídica,
así como daría marco a todo tipo de arbitrariedades en contra del derecho de propiedad del sujeto
pasivo de la obligación tributaria y de las libertades individuales.

Empero, en algunos aspectos del derecho tributario material se puede admitir la analogía para
rellenar vacios en las normas legales, sin que por esa vía, se puedan crear tributos, ni los
elementos estructurante de la obligación tributaria, ni exenciones

En cuanto al derecho tributario penal, es aceptable la analogía en beneficio del imputado.

MODALIDADES DE LA INTERPRETACIÓN:

Son preconceptos o criterios apriorísticos de favorecimiento de los particulares o del Fisco a los
fines de guiar la interpretación efectuada según los métodos expuestos. El primero de ellos, “in
dubio contra fiscum” indica que la ley tributaria debe ser interpretada con animo favorable al
contribuyente.

El segundo preconcepto “in dubio pro fiscum” hace prevalecer el interés general sobre el
particular, favoreciendo al Estado.

OTROS METODOS DE INTEPRETACIÓN:

Método de la interpretación funcional: Consiste en descubrir la función que el impuesto debe


prestar como recurso, según los aspectos políticos, económico-sociales, jurídicos y técnicos que lo
integran como fenómeno financiero. Se orienta a conocer el por qué de la ley, en lugar del cómo,
es decir la investigación de la ratio legis (el espíritu), la voluntad del legislador, pero de modo más
completo que en otros métodos, en atención a las funciones de los distintos elementos que
componen el recursos.

ELUSIÓN TRIBUTARIA: (guía)

Eludir es evita, esquivar algo, abstenerse de realizar una conducta. La elusión tributaria consiste en
evitar la realización de la conducta prevista como hecho imponible de un gravamen. Nadie está
jurídicamente obligado a realizar hechos imponibles y por ende, eludir no constituye ilícito alguno.

ECONOMICA DE OPCIÓN:

157
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Se asemeja a la elusión, pero en ella se obtiene el mismo resultado económico-no jurídico- por una
vía que no está gravada o que es menos gravosa que la considerada en primero lugar

158
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

BOLILLA 8.-

DERECHO TRIBUTARIO FORMAL O ADMINISTRATIVO.

1.- Organismos de contralor de las obligaciones tributarias a nivel nacional y provincial. Carácter
y estructuras. Facultades reglamentarias y de interpretación. Funciones de “Juez
administrativo”.

El derecho tributario formal o administrativo complementa al derecho tributario material o


sustantivo. Está constituido por las reglas jurídicas pertinentes para determinar si corresponde que
el fisco perciba de determinado sujeto una suma en concepto de tributo, y la forma en que la
acreencia se trasformará en un importe tributario liquido, que será el que ingresará al Tesoro
Público. Contiene, asimismo, las normas que otorgan al Estado poderes de verificación y
fiscalización.

Señala Villegas que el derecho tributario formal “suministra las reglas de cómo debe procederse
para que el tributo legislativamente creado se trasforme en tributo fiscalmente percibido”.

Para que se efectivice eficientemente la obligación tributaria, menester es que el Estado conozca
la riqueza de los particulares como expresión de su capacidad contributiva o económica, debiendo
cumplir los sujetos pasivos tributarios, y aun terceras personas, ciertos deberes formales que se
manifiestan mediante obligaciones accesorias. La obligación de pagar el impuesto constituye un
deber material, en tanto que la obligación de suministrar información al Estado para que fiscalice,
determine y recaude los gravámenes configura un deber formal. En síntesis, los deberes formales
son los medios para lograr el fin último la cual tiende la institución del tributo, que es la prestación
jurídica patrimonial al sujeto activo de la relación. La obligación de los particulares de cooperar
con la Administración surge del principio que encomienda a ésta la tutela de ciertos intereses
públicos, otorgándole, poderes sobre aquellos para requerirles determinados comportamientos,
siempre que no sean vulneradas las libertades que salvaguarda la CN (ejemplo que no se allane un
domicilio sin los requerimientos legales establecidos). Los mencionados comportamientos son
deberes formales.

Los poderes del fisco y los deberes formales de los particulares son dos caras de una misma
moneda: el poder del fisco para exigir un comportamiento del particular consiste en un deber
formal de éste para con aquél.

Los deberes formales o débitos instrumentales son, generalmente, obligaciones de hacer


(confeccionar y presentar declaraciones juradas, contestar informes, presentar comprobantes) y
en ciertos casos puede tratarse de obligaciones de no hacer o soportar (permitir inspecciones,
soportar el allanamiento de un domicilio ordenado por autoridad competente).

Algunos poderes fiscales tienden a controlar la corrección con que los obligados cumplieron sus
deberes formales respecto de la determinación, por lo cual se los denomina “poderes de
fiscalización”.

159
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Otros poderes son de tipo investigativo-policial, a efectos de verificar si los particulares cumplen
las obligaciones materiales, razón por la cual se los llama “poderes de verificación”.

PLAZOS: (no está en el programa):

Los plazos a que se refiere la ley 11683 son computados sólo por días hábiles administrativos,
entendiendo por tales los que revisten esa calidad para la Administración pública. Si se trata de
actuaciones ante la justica o el TFN, son hábiles los que lo sean para estos, según los dispongan las
normas procesales o los magistrados intervinientes. Se admite la presentación de escritos y
aportes de pruebas dentro de las dos primeras horas del horario administrativo de atención al
público, cuando el plazo previsto para el ejercicio de los derechos hubiera vencido al finalizar el
dial hábil inmediato anterior.

ORGANISMO DE CONTRALOR A NIVEL NACIONAL: AFIP “ADMINISTRACION FEDERAL DE


INGRESOS PÚBLICOS”.

La Dirección General Impositiva (DGI) fue creada por la ley 12927 concentrando las funciones de la
ex “Dirección General del Impuesto a los Réditos” y de la ex “Administración General de Impuestos
Internos”.

El decreto 1156/96 dispuso fusionar la Administración Nacional de Aduanas (ANA) y la DGI


constituyendo la Administración Federal de Ingresos Púbicos (AFIP), la cual “funcionará como ente
autárquico en el ámbito del Ministerio de Económica y Obras y Servicios Públicos, asumiendo las
competencias, facultades, derechos y obligaciones de las entidades que se fusionan por este acto”
(art 1).

ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES DE LA AFIP. CARÁCTER Y ESTRUCTURA (decretos 618/97 y


821/98)

El Poder Ejecutivo invocó las atribuciones derivadas del art. 99 inc 3 de la CN (“Artículo 99.- El
Presidente de la Nación tiene las siguientes atribuciones: 3. Participa de la formación de las leyes
con arreglo a la Constitución, las promulga y hace publicar.

El Poder Ejecutivo no podrá en ningún caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable, emitir
disposiciones de carácter legislativo.

Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los trámites ordinarios
previstos por esta Constitución para la sanción de las leyes, y no se trate de normas que regulen
materia penal, tributaria, electoral o de régimen de los partidos políticos, podrá dictar decretos por
razones de necesidad y urgencia, los que serán decididos en acuerdo general de ministros que
deberán refrendarlos, conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros.

El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez días someterá la medida a
consideración de la Comisión Bicameral Permanente, cuya composición deberá respetar la
proporción de las representaciones políticas de cada Cámara. Esta comisión elevará su despacho

160
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

en un plazo de diez días al plenario de cada Cámara para su expreso tratamiento, el que de
inmediato considerarán las Cámaras. Una ley especial sancionada con la mayoría absoluta de la
totalidad de los miembros de cada Cámara regulará el trámite y los alcances de la intervención del
Congreso”). Para proceder al dictado del decreto 618/97, que tuvo por finalidad, entre otras, la de
“combatir la evasión impositiva, aduanera y de los recursos de seguridad social”.

El decreto 618/97 estableció el actual régimen de la AFIP como entidad autárquica en el orden
administrativo en cuanto a su organización y funcionamiento, bajo la superintendencia general y
control de legalidad del Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos (arts. 1 y 2). Desde su
publicación en el “Boletín Oficial” consideró disueltas la A.N.A y la D.G.I, siendo reemplazadas por
la AFIP “la que ejercerá todas la funciones que les fueran asignadas a aquellas… todas las
referencias que las normas legales y reglamentarias vigentes hagan a los organismos disueltos, su
competencia o sus autoridades se consideraran hechas a la AFIP”.

El art. 2 del decreto dispone asimismo que sin perjuicio de la indivisibilidad de la AFIP “como ente
administrativo y sujeto de derecho, las direcciones generales que dependan de ella se distinguirán
con las siglas DGA (Dirección General de Aduanas) y DGI (Dirección General Impositiva)
respectivamente”.

El decreto 821/98 aprobó el texto ordenado del año 1998 de la ley 11683 adaptándola a las
disposiciones del decreto 618/97.

El decreto 618/97 y la ley11683 fijan básicamente la competencia de la AFIP, que comprende la


recaudación y percepción, entro otros, de los gravámenes cuya larga mención efectúa el art. 112
de esta ley (impuesto a las Ganancias, Impuesto a las Ventas, Impuesto al Valor Agregado,
Impuesto a los Réditos, Impuesto a las Apuestas en los Hipódromos de Carreras, Impuesto para la
Educación Técnica, etc.), los recursos de la seguridad social y los tributos regulados por el Código
Aduanero”.

La máxima autoridad de la AFIP es el administrador federal, designado por el PEN, con rango de
secretario, quien tiene las funciones, atribuciones y deberes de los arts. 6 (de organización interna)
7 (de reglamentación) 8 (de interpretación) y 9 (de dirección y de juez administrativo) del decreto
618/97.

Lo secundan un director general a cargo de la DGI y un director general a cargo de la DGA y


subdirectores generales cuyo número y competencia son determinados por el PEN.

El administrador federal puede “delegar en los directores generales y los subdirectores generales
(y estos respecto de las jefaturas de las unidades que de ellos dependen) la asunción, conjunta o
separadamente, de determinadas funciones y atribuciones señaladas por la naturaleza de las
materias, por el ámbito territorial o por otras circunstancias, inclusive las que se indican en los
arts. 6, 7, 8, y 9 en la medida y condiciones que se establezcan en cada caso. (Art 4).

Esto quiere decir que las facultades de organización interna, reglamentación e interpretación y de
dirección y juez administrativo son delegables, excepto disposición en contrario.

161
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

El administrador federal puede “avocarse al conocimiento y decisión de cualquiera de las


cuestiones planteadas”; los directores generales y los subdirectores generales también tienen
facultades de avocación (art.4).

Las facultades de avocación no implican, para Vizcaino, que el funcionario superior pueda dejar sin
efecto las resoluciones válidamente dictadas por los jueces administrativos; la avocación puede
ser ejercida hasta el dictado de las resoluciones determinativas de oficio o que aplican sanciones,
pero no después.

Los actos y disposiciones de los directores generales son impugnables o recurribles, sin previa
instancia ante el administrador federal, como si hubieran emanado de este ultimo (art. 4).

Desde la vigencia del decreto 618/97, las nuevas designaciones de funcionarios que sustituyan al
administrador federal y a los directores generales y administradores de aduana en las funciones de
juez administrativo deben recaer en quienes posean título de abogado o de contador público. El
PEN puede dispensar del cumplimiento de este recaudo en las circunstancias previstas en el art. 10
del decreto. “Las nuevas designaciones de funcionarios que sustituyan al Administrador Federal y a
los Directores Generales en las funciones de Juez administrativo, deberán recaer en abogados o
contadores públicos. El PODER EJECUTIVO NACIONAL podrá dispensar el cumplimiento de este
requisito, estableciendo las condiciones que estime pertinentes, cuando circunstancias especiales lo
hagan necesario en determinadas zonas del país, debiendo tratarse, en tales casos, de funcionarios
con una antigüedad mínima de QUINCE (15) años en el organismo, computándose, a estos efectos,
el tiempo de servicio en la DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA o en la ADMINISTRACION NACIONAL
DE ADUANAS, y que se hayan desempeñado en tareas técnicas o jurídicas en los últimos CINCO (5)
años, como mínimo. Previo al dictado de resolución y como requisito esencial, el juez
administrativo no abogado requerirá dictamen del servicio jurídico, salvo que se tratare de la
clausura preventiva prevista por el inciso f del artículo 41 de la Ley N° 11.683 y de las resoluciones
que se dicten en virtud del artículo agregado a continuación del artículo 52 de la Ley N° 11.683”.

Conforme el art. 5 del decreto reglamentario de la ley 11683 el dictamen jurídico previo a la
resolución del juez administrativo no abogado es obligatorio en cuanto a las resoluciones que
recaigan en los procedimientos de determinación de oficio, repeticiones, aplicación de multas y
recursos de reconsideración, así como las que decidan el recurso de apelación del art. 74 de ese
decreto.

Art. 4º- La ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS estará a cargo de Un (1)


Administrador Federal designado por el PODER EJECUTIVO NACIONAL, a propuesta
del MINISTERIO DE ECONOMIA, con rango de Secretario, el que tendrá las funciones, atribuciones
y deberes que señalan los artículos 6º. 7º, 8º y 9º del presente decreto y los que las leyes y sus
reglamentaciones le otorguen.

En el ejercicio de sus atribuciones, el Administrador Federal representa a la ADMINISTRACION


FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS ante los poderes públicos, Ios responsables y los terceros.

162
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Secundarán al Administrador Federal UN (1) Director General a cargo de la Dirección General


Impositiva y Un (1) Director General a cargo de la Dirección General de Aduanas, y Subdirectores
Generales cuyo número y competencia serán determinados por el PODER EJECUTIVO NACIONAL. El
Administrador Federal designará y removerá a los Directores Generales, a los Subdirectores
Generales y a los Jefes de las Unidades de Estructura de primer nivel de jerarquía escalafonaria.

Las designaciones y remociones de los funcionarios jefes de unidades de estructura de primer nivel
escalafonario, aludidos en la última parte del párrafo anterior, no estarán sujetas a los regímenes
de selección o remoción que rijan para el resto del personal.

El Administrador Federal, los Directores Generales y los Administradores de Aduanas en su


jurisdicción, actuarán como jueces administrativos.

Los Directores Generales y los Subdirectores Generales participarán en las demás actividades
relacionadas con la aplicación, percepción y fiscalización de los tributos: reemplazarán al
Administrador Federal en caso de ausencia o impedimento en todas sus funciones, atribuciones,
deberes y responsabilidades, de acuerdo con el orden de prelación que establezca el propio
Administrador Federal.

El Director General de la Dirección General de Aduanas será el responsable de la aplicación de la


legislación aduanera, en concordancia con las políticas, criterios, planes y programas dictados por
el Administrador Federal y las normas legales que regulan la materia de su competencia.

El Director General de la Dirección General Impositiva será el responsable de la aplicación de la


legislación impositiva y de los recursos de la seguridad social, en concordancia con las políticas,
criterios, planes y programas dictados por el Administrador Federal y las normas legales que
regulan la materia de su competencia.

Sin perjuicio de la competencia que se establece en los párrafos anteriores, el Administrador


Federal podrá delegar en los Directores Generales y los Subdirectores Generales- y estos respecto
de las Jefaturas de las Unidades que de ellos dependen -la asunción, conjunta o separadamente, de
determinadas funciones y atribuciones señaladas por la naturaleza de las materias, por el ámbito
territorial en el que deban ejercerse o por otras circunstancias, inclusive las que se indican en los
artículos 6º, 7º, 8º y 9º en la medida y condiciones que se establezcan en cada caso.

El Administrador Federal conservará la máxima autoridad dentro del organismo y podrá avocarse
al conocimiento y decisión de cualquiera de las cuestiones planteadas.

Los Directores Generales y Subdirectores Generales y los demás funcionarios de la


ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS podrán actuar por avocación en cualquier
tiempo y con arreglo a la competencia de cada uno, al conocimiento y decisión de las causas,
quedando a este fin investidos de toda la potestad Jurisdiccional del órgano sustituido.

163
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Los actos y disposiciones de los Directores Generales serán impugnables, sin previa instancia ante
el Administrador Federal, por los mismos recursos que corresponderían en caso de haber emanado
de este último.

ATRIBUCIONES DE LA AFIP.DGI: según el art 4 del decreto 618/97, el director general de la DGI
“será el responsable de la aplicación de la legislación impositiva y de los recursos de la seguridad
social, en concordancia con las políticas, criterios, planes y programas dictados por el
administrador federal y las normas legales que regulan la materia de su competencia”.

A este funcionario pueden serle delegadas atribuciones de la AFIP.

Específicamente, el art. 9, apartado 3 del decreto le atribute facultades a titulo enunciativo:

Art. 9 3) Son atribuciones del Director General de la Dirección General Impositiva, además de las
previstas en los artículos anteriores:

a) Ejercer todas las funciones, poderes y facultades que las leyes, reglamentos, resoluciones
generales y otras disposiciones le encomienden, a los fines de aplicar, determinar, percibir,
recaudar, exigir, ejecutar y devolver o reintegrar los impuestos y gravámenes de jurisdicción
nacional y los recursos de la seguridad social a cargo del organismo; interpretar las normas o
resolver las dudas que a ellos se refieren.

b) Instruir, cuando corresponda, los sumarios de prevención en las causas por delitos o infracciones
impositivas o de los recursos de la seguridad social.

c) Requerir directamente el auxilio inmediato de las fuerzas de seguridad y policiales para el


cumplimiento de sus funciones y facultades, sin perjuicio del ejercicio de sus propias atribuciones.

d) Toda otra atribución necesaria para el cumplimiento de las funciones del organismo, compatible
con el cargo y con las establecidas en las normas legales vigentes, a cuyo fin se entenderá que la
nómina consagrada en los apartados precedentes no reviste carácter taxativo.

ATRIBUCIONES DE LA AFIP- DGA: según el art. 4 del decreto, el director general de la DGA “será
responsable de la aplicación de la legislación aduanera, en concordancia con las políticas, criterios,
planes y programas dictados por el administrador federal y las normas legales que regulan la
materia de su competencia”.

A este funcionario pueden serle delegadas atribuciones de la AFIP.

Específicamente, el art. 9 apartado 2 le atribuye a titulo enunciativo:

2) Son atribuciones del Director General de la Dirección General de Aduanas, además de las
previstas en los artículos anteriores:

a) Ejercer todas las funciones, poderes y facultades que las leyes, reglamentos, resoluciones
generales y otras disposiciones le encomienden, a los fines de determinar, percibir, recaudar, exigir,

164
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

fiscalizar, ejecutar y devolver o reintegrar los tributos que gravan la importación y la exportación
de mercaderías y otras operaciones regidas por leyes y normas aduaneras a cargo del organismo:
interpretar las normas o resolver las dudas, que a ellos se refieren.

b) Ejercer el control sobre el tráfico internacional de mercadería.

c) Aplicar y fiscalizar las prohibiciones a la importación y a la exportación cuya aplicación y


fiscalización le están o le fueren encomendadas.

d) Efectuar la revisión de las actuaciones y documentos aduaneros una vez concluida su


tramitación ante las aduanas, de conformidad con las disposiciones aplicables, formular
rectificaciones y cargos, así como disponer las devoluciones o reintegros que correspondieren.

e) Autorizar las operaciones y regímenes aduaneros relativos a los medios de transporte, así como
las operaciones, destinaciones y regímenes a que puede someterse la mercadería involucrada en el
tráfico internacional.

f) Autorizar, según los antecedentes y garantías que brindaren los peticionarios, y de acuerdo con
la naturaleza de la operación y con los controles que en cada caso correspondieren, la verificación
de la mercadería en los locales o depósitos de los importadores y exportadores, o en los lugares por
ellos ofrecidos a tal fin, siempre que estos reunieren las condiciones y ofrecieren las seguridades
requeridas para el adecuado contralor de la operación y la debida salvaguardia de la renta fiscal.

g) Ejercer las atribuciones jurisdiccionales que el Código Aduanero encomienda al Administrador


Nacional de Aduanas.

h) Instruir, cuando correspondiere, los sumarios de prevención en las causas por delitos o
infracciones aduaneras.

i) Requerir directamente el auxilio inmediato de las fuerzas de seguridad y policiales para el


cumplimiento de sus funciones y facultades, sin perjuicio del ejercicio de sus propias atribuciones.

j) Ejercer la superintendencia y dirección de las aduanas y demás dependencias de su Jurisdicción.

k) Practicar las averiguaciones, investigaciones, análisis, pericias, extracción de muestras o


verificaciones pertinentes para el cumplimiento de su cometido, así como también tomar, por sí o
con la colaboración de personas u organismos públicos o privados, las medidas necesarias para
determinar el tipo, clase, especie, naturaleza, pureza, calidad, cantidad, medida, origen,
procedencia, valor, costo de producción, márgenes de beneficio, manipulación, transformación,
transporte y comercialización de las mercaderías vinculadas al tráfico internacional.

l) Llevar los registros y ejercer el gobierno de las matrículas de los despachantes de aduana,
agentes de transporte aduanero, apoderados generales y dependientes de unos y otros y de los
importadores y exportadores.

m) Llevar los registros siguientes:

165
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

I.) De mercadería librada al consumo con liquidación provisoria.

II.) De mercadería librada al consumo con facilidades para el pago de tributos.

III.) De mercadería librada al consumo con franquicia condicionada, total o parcial, de


prohibiciones a la importación o a la exportación o de tributos.

IV) De mercadería sometida a las diferentes destinaciones suspensivas.

V.) Los que fueren necesarios para la valoración de la mercadería.

VI.) De infractores a las disposiciones penales aduaneras así como los que resultaren convenientes
para prevenir y reprimir los delitos y las infracciones sancionadas por el Código Aduanero.

VII.) Los demás registros que estimare conveniente para el mejor cumplimiento de sus funciones.

n) Habilitar, con carácter precario o transitorio, lugares para la realización de operaciones


aduaneras.

ñ) Ejercer el poder de policía aduanera y la fuerza publica a fin de prevenir y reprimir los delitos y
las infracciones aduaneras y coordinar el ejercicio de tales funciones con los demás organismos de
la administración publica, y en especial los de seguridad de la Nación, provincias y municipalidades,
requiriendo su colaboración así como también, en su caso, la de las Fuerzas Armadas.

o) Suspender o modificar, fundadamente con carácter singular, aquellos requisitos legales o


reglamentarios de naturaleza meramente formal, siempre que no afectare el control aduanero, la
aplicación de prohibiciones a la importación o a la exportación o el interés fiscal. Las suspensiones
o modificaciones de carácter singular entrarán en vigencia desde su notificación al interesado.

p) Toda otra atribución necesaria para el cumplimiento de las funciones del organismo, compatible
con el cargo y con las establecidas en las normas legales vigentes, a cuyo fin se entenderá que la
nómina consagrada en los apartados precedentes no reviste carácter taxativo.

La AFIP –DGA constituye el órgano de aplicación de la política nacional sobre comercio exterior y
sus implicancias fiscales. Por medio de ella, el Estado no solo percibe tributos, sino que también
vela por los intereses superiores de la Nación en cuanto a seguridad, moralidad, bien común, etc.
(el contrabando de importación de armas de guerra, o el ingreso de alimentos contaminados o
medicamentos vencidos, deben ser evitados por los intereses de la Nación, independientemente
de los fines fiscales).

FACULTADES REGLAMENTARIAS Y DE INTEPRETACIÓN.

 Facultades reglamentarias:

El administrador federal (y por delegación, los directores generales y subdirectores generales)


tiene competencia para impartirlas (normas generales obligatorias de reglamentación para
responsables y terceros) las cuales entran en vigor desde la fecha de su publicación en el “Boletín

166
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Oficial”, salvo que ellas determinen una fecha posterior y rigen en tanto no sean modificadas por
el administrador federal o por el Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos.

Art. 7.-El Administrador Federal estará facultado para impartir normas generales obligatorias para
los responsables y terceros, en las materias en que las leyes autorizan a la ADMINISTRACION
FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS a reglamentar la situación de aquellos frente a la Administración.

Las citadas normas entrarán en vigor desde la fecha de su publicación en el Boletín Oficial, salvo
que ellas determinen una fecha posterior, y regirán mientras no sean modificadas por el propio
Administrador Federal o por el MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS.

En especial, podrá dictar normas obligatorias en relación a los siguientes puntos:

1) Inscripción de contribuyentes, responsables, agentes de retención y percepción y forma de


documentar la deuda fiscal por parte de los contribuyentes y responsables.

2) Inscripción de agentes de información y obligaciones a su cargo.

3) Determinación de promedios, coeficientes y demás índices que sirvan de base para estimar de
oficio la materia imponible, así como para determinar el valor de las transacciones de importación
y exportación para la aplicación de impuestos interiores, cuando fuere necesario.

4) Forma y plazo de presentación de declaraciones juradas y de formularios de liquidación


administrativa de gravámenes.

5) Modos, plazos y formas extrínsecas de su percepción, así como la de los pagos a cuenta,
anticipos, accesorios y multas.

6) Creación, actuación y supresión de agentes de retención, percepción e información.

7) Libros, anotaciones y documentos que deberán llevar, efectuar y conservar los responsables y
terceros, despachantes de aduana, agentes de transporte aduanero, importadores, exportadores y
demás administrados, fijando igualmente los plazos durante los cuales éstos deberán guardar en
su poder dicha documentación y en su caso, Ios respectivos comprobantes.

8) Deberes de los sujetos mencionados en el punto anterior ante los requerimientos tendientes a
realizar una verificación, requerir información con el grado de detalle que estime conveniente - de
la inversión, disposición o consumo de bienes efectuado en el año fiscal, cualquiera sea el origen de
los fondos utilizados (capital, ganancias gravadas, exentas o no alcanzadas por el tributo).

9) Suspensión o modificación, fundada y con carácter general, de aquellos requisitos legales o


reglamentarios de naturaleza meramente formal, siempre que no afectare el control aduanero, la
aplicación de prohibiciones a la importación o a la exportación o el interés fiscal.

10) Dictado de normas estableciendo requisitos con el objeto de determinar la licita tenencia de
mercadería de origen extranjero que se encontrare en plaza, a cuyo efecto podrán exigirse

167
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

declaraciones juradas de existencia, estampillado, marcación de mercadería, contabilización en


libros especiales o todo otro medio o sistema idóneo para tal fin.

11) Cualquier otra medida que sea conveniente de acuerdo con lo preceptuado en el primer párrafo
del presente artículo, para facilitar la aplicación, percepción y fiscalización de los gravámenes y
control del comercio exterior a cargo del organismo.

 Facultades de interpretación:

El administrador federal (y por delegación, los directores generales y subdirectores generales)


tienen atribuciones interpretativas de las disposiciones del decreto 618/97 y de las legales que
establecen o rigen la percepción de los gravámenes a cargo de la AFIP. El pedido de interpretación
por un interesado no suspende cualquier decisión que los demás funcionarios de la AFIP hayan de
adoptar en casos particulares.

Las normas interpretativas han de ser publicadas en el “Boletín Oficial” y tendrán el carácter de
normas generales obligatorias si, al expirar el plazo de 15 días hábiles desde la fecha de su
publicación, no fueran apeladas ante el Ministerio de Economía y Obras y Servicios Público” por
cualquiera de las personas o entidades previstas en el art. 8 del decreto. “en cuyo caso tendrán
dicho carácter desde el día siguiente a aquel en el que se publique la aprobación o modificación de
dicho Ministerio. En estos casos, deberá otorgarse vista previa al administrador federal para que
se expida sobre las objeciones opuestas a la interpretación.

Las interpretaciones firmes podrán ser rectificadas por la autoridad que las dictó o el Ministerio
de Economía y Obras y Servicios Públicos, pero las rectificaciones no serán de aplicación a hechos
o situaciones cumplidas con anterioridad al momento en que tales rectificaciones entren en
vigor”.

Denegada la rectificación solicitada por el interesado, o frente al silencio de la Administración,


queda abierta la vía judicial.

Art. 8º-El Administrador Federal tendrá la función de interpretar con carácter general las
disposiciones de este decreto y de las normas legales que establecen o rigen la percepción de los
gravámenes a cargo de la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS, cuando así lo
estime conveniente o lo soliciten los contribuyentes, importadores, exportadores, agentes de
retención, agentes de percepción y demás responsables, entidades gremiales y cualquier otra
organización que represente un interés colectivo, siempre que el pronunciamiento a dictarse
ofrezca interés general. El pedido de tal pronunciamiento no suspenderá cualquier decisión que los
demás funcionarios de la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS hayan de adoptar en
casos particulares.

Las interpretaciones del Administrador Federal se publicarán en el Boletín Oficial y tendrán el


carácter de normas generales obligatorias si, al expirar el plazo de QUINCE (15) días hábiles desde
la fecha de su publicación, no fueran apeladas ante el MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y
SERVICIOS PUBLICOS por cualquiera de las personas o entidades mencionadas en el párrafo

168
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

anterior, en cuyo caso tendrán dicho carácter desde el día siguiente a aquel en el que se publique la
aprobación o modificación de dicho Ministerio. En estos casos, deberá otorgarse vista previa al
Administrador Federal para que se expida sobre las objeciones opuestas a la interpretación.

Las interpretaciones firmes podrán ser rectificadas por la autoridad que las dictó o el MINISTERIO
DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS, con sujeción a lo dispuesto en el párrafo
precedente, pero las rectificaciones no serán de aplicación a hechos o situaciones cumplidas con
anterioridad al momento en que tales rectificaciones entren en vigor.

FUNCIONES DE “JUEZ ADMINISTRATIVO”.

Están mencionadas a titulo enunciativo en el art. 9, apartado 1.

Art. 9º-Las autoridades del organismo tendrán las funciones y facultades que se detallan
seguidamente:

1) Serán atribuciones del Administrador Federal, además de las previstas en los artículos
anteriores:

a) Dirigir la actividad del organismo mediante el ejercicio de todas las funciones, poderes y
facultades que las leyes y otras disposiciones le encomienden a el o asignen a la ADMINISTRACION
FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS a los fines de aplicar, determinar, percibir, recaudar, exigir,
ejecutar y devolver o reintegrar los tributos a cargo de la entidad mencionada: o resolver las dudas
que a ellos se refieren. En especial, el Administrador Federal fijará las políticas, el planeamiento
estratégico, los planes y programas y los criterios generales de conducción del organismo.

b) Ejercer las funciones de Juez Administrativo, sin perjuicio de las sustituciones previstas en los
artículos 4º y 10 en la determinación de oficio de la materia imponible y gravámenes
correspondientes, en las repeticiones, en la aplicación de multas y resolución de los recursos de
reconsideración.

c) Conceder esperas para el pago de los tributos y de sus correspondientes intereses de cualquier
índole, en los casos autorizados por las normas legales.

d) Requerir directamente el auxilio inmediato de las fuerzas de seguridad y policiales para el


cumplimiento de sus funciones y facultades, sin perjuicio del ejercicio de sus propias atribuciones.

e) Solicitar y prestar colaboración e informes, en forma directa, a administraciones aduaneras y


tributarias extranjeras y a organismos internacionales competentes en la materia.

f) Realizar en el extranjero investigaciones destinadas a reunir elementos de juicio para prevenir,


detectar, investigar, comprobar o reprimir los ilícitos tributarios, aduaneros y, en especial, el
contrabando. Para el cumplimiento de misiones que superen los TRESCIENTOS SESENTA Y CINCO
(365) días se requerirá autorización previa del PODER EJECUTIVO NACIONAL.

169
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

g) Proponer al MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS las normas que


complementen, modifiquen o reglamenten la legislación aduanera, impositiva y de los recursos de
la seguridad social.

h) Toda otra atribución necesaria para el cumplimiento de las funciones del organismo, compatible
con el cargo y las establecidas en las normas legales vigentes, a cuyo fin se entenderá que la
nómina consagrada en los apartados precedentes no reviste carácter taxativo”.

APUNTE:

 Determinación de oficio: si bien la regla es la auto declaración que realiza el propio


contribuyente, puede ocurrir: o bien que surjan diferencias entre las ddjj y la realidad, o
que no se presenten las ddjj correspondientes.

 Demanda de repetición: cuando el contribuyente ha pagado erróneamente puede


reclamar al fisco la devolución.

 Materia de multas: ante el incumplimiento de deberes formales.

 Recurso de Reconsideración: cuando ante un acto de la Administración se interpone el


recurso de reconsideración, este es resuelto por el Administrador.

 Denegación de exención (solo en Nación. No en Provincia)

ORGANISMO DE CONTRALOR DE LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS A NIVEL PROVINCIAL:


AGENCIA DE RECAUDACION DE LA PROVINCIA DE BS AS.

Se encuentra regulado en el Código Fiscal de la prov. de Bs As  10397

ARTÍCULO 8°. (Texto según Ley 14394) Son Autoridades de Aplicación la Agencia de Recaudación
de la Provincia de Buenos Aires y los organismos administrativos centralizados y descentralizados
que –por Ley- posean la facultad de recaudar gravámenes u otros créditos fiscales y aplicar
sanciones en sus respectivas áreas.

Para el cumplimiento de estos fines las Autoridades de Aplicación están obligadas a coordinar sus
procedimientos de control, intercambiar información y denunciar todo ilícito fiscal. Asimismo
deberán colaborar con los organismos nacionales y de otras Provincias a los mismos fines, cuando
existiere reciprocidad.

ARTÍCULO 9°. El Director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires o


el funcionario con la máxima responsabilidad en los Organismos de la Administración Central o
Descentralizados con poder fiscal, ejercerá la representación de los mismos frente a los poderes
públicos, los contribuyentes y los terceros.

170
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Tales representantes podrán delegar sus facultades en forma general o especial en funcionarios de
nivel no inferior al cargo de Jefe de Departamento o similar, con competencia en la materia.

En el caso del Director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires, y


sin perjuicio de las delegaciones a que hace referencia tanto el párrafo anterior cuanto el artículo
11, dicho funcionario ejercerá las funciones de juez administrativo en la determinación de oficio
de la materia imponible y gravámenes correspondientes, en las demandas de repetición, en las
solicitudes de exenciones, en la aplicación de multas y resolución de recursos de reconsideración.

ARTÍCULO 11. (Texto según Ley 14880 Secundarán al Director Ejecutivo de la Agencia de
Recaudación de la Provincia de Buenos Aires, los Subdirectores Ejecutivos que dicho funcionario
establezca en el marco de sus atribuciones de acuerdo a la Ley Nº 13.766, modificatorias y
complementarias.

Los Subdirectores Ejecutivos, de acuerdo al orden de prelación que establezca el Director


Ejecutivo, lo reemplazarán en caso de ausencia o impedimento, en todas sus atribuciones y
funciones.

El Director Ejecutivo, no obstante la delegación efectuada, conservará la máxima autoridad dentro


del organismo y podrá avocarse al conocimiento y decisión de cualesquiera de las cuestiones
planteadas.

ARTÍCULO 12. Los órganos administrativos no serán competentes para declarar la


inconstitucionalidad de normas tributarias pudiendo no obstante, el Tribunal Fiscal, aplicar la
jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación o Suprema Corte de Justicia de la
Provincia que haya declarado la inconstitucionalidad de dichas normas.

ARTÍCULO 13. (Texto según Ley 14333) En cualquier momento podrá la Autoridad de Aplicación
solicitar embargo preventivo, o cualquier otra medida cautelar en resguardo del crédito fiscal, por
la cantidad que presumiblemente adeuden los contribuyentes o responsables.

En tal circunstancia, los jueces deberán decretarla en el término de veinticuatro (24) horas sin más
recaudos ni necesidad de acreditar peligro en la demora, bajo la responsabilidad del Fisco.

Para la efectivización de las medidas que se ordenen, la Autoridad de Aplicación podrá, por
intermedio de la Fiscalía de Estado, proponer la designación de oficiales de justicia ad-hoc, los que
actuarán con las facultades y responsabilidades de los titulares.

La caducidad de las medidas cautelares, se producirá si la Autoridad de Aplicación no iniciase la


ejecución fiscal transcurridos sesenta (60) días hábiles judiciales contados de la siguiente manera:

1. Desde la fecha de notificación al contribuyente o responsable de la denegatoria o rechazo de los


recursos interpuestos contra la determinación de la deuda sujeta a cautelar.

2. Desde que la deuda ha sido consentida por el contribuyente o responsable, al no interponer


recursos contra su determinación o liquidación administrativa, dentro de los plazos establecidos.

171
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Cuando el contribuyente o responsable cancele o regularice la deuda cautelada, o solicite la


sustitución de la medida trabada, las costas serán a su cargo.

ARTÍCULO 14. La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires estará facultada para
trabar por las sumas reclamadas las medidas precautorias indicadas en el escrito de inicio del
juicio de apremio o que indicare en posteriores presentaciones al Juez interviniente la Fiscalía de
Estado.

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires podrá decretar el embargo de cuentas


bancarias, fondos y valores depositados en entidades financieras, o de bienes de cualquier tipo o
naturaleza, inhibiciones generales de bienes y adoptar otras medidas cautelares tendientes a
garantizar el recupero de la deuda en ejecución. También podrá disponer el embargo general de
los fondos y valores de cualquier naturaleza que los ejecutados tengan depositados en las
entidades financieras regidas por la Ley Nº 21.526. Asimismo podrá controlar su diligenciamiento y
efectiva traba.

Dentro de los quince (15) días de notificadas de la medida, las entidades financieras deberán
informar a la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires acerca de los fondos y
valores que resulten embargados, no rigiendo a tales fines el secreto que establece el artículo 39
de la Ley Nº 21.526.

Para los casos que se requiera desapoderamiento físico o allanamiento de domicilios deberá
requerir la orden respectiva del juez competente. Asimismo, y en su caso, podrá llevar adelante la
ejecución de sentencias mediante enajenación de los bienes embargados a través de subasta o
concurso público.

(Quinto párrafo sustituido por Ley 14880) Si las medidas cautelares recayeran sobre bienes
registrables o sobre cuentas bancarias del deudor, la anotación de las mismas se practicará por
oficio expedido por la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires, el cual tendrá el
mismo valor que una requisitoria y orden judicial. La responsabilidad por la procedencia,
razonabilidad y alcance de las medidas adoptadas por la Agencia de Recaudación de la Provincia
de Buenos Aires quedarán sometidas a las disposiciones del derecho administrativo local, de
conformidad con lo previsto en el artículo 1766 del Código Civil y Comercial.

En caso de que cualquier medida precautoria resulte efectivamente trabada antes de la intimación
al demandado, éstas deberán serle notificadas dentro de los cinco (5) días siguientes de haber
tomado conocimiento de la traba.

Las entidades financieras y terceros deberán transferir los importes totales líquidos embargados a
una cuenta a nombre de autos y a la orden del juzgado que deberá abrirse en la sucursal del Banco
de la Provincia de Buenos Aires correspondiente a la jurisdicción del juzgado, hasta la concurrencia
del monto total del título ejecutivo, dentro de los dos (2) días hábiles inmediatos siguientes a la
notificación de la orden emitida por el juez.

172
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Las comisiones o gastos que demande dicha operación serán soportados íntegramente por el
contribuyente o responsable y no podrán detraerse del monto transferido.

ARTÍCULO 15. La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires estará facultada para
ordenar el levantamiento de las medidas cautelares que oportunamente se hubieren trabado en
resguardo del crédito fiscal de conformidad a lo establecido en el artículo anterior, informándolo
al Juez interviniente en el juicio de apremio. Asimismo podrá disponer, previa regularización de la
deuda y con el consentimiento expreso del deudor, la transferencia total o parcial de los fondos
y/o activos embargados a la cuenta y en el modo que disponga.

ARTÍCULO 16. Al inicio del juicio de apremio o con posterioridad y en cualquier estado del
proceso, podrá solicitarse como medida cautelar, entre otras, y el juez deberá disponerla en el
término de veinticuatro horas sin más recaudos ni necesidad de acreditación de peligro en la
demora, todo ello bajo responsabilidad del fisco.

a) Traba de embargos sobre:

1) Cuentas o activos bancarios y financieros, a diligenciar directamente ante las entidades


correspondientes para el supuesto de encontrarse determinadas, caso contrario ante el Banco
Central de la República Argentinapara que proceda a efectuar las comunicaciones pertinentes a las
instituciones donde puedan existir, instruyendo la transferencia a cuenta de autos exclusivamente
del monto reclamado con más lo presupuestado para responder a intereses y costas. Para el caso
de resultar insuficientes, las cuentas permanecerán embargadas hasta que se acredite y transfiera
el monto total por el cual procedió la medida asegurativa del crédito fiscal.

2) Bienes inmuebles y muebles sean o no registrables.

3) Sueldos u otras remuneraciones siempre que sean superiores a seis salarios mínimos, en las
proporciones que prevé la Ley.

b) Inhibición general de bienes e incluso su extensión a los activos bancarios y financieros,


pudiendo oficiarse a las entidades bancarias correspondientes o al Banco Central de la República
Argentina.

c) Intervención de caja y embargo de las entradas brutas equivalentes al veinte (20) por ciento y
hasta el cuarenta (40) por ciento de las mismas.

En todos los casos, las anotaciones y levantamientos de las medidas asegurativas del crédito fiscal
como así también las órdenes de transferencia de fondos que tengan como destinatarios los
registros públicos, instituciones bancarias o financieras, podrán efectivizarse a través de sistemas y
medios de comunicación informáticos.

ARTÍCULO 17. (Primer párrafo sustituido por Ley 14880) Las entidades financieras, así como las
personas humanas o jurídicas depositarias de bienes a embargar, serán responsables en forma

173
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

solidaria hasta el valor del bien o la suma de dinero que se hubiera podido embargar, cuando con
conocimiento previo de la medida ordenada, hubieran impedido su traba.

Asimismo, serán responsables:

a) cuando sean causantes en forma directa de la ocultación de bienes, fondos, valores o derechos
del contribuyente ejecutado, con la finalidad de impedir la traba del embargo dispuesto por los
jueces o la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires en ejercicio de facultades
otorgadas por este Código, y

b) cuando sus dependientes incumplan órdenes de embargo u otras medidas cautelares


ordenadas por los jueces o por la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires.

Verificada alguna de las situaciones descriptas, la Autoridad de Aplicación por intermedio del
funcionario que determine la reglamentación, o del apoderado fiscal interviniente, la comunicará
de inmediato al juez con competencia en materia de ejecución fiscal, acompañando todas las
constancias que así lo acrediten. El juez dará traslado por cinco (5) días a la entidad o persona
denunciada, luego de lo cual deberá dictar resolución. Decretada la responsabilidad solidaria aquí
prevista, la misma deberá cumplirse dentro de un plazo máximo de diez (10) días.

APUNTE:

ARBA: es el Agente Recaudador de la Provincia de Buenos Aires, y fue creado por Ley 13166. Como
datos relevantes encontramos:

‐ Se fusionan dentro de ARBA:

 Subsecretaría de Ingresos Públicos

 Dirección Provincial de Rentas

 Dirección Provincial de Catastro

 Dirección Provincial de Defensa al Contribuyente

 Dirección Provincial de Servicios Informáticos

 Dirección de Auditoria

 Dirección de Investigación Forense

‐ Es una entidad autárquica que mantiene la vinculación con el Poder Ejecutivo a través del
ministerio de Economía. Tiene por finalidad la ejecución de la política tributaria mediante la
determinación, fiscalización y percepción de los tributos y accesorios

‐ Funciones Principales:

174
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

 Dictar normas generales obligatorias

 Convenir con las municipalidades la delegación de facultades

 Organizar y reglamentar el funcionamiento interno

 Efectuar contrataciones

 Requerir auxilio de la fuerza publica

 Celebrar convenios de colaboración

Diferencias entre ambos organismos:

 Ambos tienen personalidad jurídica. Sin embargo, AFIP puede estar en juicio a través de la
representación que ejerce su Administrador Federal, y ARBA no, siendo necesario que
actúe Fiscalía de Estado.
 Respecto de las facultades de reglamentación, AFIP puede interpretar las normas,
publicarlas en el Boletín y que tal interpretación se torne obligatoria. ARBA no tiene tal
facultad, pudiendo solo emitir dictámenes obligatorios para sus entidades (faz interna).

2.- El domicilio fiscal. Efectos y características (LO SAQUE DEL APUNTE, PORQUE NO ESTA EN
NINGUN LADO).

El domicilio fiscal no se halla donde se tiene el designio de vivir y esta la familia, sino allí donde la
persona desarrolla su actividad, en el sitio que trabaja. Es decir, que existe una preferencia por el
lugar donde se da la presencia efectiva y prolongada del contribuyente.
La legislación argentina oscila entre la noción civilista y la particular del derecho tributario en este
tema. El art 3 Ley 11683 dispone que “es domicilio fiscal el real o en su caso, el legal de carácter
general, legislado en el Código Civil”. Luego hace una serie de especificaciones de acuerdo al
supuesto de hecho de que se trate:
‐ Personas de existencia visible, cuando el domicilio real no coincida con el lugar donde este
situada la dirección o administración principal y efectiva de sus actividades, este ultimo será el
domicilio fiscal.
‐ Personas Jurídicas: cuando el domicilio legal no coincida con el centro de los negocios, este será
el domicilio fiscal.
‐ Cuando los obligados se domicilien en el extranjero y no tengan o no pueda identificarse el
domicilio de los representantes, es domicilio discal el lugar donde los responsables tienen su
principal negocio o, subsidiariamente, el de su última residencia.
‐ Cuando el contribuyente no denuncio correctamente el domicilio fiscal, y la autoridad conociere
cualquiera de los anteriores, estos serán domicilio fiscal.

Cuando se comprobare que el domicilio denunciado no es el previsto en la presente ley o fuere


físicamente inexistente, quedare abandonado o desapareciere o se alterare o suprimiere su
numeración, y la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS conociere el lugar de su
asiento, podrá declararlo por resolución fundada como domicilio fiscal.

175
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Cuando la Administración Federal de Ingresos Públicos, tuviere conocimiento, a través de datos


concretos colectados conforme a sus facultades de verificación y fiscalización, de la existencia de
un domicilio o residencia distinto al domicilio fiscal del responsable, podrá declararlo, mediante
resolución fundada, como domicilio fiscal alternativo, el que, salvo prueba en contrario de su
veracidad, tendrá plena validez a todos los efectos legales. Ello, sin perjuicio de considerarse
válidas las notificaciones practicadas en el domicilio fiscal del responsable. En tales supuestos el
juez administrativo del domicilio fiscal del responsable mantendrá su competencia originaria

Sólo se considerará que existe cambio de domicilio cuando se haya efectuado la traslación del
anteriormente mencionado o también, si se tratara de un domicilio legal, cuando el mismo
hubiere desaparecido de acuerdo con lo previsto en el Código Civil. Todo responsable que haya
presentado una vez declaración jurada u otra comunicación a la ADMINISTRACION FEDERAL DE
INGRESOS PUBLICOS está obligado a denunciar cualquier cambio de domicilio dentro de los DIEZ
(10) días de efectuado, quedando en caso contrario sujeto a las sanciones de esta ley. La
ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS sólo quedará obligada a tener en cuenta el
cambio de domicilio si la respectiva notificación hubiera sido hecha por el responsable en la forma
que determine la reglamentación.

Fallo Trulli: Resulta inválida la notificación de la resolución determinativa efectuada en el


domicilio fiscal del contribuyente que constituyó un domicilio especial al contestar la vista en el
procedimiento determinativo, pues si bien se suprimió a posibilidad de constituir domicilios
especiales, tal modificación no incide en la facultad que tenia y sigue teniendo el particular de
constituir en las actuaciones administrativas un domicilio especial dentro del radio del asiento del
organismo en el cual tramita el expediente, a los fines de las respectivas notificaciones que deban
serle cursada.

Domicilio Fiscal Electrónico: Ley 11.683 Art 3 Bis: Se considera domicilio fiscal electrónico al sitio
informático seguro, personalizado, válido y optativo registrado por los contribuyentes y
responsables para el cumplimiento de sus obligaciones fiscales y para la entrega o recepción de
comunicaciones de cualquier naturaleza. Su constitución, implementación y cambio se efectuará
conforme a las formas, requisitos y condiciones que establezca la Administración Federal de
Ingresos Públicos, quien deberá evaluar que se cumplan las condiciones antes expuestas y la
viabilidad de su implementación tecnológica con relación a los contribuyentes y responsables.
Dicho domicilio producirá en el ámbito administrativo los efectos del domicilio fiscal constituido,
siendo válidos y plenamente eficaces todas las notificaciones, emplazamientos y comunicaciones
que allí se practiquen por esta vía.

Menucci: PRINCIPIO GENERAL: el domicilio legal donde realizo el ejercicio principal (lo que aparece
como excepción, es la regla).

La constitución de domicilio fiscal es una de las principales obligaciones del contribuyente.

3.- La verificación y fiscalización del cumplimiento de las obligaciones sustantivas. Facultades


fiscalizadoras e investigativas del fisco. Medidas cautelares y preventivas. Los deberes formales
de los contribuyentes, responsables y terceros. La declaración jurada. Naturaleza y efectos. Su
contralor. La liquidación administrativa. Características y efectos. Su impugnación.

176
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Los poderes que pasamos a considerar son aplicables incluso respecto de los recursos de
seguridad social.

A efectos de asegurar la verificación oportuna de la situación impositiva de los responsables,


conforme al art. 33 de la ley 11683, la AFIP puede exigirles (así como a los terceros, si fuere
realmente necesario) que lleve libros o registros especiales de las negociaciones y operaciones
propias y de terceros que se vinculen con la materia imponible, siempre que no se trate de
comerciantes matriculados que lleven libros rubricados en forma correcta, que a juicio de la AFIP
haga fácil su fiscalización y registren todas las operaciones que interese verificar. Agrega la norma
que “todas las registraciones contables deberán estar respaldadas por los comprobantes
correspondientes y sólo de la fe que éstos merezcan surgirá el valor probatorio de aquéllas”.
Puede también exigir que los responsables otorguen determinados comprobantes (régimen de
facturación por ejemplo) y conserven sus duplicados, así como los demás documentos, por un
plazo de 10 años o excepcionalmente por un plazo mayor.

Los libros y documentación a que se refiere el art.33 así como las registraciones mediante sistemas
de computación de datos prevista en el art. 36, deben permanecer a disposición de la AFIP en el
domicilio fiscal.

ARTICULO 33 — Con el fin de asegurar la verificación oportuna de la situación impositiva de los


contribuyentes y demás responsables, podrá la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS
PUBLICOS exigir que éstos, y aún los terceros cuando fuere realmente necesario, lleven libros o
registros especiales de las negociaciones y operaciones propias y de terceros que se vinculen con la
materia imponible, siempre que no se trate de comerciantes matriculados que lleven libros
rubricados en forma correcta, que a juicio de la ADMINISTRACION FEDERAL haga fácil su
fiscalización y registren todas las operaciones que interese verificar. Todas las registraciones
contables deberán estar respaldadas por los comprobantes correspondientes y sólo de la fe que
éstos merezcan surgirá el valor probatorio de aquéllas.

Podrá también exigir que los responsables otorguen determinados comprobantes y conserven sus
duplicados, así como los demás documentos y comprobantes de sus operaciones por un término de
DIEZ (10) años, o excepcionalmente por un plazo mayor, cuando se refieran a operaciones o actos
cuyo conocimiento sea indispensable para la determinación cierta de la materia imponible.

Sin perjuicio de lo indicado en los párrafos precedentes, todas las personas o entidades que
desarrollen algún tipo de actividad retribuida, que no sea en relación de dependencia, deberán
llevar registraciones con los comprobantes que las respalden y emitir comprobantes por las
prestaciones o enajenaciones que realicen, que permitan establecer clara y fehacientemente los
gravámenes que deban tributar. La ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS podrá
limitar esta obligación en atención al pequeño tamaño económico y efectuar mayores o menores
requerimientos en razón de la índole de la actividad o el servicio y la necesidad o conveniencia de
individualizar a terceros.

177
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Asimismo podrá implementar y reglamentar regímenes de control y/o pagos a cuenta, en la


prestación de servicios de industrialización, así como las formas y condiciones del retiro de los
bienes de los establecimientos industriales. (Párrafo incorporado por art. 1° pto. X de la Ley N°
26.044 B.O. 6/7/2005. Vigencia: a partir del día de su publicación en el Boletín Oficial)

Los libros y la documentación a que se refiere el presente artículo deberán permanecer a


disposición de la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS en el domicilio fiscal. (Párrafo
incorporado por art. 2º del Decreto Nº 1334/98 B.O. 16/11/1998)

Artículo...: Los contribuyentes estarán obligados a constatar que las facturas o documentos
equivalentes que reciban por sus compras o locaciones, se encuentren debidamente autorizados
por la Administración Federal de Ingresos Públicos.

El Poder Ejecutivo nacional limitará la obligación establecida en el párrafo precedente, en función


de indicadores de carácter objetivo, atendiendo la disponibilidad de medios existentes para
realizar, la respectiva constatación y al nivel de operaciones de los contribuyentes.

El actual ar.34 faculta a la AFIP “a condicionar el computo de deducciones, créditos fiscales y demás
efectos tributarios de interés del contribuyente y/o responsable a la utilización de determinados
medios de pago u otras formas de comprobación de las operaciones en cuyo caso los
contribuyentes que no utilicen tales medios o formas de comprobación quedaran obligados a
acreditar la veracidad de las operaciones para poder computar a su favor los conceptos indicados.

Idénticos efectos a los indicados en el párrafo precedente se aplicarán a aquellos contribuyentes


que por sus compras o locaciones reciban facturas o documentos equivalentes, apócrifos o no
autorizados, cuando estuvieran obligados a realizar la constatación”.

En esencial, se faculta a la AFIP a condicionar el cómputo de las deducciones en el I.G, de los


créditos fiscales en el IVA o del pago a cuenta en los I.I a la utilización de determinados medios de
pago u otras formas de comprobación de las operaciones, con el propósito de reforzar los
instrumentos respectivos, ya que en los hechos fueron detectadas operaciones en que se utilizaba
distintos mecanismos de adulteraciones del respaldo documental, como emisores de facturas sin
actividades comprobables, facturas duplicadas o fotocopiadas con procedimientos de alta
resolución, etc.

Se ha sostenido que en muchos casos esta norma podría no tener equidad a los efectos de
comprobar fehacientemente el gasto; por ejemplo, quien cargara gas-oil y pagara con tarjeta o
con un cheque no tendría problema, a diferencia del pago en efectivo, en que se debería
demostrar que verdaderamente cargó gas-oil, porque la disposición no prevé límite alguno.

Para que esa falta de equidad no se produzca, la AFIP-DGI debe dictar disposiciones razonables en
este aspecto.

Los poderes particulares que detalla el art. 35 no son taxativos. Se debe entender tal detalle como
meramente enunciativo, de modo que la interpretación tiene que ser extensiva, por la utilización

178
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

de la expresión “amplios poderes” respecto de la AFIP. Sin embargo, ello no autoriza a concluir
que se le otorgue poderes no referidos y que podrían vulnerar garantías constitucionales; así la
AFIP-DGI, por si misma (sin autorización judicial- en principio, no puede incautar libros ni papeles
privados de las personas verificadas o fiscalizadas.

Los plazos y requerimientos que disponga la AFIP tienen que ser razonables y no deben causar
perjuicios arbitrarios a los sujetos pasivos de la fiscalización o verificación. Los requerimientos han
de ser realizados por escrito (nota, acta, etc.).

ARTICULO 35 — La ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS tendrá amplios poderes


para verificar en cualquier momento, inclusive respecto de períodos fiscales en curso (o sea puede
realizar indagaciones sobre hechos imponibles aun no acaecidos), por intermedio de sus
funcionarios y empleados, el cumplimiento que los obligados o responsables den a las leyes,
reglamentos, resoluciones e instrucciones administrativas, fiscalizando la situación de cualquier
presunto responsable. En el desempeño de esa función la ADMINISTRACION FEDERAL podrá:

COMENTARIO DE VILLEGAS: ese cumplimiento se refiere no solo a sujetos pasivos tributarios, sino
también a terceros ajenos a la obligación sustancial tributaria y que tienen el deber de colaborar
aportando los datos y elementos que les son requeridos.

Las funciones tienen lugar no solamente en lo que respecta a las declaraciones juradas
presentadas, sino también se otorga la facultad de comprobar la situación de cualquier persona
que, aun no habiendo presentado declaración jurada, se presuma que puede resultar
contribuyente ( se ejerce la facultad investigatoria).

Basta con que la AFIP presuma la existencia de un posible sujeto pasivo que ha omitido presentar
declaración jurada, debiéndolo hacer, para que sea procedente su poder de indagar.

a) Citar al firmante de la declaración jurada, al presunto contribuyente o responsable, o a cualquier


tercero que a juicio de la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS tenga conocimiento
de las negociaciones u operaciones de aquéllos, para contestar o informar verbalmente o por
escrito, según ésta estime conveniente, y dentro de un plazo que se fijará prudencialmente en
atención al lugar del domicilio del citado, todas las preguntas o requerimientos que se les hagan
sobre las rentas, ingresos, egresos y, en general, sobre las circunstancias y operaciones que a juicio
de la ADMINISTRACION FEDERAL estén vinculadas al hecho imponible previsto por las leyes
respectivas.

COMENTARIO DE VILLEGAS: este inciso faculta a la Dirección a citar o compeler a concurrir no solo
a los sujetos pasivos, sino también a cualquier tercero. Basta que la Dirección presuma que ese
tercero tenga o pueda tener algún conocimiento de las negociaciones que se propone investigar.
En primer lugar, la falta de comparendo significa una infracción a los deberes formales. Además,
para lograr que el citado comparezca, la DGI está facultada para hacer uso de la fuerza pública.

Tratándose de sujetos pasivos tributarios, su obligación de concurrir a la citación y de


proporcionar los informes que les sean requeridos es justificada, puesto que son ellos los

179
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

obligados al pago de los tributos. Pero cuando se trata de personas ajenas a la relación tributaria
sustancial que deben aportar una información, tal facultad debe ser razonablemente utilizada por
la Administración fiscal. Por eso, el requerimiento de informaciones a terceros solo puede hacerse
en aquellos casos estrictamente necesarios y dentro de los limites en que la información sea útil.

Contra esta facultad de citación no existe ningún recurso judicial directo; es decir, que en
principio, efectuada la citación, corresponde el comparendo. Pero si existe un control
jurisdiccional indirecto. Cuando la persona citada no comparece, queda sujeta a la multas. Como
esa sanción si puede ser objeto de recursos jurisdiccionales, si un administrado no compareciera y
se le aplicara la multa, puede interponer recursos contra esta sanción y si la resolución le
resultaría favorable, implícitamente quedaría dispensado de concurrir a la citación efectuada.

La facultad de citar y requerir informes admite excepciones. La mas destacable es la de los


profesionales asesores tributarios, que están obligados a no revelar cuestiones que conocen con
motivo de su profesión. Por tanto, los asesores no puede ser compelidos a relatar los hechos que
les hizo conocer su cliente y ni siquiera el nombre de aquel.

En cuanto al secreto profesional no regirá para las informaciones que en cumplimiento de sus
funciones legales solicite la FGI a cualquiera de las entidades financieras

b) Exigir de los responsables o terceros la presentación de todos los comprobantes y justificativos


que se refieran al hecho precedentemente señalado.

COMENTARIO DE VILLEGAS: presentación significa que, si así lo requiriera la AFIP, el sujeto pasivo
tributario o tercero informante tiene que transportar a la oficina fiscal correspondiente estos
comprobantes.

Se ha discutido si el termino significa únicamente exhibición o implica también la posibilidad de


que la DGI se incaute de esos documentos ( es decir, que los secuestre y conserve). La
jurisprudencia ha sostenido que si bien de los términos literales del art, no surge la facultad de
secuestrar los documentos privados, ella puede resultar procedente para asegurar la prueba de
una infracción que ya se ha descubierto y ante el peligro de que esta prueba pueda ser hecha
desaparecer por el contribuyente.

c) Inspeccionar los libros, anotaciones, papeles y documentos de responsables o terceros, que


puedan registrar o comprobar las negociaciones y operaciones que se juzguen vinculadas a los
datos que contengan o deban contener las declaraciones juradas. La inspección a que se alude
podrá efectuarse aún concomitantemente con la realización y ejecución de los actos u operaciones
que interesen a la fiscalización.

Cuando se responda verbalmente a los requerimientos previstos en el inciso a) o cuando se


examinen libros, papeles, etcétera, se dejará constancia en actas de la existencia e
individualización de los elementos exhibidos, así como de las manifestaciones verbales de los
fiscalizados. Dichas actas,, que extenderán los funcionarios y empleados de la Administración

180
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Federal de Ingresos Públicos, sean o no firmadas por el interesado, harán plena fe mientras no se
pruebe su falsedad.

COMENTARIO DE VILLEGAS: cuando se trata de libros de contabilidad, se autoriza a la DGI


únicamente a inspeccionarlos en el lugar en que se hallan, ello es así porque los libros de
contabilidad no pueden ser trasladados a un lugar distinto de donde están habitualmente, porque
en ellos se van asentado operaciones diarias y si pudieran ser transportados o incautados por la
AFIP, ello daría pie a una obstaculización en la contabilidad normal.

d) Requerir por medio del Administrador Federal y demás funcionarios especialmente autorizados
para estos fines por la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS, el auxilio inmediato de
la fuerza pública cuando tropezasen con inconvenientes en el desempeño de sus funciones, cuando
dicho auxilio fuera menester para hacer comparecer a los responsables y terceros o cuando fuera
necesario para la ejecución de las órdenes de allanamiento.

Dicho auxilio deberá acordarse sin demora, bajo la exclusiva responsabilidad del funcionario que lo
haya requerido, y, en su defecto, el funcionario o empleado policial responsable de la negativa u
omisión incurrirá en la pena establecida por el Código Penal.

e) Recabar por medio del Administrador Federal y demás funcionarios autorizados por la
ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS, orden de allanamiento al juez nacional que
corresponda, debiendo especificarse en la solicitud el lugar y oportunidad en que habrá de
practicarse. Deberán ser despachadas por el juez, dentro de las veinticuatro (24) horas, habilitando
días y horas, si fuera solicitado. En la ejecución de las mismas serán de aplicación los artículos 224,
siguientes y concordantes del Código Procesal Penal de la Nación.

f) Clausurar preventivamente un establecimiento, cuando el funcionario autorizado por la


Administración Federal de Ingresos Públicos, constatare que se han configurado dos (2) o más de
los hechos u omisiones previstos en el artículo 40 de esta ley y concurrentemente exista un grave
perjuicio o el responsable registre antecedentes por haber cometido la misma infracción en un
período no superior a dos (2) años desde que se detectó la anterior, siempre que se cuente con
resolución condenatoria y aun cuando esta última no haya quedado firme.

g) Autorizar, mediante orden de juez administrativo, a sus funcionarios a que actúen en el ejercicio
de sus facultades, como compradores de bienes o locatarios de obras o servicios y constaten el
cumplimiento, por parte de los vendedores o locadores, de la obligación de emitir y entregar
facturas y comprobantes equivalentes con los que documenten las respectivas operaciones, en los
términos y con las formalidades que exige la Administración Federal de Ingresos Públicos. La orden
del juez administrativo deberá estar fundada en los antecedentes fiscales que respecto de los
vendedores y locadores obren en la citada Administración Federal de Ingresos Públicos.

Una vez que los funcionarios habilitados se identifiquen como tales al contribuyente o responsable,
de no haberse consumido los bienes o servicios adquiridos, se procederá a anular la operación y, en

181
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

su caso, la factura o documento emitido. De no ser posible la eliminación de dichos comprobantes,


se emitirá la pertinente nota de crédito.

La constatación que efectúen los funcionarios deberá revestir las formalidades previstas en el
segundo párrafo del inciso c) precedente y en el artículo 41 y, en su caso, servirán de base para la
aplicación de las sanciones previstas en el artículo 40 y, de corresponder, lo estipulado en el inciso
anterior.

h) La Administración Federal de Ingresos Públicos podrá disponer medidas preventivas tendientes a


evitar la consumación de maniobras de evasión tributaria, tanto sobre la condición de inscriptos de
los contribuyentes y responsables, así como respecto de la autorización para la emisión de
comprobantes y la habilidad de dichos documentos para otorgar créditos fiscales a terceros o
sobre su idoneidad para respaldar deducciones tributarias y en lo relativo a la realización de
determinados actos económicos y sus consecuencias tributarias. El contribuyente o responsable
podrá plantear su disconformidad ante el organismo recaudador. El reclamo tramitará con efecto
devolutivo, salvo en el caso de suspensión de la condición de inscripto en cuyo caso tendrá ambos
efectos. El reclamo deberá ser resuelto en el plazo de cinco (5) días. La decisión que se adopte
revestirá el carácter de definitiva pudiendo sólo impugnarse por la vía prevista en el artículo 23 de
la Ley Nacional de Procedimientos Administrativos 19.549”

La resolución que disponga la clausura preventiva no requiere dictamen jurídico previo.

ORDENES DE ALLANAMIENTO: no se puede considerar al juez como un autómata que dicta


órdenes de allanamiento, por lo cual es razonable que en la solicitud respectiva la AFIP invoque los
fundamentos de procedencia del allanamiento con la finalidad de que el magistrado se expida
sobre ésta. El juez puede, según Vizcaíno, requerir “las informaciones que estime pertinentes” y
en su caso, denegar la solicitud dentro del plazo de 24 horas indicado en el art. 229 del Código
Procesal Penal.

OTRAS FACULTADES: el art. 107 de la ley 11683 prescribe “Los organismos y entes estatales y
privados, incluidos bancos, bolsas y mercados, tienen la obligación de suministrar a la
Administración Federal de Ingresos Públicos a pedido de los jueces administrativos a que se refiere
el inciso b) del punto 1 del artículo 9° y el artículo 10 del decreto 618/1997, toda la información,
puntual o masiva, que se les soliciten por razones fundadas, a fin de prevenir y combatir el fraude,
la evasión y la omisión tributaria, como así también poner a disposición las nuevas fuentes de
información que en el futuro se implementen y que permitan optimizar el aprovechamiento de los
recursos disponibles en el sector público en concordancia con las mejores prácticas de
modernización del Estado.

Las entidades y jurisdicciones que componen el sector público nacional, provincial y municipal
deberán proporcionar la información pública que produzcan, obtengan, obre en su poder o se
encuentre bajo su control, a la Administración Federal de Ingresos Públicos, lo que podrá
efectivizarse a través de sistemas y medios de comunicación informáticos en las formas y
condiciones que acuerden entre las partes. Las solicitudes de informes sobre personas y otros

182
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

contribuyentes o responsables, y sobre documentos, actos, bienes o derechos registrados; la


anotación y levantamiento de medidas cautelares y las órdenes de transferencia de fondos que
tengan como destinatarios a registros públicos, instituciones financieras y terceros detentadores,
requeridos o decretados por la Administración Federal de Ingresos Públicos y los jueces
competentes, podrán efectivizarse a través de sistemas y medios de comunicación informáticos, en
la forma y condiciones que determine la reglamentación. Esta disposición prevalecerá sobre las
normas legales o reglamentarias específicas de cualquier naturaleza o materia, que impongan
formas o solemnidades distintas para la toma de razón de dichas solicitudes, medidas cautelares y
órdenes.

La información solicitada no podrá denegarse invocando lo dispuesto en las leyes, cartas orgánicas
o reglamentaciones que hayan determinado la creación o rijan el funcionamiento de los referidos
organismos y entes estatales o privados.

Los funcionarios públicos tienen la obligación de facilitar la colaboración que con el mismo objeto
se les solicite, y la de denunciar las infracciones que lleguen a su conocimiento en el ejercicio de sus
funciones bajo pena de las sanciones que pudieren corresponder.

El art. 36 de la ley 11683 dispone “Los contribuyentes, responsables y terceros que efectúan
registraciones mediante sistemas de computación de datos, deberán mantener en condiciones de
operatividad en los lugares señalados en el domicilio fiscal los soportes magnéticos utilizados en
sus aplicaciones que incluyan datos vinculados con la materia imponible, por el término de DOS (2)
años contados a partir de la fecha de cierre del período fiscal en el cual se hubieran utilizado.

La ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS podrá requerir a los contribuyentes,


responsables y terceros:

a) Copia de la totalidad o parte de los soportes magnéticos aludidos, debiendo suministrar la


ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS los elementos materiales al efecto.

b) Información o documentación relacionada con el equipamiento de computación utilizado y de


las aplicaciones implantadas, sobre características técnicas del hardware y software, ya sea que el
procesamiento se desarrolle en equipos propios o arrendados o que el servicio sea prestado por un
tercero.

Asimismo podrá requerir especificaciones acerca del sistema operativo y los lenguajes y/o
utilitarios utilizados, como así también, listados de programas, carpetas de sistemas, diseño de
archivos y toda otra documentación o archivo inherentes al proceso de los datos que configuran los
sistemas de información.

c) La utilización, por parte del personal fiscalizador del Organismo recaudador, de programas y
utilitarios de aplicación en auditoría fiscal que posibiliten la obtención de datos, instalados en el
equipamiento informático del contribuyente y que sean necesarios en los procedimientos de
control a realizar.

183
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Lo especificado en el presente artículo también será de aplicación a los servicios de computación


que realicen tareas para terceros. Esta norma sólo será de aplicación en relación a los sujetos que
se encuentren bajo verificación.

La ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS dispondrá los datos que obligatoriamente


deberán registrarse, la información inicial a presentar por parte de los responsables o terceros, y la
forma y plazos en que deberán cumplimentarse las obligaciones dispuestas en el presente artículo.

Artículo ...- Orden de intervención. A efectos de verificar y fiscalizar la situación fiscal de los
contribuyentes y responsables, la Administración Federal de Ingresos Públicos librará orden de
intervención. En la orden se indicará la fecha en que se dispone la medida, los funcionarios
encargados del cometido, los datos del fiscalizado (nombre y apellido o razón social, Clave Única
de Identificación Tributaria y domicilio fiscal) y los impuestos y períodos comprendidos en la
fiscalización. La orden será suscripta por el funcionario competente, con carácter previo al inicio
del procedimiento, y será notificada en forma fehaciente al contribuyente o responsable sujeto a
fiscalización.

Toda ampliación de los términos de la orden de intervención deberá reunir los requisitos previstos
en el presente artículo.

En los mismos términos, será notificada fehacientemente al contribuyente o responsable, la


finalización de la fiscalización.

La Administración Federal de Ingresos Públicos reglamentará el procedimiento aplicable a las


tareas de verificación y fiscalización que tuvieran origen en el libramiento de la orden de
intervención.

En el transcurso de la verificación y fiscalización y a instancia de la inspección actuante, los


contribuyentes y responsables podrán rectificar las declaraciones juradas oportunamente
presentadas, de acuerdo con los cargos y créditos que surgieren de ella. En tales casos; no
quedarán inhibidas las facultades de la Administración Federal de Ingresos Públicos para
determinar la materia imponible que en definitiva resulte.)

Artículo ...- Lo dispuesto en el artículo anterior no resultará de aplicación cuando se trate de


medidas de urgencia y diligencias encomendadas al organismo recaudador en el marco del artículo
21 del Régimen Penal Tributario, requerimientos individuales, requerimientos a terceros en orden a
informar sobre la situación de contribuyentes y responsables y actos de análoga naturaleza,
bastando en estos casos con la mención del nombre y del cargo del funcionario a cargo de la
requisitoria de que se trate”.

La actividad verificadora y fiscalizadora de la AFIP-DGI puede ser controlada directa o


indirectamente. En el primer caso, mediante recurso de apelación ante el director general; o si el
cumplimiento del acto requerido le produjera una lesión patrimonial irreparable al particular,

184
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

procederá la acción de amparo o la declarativa. En el segundo caso, el interesado puede ejercer la


opción del art. 76 (recurso de consideración ante el superior o recurso de apelación para ante el
Tribunal Fiscal de la Nación), al notificársele la resolución por la cual se le impone una sanción por
infracción a un deber formal, de modo que demuestre indirectamente la ilegalidad de la actividad
fiscal como fundamento de su incumplimiento.

FISCALIZACION POR EL ULTIMO PERIODO: se faculta al PE para disponer un régimen por el cual, en
ciertos impuestos (I.G, IVA, I.I) y para responsables cuyo ingresos o patrimonios no superen las
cifras que establece el art. 127, la fiscalización a cargo de la AFIP-DGI se limite al último periodo
anual por el cual se hubieran presentado declaraciones juradas o practicado las liquidaciones
administrativas de la obligación tributaria, o abarque los periodos vencidos durante el trascurso de
los 12 meses calendarios anteriores a ella. Si tales declaraciones son inexactas, en contra de la
AFIP-DGI, ésta puede optar por alguna de las dos opciones del art. 119.

ARTICULO 119 — Si de la impugnación y determinación de oficio indicada en el artículo 118


resultare el incremento de la base imponible o de los saldos de impuestos a favor de la
ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS o, en su caso, se redujeran los quebrantos
impositivos o saldos a favor de los responsables, el Organismo podrá optar por alguna de las
siguientes alternativas:

cimponible y liquidar el impuesto correspondiente a cada uno.

b) Hacer valer, cuando correspondiere, la presunción de derecho prevista en el artículo 120 y


siguientes.

Una vez que la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS hubiera optado por alguna de
las alternativas referidas, deberá atenerse a la misma respecto a todos los demás períodos
fiscalizables.

No será necesaria la determinación de oficio a que se refiere el primer párrafo si los responsables
presentaren declaraciones juradas rectificativas que satisfagan la pretensión fiscal.

Dicha pretensión se considerará satisfecha si tales declaraciones juradas rectificativas no fueran


impugnadas dentro de los sesenta (60) días corridos contados desde su presentación.

ARTICULO 127 — A los fines dispuestos en el artículo 117, fíjase en diez millones DE pesos ($
10.000.000) el monto de ingresos anuales y en cinco millones DE pesos ($ 5.000.000) el monto del
patrimonio.

VILLEGAS: la determinación tributaria implica un control posterior por parte del fisco para saber si
los sujetos pasivos cumplieron en forma debida los deberes formales emanados de la
determinación. Tal tarea de control se denomina “fiscalización de la determinación tributaria”.

Hay una diferencia entre esta y la labor investigatoria. La segunda está encaminada a prevenir los
daños y peligros que puede ocasionar a la colectividad la genérica desobediencia de los

185
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

administrados a la potestad tributaria en ejercicio. Lo perseguido es averiguar la existencia de


hechos imponibles realizados pero ignorados por el fisco, con la consiguiente falta de
individualización de los correspondientes sujetos pasivos tributarios. La labor investigatoria es una
facultad estatal emanada directamente de la potestad tributaria.

La fiscalización de la determinación implica una previa obligación tributaria sustancial con su


hecho imponible detectado y sus sujetos pasivos identificados. Se trata de saber si estos últimos
cumplieron correctamente los deberes tributarios a su cargo. No sería concebible que estas tareas
fiscalizadoras se desarrollasen con anterioridad a la determinación, no que se cumpliesen una vez
extinguida la obligación tributaria sustancial.

La investigación fiscal es independiente tanto de obligaciones tributarias constituidas como de


sujetos pasivos identificados. Las tareas de investigación fiscal no requieren necesariamente la
existencia previa de tales obligaciones, porque su objetivo es precisamente descubrirlas.

Esto explica que existan deberes formales atinentes a la investigación anterior al nacimiento de la
obligación tributaria sustantiva y posterior a su extinción.

MENUCCI: en cuanto a la clausura sostuvo que hay dos tipos:

1. La clausura normal (.art 40 de la ley 11683.

Previamente hay un procedimiento  opción de descargo con sanción de clausura.

ARTICULO 40 — Serán sancionados con clausura de dos (2) a seis (6) días del establecimiento,
local, oficina, recinto comercial, industrial, agropecuario o de prestación de servicios, o puesto
móvil de venta, siempre que el valor de los bienes o servicios de que se trate exceda de diez pesos
($ 10), quienes:

a) No emitieren facturas o comprobantes equivalentes por una o más operaciones comerciales,


industriales, agropecuarias o de prestación de servicios que realicen en las formas, requisitos y
condiciones que establezca la Administración Federal de Ingresos Públicos.

b) No llevaren registraciones o anotaciones de sus adquisiciones de bienes o servicios o de sus


ventas, o de las prestaciones de servicios de industrialización, o, si las llevaren, fueren incompletas
o defectuosas, incumpliendo con las formas, requisitos y condiciones exigidos por la Administración
Federal de Ingresos Públicos

c) Encarguen o transporten comercialmente mercaderías, aunque no sean de su propiedad, sin el


respaldo documental que exige la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS.

d) No se encontraren inscriptos como contribuyentes o responsables ante la ADMINISTRACION


FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS cuando estuvieren obligados a hacerlo.

186
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

e) No poseyeren o no conservaren las facturas o comprobantes equivalentes que acreditaren la


adquisición o tenencia de los bienes y/o servicios destinados o necesarios para el desarrollo de la
actividad de que se trate. (

f) No poseyeren, o no mantuvieren en condiciones de operatividad o no utilizaren los instrumentos


de medición y control de la producción dispuestos por leyes, decretos reglamentarios dictados por
el Poder Ejecutivo nacional y toda otra norma de cumplimiento obligatorio, tendientes a posibilitar
la verificación y fiscalización de los tributos a cargo de la Administración Federal de Ingresos
Públicos.

g) En el caso de un establecimiento de al menos diez (10) empleados, tengan cincuenta por ciento
(50%) o más del personal relevado sin registrar, aun cuando estuvieran dados de alta como
empleadores.

Sin perjuicio de las demás sanciones que pudieran corresponder, se aplicará una multa de tres mil
($ 3.000) a cien mil pesos ($ 100.000) a quienes ocuparen trabajadores en relación de dependencia
y no los registraren y declararen con las formalidades exigidas por las leyes respectivas. En ese
caso resultará aplicable el procedimiento recursivo previsto para supuestos de clausura en el
artículo 77 de esta ley.

El mínimo y el máximo de las sanciones de multa y clausura se duplicarán cuando se cometa otra
infracción de las previstas en este artículo dentro de los DOS (2) años desde que se detectó la
anterior.

Sin perjuicio de las sanciones de multa y clausura, y cuando sea pertinente, también se podrá
aplicar la suspensión en el uso de matrícula, licencia o inscripción registral que las disposiciones
exigen para el ejercicio de determinadas actividades, cuando su otorgamiento sea competencia del
PODER EJECUTIVO NACIONAL.

Artículo ...: En los supuestos en los que se detecte la tenencia, el traslado o transporte de bienes o
mercancías sin cumplir con los recaudos previstos en los incisos c) y e) del artículo 40 de la presente
ley, los funcionarios o agentes de la Administración Federal de Ingresos Públicos deberán convocar
inmediatamente a la fuerza de seguridad con jurisdicción en el lugar donde se haya detectado la
presunta infracción, quienes deberán instrumentar el procedimiento tendiente a la aplicación de
las siguientes medidas preventivas:

a) Interdicción, en cuyo caso se designará como depositario al propietario, transportista, tenedor o


a quien acredite ser poseedor al momento de comprobarse el hecho;

b) Secuestro, en cuyo supuesto se debe designar depositario a una tercera persona.

En todos los casos, el personal de seguridad convocado, en presencia de DOS (2) testigos hábiles
que convoque para el acto, procederá a informar al presunto infractor las previsiones y
obligaciones que establecen las leyes civiles y penales para el depositario, debiendo —en su caso—

187
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

disponer las medidas de depósito y traslado de los bienes secuestrados que resulten necesarias
para asegurar una buena conservación, atendiendo a la naturaleza y características de los mismos.

2. La clausura preventiva (art. 35 inc f)

Cuando llega la inspección directamente se clausura.

Se discute por inconstitucional. Fallo “Bitron”, Cámara Federal de San Martin)

MEDIDAS CAUTELARES Y PREVENTIVAS: (guía)

El art. 35 inc. F otorga la facultad de clausurar un establecimiento comercial de manera preventiva.


Se trata de una medida cautelar que carece de objetivos sancionatorios.

Ella puede adoptarse cuando el Fisco constate que se han configurado uno o más hechos u
omisiones contemplados en el art. 40 (falta de emisión o entrega de comprobantes y demás
conductas relacionadas con la emisión de factura) y a la vez, existe un “grave perjuicio fiscal” o
bien el responsable tenga antecedentes por haber cometido la misma infracción durante el
periodo anual anterior a los hechos ahora constatados.

El procedimiento para la aplicación de esta medida preventiva dispone que debe ser comunicada
inmediatamente al juez federal competente, y no puede extenderse por más de tres días.

MENUCCI: sostuvo que tienen que ver con 3 etapas procesales:

1. preventiva  el fisco le pide al juez cuando todavía la deuda no es exigible. El fisco no tiene
facultad de exigirla. Art. 11 (presunción fiscal de deuda)

2. cuando se inician juicios ejecutivos (ya la deuda es exigible) para asegurarse el posterior cobro
de la deuda.

3. una vez que tengo sentencia de juicio ejecutivo, también para asegurarse el cobro.

LOS DEBERES FORMALES DE LOS CONTRIBUYENTES, RESPONSABLES Y TERCEROS. LA


DECLARACION JURADA. NATURALEZA Y EFECOTS. SU COTRALOR.

La ley 11.683 reconoce a la AFIP amplias facultades para constatar el cumplimiento de las
obligaciones por parte de los sujetos pasivos y terceros. Estas obligaciones consisten
principalmente en:

 Cumplimiento de la obligación tributaria material (pago del tributo), que nace al


producirse el hecho imponible a cargo del contribuyente o responsable.

 Cumplimiento de los denominados “deberes formales” que consisten en deberes de


carácter administrativo a cargo tanto de contribuyentes y responsables como de terceros.
La finalidad de estos es permitir la verificación. Ejemplo: constitución de domicilio fiscal,
presentación de declaraciones juradas.

188
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

El incumplimiento acarrea sanciones de multa previstas en el art. 38 y 39.

DECLARACIONES JURADAS:

Su presentación constituye el deber formas más relevantes de los responsables.

El sistema de la ley 11683 reposa en el cumplimiento espontaneo de los sujetos pasivos, dado que
la AFIP-DGI sólo en específicos supuestos suple o reemplaza el contenido de la declaración jurada.

NATURALEZA:

Pérez de Ayala asimila la declaración jurada a una “confesión extrajudicial”.

Jarach, en cambio, la considera como un “acto debido” y no meramente espontaneo, suerte de


rendición de cuenta. Agrega que en algunos casos su función es meramente informativa y “su
eficacia depende de la existencia de medios de pruebas que confirmen la veracidad de los datos
suministrados en la declaración”. En otros casos, el obligado a declarar “interpreta las normas
tributarias sustantivas aplicándolas a la situación o los hechos cuya verificación reconocer e
identifica el hecho imponible definido por la ley; valora también el contenido de estos hechos
económicos según las pautas legales y finalmente, aplica la alícuota del impuesto sobre los valores
determinados”.

Fonrouge entiende que es un modo especial de determinación “determinación por el sujeto


pasivo “impropia e innecesariamente llamada “autodeterminación”.

ARTICULO 11 — La determinación y percepción de los gravámenes que se recauden de acuerdo con


la presente ley, se efectuará sobre la base de declaraciones juradas que deberán presentar los
responsables del pago de los tributos en la forma y plazos que establecerá la ADMINISTRACION
FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS. Cuando ésta lo juzgue necesario, podrá también hacer extensiva
esa obligación a los terceros que de cualquier modo intervengan en las operaciones o
transacciones de los contribuyentes y demás responsables, que estén vinculados a los hechos
gravados por las leyes respectivas.

El PODER EJECUTIVO NACIONAL queda facultado para reemplazar, total o parcialmente, el


régimen de declaración jurada a que se refiere el párrafo anterior, por otro sistema que cumpla la
misma finalidad, adecuando al efecto las normas legales respectivas.

La ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS podrá disponer con carácter general,


cuando así convenga y lo requiera la naturaleza del gravamen a recaudar, la liquidación
administrativa de la obligación tributaria sobre la base de datos aportados por los contribuyentes,
responsables, terceros y/o los que ella posee.

El decreto reglamentario 1397/79 de la ley 11683, establece cuales son los sujetos obligados a
presentar declaraciones juradas y las formalidades extrínsecas que debe presentar.

Obligados a presentar declaración jurada

189
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Art. 23 - Todos los que están obligados a pagar la deuda impositiva propia o ajena conforme a los
artículos 15 y 16, incisos a) a e), de la ley deberán presentar declaraciones juradas que consignen la
materia imponible y el impuesto correspondiente, el que será abonado en la forma y plazos
establecidos a ese efecto. Se exceptúan de esta obligación los contribuyentes a quienes
representen o cuyos bienes administren o liquiden los responsables señalados en los tres primeros
incisos del artículo 16 de la ley, a menos que alguno de ellos sea contribuyente con motivo de
actividades cuya gestión o administración escape al contralor de los representantes, síndicos,
liquidadores o administradores.

La Dirección General está facultada para requerir individualmente, en cualquier caso, la


presentación de declaraciones juradas a los contribuyentes, como así también informes relativos a
franquicias tributarias.

Contribuyentes obligados

Art. 24 - La obligación de los contribuyentes de presentar declaración jurada se cumple mediante la


presentación que por su cuenta hagan las personas legalmente obligadas o autorizadas para ese
fin. En tal caso, los contribuyentes serán responsables por el contenido de la declaración con el
alcance previsto en los artículos 21 y 57 de la ley.

Otros responsables obligados

Art. 25 - Sin perjuicio de la responsabilidad prevista en el artículo anterior con respecto a los
contribuyentes, todos los que tienen el deber de presentar declaraciones juradas por cuenta de
aquéllos, según el artículo 21 de este reglamento, son responsables por el contenido de las que
firmen, como también por las que omitan presentar, en las condiciones y con el alcance previstos
en los artículos 18, inciso a) y 58 de la ley.

En particular, la obligación de los responsables enumerados en el artículo 16, inciso d) y e) de la


ley, de presentar declaración jurada por cuenta de los contribuyentes, se considerará cumplida
cuando éstos lo hagan por su intermedio o por el de otra persona facultada para ese fin. Si la
presentación, administración, dirección o gerencia es ejercida simultáneamente por varios, se
considerará cumplida la obligación de todos cuando cualquiera de ellos, facultado al efecto, haya
presentado la declaración jurada, sin perjuicio de la responsabilidad que individualmente les
corresponda a él y a los restantes por el contenido de aquélla.

Contribuyentes fallecidos

Art. 26 - Sin perjuicio del deber que incumbe a los responsables indicados en el artículo 16 del texto
legal, el cónyuge supérstite y los herederos o sus representantes legales están individualmente
obligados a presentar las declaraciones juradas que el contribuyente fallecido no haya aportado,
incluyendo la materia imponible del caso hasta la fecha del deceso, así como a ratificar o rectificar
en contenido de las presentadas por aquél, cuando los requiriese la Dirección General.

190
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Art. 27 - Los administradores de las sucesiones y, a falta de ellos, el cónyuge supérstite y los
herederos o sus representantes legales, presentarán declaraciones juradas relativas a los
impuestos correspondientes a períodos fiscales posteriores al fallecimiento del causante.

Formas extrínsecas de la declaración jurada

Art. 28 - Las declaraciones juradas deberán ser presentadas en soporte papel, y firmadas en su
parte principal y anexos por el contribuyente, responsable o representante autorizado, o por
medios electrónicos o magnéticos que aseguren razonablemente la autoría e inalterabilidad de las
mismas y en las formas, requisitos y condiciones que a tal efecto establezca la ADMINISTRACION
FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS entidad autárquica en el ámbito del MINISTERIO DE ECONOMIA.

En todos los casos contendrán una fórmula por la cual el declarante afirme haberlas confeccionado
sin omitir ni falsear dato alguno que deban contener y ser fiel expresión de la verdad.

LIQUIDACION ADMINISTRATIVA:

El art. 11 último párrafo de la ley 11683 faculta a la AFIP para disponer, con carácter general
“cuando así lo convenga y lo requiera la naturaleza del gravamen a recaudar, la liquidación
administrativa de la obligación tributaria sobre la base de datos aportados por los contribuyentes,
responsables, terceros u/o los que ella posea”. El aporte de datos debe ser efectuado mediante
declaración jurada, que ha de contener las mismas formalidades extrínsecas que estas.

El responsable puede manifestar su disconformidad antes del vencimiento general del gravamen.
Cuando no hubiere recibido la liquidación 15 días antes del vencimiento, el termino para aquella
se extenderá hasta 15 días después de recibida.

Si el interesado plantea su disconformidad con la liquidación administrativa, por errores de


cálculos o conceptuales, la AFIP dentro del plazo de 15 días de presentado el reclamo, debe dictar
resolución o correr vista. Cuando la AFIP no observa este plazo, se tiene por admitida la
reclamación planteada.

Al tratarse de errores de cálculo en la liquidación administrativa resueltas sin sustanciación, queda


“expedita la vía de repetición” es decir, pague primero, repita después. Si fueron dilucidadas
cuestiones conceptuales por las reglas de la determinación de oficio, el interesado cuenta con las
vías recursivas, sin necesidad de previo pago (reconsideración o apelación).

VILLEGAS: estas liquidaciones son actuaciones practicadas por los inspectores y otros empleados
intervinientes, pero NO constituyen determinación tributaria, puesto que ella solo compete a los
jueces administrativos. Estas peculiares formas de cuantificar la obligación tributaria posibilitan
que el responsable manifieste su disconformidad antes del vencimiento general del gravamen. Si
este reclamo se rechaza el responsable puede interponer recursos de reconsideración o apelación.

191
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Las liquidaciones aparecen como lógicas cuando el sistema de las declaraciones juradas es
insuficiente, pero esto no quita que se trate de una facultad peligrosa para los contribuyentes,
dado que si contienen la firma del juez administrativo, serán títulos ejecutivos hábiles.

Ejemplo menucci  impuesto automotor. No hay determinación del contribuyente, llega la


patente y paga, la determinación la hace el fisco por el valor del auto.

En cuanto a la impugnación Menucci sostuvo que hay diferencia entre Nacion y Provincia.

En Nación, art. 16 y 17 de la ley, procedimiento similar para impugnar por contribuyente la


liquidación que le llega.

Prov  cuando llega la liquidación, el contribuyente puede impuganar pero ésta no tiene efecto
suspensivo, en nación si.

EFECTOS DE LAS DECLARACIONES JURADAS:

La declaración jurada está sujeta a verificación administrativa y sin perjuicio del tributo que en
definitiva liquide o determine la AFIP “hace responsable al declarante por el gravamen que en ella
se base o resulte, cuyo monto no podrá reducir por declaraciones posteriores, salvo en los casos de
errores de cálculo cometidos en la declaración misma. El declarante será también responsable, en
cuanto a la exactitud de los datos que contenga su declaración, sin que la presentación de otra
posterior, aunque no le sea requerida, haga desaparecer dicha responsabilidad” (art. 13, primera
parte).

Por su presentación, el declarante se halla sujeto a una doble responsabilidad: de tipo sustantiva,
en cuanto a que debe pagar el importe que arroje y de tipo penal (ya sea infraccional o delictual)
por las omisiones, inexactitudes o fraudes que pudiera contener.

La rectificación por errores de cálculo cometidos en la declaración misma da lugar, en principio, a


que el declarante obtenga la devolución del excedente pagado, al cual podrá compensar con
deudas provenientes de otros impuestos recaudados por AFIP-DGI, sin necesidad del
pronunciamiento expreso de ésta.

Si la reducción obedece a errores de hecho o de derecho, el responsable deberá promover el


reclamo administrativo de repetición, sin que pueda disponer del saldo a favor hasta que la AFIP-
DGI, el T.F.N o la judicatura, en su caso, se pronuncien favorablemente.

Si al verificar administrativamente la declaración jurada se determina de oficio un impuesto mayor


que el declarado e ingresado, a éste se lo computa como pago a cuenta.

Art. 13, último párrafo: Si la declaración jurada rectificando en menos la materia imponible se
presentara dentro del plazo de cinco (5) días del vencimiento general de la obligación de que se
trate y la diferencia de dicha rectificación no excediera el cinco por ciento (5%) de la base
imponible originalmente declarada, conforme la reglamentación que al respecto dicte la
Administración Federal de Ingresos Públicos, la última declaración jurada presentada sustituirá a la

192
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

anterior, sin perjuicio de los controles que establezca dicha Administración Federal en uso de sus
facultades de verificación y fiscalización conforme los artículos 35 y siguientes y, en su caso, de la
determinación de oficio que correspondiere en los términos de los artículos 16 y siguientes

4. La determinación tributaria. Naturaleza jurídica. Carácter constitutivo o declarativo. Acto


administrativo o jurisdiccional. Determinación de oficio. Procedencia. Base cierta y base
presunta (presunciones e indicios). El procedimiento determinativo de oficio. Vistas al
contribuyente y responsables. Defensas. Prueba. La resolución determinativa. Contenido.
Requisitos. Efectos. Casos especiales. Pago provisorio de impuestos vencidos. Formas y
presunciones.

DETERMINACION TRIBUTARIA.

Fonrouge y Navarrine la definen como “el acto o conjunto de actos emanados de la


Administración, de los particulares o ambos coordinadamente, destinados a establecer en cada
caso particular la configuración del presupuesto de hecho, la medida de lo imposible y el alcance
cuantitativo de la obligación”.

Villegas conceptúa la determinación tributaria refiriéndola al “acto o conjunto de actos dirigidos a


precisar, en cada caso particular, si existe una deuda tributaria; en su caso, quien es el obligado a
pagar el tributo al fisco (sujeto pasivo) y cuál es el importe de la deuda.

ACTO: algunas veces la determinación tributaria puede estar integrada solo por un acto del
obligado o de la Administración. Así, en los tributos fijos la tarea se reduce a constatar el hecho
imponible, a calificarlo y a indicar la cantidad a ingresar señalada por la ley (un importe fijo
establecido por el impuesto de sellos para algún especial documento). Como puede observarse, la
Administración o el administrado no hacen otra cosa que verificar o reconocer que un hecho
imponible ocurrió y sobre esa base se debe pagar la cuantía fijada en la ley.

CONJUNTO DE ACTOS: En la mayoría de los casos, hace falta un conjunto de actos, principalmente
en los tributos es de importe variable ad valorem, para comprobar la producción del h.i, si se
configuraron hipótesis neutralizantes, la cuantía de la base imposible, la individualización de los
sujetos pasivos, etc.

SI EXISTE DEUDA TRIBUTARIA: El primer interrogante es saber si se debe, es decir si hay deuda
tributaria y para responderlo será necesario cerciorarse de que el acontecimiento factico encuadro
exactamente en la hipótesis. Esta comprobación puede ser fácil, por ejemplo establecer que un
comerciante vendió una mercadería y que debe tributar un porcentaje del valor de ella. Puede ser
muy difícil, en cambio, verificar si una gran empresa obtuvo beneficios tales que la convierten en
contribuyente del impuesto a la renta o si, por el contrario, no solo no hubo utilidades sino
quebranto. Para este último caso, solo puede saberse si hay hecho imposible mediante
operaciones de liquidación destinadas a establecer si hay base imponible.

193
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Será también necesario establecer que aquel cuyo hecho o situación se adecuo a la hipótesis no
está eximido de tributar por alguna circunstancia preestablecida por la ley y que no se ha
producido una causa extintiva de la obligación tributaria (prescripción, caducidad).

QUIEN ES EL OBLIGADO: asunto también trascendental que debe dilucidar quien realiza esta
operación, atento a la innegable realizada legislativa de que no siempre el realizador del hecho
imponible o destinatario legal del tributo, es aquel a quien el legislador coloca en el polo negativo
de la relación jurídica tributaria como sujeto pasivo, por tanto, a persa de ser el realizador del
hecho imponible, puede ser el obligado al pago del tributo al fisco.

Según Menucci el art. 11 de la ley determina los sujetos pasivos de determinaciones de oficio.

ARTICULO 11 — La determinación y percepción de los gravámenes que se recauden de acuerdo con


la presente ley, se efectuará sobre la base de declaraciones juradas que deberán presentar los
responsables del pago de los tributos en la forma y plazos que establecerá la ADMINISTRACION
FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS. Cuando ésta lo juzgue necesario, podrá también hacer extensiva
esa obligación a los terceros que de cualquier modo intervengan en las operaciones o
transacciones de los contribuyentes y demás responsables, que estén vinculados a los hechos
gravados por las leyes respectivas.

El PODER EJECUTIVO NACIONAL queda facultado para reemplazar, total o parcialmente, el


régimen de declaración jurada a que se refiere el párrafo anterior, por otro sistema que cumpla la
misma finalidad, adecuando al efecto las normas legales respectivas.

La ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS podrá disponer con carácter general,


cuando así convenga y lo requiera la naturaleza del gravamen a recaudar, la liquidación
administrativa de la obligación tributaria sobre la base de datos aportados por los contribuyentes,
responsables, terceros y/o los que ella posee.

CUAL ES EL IMPORTE DE LA DEUDA: es el resultado final del proceso, llamado por muchos
“liquidación”, aunque inescindible con los aspectos anteriores. Si alguien debe, es necesario dar
contenido patrimonial a lo que adeuda. El procedimiento solo puede considerarse concluido
cuando podemos afirmar que “alguien debe tanto”.

La determinación se distingue de la percepción, en cuanto ésta se refiere a las formas de ingresar


el tributo para cancelar la obligación, total o parcial.

Sin embargo, la determinación de oficio de la ley 11683, según Vizcaíno, tiene carácter
jurisdiccional.

PRESUNTA DISCRECIONALIDAD DE LA DETERMINACIÓN: (no lo pide el programa)

No cabe duda de que la determinación es un procedimiento íntegramente reglado y no


discrecional, dado que su desenvolvimiento no depende de ponderaciones sobre oportunidad o
conveniencia.

194
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

“discrecionalidad” significa un campo de acción abierto a soluciones diferentes pero legitimas.


Soluciones que deben ser elegidas conforme a valoraciones de oportunidad o conveniencia y con
facultad de opción entre diversas conductas posibles (hacer A; hacer B o no hacer naca). Dentro de
este amplio margen, cualquier decisión del intérprete legal será válida en tanto no implique
desviación o abuso de poder.

Eso no ocurre en la determinación. No hay opción o libertad de elección entre varios resultados
posibles. Al contrario, se requiere una solución única, que pueda ser objeto de control
jurisdiccional.

Las mayores dudas suelen plantearse con respecto a valoraciones técnicas, o sea, conceptos de
difícil apreciación y cuya debida evaluación requiere de determinados conocimientos o reglas de
tipo técnico.

En tales casos se requiere una apreciación valorativa y la respuesta puede no ser única sino
alternativa. No obstante, tal alternatividad no implica en modo alguno una opción según
oportunidad o conveniencia.

NATURALEZA JURIDICA

Por regla general, salvo excepciones, la determinación de oficio tiene carácter administrativo que
se manifiesta cuando el organismo recaudador la formula inaudita parte, de modo que aunque le
sean requeridos elementos al responsable, no cabe la posibilidad de que éste formule alegaciones
antes de que se emita; es decir, antes del dictado de la determinación no se aplica el principio de
contradicción, audiencia o bilaterialidad.

VALOR DE LA DETERMINACIÓN. CARÁCTER CONSTITUTIVO O DECLARATIVO:

Si discute si la deuda tributaria nace al producirse el hecho imponible o si se genera al practicarse


la determinación.

1. Teorías:

Para cierta doctrina, la determinación tiene carácter constitutivo. No basta que se cumpla el
presupuesto de hecho para que nazca la obligación de pagar tributos. Es necesario un acto
expreso de la administración que establezca la existencia de la obligación en cada caso y que
precise su monto. Antes de la determinación solo puede hacer una relación jurídica pretributaria
pero la deuda solo se constituye y es exigible a partir del acto determinativo. Mientras no se
produzca la determinación, la deuda u obligación tributaria no habrá nacido. Es decir, para que
nazca la obligación tributaria no basta la configuración del h.i sino que también es necesaria la
determinación para perfeccionar su existencia.

En la posición opuesta, entre quienes se halla prácticamente la totalidad de la doctrina tributaria


argentina, se sostiene que la determinación tiene carácter declarativo. La deuda tributaria nace al
producirse el hecho imponible y mediante la determinación solo se exterioriza algo que ya

195
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

preexiste. La función de la determinación consiste en declara y precisar el monto de la obligación,


pero no condiciona el nacimiento de ella.

En efecto la obligación tributaria nace al configurarse el h.i en la medida en que no se hayan


producido hipótesis neutralizantes (exenciones y beneficios tributarios), independientemente de
su determinación. Ello no importa considerar que ésta sea innecesaria, ya que constituye una
condición para que el fisco deuda reclamar eficazmente su crédito tributario. Pero como dice
Villegas, no hay que confundir “carácter constitutivo” con “condición de eficacia”, dado que la
determinación consiste en una “fase ineludible” para hacer liquido y exigible el crédito fiscal.

La determinación crea un estado de certeza sobre la existencia y el alcance de la obligación


tributaria preexistente. Ratifica que se produjo el h.i, que no se configuraron hipótesis
neutralizantes totales, la medida de la deuda, que ésta no se extinguió, etc.

El efecto declarativo de la determinación produce las siguientes consecuencias, salvo disposición


en contrario:

A. las valoraciones cualitativas y las apreciaciones cuantitativas referentes a la obligación


tributaria (alícuota aplicables) tiene en cuenta el momento de la configuración del h.i y no
el de determinación;
B. la vinculación del contribuyente con el h.i es considerada en el momento en que se
configura y por ende, éste rige para establecer sus condiciones personales, cargas de
familia y demás circunstancias relevantes para la tributación, así como las exenciones,
exoneraciones y beneficios tributarios;
C. El fallecimiento del contribuyente después de configurado el h.i pero antes de la
determinación carece de influencia sobre ella, al trasmitirse a los sucesores la obligación
tributaria resultante.
D. El régimen normativo sustantivo es el aplicable al momento de la configuración del h.i y no
el vigente a la fecha de la determinación
E. La derogación de la ley tributaria después de ocurrido el h.i, pero antes de la
determinación, no impide que ésta sea efectuada.
F. El régimen de prescripción es gobernado por la legislación en vigor al momento de
producirse el h.i.

FORMAS DE LA DETERMINACIÓN:

Existen tres modos diferentes de determinar la obligación tributaria.

1. Por el sujeto pasivo:

La declaración por sujeto pasivo o declaración jurada tiene carácter de normal general en nuestro
sistema legal tributario vigente.

La determinación de oficio es generalmente subsidiaria de la declaración jurada y la declaración


mixta es de escasa aplicación.

196
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Debe ser practicada por los sujetos pasivos tributarios, pudiendo tal obligación ser extensiva
respecto de terceros.

El procedimiento consiste en que los declarantes llenen los formularios respectivos, especificando
los elementos relacionados con el hecho imponible y según las pautas cuantificables del tributo
lleguen a un cierto importe. Una vez cumplido este paso, el formulario es presentado ante la
autoridad de aplicación dentro de los plazos legislativamente previstos, debiendo el obligado
abonar los importes arrojados.

El pago debe hacerse conforme a la declaración efectuada. Para ello se deposita el importe en el
organismo fiscal o en los bancos autorizados. Las boletas de depósito y las comunicaciones de
pago tiene también e carácter de declaración jurada, a los efectos sancionatorios.

La declaración efectuada por el sujeto pasivo tiene un amplio alcance, dado que este interpreta las
normas tributarias sustantivas, aplicándolas a la situación o los hechos cuya verificación reconoce
o identifica con el hecho imponible. Esta declaración, responsabiliza al sujeto por sus constancias,
aunque el declarante pueda corregir errores de cálculo cometidos.

Las declaraciones efectuadas por el sujeto pasivo lo responsabilizan por su constancia, sin perjuicio
de su verificación y eventual rectificación por parte de la Administración pública. Sin embargo, el
declarante puede corregir errores de cálculo cometidos en la declaración misma y reducir de esa
forma el importe tributario resultante. Pero fuera de los mencionados yerros aritméticos, no hay
posibilidad de disminuir dicho monto.

Ejemplo Menucci  impuesto a las ganancias, la hace el propio contribuyente y la presenta.

2. Liquidaciones administrativas: ya desarrollado más arriba.


3. Mixta:

Este tipo de determinación es el que efectúa la administración con la cooperación del sujeto
pasivo. A diferencia del procedimiento anterior, el sujeto pasivo aporta los datos que le solicita el
fisco, pero que fija el importe a pagar es el órgano fiscal.

Entre nosotros se aplica principalmente en los derechos aduaneros, en los cuales el sujeto pasivo
debe presentar los datos y valiéndose de ellos y de la documentación que se debe aportar, la
Aduana establece el monto de la obligación.

4. De oficio:

Es la determinación que practica el fisco, ya sea por estar ordenado en la ley este procedimiento o
por otras circunstancias.

DETERMINACIÓN DE OFICIO: ACTO ADMINISTRATIVO O JURISDICCIONAL

Pese a que la determinación de oficio, tiene por regla general, carácter administrativo, que se
manifiesta cuando el organismo recaudador la formula inaudita parte, la determinación de oficio

197
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

de la ley 11683, según Vizcaíno, reviste carácter jurisdiccional. . El procedimiento tributario se


inicial al correr la vista de. Art 17, dado que se advierte la configuración de contiende cuando el
sujeto pasivo de la determinación contesta esa vista y discrepa de los cargos formulados por el
fisco. No necesariamente el juez administrativo ha de dictar resolución administrativa de oficio,
puesto que debe tener en cuenta la fundamentación desplegada por el referido sujeto pasivo y las
pruebas producidas.

Las liquidaciones y actuaciones practicadas por los inspectores y otros empleados de la AFIP-DGI
“no constituyen determinación administrativa” de la obligación “la que solo compete a los
funcionarios que ejercen las atribuciones de jueces administrativos.

Si antes del dictado de la resolución determinativa de oficio, pero corrida ya la vista del art. 17, el
responsable presta su conformidad a las impugnaciones o cargos formulados surte los efectos de
una declaración jurada para éste y de una determinación de oficio para el fisco.

Cuando en cambio, la conformidad es prestada respecto de las liquidaciones formuladas por


inspectores, antes de que el juez administrativo corra la vista respectiva, se desprende que al no
hacer sido iniciado el procedimiento administrativo de oficio, tales liquidaciones no tiene sustancia
jurisdiccional, aunque por imperio de la ley se les atribuye los mismos “efectos”· desde la
perspectiva del fisco.

El procedimiento de la determinación de oficio de la ley 11683 es reglado y en é se salvaguarda


adecuadamente el derecho de los sujetos pasivos de ella. La resolución con que concluye es de
naturaleza jurisdiccional.

EL PROCEDIMIENTO DETERMINATIVO DE OFICIO:

Etapa instructoria, requisitos de eficacia:

A los efectos de establecer si corresponde impugnar las declaraciones juradas presentadas o si se


las debía presentar y no se las presento, la AFIP-DGI, despliega sus poderes de verificación en una
etapa preparatoria o instructoria que sustenta, en caso de arrojar deuda tributaria, la iniciación del
procedimiento determinativo de oficio. Para ello realiza inspecciones, formula requerimientos a
los sujetos pasivos, examina documentación, cita a terceros para obtener información, requiere
asesoramiento técnico, etc.

Obviamente si el resultado es la inexistencia de deuda tributaria, no se inicia el procedimiento de


determinación de oficio.

La AFIP tiene determinadas limitaciones en su actuación, como consecuencia de las garantías


constitucionales.

En la práctica, cuando resulta deuda tributaria de esta etapa instructoria, los inspectores
actuantes les entregan a los responsables copias de las liquidaciones practicadas, para su
consideración, otorgándoles un plazo a los efectos de su aprobación o la formulación de reparos, a

198
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

la vez que les informan que si al vencimiento no se prestara conformidad, las actuaciones
administrativas serán giradas a la División Revisión y Recursos para examinar la procedencia de la
determinación de oficio. Este mecanismo además de propender a la simplificación de trámites,
tiene la ventaja de eximir de penalidades, o reducirlas.

Causales de la determinación de oficio. Procedencia

En caso de que de la faz intructoria surja la existencia de deuda tributaria (sin que el sujeto pasivo
prestara conformidad a las liquidaciones practicadas por los inspectores) o incertidumbre sobre
ella, se inicia el procedimiento que nos ocupa. Son causales de su iniciación:

a) La no presentación de declaración jurada por parte del sujeto pasivo en los supuestos en
que está obligado a hacerlo o cuando en los casos de de determinación mixta el sujeto
pasivo no aporta los datos que le pide el fisco para concretar el importe del tributo.
b) La impugnabilidad de las declaraciones juradas presentadas ya sea por errores, omisiones
o inexactitudes en los datos expresados, intencionales o no o por indebida aplicación de
derecho;
c) La pretensión de efectivizar la responsabilidad solidaria.
d) La finalidad específica de determinar la responsabilidad personal y solidaria de los
cedentes de créditos tributarios;
e) La disconformidad planteada por cuestiones conceptuales con relación a las liquidaciones
administrativas practicadas por la AFIP-DGI.
f) Cuando dicho procedimiento está expresamente establecido por la ley. Tal es lo que
sucede generalmente con los impuestos inmobiliarios provinciales.

No procede la determinación de oficio, sino que basta la simple intimación de pago de los
conceptos reclamados o de la diferencia que generen en el resultado de la declaración jurada,
cuando en ésta “se computen contra el impuesto determinado, conceptos o importes
improcedentes”, como retenciones, pagos a cuenta, acreditaciones de saldos a favor propios o de
terceros, o el saldo a favor de la AFIP, es cancelado o diferido impropiamente (certificados de
cancelación de deudas falsos; regímenes promocionales incumplidos, caducos o inexistentes,
cheques sin fondos, etc). En estos casos, las decisiones respectivas son recurribles ante el director
general.

Tampoco procede la determinación si la disconformidad respecto de las liquidaciones


administrativas se limita a errores de cálculo ni frente a la conformidad del responsable con las
impugnaciones o cargos formulados.

Tramite: vista al sujeto pasivo de la determinación, posibilidad probatoria, caducidad del


procedimiento

Dispone el art. 17 “El procedimiento de determinación de oficio se iniciará, por el juez


administrativo, con una vista al contribuyente o responsable de las actuaciones administrativas y
de las impugnaciones o cargos que se formulen, proporcionando detallado fundamento de los

199
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

mismos, para que en el término de QUINCE (15) días, que podrá ser prorrogado por otro lapso
igual y por única vez, formule por escrito su descargo y ofrezca o presente las pruebas que hagan a
su derecho”

La vista implica la exhibición y la posibilidad de examen de una o varias actuaciones por los
litigantes o terceros (en este caso, por el sujeto pasivo de la determinación) a fin de contestarla y
ofrecer prueba, en su caso. La resolución en la cual se expresa que se concede una vista conforme
a la norma citada constituye un acto procesal de trasmisión o comunicación, que abarca tanto las
actuaciones administrativas como las impugnaciones (que sean formuladas contra las
declaraciones juradas y los elementos probatorios del interesado ejemplo, su contabilidad,
comprobantes) o cargos formulados (éstos se refieren a los ajustes o pretensiones del fisco).

La vista debe ser notificada al domicilio fiscal. Por alguno de los medios del art. 100 (carta
certificada con aviso especial de retorno; personalmente, de la cual se dejara constancia en acta;
por nota o esquela numerada con aviso de retorno; por tarjeta o volante de liquidación o
intimación de pago numerado con aviso de retorno; por cedula; por telegrama colacionado; por
comunicación en el domicilio fiscal electrónico del contribuyente o responsable).

La vista constituye una adecuada posibilidad para el ejercicio del derecho de defensa.

Su falta, según Vizcaíno, determina la nulidad de las actuaciones, no siendo aplicable el principio
de subsanación de la restricción de la defensa en juicio en etapas ulteriores, sustentado por la C.S.

La concesión de la prórroga del plazo para contestar la vista es facultativa de la AFIP-DGI, si ésta
considera que concurren en el caso circunstancias que así la aconsejan. Debe solicitársela antes
del vencimiento del primer plazo de 15 días; “la denegatoria deberá ser notificada por lo menos
con dos días de antelación al vencimiento del plazo cuya prorroga se hubiere solicitado”.

VILLEGAS: la facultad probatoria en el procedimiento administrativo de determinación de oficio ha


pasado a tener inusitada importante, porque ésta será la única oportunidad probatoria que se
otorgara al administrado. Ello es así, atento que si la resolución es adversa y apelada, solo se
podrá ofrecer ante el TFN prueba de hechos nuevos o sea, aquellos acaecidos con posterioridad a
la resolución determinativa, salvo para refutar prueba para mejor proveer en sede administrativa
o aquella que disponga el Tribunal para llevar a la verdad real.

Continua el art. 17 “Evacuada la vista o transcurrido el término señalado, el juez administrativo


dictará resolución fundada determinando el tributo e intimando el pago dentro del plazo de
QUINCE (15) días”. Esta disposición es aplicable en caso de que no se haya ofrecido prueba o
cuando se la haya rechazado por inconducente, superflua o meramente dilatoria. De lo contrario,
el dictado de la resolución es diferido hasta el momento de la producción de la prueba. En todos
los casos, la AFIP-DGI puede disponer de medidas para mejor proveer.

Juntamente con el procedimiento de determinación, se puede disponer la instrucción de un


sumario por las responsabilidades de tipo infraccional que pudieran corresponder a quien no
presento declaraciones juradas o a quien las presento pero fueron impugnadas.

200
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Posibilidad probatoria:

El determinado tiene la posibilidad de ofrecer y producir prueba en apoyo de los hechos invocados
al contestar la vista. La prueba debe ser ofrecida en el escrito de la contestación.

La prueba debe ser producida dentro del plazo de 30 días posteriores al de la fecha de notificación
del auto que la admita, al cual puede prorrogárselo, mediante resolución fundada “por un lapso
igual y por una sola vez”.

Si el interesado no produce la prueba dentro del plazo establecido, el juez administrativo puede
dictar resolución prescindiendo de ella.

En esta ultima situación, así como en el caso de que la prueba hubiera sido denegada o ni
siquiera se la hubiere prepuesto (siempre que en este caso verse sobre hechos nuevos o fuere
necesaria para refutar el resultado de medidas para mejor proveer) el sujeto pasivo de la
determinación puede ofrecerla ante el TFN.

La notificación del acto que corre vista no suspende ni interrumpe la prescripción.

Medidas para mejor proveer:

En cualquier momento del proceso, el juez administrativo puede “Disponer las verificaciones,
controles y demás pruebas que, como medidas para mejor proveer, considere necesarias para
establecer la real situación de los hechos”.

El plazo de cumplimiento de las medidas no se lo computa para el dictad de la resolución, es decir,


el dictado de estas medidas suspende el plazo para resolver.

Dictamen previo:

Previo dictado de resolución y como requisito esencial, el juez administrativo no abogado


requerirá dictamen del servicio jurídico, salvo que se trate de la clausura preventiva o de las
resoluciones que reduzcan las sanciones al mínimo legal por haber sido reconocida la materialidad
de la infracción.

Este dictamen reviste carácter esencial si el juez administrativo no es abogado. La omisión de este
recaudo formal trae aparejada la nulidad absoluta de los actos de determinación de oficio.

Tal dictamen es previo a la resolución determinativa de impuesto y no atañe a las demás


resoluciones que sean dictadas durante el procedimiento de determinación.

No se exige que se corra vista de dicho dictamen al interesado, ni que se lo trascriba, ni que el juez
administrativo exprese que comparte o no sus conclusiones. Tampoco el juez administrativo se
halla vinculado por el dictamen; es un mero asesoramiento jurídico.

Vencimiento del plazo sin el dictado de la resolución. Caducidad del procedimiento

201
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Transcurridos 90 días desde la evacuación de la vista, o del vencimiento del término respectivo, sin
que se haya dictado resolución, el sujeto pasivo puede requerir pronto despacho. Pasados 30 días
de este requerimiento sin que la resolución sea dictada, “caducara el procedimiento, sin perjuicio
de la validez de las actuaciones administrativas realizadas y el fisco podrá iniciar (por una única
vez) un nuevo proceso de determinación de oficio” previa autorización del titular de la AFIP “de lo
que se dará conocimiento dentro del término de 30 días al organismo que ejercer
superintendencia sobre la Administración Federal, con expresión de las razones que motivaron el
efecto y las medidas adoptadas en el orden interno” (art. 17).

En rigor, más que de caducidad o perención, se trata de la pérdida de jurisdicción del juez
administrativo para dictar resolución, por haber trascurrido 30 días desde el pedido de pronto
despacho, sin perjuicio de la posibilidad contemplada de que se inicie por última vez el
procedimiento determinativo.

No se cuenta con 120 días para el dictado de la resolución, sino que los 30 días corren a partir del
pronto despacho; la llamada “Caducidad” requiere una actuación previa por parte del afectado.
Para ello, deben haber pasado 90 días hábiles desde la evacuación de la vista o de fenecido el
plazo correspondiente. Si el interesado requiere el pronto despacho dos años después, al plazo de
30 días se lo cuenta desde este pedido, sin que tenga relevancia, a tal efecto, el plazo superior a
los 90 dias que hubiera trascurrido.

Conformidad con la liquidación:

El último párrafo del art. 17 prescribe que no es necesario dictar resolución determinativa de
oficio si antes de ese acto el responsable presta su conformidad con las impugnaciones o cargos
formulados “las que surtirán entonces los efectos de una declaración jurada para el responsable y
de una determinación de oficio para el fisco”. Es decir, autoriza la exigibilidad de los importes
respectivos, adquiriendo fijeza e irrevocabilidad para el fisco y con relación al responsable.

Resolución: requisitos. Notificación.

Ha de contener lo adeudado en concepto de tributo y en su caso, de multas, más los accesorios,


cuando correspondan, calculados hasta la fecha en que se indique, sin perjuicio de su prosecución,
además de intimar su pago dentro del plazo de 15 días de la notificación. (art. 17 y 20).

Debe ser dictada por el juez administrativo competente.

Si el juez administrativo no es abogado, será requisito esencial el dictamen previo.

Cuando las infracciones surjan con motivo de impugnaciones u observaciones vinculadas con la
determinación tributaria, las sanciones deberán ser aplicadas en la misma resolución
determinativa. De lo contrario, se entenderá que la AFIP-DGI no halló merito para imponer
sanciones “con la consiguiente indemnidad del contribuyente”.

La resolución debe ser motivada, es decir, ha de exponer los hechos y el derecho en que se funda.

202
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

La notificación debe ser practicada en cualquiera de las formas previstas en el art. 100 ( carta
certificada con aviso especial de retorno; personalmente, de la cual se dejara constancia en acta;
por nota o esquela numerada con aviso de retorno; por tarjeta o volante de liquidación o
intimación de pago numerado con aviso de retorno; por cedula; por telegrama colacionado; por
comunicación en el domicilio fiscal electrónico del contribuyente o responsable) si la notificación
en las formas antedichas no pudiera ser practicada porque no se conoce el domicilio del
contribuyente, se la efectuara por edictos, publicados durante 5 días en el Boletín Oficial, sin
perjuicio de que también se practique la diligencia en el lugar donde se presuma que pueda residir
el contribuyente”.

Efectos de la resolución:

Cuando no es recurrida en término la resolución determinativa de oficio, no tiene el carácter de


cosa juzgada por la posibilidad de que dentro del término de prescripción de la acción de
repetición, el determinado pague y promueva tal acción. Ello no obsta a que tenga el carácter de
“cosa determinada” con la consecuencia necesaria de la imposibilidad del fisco de revisarla en
cuanto al criterio jurídico sustentado.

Firme la determinación (por no habérsela recurrido dentro del plazo respectivo) habilita al fisco a
que inicie el juicio ejecutivo fiscal.

Si los deudores no cumplen la intimación administrativa de pago para regularizar su situación fiscal
dentro del plazo de 15 días puede surgir la responsabilidad solidaria.

Respecto de los recurso del determinado (reconsideraciones ante el superior o apelación ante el
TFN) cabe destacar que para que una determinación tributaria sea revocada debe ser enervada
por prueba fehaciente y categórica por parte del sujeto pasivo de la obligación tributaria o de la
determinación.

Modificaciones en contra del sujeto pasivo (no lo pide el programa)

El art. 19 establece que si la determinación de oficio es inferior a la realidad, subsiste la obligación


del contribuyente de denunciarlo “y satisfacer el impuesto correspondiente al excedente, bajo
pena de las sanciones de esta ley”.

Agrega la norma que la determinación del juez administrativo una vez firme, solo se puede
modificar en contra del contribuyente en los siguientes casos:

a) Cuando en la resolución respectiva se hubiere dejado expresa constancia del carácter


parcial de la determinación de oficio practicada y definida los aspectos que han sido objeto
de la fiscalización, en cuyo caso sólo serán susceptibles de modificación aquellos aspectos
no considerados expresamente en la determinación anterior.

203
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

b) Cuando surjan nuevos elementos de juicio o se compruebe la existencia de error, omisión


o dolo en la exhibición o consideración de los que sirvieron de base a la determinación
anterior (cifras de ingresos, egresos, valores de inversión y otros).

En rigor, el supuesto del inc. A no importa una verdadera modificación, ya que solo pueden ser
revisados aspectos que no fueron materia de decisión.

La aparición de nuevos elementos alude a la novedad en cuanto al conocimiento por el fisco de las
nuevas pruebas, aunque daten de fecha anterior a la determinación.

Si el error de la AFIP-DGI en la consideración de los elementos que fundamentaron la resolución


determinativa fue causado por el accionar con dolo o culpa del sujeto pasivo, por no haber
exhibido la totalidad de la documentación, éste no puede oponer la garantía del art. 17 de la CN.
Cuando por el contrario, la AFIP-DGI cambia de criterio (nueva interpretación) sin que el sujeto
pasivo pueda reprocharle haber actuado con dolo o culpa es evidente que puede oponer dicha
garantía, por estar afectada la estabilidad de las resoluciones a que conducen los principios de
certeza y seguridad jurídica.

DETERMINACION SOBRE BASE CIERTA O PRESUNTIVA

Cuando “no se hayan presentado declaraciones juradas o resulten impugnables las presentadas”
(por falta o no de exhibición de libros, registros y comprobantes) la AFIP procederá a determinar
de oficio la materia imponible o el quebranto impositivo, en su caso y a liquidar el gravamen
correspondiente, de dos posibles formas:

1) en forma directa, por conocimiento cierto de tal materia- determinación sobre base cierta-

2) mediante estimaciones, si los elementos conocidos solo permitieran presumir la existencia y


magnitud de aquella –determinación sobre base presunta o presuntiva.

La regla es la determinación sobre base cierta, subsidiariamente, procede la determinación sobre


base presunta frente a una evidente imposibilidad de practicar aquella.

Los fundamentos de la elección de uno u otro método deben ser justificados: si el contribuyente
exhibe los elementos, documentos y contabilidad, la determinación podrá ser, en principio, cierta;
para que el fisco decida, en tal caso, practicar la determinación presuntiva es presupuesto
necesario que aquellos elementos merezcan fundadamente una impugnación para ser rechazada
válidamente.

En la determinación sobre base cierta, la AFIP-DGI, dispone de los elementos necesarios para
conocer, directamente y con certeza, tanto la existencia de la obligación tributaria como su
magnitud; no interesa de donde provienen los elementos (responsable, terceros o investigación
fiscal). Constituye un ejemplo la impugnación de declaraciones juradas únicamente por errores de
cálculo o por interpretación indebida de la ley, sin enervar los datos expresados, o cuando estos
son erróneos pero el fisco conoce las cifras exactas por otra vía.

204
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

En la determinación sobre base presunta, la AFIP-DGI no cuenta con los elementos de certeza
necesarios para conocer exactamente si la obligación tributaria existe y su dimensión por ejemplo
por falta de presentación de declaración jurada, o porque la presentada no merece fe en cuanto a
los datos consignados a causa de ciertas discordancias con la realidad (contabilidad deficiente,
doble contabilidad, etc.).

En el último tipo de determinación, ésta se fundará en los hechos y las circunstancias conocidos
que “por su vinculación o conexión normal con los que las leyes respectivas prevén como hecho
imponible, permitan inducir en el caso particular la existencia y medida del mismo”.

En las ficciones tributarias, a partir de un hecho cierto se otorga “certeza jurídica” a un hecho
cuya existencia es muy improbable, es decir, la ficción nace de una falsedad o irrealidad. No se
trata aquí de la aceptación vulgar de la ficción referente a la conducta falsa por la realización de
simulaciones, negocios jurídicos indirectos, que disimulan la realidad, para operar en fraude a la
ley.

En cambio, en las presunciones, a partir de un hecho conocido se infiere un hecho desconocido


cuya existencia es muy probable.

En cuanto al sujeto pasivo de la determinación, la prueba puede recaer sobre el soporte del hecho
de la presunción, de modo de procurar desvirtuar la prueba del fisco.

Demostrado tal extremo por el fisco, o al resultad de lo actuado, si la presunción es juris tantum,
el sujeto pasivo de la determinación tiene la carga procesa de enervarla con prueba en contrario, a
diferencia de la presunción juris et de jure, que no puede ser destruida con pruebas por dicho
sujeto pasivo.

La presunción legal esta contenido y regulada en la norma jurídica, a diferencia de la presunción


simple, que la ley no recoge expresamente, dejando al juzgador en libertad de apreciación.

Las normas relativas a presunciones tienden a definir hechos imponibles en cualquiera de sus
aspectos (espacial, temporal) delimitar la base imponible, atribuir personalidad a sujetos a quienes
les es desconocida pro el derecho privado, dar base para la estimación presunta, etc.

El indicio es el hecho conocido y la presunción, su efecto. El indicio prueba indirectamente un


hecho.

Los indicios para llegar a presunciones, deben respetar las pautas de legalidad y razonabilidad, sin
infringir garantías constitucionales, a la vez que han de estar acordes con las características
operativas de cada contribuyente.

El art. 18 contiene una larga mención de indicios a titulo enunciativos que sirven de basamento
para presunciones simples: capital invertido en la explotación; fluctuaciones patrimoniales;
volumen de transacciones y utilidades de otros periodos fiscales; montos de compras o ventas;

205
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

existencia de mercaderías; rendimiento normal del negocio o explotación o de empresas similares,


etc.

Asimismo el art. 18 establece un mecanismo de estimación global, al facultar a la AFIP para aplicar
promedios y coeficientes generales, establecidos por el administrador federal.

Se faculta a la AFIP para que efectué la determinación calculando las ventas o los servicios
realizados por el contribuyente o las utilidades por distintos índices, como, por ejemplo, el
consumo de gas o de energía eléctrica, la adquisición de materias primas o de envases; el pago de
salarios, el monto de los servicios de trasporte utilizados, etc. Pueden combinarse estos índices
entre si, sin perjuicio de la prueba en contrario que aporte el interesado.

Presunciones especificas del art. 18 de la ley 11683

- Alquiler pagado por la casa-habitación: se presumen, salvo prueba en contrario, que las
ganancias netas de las personas de existencia visible equivalen, al menos, a tres veces el
alquiler que paguen por inmuebles destinados a ser utilizados como casa-habitación en el
respectivo periodo fiscal;
- Precios de inmuebles: cuando los precios de inmuebles que constan en las escrituras
resulten notoriamente inferiores a los vigentes en plaza y ello no sea explicado
satisfactoriamente por los interesados (por las condiciones de pago, características
peculiares de los inmuebles, etc.) la AFIP podrá impugnarlos y fijar de oficio precios de
mercado razonable. A tales efectos puede solicitar valuaciones e informes a entes públicos
o privados.
- diferencias físicas de inventario: las que sean comprobadas por la AFIP, luego de su
valoración, repercuten en el IVA, I.I. Esta se refiere también a impuestos derogados. Así
por ejemplo, la diferencia se considera ganancia neta en el I.G, como incremento
patrimonial, más un 10% para compensar renta dispuesta o consumida en gastos
deducibles.

Lo dio Menucci (lo saque del apunte, no esta en otro lado)

Actas de requerimiento: se solicita al contribuyente que presente, en cierto plazo la


documentación. El plazo debe ser razonable, adecuado para permitir cumplir con el
requerimiento. Se vincula básicamente con: la envergadura del contribuyente y la conexidad.

Actas de constatación: aquellas en que se deja constancia de la presentación de la documentación


requerida. Si es necesario realizar un ajuste, comienza el proceso determinativo de oficio en
cabeza del Fisco (decisión del juez administrativo).

No es un acto administrativo, porque no se puede presentar recursos, se le da vista al


constituyente para que impugne. (art. 49).

206
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

ARTICULO 49 — Si un contribuyente o responsable que no fuere reincidente en infracciones


materiales regularizara su situación antes de que se le notifique una orden de intervención
mediante la presentación de la declaración jurada original omitida o de su rectificativa, quedará
exento de responsabilidad infraccional.

Si un contribuyente o responsable regularizara su situación mediante la presentación de la


declaración jurada original omitida o de su rectificativa en el lapso habido entre la notificación de
una orden de intervención y la notificación de una vista previa conferida a instancias de la
inspección actuante en los términos del artículo agregado a continuación del artículo 36 y no fuere
reincidente en las infracciones, previstas en los artículos 45, 46, agregados a continuación del 46 o
48, las multas establecidas en tales artículos se reducirán a un cuarto (1/4) de su mínimo legal.

Si un contribuyente o responsable regularizara su situación mediante la presentación de la


declaración jurada original omitida o de su rectificativa antes de corrérsele las vistas del artículo 17
y no fuere reincidente en infracciones previstas en los artículos 45, 46, agregados a continuación
del 46 o 48, las multas se reducirán a la mitad (1/2) de su mínimo legal.

Cuando la pretensión fiscal fuese aceptada una vez corrida la vista, pero antes de operarse el
vencimiento del primer plazo de quince (15) días acordado para contestarla, las multas previstas
en los artículos 45, 46, agregados a continuación del 46 o 48, se reducirán a tres cuartos (3/4) de
su mínimo legal, siempre que no mediara reincidencia en tales infracciones.

En caso de que la determinación de oficio practicada por la Administración Federal de Ingresos


Públicos, fuese consentida por el interesado, las multas materiales aplicadas, no mediando la
reincidencia mencionada en los párrafos anteriores, quedará reducida de pleno derecho al mínimo
legal.

A efectos de los párrafos precedentes, cuando se tratare de agentes de retención o percepción, se


considerará regularizada su situación cuando ingresen en forma total las retenciones o
percepciones que hubieren mantenido en su poder o, en caso que hayan omitido actuar como tales
y encontrándose aún vigente la obligación principal, ingrese el importe equivalente al de las
retenciones o percepciones correspondientes.

El presente artículo no resultará de aplicación cuando se habilite el trámite de la instancia de


conciliación administrativa.

PAGO PROVISORIO DE IMPUESTOS VENCIDOS.

ARTICULO 31 — En los casos de contribuyentes que no presenten declaraciones juradas por uno o
más períodos fiscales y la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS conozca por
declaraciones o determinación de oficio la medida en que les ha correspondido tributar gravamen
en períodos anteriores, los emplazará para que dentro de un término de QUINCE (15)días
presenten las declaraciones juradas e ingresen el tributo correspondiente. Si dentro de dicho plazo
los responsables no regularizan su situación, la ADMINISTRACION FEDERAL, sin otro trámite, podrá
requerirles judicialmente el pago a cuenta del tributo que en definitiva les corresponda abonar, de

207
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

una suma equivalente a tantas veces el tributo declarado o determinado respecto a cualquiera de
los períodos no prescriptos, cuantos sean los períodos por los cuales dejaron de presentar
declaraciones. La ADMINISTRACION FEDERAL queda facultada a actualizar los valores respectivos
sobre la base de la variación del índice de precios al por mayor, nivel general.

Luego de iniciado el juicio de ejecución fiscal, la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS


PUBLICOS no estará obligada a considerar la reclamación del contribuyente contra el importe
requerido sino por la vía de repetición y previo pago de las costas y gastos del juicio e intereses que
correspondan.

Según Menucci, tiene como fin evitar la determinación de oficio.

En este caso, no se presenta declaración jurada  procede y AFIP conoce por declaraciones
juradas anteriores lo que debía pagar. Los emplaza para que dentro de 15 días presente la
declaración jurada. Si no la presenta, sin otro tramite, podrá pedir judicialmente el impuesto que
debía pagar como pago provisorio, porque es una estimación en base a las declaraciones juradas
anteriores.

En caso de que el pago provisorio sea en exceso debe pagarlo igual y luego iniciar acción por
repetición mas costas del proceso.

208
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

BOLILLA 9.-

DERECHO TRIBUTARIO PROCESAL (NACION Y PROVINCIA DE BUENOS AIRES).

1.- El procedimiento contencioso tributario. Caracteres generales de los procedimientos y


procesos contencioso - tributarios.

Lo que dijo el profesor en clases: luego de que se tiene el acto administrativo, existen organismos
especializados en materia administrativa (tribunales fiscales), tanto en Nación como en Provincia,
que tienen características jurisdiccionales. Fallo Fernández Arias con Poggio.

Concepto (no lo pide el programa): se encuentra constituido por el conjunto de disposiciones que
regulan la actividad jurisdiccional del estado para la aplicación del derecho tributario de fondo; su
estudio abarca la organización, composición, competencia y funcionamiento interno de los
órganos que ejercen tal actividad, del régimen jurídico y de los sujetos procesales.

Caracteres (Fonrouge): el verdadero proceso comienza con posterioridad a la clausura de la fase


oficiosa de la actuación administrativa, es decir, con el recurso con el recurso que el contribuyente
deduce contra la determinación o aplicación de una sanción. Ese acto de disconformidad abre la
etapa contenciosa, en el cual la administración cesa en su posición preeminente de poder público,
para transformarse en parte de un proceso, en paridad de situación con el particular recurrente.

No existe homogeneidad entre la fase oficiosa y la contenciosa, lo que impide hablar de un


proceso único comprensivo de ambos, tampoco las normas reguladoras de los procedimientos
pueden constituir un sistema o un derecho procesal tributario según considera un sector de la
doctrina. Fonrouge refiere a la materia tributaria como un todo orgánico e indivisible, que no
admite separación.

No obstante ciertos caracteres particulares del proceso tributario, no son de tal magnitud que
impidan la aplicación de los principios generales del derecho procesal y las normas que rigen la
producción de la prueba en el derecho procesal civil, con algunas adaptaciones respecto de la
materia.

El contencioso es: un proceso de partes, en el sentido de que formaliza una relación procesal que
se caracteriza por la igualdad de aquellas y su subordinación a la autoridad jurisdiccional, con la
cual debe cooperar en todas las medidas que disponga para el esclarecimiento de la verdad. Esta
característica marca una distinción entre el proceso tributario y el proceso civil ordinario, ya que
este último es de tipo dispositivo.

Nuestro contencioso se inicia con la disconformidad del sujeto pasivo de la obligación tributaria
con el acto administrativo de la determinación del impuesto o de la aplicación de sanciones y que
se manifiesta mediante una demanda o un recurso. Puesta en marcha la actividad del órgano
jurisdiccional, ambas partes quedan sometidas a su potestad y en situación de igualdad.

209
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Caracteres según apunte:

Independencia: requisito esencial de la verdadera jurisdicción.

Especialización en la materia: es garantía de eficacia de las decisiones.

No puede hablarse de proceso único, comprensivo de la etapa administrativa y la judicial. El


contencioso es fundamentalmente un proceso:

 Entre las partes y no absolutamente oficioso: ambas partes se encuentran en igualdad.

Subordinadas a la autoridad jurisdiccional, con la cual han de cooperar con todas las medidas
que esta disponga para esclarecer la verdad.

 No es un proceso plenamente dispositivo: la experiencia refleja que la dirección e impulso


se encuentran en manos del órgano jurisdiccional.
 Se inicia con la disconformidad del sujeto respecto de la decisión administrativa,
manifestándose a través de una demanda o recurso.
 Carga de la prueba: en principio no debe dejarse de lado el principio de que quien alega un
hecho debe probarlo, como en este proceso quien acciona o recurre es el contribuyente,
en este recae la carga de la prueba. Existen excepciones ejemplo: cuando la
administración determina con base presunta y el contribuyente lo impugna, el juez puede
solicitar a esta que pruebe la correspondencia de los indicios y presunciones en que se
baso para determinar.
Los hechos materia de prueba son los controvertidos y pueden ser utilizados todos los
medios de prueba del código procesal

2.- Los Tribunales Fiscales. T.F.N. y T.F.A.B.A. Carácter y organización. Jurisdicción y


competencia. Instancias administrativas de defensa. Recurso de reconsideración (A.F.I.P. –
A.R.B.A.) y recurso de apelación ante los Tribunales Fiscales. Casos en que proceden. Efectos.
Requisitos de admisibilidad. Procedimiento. Otros recursos administrativos (retardo, amparo,
apelación ante DGI, sistema recursivo de la Ley de Procedimientos Administrativos de la
Provincia de Buenos Aires nº 7647). Procedencia. Efectos.

Tribunal Fiscal de la nación: es un organismo jurisdiccional que se encuentra en la esfera del


poder ejecutivo nacional, cuya finalidad es proteger a los contribuyentes más responsables y
sancionados frente a la AFIP. En el ámbito de su competencia entiende en la resolución de
recursos de apelación interpuestos contra resoluciones dictadas por la AFIP, tanto en materia de
tributación interna (DGI), como en materia aduanera (DGA), no es competente respecto de las
resoluciones dictadas por la DGRSS.

El tribunal fiscal de la nación dirime con imparcialidad las contiendas entre los particulares contra
los entes recaudadores, ya que sus integrantes actúan con independencia, puesta de manifiesto
por las garantías de estabilidad e inamovilidad reconocidas por la ley.

210
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Este procedimiento tiene como particularidades: el impulso de oficio, la investigación de la verdad


real, l atribución de disponer el debate oral de lo probado en la causa por medio de la audiencia de
vista, que trae aparejada mayor inmediación, la economía procesal y celeridad.

Actualmente, está integrado por 21 miembros y hay 7 salas conformadas por 3 vocales cada una
de ellas: 3 salas con competencia aduanera (integrada por abogados) y 4 con competencia
impositiva (integrada por 2 abogados y 1 contador cada una).

Los vocales se encuentran equiparados a los jueces de la Cámara Contenciosa administrativa


federal en sus remuneraciones, estabilidad, incompatibilidades y régimen previsional.

Los vocales cuentan con incompatibilidades: Remoción

Los vocales sólo podrán ser removidos previa decisión de un jurado presidido por el Procurador
del Tesoro de la Nación e integrado por 4 miembros abogados.

La causa se formará obligatoriamente si existe acusación del Poder Ejecutivo nacional o del
Presidente del Tribunal Fiscal y sólo por decisión del jurado si la acusación tuviera cualquier otro
origen. El jurado dictará normas de procedimiento que aseguren el derecho de defensa y el debido
trámite en la causa. Las funciones de los miembros del jurado serán "ad-honorem".

Son causas de remoción: a) mal desempeño de sus funciones; b) desorden de conducta; c)


negligencia reiterada que dilate la sustanciación de los procesos; d) comisión de delitos cuyas
penas afecten su buen nombre y honor; e) ineptitud; f) violación de las normas sobre
incompatibilidad; g) cuando debiendo excusarse en los casos previstos en el artículo 150 no lo
hubiere hecho.

Los vocales no podrán ejercer el comercio, realizar actividades políticas o cualquier actividad
profesional, salvo que se tratare de la defensa de los intereses personales, del cónyuge, de los
padres o de los hijos, ni desempeñar empleos públicos o privados, excepto la comisión de estudios
o la docencia.

También, en cuanto a la excusación y recusación. Los vocales del Tribunal Fiscal de la Nación
podrán ser recusados y deberán excusarse de intervenir en los casos previstos en el Código
Procesal Civil y Comercial de la Nación, supuesto en el cual serán sustituidos por los vocales
restantes en la forma establecida en el cuarto artículo sin número incorporado a continuación del
artículo 146 de esta ley, si la recusación o excusación fuera aceptada por el Presidente o
Vicepresidente, si se excusara el primero.

El tribunal fiscal de la nación fue creado por la ley 15.265 y empezó a funcionar en el año 1960.

Actualmente se rige por ley 11.683 y las del Código Aduanero.

Caracteres:

211
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

 Tiene su sede principal en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pero podrá actuar,
constituirse y sesionar mediante delegaciones fijas en el interior del país. El poder ejecutivo
nacional establecerá dichas sedes con un criterio regional. El Tribunal Fiscal de la Nación podrá
asimismo actuar, constituirse y sesionar en cualquier lugar de la República mediante
delegaciones móviles que funcionen en los lugares y en los períodos del año que establezca su
reglamentación. (Art. 145. Ley 11.683)
 El tribunal impulsara de oficio el procedimiento (Art. 164)
 Se compone de abogados o contadores públicos.
 Art 146. La composición y número de salas y vocales podrán ser modificados por el Poder
Ejecutivo nacional.
 Las sentencias del tribunal no podrá contener pronunciamiento respecto de la
inconstitucionalidad de leyes tributarias o aduaneras y sus reglamentaciones, salvo que la
CSJN haya declarado la inconstitucionalidad de la misma (art. 185)
 Atenúa el solvet et repet.
 El procedimiento se realiza por escrito.

Competencia: (Art. 144) el tribunal entenderá en lo referido en los recursos que se


interpongan con relación a los tributos y sanciones que aplicare AFIP. El Tribunal Fiscal de la
Nación será competente para conocer en:

a) De los recursos de apelación contra las resoluciones de la AFIP que determinen tributos y
sus accesorios, en forma cierta o presuntiva, o ajusten quebrantos, por un importe superior
a $ 50.000.

b) De los recursos de apelación contra las resoluciones de la AFIP que, impongan multas
superiores a $ 25.000 o sanciones de otro tipo, salvo la de arresto

c) De los recursos de apelación contra las resoluciones denegatorias de las reclamaciones por
repetición de tributos, formuladas ante la AFIP, y de las demandas por repetición que, por las
mismas materias, se entablen directamente ante el Tribunal Fiscal de la Nación. En todos los casos
siempre que se trate de importes superiores a $ 25.000

d) De los recursos por retardo en la resolución de las causas radicadas ante la AFIP, en los casos
contemplados en el segundo párrafo del art. 81.

e) Del recurso de amparo.

f) En materia aduanera, el Tribunal Fiscal de la Nación será competente para conocer de los
recursos y demandas contra resoluciones de la AFIP que determinen derechos, gravámenes,
recargos y sus accesorios o ingresos a la renta aduanera a cargo de los particulares y/o apliquen
sanciones (excepto en las causas de contrabando); del recurso de amparo de los contribuyentes y
terceros y los reclamos y demandas de repetición de derechos, gravámenes, accesorios y recargos
recaudados por la ADMINISTRACION FEDERAL como también de los recursos a que ellos den lugar.

212
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Todo aquello que se determina de oficio y no se reconsidera en el recurso, quedara firme

TRIBUNAL FISCAL DE APELACION DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES: tiene origen en el año


1948 con la promulgación de la ley 5246 y cuenta con un decreto reglamentario 7127. Mediante
esta ley se dicta el primer Código Fiscal. Tiene Sede en la ciudad de La Plata.

Es necesario patrocinio de contador o abogado, no así en Nación donde el contribuyente sin


necesidad de patrocinio.

Tiene menores competencias que el Tribunal Fiscal de la Nación, ya que no tiene competencia
aduanera, pero sí fiscal.

Nunca llegan demandas directas, sólo se llega por apelación. En nación existen casos donde se
puede llegar en instancia original.

El Tribunal Fiscal de Apelación entenderá en los recursos que se interpongan con relación los
tributos y sanciones cuya determinación, fiscalización y devolución corresponda al organismo
competente en ejercicio de las facultades que le acuerda el Código Fiscal. También conocerá en los
recursos que se interpongan de conformidad a lo establecido en el artículo 36 de la ley 5738 (esta
última es la antigua ley de catastro, derogada por la Ley N° 9.350). Tendrá su asiento en la ciudad
de La Plata, pero podrá constituirse, actuar y sesionar en cualquier lugar de la Provincia.

Composición: 9 vocales, que serán designados por el Poder Ejecutivo, con acuerdo de ambas
Cámaras otorgado en sesión pública, previa selección de los aspirantes mediante un concurso de
antecedentes. Se dividirá en 3 salas, integradas por 2 abogados y 1contador público. Cada vocal
será asistido por un relator, con título de abogado o contador, el que tendrá en cada caso título
profesional diferente al de quien asista.

La presidencia del Tribunal Fiscal de Apelación será ejercida por el vocal que elijan sus pares. La
duración en el cargo será de 2 años.

El presidente y los vocales del Tribunal Fiscal de apelación sólo podrán ser removidos previa
decisión de un jurado presidido por el procurador de la SCBA e integrado por 4 miembros
abogados de la matrícula con 10 años de ejercicio de la profesión nombrados por el Poder
Ejecutivo a propuesta del Colegio de Abogados de la Provincia. Son causas de remoción: a)
Retardo reiterado de justicia; b) Desorden de conducta; c) Negligencia o dolo en el cumplimiento
de sus funciones; d) Comisión de delitos que afecten su buen nombre y honor; e) Ineptitud; f)
Violación a las normas sobre incompatibilidad.

Cada una de las salas del Tribunal Fiscal de Apelación funcionará con un Secretario que deberá ser
mayor de edad y poseer título de abogado.

Competencia: el Tribunal Fiscal de Apelación será tribunal de alzada de las resoluciones recurribles
que se dicten de conformidad al procedimiento establecido en el Código Fiscal.

213
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Cuando la misma cuestión de derecho haya sido objeto de pronunciamientos divergentes por
parte de diferentes salas, se fijará la interpretación de la ley que todas las salas deberán seguir
uniformemente de manera obligatoria, mediante su reunión en plenario. Dentro del término de 40
días se devolverá la causa a la sala en que estuviere radicada para que la sentencie, aplicando la
interpretación sentada en el plenario.

El Tribunal no podrá declarar la inconstitucionalidad de normas tributarias, pudiendo, aplicar la


jurisprudencia de la CSJN y SCBA que haya declarado la inconstitucionalidad de dichas normas.

Atribuciones: el Tribunal Fiscal impulsará de oficio el procedimiento, teniendo amplias facultades


para establecer la verdad de los hechos controvertidos y resolver el caso sin perjuicio de lo
alegado por las partes.

De las atribuciones:

El Tribunal Fiscal, tendrá las siguientes atribuciones:

- Dictar su propio reglamento interno.

- Dictar las normas de procedimiento a seguir ante el Tribunal, que complemente las disposiciones
del Código Fiscal y su decreto reglamentario, a fin de dar al proceso mayor seguridad, rapidez y
eficacia. Las mismas entrarán en vigencia después de su publicación en el Boletín Oficial.

- Elevar al Poder Ejecutivo, por intermedio del Ministerio de Economía, el anteproyecto de


presupuesto del Tribunal.

Acuerdos y sentencias: los acuerdos que celebren las Salas, tratarán los asuntos que los vocales
señalen y dictarán sentencia. Deberán sesionar a tal efecto con la presencia de todos los vocales e
integradas, en su caso, con los conjueces sorteados.

En el acto del acuerdo, los miembros de la Sala, previo debate, expresarán su opinión sobre las
cuestiones traídas a su decisión, luego de lo cual se procederá a redactar la sentencia, que será
pronunciada por mayoría de votos. Deberá ser fundada y no podrá omitir resolver las cuestiones
esenciales sometidas por las partes. La sentencia podrá redactarse en forma impersonal, sin dejar
constancia escrita de los votos. El miembro disidente, si lo hubiere, expresará por escrito su
discrepancia, dando los fundamentos de la misma. Las sentencias serán firmadas por los miembros
de la Sala y refrendadas por el Secretario.

El Tribunal podrá practicar en las sentencias, la liquidación del tributo y accesorios y fijar el
importe de la multa.

Recursos:

214
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Nación: el art. 76 prevé que contra las resoluciones que impongan sanciones o determinen los
tributos y accesorios, los infractores o responsables podrán interponer dentro de los 15 días de
notificada la determinación de oficio, los siguientes recursos:

a) Recurso de reconsideración para ante el superior.

b) Recurso de apelación para ante el TRIBUNAL FISCAL competente.

Son excluyentes, es decir que si interpone uno no podrá utilizarse con posterioridad el otro.

Recurso de reconsideración: se debe interponer ante la misma autoridad que dicto la


determinación de oficio (AFIP, DGI, DGA), dentro de los 15 días hábiles administrativos. Una vez
que se recibe el mismo, se eleva al superior, quien tiene el plazo de 60 días para resolver. De esta
forma se agota la vía administrativa.

Se interpone por escrito fundado, mediante presentación directa de escrito o por correo en carta
certificada con aviso del retorno, según lo que que establece el art 76 de la ley 11.683.

La prueba está regida por el Art. 35 Decreto reglamentario el cual establece: en los
procedimientos en los cuales el contribuyente o responsable ofrezca prueba que haga a su
derecho, su admisibilidad, sustanciación y diligenciamiento se regirán por las normas contenidas
en el título VI del Decreto Nº 1.759 del 3 de abril de 1.972 en aquellos aspectos no reglados por la
ley y este reglamento, no admitiéndose el alegato previsto en el artículo 60 del mencionado
decreto.

La prueba deberá ser producida dentro del término de 30 días posteriores al de la fecha de
notificación del auto que las admitiera. Este plazo será prorrogable mediante resolución fundada
por un lapso igual y por una sola vez.

En los casos en que el contribuyente o responsable no produjere la prueba dentro del plazo
establecido, el juez administrativo podrá dictar resolución prescindiendo de ella.

El juez administrativo podrá, en cualquier momento del proceso, disponer las verificaciones,
controles y demás pruebas que, como medidas para mejor proveer, considere necesarias para
establecer la real situación de los hechos.

Cuando la resolución emana del director de la DGI, el recurso debe resolverlo él.

El recurso de reconsideración puede ser interpuesto por: impuesto, sanción o repetición. La


aplicación de sanciones puede ser discutida sin previo pago hasta la última instancia. En cuanto a
los actos determinativos de impuesto o cualquier otro que intime pagos no hay plazo para
impugnar judicialmente la resolución de la DGI, en virtud de que el interesado debe abonar el
tributo para luego deducir la demanda de repetición. No obstante, rige el plazo de repetición.

215
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Si el recurso se rechaza en todo o en parte se abre la vía contenciosa administrativa, pero el


problema se encuentra en que procede el principio solve et repete, es decir el pago de lo
adeudado, que procede como un requisito de admisibilidad para que proceda la demanda. Existen
2 excepciones:

1. Se discute una sanción de multa, por la naturaleza penal de la misma.


2. Imposibilidad de pago o el pago me coloca en un estado de inviabilidad económica.

EL PROFESOR HABLO TAMBIÉN DE QUE NO DEBE ABONARSE CUANDO SE HA OTORGADO UNA


GARANTÍA.

“Micrómnibus Barrancas de Belgrano S.A.”1989 CSJN:

HECHOS: La Cámara declaró desierto el recurso de apelación deducido por una empresa de
transportes contra una resolución de la Comisión Nacional de Previsión Social que la obligaba a
depositar el importe de una deuda. Contra ése pronunciamiento se interpuso el recurso
extraordinario que en queja llegó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El Tribunal hizo lugar
a la queja en lo relativo a la procedencia formal del remedio federal y la desestimó en cuanto a la
arbitrariedad invocada.

SUMARIOS: resulta formalmente procedente el recurso extraordinario deducido contra la decisión


que desestimó la impugnación de una deuda por no haberse cumplido con el depósito previsto,
corresponde examinar si se contraría o no el art. 8° inciso 1° del Pacto de San José de Costa Rica
que el apelante invoca. Las leyes 18.820 y 21864, establecen la obligación de depositar el importe
de la deuda determinada por el organismo previsional como requisito previo de la procedencia del
recurso ante la justicia del trabajo, no resultan violatorias del art. 8°, inc. 1° del Pacto de San José
de Costa Rica, en tanto que el apelante no ha alegado la imposibilidad, debido al excesivo monto
del depósito.

TEXTO COMPLETO: Buenos Aires, diciembre 21 de 1989.

1) La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo declaró desierta la apelación deducida contra la
decisión de la Comisión Nacional de Previsión Social que había desestimado una impugnación
articulada por el representante de la firma "Microómnibus Barrancas de Belgrano S.A.". Contra
dicho pronunciamiento el representante de la citada empresa interpuso recurso extraordinario,
cuya denegación originó la presente queja.

2) El a quo fundó su decisión en las leyes 18.820 y 21.864 que establecen la obligación de
depositar el importe de la deuda como requisito previo de la procedencia del recurso ante la
justicia del trabajo. El apelante sostiene, en uno de sus agravios, que las citadas disposiciones
legales son contrarias al art. 8°, inc. 1° del Pacto de San Jose de Costa Rica: "Toda persona tiene
derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable por un juez o tribunal
competente, independiente e imparcial, establecido con anterioridad por la ley, en la sustanciación

216
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

de cualquier acusación penal formulada contra ella, o para la determinación de sus derechos y
obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter".

4) Del texto del art, se desprende que la convención no requiere de una reglamentación interna
ulterior para ser aplicada a las controversias judiciales.

5) Que corresponde hacer lugar a la queja.

9) La tacha de arbitrariedad efectuada carece de base para descalificar la solución adoptada por la
alzada, pues el recurrente pudo depositar los aportes omitidos si se tiene en cuenta que la
autoridad previsional le hizo saber en su oportunidad la composición nominal de lo adeudado y
que, por otra parte, las pautas para determinar los recargos y actualizaciones correspondientes
aparecen claramente fijados en los arts. 3° de la ley 18.820 y 8° de la ley 21.864.

Por ello, se hace lugar parcialmente a la queja, se declara procedente el recurso extraordinario en
lo que respecta al primero de los agravios examinados, se lo desestima en lo restante y se
confirma el pronunciamiento apelado en lo que ha sido materia de recurso.

Recurso de apelación: se presentara el Tribunal Fiscal de la Nación, cuando fuere viable. Dicho
recurso se comunicara a la autoridad que dictó la resolución recurrida, mediante presentación
directa de escrito o por entrega al correo en carta certificada con aviso de retorno. El recurso se
interpondrá dentro de los 15 días hábiles administrativos, respecto del Tribunal fiscal, de
notificada la resolución administrativa.

De acuerdo al art. 159, el recurso debe interponerse por una suma superior, o igual, a $50.000. Se
encuentra prohibida la apelación exclusiva de intereses.

Contra las resoluciones definitivas del administrador dictadas en los procedimientos de repetición
y para las infracciones, así como en los supuestos de retardo en el dictado de la resolución en
estos dos procedimientos (por no haberse pronunciado dentro de los plazos pertinentes), el
interesado puede interponer, en forma optativa y excluyente (art. 1132, ap. 1 Código Aduanero):

a) Recurso de apelación ante el Tribunal Fiscal de Nación o


b) Demanda contenciosa ante el juez competente.

Contra las resoluciones definitivas o el retardo en dictarlas en el procedimiento de impugnación


(excepto el supuesto del inc. f del art. 1053), solo procede el recurso de apelación ente el Tribunal
Fiscal de Nación (art. 1132, ap 2). Los supuestos de impugnación de los arts. 234 y 332 pueden
encuadrar en alguno de los incisos del art. 1053, según los casos.

Salvo los casos de retardo, el plazo de deducción de estos remedios procesales es de 15 días,
contado desde la notificación de los resoluciones (art. 1133), y tienen efecto suspensivo (art.
1134), lo cual no implica la autorización para el libramiento de la mercadería en cuestión en
cuanto a actos que apliquen prohibiciones (art. 1135). Deben ser comunicados al administrador en

217
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

las formas establecidos por el art. 1138, dentro del plazo para articularlos, a efectos de que no se
ejecute la resolución de que se trate.

Si solo uno de los condenados por un mismo hecho interpone alguno de los remedios referidos, se
suspende la ejecución de las sentencias impuestas a todos los condenados por la resolución
recaída en el procedimiento para las infracciones, incluyendo a los que no hubiesen recurrido (art.
1136). Cuando por lo menos uno de los recurrentes opta por la vía judicial, se considera que todos
optaron por dicha vía (art. 1137)

El escrito de apelación debe contener: naturaleza del recurso, gravamen al que se refiere, periodos
fiscales pertinentes, nombre y domicilio real, fiscal y constituido del recurrente (necesariamente
CABA), exposición de los hechos e individualización de la resolución, petitorio y excepciones. Todo
aquello que no sea manifestado por el recurrente, se considerara consentido. Se debe pagar, al
iniciarse la demanda, una tasa en base al importe total cuestionado, en caso de no pagarse no será
un obstáculo para la prosecución de las actuaciones, pero se dará aviso a AFIP para que ésta
ejecute. Quien actúe con el beneficio de litigar sin gastos, no paga la tasa.

La interposición del recurso, suspende la intimación de pago.

No procederá en los siguientes casos:

- liquidaciones de anticipos y otros pagos a cuenta, sus actualizaciones e intereses.

- liquidaciones de actualizaciones e intereses cuando simultáneamente no se discuta la


procedencia del gravamen.

- actos que declaran la caducidad de planes de facilidades de pago y/o las liquidaciones
efectuadas como consecuencia de dicha caducidad.

- actos que declaran y disponen la exclusión del Régimen Simplificado para Pequeños
Contribuyentes.

- actos mediante los cuales, se intima la devolución de reintegros efectuados en concepto de


Impuesto al Valor Agregado por operaciones de exportación.

Una vez interpuesto el recurso. Se sortea la sala y se da traslado a la AFIP por 30 días para que
conteste, oponga excepciones, acompañe el expediente administrativo y ofrezca prueba. Si no lo
hiciese, se le da un plazo de 10 días más bajo apercibimiento de rebeldía y se continuara con el
proceso.

Contestada la demanda por la AFIP, el tribunal dará traslado por 10 días al apelante de las
excepciones así puede contestar y ofrecer prueba. Las excepciones son: incompetencia; falta de
personería; falta de legitimación; cosa juzgada; defecto legal; prescripción y nulidad.

218
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

A partir de aquí se abre la causa a prueba, si hay prueba a producir (se tienen 60 días para realizar
la producción, prorrogables por 30 días mas, aunque mediando acuerdo de partes podrá ser de
hasta 45 días), sino se declara la causa como de puro derecho.

Elevados los autos a la sala para alegar se tienen 10 días, salvo que se convoque a audiencia de
vista de causa por 20 días.

Pasados esos plazos, se dicta la SENTENCIA. El plazo para su dictado dependerá de lo que resolvió:

 Si resolvió excepciones, tiene 15 días;


 Cuando se trata de sentencia definitiva sin producción de prueba, tiene 30 días;
 Cuando se trata de sentencia definitiva pero con producción de prueba, tiene 60 días.

La estructura de esta vía seria: apelación ante TFN (agota vía) → apelación ante Cámara → Corte.

Provincia: las resoluciones susceptibles de ser impugnadas son las que:

a) Determinen gravámenes;
b) Impongan multas;
c) Liquiden interés,
d) Rechacen repeticiones de impuestos;
e) Denieguen exenciones.

Desde que es notificada la resolución, se tienen 15 días hábiles administrativos para interponer en
forma optativa y excluyente el recurso de reconsideración ante ARBA o recurso de apelación ente
el TFABA (debiendo ser el monto de la pretensión mayor a $50.000, se acepta el pago solo de
intereses, siempre y cuando se supere dicho monto). Tienen efecto suspensivo, excepto para las
sumas consentidas por el recurrente.

Artículo 91.- “Contra las resoluciones de la Autoridad de Aplicación, que determinen gravámenes,
impongan multas, liquiden intereses, rechacen repeticiones de impuestos o denieguen exenciones,
el contribuyente o responsable podrá interponer dentro de los quince 15 días de notificado, en
forma excluyente, uno de los siguientes recursos:

a) Reconsideración ante la Autoridad de Aplicación.

b) Apelación ante el Tribunal Fiscal, en aquellos casos en que el monto de la obligación fiscal
determinada, el de la multa aplicada o el del gravamen intentado repetir, supere una de $50.000

En los supuestos que la resolución determine y sancione en forma conjunta, el monto a considerar
para abrir la competencia del Tribunal será el de la suma de ambos conceptos.

Cuando no haya determinación de monto subsistirá la opción del recurso de reconsideración ante
la Autoridad de Aplicación o el de apelación ante el Tribunal Fiscal.

219
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

De no manifestarse en forma expresa que se recurre por reconsideración, se entenderá que el


contribuyente ha optado por el recurso de apelación ante el Tribunal Fiscal de darse las condiciones
del monto mínimo establecido en este inciso”.

Artículo 93.- “La interposición de los recursos de reconsideración o de apelación, suspende la


obligación de pago, pero no interrumpe el curso de los intereses previstos en el artículo 75°.

A tal efecto será requisito de admisión, de cualquiera de los recursos mencionados, que el
contribuyente regularice su situación fiscal en relación a los importes que se le reclaman y respecto
de los cuales preste su conformidad”.

Recurso de reconsideración: en el escrito en el que se deduce el recurso deberá fundarse el


derecho invocado y rebatirse los fundamentos de la resolución impugnada. Interpuesto el recurso,
deberán remitirse en el término de 5 días las actuaciones al superior. Deberá ser resuelto en el
plazo de 60 días de recibido. En el caso de haberse ofrecido ampliación de la prueba presentada
en la etapa previa de determinación de oficio, para producirla se tendrán 20 días.

La resolución se notificara al Fiscal de Estado y al contribuyente teniendo 90 días hábiles judiciales


para interponer recurso ante el Fuero Contenciosos en 1° instancia (previo se debe pagar el
importe de la deuda e concepto del impuesto cuestionado: solvet et repet)

Artículo 94.- “Interpuesto el recurso de reconsideración, las actuaciones deberán remitirse, en el


término de 5 días contados desde su presentación, al superior jerárquico facultado para su
sustanciación.

El recurso de reconsideración deberá ser resuelto en el término de 40 días de recibido, si no se


ofreciese una ampliación de la prueba producida en la etapa previa de determinación de oficio y
eventual instrucción de sumario y requerirá dictamen jurídico previo.

De resultar pertinente la ampliación de prueba ofrecida, ella deberá producirse en el término de 20


días de notificada su admisión por el funcionario a cargo de la tramitación del recurso”.

Artículo 95.- “la resolución dictada por la Autoridad de Aplicación en los recursos de
reconsideración quedará firme a los 15 días de notificado, quedando a salvo tanto el derecho del
contribuyente de acudir ante la Justicia, como el derecho del Fiscal de Estado a manifestar
oposición, en idéntica forma. Será requisito de admisibilidad de la demanda el previo pago del
importe de la deuda en el concepto de los impuestos cuestionados. No alcanza esta exigencia al
importe adeudado por multas o sanciones”.

Recurso de apelación: recurso que se debe interponer en forma escrita y en forma detallada los
agravios que alega el apelante. Se debe tener domicilio constituido en La Plata y es obligatorio
contar con patrocinio de abogado o contador.

220
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

La autoridad de aplicación deberá remitir el recurso al Tribunal Fiscal en un plazo no mayor a 5


días de interpuesto el recurso y de allí, el mismo Tribunal, dará traslado al funcionario que ejerza
la representación del Fisco de la Provincia para que en el término de 15 días conteste los agravios
y, en su caso, oponga las excepciones que estime corresponder.

Artículo 96.- “El recurso de apelación deberá interponerse por escrito, expresando punto por punto
los agravios que cause al apelante la resolución recurrida. El recurrente deberá constituir domicilio
en la ciudad de La Plata y ser representado o patrocinado por abogado o contador público
matriculado en la Provincia de Buenos Aires”.

Artículo 97°: Presentado el recurso de apelación ante la Autoridad de Aplicación, ésta lo remitirá
al Tribunal Fiscal de Apelación en el término de 5 días contados desde la interposición del recurso,
conjuntamente con las actuaciones administrativas que se relacionen con él.

Artículo 98.- “Recibidas las actuaciones administrativas, con el recurso de apelación interpuesto, el
Tribunal Fiscal, dará traslado al funcionario que ejerza la representación del Fisco de la Provincia
para que en el término de 15 días conteste los agravios y, en su caso, oponga las excepciones que
estime corresponder”.

Artículo 99.- “Las excepciones a que se refiere el Artículo 98° son las siguientes:
a) Incompetencia;
b) Falta de personería;
c) Falta de legitimación en el recurrente o apelante;
d) Litispendencia;
e) Cosa Juzgada;
f) Defecto Legal;
g) Prescripción;
h) Nulidad;

Del escrito de oposición de excepciones, que deberá ser presentado por separado, se correrá
traslado al contribuyente o responsable por el término de 10 días para que lo conteste y ofrezca las
pruebas que estime corresponder al efecto.

Las excepciones que no fueren de previo y especial pronunciamiento, se resolverán con el fondo de
la causa. La resolución que así lo disponga será irrecurrible.

El Tribunal deberá resolver dentro de los diez 10 días sobre la admisibilidad de las excepciones que
se hubieren opuesto, ordenando la producción de las pruebas que se hubieren ofrecido, en su caso.

En tal caso el período probatorio se extenderá por el término de 20 días.

Producidas aquéllas, deberá dictar resolución en la especie, dentro del término de veinte 20 días”.

221
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Artículo 101.- “El Tribunal Fiscal tendrá facultades para disponer medidas para mejor proveer. En
especial podrá convocar a las partes, a los peritos y a cualquier funcionario de la Autoridad de
Aplicación para procurar aclaraciones sobre puntos controvertidos. En este supuesto las partes
podrán intervenir activamente e interrogar a los demás intervinientes.

Las pruebas deben cumplimentarse con intervención de la Autoridad de Aplicación, como órdenes,
emplazamientos o diligencias y estarán a cargo del representante o apoderado del Fisco
interviniente en la causa, quien podrá dirigirse directamente a cualquier dependencia para recabar
datos, elementos, antecedentes o todo tipo de información necesaria para tal fin. Las
dependencias deberán proporcionarle toda documentación que requiera, dentro de los plazos que
se fijen al efecto”.

Artículo 102.- “El plazo para la producción de la prueba o las medidas para mejor proveer
dispuestas por el Tribunal, no podrá exceder de 60 días.

Constituirá carga procesal del recurrente producir la prueba dentro del plazo máximo, siendo de su
exclusiva cuenta el acuse de negligencia por agotamiento del plazo sin que la misma sea agregada
al expediente.

Cumplido el término indicado, se cerrará el período probatorio y la causa quedará en condiciones


de ser sustanciada definitivamente, debiendo dictarse la providencia del llamado de autos para
sentencia, la que será notificada al apelante y al representante de la Autoridad de Aplicación”.

Artículo 103.- “El Tribunal Fiscal dictará sentencia dentro del término de 40 días del llamado de
autos para sentencia. La decisión definitiva del Tribunal Fiscal se notificará dentro de los 5 días de
dictada al apelante, a la Autoridad de Aplicación y al Fiscal de Estado. La notificación se realizará
por cédula en la cual se transcribirán los fundamentos y al Fiscal de Estado con remisión de las
actuaciones”.

Artículo 104.- “El recurso de apelación comprende el de nulidad.

La nulidad procede por omisión de alguno de los requisitos establecidos en los artículos 61° y 90°,
incompetencia del funcionario firmante, falta de admisión de la prueba ofrecida conducente a la
solución de la causa, no consideración de la prueba producida o que admitida no fuere producida
cuando su diligenciamiento estuviera a cargo de la Autoridad de Aplicación.

Admitida la nulidad, el expediente se remitirá a la Autoridad de Aplicación, quien deberá dictar


resolución dentro de los 30 días contados a partir de la fecha de recibidos los autos”.

Otros recursos administrativos (se saco de apunte):

 Retardo: ante el retardo en el dictado de la resolución definitiva del administrador en los


procedimientos de repetición. Tiene a lograr el desplazamiento de la competencia de la AFIP al
Tribunal.

222
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

 Amparo. Procedencia y efectos: Según el Art. 182, es el recurso que puede presentar La
persona individual o colectiva perjudicada en el normal ejercicio de un derecho o actividad por
demora excesiva de los empleados administrativos en realizar un trámite o diligencia a cargo
de la AFIP, podrá ocurrir ante el TRIBUNAL FISCAL DE LA NACION mediante recurso de amparo.
Previamente deberá haber interpuesto pedido de pronto despacho ante la administración y
haber transcurrido desde entonces un plazo de 15 días sin que se hubiese resuelto su trámite.
El Tribunal Fiscal de Nación, si lo cree necesario, requerirá del funcionario a cargo de la AFIP
que dentro de breve plazo informe sobre la causa de la demora imputada y forma de hacerla
cesar. Contestado el requerimiento o vencido el plazo para hacerlo, podrá el Tribunal resolver
lo que corresponda para garantizar el ejercicio del derecho del afectado, ordenando la
realización del trámite administrativo o liberando de él al particular mediante el requerimiento
de la garantía que estime suficiente.

El Vocal Instructor deberá sustanciar los trámites dentro de los 3 días de recibidos los autos,
debiendo el Secretario dejar constancia de su recepción y dando cuenta inmediata a aquél.

Cumplimentados los mismos, elevará los autos a la Sala, la que dictará las medidas para mejor
proveer necesarias dentro de las 48 horas de la elevatoria, que se notificará a las partes.

Las resoluciones sobre la cuestión serán dictadas dentro de los 5 días de haber sido elevados
los autos por el Vocal Instructor o de que la causa haya quedado en estado, en su caso.

 Apelación ante el directo de AFIP. Procedencia y efectos: Es una modalidad recursiva


residual. Son recurribles por este medio:

a. Las liquidaciones de anticipos y otros pagos a cuenta, sus intereses y actualización

b. Los intereses resarcitorios

c. Las liquidaciones administrativas de actualización, cundo no se discuta la procedencia del


gravamen;

d. Las resoluciones que fijen el domicilio fiscal del contribuyente.

Este recurso no tiene efecto suspensivo por tener presunción de legitimidad y fuerza ejecutoria el
acto administrativo. Se interpone ante quien lo dictó, en el plazo de 15 días desde que se notifico
la resolución. Se funda ante el Director General. De la misma forma se recurren los dictados por
éste último.

El acto emanado del Director, se resolverá sin sustanciación (porque se presente y funda ante él) y
revestirá el carácter de definitivo. El Director deberá resolver en un plazo no mayor de 60 días
contados desde la interposición del recurso.

223
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Sistema recursivo de la Ley de Procedimientos Administrativos

Normas generales de la Ley:

-La actuación administrativa puede iniciarse de oficio o a petición de cualquier persona o entidad
pública o privada, que tenga derecho o interés legítimo.

‐ Toda persona que comparezca ante la autoridad administrativa, sea por sí o en representación
de terceros, constituirá en el primer escrito o acto en que intervenga un domicilio dentro del radio
urbano del asiento de aquélla.

‐ Todo escrito por el cual se promueva la iniciación de una gestión ante la Administración Pública
deberá contener los siguientes recaudos: a) Nombres, apellido indicación de identidad y domicilio
real del interesado; b) Domicilio constituido; Relación de los hechos, y si se considera pertinente
indicará la norma en que funde su derecho; c) petición; e) Ofrecimiento de toda la prueba de que
ha de valerse; f) Firma

‐ Todos los plazos administrativos se cuentan por días hábiles. En los escritos enviados por carta el
plazo se contará a partir de la fecha de emisión que conste en el sello fechador del correo.
Vencidos los plazos el interesado podrá solicitar pronto despacho y, transcurridos treinta días
desde esta reclamación, se presumirá la existencia de resoluciones denegatoria.

‐ Toda decisión administrativa final, interlocutoria o de mero trámite que lesione un derecho o
interés legítimo de un administrado o importe una transgresión de normas legales o
reglamentarias o adolezca de vicios que la invalidan, es impugnable.

Recursos administrativos, en sentido amplio serían los remedios o medios de protección del
individuo para impugnar los actos —lato sensu— y hechos administrativos que lo afectan y
defender sus derechos frente a la administración.

 Recurso de Revocatoria: se interpone ante la misma autoridad que dicto el acto


administrativo y es resuelto por esa autoridad. El plazo es de 10 días de haber sido notificado
para interponerlo y rige el plazo de gracia. En general no es admisible la prueba, excepto que
el acto fuera dictado de oficio. Conforme el Art. 90 el recurso se debe resolver sin
sustanciación, pero esto es relativo.
Tiene implícito el “recurso jerárquico en subsidio”, que puede ser implícito o expreso.
(Recurso jerárquico: aquel remedio que provoca que la impugnación sea analizada por el
órgano superior al que dicto el acto). Rechazado el recurso de revocatoria por el funcionario se
lo hace saber al interesado y se derivan las actuaciones al superior; una vez que están en
poder de éste, el interesado tiene 48 hs. para ampliar o mejorar el fundamento del recurso.
 Recurso Jerárquico propiamente dicho (no en subsidio). ‐ Arts. 77, 92, 97, 99 y 101. Es un
recurso que tiende a que la impugnación sea resuelta por el órgano superior. El plazo es de 10
días y debe ser resuelto en 10 días.

224
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

 Recurso de Apelación: se interpone contra las decisiones finales de los entes autárquicos que
no dejen abierta la vía contencioso administrativa (Arts. 94/7/8, 101 y 77 inc. 6°). El plazo para
interponerlo es de 10 días y debe resolverse en 30 días.
Tiene por característica que no se pueden plantear cuestiones de oportunidad, merito o
conveniencia, sino solamente cuestiones de legitimidad.
Se funda en que el gobernador es el jefe de la administración pública provincial. Se interpone
y se eleva al PE. Lo único que puede hacer este recurso es anular el acto y reenviarlo para que
se dicte otro.

Impugnación de actos de alcance general: hay dos modos de impugnar:

1. Impugnación directa: tramita por el recurso de revocatoria y debe interponerse dentro de los 30
días de haber sido publicado el acto.

2. Impugnación indirecta: se da cuando se impugna el acto que particulariza el acto de alcance


general.

3.- Instancias judiciales de defensa. El “solve et repete”. Fundamentos y excepciones al principio.


La demanda contencioso administrativa. Recursos. Otros remedios procesales aplicables en
materia tributaria: acción meramente declarativa, acción de amparo, medidas cautelares
autónomas. La repetición tributaria. Noción y caracteres. Supuestos de procedencia. Requisitos.
Pago espontáneo y a requerimiento. Doctrina del empobrecimiento. Prescripción de la acción.

Principio “solve et repete”: la regla significa que cualquier contribuyente, que en contienda
tributaria le discuta al fisco la legalidad de un tributo, previamente debe pagarlo.

Esta regla no tiene aplicación universal, ya que es desconocida en muchos países, reconociendo su
origen en el derecho romano, cuando el tiempos de la República el edicto del pretor invirtió el
orden normal del procedimiento, asignando al contribuyente la acción de parte actora para llegar
a la declaración de ilegitimidad de la pignoris causa otorgada a los publicanos.

A falta de uniformidad doctrinaria, respecto de la naturaleza jurídica de la regla de solve et repet,


no se puede dar una clara fundamentación jurídica, ya que su finalidad es política y consistente en
impedir que mediante la controversia se obstaculice la recaudación, y obligar al particular a la
realización del pago.

En nuestro país, la regla fue creación jurisprudencial, es decir, los tribunales siguiendo la
jurisprudencia de la CSJN aplicaron el principio exigiendo, el previo pago del tributo para poder
litigar contra el fisco, aún sin que ley alguna lo estableciera. No obstante, cabe decir que la propia
Corte estableció excepciones a la regla. Así, en algunas oportunidades abrió el recurso
extraordinario en juicio de apremio, cuando la ejecución fiscal podía causar perjuicio irreparable.
De la misma manera, declaro viable la contienda sobre liquidaciones de impuestos sucesorios sin
pago previo, ya que para este tributo, según el alto tribunal, no regía la regla solve et repete.

225
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

La corte expreso que el pago no será obligatorio cuando se trate de casos anómalos, lo cual puede
interpretarse referido a situaciones en que, a simple vista, el tributo cuestionado es
inconstitucional.

Desde el punto de vista de la legislación, la ley 11683, dio vida legar a la regla, aunque mediante la
reforma que sufrió con la ley 11265 se atempero su rigor, al permitirse discutir los asuntos
controvertidos en el recurso por ante el Tribunal Fiscal, oponible sin pago previo. No obstante,
principio continúa con su rigidez para los tributos de montos inferiores a los exigidos por la ley
para la procedencia del recurso de apelación.

Las legislaciones provinciales también adoptaron el solve et repet, pero algunos atenuaron sus
efectos al establecer tribunales Fiscales con funciones jurisdiccionales que permitieron discutir la
legitimidad del tributo, sin necesidad de su pago previo.

El caso es más grave en las provincias y en las municipalidades qué carecen de Tribunales Fiscales;
por lo tanto, no existe posibilidad alguna de discutir la legalidad de los tributos ante organismo
jurisdiccional.

El pacto de San José de Costa Rica, en su Artículo 8 párrafo 1ro, establece qué:

“…Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo
razonable, por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido con
anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación penal formulada contra ella, o
para la determinación de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier
otro carácter…”

Con el Tratado establece que las personas tienen derecho a ser oído por un juez o tribunal
competente, independiente e Imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones de
carácter fiscal, está indicando que ese derecho garantizado a la defensa debe ser concebido sin
condiciones ni obstáculos de ninguna especie. El derecho debe ser el de juzgamiento dentro de un
plazo razonable, por juez o tribunal perteneciente al poder judicial.

Podría suscitarse la duda sobre si el Pacto de San José de Costa Rica protege únicamente a las
personas de existencia visible, o sí también comprende dentro de su ámbito a la persona de
existencia ideal.

La duda surgiría porque a primera vista pareciera que el Tratado sólo refiere a las personas físicas.
Así, su preámbulo habla de derechos esenciales del hombre y de atributos de la persona humana,
mientras que su art. 1 establece que para los efectos de la Convención, persona es todo ser
humano.

Se debe tener en cuenta, que cuando constitucionalmente se otorgan derechos, no se diferencia


entre personas físicas o jurídicas, aunque la expresión “habitantes de la Nación” empleada por la
carta magna podría parecer referida a personas físicas.

226
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Demanda contenciosa:

Procedencia: la ley otorga facultad al interesado para deducir demanda contra la DGI ante el juez
nacional respectivo, cuando se cuestiona una suma mayor de $200:

Artículo 82 — “Podrá interponerse demanda contra el Fisco Nacional, ante el Juez Nacional
respectivo, siempre que se cuestione una suma mayor de $200

a) Contra las resoluciones dictadas en los recursos de reconsideración en materia de multas.

b) Contra las resoluciones dictadas en materia de repetición de tributos y sus


reconsideraciones.

c) En el supuesto de no dictarse resolución administrativa, dentro de los plazos señalados en


los artículos 80 y 81 en caso de sumarios instruidos o reclamaciones por repetición de
tributos.

En los supuestos de los incisos a) y b) la demanda deberá presentarse en el perentorio


término de 15 días a contar de la notificación de la resolución administrativa”.

Salvo el supuesto de retardo y demanda directas de repetición, la demanda debe presentarse en el


perentorio plazo de 15 días, a contar desde la notificación de la resolución administrativa.

Son competentes los jueces nacionales de primera instancia en lo contenciooso-administrativo


federal de la Capital Federal, y los jueces federales en el resto del país. Sus sentencias son
apelables ante la cámara nacional o federal competente en la materia.

ARTICULO 90 — “Las acciones podrán deducirse ante el juez de la circunscripción donde se halle la
oficina recaudadora respectiva, o ante el domicilio del deudor, o ante el lugar en que se haya
cometido la infracción o se hayan aprehendido los efectos que han sido materia de contravención”.

Trámite (no lo pide el programa): presentada la demanda, el juez requerirá los antecedentes
administrativos a la DGI o a la DGA, según el caso, mediante oficio. Los antecedentes se deben
enviar al juzgado dentro de los 15 dìas de la fecha de recepción del oficio.

Agregados los antecedentes, se dará vista al procurador fiscal para que se expida acerca de la
procedencia de la instancia y la competencia del juzgado.

ARTICULO 84 — “Presentada la demanda, el juez requerirá los antecedentes administrativos a la


AFIP mediante oficio al que acompañará copia de aquélla, y en el que se hará constar la fecha de
su interposición. Los antecedentes deberán enviarse al juzgado dentro de los 15 días de la fecha de
recepción del oficio.

Una vez agregadas las actuaciones administrativas al expediente judicial se dará vista al
Procurador Fiscal Nacional para que se expida acerca de la procedencia de la instancia y

227
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

competencia del juzgado. En el caso de que un contribuyente o responsable no hubiere


formalizado recurso alguno contra la resolución que determinó el tributo y aplicó multa
podrá comprender en la demanda de repetición que deduzca por el impuesto la multa
consentida, pero tan sólo en la parte proporcional al impuesto cuya repetición se persigue”.

Admitido el curso de la demanda, se correrá traslado al procurador fiscal o, por cédula, al


representante de la DGI o de la DGA, para que la conteste dentro del plazo de 30 días y
oponga todas las defensas y excepciones que serán resueltas juntamente con el fondo de la
sentencia definitiva, salvo las de previo y especial pronunciamiento.

Artículo 85 — “Admitido el curso de la demanda, se correrá traslado de la misma al


Procurador Fiscal Nacional, o por cédula, al representante designado por la AFIP en su caso,
para que la conteste dentro del término de 30 días y oponga todas las defensas y
excepciones que tuviera, las que serán resueltas juntamente con las cuestiones de fondo en
la sentencia definitiva, salvo las previas que serán resueltas como de previo y especial
pronunciamiento”.

Recursos:

Recurso de casación: procede contra sentencias definitivas, o equiparables, dictadas por la


cámara de apelación, y es admisible contra las resoluciones que decidan la suspensión de
los efectos de los actos estatales u otra medida cautelar frente a alguna autoridad pública y
contra las decisiones que declaren inadmisible a la pretensión contencioso-administrativa.

El recurso de casación se debe fundar en:

a. Inobservancia o errónea aplicación de la ley sustantiva.

b. Inobservancia de las formas procesales esenciales.

c. Unificación de la doctrina cuando en razón de los hechos, fundamentos y pretensiones


se hubiera llegado a pronunciamientos diferentes.

d. Arbitrariedad.

El recurso se debe interponer por escrito, fundando sus causales, ante el tribunal que dicto
la resolución que lo motiva, dentro del plazo de 10 días contados desde la notificación.
Luego se dará traslado por 10 días a las partes interesadas. Contestado el traslado, o
vencido el plazo para hacerlo, el tribunal decidirá sobre la admisibilidad del recurso. Si lo
concediere deberá remitir las actuaciones a la cámara de casación dentro del plazo de 5
días contados desde la última notificación respecto de la procedencia.

228
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

La concesión del recurso de casación suspende la ejecución de la sentencia.

Cuando el tribunal deniegue el recurso de casación, la parte agraviada puede recurrir


directamente en queja ante la cámara de casación pertinente.

Se debe dictar sentencia dentro del plazo de 80 días, contado desde el llamado de autos;
puede reducir a la mitad en caso de urgencia. Vencido el plazo, las partes podrán solicitar
pronto despacho y el tribunal debe resolver en los siguientes 10 días.

Recurso de inconstitucionalidad: puede deducirse contra las sentencias definitivas, o


equiparables, dictadas por la cámara de apelaciones, y es admisible contra las resoluciones
que decidan la suspensión de los efectos de actos estatales u otra medida cautelar frente a
alguna autoridad pública y contra las decisiones que declaren formalmente inadmisible a la
pretensión contencioso-administrativa.

Procede en los siguientes casos:

a. Se hubiere cuestionado la constitucionalidad de una ley o reglamento que estatuya


sobre materia regida por la Constitución Nacional.

b. En el proceso se haya puesto en cuestión la interpretación de alguna norma de la


Constitución Nacional.

La sustanciación del recurso se rige por las reglas del recurso de casación y al pronunciarse
sobre el recurso, la cámara de casación declarara, para el caso, la constitucionalidad o
inconstitucionalidad de la disposición impugnada y confirmara o revocará el
pronunciamiento.

Recurso de revisión: procede en cuanto a sentencias definitivas, o equiparables, dictadas


por la cámara de apelación, y es admisible contra las resoluciones que decidan la
suspensión de los efectos de actos estatales u otra medida cautelar frente a alguna
autoridad pública y contra las decisiones que declaren formalmente inadmisible a la
pretensión contencioso-administrativa.

Es supuesto de procedencia que las sentencias y resoluciones sobre las que recae estén
firmes y se hubieran pronunciado consecuencia de prevaricato, cohecho, violencia u otra
maquinación fraudulenta.

Se debe interponer por escrito, fundado, ante la cámara de casación, dentro del plazo de 30
días contados desde el momento en que se tuvo conocimiento del hecho o desde que se
conoció el fallo posterior irrevocable. No se admite luego de 3 años de dictada la sentencia
definitiva.

229
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Este recurso no tiene efecto suspensivo, pero se puede solicitar la suspensión de la


ejecución, previa caución.

Al pronunciarse sobre el recurso, la cámara puede anular la sentencia recurrida, remitiendo


a nuevo juicio cuando el caso lo requiera, o pronunciar directamente la sentencia definitiva.

La sustanciación del recurso de revisión se rige por las reglas del recurso de casación.

Recurso extraordinario: apelación excepcional que tiene como fin el mantenimiento de la


supremacía constitucional y la sana hermenéutica de los tratados y leyes federales.

Procede siempre que se haya vulnerado de forma irreparable algún principio constitucional.
Es viable según el art. 14 de la ley 48:

Artículo 14. – “Una vez radicado un juicio ante los Tribunales de Provincia, será sentenciado
y fenecido en la jurisdicción provincial, y sólo podrá apelarse a la Corte Suprema de las
sentencias definitivas pronunciadas por los tribunales superiores de provincia en los casos
siguientes:

1° Cuando en el pleito se haya puesto en cuestión la validez de un Tratado, de una ley del
Congreso, o de una autoridad ejercida en nombre de la Nación y la decisión haya sido contra
su validez.

2° Cuando la validez de una ley, decreto o autoridad de Provincia se haya puesto en cuestión
bajo la pretensión de ser repugnante a la Constitución Nacional, a los Tratados o leyes del
Congreso, y la decisión haya sido en favor de la validez de la ley o autoridad de provincia.

3° Cuando la inteligencia de alguna cláusula de la Constitución, o de un Tratado o ley del


Congreso, o una comisión ejercida en nombre de la autoridad nacional haya sido
cuestionada y la decisión sea contra la validez del título, derecho; privilegio o exención que
se funda en dicha cláusula y sea materia de litigio”.

No procede respecto de las sentencias del Tribunal Fiscal de Nación.

Mediante el recurso extraordinario se circunscribe la competencia de la CSJN al


conocimiento y la decisión de las cuestiones federales, quedando excluidas las cuestiones
de hecho.

Sin embargo, la CSJN reconoció una excepción: cuando los hechos se encuentren vinculados
a una cuestión federal, implicando que no pudiera pronunciarse una decisión separada, así
como en el caso de sentencias arbitrarias.

230
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Recurso de apelación: procedía en materia tributaria siempre que la Nación hubiera sido
parte y el valor en que se pretendía la modificación de la sentencia superara un límite. Este
recurso no requería el planteo de cuestiones constitucionales. Se debía interponer ante la
cámara de apelaciones dentro del plazo de 5 días desde la notificación de la sentencia. La
CSJN declaro la inconstitucionalidad del artículo donde se plasmaba el mismo.

Competencia originaria: la CSJN interviene en forma originaria y exclusiva en todos los


asuntos concernientes a embajadores, ministros y cónsules extranjeros, y en los que alguna
provincia sea parte. Se requiere que la causa sea entre una provincia con el Estado federal,
o con otra provincia, o con los vecinos de otra provincia, o con un Estado o ciudadano
extranjero.

Acción declarativa: de acuerdo al CPCCN, se puede deducir una acción con el fin de obtener
una sentencia meramente declarativa, para hacer cesar un estado de incertidumbre sobre
la existencia, alcance o modalidades de una relación jurídica, siempre que esa falta de
certeza pudiera producir un perjuicio o lesión actual al actor y éste no dispusiera de otro
medio para poner fin inmediatamente. (art. 322).

El juez resolverá de oficio y, si corresponde, el trámite pretendido por el actor, teniendo en


cuenta la naturaleza de la cuestión y la prueba ofrecida.

Requisitos:

A. Estado de incertidumbre sobre los aspectos de una relación jurídica.

B. La falta de certeza puede producir al accionante un perjuicio o una lesión actual.

C. Inexistencia de otro medio legal.

D. Probar los extremos en que se fundamente.

La acción declarativa suele ser acompañada del pedido de una medida cautelar de no
innovar, ya que aquélla podría perder eficacia si quedaría expedita la vía fiscal.

Acción de amparo: acción consagrada en el art. 43 de la Constitución Nacional que puede


tener aplicación en materia tributaria.

Los requisitos del amparo individual o colectivo son:

A. Que no exista otro medio judicial más idóneo.

231
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

B. Que el acto u omisión proveniente de autoridad publica o de particulares lesione,


restrinja, altere o amenace con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y
garantías reconocidos por la Constitución Nacional, un tratado o una ley.

C. Daño actual e inminente.

El juez podrá declarar la incostitucionalidad de la norma en que se funde el acto u omisión


lesiva.

La acción de amparo se encuentra regulada por la ley 16986 y establece en su art. 2:

Artículo 2º — “La acción de amparo no será admisible cuando:

a) Existan recursos o remedios judiciales o administrativos que permitan obtener la


protección del derecho o garantía constitucional de que se trate;

b) El acto impugnado emanara de un órgano del Poder Judicial o haya sido adoptado por
expresa aplicación de la Ley Nº 16970;

c) La intervención judicial comprometiera directa o indirectamente la regularidad,


continuidad y eficacia de la prestación de un servicio público, o el desenvolvimiento de
actividades esenciales del Estado;

d) La determinación de la eventual invalidez del acto requiriese una mayor amplitud de


debate o de prueba o la declaración de inconstitucionalidad de leyes, decretos u
ordenanzas;

e) La demanda no hubiese sido presentada dentro de los quince días hábiles a partir de la
fecha en que el acto fue ejecutado o debió producirse”.

Medidas cautelares: son aquellas que se adoptan en el proceso contencioso administrativo


de la materia tributaria para prevenir daños por actos gubernamentales o administrativos, o
intentado precaverse ante la posibilidad de que la sentencia a dictarse en un futuro sea de
imposible cumplimiento, o innovando sobre la situación de hechos o de derecho emanada
de un acto contrario a la Constitución Nacional, o tratados internacionales o leyes o
decretos.

La justicia cautelar constituye una manifestación del derecho a la tutela judicial afectiva.

La ley 26.854 es de medidas cautelares en las causas en las que es parte o interviene el ente
nacional, o sus entes descentralizados.

232
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Solicitada la medida cautelar, el juez, previo a resolver, deberá requerir a la autoridad pública
demandada que, dentro del plazo de 5 días, produzca un informe que dé cuenta del interés
público comprometido por la solicitud. Sólo cuando circunstancias graves y objetivamente
impostergables lo justificaran, el juez o tribunal podrá dictar una medida interina.

El plazo de 5 días no se aplicara cuando existiere un plazo menor especialmente estipulado.


Cuando la medida se solicitase en juicios sumarísimos y en los juicios de amparo, el término para
producir el informe será de 3 días.

Al otorgar una medida cautelar el juez deberá fijar, bajo pena de nulidad, un límite razonable para
su vigencia, que no podrá ser mayor a los 6 meses. En los procesos de conocimiento que tramiten
por el procedimiento sumarísimo y en los juicios de amparo, el plazo de vigencia no podrá exceder
de los 3 meses.

El tribunal o juez puede prorrogar el plazo de la medida por un plazo máximo de 6 meses, siempre
a petición de parte, y previa valoración adecuada del interés público comprometido en el proceso.

Quien hubiere solicitado y obtenido una medida cautelar podrá pedir su ampliación, mejora o
sustitución, justificando que ésta no cumple adecuadamente la finalidad para la que está
destinada. Aquél contra quien se hubiere decretado la medida cautelar podrá requerir su
sustitución por otra que le resulte menos gravosa, siempre que ésta garantice suficientemente el
derecho de quien la hubiere solicitado y obtenido. La resolución se dictará previo traslado a la otra
parte por el plazo de 5 días en el proceso ordinario y de 3 días en el proceso sumarísimo y en los
juicios de amparo.

Se producirá la caducidad de pleno derecho de las medidas cautelares que se hubieren ordenado y
hecho efectivas antes de la interposición de la demanda, si encontrándose agotada la vía
administrativa no se interpusiere la demanda dentro de los 10 días siguientes al de su traba.

Cuando la medida cautelar se hubiera dispuesto judicialmente durante el trámite del agotamiento
de la vía administrativa, la medida caducará automáticamente a los 10 días de la notificación al
solicitante del acto que agotase la vía administrativa.

Los jueces no podrán dictar ninguna medida cautelar que afecte, obstaculice, comprometa,
distraiga de su destino o de cualquier forma perturbe los bienes o recursos propios del Estado.

Las medidas cautelares dictadas contra el Estado nacional o sus entidades descentralizadas
tendrán eficacia práctica una vez que el solicitante otorgue caución real o personal por las costas y
daños y perjuicios que la medida pudiere ocasionar. No se exigirá caución si quien obtuvo la
medida:

- Fuere el Estado nacional o una entidad descentralizada del Estado nacional.


- Actuare con beneficio de litigar sin gastos.

233
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

a) Las medidas cautelares cuyo objeto implique imponer la realización de una determinada
conducta a la entidad pública demandada, sólo podrán ser dictadas siempre que se acredite la
concurrencia conjunta de los siguientes requisitos:
b) Inobservancia de un deber jurídico, concreto y específico, a cargo de la demandada;
c) Fuerte posibilidad de que el derecho del solicitante exista.
d) Se acreditare sumariamente que el incumplimiento del deber normativo a cargo de la
demandada, ocasionará perjuicios graves de imposible reparación ulterior;
e) No afectación de un interés público;
f) Que la medida solicitada no tenga efectos jurídicos o materiales irreversibles.

La medida de no innovar procederá cuando concurran simultáneamente los siguientes requisitos:

a) Se acreditare sumariamente que la ejecución de la conducta material que motiva la medida,


ocasionará perjuicios graves de imposible reparación ulterior;
b) La verosimilitud del derecho;
c) La verosimilitud de la ilegitimidad de una conducta material emanada de un órgano o ente
estatal;
d) La no afectación de un interés público;
e) Que la medida solicitada no tenga efectos jurídicos o materiales irreversibles.

El Estado nacional y sus entes descentralizados podrán solicitar medidas cautelares cuando:

1. Riesgo cierto e inminente de sufrir perjuicios sobre el interés público, el patrimonio estatal
u otros derechos de su titularidad;
2. Verosimilitud del derecho y, en su caso, de la ilegitimidad alegada;
3. Idoneidad y necesidad en relación con el objeto de la pretensión principal.

La repetición tributaria. Noción y caracteres. Supuestos de procedencia. Requisitos. Pago


espontáneo y a requerimiento. Doctrina del empobrecimiento. Prescripción de la acción.

Acción de repetición: la vía de repetición es un medio importante para asegurar los derechos de
los particulares, que permite discutir las normas creadoras de los tributos, así como los medios y
formas de su aplicación por la autoridad administrativa.

Esta acción proviene de la equidad, que exige que nadie se enriquezca sin derecho a expensas de
otro.

La acción de repetición ante la autoridad judicial está condicionada a 3 exigencias:

1. El pago debe ser efectuado bajo protesta.


2. Hubiere mediado la reclamación administrativa.
3. Debe existir empobrecimiento del contribuyente o responsable.

234
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Protesta: requisito de creación jurisprudencial y tiene su justificación en la conveniencia de alertar


al Estado acerca de una posible controversia y restitución del importe recaudado, a fin de que
adopte los recaudos de orden financiero o contable para hacer frente a la eventualidad.

La protesta no se encuentra sujeta a formulas o solemnidades especiales. No es indispensable que


la protesta sea formulada simultáneamente con el pago, pero debe serlo en fecha próxima.

La protesta no surte efecto hacia el pasado sino, únicamente, para lo futuro, pero es innecesario
reiterarla en cada pago posterior relacionado con la misma norma legal.

Reclamación administrativa: en el régimen de la ley 3952, el Estado no podía ser demandado ante
la autoridad judicial sin haberse formulado el reclamo administrativo previo. Tal situación ha
sufrido un cambio en el nuevo ordenamiento sobre procedimiento administrativo, ya que aquel
prevé que aquél no es necesario cuando se trate de repetir lo pago al Estado en virtud de una
ejecución o de repetir un gravamen pagado indebidamente. En la ley 11683 siempre se hablo de
recurso de repetición, pero, en verdad, se trata de una demanda y produce el efecto de reabrir la
fase administrativa en cuanto a la determinación de la obligación, ya que la administración que
autorizada para verificar la materia imponible por el periodo fiscal a que el reclamo corresponde.
Para restablecer la igualdad de situaciones, también se reconoce un derecho equivalente al
deudor responsable, si de una rectificación fiscal apareciere un salvo en su favor y la acción de
repetición hubiere prescripto.

Empobrecimiento: la CSJN creó a este tercer requisito para la procedencia de la acción de


repetición de impuestos. Se vincula con el fenómeno de la traslación. La tercera vez que la CSJN
estableció la doctrina del empobrecimiento fue en la senencia de la causa “Mellor Goodwin
Combustion S.A c. Gobierno Nacional”, y desde entonces ha sido reiterada en forma initerrumpida
con algunas variantes.

Dicho fallo alude a otro fallo “Domingo Mendoza y Hnos. c. provincia de San Luis” de 1865, donde
se hace merito de que si bien los actores pagaron los derechos de los productos exportados por
ellos, fueron los productores en realidad sobre quienes ha recaído el impuesto, porque los
compradores han debido deducir su valor del previo del producto, disminuyéndolo
proporcionalmente al importe de los derechos que tenía que satisfacer; de modo que la cantidad
de dinero cuya restitución solicitan los demandantes, viene a ser la misma que se supone que ellos
pagaron de menos al productor o dueño primitivo de los frutos; presentándose en consecuencia
esta reclamación ante la Corte destituida de todas las consideraciones de equidad que puedieron
recomendarla. Peso a ello, el tribunal les mandó a devolver parte de lo pagado, pero no todo, por
un acuestión relacionada con la instalación de los tribunales locales.

En 1904 la Corte cambio de criterio, marcando la interpretación que habría de mantener en lo


sucesivo. En esta segunda etapa rechaza la observación de que el impuesto fue pagado en realidad
por los vendedores, sino a quien era el pagador del gravamen, pues para la Corte quien tenia en su
poder los recibos de pago era el único titular de la acción de repetición.

235
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

La doctrina de la Corte en el caso “Mellor Goorwin” fue establecida en la repetición de impuestos


indirectos y estructurada sobre premisas que no tienen plena justificación jurídica:

a. La acción de repetición deriva de los arts. 784 y sig del Código Civil derogado (de lo dado en
pago que no se debe).
b. Tal acción tiene su fundamento en el enriquecimiento sin causa, y ello exige acreditar el
empobrecimiento del accionante, correlativo al enriquecimiento del Estado.
c. En los impuestos indirectos se produce la traslación del gravamen hacia terceros hasta llegar al
último consumir, de manera que el pagador no ha experimentado empobrecimiento alguno.
d. En las empresas comerciales se presume la traslación de la carga tributaria hacia dichos
terceros, lo cual exige la prueba del empobrecimiento.

Con estos argumentos, la Corte rechazo varias demandas de repetición intestadas contra el Estado
(Nacional y Provincial).

Luego esta doctrina se aplico, tanto a impuestos indirectos como directos.

En el derecho sólo hay un deudor del tributo, que es quien efectua el pago al Estado, tal es el
contribuyente.

La Corte, en una nueva integración, modificó la interpretación y en el caso “P.A.S.A” declaró que la
prueba del enriquecimiento no es requisito para ejercer la acción de repetición de impuestos, la
cual deriva del derecho tributario, y no del derecho civil. De colocarse dentro de este último, la
acción de repetición no derivaría del enriquecimiento sin causa sino del pago de lo indebido.
Desde entonces, su interpretación ha sido invariable, hasta 1984, donde la Corte dictó el fallo “Eca
cines SRL” y dispuso que el empobrecimiento no es requisito exigible para la repiticón de los
impuesto, pero los agentes de retención deben cumplimentarlo porque el contribuyente a quien
se le atribuye el hecho imponible es quien ha efectuado el pago indebido.

Nación

Artículo 81 — “Los contribuyentes y demás responsables tienen acción para repetir los
tributos y sus accesorios que hubieren abonado de más, ya sea espontáneamente o a
requerimiento de la AFIP. En el primer caso, deberán interponer reclamo ante ella. Contra la
resolución denegatoria y dentro de los 15 días de la notificación, podrá el contribuyente
interponer el recurso de reconsideración previsto en el artículo 76 u optar entre apelar ante
el Tribunal Fiscal de Nación o interponer demanda contenciosa ante la Justicia Nacional de
Primera Instancia.

Análoga opción tendrá si no se dictare resolución dentro de los 3 meses de presentarse el


reclamo.

236
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Si el tributo se pagare en cumplimiento de una determinación cierta o presuntiva de la


repartición recaudadora, la repetición se deducirá mediante demanda que se interponga, a
opción del contribuyente, ante el Tribunal Fiscal de Nación o ante la Justicia Nacional.

La reclamación del contribuyente y demás responsables por repetición de tributos facultará


a la AFIP, cuando estuvieran prescriptas las acciones y poderes fiscales, para verificar la
materia imponible por el período fiscal a que aquélla se refiere y, dado el caso, para
determinar y exigir el tributo que resulte adeudarse, hasta compensar el importe por el que
prosperase el recurso.

Cuando a raíz de una verificación fiscal, en la que se modifique cualquier apreciación sobre
un concepto o hecho imponible, determinando tributo a favor del Fisco, se compruebe que la
apreciación rectificada ha dado lugar a pagos improcedentes o en exceso por el mismo u
otros gravámenes, la AFIP compensará los importes pertinentes, aun cuando la acción de
repetición se hallare prescripta, hasta anular el tributo resultante de la determinación.

Los impuestos indirectos sólo podrán ser repetidos por los contribuyentes de derecho
cuando éstos acreditaren que no han trasladado tal impuesto al precio, o bien cuando
habiéndolo trasladado acreditaren su devolución en la forma y condiciones que establezca
la Administración Federal de Ingresos Públicos”.

Nación:

 Pago espontaneo: cuando el contribuyente ha determinado lo que debía abonar a partir de


declaraciones juradas. Corresponde realizar un reclamo ante AFIP para que la administración
pueda meritar el error. Luego de este se abren 3 carriles: Apelación ante el Tribunal Fiscal
Nación, Reconsideración ante AFIP, demanda contenciosa.
 Pago a requerimiento: existe una determinación de oficio o intimación a pagar. No se
requiere reclamo previo ante la administración, porque esta ya se ha pronunciado, con lo cual
se abren 2 vías: Recurso ante el Tribunal Fiscal de Nación o Demanda contenciosa (art 82).

En Provincia el trámite se inicia por demanda de repetición ante ARBA y se solicita que se
devuelva el dinero o que se impute a otro impuesto. Luego quedan expeditas las vías de:
Reconsideración o Tribunal Fiscal.

Requisitos: presentar el comprobante de pago doble y cumplir con el contenido del art 134 CF:
Nombre completo, Personería, Hechos, Naturaleza y monto del gravamen; para el caso de
escribanos, estos deberán acompañar nomina de los obligados.
Artículo 134.- “La demanda de repetición deberá contener:

a) Nombre completo, domicilio, CUIT o CUIL y documento de identidad, cuando corresponda, del
accionante.

237
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

b) Personería que se invoque, justificada en legal forma.

c) Hechos en que se fundamente la demanda, explicados suscinta y claramente, e invocación del


derecho.

d) Naturaleza y monto del gravamen y accesorios cuya repetición se intenta y períodos fiscales que
comprende.

e) Para el caso de gravámenes pagados por escribanos en las escrituras que se hubieran
autorizado, la demanda de repetición deberá ser acompañada por éstos con una declaración
jurada del domicilio de los contratantes, si no surge de los testimonios adjuntados.

En el escrito inicial de la demanda, deberá acompañarse la prueba documental y ofrecerse todas


las demás admisibles, no admitiéndose otras después, excepto tratarse de hechos nuevos o
documentos que no pudieran acompañarse en dicho acto pero que hubieran sido debidamente
individualizados”.

Prescripción: la CSJN, en el sentido de que la acción de repetición de tributos deriva del Codigo
Civil, tiene como consecuencia que, en principio, la prescripción se opera por ese ordenamiento.
Fonrouge, al tratar de la naturaleza de la acción se encuentra en contra de tal criterio.

Desde el momento en que la materia tributaria pertenece al derecho público y se relaciona con el
poder de imperio del estado y hasta con la soberanía, es competencia de las provincias. Así lo
entendió la Corte al sostener el viejo fallo, que tratándose de la devolución de sumas de dinero
que se dicen pagadas de forma indebida, la prescripción alegada, a falta de disposiciones
especiales en las leyes tributarias, seria en este caso, la de la acción ´personal por deuda exigible
del Código Civil, que estimo sr jurisprudencia constante, de lo cual se desprende que la disposición
del Código era solo supletoria.

Cuando las provincias establecieron un término más breve para la repetición, la legislación fue
declara inconstitucional, por resultar en pugna con la legislación de fondo.

Por consiguiente, puede afirmarse que la acción de repetición referente a impuestos provinciales y
municipales, se rige por el Código Civil y Comercial. No obstante las normas locales en contrario.
En cuanto a los gravámenes nacionales, se debe distinguir, ya que la ley 11.683 ha modificado el
régimen de derecho común sobre prescripción, pero solo en cuanto a los impuestos regidos por
ella. Dicha ley fija el termina de cinco años para la acción de repetición.

ARTICULO 56, último párrafo: “La prescripción de las acciones y poderes del Fisco en relación con
el cumplimiento de las obligaciones impuestas a los agentes de retención y percepción es de 5
años, contados a partir del 1° de enero siguiente al año en que ellas debieron cumplirse. Igual plazo
de 5 años rige para aplicar y hacer efectivas las sanciones respectivas.”

238
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

En lo referente al cómputo del término, se debe distinguir según se trate de sumas integradas
antes o después del vencimiento del periodo fiscal:

a) En cuanto a las sumas integradas antes de vencer el periodo fiscal, el termino se cuenta
desde el 1° de enero del siguiente año en que tuvo lugar ese vencimiento
b) Respecto a los importes ingresados después del vencimiento del periodo fiscal, se cuenta a
partir del 1° de enero siguiente a la fecha de cada pago o ingreso, considerando cada uno
de ellos pagado por separado.

En materia de interrupción de la prescripción, la CSJN ha establecido la doctrina de que las


presentaciones o reclamos administrativos no surten efecto interruptivo, pero la Ley 11.683 prevé
que la prescripción se interrumpe por la interposición del recurso administrativo de repetición
ante la autoridad fiscal o por la demanda ante el Tribunal fiscal o la justicia federal; computándose
el nuevo termino desde el 1° de enero del año siguiente a aquel en que se cumpla los tres meses
de interpuesto el recurso administrativo, o a partir del 1° del enero al año en que venza el termino
en que debe dictarse sentencia (FONROUGE)

4.- Ejecución fiscal y juicio de apremio. Procedencia. Caracteres. Procedimiento. Medidas


cautelares. Excepciones y otras defensas. Recursos. Cuestionamientos a su constitucionalidad.

Ejecución fiscal y juicio de apremio: la legislación de la Nación y de las provincias permite al


Estado exigir coactivamente el pago de las obligaciones tributarias, mediante un procedimiento
especial y sumario conocido como juicio de ejecución fiscal, en reemplazo al juicio de apremios;
este último nombre es conservado todavía por la mayoría de las provincias.

En esta relación procesal, al Fisco le corresponde la posición de actor, y al sujeto pasivo de la


obligación tributaria o sancionado, al de demandado.

Constituye un proceso judicial singular, de ejecución, de cognición restringida, a fin de asegurar el


cumplimiento de una obligación documentada en títulos a los cuales se les atribuye
fehacientemente, para que el Fisco realice su derecho crediticio en forma expedida, sin perjuicio
del adecuado resguardo del derecho de defensa. Se fundamenta el principio de legitimidad de los
actos administrativos.

Tenemos actualmente en el orden Nacional de procedimiento de ejecución fiscal: en el


código procesal de la ley 11683.

Código Procesal Civil y Comercial de Nación:

Artículo 604. – “Procederá la ejecución fiscal cuando se persiga el cobro de impuestos,


patentes, tasas, retribuciones de servicios o mejoras, multas adeudadas a la administración
pública, aportes y contribuciones al sistema nacional de previsión social y en los demás
casos que las leyes establecen.

239
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

La forma del título y su fuerza ejecutiva serán las determinadas por la legislación fiscal”.

Artículo 605. – “La ejecución fiscal tramitará conforme a las reglas que estableciere la ley
que específicamente regula la materia impositiva u otro título al que también por ley se
haya atribuido fuerza ejecutiva. A falta de tales disposiciones o en lo que ellas no previeren
procederán las excepciones autorizadas en los incisos 1, 2, 3 y 9 del artículo 544 y en el
artículo 545 y las de falsedad material o inhabilidad extrínseca del título, falta de
legitimación para obrar pasiva en el ejecutado, pago total o parcial, espera y prescripción.

Las excepciones de pago y espera sólo podrán probarse con documentos”.

Ley 11683:

Artículo 92 — “El cobro judicial de los tributos, pagos a cuenta, anticipos, accesorios,
actualizaciones y de las multas ejecutoriadas, se hará por vía de ejecución fiscal establecida
en el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación con las modificaciones incluidas en la
presente ley, sirviendo de suficiente título, a tal efecto, la boleta de deuda expedida por la
AFIP.

En este juicio, si el ejecutado no abonara en el acto de intimársele el pago, quedará desde


ese momento citado de venta, siendo las únicas excepciones admisibles las siguientes:

a) Pago total documentado.

b) Espera documentada.

c) Prescripción.

d) Inhabilidad de título, no admitiéndose esta excepción si no estuviere fundada


exclusivamente en vicios relativos a la forma extrínseca de la boleta de deuda.

No serán aplicables al juicio de ejecución fiscal promovido por cobro de tributos,


actualizaciones, accesorios y multas, a cargo de la AFIP, las excepciones contempladas en el
segundo párrafo del artículo 605 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.

Cuando se trate del cobro de deudas tributarias no serán de aplicación las disposiciones de
la Ley Nº 19.983, sino el procedimiento establecido en este Capítulo.

La ejecución fiscal será considerada juicio ejecutivo a todos sus efectos, sin perjuicio de las
disposiciones contenidas en el presente Capítulo.

Los pagos efectuados después de iniciado el juicio, los pagos mal imputados o no
comunicados por el contribuyente o responsable en la forma que establezca la AFIP no serán
hábiles para fundar excepción. Acreditados los mismos en los autos, procederá su archivo o
reducción del monto demandado, con costas a los ejecutados.

240
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

No podrá oponerse la nulidad de la sentencia del TRIBUNAL FISCAL DE LA NACION la que


sólo podrá ventilarse por la vía autorizada por el artículo 86.

De las excepciones opuestas y documentación acompañada se dará traslado con copias por
5 días al ejecutante, debiendo el auto que así lo dispone notificarse personalmente o por
cédula.

La sentencia de ejecución, o la revocación del auto de intimación de pago y embargo, en su


caso, son inapelables, quedando a salvo el derecho de la ADMINISTRACION FEDERAL DE
INGRESOS PUBLICOS de librar nuevo título de deuda, y del ejecutado, de repetir por la vía
establecida en el artículo 81.

La AFIP podrá solicitar a los jueces, en cualquier estado del juicio, que se disponga el
embargo general de los fondos y valores de cualquier naturaleza que los ejecutados tengan
depositados en las entidades financieras regidas por la Ley Nº 21.526.

Dentro de los 15 días de notificadas de la medida, dichas entidades deberán informar a la


AFIP acerca de los fondos y valores que resulten embargados, no rigiendo a tales fines el
secreto que establece el artículo 39 de la Ley Nº 21.526”.

Artículo 93 — “En los casos de sentencias dictadas en los juicios de ejecución fiscal por
cobro de impuestos, la acción de repetición sólo podrá deducirse una vez satisfecho el
impuesto adeudado, accesorios y costas”.

Artículo 94 — “El cobro de los impuestos por vía de ejecución fiscal se tramitará
independientemente del curso del sumario a que pueda dar origen la falta de pago de los
mismos”.

Artículo 95 — “El diligenciamiento de los mandamientos de ejecución y embargo y las


notificaciones, podrán estar a cargo de empleados de la AFIP cuando ésta lo requiera. En
estos casos los jueces designarán al funcionario propuesto como oficial de justicia "ad-hoc"
dentro del término de 48 horas. El costo que demande la realización de diligencias fuera del
ámbito urbano será soportado por la parte condenada en costas.

La AFIP podrá igualmente, una vez firme la sentencia de remate dictada en el juicio de
ejecución fiscal, proponer martillero para efectuar la subasta, debiendo en tal caso el juez
que entiende en la causa, designar al propuesto. La publicación de los edictos pertinentes se
efectuará por el término de 2 días en el órgano oficial y en otro diario de los de mayor
circulación del lugar”.

Artículo 96 — “En los juicios por cobro de los impuestos, derechos, multas, intereses u otras
cargas, cuya aplicación, fiscalización o percepción esté a cargo de la AFIP, así como en las
demandas o recursos judiciales que contra el Fisco autoricen las leyes respectivas, la
representación de éste, ante todas las jurisdicciones e instancias será ejercida por los

241
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

procuradores o agentes fiscales o por los funcionarios de la ADMINISTRACION FEDERAL que


ella designe, pudiendo estos últimos ser patrocinados por los letrados de la repartición”.

Artículo 97 — “Mientras la representación no sea ejercida por funcionarios designados por


la AFIP, el Fisco será representado por los procuradores o agentes fiscales, quienes recibirán
instrucciones directas de esa dependencia a la que deberán informar de las gestiones que
realicen.

La intervención de los funcionarios especiales excluirá la representación de los procuradores


o agentes fiscales en cualquier estado del juicio, y su personería quedará acreditada con la
certificación que surge del título de deuda”.

Artículo 98 — “Los procuradores o agentes fiscales o los funcionarios de la AFIP que


representen o patrocinen al Fisco tendrán derecho a percibir honorarios, salvo cuando éstos
estén a cargo de la Nación y siempre que haya quedado totalmente satisfecho el crédito
fiscal.

Cuando la representación se encuentre a cargo de funcionarios designados por la AFIP, ésta


podrá fijar la forma de distribución de los honorarios.

En los juicios de ejecución fiscal a que se refiere el cuarto párrafo del artículo 92 no se
devengarán honorarios en favor de los letrados que actúen como representantes o
patrocinantes de la AFIP y de los sujetos mencionados en el último párrafo del artículo 5º”.

Artículo 99 — “La AFIP anticipará a su representante los fondos necesarios para los gastos
que demande la tramitación de los juicios (de publicación de edictos, diligenciamiento de
notificaciones, mandamientos y otros análogos), con cargo de rendir cuenta documentada
de su intervención y de reintegrar las cantidades invertidas cuando perciban su importe de
la parte vencida a la terminación de las causas. A este efecto se dispondrá la apertura de la
cuenta correspondiente”.

Las diferencias entre ellos son apreciables y han originado dudas no siempre resuelta en forma
coincidente.

Por lo tanto, que en razón de la naturaleza sumarísima este juicio, con restricción apreciable del
principio de igualdad de las partes y de libre discusión, sólo se otorga el Estado y sus reparticiones
autárquicas, no siento utilizable por los particulares que realizan obras públicas, ni a quienes
pagan tributos subrogándose en los derechos del Fisco. Pese a ser un procedimiento que restringe
las posibilidades de discutir el contenido sustancial de las obligaciones ejecutadas, se ha declarado
que no vulnera el principio de la defensa en juicio.

Además, tiene el carácter de un proceso jurisdiccional que se desarrolla entre la autoridad judicial,
y si bien en algunas provincias existen procedimiento administrativo de ejecución, la idea de que

242
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

el sistema es censurable ya que el Poder Judicial es una mayor garantía de independencia y en


especial en esta materia; además la administración se constituye en juez y parte.

Si el sujeto pasivo no paga tiempos obligación, el Estado tiene derecho a perseguir su cobro por el
procedimiento especial ejecución fiscal. Es un juicio ejecutivo sumario, y se basa en el principio de
legitimidad de los actos administrativos. En el régimen nacional y en el de la generalidad de las
provincias, basta la boleta de deuda expedida por la autoridad fiscal para abrir el procedimiento. El
juez se limita a apreciar si esta boleta de deuda contiene las formas extrínsecas habilitantes: lugar
y fecha de otorgamiento, firma del funcionario competente, indicación del deudor, importe y
concepto de deuda.

Procedencia: el art. 92 de la ley 11683 establece: “…El cobro judicial de los tributos, pagos a
cuenta, anticipos, accesorios, actualizaciones, multas ejecutoriadas, intereses u otras cargas cuya
aplicación, fiscalización o percepción esté a cargo de la Administración Federal de Ingresos Públicos
se hará por la vía de la ejecución fiscal establecida en la presente ley, sirviendo de suficiente título,
a tal efecto, la boleta de deuda expedida por la Administración Federal de Ingresos Públicos…”

Es decir, procede, en otros casos, respecto de las declaraciones juradas presentadas ante la AFIP
por los responsables sin el pago de gravamen, la determinación de oficio firme, la resolución
denegatoria del recurso de reconsideración deducido por el responsable contra una resolución
determinativa de oficio, el pago provisorio de impuestos vencidos, las liquidaciones ejecutoriadas
de accesorios y pagos a cuenta, así como por las transferencias o compensaciones de tributos y
accesorios denegadas, sentencias del Tribunal Fiscal Nacional y de la justicia nacional.va

Este juicio es iniciado, una vez liberada la boleta de deuda, mediante la interposición de demanda
respectiva.

AFIP se encuentra autorizada para librar, bajo su firma, mandamiento de intimación de pago y
eventualmente embargo si no indicase otra medida alternativa, por la suma reclamada
especificando su concepto con más del 15% para responder a intereses y costas, indicando la
medida precautoria dispuesta, el juez interviniente, el juzgado, quedando el demandado citado
para oponer excepciones.

El diligenciamiento del mandamiento y las notificaciones realizadas durante el juicio, pueden estar
a cargo de empleados de la AFIP.

El fisco será representado por procuradores o agentes discales, los que recibirán instrucciones
directas de esa dependencia, a la que deberán informar de las gestiones que realicen.

Interposición de la demanda: un agente fiscal, representando de AFIP, puede librar, bajo su firma,
mandamiento de intimación de pago y eventualmente embargo si no se indica otra medida
alternativa, por la suma reclamada, especificando su concepto con más el 15% para el pago de
intereses y costas. AFIP también puede, por medio de un agente fiscal, trabar, por las sumas
reclamadas, las medidas precautorias alternativas.

243
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

AFIP desarrolló el sistema de oficios judiciales, que utiliza internet como vía de transmisión de los
datos respectivos, y permite la traba del embargo general de fondos y valores. Acreditada la
cancelación de la deuda o su regularización en algún plan de facilidades, el agente judicial
procederá al levantamiento de la medida, previa conformidad del jefe inmediato.

Cuando las medidas precautorias son trabadas antes de la intimación al demandado, deben serle
notificadas por el agente fiscal dentro de los 5 días siguientes de tomado conocimiento de la traba.

Juez competente: se han creado 6 Juzgados Federales de Ejecuciones Fiscales Tribuatrias con
jurisdicción territorial en Capital Federal y competencia específica en materia de esas ejecuciones.
Es Tribunal de Alzada la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal
de la Capital Federal.

Excepciones: si el ejecutado no paga en el acto de intimárselo, queda desde ese momento citado
de venta (oportunidad concedida al demandado para articular excepciones). Las excepciones
deben ser opuestas dentro del plazo de 5 días, bajo apercibimiento de continuar adelante la
ejecución. Son admisibles:

a. Pago total documentos.


b. Espera documentada.
c. Prescripción.
d. Inhabilidad de título, no admitiéndose esta excepción si no estuviere fundada
exclusivamente en vicios relativos a la forma extrínseca de la boleta de deuda.

El pago documentado debe ser total por cada tributo o concepto; si fuera parcial, se reliquidará la
deuda y se impondrán las costas al ejecutado. La documentación que debe acreditar el ejecutado
puede ser por recibo con sello de la entidad bancaria, constancia de cajero automático, impresión
por el programa de AFIP en caso de pagos por internet, certificación bancaria, resumen bancario
en el cual conste el débito automático, etc.

Los pagos efectuados después de iniciado el juicio no son hábiles para fundar excepción, aunque
acreditados en autos procederá su archivo o reducción del monto demandado con costas a los
ejecutados. Lo mismo sucede con los pagos mal imputados y a los no comunicados por el
contribuyente o responsable en la forma que establezca la AFIP.

Jurisprudencialmente, se ha establecido que, si bien en principio, las sentencias en juicios


ejecutivos no reúnen el carácter de definitivas a los fines de la procedencia del recurso
extraordinario, dicha regla cede si se rechazó la excepción de pago documentado.

La espera documentada se refiere a las prórrogas y a los regímenes de facilidades para el pago de
tirbutos.

Respecto de la excepción de prescripción, queda a cargo de la ejecutante la demostración de las


causales de suspensión o interrupción.

244
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Revisten el carácter de formas extrínsecas de la boleta de deuda el lugar y fecha de otorgamiento,


la firma del funcionario competente, la indicación del acto administrativo por el cual se libra, el
deudor, el importe líquido y el concepto de la deuda. Pero dicho requisito riguroso de las formas
ha sido atenuado por la jurisprudencia.

También se estima que son oponibles las excepciones de falta de legitimación pasiva, condonación
de la multa, defensa de inconstitucionalidad, etc., en cuanto sean de manifiesta procedencia.

De las excepciones y de la documentación acompañada se corre traslado al ejecutante, por 5 días,


y el auto respectivo debe ser notificado personalmente o por cédula. Previo al traslado el juez
podrá expedirse en materia de competencia. La sustanciación de las excepciones tramitará por las
normas del juicio ejecutivo del CPCCN.

Sentencia: la sentencia de ejecución será inapelable. El plazo para dictar sentencia es de 10 días,
contados desde la contestación del traslado o desde que se hubiera requerido resolución si no
huibiera sido contestado, o desde la clausura del periodo probatorio.

Artículo 548. – “Si las excepciones fueren de puro derecho o se fundasen exclusivamente en
constancias del expediente, o no se hubiere ofrecido prueba, el juez pronunciará sentencia
dentro de 10 días de contestado el traslado; si no se lo hubiere contestado, el plazo se
contará desde que se hubiere requerido la resolución”.

Artículo 549. – “Cuando se hubiere ofrecido prueba que no consistiese en constancias del
expediente, el juez acordará un plazo común para producirla, tomando en consideración las
circunstancias y el lugar donde deba diligenciarse.

Corresponderá al ejecutado la carga de la prueba de los hechos en que funde las


excepciones.

El juez, por resolución fundada, desestimará la prueba manifiestamente inadmisible,


meramente dilatoria o carente de utilidad.

Se aplicarán las normas que rigen el juicio sumario supletoriamente en lo pertinente”.

Artículo 550. – “Producida la prueba se declarará clausurado el período correspondiente; el


juez se pronunciará sentencia dentro de los 10 días”.

Si no han sido opuestas excepciones, el juez, sin otra sustanciación, deberá pronunciar sentencia
de remanente.

Artículo 542. – “La intimación de pago importará la citación para oponer excepciones,
debiendo dejarse al ejecutado copia de la diligencia, del escrito de iniciación y de los
documentos acompañados.

245
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Las excepciones se propondrán, dentro de 5 días, en 1 solo escrito, conjuntamente con el


ofrecimiento de prueba.

Deberán cumplirse, en lo pertinente, los requisitos establecidos en los artículos 330 y 356,
determinándose con exactitud cuáles son las excepciones que se oponen.

La intimación de pago importará, asimismo, el requerimiento para que el deudor dentro del
plazo establecido en el párrafo segundo de este artículo, constituya domicilio, bajo
apercibimiento de lo dispuesto por el artículo 41.

No habiéndose opuesto excepciones dentro del plazo, el juez, sin otra sustanciación,
pronunciará sentencia de remate”.

El agente fiscal debería requerir del juez constancia de que se venció el plazo sin oponer
excepciones, dejando de tal modo expedita la vía de ejecución del crédito reclamado, sus intereses
y costas.

El agente fiscal debe practicar liquidación y la notificará al demandado por el plazo de 5 días,
durante el cual el ejecutado podrá impugnarla ante el juez.

Inapelabilidad de sentencia (no lo pide el programa): la sentencia de ejecución será inapelable,


quedado a salvo el derecho de la AFIP de librar un nuevo título de deuda, y del ejecutado, de
repetir.

Puede entenderse que, entre otras, son apelables las resoluciones que se pronuncian sobre la
liquidación y las que intiman el pago de la tasa de justicia.

Recurso extraordinario: la CSJN considero que hay intereses institucionales , para apartarse del
criterio de improcedencia del recurso extraordinario en ejecuciones fiscales, cuando: no puede
reanudarse la controversia en un juicio ordinario; o el contribuyente no dispone en el futuro de
otra oportunidad para hacer valer sus derechos; o lo decidido puede vulnerar derechos de orden
federal; o al limitarse las excepciones se afectó el derecho de defensa; o es la única vía para
prevenir un mal grave de imposible reparación por el proceso de repetición posterior; o incide en
la percepción de la renta pública, excediendo el interés de las partes y afectando en forma directa
a la comunidad; o median cuestiones constitucional.

246
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

BOLILLA 10.-

DERECHO TRIBUTARIO PENAL.

PUNTO 1

LOS ILÍCITOS TRIBUTARIOS. NATURALEZA. DELITO O CONTRAVENCIÓN.

ILÍCITOS TRIBUTARIOS: Tal como existe un conjunto de leyes a través de las cuales se establecen
cuáles son las obligaciones impositivas de un sujeto, existe también un conjunto de normas que
establecen cuales son las transgresiones o incumplimientos en los que incurren los sujetos pasivos,
y cuáles son las sanciones establecidas en esos casos. A este conjunto de normas, se las agrupa
dentro del llamado “Derecho Penal Tributario”
La regulación jurídica de todo lo atinente a la infracción y a la sanción tributaria le corresponde al
derecho penal tributario.

Algunos autores sostienen que el DPT es simplemente un capítulo del derecho tributario. Así,
Founruge afirma que concibe al derecho tributario como un todo orgánico con aspectos diversos,
pero interconectados y no separados, estimando que las infracciones y sanciones pertenecen a
una misma categoría jurídica ilícito-fiscal.
Como consecuencia de esta teoría, el autor citado sostiene que no obstante el carácter punitivo de
las sanciones fiscales y su vinculación con los principios generales del derecho criminal, su
singularidad no permite aplicarle las disposiciones del código penal, salvo cuando la ley tributaria
remita expresamente a sus normas.
En conclusión, es que el código penal es de obligatoria vigencia para todo lo relativo a la infracción
tributaria y su sanción, a menos que una norma expresa derogue su aplicación.

En cuanto a la naturaleza jurídica, algunos autores sostienen que la infracción tributaria no se


diferencia ontológicamente del delito penal común, por lo que existe identidad sustancial entre
ambos. Entre los penalistas puede ubicarse en esta posición a aquellos que no admiten diferencias
esenciales entre delito y contravención, tales como Soler y Aftalion.
Otra posición sostiene que la infracción tributaria se distingue ontológicamente del delito penal
común, dado que sostiene que por un lado tal diferencia sustancial existe entre delito y
contravención, y por otro, que la infracción tributaria es contravencional y no delictual.
Siguiendo a Villegas, adhiere a la segunda posición, sosteniendo que no hay diferencias solo
cuantitativas, sino cualitativas o esenciales entre delitos y contravenciones

Delito es la infracción que ataca directamente la seguridad de los derechos naturales y sociales de
los individuos, correspondiendo su estudio al derecho penal común.
La contravención, es una falta de colaboración, una omisión de ayuda en cuyo campo los derechos
del individuo están en juego de manera mediata. El objeto que se protege contravencionalmente
no está representado por los individuos ni por sus derechos naturales o sociales en sí, sino por la
acción estatal en todo el campo de la administración pública.
Es decir, que será delito toda agresión directa e inmediata a un derecho ajeno, mientras que hay

247
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

contravención cuando se perturbe, mediante la omisión de la ayuda requerida, la actividad que


desarrolla el estadio para materializar esos derechos.

Sin perjuicio de la distinción entre delito y contravención por su esencial, desde el punto de vista
del derecho positivo argentino la cuestión quedo plateada en los siguientes términos:

- Por un lado tenemos los delitos fiscales, que son las figuras contempladas por la ley 23771
- Por otro, tenemos a las contravenciones fiscales, que son las que quedan subsistentes en
el régimen general tributario nacional, regulado por la ley 11683.

Tendremos entonces un derecho penal tributario en sentido lato, que abarcara el derecho penal
tributario delictual contenido básicamente en la 23771, y al derecho penal tributario
contravencional regulado en la 11683.
Villegas considera que esta distinción queda sin sentido, porque en ciertos casos nos encontramos
con las mismas conductas, que son tomadas a la vez como delitos y contravenciones, por ejemplo
la omisión de la inscripción o la omisión de actuar como agente de percepción o retención, etc.
Es decir, se trate de delitos de la 23771, o de contravenciones de la 11683, estamos ante los
mismos preceptos y soluciones, que son los del código penal.

LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO PENAL Y SU APLICACIÓN AL DERECHO TRIBUTARIO


PENAL.

a) Principio de legalidad: contenido en el art 18 CN, que obliga a que sea la ley, formal y
material, la norma que establezca tanto los ilícitos como las penas correspondientes a su
realización. Ciertamente, el art 18 CN preceptúa que ningún habitante de la nación puede
ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso; y el artículo 99
inc. 3, excluye a la materia penal del ámbito de habilitación excepcional de los DNU. Ello se
complementa con la norma de cierre del sistema constitucional, del art 19 CN, que
establece que nadie puede ser obligado a hacer lo que no manda la ley ni privado de lo
que ella no prohíbe.
b) Principio de tipicidad: la tipicidad está referida al delicado asunto de la definición legal de
la conducta específica cuya realización se conecta con una sanción. La especificidad de la
conducta y el detalle en su descripción están exigidos doblemente. Por una parte,, por el
principio general de libertar, sobre el que se organiza todo estado de derecho, que impone
que las conductas sancionable sean la excepción a ese ámbito de libertad, y por lo tanto,
exactamente delimitado, sin imprecisiones. Y por otra, por razones de seguridad jurídica,
que no se vería respetada si la descripción de la conducta punida no fuera certera, ya que
los ciudadanos solo así podrían conocer y predecir las consecuencias de sus actos.
c) Principio de Retroactividad y ley más benigna: El principio de que las leyes disponen para
lo futuro encuentra protección constitucional en materia represiva ya que ningún
habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho
del proceso. Esta doctrina es susceptible de generalización y reconoce vigencia en materia
de infracciones fiscales. Si bien es cierto que las leyes tributarias y administrativas pueden
surtir efecto retroactivo en ciertas condiciones, la retroactividad no puede extenderse en

248
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

ningún caso al ámbito represivo, porque sería inadmisible aplicar una sanción por una
circunstancia no prevista con anticipación en la ley. Pero el principio de no retroactividad
sufre derogación en un caso especial: cuando la nueva ley contiene una sanción más
benigna, ya que este concepto no rige en materia fiscal.
d) Principio de presunción de inocencia: consiste en que todo sujeto debe ser tratado como
inocente a lo largo del proceso penal hasta tanto recaiga sobre él una condena firme que
determine su culpabilidad y que lo castigue. Hay dos derivaciones de este: el principio
indubio pro reo y el derecho a no ser obligado a declarar contra sí mismo.
e) Principio de non bis in ídem: es de carácter procesal e implica que nadie puede ser
sometido dos veces a un proceso por los mismos hechos.
f) Derecho a no ser obligado a declarar contra si mismo: también se lo conoce como el
derecho a no autoinculparse. Significa que la negativa a declarar o a colaborar no puede
ser tomada como una presunción en contra. Se trata de una garantía contenida en el art
18 CN en tanto “nadie puede ser obligado a declarar contra si mismo”. Algunos autores
sostienen que su fundamente es la presunción de inocencia, ya que es quien acusa el que
ha de arrimar los elementos de prueba sin que sea licito trasladar sobre el imputado el
deber de aportar los elementos que incriminen. En derecho tributario, se presentan
ciertas colisiones difíciles de conciliar; en especial con el deber de colaborar con la
administración tributaria, expresado a través de esa multiplicidad de obligaciones
formales. En efecto, la colaboración y el apego a la realidad son exigencias de estos
deberes formales, cuyos incumplimientos se castigan; pero, a veces, puede ocurrir que
cumplir con esta carga de informa y decir la verdad implique una confesión de un ilícito, es
decir, que se fuerce a una persona a facilitar evidencia reveladora de que ha cometido un
ilícito punible. Además, el art 39 de la ley de procedimiento fiscal (LPF), sanciona la
resistencia a la fiscalización.
g) Derecho de defensa en juicio: surge del 18 CN, en esencia, en que toda condena debe ser
precedida del correspondiente juicio con sus garantías. En el ámbito sancionador de la
administración se exige que se lleve a cabo el pertinente procedimiento, denominado
sumario, que consiste en una serie ordenada y lógica de pasos y medidas, recogidos en un
expediente, de manera tal que se garantice al imputado el ejercicio de su derecho de
defensa. Los elementos que componen este derecho son:
1) Una acusación clara y concreta, es decir la imputación de una conducta que describa
claramente que es lo que se presume que ocurrió.
2) Deben indicarse las normas que se supone que se han violado.
3) Deben exponerse las pruebas que se tiene en contra del imputado.
4) La libertad de ofrecimiento y producción de prueba.
5) Derecho a contar con patrocinio letrado
6) Derecho a obtener una resolución fundada en ley vigente
7) Derecho al juez natural competente.
8) Se le debe informar al imputado los alcances de su derecho de defensa.

LA SUBJETIVIDAD DE LA INFRACCIÓN FISCAL.

PERSONALIDAD DE LA PENA.

Recuerda Founruge la discusión en cuanto a que si bien las penas corporales no son transmisibles
a los sucesores, si lo son las penas pecuniarias, por razones que califica de “utilitarias”. Es decir, la

249
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

multa, que importa una obligación de dar una suma de dinero, como tal se incorpora al patrimonio
de una persona física, y es transmisible a sus sucesores. Sin embargo, esta manera de concebir el
instituto traspapela su carácter penal.

En un primero momento, la CSJN siguió esta tesis, en cuando a que la muerte del infractor no
extingue la acción para obtener el cobro de la sanción. Como apunta Founruge, tal tesis no es
aceptable dado el carácter esencialmente represivo de las sanciones que buscan restablecer el
orden legal y castigar al culpable.
El art 54 párrafo 3 de la LPF, ordena que las sanciones no serán de aplicación en los casos en que
ocurra el fallecimiento del infractor, aun cuando la resolución respectiva haya quedado firme y
pasada en autoridad de cosa juzgada. Es decir, que a merced de los principios de culpabilidad y de
personalidad de la pena, una sanción pecuniaria (multa) aun cuando quede firme y consentida, e
incluso si estuviera en vía de ejecución fiscal, si bien es una deuda del infractor, no pierde nunca su
principal componente, el de ser una pena, motivo por el cual el fallecimiento del infractor extingue
su razón de ser, y la deuda NO pasa a los sucesores.

MENORES E INCAPACES.

PERSONAS JURÍDICAS.

RESPONSABILIDAD SOLIDARIA.

El principio de responsabilidad por actos de terceros que actúan bajo dependencia o en


representación ha sido admitido por la jurisprudencia en materia de infracciones tributarias, que
de tal modo se aleja del rígido principio del derecho penal común que limita la responsabilidad a
los actos personales, y ello tiene lugar no solo por la propia naturaleza de la infracción de tipo
económico, sino porque de esa manera se tiende a evitar la elusión de la responsabilidad por vía
de la interposición de terceros insolventes. Este concepto fue acogido explícitamente por los Art. 9
y 54 11.683, conforme a los cuales serán imputadas al contribuyente – persona individual o
colectiva‐ las infracciones en que incurran “sus representantes, directores, gerentes,
administradores o mandatarios, o con relación a unos y otros, por el hecho u omisión de quienes
les están subordinados como sus agentes, factores o dependientes”. En igual sentido legisla el art
63 CF, haciendo responsable a los integrantes de las personas jurídicas, por las infracciones que
estas cometan.

PUNTO 2.-

INFRACCIONES FORMALES Y SUSTANCIALES EN EL DERECHO POSITIVO NACIONAL Y


PROVINCIAL.

Principalmente, en una obligación de dar sumas de dinero, es menester que el estado conozca la
riqueza de los particulares como expresión de su capacidad contributiva. Por ello, los sujetos
pasivos de la obligación tributaria y aun terceras personas deben cumplir ciertos deberes formales,

250
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

que se manifiestan mediante obligaciones accesorias. La obligación de pagar el tributo, constituye


un deber material, en tanto que la obligación de conservar y suministrar información al estado
para que fiscalice, verifique, determine y recaude los gravámenes configura un deber formal.

Entre los deberes de los particulares figura el de colaborar con la administración para su mejor
desempeño, el cual deriva del principio que encomienda la tutela de ciertos intereses públicos a
dicha administración, otorgándole poderes sobre los particulares para requerir de ellos
determinados comportamientos, siempre que no sean vulneradas las libertades salvaguardadas
por la CN.

Sustanciales o materiales: consiste en omitir el pago de los tributos dentro de los términos
legales.
Esta infracción es prevalecientemente objetiva, por lo cual, en principio, basta el hecho externo
del no pago en término para que se tenga por configurada la infracción. Ese no pago puede
deberse a una conducta negligente (culposa) o a una conducta intencional (dolosa), siempre que
en este último caso el infractor se limite a la simple omisión sin efectuar maniobra ardidosa
alguna, ya que si lo hace, entra en el campo de la defraudación fiscal. Si la culpabilidad está
totalmente excluida, la infracción omisiva no se comete, ya que lo que se pretende es castigar a
quien no paga por ser negligente (culpa) o porque no desea pagar (dolo) pudiéndolo hacer. De allí
que haya circunstancias que puedan atenuar o incluso eliminar la imputación. También puede ser
un incumplimiento fraudulento de la obligación sustancial. Esto recibe el nombre de defraudación
fiscal, lo cual, requiere subjetivamente la intención deliberada de dañar al fisco y objetivamente, la
realización de determinados actos o maniobras tendientes a sustraerse, en todo o en parte, a la
obligación de pagar tributos. Estas maniobras están intencionalmente destinadas a inducir a error
a la autoridad para que la falta total o parcial de pago aparezca como legítima: de allí la superior
gravedad de esta infracción, que se traduce en la mayor severidad de las sanciones.

Formales: es toda acción u omisión de los contribuyentes, responsables o terceros que viole las
disposiciones relativas a la determinación de la obligación tributaria u obstaculice la fiscalización
por la autoridad administrativa. Como consecuencia de la determinación, fiscalización e
investigación, los ciudadanos, contribuyentes o no, están sometidos a una serie de deberes
tendientes a posibilitar y facilitar la debida actuación estatal. El incumplimiento de estos deberes
también es una infracción fiscal y está penada por la ley. Estas infracciones son
predominantemente objetivas, por lo cual, en principio, la sola violación de la norma formal
constituye la infracción, sin que interese investigar si el infractor omitió intencionalmente sus
deberes (dolo) o si lo hizo por negligencia (culpa).

DISTINTOS TIPOS DE INFRACCIONES FORMALES.

Pueden ser: (acá los menciono y los explico abajo)

- Sanciones con multa: Incumplimiento de deberes formales; Incumplimiento de


información propia o de terceros y por último el incumplimiento de la presentación de la
declaración jurada.
- Sanciones de clausura y multa (art 40, 11683)

251
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

- Sanción de decomiso y multa (art 82,11683).

INFRACCIÓN GENÉRICA A LOS DEBERES FORMALES. ( sanción con multa)

Las infracciones formales se relacionan con el derecho tributario administrativo o formal, y son
comúnmente, ilícitos de peligro. En cambio, las infracciones materiales son, generalmente, ilícitos
de resultado que se vinculan con trasgresiones al derecho tributario sustantivo o material.
Los incumplimientos de los deberes formales en el ámbito tributario pueden entorpecer o impedir
la actividad estatal de fiscalización, verificación y determinación, poniendo en peligro la
recaudación.
Las infracciones a los deberes formales participan de la naturaleza jurídica de las contravenciones,
y para su configuración no requieren, en principio, ni el ánimo ni el eventus damni.

OMISIÓN DE PRESENTAR LA DECLARACIÓN JURADA. (art 38, 11683) (sanción con multa)

En los casos en que haya obligación de presentar DDJJ, la omisión de hacerlo dentro de los plazos
generales que establece la AFIP, será sancionada, sin necesidad de requerimiento previo, con una
multa de $200, que se elevara a $400, “si se tratare de sociedades, asociaciones o entidades de
cualquier clase constituidas en el país o de establecimientos organizados en forma de empresas
estables —de cualquier naturaleza u objeto— pertenecientes a personas de existencia física o
ideal domiciliadas, constituidas o radicadas en el exterior”

La aplicación de multa en esos casos es automática, al no requerir intimación previa, lo cual no


obsta a que el responsable pueda producir pruebas sobre la falta de culpa.
Un sujeto puede estar obligado a presentar una DDJJ por haberse inscrito como contribuyente, en
tanto no haya pedido la cancelación de esa inscripción, aunque no tenga que pagar importe
alguno, sin perjuicio de la posibilidad de que el juez administrativo lo exima de sanción si, a su
juicio, “la infracción no revistiere gravedad”.

ARTICULO 38 —“Cuando existiere la obligación de presentar declaraciones juradas, la omisión de


hacerlo dentro de los plazos generales que establezca la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS
PUBLICOS, será sancionada, sin necesidad de requerimiento previo, con una multa de DOSCIENTOS
PESOS ($ 200), la que se elevará a CUATROCIENTOS PESOS ($ 400) si se tratare de sociedades,
asociaciones o entidades de cualquier clase constituidas en el país o de establecimientos
organizados en forma de empresas estables —de cualquier naturaleza u objeto— pertenecientes a
personas de existencia física o ideal domiciliadas, constituidas o radicadas en el exterior. Las
mismas sanciones se aplicarán cuando se omitiere proporcionar los datos a que se refiere el último
párrafo del artículo 11.
El procedimiento de aplicación de esta multa podrá iniciarse, a opción de la ADMINISTRACION
FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS, con una notificación emitida por el sistema de computación de
datos que reúna los requisitos establecidos en el artículo 71.
Si dentro del plazo de quince(15) días a partir de la notificación el infractor pagare
voluntariamente la multa y presentare la declaración jurada omitida, los importes señalados en el
párrafo primero de este artículo, se reducirán de pleno derecho a la mitad y la infracción no se

252
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

considerará como un antecedente en su contra. El mismo efecto se producirá si ambos requisitos se


cumplimentaren desde el vencimiento general de la obligación hasta los QUINCE (15) días
posteriores a la notificación mencionada. En caso de no pagarse la multa o de no presentarse la
declaración jurada, deberá sustanciarse el sumario a que se refieren los artículos 70 y siguientes,
sirviendo como cabeza del mismo la notificación indicada precedentemente. Artículo...: La omisión
de presentar las declaraciones juradas informativas previstas en los regímenes de información
propia del contribuyente o responsable, o de información de terceros, establecidos mediante
resolución general de la Administración Federal de Ingresos Públicos, dentro de los plazos
establecidos al efecto, será sancionada —sin necesidad de requerimiento previo— con una multa
de hasta PESOS CINCO MIL ($ 5.000), la que se elevará hasta PESOS DIEZ MIL ($ 10.000) si se
tratare de sociedades, empresas, fideicomisos, asociaciones o entidades de cualquier clase
constituidas en el país, o de establecimientos organizados en forma de empresas estables —de
cualquier naturaleza u objeto— pertenecientes a personas de existencia física o ideal domiciliadas,
constituidas o radicadas en el exterior”

INCUMPLIMIENTO A LOS DEBERES DE INFORMACIÓN PROPIA O DE TERCEROS. (sanción con


multa. Parte del art 39, 11683).

Artículo 39: “Será sancionado con multas de PESOS QUINIENTOS ($ 500) a PESOS CUARENTA Y
CINCO MIL ($ 45.000) el incumplimiento a los requerimientos dispuestos por la Administración
Federal de Ingresos Públicos a presentar las declaraciones juradas informativas —originales o
rectificativas— previstas en el artículo agregado a continuación del artículo 38 y las previstas en
los regímenes de información propia del contribuyente o responsable, o de información de
terceros, establecidos mediante Resolución General de la Administración Federal de Ingresos
Públicos. Las multas previstas en este artículo, en su caso, son acumulables con las del artículo
agregado a continuación del artículo 38 de la presente ley, y al igual que aquéllas, deberán atender
a la condición del contribuyente y a la gravedad de la infracción.

Si existiera resolución condenatoria respecto del incumplimiento a un requerimiento de la


Administración Federal de Ingresos Públicos, las sucesivas reiteraciones que se formulen a partir de
ese momento y que tuvieren por objeto el mismo deber formal, serán pasibles en su caso de la
aplicación de multas independientes, aun cuando las anteriores no hubieran quedado firmes o
estuvieran en curso de discusión administrativa o judicial. Sin perjuicio de lo establecido
precedentemente, a los contribuyentes o responsables cuyos ingresos brutos anuales sean iguales
o superiores a la suma de PESOS DIEZ MILLONES ($ 10.000.000), que incumplan el tercero de los
requerimientos indicados en el primer párrafo, se les aplicará una multa de DOS (2) a DIEZ (10)
veces del importe máximo previsto en el citado párrafo, la que se acumulará a las restantes
sanciones previstas en el presente artículo”.

DISTINTOS TIPOS DE INFRACCIONES SUSTANCIALES.

- Omisión de impuestos
- Defraudación genérica (art 46)
- Defraudación específica (agentes de retención y percepción). Art 46.
253
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

OMISIÓN DE IMPUESTOS. (art 45)

Para la configuración de la infracción que nos ocupa deben quedar incumplidas, en general,
conjuntamente dos tipos de obligaciones:

a) Las de hacer (ej: omitir la DDJJ).


b) Las de dar (ingresar el importe debido)

La multa es establecida en la proporción referida en relación al perjuicio patrimonial sufrido por el


fisco.
La presunción de culpa por la omisión puede ser enervada por el imputado, demostrando por
ejemplo su diligencia. El error excluye la culpabilidad cuando se trata de un error inculpable,
decisivo y esencial; puede ser de hecho o de derecho extrapenal, que se asimila a aquel. El error
de derecho penal NO es excusable.
Si el ingreso por la declaración omitida es efectuado espontáneamente en forma tardía antes de la
iniciación del procedimiento de determinación de oficio, no se aplica el art 45, sino que se trata de
una simple mora, resarcible con intereses.

ARTICULO 45 —“El que omitiere el pago de impuestos mediante la falta de presentación de


declaraciones juradas o por ser inexactas las presentadas, será sancionado con una multa
graduable entre el cincuenta por ciento (50%) y el ciento por ciento (100%) del gravamen dejado de
pagar, retener o percibir oportunamente, siempre que no corresponda la aplicación del artículo 46
y en tanto no exista error excusable.

La misma sanción se aplicará a los agentes de retención o percepción que omitieran actuar como
tales. Será sancionado con la misma multa quien mediante la falta de presentación de
declaraciones juradas, liquidaciones u otros instrumentos que cumplan su finalidad, o por ser
inexactas las presentadas, omitiera la declaración y/o pago de ingresos a cuenta o anticipos de
impuestos.

La omisión a que se refiere el primer párrafo del presente artículo será sancionada con una multa
de UNA (1) hasta CUATRO (4) veces el impuesto dejado de pagar o retener cuando éste se origine
en transacciones celebradas entre sociedades locales, empresas, fideicomisos o establecimientos
estables ubicados en el país con personas físicas, jurídicas o cualquier otro tipo de entidad
domiciliada, constituida o ubicada en el exterior. Se evaluará para la graduación de la sanción el
cumplimiento, por parte del contribuyente, de los deberes formales establecidos por la
Administración Federal de Ingresos Públicos para el control del cumplimiento de las obligaciones
tributarias derivadas de las transacciones internacionales”

254
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

DEFRAUDACIÓN FISCAL GENÉRICA. (Art 46, 11683)

Quien mediante declaraciones engañosas u ocultación maliciosa perjudicare al fisco con


liquidaciones de impuestos que no correspondan a la realidad, será sancionado con multa de 2 a
10 veces el importe del tributo evadido.

La acción típica consiste en perjudicar al estado con liquidaciones de impuestos que no


corresponden a la realidad, mediante declaraciones engañosas u ocultación maliciosa.
La norma contiene dos hipótesis:

- Declaraciones engañosas, que abarcan a cualquier declaración.


- Ocultación maliciosa.

El engaño y la malicia están incluidos dentro del dolo (intención deliberada de obtener un
beneficio patrimonial indebido, sustrayéndose total o parcialmente del pago de una deuda
tributaria).
Las maniobras dolosas tienen que ser aptas para lograr el resultado del perjuicio fiscal. El engaño
debe tener aptitud y relevancia suficiente para inducir en error a una persona diligente. El dolo
puede ser presumido en materia infraccional, a diferencia de la delictual, en que el fisco debe
probarlo.

ARTICULO 46 — El que mediante declaraciones engañosas u ocultación maliciosa, sea por acción u
omisión, defraudare al Fisco, será reprimido con multa de DOS (2) hasta DIEZ (10) veces el importe
del tributo evadido.

Artículo...: El que mediante declaraciones engañosas u ocultaciones maliciosas, perjudique al Fisco


exteriorizando quebrantos total o parcialmente superiores a los procedentes utilizando esos
importes superiores para compensar utilidades sujetas a impuestos, ya sea en el corriente y/o
siguientes ejercicios, será reprimido con multa de DOS (2) hasta DIEZ (10) veces del importe que
surja de aplicar la tasa máxima del impuesto a las ganancias sobre el quebranto impugnado por la
Administración Federal de Ingresos Públicos.

ARTICULO 47 — “Se presume, salvo prueba en contrario, que existe la voluntad de producir
declaraciones engañosas o de incurrir en ocultaciones maliciosas cuando:

a) Medie una grave contradicción entre los libros, registraciones, documentos y demás
antecedentes correlativos con los datos que surjan de las declaraciones juradas o con los que
deban aportarse en la oportunidad a que se refiere el último párrafo del artículo 11.

b) Cuando en la documentación indicada en el inciso anterior se consignen datos inexactos que


pongan una grave incidencia sobre la determinación de la materia imponible.

c) Si la inexactitud de las declaraciones juradas o de los elementos documentales que deban


servirles de base proviene de su manifiesta disconformidad con las normas legales y
reglamentarias que fueran aplicables al caso.

255
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

d) En caso de no llevarse o exhibirse libros de contabilidad, registraciones y documentos de


comprobación suficientes, cuando ello carezca de justificación en consideración a la naturaleza o
volumen de las operaciones o del capital invertido o a la índole de las relaciones jurídicas y
económicas establecidas habitualmente a causa del negocio o explotación.

e) Cuando se declaren o hagan valer tributariamente formas o estructuras jurídicas inadecuadas o


impropias de las prácticas de comercio, siempre que ello oculte o tergiverse la realidad o finalidad
económica de los actos, relaciones o situaciones con incidencia directa sobre la determinación de
los impuestos”

CASOS DE DEFRAUDACIÓN FISCAL ESPECÍFICA: AGENTES DE RETENCIÓN Y PERCEPCIÓN. (Art


48,11683)

Cometen esta infracción los agentes de retención o de percepción que habiendo retenido o
percibido importes tributarios, los mantienen en su poder después de vencidos los plazos para su
ingreso al estado y si necesidad de intimación alguna.
Así como la defraudación fiscal genérica, requiere objetivamente conductas engañosas que
inducen en error al fisco, en la contravención aquí contemplada tales conductas no existen. Basta
la omisión de ingresar tempestivamente un monto tributario que previamente se retuvo o
percibió en la fuente.
Lo punible acá es la conducta omisiva de no ingresar en términos los fondos retenidos o
percibidos.
La conducta reprimida debe ser culposa, consistiendo esa culpa en una negligencia, impericia o
imprudencia, que impida llevar a cabo el ingreso en término, no obstante la existencia del deber
de hacerlo.

ARTICULO 48 — “Serán reprimidos con multa de DOS (2) hasta DIEZ (10) veces el tributo retenido o
percibido, los agentes de retención o percepción que los mantengan en su poder, después de
vencidos los plazos en que debieran ingresarlo.
No se admitirá excusación basada en la falta de existencia de la retención o percepción, cuando
éstas se encuentren documentadas, registradas, contabilizadas, comprobadas o formalizadas de
cualquier modo.”

EN PROVINCIA, ESTA EL Código Fiscal, REFERIDO A LOS SIGUIENTES ARTICULOS:

Art 59: Recargos para los agentes que ingresen los gravámenes vencidos los plazos
“El ingreso de los gravámenes por parte de los agentes de recaudación después de vencidos los
plazos previstos al efecto hará surgir –sin necesidad de interpelación alguna la obligación de
abonar juntamente con aquéllos los siguientes recargos calculados sobre el importe original con
más lo establecido por el artículo 96 de este Código:

a) Hasta cinco (5) días de retardo, el tres por ciento (3%).


b) Más de cinco (5) días y hasta diez (10) días de retardo el quince por ciento (15%)
c) Más de diez (10) días y hasta treinta (30) días de retardo el veinte por ciento (20%).

256
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

d) Más de treinta (30) días y hasta sesenta (60) días de retardo, el treinta por ciento (30%).
e) Más de sesenta (60) días y hasta noventa (90) días de retardo, el cuarenta por ciento (40%).
f) Más de noventa (90) días y hasta ciento ochenta (180) días de retardo, el cincuenta por ciento
(50%).”
g) Más de ciento ochenta (180) días de retardo, el setenta por ciento (70%).

Los plazos indicados se contarán en días corridos, desde la fecha en que debió efectuarse el pago y
hasta aquella en que el pago se realice.
La aplicación de los recargos no obsta a lo dispuesto en los artículos 61 y 62 de este Código y la
obligación de pagarlos subsiste a pesar de la falta de reserva por parte de la Autoridad de
Aplicación al recibir la deuda principal.
Los recargos son aplicables también a los agentes de recaudación que no hubiesen percibido o
retenido el tributo y la obligación de pagarlos por parte del agente subsiste aunque el gravamen
sea ingresado por el contribuyente u otro responsable.”

Art 61: Incumplimiento de pago: Multa.


“El incumplimiento total o parcial del pago de las obligaciones fiscales a su vencimiento,
constituirá omisión de tributo y será pasible de una sanción de multa graduable entre el cinco por
ciento (5%) y el cincuenta por ciento (50%) del monto de impuesto dejado de abonar.
Si el incumplimiento de la obligación fuese cometido por parte de un agente de recaudación, será
pasible de una sanción de multa graduable entre el veinte por ciento (20%) y el ciento cincuenta
por ciento (150%) del monto del impuesto no retenido o percibido. Dicha sanción resultará
aplicable aun cuando el gravamen sea ingresado por el contribuyente u otro responsable.
No incurrirá en la infracción reprimida, quien demuestra haber dejado de cumplir total o
parcialmente de su obligación tributaria por error excusable de hecho o de derecho.
Tampoco se considerará cometida la infracción en los casos de contribuyentes que presenten la
declaración jurada en tiempo oportuno, exteriorizando en forma correcta su obligación tributaria,
aún cuando no efectúen el ingreso del gravamen adeudado en la fecha del vencimiento. En estos
casos serán de aplicación los intereses del artículo 96, en forma exclusiva.
La graduación de la multa se determinará atendiendo a las circunstancias particulares de la causa,
obrantes en el sumario respectivo.”

Art 62: Defraudación fiscal


Incurrirán en defraudación fiscal y serán pasibles de una multa graduable entre un cincuenta por
ciento (50%) y un trescientos por ciento (300%) del monto del gravamen defraudado al Fisco:
a) Quienes realicen cualquier hecho, aserción, omisión, simulación, ocultación o, en general,
cualquier maniobra consistente en ardid o engaño, cuya finalidad sea la de producir la evasión
total o parcial de las obligaciones fiscales que les incumben a ellos por deuda propia, o a terceros u
otros sujetos responsables.
b) Los agentes de percepción o de retención que mantengan en su poder impuestos percibidos o
retenidos, después de haber vencido los plazos en que debieron ingresarlos al Fisco. No se

257
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

configurará la defraudación cuando la demora en el ingreso de las sumas recaudadas con más los
intereses y recargos correspondientes no supere los diez (10) días hábiles posteriores a los
vencimientos previstos.

PRESUNCIONES DE FRAUDE Y TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD OBJETIVA. EL ELEMENTO


SUBJETIVO.

PUNTO 3.-

LA SANCIÓN DE MULTA.

La pena de multa pretende reprimir al responsable, intimidar al resto de la sociedad para que no
comta ilícitos sancionados, y resarcir a esta como retribución taliónica por el daño causado y por
las evasiones no encubiertas, o por las que son descubiertas pero no es posible el ingreso de los
importes tributarios respectivos al estado en virtud de la insolvencia del deudor.
Las multas fiscales se diferencian de las sanciones meramente compensatorias porque constituyen
un plus con respecto al restablecimiento de la situación anterior. No solo privan al autor del fruto
de su ilicitud o su equivalente, sino que también lo privan de algo suplementario con el fin de
castigarlo. Es decir que en los hechos la diferencia se puede establecer por el importe de la multa.
El carácter tanto represivo como reparatorio de la multa tributaria ha sido aceptado por doctrina y
recibido por la jurisprudencia. En numerosos fallos, la CSJN ha puesto de manifiesto que las multas
tienen un carácter de indemnización de daños, y al mismo tiempo tienen la finalidad de castigar a
los infractores.

PROCEDIMIENTO.

En Nación y Provincia: se inicia un sumario administrativo, con notificación al contribuyente o


responsable, (presunto autor de la infracción que se quiere sancionar) firmado por juez
administrativo.
En dicha notificación deberá constar claramente cuál es el acto u omisión que se le imputa al
presunto infractor, al cual se le otorgara un plazo de 15 días hábiles administrativos, prorrogables
por resolución fundada y por única vez (solo en Nación), por un lapso de tiempo igual para que se
haga el descargo o defensa y se acompañen y ofrezcan todas las pruebas que hagan a su derecho.
Posteriormente, presentada o no esta defensa, y abierto o no el periodo de prueba, el juez dictara
resolución ampliando o dejando sin efecto la sanción.
 Si esta resolución resulta contraria al contribuyente o responsable, este tiene un plazo de
15 días hábiles para interponer Recurso de reconsideración ante la AFIP/ARBA y el recurso
de apelación ante el Tribunal Fiscal, siempre que cumpla con el monto fijado. De no
interponer ninguno de estos dos recursos, la multa quedara firme.

ARTICULO 70 —“Los hechos reprimidos por los artículos sin número agregados a continuación del
artículo 38, 39, agregado a su continuación, 45, 46, agregado a su continuación y 48, serán objeto
de un sumario administrativo cuya instrucción deberá disponerse por resolución emanada de Juez
administrativo, en la que deberá constar claramente el acto u omisión que se atribuyere al

258
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

presunto infractor. También serán objeto de sumario las infracciones del artículo 38 en la
oportunidad y forma que allí se establecen.”

AGRAVANTES, ATENUANTES Y EXIMENTES DE RESPONSABILIDAD.

Eximentes:

 Muerte del infractor


 Prescripción: 5 años en caso de contribuyentes inscriptos y 10 en caso de que no lo estén.
El tiempo comienza a correr desde el 1 de enero del año siguiente a que se verifico la
infracción.
 Perdida de la administración de los bienes → Quiebra

EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN.

- Por presentación espontanea, según el artículo 113, que constituye una forma del
arrepentimiento activo.
- Muerte del infractor, aun “cuando la resolución respectiva haya quedado firme y pasado
en autoridad de cosa juzgada).
- Prescripción

PRESCRIPCIÓN.

La prescripción en materia penal se fundamente en que el simple transcurso el tiempo supone “la
desaparición de los rastros y efectos del delito, la presunción de buena conducta, el olvido social
del hecho, etc.”.
La prescripción de la acción penal y de las multas en los impuestos nacionales que no están
regulados por la ley 11683, es de 5 años.-

ARTICULO 58 — Comenzará a correr el término de la prescripción de la acción para aplicar multas y


clausuras desde el 1º de enero siguiente al año en que haya tenido lugar la violación de los deberes
formales o materiales legalmente considerada como hecho u omisión punible.

ARTÍCULO 59 — El hecho de haber prescripto la acción para exigir el pago del gravamen no tendrá
efecto alguno sobre la acción para aplicar multa y clausura por infracciones susceptibles de
cometerse con posterioridad al vencimiento de los plazos generales para el pago de los tributos.

ARTÍCULO 60 — El término de la prescripción de la acción para hacer efectiva la multa y la clausura


comenzará a correr desde la fecha de notificación de la resolución firme que la imponga.

RECURSOS ADMINISTRATIVOS Y JUDICIALES. (Art 77, 11683)

“Las sanciones de multa y clausura, y la de suspensión de matrícula, licencia e inscripción en el


respectivo registro, cuando proceda, serán recurribles dentro de los CINCO (5) días por apelación

259
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

administrativa ante los funcionarios superiores que designe la ADMINISTRACION FEDERAL DE


INGRESOS PUBLICOS, quienes deberán expedirse en un plazo no mayor a los DIEZ (10) días.

La resolución de esta última causa ejecutoria, correspondiendo que sin otra sustanciación, la
ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS proceda a la ejecución de dichas sanciones,
por los medios y en las formas que para cada caso autoriza la presente ley.

Artículo..: La resolución que disponga el decomiso de la mercadería sujeta a secuestro o


interdicción, será recurrible dentro de los TRES (3) días por apelación administrativa ante los
funcionarios superiores que designe la Administración Federal de Ingresos Públicos, quienes
deberán expedirse en un plazo no mayor a los DIEZ (10) días. En caso de urgencia, dicho plazo se
reducirá a CUARENTA Y OCHO (48) horas de recibido el recurso de apelación. En su caso, la
resolución que resuelva el recurso, podrá ordenar al depositario de los bienes decomisados que
traslade los mismos al Ministerio de Desarrollo Social, para satisfacer necesidades de bien público,
conforme las reglamentaciones que al respecto se dicten.”

Esta norma es novedosa; la apelación no se interpone en sede judicial de primera instancia sino
ante funcionarios superiores de la AFIP.
El colegio público de abogados de capital federal critico el hecho de que aas apelaciones sean
resueltas por funcionarios de DGI y que la resolución administrativa que estos dicten causen
“ejecutoria”, habilitando para aplicar la clausura y proceder la ejecución de la multa; entre otros
aspectos, por considerar que se vulnera el derecho de defensa, protegido por el art 18 CN.
Si la AFIP-DGI no acatara este criterio en ningún caso concreto, el interesado puede interponer la
acción de amparo del art 43 CB, cuando la clausura confirmada por los “funcionarios superiores”,
designados por la AFIP-DGI, “en forma actual o inminente lesione, restrinja, altere o amenace, con
arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías reconocidos por la CN, un tratado o una
ley”.
Esa apelación ante funcionarios superiores de AFIP tiene por finalidad posibilitar el contralor de los
actos de los jueces administrativos inferiores, sin perjuicio del recurso de apelación contra las
resoluciones de los “funcionarios superiores” ante el poder judicial, previsto por el art 78: “La
resolución a que se refiere el artículo agregado a continuación del artículo 77 será recurrible por
recurso de apelación ante los Juzgados en lo Penal Tributario de la Capital Federal y Juzgados
Federales en el resto del territorio de la REPUBLICA ARGENTINA, el que tendrá efecto suspensivo
respecto del decomiso de la mercadería con mantenimiento de la medida preventiva de secuestro o
interdicción. El escrito del recurso deberá ser interpuesto y fundado en sede administrativa, dentro
de los TRES (3) días de notificada la resolución. Verificado el cumplimiento de los requisitos
formales, dentro de las VEINTICUATRO (24) horas de formulada la apelación, deberán elevarse las
piezas pertinentes al juez competente con arreglo a las previsiones del Código Procesal Penal de la
Nación —Ley Nº 23.984— que será de aplicación subsidiaria, en tanto no se oponga a la presente
ley. La decisión del juez será apelable al solo efecto devolutivo.”

260
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

En caso de que se haya lesionado alguna garantía constitucional del imputado o de la AFIP, se
puede interponer el recurso extraordinarios contra la sentencia definitiva del superior tribunal de
la causa.,

LA SANCIÓN DE CLAUSURA. (Art 40,11683)

“ Serán sancionados con multa de TRESCIENTOS PESOS ($ 300) a TREINTA MIL PESOS ($ 30.000) y
clausura de TRES (3) a DIEZ (10) días del establecimiento, local, oficina, recinto comercial,
industrial, agropecuario o de prestación de servicios, siempre que el valor de los bienes y/o
servicios de que se trate exceda de DIEZ PESOS ($ 10), quienes:

a) No entregaren o no emitieren facturas o comprobantes equivalentes por una o más operaciones


comerciales, industriales, agropecuarias o de prestación de servicios que realicen en las formas,
requisitos y condiciones que establezca la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS.

b) No llevaren registraciones o anotaciones de sus adquisiciones de bienes o servicios o de sus


ventas, o de las prestaciones de servicios de industrialización, o, si las llevaren, fueren incompletas
o defectuosas, incumpliendo con las formas, requisitos y condiciones exigidos por la Administración
Federal de Ingresos Públicos

c) Encarguen o transporten comercialmente mercaderías, aunque no sean de su propiedad, sin el


respaldo documental que exige la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS.

d) No se encontraren inscriptos como contribuyentes o responsables ante la ADMINISTRACION


FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS cuando estuvieren obligados a hacerlo. El mínimo y el máximo de
las sanciones de multa y clausura se duplicarán cuando se cometa otra infracción de las previstas
en este artículo dentro de los DOS (2) años desde que se detectó la anterior. Sin perjuicio de las
sanciones de multa y clausura, y cuando sea pertinente, también se podrá aplicar la suspensión en
el uso de matrícula, licencia o inscripción registral que las disposiciones exigen para el ejercicio de
determinadas actividades, cuando su otorgamiento sea competencia del PODER EJECUTIVO
NACIONAL.

e) No poseyeren o no conservaren las facturas o comprobantes equivalentes que acreditaren la


adquisición o tenencia de los bienes y/o servicios destinados o necesarios para el desarrollo de la
actividad de que se trate.

f) No poseyeren, o no mantuvieren en condiciones de operatividad o no utilizaren los instrumentos


de medición y control de la producción dispuestos por leyes, decretos reglamentarios dictados por
el Poder Ejecutivo nacional y toda otra norma de cumplimiento obligatorio, tendientes a posibilitar
la verificación y fiscalización de los tributos a cargo de la Administración Federal de Ingresos
Públicos”.

Para la clausura, y otras sanciones conjuntas de este artículo, NO se requiere dolo; basta con la
culpa. (Esto es en cuanto al elemento subjetivo).
En materia de clausura, el bien jurídico protegido sobrepasa al de integralidad de la renta fiscal. Si

261
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

bien se castiga el incumplimiento de deberes formales, lo es sobre la base de que por la sujeción a
tales deberes “se aspira a alcanzar el correcto funcionamiento del sistema económico, la
erradicación de circuitos marginales de circulación de los bienes y el ejercicio de una adecuada
actividad fiscalizadora, finalidad que, en sí, se ve comprometida por tales comportamientos”.

Efectos de la clausura (art 43)

Durante el período de clausura cesará totalmente la actividad en los establecimientos, salvo la que
fuese habitual para la conservación o custodia de los bienes o para la continuidad de los procesos
de producción que no pudieren interrumpirse por causas relativas a su naturaleza. No podrá
suspenderse el pago de salarios u obligaciones previsionales, sin perjuicio del derecho del principal
a disponer de su personal en la forma que autoricen las normas aplicables a la relación de trabajo.

CAUSALES.

TIPOS.

Automática: cuando el contribuyente no esté inscripto o no emita factura, puede disponerse la


clausura inmediata

Clausura preventiva: (solo en Nación) cuando se configure una causal y existe un grave perjuicio o
el responsable ser reincidente. Se trata de una medida cautelar que debe ser notificada
inmediatamente al juez. Además, el inc. g del art 35 introduce la figura del inspector encubierto
(debatida constitucionalidad). El juez determinará el levantamiento de la medida cuando el
responsable acredite la regularización de la situación.

Art 75:” La clausura preventiva que disponga la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS


PUBLICOS en ejercicio de sus atribuciones deberá ser comunicada de inmediato al juez federal o en
lo Penal Económico, según corresponda, para que éste, previa audiencia con el responsable
resuelva dejarla sin efecto en razón de no comprobarse los extremos requeridos por el artículo 35,
inciso f); o mantenerla hasta tanto el responsable regularice la situación que originó la medida
preventiva. La clausura preventiva no podrá extenderse más allá del plazo legal de TRES (3) días sin
que se haya resuelto su mantenimiento por el juez interviniente. Sin perjuicio de lo que el juez
resuelva, la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS continuará la tramitación de la
pertinente instancia administrativa. A los efectos del cómputo de una eventual sanción de clausura
del artículo 40, por cada día de clausura corresponderá UN (1) día de clausura preventiva. El juez
administrativo o judicial en su caso, dispondrá el levantamiento de la clausura preventiva
inmediatamente que el responsable acredite la regularización de la situación que diera lugar a la
medida”.

PROCEDIMIENTOS

INSTANCIAS RECURSIVAS ADMINISTRATIVAS Y JUDICIALES.

262
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

LA SANCIÓN DE DECOMISO DE BIENES.

En los supuestos en que se detecte la tenencia, el traslado de bienes o mercaderías sin llevar la
documentación respaldatoria, la autoridad convocara a la fuerza pública para decretar:
 Interdicción: se designa como depositario al propietario de los bienes
 Secuestro: se designa depositaria a una tercera persona.
En todos los casos, los agentes a cargo en presencia de testigos informaran al infractor las
sanciones y obligaciones como depositario.

Procedimiento: (Nación y Provincia) se sigue el procedimiento de la clausura; se puede adjuntar


con el acta de comprobación un inventario de la mercadería.
Luego de la audiencia descargo del obligado el juez resolverá si hace lugar a la medida o no.
 Provincia: el contribuyente puede presentar el COT, pagar la multa y evitar el decomiso.
También puede ofrecer sustituir la mercadería por bienes de primera necesidad.
 Acción: decidido el decomiso se retiran los bienes, salvo instancias de revisión. Los gastos
serán a cargo del responsable.

Revisión:
 Provincia: ante el Juez correccional con efecto suspensivo.
Nación: Recurso con efecto suspensivo ante el juez en lo penal tributario

INSTANCIAS RECURSIVAS ADMINISTRATIVAS Y JUDICIALES.

INFRACCIONES Y SANCIONES EN EL CÓDIGO ADUANERO.

El código aduanero, adopta una clasificación bipartita, de modo que dentro de la sección 12,
agrupo a los delitos aduaneros en el titulo 1, y a las infracciones aduaneras en el titulo 2.
Para los delitos, el C.A mantiene la exigencia del dolo o la culpa en la conducta punible.
El art 862 del CA considera como tales “los actos u omisiones que en este título (el 1, ósea los
delitos aduaneros) se reprimen por trasgredir las disposiciones de este código”.
No son necesariamente delitos tributarios, ya que en muchos supuestos el contrabando no exige
perjuicio fiscal.
En el código se recepta el delito de contrabando (simple y agravado), actos culposos que
posibilitan el contrabando y el uso indebido de documentos, la tentativa de contrabando y el
encubrimiento de contrabando. (Los desarrollo en el punto 4).

INFRACCIONES Y SANCIONES ESPECIALES.

IMPUESTOS INTERNOS.

La ley 24674, sustitutiva de la anterior le de impuestos internos, no contiene un régimen


sancionatorio especifico, sino que remite al de la ley 11683, conforme lo estipula el art 14: “Los
gravámenes de esta ley se regirán por las disposiciones de la ley 11.683, texto ordenado en 1978 y
sus modificaciones y su aplicación, percepción y fiscalización estarán a cargo de la Dirección
General Impositiva dependiente de la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía y Obras y
Servicios Públicos, quedando facultada la Administración Nacional de Aduanas dependiente de la

263
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos para la percepción
del tributo en los casos de importación definitiva.”

IMPUESTO DE SELLOS.

PUNTO 4.-

DELITOS TRIBUTARIOS. EL RÉGIMEN DE LA LEY PENAL TRIBUTARIA.

La ley 24769 fue reemplazada por Ley 27430 (Ley Penal tributaria)

BIEN JURÍDICO TUTELADO.

*Cuando el ilícito requiere el perjuicio de la evasión de tributos, el bien tutelado es la actividad


financiera del Estado; el gasto público es indispensable para satisfacer las necesidades públicas y el
medio genuino para la adquisición de recursos es el tributo, con lo cual quien elude dolosamente
el justo pago de sus obligaciones, daña la actividad financiera del Estado y entorpece el
cumplimiento de sus fines.

*En el caso de los delitos contra la seguridad social, el bien protegido no es la actividad financiera
del Estado ni su patrimonio, sino la Seguridad social que se basa en la solidaridad, ya que busca
proteger igualitariamente a toda la comunidad.

*Si se trata de delitos que simplemente crean peligro para el fisco, la haciendo publica no resulta
herida aun, pero está afectando la actividad fiscalizadora del órgano recaudatorio, porque las
falsas alteraciones de registros impiden conocer la real situación fiscal del obligado y ello
obstaculiza el fluido accionar verificador del Estado, creando el riesgo de futuras evasiones.

TIPOS PENALES PREVISTOS.

EVASION SIMPLE (art 1, ley 27430)

ARTÍCULO 1°.- Evasión simple. Será reprimido con prisión de dos (2) a seis (6) años el obligado que
mediante declaraciones engañosas, ocultaciones maliciosas, o cualquier otro ardid o engaño, sea
por acción o por omisión, evadiere total o parcialmente el pago de tributos al fisco nacional, al
fisco provincial o a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, siempre que el monto evadido excediere
la suma de un millón quinientos mil de pesos ($ 1.500.000) por cada tributo y por cada ejercicio
anual, aun cuando se, tratare de un tributo instantáneo o de período fiscal inferior a un (1) año.

Para los supuestos de tributos locales, la condición objetiva de punibilidad establecida en el párrafo
anterior se considerará para cada jurisdicción en que se hubiere cometido la evasión.

La norma solo contempla a los tributos nacionales recaudados por la DGI.


El sujeto activo es el obligado, característica que revisten las personas físicas que actúen como

264
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

responsables por deuda propia o deuda ajena, en cuanto sean obligados por las leyes al pago del
tributo. No tiene carácter de obligado el sustituido.
La conducta típica es la evasión, por medio del despliegue de hechos externos engañosos, de
modo que el responsable que declara lo que corresponde, y no paga no queda subsumida en este
tipo.
Menem (si, m*nem), sostiene que solo puede ser evadidos los tributos exigibles, esto es, en
situación de mora luego de haber expirado su plazo general de ingreso, y que el término “tributos”
denota las especies de “impuestos, tasas y contribuciones”, pese a que la DGI, únicamente tiene a
su cargo la recaudación de impuestos.
No basta la mera omisión del pago de las obligaciones fiscales para que ella tipifique el delito de
evasión simple, sino que se requiere que se despliegue de una conducta fraudulenta que pueda
encuadrar dentro del “ardid o engaño” idóneo para el logro el fin perseguido. El sujeto activo debe
conocer su real situación patrimonial y procura desfigurarla por medio de su accionar doloso para
evadir, total o parcialmente, su obligación tributaria.
La ley emplea la palabra “tributos”, en lugar de “obligaciones tributarias-2, por lo cual quedan
excluidas las obligaciones de pagar anticipos y otros pagos a cuenta, como también las multas.
Se trata de un delito de DAÑO.
Este delito admite la tentativa; por ejemplo, si el autor confecciona facturas falsa de terceros para
disminuir o anular el monto a pagar por el impuesto a las ganancias y el estado descubre ese
accionar antes de que haya concluido el periodo fiscal en cuyo caso le son aplicables las penas del
art 44 del CP.
El momento de consumación, es al momento de tornarse exigible la deuda tributaria (mora), la
omisión dolosa de pago ha sido acompañada del engaño típico.

EVASION AGRAVADA (art 2 , ley 27430)

ARTÍCULO 2°.- Evasión agravada. La pena será de tres (3) años y seis (6) meses a nueve (9) años de
prisión cuando en el caso del artículo 1° se comprobare cualquiera de los siguientes supuestos:

a) El monto evadido superare la suma de quince millones de pesos ($ 15.000.000);

b) Hubieren intervenido persona o personas humanas o jurídicas o entidades interpuestas, o se


hubieren utilizado estructuras, negocios, patrimonios de afectación, instrumentos fiduciarios y/o
jurisdicciones no cooperantes, para ocultar la identidad o dificultar la identificación del verdadero
sujeto obligado y el monto evadido superare la suma de dos millones de pesos ($ 2.000.000);

c) El obligado utilizare fraudulentamente exenciones, desgravaciones, diferimientos, liberaciones,


reducciones o cualquier otro tipo de beneficios fiscales, y el monto evadido por tal concepto
superare la suma de dos millones de pesos ($ 2.000.000);

d) Hubiere mediado la utilización total o parcial de facturas o cualquier otro documento

265
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

equivalente, ideológica o materialmente falsos, siempre que el perjuicio generado por tal concepto
superare la suma de un millón quinientos mil de pesos ($ 1.500.000).

Los agravantes de esa figura están dados, por los altos montos de evasión y en algunos casos por
la concurrencia de peligrosas técnicas de ocultamiento de la identidad del obligado, o por la
fraudulenta utilización de beneficios fiscales, que implica burlar las finalidades por las cuales estos
fueron otorgados.
El informe realizado por Carlos Menem, explica que por beneficio fiscal “debe entenderse toda
excepción legal al mandato legal de pagar integra y oportunamente el tributo, para lo cual el
intérprete deberá necesariamente recurrir a los textos legales que imponen tano la obligaciones
sustantiva como su excepción”.
El tipo agravado del INC C, del art 2, se configura con la utilización fraudulenta de beneficios
fiscales obtenidos lícitamente, en tanto que el delito del art 4 se refiere a la obtención fraudulenta
de los beneficios fiscales.

APROVECHAMIENTO INDEBIDO DE SUBSIDIOS (art 3 y 5)

“Será reprimido con prisión de tres (3) años y seis (6) meses a nueve (9) años el obligado que
mediante declaraciones engañosas, ocultaciones maliciosas o cualquier otro ardid o engaño, se
aprovechare indebidamente de reintegros, recuperos, devoluciones o cualquier otro subsidio
nacional, provincial, o correspondiente a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de naturaleza
tributaria siempre que el monto de lo percibido supere la suma de cuatrocientos mil pesos
($400.000) en un ejercicio anual”.

El tipo penal requiere que se haya percibido indebidamente el subsidio, lo cual importa un daño
fiscal efectivo para el estado nacional; no basta el perjuicio fiscal potencial. Esa suma percibida
tiene que exceder de $100.000 en un ejercicio anual.
El sujeto activo es el “obligado” que percibió (logro la entrega de dinero) del tesoro.
El elemento subjetivo es análogo al de la evasión (declaraciones engañosas, ocultaciones
maliciosas, o cualquier otro ardid o engaño).
Es un delito de daño y se configura cuando el sujeto dolosamente percibe en forma indebida del
estado nacional, en un ejercicio anual, una suma que supere los $100.000 por algún subsidio
nacional directo de naturaleza tributaria.

OBTENCION FRAUDULENTA DE BENEFICIOS FISCALES (ART 3, ley 27430)

ARTÍCULO 3°.- Aprovechamiento indebido de beneficios fiscales. Será reprimido con prisión de tres
(3) años y seis (6) meses a nueve (9) años el obligado que mediante declaraciones engañosas,
ocultaciones maliciosas o cualquier otro ardid o engaño, se aprovechare, percibiere o utilizare
indebidamente reintegros, recuperos, devoluciones, subsidios o cualquier otro beneficio de
naturaleza tributaria nacional, provincial o correspondiente a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
siempre que el monto de lo percibido, aprovechado o utilizado en cualquiera de sus formas supere
la suma de un millón quinientos mil de pesos ($ 1.500.000) en un ejercicio anual

266
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Basta el mero peligro concreto de perjuicio fiscal para que se perfeccione, independientemente de
que haya acaecido un daño real. Si la obtención del beneficio fiscal es lícita y su empleo es
fraudulento, se puede configurar el tipo del art 2.
El sujeto activo puede ser cualquier persona que obtenga fraudulentamente el reconocimiento la
certificación o la autorización para gozar de un beneficio fiscal.
Del informe de Menem, surge que el ilícito se perfecciona con la obtención del reconocimiento,
certificación o autorización, sin que sea necesaria la utilización efectiva del beneficio.
No hay monto mínimo para que se considere cometido el delito este.
Los beneficios comprendidos son solo del orden nacional.

APROPIACION INDEBIDA DE TRIBUTOS (ART 4, ley 27430)

ARTÍCULO 4°.- Apropiación indebida de tributos. Será reprimido con prisión de dos (2) a seis (6)
años el agente de retención o de percepción de tributos nacionales, provinciales o de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, que no depositare, total o parcialmente, dentro de los treinta (30) días
corridos de vencido el plazo de ingreso, el tributo retenido o percibido, siempre que el monto no
ingresado, superare la suma de cien mil pesos ($ 100.000) por cada mes.

Requiere que el agente de retención o percepción haya retenido o percibido, según el caso, los
montos respectivos, pero omita su ingreso al fisco.
Con la actual ley el ingreso espontaneo posterior al referido plazo de 30 días, y antes de que el
estado formule la denuncia, no obstaría a que se tenga por configurado el delito.
Sin embargo, el error excusable de hecho o de derecho extrapenal, el caso fortuito o la fuerza
mayor, eliminan la subjetividad del delito.
Se trata de un delito de dolo directo, cuyo sujeto activo solo puede ser quien para la ley tributaria,
revista la calidad especial de agente de retención o percepción de tributos y que, como tal,
estuviere obligado a efectuar la retención o percepción y a ingresar oportunamente las respectivas
sumas al estado.
El delito queda consumado una vez que ha vencido el plazo de 30 días hábiles administrativos para
su ingreso.
Villegas sostiene que para que el delito se tenga por configurado, “es necesario que la retención o
percepción se practique en forma efectiva y no se trate de meras ficciones contables”.

DELITOS RELATIVOS A LOS RECURSOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL

EVASION SIMPLE (ART 5, ley 27430)

ARTÍCULO 5°.- Evasión simple. Será reprimido con prisión de dos (2) a seis (6) años el obligado que,
mediante declaraciones engañosas, ocultaciones maliciosas, o cualquier otro ardid o engaño, sea
por acción o por omisión, evadiere parcial o totalmente al fisco nacional, provincial o de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, el pago de aportes o contribuciones, o ambos conjuntamente,

267
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

correspondientes al sistema de la seguridad social, siempre que el monto evadido excediere la


suma de doscientos mil pesos ($ 200.000) por cada mes.

Comprende la evasión dolosa del pago de los aportes de los trabajadores o las contribuciones
patronales, o de ambos conjuntamente.
Requiere ardid o engaño; no basta la mera omisión culposa de retener.
Están incluidos no solos los empleadores, sino también los trabajadores autónomos que deban
afiliarse obligatoriamente.
Para que se configure la evasión tiene que exceder los $200.000.
Según la norma previsional los periodos son mensuales, y el vencimiento de aportes y
contribuciones se produce al mes siguiente de su devengamiento. Cuando hay evasión conjunta de
aportes y contribuciones patronales, ambos deber ser sumados a fin de determinar si superan o
no el importe mínimo previsto por ley.

EVASION AGRAVADA (ART 6, ley 27430)

ARTÍCULO 6°.- Evasión agravada. La prisión a aplicar se elevará de tres (3) años y seis (6) meses a
nueve (9) años cuando en el caso del artículo 5°, por cada mes, se comprobare cualquiera de los
siguientes supuestos:

a) El monto evadido superare la suma de un millón de pesos ($ 1.000.000);

b) Hubieren intervenido persona o personas humanas o jurídicas o entidades interpuestas, o se


hubieren utilizado estructuras, negocios, patrimonios de afectación y/o instrumentos fiduciarios,
para ocultar la identidad o dificultar la identificación del verdadero sujeto obligado y el monto
evadido superare la suma de cuatrocientos mil pesos ($ 400.000);

c) Se utilizaren fraudulentamente exenciones, desgravaciones, diferimientos, liberaciones,


reducciones o cualquier otro tipo de beneficios fiscales, y el monto evadido por tal concepto
superare la suma de cuatrocientos mil pesos ($ 400.000).

APROPIACION INDEBIDA DE RECURSOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL (art 7, ley 27430)

ARTÍCULO 7°.- Apropiación indebida de recursos de la seguridad social. Será reprimido con prisión
de dos (2) a seis (6) años el empleador que no depositare total o parcialmente dentro de los treinta
(30) días corridos de vencido el plazo de ingreso, el importe de los aportes retenidos a sus
dependientes con destino al sistema de la seguridad social, siempre que el monto no ingresado
superase la suma de cien mil pesos ($ 100.000), por cada mes.

Idéntica sanción tendrá el agente de retención o percepción de los recursos de la seguridad social
que no depositare total o parcialmente, dentro de los treinta (30) días corridos de vencido el plazo
de ingreso, el importe retenido o percibido, siempre que el monto no ingresado superase la suma
de cien mil pesos ($ 100.000), por cada mes.

268
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

DELITOS FISCALES COMUNES

OBTENCION FRAUDULENTA DE BENEFICIOS FISCALES (ART 8, 27430)

ARTÍCULO 8°.- Obtención fraudulenta de beneficios fiscales. Será reprimido con prisión de uno (1) a
seis (6) años el que mediante declaraciones engañosas, ocultaciones maliciosas o cualquier otro
ardid o engaño, sea por acción o por omisión, obtuviere un reconocimiento, certificación o
autorización para gozar de una exención, desgravación, diferimiento, liberación, reducción,
reintegro, recupero o devolución, tributaria o de la seguridad social, al fisco nacional, provincial o
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

INSOLVENCIA FISCAL FRAUDULENTA (ART 9, ley 27430)

ARTÍCULO 9°.- Insolvencia fiscal fraudulenta. Será reprimido con prisión de dos (2) a seis (6) años el
que habiendo tomado conocimiento de la iniciación de un procedimiento administrativo o judicial
tendiente a la determinación o cobro de obligaciones tributarias o de aportes y contribuciones de
la seguridad social nacional, provincial o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, o derivadas de la
aplicación de sanciones pecuniarias, provocare o agravare la insolvencia, propia o ajena,
frustrando en todo o en parte el cumplimiento de tales obligaciones.

El delito exige:

- Que el sujeto activo haya tomado conocimiento de la iniciación del procedimiento


administrativo o judicial tendiente a la determinación o el cobro referido a las obligaciones
previstas por la norma.
- Que provoque o agrave su propia insolvencia o la ajena.
- Que frustre en todo o en parte el cumplimiento de tales obligaciones
- Que actué con dolo

La insolvencia debe ser real no aparente.


El delito no se configura si, pese a haberse producido la insolvencia, las obligaciones son cumplidas
por un tercero.
Puede ser sujeto activo del delito un tercero ya que la ley no exige la calidad de mandatario o
representante del obligado al pago.

SIMULACION DOLOSA DE CANCELACION DE OBLIGACIONES (ART 10, 27430)

ARTÍCULO 10.- Simulación dolosa de cancelación de obligaciones. Será reprimido con prisión de dos
(2) a seis (6) años el que mediante registraciones o comprobantes falsos, declaraciones juradas
engañosas o falsas o cualquier otro ardid o engaño, simulare la cancelación total o parcial de
obligaciones tributarias o de recursos de la seguridad social nacional, provincial o de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, o derivadas de la aplicación de sanciones pecuniarias, sean
obligaciones propias o de terceros, siempre que el monto simulado superare la suma de quinientos
mil pesos ($ 500.000) por cada ejercicio anual en el caso de obligaciones tributarias y sus

269
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

sanciones, y la suma de cien mil pesos ($ 100.000) por cada mes, en el caso de recursos de la
seguridad social y sus sanciones.

SIMULACION DOLOSA DE PAGO

“Será reprimido con prisión de dos (2) a seis (6) años el que mediante registraciones o
comprobantes falsos o cualquier otro ardid o engaño, simulare el pago total o parcial de
obligaciones tributarias o de recursos de la seguridad social nacional, provincial o de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, o derivadas de la aplicación de sanciones pecuniarias, sean
obligaciones propias o de terceros.”

La norma requiere:

- simulación del pago total o parcial


- que se trate de obligaciones tributarias o de recursos de ,las seguridad social nacional
- que esas obligaciones sean propias o de terceros
- el despliegue de cualquier ardid o engaño (dolo), como, por ejemplo, el uso de
registraciones o comprobantes falsos.

Para algunos se trata de un delito de peligro, ya que no se requiere que efectivamente el


fingimiento haya inducido en error al fisco. Pero García vizcaíno, sostiene que se configura cuando
se realiza la maniobra y además se simula realmente el pago.

ALTERACION DOLOSA DE REGISTROS (ART 11, 27430)

ARTÍCULO 11.- Alteración dolosa de registros. Será reprimido con prisión de dos (2) a seis (6) años
el que de cualquier modo sustrajere, suprimiere, ocultare, adulterare, modificare o inutilizare:

a) Los registros o soportes documentales o informáticos del fisco nacional, provincial o de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, relativos a las obligaciones tributarias o de los recursos de la seguridad
social, con el propósito de disimular la real situación fiscal de un obligado;

b) Los sistemas informáticos o equipos electrónicos, suministrados, autorizados u homologados por


el fisco nacional, provincial o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, siempre y cuando dicha
conducta fuere susceptible de provocar perjuicio y no resulte un delito más severamente penado.

Se exige que la alteración de registros fiscales tenga por finalidad disimular la real situación fiscal
de un obligado.
Villegas sostiene que la ley no solo reprime la alteración de soportes informáticos, sino también de
documentación, con lo cual la ocultación o modificación de DDJJ del legajo de un contribuyente
esta incursa en la conducta típica del delito.
El autor material del delito puede ser tanto el obligado como un tercero.

DENUNCIA.

270
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Procedimiento Administrativo y Penal.


1. El procedimiento se inicia con la denuncia ante el juzgado competente por la AFIP‐DGI
(que es el organismo de aplicaciones y recursos de seguridad social).
Sobre el procedimiento tenemos los Arts.18 al 23 y el principal es el artículo 20.
Art. 20 ‐ La formulación de la denuncia penal no impedirá la sustanciación de los procedimientos
administrativos y judiciales tendientes a la determinación y ejecución de la deuda tributaria o
provisional, pero la autoridad administrativa se abstendrá de aplicar sanciones hasta que sea
dictada la sentencia definitiva en sede penal. En este caso no será de aplicación lo previsto en el
artículo 76 de la Ley Nº 11.683 (texto ordenado en 1978 y sus modificaciones).
2. Una vez firme la sentencia penal, la autoridad administrativa aplicará las sanciones que
correspondan sin alterar las declaraciones de hechos contenidas en la sentencia judicial.
Competencia:
‐ Provincia: Juzgado Federal
‐ Ciudad autónoma de Buenos Aires: Juzgado Penal y Económico.
Con la ley 25.292 se crea el Fuero Penal Tributario.
SE APLICAN EN ESTE PROCESO DE MANERA SUPLETORIA LAS NORMAS DEL CÓDIGO PROCESAL
PENAL NACIONAL.

LA LEY 27430 RELATIVA AL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y PENAL DICE:


ARTÍCULO 18.- El organismo recaudador formulará denuncia una vez dictada la determinación de
oficio de la deuda tributaria o resuelta en sede administrativa la impugnación de las actas de
determinación de la deuda de los recursos de la seguridad social, aun cuando se encontraren
recurridos los actos respectivos.

En aquellos casos en que no corresponda la determinación administrativa de la deuda se formulará


de inmediato la pertinente denuncia, una vez formada la convicción administrativa de la presunta
comisión del hecho ilícito.

En ambos supuestos deberá mediar decisión fundada del correspondiente servicio jurídico, por los
funcionarios a quienes se les hubiese asignado expresamente esa competencia.

Cuando la denuncia penal fuere formulada por un tercero, el juez remitirá los antecedentes al
organismo recaudador que corresponda a fin de que inmediatamente dé comienzo al
procedimiento de verificación y determinación de la deuda haciendo uso de las facultades de
fiscalización previstas en las leyes de procedimiento respectivas. El organismo recaudador deberá
emitir el acto administrativo a que se refiere el primer párrafo en un plazo de ciento veinte (120)
días hábiles administrativos, prorrogables a requerimiento fundado de dicho organismo.

ARTÍCULO 19.- El organismo recaudador no formulará denuncia penal cuando surgiere


manifiestamente que no se ha verificado la conducta punible dada las circunstancias del hecho o
por mediar un comportamiento del contribuyente o responsable que permita entender que el
perjuicio fiscal obedece a cuestiones de interpretación normativa o aspectos técnico contable de
liquidación. Asimismo y exclusivamente a estos efectos, podrá tenerse en consideración el monto
de la obligación evadida en relación con el total de la obligación tributaria del mismo período

271
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

fiscal.

Del mismo modo, no corresponderá la denuncia penal cuando las obligaciones tributarias o
previsionales ajustadas sean el resultado exclusivo de aplicación de las presunciones previstas en
las leyes de procedimiento respectivas, sin que existieren otros elementos de prueba conducentes a
la comprobación del supuesto hecho ilícito.

La determinación de no formular la denuncia penal deberá ser adoptada mediante decisión


fundada con dictamen del correspondiente servicio jurídico, por los funcionarios a quienes se les
hubiese asignado expresamente esa competencia y siguiendo el procedimiento de contralor que al
respecto se establezca en la reglamentación.

ARTÍCULO 20.- La formulación de la denuncia penal no suspende ni impide la sustanciación y


resolución de los procedimientos tendientes a la determinación y ejecución de la deuda tributaria o
de los recursos de la seguridad social, ni la de los recursos administrativos, contencioso
administrativos o judiciales que se interpongan contra las resoluciones recaídas en aquéllos.

La autoridad administrativa se abstendrá de aplicar sanciones hasta que se dicte la sentencia


definitiva en sede penal, la que deberá ser notificada por la autoridad judicial que corresponda al
organismo fiscal. En este caso no será de aplicación lo previsto en el artículo 74 de la ley 11.683,
texto ordenado en 1998 y sus modificaciones o en normas análogas de las jurisdicciones locales.

Asimismo, una vez firme la sentencia penal, el tribunal la comunicará a la autoridad administrativa
respectiva y ésta aplicará las sanciones que correspondan, sin alterar las declaraciones de hechos
contenidas en la sentencia judicial.

ARTÍCULO 21.- Cuando hubiere motivos para presumir que en algún lugar existen elementos de
juicio probablemente relacionados con la presunta comisión de alguno de los delitos previstos en
esta ley, el organismo recaudador podrá solicitar al juez penal competente las medidas de urgencia
y/o toda autorización que fuera necesaria a los efectos de la obtención y resguardo de aquellos.

Dichas diligencias serán encomendadas al organismo recaudador, que actuará en tales casos en
calidad de auxiliar de la justicia, juntamente con el organismo de seguridad competente.

Los planteos judiciales que se hagan respecto de las medidas de urgencia o autorizaciones no
suspenderán el curso de los procedimientos administrativos que pudieren corresponder a los
efectos de la determinación de las obligaciones tributarias y de los recursos de la seguridad social.

ARTÍCULO 22.- Respecto de los tributos nacionales para la aplicación de esta ley en el ámbito de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, será competente la justicia nacional en lo penal económico. En
lo que respecta a las restantes jurisdicciones del país será competente la justicia federal.

272
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Respecto de los tributos locales, serán competentes los respectivos jueces provinciales o de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

ARTÍCULO 23.- El organismo recaudador podrá asumir, en el proceso penal, la función de


querellante particular a través de funcionarios designados para que asuman su representación.

PARTICIPACIÓN Y CONCURRENCIA. LA ASOCIACIÓN ILÍCITA TRIBUTARIA.

Hay participación criminal o delictual cuando varias personas intervienen como sujetos activos en
el proceso de comisión del mismo hecho delictivo, en ayuda reciproca o unilateral. Por ejemplo,
con respecto a la figura del art 1, que es la evasión simple, puede darse la coautoría cuando dos o
más personas toman parte directa en la evasión con igual responsabilidad. Si el evasor es
determinado por otra persona mediante consejo, mandatos coacción, aquella es instigadora.
Puede haber auxiliares necesarios de la evasión o colaboradores que cooperen de cualquier modo
no esencial en la ejecución del delito o presente ayuda posterior, aunque cumpliendo promesas
anteriores al hecho delictivo.
La participación se refiere al hecho ejecutado, es decir, tiene carácter de real, y no personal, por lo
cual la ausencia de autor principal conocido, o la imposibilidad de conocerlo, o la extinción de las
acciones a su respecto, o su liberación personal de pena, no significan la impunidad de los
partícipes.
Si los ilícitos son atribuidos a personas de existencia ideal u otros entes obligados a los cuales el
derecho privado no les reconoce la calidad de sujetos de derecho, la pena de prisión se aplicara a
los “directores, gerentes, síndicos, miembros del consejo de vigilancia, mandatarios,
representante, etc., que hubieren intervenido en el hecho punible.”
El encubrimiento no es participación, sino un delito autónomo con el cual se presta colaboración
posterior al hecho, sin promesa previa.

LA PENA DE PRISIÓN Y SU APLICACIÓN CONJUNTA CON LA SANCIÓN ADMINISTRATIVA.

ARTÍCULO 17.- Las penas establecidas por esta ley serán impuestas sin perjuicio de las sanciones
administrativas.

García Vizcaíno sostiene que si se trata de sanciones distintas a diferentes sujetos, nada obstaría a
que se las aplique en la medida en que se hayan configurado los tipos respectivos. Pero si las
penas son de la misma naturaleza, como es el caso de las multas, ello impide su aplicación
concurrente.

EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN.

EL CONTRABANDO.

Está regulado en el Código aduanero. El contrabando simple, se encuentra en los artículos 863 Y
864:

273
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

ARTICULO 863. – Será reprimido con prisión de DOS (2) a OCHO (8) años el que, por cualquier acto
u omisión, impidiere o dificultare, mediante ardid o engaño, el adecuado ejercicio de las funciones
que las leyes acuerdan al servicio aduanero para el control sobre las importaciones y las
exportaciones.

ARTICULO 864. – Será reprimido con prisión de DOS (2) a OCHO (8) años el que:

a) Importare o exportare mercadería en horas o por lugares no habilitados al efecto, la desviare de


las rutas señaladas para la importación o la exportación o de cualquier modo la sustrajere al
control que corresponde ejercer al servicio aduanero sobre tales actos;

b) Realizare cualquier acción u omisión que impidiere o dificultare el control del servicio aduanero
con el propósito de someter a la mercadería a un tratamiento aduanero o fiscal distinto al que
correspondiere, a los fines de su importación o de su exportación;

c) Presentare ante el servicio aduanero una autorización especial, una licencia arancelaria o una
certificación expedida contraviniendo las disposiciones legales y específicas que regularen su
otorgamiento, destinada a obtener, respecto de la mercadería que se importare o se exportare, un
tratamiento aduanero o fiscal más favorable al que correspondiere;

d) Ocultare, disimulare, sustituyere o desviare, total o parcialmente, mercadería sometida o que


debiere someterse a control aduanero, con motivo de su importación o de su exportación;

e) Simulare ante el servicio aduanero, total o parcialmente, una operación o una destinación
aduanera de importación o de exportación, con la finalidad de obtener un beneficio económico.

Según la exposición de motivos, para el tipo descrito en el art 863, s exige que medie ardid o
engaño, en tanto que para los supuestos del art 864 basta la mera intención. Desde luego que en
ambos casos de trata de especies de DOLO, el cual debe ser probado.

BIEN JURÍDICO TUTELADO.

El bien jurídico protegido es el adecuado ejercicio de la función aduanera de control sobre la


introducción y extracción de mercaderías respecto de los territoritos aduaneros; lo tutelado no es
la recaudación fiscal ni la regulación de la política económica estatal. Es decir, se tutela el
adecuado control del tráfico internacional de mercadería asignado a las aduanas, haciendo
necesario el control de la aplicación a las prohibiciones de introducir o extraer determinada
mercadería de los territorios aduaneros, así como la percepción de tributos que pudieran gravar
las operaciones de importación y exportación.

AGRAVANTES.

El contrabando se agrava por el número de intervinientes, por la calidad del sujeto activo, por el
modo utilizad, por el medio empleado, o por el tipo o las característica del objeto del
contrabando. Está regulado en el art 865:

274
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

“ARTICULO 865. – Se impondrá prisión de CUATRO (4) a DIEZ (10) años en cualquiera de los
supuestos previstos en los artículos 863 y 864 cuando:

a) Intervinieren en el hecho TRES (3) o más personas en calidad de autor, instigador o cómplice;
b) Interviniere en el hecho en calidad de autor, instigador o cómplice un funcionario o empleado
público en ejercicio o en ocasión de sus funciones o con abuso de su cargo;
c) Interviniere en el hecho en calidad de autor, instigador o cómplice un funcionario o empleado del
servicio aduanero o un integrante de las fuerzas de seguridad a las que este Código les confiere la
función de autoridad de prevención de los delitos aduaneros;
d) Se cometiere mediante violencia física o moral en las personas, fuerza sobre las cosas o la
comisión de otro delito o su tentativa;
e) Se realizare empleando un medio de transporte aéreo, que se apartare de las rutas autorizadas
o aterrizare en lugares clandestinos o no habilitados por el servicio aduanero para el tráfico de
mercadería;
f) Se cometiere mediante la presentación ante el servicio aduanero de documentos adulterados o
falsos, necesarios para cumplimentar la operación aduanera;
g) Se tratare de mercadería cuya importación o exportación estuviere sujeta a una prohibición
absoluta;
h) Se tratare de sustancias o elementos no comprendidos en el artículo 866 que por su naturaleza,
cantidad o características, pudieren afectar la salud pública;
i) El valor de la mercadería en plaza o la sumatoria del conjunto cuando formare parte de una
cantidad mayor, sea equivalente a una suma igual o superior a PESOS TRES MILLONES ($
3.000.000).”

PENAS ACCESORIAS.

Las sanciones accesorias por el delito de contrabando, están en el art 876 del CA:

ARTICULO 876. – 1. En los supuestos previstos en los artículos 863, 864, 865, 866, 871, 873 y 874,
además de las penas privativas de la libertad, se aplicarán las siguientes sanciones:

a) el comiso de las mercaderías objeto del delito. Cuando el titular o quien tuviere la disponibilidad
jurídica de la mercadería no debiere responder por la sanción o la mercadería no pudiere
aprehenderse, el comiso se sustituirá por una multa igual a su valor en plaza, que se impondrá en
forma solidaria;
b) el comiso del medio de transporte y de los demás instrumentos empleados para la comisión del
delito, salvo que pertenecieren a una persona ajena al hecho y que las circunstancias del caso
determinaren que no podía conocer tal empleo ilícito;
c) una multa de CUATRO (4) a VEINTE (20) veces el valor en plaza de la mercadería objeto del
delito, que se impondrá en forma solidaria;
d) la pérdida de las concesiones, regímenes especiales, privilegios y prerrogativas de que gozaren;
e) la inhabilitación especial de SEIS (6) meses a CINCO (5) años para el ejercicio del comercio;

275
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

f) la inhabilitación especial perpetua para desempeñarse como funcionario o empleado aduanero,


miembro de la policía auxiliar aduanera o de las fuerzas de seguridad, despachante de aduana,
agente de transporte aduanero o proveedor de a bordo de cualquier medio de transporte
internacional y como apoderado o dependiente de cualquiera de estos tres últimos;
g) la inhabilitación especial de TRES (3) a QUINCE (15) años para ejercer actividades de
importación o de exportación. Tanto en el supuesto contemplado en este inciso como en el previsto
el precedente inciso f), cuando una persona de existencia ideal fuere responsable del delito, la
inhabilitación especial prevista en ellos se hará extensiva a sus directores, administradores y socios
ilimitadamente responsables. No responderá quien acreditare haber sido ajeno al acto o haberse
opuesto a su realización;
h) la inhabilitación absoluta por doble tiempo que el de la condena para desempeñarse como
funcionario o empleado público;
i) el retiro de la personería jurídica y, en su caso, la cancelación de la inscripción en el Registro
Público de Comercio, cuando se tratare de personas de existencia ideal.

2. Cuando se tratare de los supuestos previstos en los artículos 868 y 869, además de la pena de
multa se aplicarán las sanciones establecidas en los incisos d), e), f),g) e i) del apartado 1, de este
artículo. En el supuesto del inciso f) la inhabilitación especial será por QUINCE (15) años.

TENTATIVA.

Teniendo como base el art 42 del código penal, del art 871 al 873 del CA, nos indica la tentativa de
contrabando:

ARTICULO 871. – Incurre en tentativa de contrabando el que, con el fin de cometer el delito de
contrabando, comienza su ejecución pero no lo consuma por circunstancias ajenas a su voluntad.

ARTICULO 872. – La tentativa de contrabando será reprimida con las mismas penas que
correspondan al delito consumado.

ARTICULO 873. – Se considera supuesto especial de tentativa de contrabando la introducción a


recintos sometidos a control aduanero de bultos que, individualmente o integrando una partida,
contuvieren en su interior otro u otros bultos, con marcas, números o signos de identificación
iguales o idóneos para producir confusión con los que ostentare el envase exterior u otros envases
comprendidos en la misma partida. El responsable será reprimido con la pena que correspondiere
al supuesto de contrabando que se configurare.

276
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

BOLILLA 11

SISTEMA TRIBUTARIO.

1.- Concepto de sistema tributario. Caracteres del sistema tributario: progresividad,


regresividad, suficiencia, economía, certeza y simplicidad. Distribución de la carga tributaria.
Fines fiscales, extrafiscales y económicos. Concepto de presión tributaria. Límites de la
imposición.

CONCEPTO DE SISTEMA TRIBUTARIO

Según Villegas consiste en el estudio del conjunto de tributos tomado como un todo. Los teóricos
de la materia coinciden en que se trata de un antecedente indispensable para luego analizar los
tributos en particular.

Define el sistema tributario como el conjunto de tributos que establece un pais en una
determinada época. De ello resultan dos tipos de limitaciones:

LIMITACION ESPACIAL: el sistema tributario debe estudiarse con relación a un país concreto.
Pueden existir sistemas tributarios semejantes en varios países, pero siempre existen
peculiaridades nacionales. Cada conjunto de tributos es el resultado de las instituciones jurídicas y
políticas de un país, de su estructura social, de la magnitud de sus recursos, de la forma de
distribución de ingresos, de su sistema económico, etc.

Baleeiro sostiene que el sistema tributario está integrado con los variados impuestos que cada
país adopta según su género de producción, su naturaleza jurídica su naturaleza geográfica, su
forma política, sus necesidades, sus tradiciones. No se puede establecer científicamente un
sistema tributario modelo o ideal para todos los países ni para cualquiera de ellos.

LIMITACION TEMPORAL: Debe limitarse el estudio de un sistema tributario a una época


circunscripta. La evolución social y económica general necesita la adecuación de las normas
legales.

SISTEMAS TRIBUTARIOS RACIONALES E HISTORICOS: (no lo pide el programa):

Se distingue dos tipos de sistemas tributarios:

 un sistema RACIONAL cuando el legislador es quien crea deliberadamente la armonía de


los impuestos entre sí, entre los objetivos perseguidos y los medios empleados.
 un sistema HISTORICO cuando tal armonía se produce sola, por espontaneidad de la
evolución histórica.

Villegas sostiene que siempre los sistemas tributarios son el resultado de procesos evolutivos
históricos y que cuando el teórico actúa armonizando la estructura tributaria no hace otra cosa
que recibir instituciones tributarias, tales como se presentan en ese momento, e intenta dales la
máxima racionalidad posible. Que no puede hacerse una clara distinción entre sistemas tributarios

277
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

racionales e históricos, sino, observar si en determinada estructura tributaria predomina la


racionalidad intencionalmente buscada mediante la combinación de las exacciones, con arreglo a
un plan lógico (en tal caso estaríamos ante un sistema tributario racional) o si nos hallamos ante
un repertorio de tributos que han ido surgiendo de las necesidades pecuniarias estatales, y donde
la acción del teórico no ha logrado que ese conjunto pueda ser considerado raciona ( estaríamos
ante un sistema tributario histórico o régimen tributario).

CARACTERES DEL SISTEMA TRIBUTARIO:

APUNTE: El sistema será progresivo o regresivo de acuerdo a la incidencia de los impuestos y el


grupo de la población que se ve más afectada a con ellos.

SUFICIENCIA: implica que con su rendimiento se deberían poder solventar las funciones y servicios
públicos necesarios para cubrir el mínimo de necesidades públicas que la población requiere del
Estado.

GUIA: exige que, suponiendo el equilibrio financiero, que la totalidad del sistema fiscal de un país
se estructure cuantitativa y cualitativamente de manera tal que los ingresos fiscales permitan en
todo nivel estatal la cobertura duradera de los gastos que éste haya de financiar fiscalmente.

La imposición ha de estar en condiciones de cubrir las necesidades financieras de un Estado, en


todos los niveles territoriales e institucionales durante el ejercicio fiscal considerado.

ECONOMIA: El sistema ha de tener la flexibilidad funcional suficiente a efectos de servir como


instrumento de promoción económica, sin trabar la producción nacional.

GUIA: predica que la composición de un sistema tributario y la estructuración técnica de sus


elementos han de llevarse a cabo de manera que los gastos vinculados a la exacción, recaudación
y control, bien sean a cargo de los organismos públicos o de los sujetos pasivos, no sobrepasen en
conjunto el mínimo que resulte imprescindible para atender debidamente los objetivos políticos
económicos y sociales de rango superior de la imposición.

Aquí debe tenerse en cuenta la ecuación entre costes y beneficios, ya que un tributo cuyo costes
de recaudación equivalgan a su producido, será antieconómico.

CERTEZA: El carácter de simplicidad se logra si el sistema está compuesto por normas precisas y
claras, lo cual requiere que dichos dispositivos sean instrumentados mediante el empleo de una
correcta técnica jurídica.

SIMPLICIDAD: los tributos deben ser comprensibles y sencillos de aplicar, tanto por parte del la
Administración como de los contribuyentes.

DISTRIBUCION DE LA CARGA TRIBUTARIA

Griziotti define al fenómeno financiero como la actividad del Estado tendiente a repartir la carga
presupuestaria entre categorías, clases y generaciones de contribuyentes.

278
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

El Estado afronta los gastos públicos con recursos provenientes de la explotación y administración
de su patrimonio, de liberalidades de los particulares, del producto de sanciones pecuniarias, del
uso de su crédito público, de la emisión monetaria y de los ingresos tributarios. Estos últimos son
los más importantes recursos del Estado moderno, originando la cuestión acerca de cómo se debe
distribuir su carga entre los individuos de la comunidad.

Si se pretende que la estructura tributaria no dificulte el logro de las metas sociales y económicas,
debemos afirmar que la carga tributaria tiene que ser distribuida con justicia, lo cual conduce al
principio de equidad.

 Principio de equidad: la carga impositiva debe ser distribuida equitativamente en toda la


población, y no que arbitrariamente se grave a unos pocos; por ende, se necesita llegar
previamente a conclusiones acerca de la repercusión e incidencia, es decir, se debe prever
quienes son los que económicamente deberán cargar con los tributos a fin de cuentas.
La proporción justa o equitativa de los tributos, se halla indiscutidamente ligada, a los
principios constitucionales de generalidad, razonabilidad, no confiscatoriedad, igualdad y
proporcionalidad.
A fin de establecer doctrinalmente en qué casos se cumple con el principio de equidad han
sido elaboradas distintas teorías y probablemente las más importantes son la del
BENEFICIO, del SACRIFICIO y de la CAPACIDAD CONTRIBUTIVA.
1. Teoría del beneficio: Respecto de la equidad, el principio del beneficio, se
interpreta “como requiriendo igual tratamiento para quienes reciben iguales
beneficios de la actividad estatal y que la distribución de impuestos entre los
individuos que reciben diferentes beneficios se haga en proporción al monto del
beneficio recibido”. Implica extender al sector público la regla “comercial” del
sector privado acerca de que los bienes y servicios deben ser pagados por quienes
los usan. Esta teoría argumenta, que todo sistema tributario basado en el principio
de capacidad contributiva, al gravar más fuertemente a quienes ganan un ingreso
superior y acumulan riqueza, inevitablemente desalienta la iniciativa y castiga el
éxito, premiando el fracaso y retardando el desarrollo económico.
Según esta teoría, perfila el tributo como la retribución o precio de los servicios
prestados por el Estado.
Si bien la teoría del beneficio no se aplica con relación a los impuestos que cubren
servicios públicos indivisibles, rige en lo atinente a las contribuciones especiales y
a las tasas (en la medida en que estas últimas sean la contraprestación por un
servicio individualizado en el contribuyente, que a la vez le represente un
beneficio, no en todos los casos hay un beneficio a retribuir por las tasas) porque
para el cobro de estos dos tributos el Estado presta servicios públicos divisibles y
por tanto, los beneficios son estimables en aras de la buscada equidad tributaria.
(GUIA)  implica exigir un tributo en función de lo que el contribuyente recibe
por la actuación estatal. Supone, la divisibilidad de la actuación estatal de que se
trate, que permite individualizar a las personas que efectivamente se benefician

279
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

con ella, y en qué medida lo hacen. Supone la existencia de una relación de


equivalencia entre el tributo que paga el particular y el beneficio que éste obtiene
por las prestaciones estatales o el gasto que ocasiona.
2. Teoría del sacrificio: según esta teoría las utilidades decrecientes sustentan la
imposición progresiva (que la alícuota o porcentaje aumenten a medida que se
incrementa la base imponible). Ejemplo de Vizcaino, para una persona sedienta,
un vaso de agua tiene una utilidad mayor que para una no sedienta, a medida que
se van suministrando vasos de agua a una persona, la utilidad decrece hasta llegar
a un estado de saciedad. En forma análoga, quienes sostienen que la utilidad
decrece en cuanto al ingreso suelen entender que la imposición debe ser
progresiva, a fin de que a todos los contribuyentes se les exija un sacrificio
mínimo, gravando con más intensidad a las unidades menos útiles de grandes
ingresos y con menor intensidad a las unidades más útiles de pequeños ingresos.
Las teorías del sacrificio se distingue en:
(a) Teoría del sacrificio igual (los impuestos deben ser aplicados en tal forma que
cada causante deberá desprenderse de la misma cantidad absoluta de utilidad
que cualquier otro causante);
(b) Teoría del sacrificio proporcional (cada causante debería entregar la misma
proporción de la utilidad total de su ingreso);
(c) Teoría del sacrifico marginal equivalente (la desutilidad marginal en que
incurre cada causante debería ser igual);
(d) Teoría del sacrificio mínimo (la suma de las aéreas de la utilidad sacrificada,
tanto directa como indirectamente, por los causantes deberá ser tan pequeña
como sea posible en proporción con la recaudación asegurada).

La principal objeción a las teorías del sacrificio es que las utilidades que
representan los ingresos no pueden ser medidas con precisión.

3. Capacidad contributiva: también llamada “capacidad de pago” consiste en la


aptitud económica-social para contribuir al sostenimiento del Estado. Si bien se
vincula con el principio del sacrificio, puede enfocarse también considerando las
posibilidades objetivas de un individuo, más que su sacrificio.
La capacidad contributiva se mide por índices (patrimonio, renta) o por indicios
(gastos, salarios pagados, transacciones, etc.)
Cuando los tribunales analizan si un tributo responde o no al principio de
capacidad contributiva, se exige prudencia, ya que actualmente el principio
responde a la valoración política de una realidad económica y aquellos no pueden
expedirse acerca de la conveniencia o eficacia económica o social del criterio
legislativo.
(GUIA) atiende a que la exigencia tributaria debe hacerse en función de lo que el
individuo posee, ya que ello es índice indudable del aprovechamiento de la
actuación estatal en general.

280
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Se entiende por capacidad económica a la potencia económica que posee cada


individuo, la que puede manifestarse por las rentas que obtiene, los patrimonios
que posee y por los gastos que efectúa.
Capacidad jurídica tributaria: Aptitud jurídica para ser parte pasiva de la relación
jurídica tributaria sustantiva con independencia de la cantidad de riqueza poseída.
Es un principio con basamento constitucional que demuestra la capacidad para
adquirir.
Se distingue de la capacidad contributiva ya que se trata de la aptitud económica
de pago público (para contribuir al sostenimiento del Estado conforme a una
valoración de tipo político siempre que no se aparte de las reglas de la
razonabilidad) con prescindencia de ser jurídicamente el integrante pasivo de una
relación jurídica tributaria. Este tipo de capacidad, junto con la capacidad
económica son el criterio para determinar el hecho imponible.
Una persona careciente tiene capacidad jurídica tributaria pero no capacidad
contributiva.

FINES FISCALES, EXTRAFISCALES Y ECONOMICOS (APUNTE)

FINES FISCALES: se materializa con la obtención de recursos con los cuales se efectúan los gastos
que irrogan las necesidades públicas. En tal caso, la actividad financiera cumple el papel de medio
o instrumento con que se habrá de cumplir otra finalidad, esto es, la satisfacción de necesidades
públicas. En consecuencia las “finanzas fiscales” persiguen la satisfacción de los fines públicos
indirectamente, porque consiste en la actividad de procurarse los recursos con los cuales se
efectúan los gastos que cumple los fines políticos”.

Tiene por finalidad aportar medios al tesoro público.

El estado persigue sus objetivos en forma mediante, pues primero debe procurarse recursos y en
segundo término, los ha de destinar para alcanzar aquellos.

FINES EXTRAFISCALES: Son aquellos que procuran atender el interés público en forma directa. Ello
se logra materializando, por medio de la actividad financiera del Estado, una intervención en las
distintas actividades desarrolladas por la comunidad. Tal intervención, como forma directa de
satisfacción del interés público, es llevada a cabo no solo mediante la política de gastos públicos,
sino también por medio de los recursos públicos. Así, usualmente se da como ejemplo de finalidad
extrafiscal el caso de aplicación de elevados impuestos al consumo de bebidas alcohólicas. En tales
circunstancias, el Estado no procura la obtención de recursos sino atender directamente al interés
publico, o sea, reducir el consumo de tales bebidas.

El estado procura alcanzar sus fines de manera inmediata, ya que puede gravar fuertemente
actividades que pretende desalentar, o eximir de gravámenes a las que considera oportuni
alencar.

281
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

FINES MIXTOS: participan de las características de los anteriores. En el caso de los recursos
públicos, este tipo de fines se manifiesta cuando se trata, por ejemplo, de un impuesto que se
aplica no solo para lograr medios financieros (fin fiscal) sino, además, para atender directamente
el interés publico; mediante exenciones o deducciones para determinados grupos sociales o la
aplicación de alícuotas más elevadas a otra categoría, etc. (fin extrafiscal).

CONCEPTO DE PRESION TRIBUTARIA.

Procura determinar el grado de detracción de la riqueza, o cual es la magnitud de la carga


soportada por las económicas particulares.

La presión tributaria es la relación entre la cantidad de tributos (directos e indirectos; nacionales,


provinciales, municipales) que soportan los particulares, un sector económico o toda la Nación y
su cantidad de riqueza o renta. De ahí surgen los conceptos de presión tributaria individual,
sectorial y nacional. Esta última es la relación entre la cantidad total de recursos tributarios
percibidos por un Estado, en un periodo determinado y la suma total de bienes y servicios
producidos en ese Estado en tal periodo.

LIMITES A LA IMPOSICIÓN:

 PRINCIPIO DE LEGALIDAD:

También conocido como “reserva de ley”. Por este principio no puede haber tributo sin ley previa
que lo establezca. Está contenido en los art. 17, 19, 52 y 75, inc. 1 y 2 de la CN.

En virtud de este principio de legalidad, las leyes son interpretadas conforme a su letra y espíritu,
vedando la posibilidad de crear impuestos y exenciones por analogía. Las obligaciones tributarias
nacidas de la ley no pueden ser derogadas por acuerdo de particulares ni entre estos y el Estado.

Destaca Villegas que por el principio de legalidad o reserva de ley en materia tributaria, la ley no
debe limitarse a proporcionar “directivas generales” de tributación, sino que ella ha de contener,
al menos, los elementos básicos y estructurales del tributo (hecho imponible, sujetos pasivos,
elementos necesarios para fijar el quantum, exenciones).

 PRINCIPIO DE SEGURIDAD JURIDICA

Se manifiesta en la necesidad de certeza, jerarquía y publicidad normativa, la irretroactividad de


las disposiciones no favorables a los particulares y la interdicción de la arbitrariedad, asi como la
permanencia en las normas tributarias.

 CAPACIDAD CONTRIBUTIVA (explicado arriba)

 NO CONFISCATORIEDAD

Los tributos no pueden absorber una parte sustancial de la propiedad o renta.

282
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

 PRINCIPIO DE IGUALDAD

Este principio no alude a la igualdad numérica (que cada uno pague lo mismo) lo cual llevaría
injusticias, sino a la necesidad de asegurar el mismo tratamiento a quienes se encuentren en
situaciones análogas, de modo que no constituye una regla férrea, porque permite la formación de
distingos o categorías siempre que estas resulten razonables, con exclusión de toda discriminación
arbitraria, injusta u hostil contra determinadas personas o categorías de personas.

 PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD

Requiere que el monto de los gravámenes esté en proporción a las manifestaciones de capacidad
contributiva de los obligados a su pago. No prohíbe la progresividad de los impuestos.

 PRINCIPIO DE GENERALIDAD:

Se refiere al carácter extensivo de la tributación, de modo de no excluir de su ámbito a quienes


tengan capacidad contributiva (apreciada razonablemente) por lo cual las leyes no pueden
establecer privilegios personales, de clase, linaje, o casta a fin de salvaguardar la igualdad (art 16
CN). El límite de la generalidad está dado por las exenciones, las desgravaciones y otros beneficios
tributarios. Tanto las exenciones como los otros beneficios tributarios deben ser conferidos por
razones económicas, sociales o políticas, pero nunca por privilegios personales o de clase.

 PRINCIPIO DE EQUIDAD:

Este principio deriva del art. 4 CN que preceptúa que las contribuciones que imponga en Congreso
deberán recaer en forma equitativa sobre la población.

2.- Efectos económicos de los impuestos: noticia, percusión o impacto, traslación, incidencia,
difusión, remoción, amortización y capitalización. Sus proyecciones jurídicas. Distintos tipos de
traslación: hacia adelante, hacia atrás, lateral u oblicua hacia adelante y hacia atrás. La
traslación en mercados de competencia perfecta e imperfecta.

Si bien los impuestos son exigidos a los sujetos pasivos de la obligación tributaria, la doctrina
económica estudió de qué manera éstos pueden quitarse o disminuir el peso económico que
sobre ellos recae.

Es útil para el legislador conocer de qué manera se distribuye la carga tributaria en la economía, a
fin de establecer el merito o demerito de un impuesto.

Hay teoría optimistas y pesimistas sobre los efectos económicos de los impuestos. Las primeras se
agrupan bajo el nombre “teoría de la remoción”, según la cual, si los impuestos están bien
elegidos y relacionados, e incluso si son algo gravosos, determinan el aumento de la producción,
pues entiende que el deseo humano de conservar la propia fortuna y de mejorar la propia
condición estimula a que la mayor parte de los hombres se esfuerce por incrementar sus
actividades para afrontar la carga tributaria, removiendo el obstáculo que se les opone.

283
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Las teorías pesimistas consideran que los impuestos, especialmente si son gravosos, constituyen
un obstáculo para la producción y el desarrollo económico y que pueden paralizarlos.

Las teorías intermedias sostiene que no se puede afirmar a priori cuales son los efectos
económicos de las cargas fiscales ya que en cada caso se debería observar el proceso económico
de la imposición y los fines a que atienden los gastos públicos. En verdad, no basta la utilidad de
éstos para la comunidad, sino que es preciso establecer si esta se halla en condiciones de soportar
los sacrificios de la imposición, cuyo límite está dado por su económica. Cuando los impuestos
resultan poco gravosos en relación con la posibilidad de los contribuyentes, pueden estimular las
actividades económicas. Empero, cuando van más allá de ciertos límites razonables, pueden
reducir la fuerza productiva de los contribuyentes y resultar ruinosos económicamente.

Si los impuestos disminuyen la riqueza de la comunidad, por necesaria implicancia reducen la


recaudación estatal, dado que ésta se asienta sobre la riqueza. De ahí que se debe tender a la
neutralidad de la imposición, es decir, que los gravámenes no interfieran en las condiciones del
mercado, generando cargas excedentes, salvo que se busque modificarlas utilizando el impuesto
como instrumento para el logro de fines extrafiscales.

NOTICIA:

Este efecto se produce cuando el ciudadano se entera por trascendidos, anuncios en los medios de
comunicación, rumores o infidencias que se va a crear un nuevo impuesto o se va a modificar uno
existente en forma más gravosa para él. Lo habitual es que los futuros contribuyentes sepan con
bastante anticipación las nuevas cargas que recaerán sobre sus bolsillo.

Esta “alarma” previene al futuro percutido sobre la eventual conveniencia de modificar su


conducta, a fin de que a su respecto no se configuren los hechos imponibles, o para que los
efectos se reduzcan lo máximo posible.

Ante ésta, las conductas pueden ser de distintos tipos:

1. acaparar los bienes que serán más caros al sancionarse el impuesto nuevo;
2. preparase para consumir menos, o incluso, dejar de usar ciertos objetos que
sufrirán incremento de precio
3. montar el escenario propicio para eludir fraudulentamente el impuesto.

Las conductas de los futuros contribuyentes variaran entre los que se proponen evitarlos
legalmente, suprimiendo o restringiendo el consumo o el uso de los bienes próximos a gravarse y
los que se disponen a utilizar ardides para defraudar, no faltando quienes resignadamente
soportan el nuevo impuesto.

A su vez, los empresarios intentarían, según las circunstancias: a) desplazamientos zonales de sus
actividades, con miras a tornarlas menos onerosas; b) la sustitución de los factores de producción
(empleo de mayor o menor cantidad de mano de obra, o mayor incorporación tecnológica); c)
adelantamiento o postergación de inversiones y criterios aplicables a amortizaciones a practicar.

284
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

PERCUSIÓN O IMPACTO:

Es el hecho por el cual el impuesto recae sobre el contribuyente de iure, o sea, aquel que, por
estar comprendido en el hecho imponible, debe pagar por designación y coacción legislativa.

Las conductas del contribuyente abarcar una cierta gama de opciones. La más obvia es transferir el
peso del impuesto a la fase siguiente, por ejemplo, el caso más común es el del vendedor que
recibe el impacto del impuesto y sube el precio de sus productos u obtiene descuentos de sus
proveedores  traslación.

Cuando el contribuyente es alcanzado por el impuesto desaparecen las alternativas de que


disponía cuando solo estaba “anoticiad”; ya no puede librarse con una abstención de consumir o
con una económica de opción.

Al necesitar disponer de cantidades liquidas para pagar el tributo, puede ser indispensable que el
contribuyente acuda al crédito, produciendo consecuencia económicas no solo en su conducta,
sino también en el mercado.

TRASLACIÓN:

La traslación es denominada, asimismo, “repercusión”. Consiste en la transferencia- total o parcial-


del peso del impuesto a otra persona distinta del “contribuyente de iure”, la cual recibe el nombre
de “contribuyente de facto”.

No solo el contribuyente percutido puede trasladar el peso del impuesto, sino que también es
posible que lo traslade incluso un contribuyente de facto, en la llamada “traslación de varios
grados”.

Hay varias clasificaciones y supuesto de traslación:

a) hacia adelante (o pro-traslación); hacia atrás (o retro-traslación) y oblicua (o lateral).

La primera sigue la corriente de los bienes en el circuito económico por ejemplo el comerciante
que transfiere la carga tributaria al consumidor mediante un aumento del precio.

La retro-traslación sigue el proceso inverso al de la corriente al de la corriente de los bienes en el


circuito económico por ejemplo, el adquiriente de una mercadería que obtiene de su
suministrador un descuento en compensación por el impuesto: si el impuesto grava al empresario,
éste puede transferirlo sobre quienes ejercen los factores de producción invertidos en la empresa,
al reducir la cantidad producida; si el impuesto grava al consumidor, éste puede contraer su
demanda de bienes de consumo y por ende, al disminuir su precio, repercute la carga sobre los
productores. Asimismo, puede haber traslación hacia atrás cuando se paga una ganancia a un
beneficiario del exterior, habiéndose convenido en que la recibirá neta de impuestos argentinos,
de modo que la retención a practicar pesa económicamente sobre el agente pagador.

285
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

La traslación oblicua puede ser hacia adelante o hacia atrás y consiste en la transferencia del peso
del impuesto a compradores o proveedores de bienes o servicios diferentes de los gravados.

b) Simple y de varios grados:

La traslación simple se cumple en una sola etapa (el “contribuyente de iure” transfiere la carga
tributaria al “contribuyente de facto”, resultando éste incidido, al no haber otra traslación). En la
traslación de varios grados, el contribuyente de facto, a su vez, transfiere a otro “contribuyente de
facto” el peso del impuesto, quien puede también transferirlo a otro.

c) Traslación aumentada:

El peso del impuesto se transfiere con creces, es decir, en mayor medida que la carga tributaria, a
efectos de incrementar las ganancias del contribuyente. Esta posibilidad depende de las
circunstancias del mercado.

CONDICIONES DE LA TRASLACIÓN:

La traslación depende de varias condiciones. Considerando el mercado en situación estática,


influyen las siguientes:

a) el tipo impositivo: tienden a ser más fácilmente trasladables los impuestos indirectos que
los directos; los montos altos más que los montos bajos, a efectos de no contraer la
demanda; los impuestos especiales más que los generales, por la posibilidad de la
traslación oblicua; los impuestos ordinarios más que los extraordinarios, por los ajustes
que paulatinamente son efectuados en el mercado.
b) Las condiciones de la demanda y la oferta: sed trasfiere más fácilmente la carga impositiva
cuando la demanda es poco elástica o rígida, atento a que el consumidor no puede reducir
la demanda de bienes imprescindibles. Si la demanda es elástica (frente a un aumento de
precios, disminuye la cantidad demandada) ello torna difícil la traslación.
En cuanto a la oferta, tratándose de mercadería perecedera, se dificulta la traslación; no
así cuando la mercadería puede ser almacenada en stock. Los pequeños y medianos
agricultores, en general, difícilmente puedan repercutir el impuesto en el precio de los
productos, ya que la oferta de sus productos es irregular, discontinua y frecuentemente
estos no son de fácil conservación; no obsta a ello su demanda rígida, en razón de que la
mayoría de las veces los precios son controlados estrechamente por la autoridad pública.
c) Régimen de costos: si estos son constantes, el aumento del precio es igual al monto del
impuesto. En el caso de costos crecientes (actividades productivas limitadas, por ejemplo
la explotación de mina) el aumento del precio derivado de la transferencia del impuesto se
neutraliza en parte por la disminución de los costos; podría convenir la traslación. Con los
costos decrecientes (industrias manufactureras en que opera la concentración y
producción de fuerza más barata) no convendría trasladar el impuesto, ya que el aumento
de precio debido a él se sumaría al mayor costo resultante de las menores cantidades
vendidas.

286
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

d) Sistema de mercado: en el caso de libre concurrencia, al trasladar el impuesto el


productor marginal – que es quien obtiene un mínimo de ganancias y por ende, es forzoso
que traslade el impuesto para continuar en el mercado- da lugar a que también lo
trasladen quienes obtiene ganancias superiores, aumentado los precios.
Tratándose de un monopolio, el aumento de precios puede ser efectuado hasta el llamado
punto de Cournot, en que disminuirá el número de cantidades vendidas. No se debe
olvidar que el monopolista elige el precio que le proporcione, en comparación con una
cantidad de mercadería por él producida a un costo determinado, la máxima ventaja o
beneficio neto y que al comprender tal precio la máxima ganancia posible, obviamente, un
precio mayor por la traslación podría producirle cierta reducción de la demanda. En
consecuencia frente a un nuevo impuesto, el monopolista, en principio, no puede elevar el
precio, porque de haber sido posible- sin reducción de la demanda- lo habría hecho antes;
pero si el impuesto es proporcional a la cantidad producida, permite un aumento de
precio disminuyendo la producción en correlación a la nueva demanda y por tanto, la
traslación parcial del tributo.
En el oligopolio existe, en principio, un acuerdo entre sus integrantes para dividirse el
mercado; por ende, para no excluir del mercado al productor oligopolista marginal, es
menester que todos trasladen el impuesto.

En lo atinente a las condiciones dinámicas, corresponde diferencias los periodos de auge, en que la
demanda es intensa y son fácilmente trasladables los impuestos; de las crisis graves, en que los
comerciantes y prestadores de servicios pueden soportar total o parcialmente la carga tributaria.
En situaciones de euforia económica se facilita la pro-traslación; en cambio, en situaciones
recesivas resulta más fácil la retro-traslación.

El ejemplo más común del impuesto trasladable es el IVA.

INCIDENCIA:

Consiste en el peso efectivo del tributo que recae sobre el “contribuyente de facto” o definitivo-
puede ser el “contribuyente de iure” si no lo traslado-. El impuesto cae desde el Estado sobre el
contribuyente de derecho o sobre otra persona a quien se transfiere el peso económico del
gravamen.

La incidencia importa una disminución del ingreso del sujeto incidido, o si el ingreso es menor que
la carga impositiva tributaria, una disminución de su patrimonio.

La incidencia por vía directa se advierte cuando el contribuyente percutido (“de iure”) no traslada
el gravamen, por lo cual es asimismo incidido, siendo, por tanto, contribuyente definitivo.

Se manifiesta por vía indirecta al operarse la traslación, por cuanto el “contribuyente de facto”,
resulta ser el incidido, ya sea total o parcialmente.

VILLEGAS: se materializa cuando una persona se hace efectivamente cargo del impuesto.

287
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

DIFUSIÓN:

Es la proyección en todo el mercado, de los efectos económicos de los impuestos, que se


manifiesta por medio de lentas, sucesiva y fluctuantes variaciones en la demanda y en la oferta de
bienes y servicios, así como en los precios. Por ende, ocurren mutaciones en los consumos,
inversiones, ahorro, producción, empleo, etc.

De allí que un impuesto sobre las remuneraciones probablemente genere un aumento de éstas
mediante futuras negociaciones salariales. La disminución de la producción por la retracción de la
demanda, en virtud del aumento de precios que provoca la traslación, restringe la demanda de
trabajadores y los salarios.

El contribuyente incidido puede adoptar distintos tipos de actitudes, que generan diferentes
mecanismos de difusión:

1. Reducción de consumo, en caso de que no pueda o no desee reaccionar de otro modo, por
ejemplo, renunciando al teatro, con la consecuencia de que si esto se verifica en grande
escala se reducen los precios de los espectáculos; el impuestos se difunde, por ende, sobre
las economías de las empresas teatrales, de los artistas y de los espectadores, que antes,
con menor precio, se procuraban el mismo servicio, hasta que, por último, se reducen los
precios para atraer al público;
2. Disminución o aumento de la producción, hasta el límite que le convenga al contribuyente
incidido; si la disminuye, determina una disminución de los servicios producidos por los
contribuyentes y luego, una modificación en las condiciones de la demanda y oferta de los
demás bienes que estén en relación con esos servicios, modificándose los precios de todos
los bienes y servicios cuya demanda y oferta ha variado; por el contrario, si aumenta la
producción, logra la remoción del impuesto (lo remueve o aleja) originando una
disminución de precios, si se dan ciertas condiciones (por ejemplo el perfeccionamiento de
en los métodos industriales, o por nuevos inventos);
3. Aumento de los consumos, disminución del ahorro o emigración de capitales, de los
obreros o empresarios, en cuyo caso se verificara un aumento en los precios de las
mercaderías, de los servicios y de los capitales, y en general, un aumento del costo de
producción por la elevación del tipo de interés.

Si el impuesto recae sobre sectores de la población de bajos o medianos ingresos, cuya propensión
marginal a consumir es alta, ello redundará en una disminución de la demanda de bienes de
consumo. En tanto, si el impuesto recae sobre contribuyentes de altos ingresos, resultaran
mermados sus ahorros o sus inversiones.

Los efectos de la difusión son de triple orden, ya que ésta puede afectar a los contribuyentes
incididos, a las económicas de otros contribuyentes en relación con aquellos (eliminación de
productores marginales, que no pueden resistir la concurrencia de los productores más hábiles) o
al mercado en general. Con respecto a este último, hay que tener en cuenta que el sistema
económico configura una suerte de vasos comunicantes, de modo que cualquiera que sea la

288
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

cantidad agua añadida (eliminación de un impuesto) o quitada (establecimiento de un impuesto) a


cualquiera de los vasos, todos ellos elevaran o disminuirán su nivel; tal es lo que sucede con los
beneficios de cualquier industria cuando se disminuyen con el impuesto, ya que los beneficios de
todas las demás se reducen inmediatamente hasta que se restablece el equilibrio.

Cuando más gravosos son los impuestos, mayores son las posibilidades de emigración de capitales
y evasión; muchos contribuyentes intentan escapar al pago del tributo y frenan, asimismo, el
espíritu de empresa. Frente a alícuotas razonablemente pequeñas, hay menor estimulo para el
efectivo cumplimiento de las obligaciones fiscales y para la reactivación económica.

REMOCIÓN (APUNTE)

Supone una actividad del contribuyente incidido, tendiente a remover del patrimonio las
consecuencias dañosas que ha provocado el impuesto.

Ante la diminución que sufre el sujeto, puede ocurrir que:

- El contribuyente disminuya el consumo, o sea la demanda;


- Disminuya el ahorro;
- Enajene parte de su patrimonio para cubrir el gravamen transferido;
- Aumente su oferta de trabajo para compensar la disminución del ingreso;
- O en caso de ser una empresa, mejorar su estructura productiva y racionalizar los
procesos con el fin de disminuir los costos y compensar, de tal manera, la disminución de
los ingresos o de su capital.

AMORTIZACIÓN Y CAPITALIZACIÓN:

Estos son dos fenómenos contrarios, que se producen por la aplicación (o impuesto mayor que el
entonces existente) y derogación (o disminución del impuesto entonces existente),
respectivamente, de un gravamen que recae sobre un bien de capital que produce renta, o sobre
ésta. En el primer caso, la carga tributaria disminuye el valor venal del bien, en tanto que en el
segundo la liberación de ella incrementa ese valor.

Cuando el bien produce renta, se entiende que cuanto mayor imposición recae sobre él, tanto más
disminuye la renta neta que se obtiene.

Así, tratándose de una renta de 1000, si la tasa corriente de interés, que se mantiene sin
variaciones a lo largo del tiempo, es de 5 %, determina un valor capital de la fuente que la
produce de 20.000; si dicha renta es reducida a 900 por la incidencia de la creación de un
impuesto del 10% sobre ella, el nuevo valor capital de la renta producida se reduce
correlativamente a 18.000.

(Apunte) AMORTIZACION: se produce cuando un capital durablemente invertido es alcanzado por


un nuevo impuesto permanente produciéndose un desmedro en el valor de aquel, igual al

289
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

descuento actual de los impuestos que deberán pagarse. Pueden señalarse como condiciones para
que opere:

a. Recae sobre un impuesto de tipo específico (se grava una actividad en particular, ej:
automotores, inmobiliario)

b. Se grava un bien que genera renta: no se aplica directamente sobre el valor del bien, lo
que directamente haría disminuir su precio, aunque indirectamente también disminuye el valor
del bien.

c. Al gravarse la renta disminuye el valor del bien que produce la renta, toda vez que al ser
una imposición desigual, y solo gravar esa actividad y no otras similares, si no disminuye el precio
del bien se tornara una actividad desventajosa.

d. Se produce una sola vez: la consecuencia recae sobre el propietario del bien.

Ejemplo: un sujeto tiene $100.000, y puede elegir entre depositarlo en el banco a una tasa de
interés del 10% o invertir en un inmueble para alquilarlo y cuya rentabilidad ascienda al 10%. Si
opta por esta última opción (costo de oportunidad), y recae un impuesto sobre la renta de los
alquileres que asciende al 20%, ocurrirá que la ganancia anual será de $8.000, lo que no equivale a
los $10.000 que hubiera obtenido en el banco, con lo cual, para que se mantenga la ganancia del
10% y no se desequilibren las actividades, el bien inmueble deberá disminuir su valor, y costar
(para el futuro adquirente) $80.000, para que manteniendo el valor de la renta (10.000), se
descuente el impuesto (2.000) y la rentabilidad siga siendo equivalente a la que brinda el plazo fijo
bancario. Entonces quedara: $100.000 es a 10.000 (inversión bancaria + tasa de interés) lo que
$80.000 es a 8.000 (inversión inmobiliaria + renta  con impuesto ya debitado). La ganancia será
del 10% y ambas actividades estarán equilibradas.

(apunte) CAPITALIZACION: es el efecto contrario; al desgravarse la renta gravada, y aumentar la


ganancia, aumentara el valor del bien para quedar equilibrado con el mercado. En el ejemplo
anterior, si se desgrava la renta de alquileres, el bien que costaba $80.000 tendrá una renta de
$10.000, superando el 10% de tasa de interés bancaria, con lo cual deberá ascender el valor del
inmueble, para que vuelva a lograrse el equilibro.

(APUNTE)

Mercado de competencia perfecta: es aquel que reúne los siguientes caracteres:

o Innumerable cantidad de productores

o Productos homogéneos, perfectamente sustituibles entre si

o Cada uno de los sujetos que actúa en el, produce una cantidad pequeña

o Existe libertad de contratación

290
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

o Hay movilidad del producto y de los factores de producción.

Dada la poca incidencia del productor en este mercado, no es fácil generar su traslación, en tanto
esta se vinculara con los costos de la actividad.

‐ Mercado de competencia imperfecta (monopolio): presenta como características:

o La oferta del bien se concentra en las manos de un solo empresario

o Ninguna otra empresa puede surgir apra producir los mismos bienes

o La demanda del bien monopolizado se fracciona entre un numero indefinido de consumidores

En estos casos, el productor puede influir en la modificación del precio, sea restringiendo su oferta
de productos (aumento de los precios) o su demanda de factores (disminución de los costos). Sin
embargo, en determinadas circunstancias puede ocurrir que al productor no le convenga
aumentar los precios y salirse del punto de equilibrio, toda vez que esto disminuirá sus ventas;
prefiriendo entonces solventar el impuesto, pues sería: menos gravoso ser incidido por el
impuesto que aumentar los precios y que disminuya su demanda.

3.- Sistema tributario en la República Argentina. Breve descripción de los principales impuestos
que integran el sistema tributario nacional, provincial y municipal. (Villegas)

Al decir de Villegas, se observa en Argentina un predominio de elementos históricos por sobre los
elementos racionales. El análisis de los distintos gravámenes que conforman el régimen nacional,
demuestra que la emergencia, transitoriedad y la improvisación estuvieron presentes, generando
un conglomerado impositivo que se fue plasmando con la obvia finalidad de financiar cada vez
mayores necesidades del fisco, pero sin grandes pretensiones de armonización o coherencia.

Como avances positivos del sistema pueden señalarse:

‐ Desde el punto de vista sustancial, la incorporación del principio de renta mundial, así como el
tratamiento de los precios de transferencia y paraísos fiscales en el impuesto a las ganancias.

‐ Desde el punto de vista formal, el mejoramiento de las leyes y actualización de los decretos.

Sin embargo, siguen estando presentes, grandes defectos como:

‐ Inestabilidad: constantemente se están produciendo reformas en materia impositiva, no


permitiendo la permanencia del sistema en el tiempo.

‐ Problemas de coordinación, entre los impuestos nacionales, provinciales y municipales, lo que


conduce a una menor seguridad jurídica.

‐ Seguridad jurídica vulnerada: superposición de normas sin expresa derogación de las anteriores y
decretos reglamentaros o resoluciones generales del órgano fiscal que han desvirtuado la letra y el
espíritu de las leyes.

291
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

‐ sigue habiendo gran cantidad de evasores que no han sido reducidos por la Administración.

ESTRUCTURA DEL REGIMEN TRIBUTARIO ARGENTINO:

La mencionada complejidad de nuestro sistema tributario surge en primer lugar de sus tres
órdenes de autoridades con facultades tributarias (nación, provincia y municipios), lo cual ha dado
y sigue dando lugar a conflictos interpretativos y jurisdiccionales.

Recodemos que la Nación aplica gravámenes con carácter exclusivo (impuestos aduaneros)
concurrente (impuestos internos al consumo) y otros en virtud del régimen de coparticipación
(impuestos a las ganancias).

Las provincias aplican gravámenes en ejercicio de facultades propias no delegadas y que no estén
por consiguiente incluidos en el régimen de coparticipación (impuesto inmobiliario).

Merced al reconocimiento de su autonomía, los municipios cumplen las funciones encomendadas


por las constituciones de las provincias a que pertenecen, estableciendo gravámenes (a los que
suele asignarse el nombre genérico de “contribuciones”) que inciden sobre ciertas materias
imponibles.

IMPUESTOS DIRECTOS

o Patrimonio en su totalidad: Impuesto a la ganancia mínima presunta

o Patrimonio en forma parcial: Impuesto inmobiliario y Automotor (Provincias)

o Rentas con beneficios periódicos: Impuesto a las Ganancias (Nacional)

o Beneficios esporádicos: Impuesto a los Premios de determinados juegos y concursos


(nacional), Impuestos a los juegos de azar (provinciales)

IMPUESTOS INDIRECTOS: gravan las siguientes materias:

o Producción, venta, transferencia, exportación y suministro de bienes: IVA, impuestos


aduaneros (nacionales)

o Adquisición, importación o consumo de bienes o servicios: Impuesto a la Cinematografía


(Nacional), Impuestos a los espectáculos públicos (provinciales y municipales), Impuesto al
consumo de energía (Provinciales y municipales)

o Impuestos a actividades o profesiones habituales: Ingresos Brutos (provincias)

o Exteriorización de Actos y negocios jurídicos: TGB y Sellos (provinciales)

o Pago de intereses: impuesto nacional sobre intereses pagados y al costo financiero del
endeudamiento empresario

o Circulación de riqueza: impuesto al cheque

292
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

TASAS

o Judiciales

o Administrativas

o Por servicios no particularizados

CONTRIBUCIONES ESPECIALES

o De mejoras

o Por la circulación en una vía de comunicación vial o hidrográfica  Peaje

o De seguridad social por quienes obtienen beneficios presente y futuros.

Además de los municipios, tanto la Nación como las provincias pueden cobrarse tasas y
contribuciones especiales.

4.- El problema de la doble o múltiple imposición. Causas y soluciones adoptadas. Distintos


mecanismos. El problema a nivel interno. Sistemas de reparto de fuentes, de coparticipación y
de asignación. Acuerdos y Pactos interjurisdiccionales. Su status jurídico. El Convenio
Multilateral. El problema a nivel internacional. Globalización y fiscalidad internacional. Los
modos de atribución de la potestad tributaria (fuente, nacionalidad, domicilio, residencia,
establecimiento permanente). Convenios internacionales. Cláusulas unilaterales: crédito por
impuesto pagado, crédito por impuesto exonerado, descuento por inversiones, exención.

En nuestro país, la libertad impositiva de las provincias y la atribución de facultades cada vez
mayores en el orden nacional quebró la uniformidad tributaria respecto a objetos gravados por
otro centro de poder, originando problemas de múltiple imposición.

Si se acepta que el ejercicio del poder tributario por parte de las municipalidades es originario o si
se adopta la teoría de que en un Estado hay varios poderes tributarios, que pueden ser ejercidos
en forma concurrente, sobre la misma realidad económica, como consecuencia natural se avala la
superposición tributaria.

La concurrencia de la tributación indirecta ha sido reconocida por la reforma de la CN de 1994, lo


cual no obsta a la posibilidad de que las leyes-convenio que en su consecuencia sean dictadas
dispongan la necesaria coordinación, prohibiendo a las provincias y los municipios gravar los
mismos hechos sometidos a tributación en el orden nacional.

DOBLE Y MULTIMPLE IMPOSICIÓN INTERNA. CAUSAS Y SOLUCIONES ADOPTADAS.

Cuando determinada manifestación de capacidad contributiva del mismo sujeto es gravada do o


más veces se produce una doble o múltiple imposición, independientemente del nomen juris de

293
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

cada uno de los tributos. Lo contrario implicaría que por tratarse de simples nombres distintos se
entendiera que no se ha configurado el fenómeno que nos ocupa, en discordancia con la realidad
económica.

VILLEGAS: en los países federales pueden surgir conflictos de doble o múltiple imposición entre el
ente central y los Estados o provincias o entre estos últimos entre sí. Este fenómeno es perjudicial
porque significa multiplicidad administrativa, recaudación onerosa y molestias al contribuyente y
puede aumentar la presión fiscal.

Jurisprudencialmente la Corte a sostenido que la superposición de gravámenes no es de por sí


inconstitucional, en la medida en que cada uno de los tributos que configuren la múltiple
imposición hayan sido sancionados por entes políticos con competencia para crearlo.

La doble imposición puede sí ser inconstitucional cuando por su conducto se viola alguna garantía
constitucional o cuando implica una extralimitación de la competencia territorial del poder que
sanciono determinado gravamen.

Los principales sistemas de coordinación financiera adoptados por los países para evitar la doble y
múltiple imposición fueron:

1. Concurrencia: equivale a la ausencia total de coordinación. Presenta la ventaja de otorgar


mayor fuerza financiera a cada centro de poder y un mas alto grado de responsabilidad de
cada cuerpo legislativa; pero tiene grandes desventajas (falta de sistematización de
impuestos, que eleva la presión tributaria global; multiplicación de las administraciones
fiscales, con la posibilidad de que los administrados soporten excesivas fiscalizaciones
antieconómicas; creación de diferencias regionales; que lleva a que algunos lugares sean
“paraísos” y otros, territorios de alta presión, lo cual orienta las actividades productivas y
el nivel de vida; destrucción de la unidad del sistema tributario).
2. Separación: procura asignar a cada centro de poder fuentes determinadas de recursos
para su explotación exclusiva. Este sistema es adecuado para el Estado-gendarme de
reducidos gastos públicos, pero a medida que se amplían las funciones estatales y crecen
las erogaciones, se hace más difícil implementarlo.
VILLEGAS  consiste en distribuir taxativamente los tributos entre los distintos
organismos de gobierno con potestad tributaria.
3. Participación: no distribuye –al igual que los demás que le siguen- las fuentes de ingreso,
sino el producto, conforme a ciertas pautas (necesidades financieras, fines promocionales,
etc.). el reparto puede efectuarse respecto de cada impuesto por separado, o
constituyendo una “unión tributaria”, que consiste en formar una masa de recursos
producida por distintos impuestos. Entre sus ventajas se destaca la de que evita toda
superposición tributaria, así como las multiplicaciones de administración y fiscalización de
responsables; empero algunos señalan como desventaja el hecho de que cercena la
autonomía de la política financiera de los estados miembros, aunque en un Estado federal
se lo podría evitar mediante un régimen convencional a efectos de salvaguardar la

294
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

autonomía de los participantes, lo cual daría origen a incesantes negociaciones tendientes


a fijar las cuotas de participación;
VILLEGAS: consiste en que la autoridad central se hace cargo de la recaudación y
distribuye todo o parte del producto entre las provincias, sobre la base de lo que a cada
una corresponde por su contribución al fondo común (coparticipación).
4. Cuotas adicionales: el gobierno federal, o el centro de poder superior, dictan la norma
tributaria, en tanto que los niveles inferiores establecen cuotas adicionales sobre los
impuestos del primero. Normalmente se fija un tope a los porcentajes adicionales.
5. Asignaciones globales: pueden configurarse por medio de asignaciones de los estados
miembros al Estado federal o de éste a aquéllos. Se distinguen de las participaciones
propiamente dichas en que el sistema de “asignaciones” no solo distribuye el producto de
recursos tributarios, sino también de otras fuentes. En las asignaciones globales, las
entregas de fondos no tienen afectación a gastos determinados –a diferencia de las
condicionadas. Entre sus ventajas, se resalta que tienden a disminuir recursos según las
necesidades financieras de cada ente estatal conforme a una evaluación unitaria, a la vez
que eliminan las superposiciones tributarias y multiplicación de administración y
fiscalización. Como desventaja, restringen la autonomía financiera y política de los entes
que las recibe.
6. Asignaciones condicionales: en este sistema, las asignaciones están condicionadas al
cumplimiento de ciertos requisitos por parte de los entes beneficiarios de los fondos (el
mantenimiento de un servicio público, la realización de determinadas inversiones).
Presenta las ventajas y se acentúa la desventaja del anterior; las “condiciones” se
enmarcan dentro de la planificación unitaria de la política financiera estatal, aunque
pueden intervenir los entes beneficiados por medio de representantes, para atenuar el
debilitamiento del federalismo que este sistema supone.
7. Créditos fiscales: se configura cuando un nivel computa como pago a cuenta de un tributo
propio el pago que un sujeto haya hecho de un tributo de otro nivel; por ejemplo, algunas
provincias toman los pagos de la tasa municipal por inspección, seguridad e higiene (o
denominaciones equivalentes) como pago a cuenta del impuesto provincial sobre los
ingresos brutos. A ello se suman los sistemas de deducción fiscal que consisten en que un
nivel permita deducir de la base imponible de un tributo importes ingresados por tributos
de otro nivel.
8. Correspondencia fiscal: procura que las unidades descentralizadas (provincias,
municipalidades) se autofinancien, con un correspondiente menor apoyo financiero de los
niveles superiores de gobierno por los sistemas de coparticipación.

La CN con la reforma del 94 sostiene un sistema Mixto, según Villegas, ya que por un lado se
mantiene el sistema de separación de fuentes (art. 4 y 75, inc 2, párrafo 1); y simultáneamente, se
otorga rango constitucional al régimen de coparticipación, estableciendo las pautas generales de
funcionamiento.

EL CONVENIO MULTILATERAL:

295
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

VILLEGAS: el carácter territorial del “impuesto a los ingresos brutos” plantea el problema de las
dobles o múltiples imposiciones, pues una misma actividad puede ser ejercida en jurisdicciones
diferentes (por ejemplo fábrica en prov. de Bs As, sede central en CABA y bocas de expendio en las
provincias). Esto no solo sucede entre las distintas provincias sino a que a veces ocurre dentro de
una misma provincia, como consecuencia de que las municipalidades establecen tasas cuya base
imponible es el ingreso bruto.

Este último problema puede ser solucionado, dentro de la provincia, mediante un racional sistema
de relaciones entre ella y sus municipalidades. En cuanto a los problemas que surgen entre las
provincias, la solución se ha logrado mediante acuerdos interjurisdiccionales, como el convenio
multilateral.

En un primero momento se firmo un convenio bilateral cuyas partes fueron la Municipalidad de la


Capital Federal y la prov. de Bs As. Cuando compensaron a aparecer problemas entre las
jurisdicciones antes mencionadas y las distintas provincias, así como entre estas últimas, se tuvo
en cuenta el resultado favorable que había tenido ese convenio bilateral. Se paso a convenios
multilaterales.

El primer convenio multilateral fue celebrado el 24/08/1953 y fue sucesivamente reemplazado.

Estos convenios procuran subsanar el problema de la superposición y armonizar y coordinar el


ejercicio del poder tributario por parte de distintos entes autónomos, tratando de que el hecho de
que el contribuyente realice actividades interjurisdiccionales no le traiga aparejados mayores
gravámenes que los que tendría que pagar si desarrollara su actividad en una sola jurisdicción,
pero que tampoco se aproveche de tal circunstancia para no tributar lo debido a los distintos
fiscos, alegando ante ellos que se paga en otros sin hacerlo en ninguno. . De ahí que la
competencia tributaria se reparte en la medida de la importancia y envergadura de la actividad
ejercida en cada jurisdicción.

Este tipo de acuerdos no distribuye impuestos, sino base imponible.

Es el contribuyente quien tiene la carga de establecer el porcentaje a asignar a cada jurisdicción,


mediante la aplicación del coeficiente de distribución, por la realización de un prorrateo entre los
ingresos obtenidos en cada distrito donde ejerce sus operaciones y los gastos efectuados en cada
jurisdicción con motivo del desarrollo de la actividad gravada, teniendo en cuenta los resultados
del periodo fiscal anterior.

El problema a nivel internacional. Globalización y fiscalidad internacional. Los modos de


atribución de la potestad tributaria (fuente, nacionalidad, domicilio, residencia, establecimiento
permanente). Convenios internacionales. Cláusulas unilaterales: crédito por impuesto pagado,
crédito por impuesto exonerado, descuento por inversiones, exención.

EL PROBLEMA A NIVEL INTERNACIONAL:

296
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

FONROUGE: en la comunidad internacional moderna, es corriente que los Estados se abstengan de


ejercer su poder tributario territorial, ya por disposiciones de su legislación interna que respondan
a principios generalizados o bien como consecuencia de convenciones de tipo general o especial,
libremente concertadas. Esas limitaciones asumen en ciertos casos la forma de exenciones
tributarias de carácter total o parcial, pero en otros importan simples atenuaciones al ejercicio
pleno de las facultades, como también pueden consistir en el compromiso de no exceder límites
prefijados.

Tales actitudes pueden obedecer a circunstancias de orden subjetivo, cuando se inspiran en las
condiciones personales del sujeto pasivo de la imposición o de carácter objetivo si tiene en mira la
naturaleza de los presupuestos de hecho de las obligaciones fiscales. Las limitaciones objetivas
pueden corresponder a hechos independientes del ejercicio concurrente de otro poder tributario
o al contrario, a circunstancias vinculadas con el ejercicio de esos otros poderes externos, es decir,
cuando se produce el caso de la doble imposición o múltiple imposición internacional.

Subjetivas  1. Referentes a los Estados y otros sujetos del


derecho internacional
Limitaciones
internacionales 2. Referentes a particulares extranjeros
al ejercicio
territorial del
poder tributario
Objetivas  independientes del ejercicio concurrente de otro
poder tributario: a) en razón del principio de libre
tránsito; b) en merito a objetivos de interes
universal; c) por regulaciones del comercio.

 Vinculadas con el ejercicio de poderes tributarios


externos (doble imposición).

El problema de la doble imposición ha adquirido singular trascendencia después de la primera


guerra mundial.

La afectación de los hechos imponibles por parte de dos o más países simultáneamente, tiene su
origen en la utilización de criterios dispares para la atribución de la potestad tributaria. El
problema consiste en una violación formal al principio general que quiere que una misma persona
en ocasión de un mismo hecho y de una misma actividad, no debe estar sometida más que a una
soberanía única, tanto en materia fiscal como en materia política o jurídica.

Los criterios atributivos de potestad fiscal utilizados separadamente o combinados, se fundan unas
veces en circunstancias de orden personal como la nacionalidad y la residencia del sujeto, y en
otros casos en circunstancias de índole económica, como son la sede de negocio y la fuente en que
se origina la riqueza gravable.

297
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

El criterio más antiguo, hace radicar el derecho de gravar en la nacionalidad del sujeto, ejemplo:
en México se establece que vasca con que una persona sea mejicana para que en principio pueda
estar gravada y esté específicamente sujeta al impuesto sobre la renta cualquiera que sea el lugar
de origen de su renta.

En cuanto a la sede de negocios reconoce efectos fiscales al hecho de desarrollar actividad


económica en un lugar que no es el domicilio o residencia del contribuyente. Corresponde al lugar
donde se localiza la actividad de la persona individual o colectiva y puede conducir a una excesiva
fragmentación del poder tributario; para evitarlo, se exigen ciertos caracteres de permanencia y
autonomía de esa actividad.

En cuanto a la sujeción tributaria fundada en la fuente productiva de la riqueza, el contribuyente


debe pagar sus impuestos no solo por los beneficios generales que recibe sino por lo que tiene.

MEDIOS DE EVITAR LA DOBLE IMPOSICION INTERNACIONAL:

Diversos procedimientos se han propuesto o adoptado para evitar la doble imposición


internacional.

La acción se ha orientado en tres direcciones que, no son excluyentes:

1. En la búsqueda de principios generales, susceptibles de adquirir el carácter de ley


uniforme internacional;
2. Hacia la concertación de acuerdos bilaterales o multilaterales
3. En la armonización de las legislaciones

El primer criterio es el único apto para la solución integral del problema, pues los tratados son
expedientes circunstanciales para atenuar los nocivos efectos de la superposición tributaria.

298
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

BOLILLA 12

IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

PUNTO 1

DEFINICION. CARACTERISTICAS. TRASLACION

Es un derivado del impuesto a las ventas. Tiene la característica de ser un gravamen MULTIFASICO,
aunque incide una sola vez en el precio, ya que si bien son sujetos del gravamen los productores,
vendedores, locadores y prestadores de servicios, etc., grava en cabeza de cada uno de ellos solo
la parte del valor de sus ventas, locaciones o prestaciones de servicios correspondiente al valor
económico añadido en cada una de esas etapas; de allí deriva su nombre.
Por la cantidad de etapas en que recaen os impuestos, son clasificados en MONOFASICOS (que
pesan sobre una sola etapa) y MONOFASICOS O PLURIFASICOS (inciden sobre varias etapas en la
circulación económica). Estos últimos, pueden ser acumulativos y no acumulativos.

Definición Menucci: Es un impuesto plurifasico pero que intenta gravar solo el valor agregado en
cada etapa por un método se sustracción de base.

Características y efectos económicos

- impuesto a las ventas de etapas múltiples: se grava aisladamente cada operación, sin considerar
el proceso de producción previo a la venta; es decir, el tributo recae sobre todas las etapas por las
cuales atraviesa un bien o servicio, desde su producción o fabricación hasta la transferencia o
prestación del servicio al consumidor final (ejemplo: el paso de mercadería del fabricante al
mayorista, también la trasferencia del mayorista al minorista, y del minorista al consumidor). De
esta forma son acumuladas las tasas por las distintas etapas, y al producirse el efecto económico
de la traslación, la carga tributaria efectiva que recae sobre el consumidor final es sumamente
gravosa. A este impuesto con efecto acumulativo los franceses y norteamericano lo denominan
“cascada” y “piramidal”, respectivamente.

299
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

- impuesto al valor agregado: al restarle el efecto acumulativo o en cascada, obtenemos el IVA,


que consiste en que se pague el tributo por cada una de las etapas de circulación económica del
bien, pero solo respecto del valor que se ha incorporado a la mercadería o producto.

-impuesto a las ventas de etapa única: se grava el producto o servicio en una sola etapa del
proceso de producción o comercialización. Los sistemas de imposición de etapa única pueden ser:

a) Etapa minorista: se somete a tributo la ultima etapa de la circulación económica del bien,
liberando del gravamen las etapas anteriores.

b) en la etapa manufacturera: el impuesto debe pagarlo el productor o fabricante, en tanto que


las sucesivas etapas de circulación económica quedan fuera de la imposición; este fue el sistema
instaurado por Argentina.

c) en la etapa mayorista: se grava la venta al por mayor, esto es, la venta que hace el mayorista al
minorista.

Características del IVA.

- Es un impuesto plurifasico no acumulativo.

- Es un impuesto indirecto y, por ende, esta comprendido dentro de las llamadas


“facultades concurrentes” de la Nación y de las provincias; su producido es coparticipado
parcialmente por la ley 23548 (89%); el resto (11%) se lo destina a previsión social en las
distintas jurisdicciones.
- Desde el punto de vista económico- financiero, grava las transacciones, ósea, la circulación
económica de los bienes, los servicio y los consumos, que constituyen manifestaciones
inmediatas de capacidad contributiva.

- Es, en principio, trasladable: incide, casi siempre, en forma definitiva sobre el consumidor,
en tanto que el obligado jurídicamente a pagarlo no es este, sino el vendedor, productor o
fabricante de los artículos de consumo y los locadores o prestadores de servicios.

- Es general, en razón de que afecta al consumo en todas sus manifestaciones y categorías.

300
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

- Es un impuesto real, ya que no toma en consideración las condiciones personales del


contribuyente, sin perjuicio de ciertas exenciones personales. Sin embargo, es personal
desde el punto de vista del criterio distintivo clasificatoria que tiene en cuenta la técnica
legislativa, por el cual son impuestos personales aquellos cuyas leyes ubican a la persona
del contribuyente al lado del aspecto objetivo del hecho imponible, y reales, aquellos en
que la ley no define al sujeto pasivo ni habla de el, sino que este surge en virtud del
carácter y concepto del hecho imponible objetivo.

- Es proporcional

- Sobre su carácter, es instantáneo y de recaudación periódica

- Por ultimo, como característica esencial, cabe mencionar lo que Villegas llama
“fragmentación del valor de los bienes que se enajenan y de los servicios que se prestan”,
a fin de que se tribute por cada una de las etapas de la circulación económica, sin efecto
acumulativo. Así, este autor afirma que “como la suma de los valores agregados en las
distintas etapas corresponde al valor total del bien adquirido por el consumidor final, el
impuesto grava en conjunto el valor moral del bien sin omisiones, dobles imposiciones ni
discriminaciones, según el numero de transacciones que esta sujeto cada bien. Desde el
punto de vista económico, en la mayoría de los casos, incide obre el consumidor final.

Efectos económicos.

- Neutralidad: el IVA procura evitar toda interferencia el gravamen en la organización de los


negocios, aplicando el principio de neutralidad, al gravar, en general, las ventas con
alícuotas uniformes y otorgar la posibilidad de computar el crédito fiscal originado en la
etapa anterior.
- Eficiencia recaudatoria: el IVA, permite concentrar una parte importante de la recaudación
en las primeras etapas, en que la cantidad de contribuyentes es menor y, por ende, torna
más eficiente la labor del organismo recaudador.
- No acumulación: la acumulación de un impuesto sobre las ventas en las distintas etapas,
gravando sobre la totalidad, sin reconocer créditos fiscales por lo impuestos pagados en
anteriores estadios, con la consecuencia de que el impuesto de la etapa anterior forma
parte de la base imponible de la etapa siguiente, torna a tal impuesto antieconómico,
generando los efectos multiplicadores “en cascada” o piramidal.
- Control por intereses opuestos: al no ser acumulativo, esto es, al permitir el computo del
impuesto generado en la etapa anterior, siempre que se posea el comprobante respectivo,
genera el control de los compradores sobre los vendedores, con lo cual se fachita la
verificación y fiscalización. Constituye una excepción la etapa minorista, en que el
consumidor final no tiene interés fiscal en solicitar comprobantes, por lo cual son
implementados mecanismos que incentivan el pedid de facturas.
- Inflación nula o deflación: asimismo, el IVA constituye un elemento de acción para una
política antiinflacionaria, pues, produce efecto deflatorios, al actuar como cuña entre los

301
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

precios y los factores de costo. El incremento de precios en los artículos de consumo que
provoca el impuesto limita la demanda, generando un efecto antiinflacionario, salvo que
por tal incremento los trabajadores obtengan aumentos correlativos de salarios.
- Traslabilidad: la CSJN ha dicho que el IVA ha sido concebido por el legislador como un
impuesto indirecto al consumo, esencialmente trasladable. Si bien la traslación impositiva
es un fenómeno regido por las leyes de la economía, existen casos en los que es posible y
además necesario reconocer trascendencia jurídica a los efectos económicos de los
impuestos para arribar a una solución que resulte armónica con los derechos y garantías
que establece la CN y con el ordenamiento jurídico vigente.

PUNTO 2

HECHO IMPONIBLE. SUJETOS. NACIMIENTO DEL HECHO IMPONIBLE. EXENCIONES Y


TRATAMIENTOS DIFERENCIALES.

Para la configuración del hecho imponible, resulta indistinto que las personas que los realicen sean
físicas o de existencia ideal.

El hecho imponible es de tipo múltiple, ya que la ley menciona distintas operaciones individuales,
cada una de las cuales reviste el carácter de hecho generador del impuesto.

El articulo 1, del decreto 280, sostiene:

ARTICULO 1º — Establécese en todo el territorio de la Nación un impuesto que se aplicará sobre:

a) Las ventas de cosas muebles situadas o colocadas en el territorio del país efectuadas por los
sujetos indicados en los incisos a), b), d), e) y f) del artículo 4°, con las previsiones señaladas en el
tercer párrafo de ese artículo.

COMENTARIO VIZCAINO: En cuanto al Inc. A: “venta de cosas muebles”, Vizcaino sostiene que
deben ocurrir simultáneamente dos aspectos: uno objetivo (la venta, que se trate de cosa mueble,
que este situada o colocada en el territorio del país); y uno subjetivo (que la efectúe algún sujeto
de los mencionados en el artículo 4). Si falta uno de los aspectos, NO se configura el hecho
imponible.

En efecto, el Art 2 del decreto sostiene lo que se considera venta:

302
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

“a) Toda transferencia a título oneroso, entre personas de existencia visible o ideal,
sucesiones indivisas o entidades de cualquier índole, que importe la transmisión del dominio
de cosas muebles (venta, permuta, dación en pago, adjudicación por disolución de
sociedades, aportes sociales, ventas y subastas judiciales y cualquier otro acto que conduzca
al mismo fin, excepto la expropiación), incluidas la incorporación de dichos bienes, de propia
producción, en los casos de locaciones y prestaciones de servicios exentas o no gravadas y la
enajenación de aquellos, que siendo susceptibles de tener individualidad propia, se
encuentren adheridos al suelo al momento de su transferencia, en tanto tengan para el
responsable el carácter de bienes de cambio.

b) La desafectación de cosas muebles de la actividad gravada con destino a uso o consumo


particular del o los titulares de la misma.

c) Las operaciones de los comisionistas, consignatarios u otros que vendan o compren en


nombre propio pero por cuenta de terceros.”

Del inciso A, se deduce que:

- Tienen que haberla efectuado personas físicas o jurídicas, sucesiones indivisas o cualquier
ente al cual pueda imputársele el hecho imponible.
- Ha de implicar la transmisión del dominio de cosas muebles.
- Se incluye la incorporación de bienes muebles de propia producción, en los casos de
locaciones y prestaciones de servicios exentas o no gravadas.
- Esta comprendida la enajenación de bienes que tengan para el responsable el carácter de
bienes de cambio, que ese adheridos al suelo al momento de su transferencia y sean
capaces de tener individualidad propia.
- No están incluidas las ventas de inmuebles, ni las llaves de negocios ni otros bienes
materiales.

Del inciso b:

- Enseña Villegas que este inciso demuestra hasta que punto llega la autonomía del derecho
tributario, ya que una “venta” a los efectos de este impuso puede no requerir dos partes, como
por ejemplo cuando se trata de una empresa de único dueño, pues la ley permite que baste “un
solo sujeto, que en cierto modo se estaría vendiendo a si mismo”.

Del inciso c:

303
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Comprende la venta o compras de cosas muebles, no inmuebles. La sala B del TFN, ha dicho que
en las ventas de cosas muebles, el H.I nace con la tradición de la cosa o con la facturación como
acto equivalente de aquella esto es, la tradición simbólica, “que comporta, obviamente, la
preexistencia de los bienes vendidos”.

b) Las obras, locaciones y prestaciones de servicios incluidas en el artículo 3°, realizadas en el


territorio de la Nación. En el caso de las telecomunicaciones internacionales se las entenderá
realizadas en el país en la medida en que su retribución sea atribuible a la empresa ubicada en
él.

En los casos previstos en el inciso e) del artículo 3°, no se consideran realizadas en el territorio de
la Nación aquellas prestaciones efectuadas en el país cuya utilización o explotación efectiva se
lleve a cabo en el exterior, las que tendrán el tratamiento previsto en el artículo 43.

COMENTARIO VIZCAINO: Estos hechos imponibles del Inc. b del Art 1, son los que menciona el
articulo3: a saber:

a) TRABAJOS SOBRE UN INMUEBLE AJENO: pueden ser realizados directamente o a través de


terceros, entiende por tales a: 1) las construcciones de cualquiera naturaleza; 2) las instalaciones-
civiles, comerciales e industriales-; 3) las reparaciones, y 4) los trabajos de mantenimiento y
conservación. “La instalación de viviendas prefabricadas se equipara a trabajos de producción”.

b) OBRAS SOBRE UN INMUEBLE PROPIO: pueden ser efectuadas directamente o a través de


terceros. Este HI solo alcanza a aquellos responsables que revisten el carácter de empresa
constructora. Pese a que el IVA recae sobre la obra, la obligación de pagarlo nace en el momento
de la trasferencia a titulo oneroso del inmueble. Se entiende que esta tiene lugar “al extenderse la
escritura traslativa de dominio o al entregarse la posesión, si este acto fuera anterior”.
Si la trasferencia se origina en una expropiación, el HI no se configura.
En los casos en que la realidad económica indica que la locación de in muebles con opción a
compra configura, desde el momento de su concertación, la venta de las obras al HI se lo
considera perfeccionado en el momento en que se otorga la tenencia del inmueble, y se debe
entender que el precio de la locacion integra el de la trasferencia del bien.

c) ELABORACION, CONSTRUCCION O FABRICACION DE UNA COSA MUEBLE POR ENCARGO DE


TERCEROS: ello así, aun cuando adquiera el carácter de inmueble por accesión, con o sin aporte de
materias primas. Puede suponer la obtención del producto final, o constituir una etapa en su
elaboración, construcción, fabricación o puesta en condiciones de uso.

304
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

d) OBTENCION DE BIENES DE LA NATURALEEZA POR ENCARGO DE TERCEROS: se refiere a


actividades primarias, no realizadas por cuenta propia. En este aspecto, los canjes en especie de
bienes hacen que el IVA sea difícil de aplicaron y fiscalización.

e) LOCACIONES Y PRESTACIONES DE SERVICIOS INDICADAS EN EL INC E: Villegas distingue las


prestaciones gravadas en 3 tipos de supuestos: 1) locaciones consideradas objetivamente, como
locaciones de inmuebles para conferencias, reuniones, etc. 2) locaciones efectuadas por
determinadas clases de establecimientos, bares, restaurantes, etc. 3) locaciones incorporadas por
la ley 22294, efectuadas por determinadas clases de sujetos,, como quienes presten servicios de
telecomunicaciones, provean gas o electricidad.

Además, también agrega el inciso E que quedan gravadas las restantes locaciones y prestaciones,
siempre que sean realizadas sin relación de dependencia y a titulo oneroso.

c) Las importaciones definitivas de cosas muebles.

COMENTARIO DE VIZCAINO: Se entiende por importación definitiva la importación para consumo


a que se refiere el código aduanero.

Según el articulo 636, del CA: “la importación es para consumo cuando la mercadería se introduce
al territorio aduanero por tiempo indeterminado”.

d) Las prestaciones comprendidas en el inciso e) del artículo 3°, realizadas en el exterior cuya
utilización o explotación efectiva se lleve a cabo en el país, cuando los prestatarios sean sujetos
del impuesto por otros hechos imponibles y revistan la calidad de responsables inscriptos.

e) Los servicios digitales comprendidos en el inciso m) del apartado 21 del inciso e) del artículo
3°, prestados por un sujeto residente o domiciliado en el exterior cuya utilización o explotación
efectiva se lleve a cabo en el país, en tanto el prestatario no resulte comprendido en las
disposiciones previstas en el inciso anterior.

Los servicios digitales comprendidos en el punto m) del apartado 21 del inciso e) del artículo 3°,
prestados por un sujeto residente o domiciliado en el exterior se entenderán, en todos los casos,
realizados en el exterior. Respecto del segundo párrafo del inciso b) y de los incisos d) y e), se
considera que existe utilización o explotación efectiva en la jurisdicción en que se verifique la
utilización inmediata o el primer acto de disposición del servicio por parte del prestatario aun
cuando, de corresponder, este último lo destine para su consumo.

No obstante, de tratarse de servicios digitales comprendidos en el inciso d), se presume —salvo


prueba en contrario— que la utilización o explotación efectiva se lleva a cabo en la jurisdicción

305
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

en que se verifiquen los siguientes presupuestos:

1. De tratarse de servicios recibidos a través de la utilización de teléfonos móviles: en el país


identificado por el código del teléfono móvil de la tarjeta sim.

2. De tratarse de servicios recibidos mediante otros dispositivos: en el país de la dirección IP de


los dispositivos electrónicos del receptor del servicio. Se considera como dirección IP al
identificador numérico único formado por valores binarios asignado a un dispositivo electrónico.

Respecto del inciso e), se presumirá, sin admitir prueba en contrario, que existe utilización o
explotación efectiva en la República Argentina cuando allí se encuentre:

1. La dirección IP, del dispositivo utilizado por el cliente o código país de tarjeta sim, conforme se
especifica en el párrafo anterior; o

2. La dirección de facturación del cliente; o,

3. La cuenta bancaria utilizada para el pago, la dirección de facturación del cliente de la que
disponga el banco o la entidad financiera emisora de la tarjeta de crédito o débito con que se
realice.

Distintos aspectos:

- subjetivo
- temporal
- especial

Aspecto subjetivo

Se relaciona a las personas que deben afectar la venta de cosa muebles para que se configure el
HI, el Art 4 les asigna el carácter se sujetos pasivos a:

a) Hagan habitualidad en la venta de cosas muebles, realicen actos de comercio


accidentales con las mismas o sean herederos o legatarios de responsables inscriptos; en
este último caso cuando enajenen bienes que en cabeza del causante hubieran sido objeto
del gravamen.

b) Realicen en nombre propio, pero por cuenta de terceros, ventas o compras.

306
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

c) Importen definitivamente cosas muebles a su nombre, por su cuenta o por cuenta de


terceros.

d) Sean empresas constructoras que realicen las obras a que se refiere el inciso b) del
artículo 3º, cualquiera se la forma jurídica que hayan adoptado para organizarse,
incluidas las empresas unipersonales. A los fines de este inciso, se entenderá que revisten
el carácter de empresas constructoras las que, directamente o a través de terceros,
efectúen las referidas obras con el propósito de obtener un lucro con su ejecución o con la
posterior venta, total o parcial, del inmueble.

e) Presten servicios gravados.

f) Sean locadores, en el caso de locaciones gravadas

g) Sean prestatarios en los casos previstos en el inciso d) del artículo 1º

h) Sean locatarios, prestatarios, representantes o intermediarios de sujetos del exterior


que realizan locaciones o prestaciones gravadas en el país, en su carácter de responsables
sustitutos.

i) sean prestatarios en los casos previstos en el inciso e) del artículo 1°.

Quedan incluidos en las disposiciones de este artículo quienes, revistiendo la calidad de


uniones transitorias de empresas, agrupamientos de colaboración empresaria, consorcios,
asociaciones sin existencia legal como personas jurídicas, agrupamientos no societarios o
cualquier otro ente individual o colectivo, se encuentren comprendidos en alguna de las
situaciones previstas en el párrafo anterior. El PODER EJECUTIVO reglamentará la no
inclusión en esta disposición de los trabajos profesionales realizados ocasionalmente en
común y situaciones similares que existan en materia de prestaciones de servicios.

Adquirido el carácter de sujeto pasivo del impuesto en los casos de los incisos a), b), d), e)
y f), serán objeto del gravamen todas las ventas de cosas muebles relacionadas con la
actividad determinante de su condición de tal, con prescindencia del carácter que revisten
las mismas para la actividad y de la proporción de su afectación a las operaciones
gravadas cuando éstas se realicen simultáneamente con otras exentas o no gravadas,
incluidas las instalaciones que siendo susceptibles de tener individualidad propia se hayan
transformado en inmuebles por accesión al momento de su enajenación.

Mantendrán la condición de sujetos pasivos quienes hayan sido declarados en quiebra o


concurso civil, en virtud de reputarse cumplidos los requisitos de los incisos precedentes,
con relación a las ventas y subastas judiciales y a los demás hechos imponibles que se
efectúen o se generen en ocasión o con motivo de los procesos respectivos. Ello sin

307
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

perjuicio de lo dispuesto en el inciso c) del artículo 16 e inciso b) del artículo 18 de la Ley


Nº 11.683, texto ordenado en 1978 y sus modificaciones.

COMENTARIO DE VIZCAINO:

- importadores: tienen el carácter de contribuyente, sin que tales efectos se les exija habitualidad,
quienes “importen definitivamente cosa muebles a su nombre, por su cuenta o por cuenta de
terceros”.

- Agrupamientos no societarios: pueden ser sujetos pasivos las uniones transitorias de empresas,
los agrupamientos de colaboración empresaria, los consorcios, las asociaciones sin existencia legal
como personas jurídicas, los agrupamientos no societarios o cualquier otro ente individual o
colectivo. Mantienen también la condición de sujetos pasivos quienes han sido declarados en
quiebra o concurso civil, con relaciones a las ventas y subastas judiciales y a los demás HI
efectuadas o generadas en ocasión o con motivo de los procesos respectivos.

MENUCCI: (actividades alcanzadas por el IVA).

- Cuando vendo bienes en los cuales el causante era gravado o tenía bienes gravados: el
ejemplo que dio el profesor es el padre que tiene una mueblería, fallece y los hijos deciden
no continuar con la actividad; venden todo: ESTA ACTIVIDAD ESTA GRAVADA.
- Desafectación de bienes para consumo propio: cuando tengo una heladería, un día
desafecto parte de lo que tengo a la venta para consumo propio, ESTO ESTA GRAVADO.
Tiene como finalidad la evasión de tributos.

Aspecto temporal:

La imputación de los HI es efectuada por mes calendario, “sobre la base de la DDJJ” en formulario
oficial excepto:

a) que se trate de responsables cuyas operaciones correspondan exclusivamente a la actividad


agropecuaria, que podrán optar por practicar la liquidación y pago por el ejercicio comercial o por

308
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

año calendario, según que lleven anotaciones y practiquen o no balances comerciales anuales,
quedando eximidos del pago del anticipo; adoptado este procedimiento, no puede ser variado
hasta después de transcurridos tres ejercicios fiscales, incluidos el de la opción.

b) en caso de las importaciones definitivas, en las cuales el impuesto “se liquidara y abonara
juntamente con la liquidación pago de los derechos de importación”,

A ello se agrega que en los casos y en la forma que disponga la AFIP-DGI, la percepción del
impuesto podrá ser realizada mediante la retención o percepción de la fuente.
La forma de imputación mensual, o anual, del HI, plantee la duda acerca de si en esa situación el
impuesto es instantáneo o periódico. Conforme al articulo 5, el HI d perfecciona cada vez que se
Realia la operación gravada, lo cual indicaría que es instantáneo; pero la ley le da a la recaudación
el carácter de periódica, al reunir todos los HI e imputarlos a un periodo que es mensual o,
excepcionalmente anuela. En las importaciones definitivas, en cambio, el impuesto es instantáneo.

Aspecto espacial

Para que las obras, locaciones o prestaciones de servicios del Art 3 queden sujetas al IVA deben
ser realizadas en el territorio de la nación.
A fin de que las telecomunicaciones internacionales tributen IVA, la retribución por ellas ha de ser
atribuible a la empresa ubicada en el país. En este ultimo caso, se adopta el criterio de la
ubicación.

SUJETOS

Sujeto activo: el estado nacional.

En cuanto a la tipificación de sujetos (pasivos o no- consumidores finales) Se distinguen entre:

309
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

- responsables inscriptos: según el Art 4, los responsables inscritos “que efectúen ventas,
locaciones y/o prestaciones gravadas con responsables no inscriptos” son responsables
directos del pago del IVA correspondiente a estos últimos”.
La inscripción y los efectos que genera, están en el articulo 36: “Los deberes y obligaciones
previstos en esta ley para los responsables inscriptos serán aplicables a los obligados a
inscribirse, desde el momento en que reúnan las condiciones que configuran tal obligación.”
Y para los responsables no inscritos que opten por inscribirse, desde que la inscripción sea
otorgada.
No están obligados a la inscripción a que se refiere el párrafo anterior, aunque podrán optar
por hacerlo:

a) Los importadores, únicamente en relación a importaciones definitivas que realicen.

b) Quienes sólo realicen operaciones exentas en virtud de las normas de los artículos 7º y 8º.

El articulo 37, sostiene las obligaciones de los responsables inscriptos en sus operaciones
con otros responsables inscriptos: “Los responsables inscriptos que efectúen ventas,
locaciones o prestaciones de servicios gravadas a otros responsables inscriptos, deberán
discriminar en la factura o documento equivalente el gravamen que recae sobre la
operación, el cual se calculará aplicando sobre el precio neto indicado en el artículo 10, la
alícuota correspondiente.

En estos casos se deberá dejar constancia en la factura o documento equivalente de los


respectivos números de inscripción de los responsables intervinientes en la operación.
No obstante lo dispuesto en los párrafos primero y segundo de este artículo, la DIRECCION
GENERAL IMPOSITIVA podrá disponer otra forma de documentar el gravamen originado por
la operación, cuando las características de la prestación o locación así lo aconsejen”.

El artículo 39, sostiene las obligaciones de los responsables inscriptos con consumidores
finales: “Cuando un responsable inscripto realice ventas, locaciones o prestaciones de
servicios gravadas a consumidores finales, no deberá discriminar en la factura o documento
equivalente el gravamen que recae sobre la operación. El mismo criterio se aplicará con
sujetos cuyas operaciones se encuentran exentas.”

- Responsables no inscriptos: no tienen derecho a computar el crédito fiscal. Se encuentra


en el artículo 29, que fue derogado por la ley 24977 del decreto 280 del IVA, y sostiene :
“Los responsables comprendidos en los incisos a) y e) del artículo 4º, que sean personas
físicas o sucesiones indivisas —en su calidad de continuadoras de las actividades de las
personas indicadas— que no tengan opción de incluirse en el Régimen Simplificado para
Pequeños Contribuyentes —por alguna de las causales previstas en el mismo— podrán
optar por inscribirse como responsables, o en su caso solicitar la cancelación de la
inscripción, asumiendo la calidad de responsables no inscriptos, cuando en el año

310
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

calendario inmediato anterior al período fiscal del que se trata, hayan realizado
operaciones gravadas, exentas y no gravadas por un monto que no supere al de los
ingresos brutos considerados para definir la última categoría del referido régimen,
establecido por el artículo 1º de la ley que aprueba la aplicación del mismo.
Los sujetos que desarrollen una o varias actividades diferenciadas que
generen transacciones gravadas y otras que originen exclusivamente operaciones no
gravadas o exentas, a efectos de lo dispuesto en el primer párrafo, sólo deben considerar
las operaciones gravadas, exentas y no gravadas vinculadas a la o las actividades aludidas
en primer término.
Igual criterio debe ser aplicado para las sucesiones indivisas que asuman la condición de
responsable durante el lapso que medie entre el fallecimiento del causante y el dictado de
la declaratoria de herederos o de la declaración de validez del testamento que cumpla la
misma finalidad”.

- Consumidores finales: son quienes destinen bienes o servicios para uso o consumo privado, y
también a los responsables n inscriptos en relación con los bienes de uso que destinen a su
actividad gravada, entendiendo por “bienes de uso” aquellos cuyo periodo de vida útil, sea
superior a 2 años”. Si bien la ley se refiere a ellos, estos no son sujetos pasivos del IVA, loo cual no
es óbice para que desde el punto de vista económico, únicamente, se los considere contribuyentes
de facto.

- Otros sujetos: son los responsables del cumplimento de deuda ajena, en general, como por
ejemplo los síndicos y liquidadores de las quiebras, y síndicos en los concursos civiles, los albaceas
o administradores en tanto se mantenga el estad de indivisión hereditaria, los agentes de
retención y percepción.

PERFECCIONAMIENTO DEL HECHO IMPONIBLE

Se encuentra regulado en el artículo 5:

311
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

a) en el caso de ventas —inclusive de bienes registrables—, en el momento de la entrega


del bien, emisión de la factura respectiva, o acto equivalente, el que fuere anterior, excepto
en los siguientes supuestos:

1) que se trate de la provisión de agua —salvo lo previsto en el punto siguiente—, de


energía eléctrica o de gas reguladas por medidor, en cuyo caso el hecho imponible se
perfeccionará en el momento en que se produzca el vencimiento del plazo fijado para el
pago del precio o en el de su percepción total o parcial, el que fuere anterior.

2) que se trate de la provisión de agua regulada por medidor a consumidores finales, en


domicilios destinados exclusivamente a vivienda, en cuyo caso el hecho imponible se
perfeccionará en el momento en que se produzca la percepción total o parcial del precio.

En los casos en que la comercialización de productos primarios provenientes de la


agricultura y ganadería; avicultura; piscicultura y apicultura, incluida la obtención de huevos
frescos, miel natural y cera virgen de abeja; silvicultura y extracción de madera; caza y
pesca y actividades extractivas de minerales y petróleo crudo y gas, se realice mediante
operaciones en las que la fijación del precio tenga lugar con posterioridad a la entrega del
producto, el hecho imponible se perfeccionará en el momento en que se proceda a la
determinación de dicho precio.

Cuando los productos primarios indicados en el párrafo anterior se comercialicen mediante


operaciones de canje por otros bienes, locaciones o servicios gravados, que se reciben con
anterioridad a la entrega de los primeros, los hechos imponibles correspondientes a ambas
partes se perfeccionarán en el momento en que se produzca dicha entrega. Idéntico criterio
se aplicará cuando la retribución a cargo del productor primario consista en kilaje de carne.

En el supuesto de bienes de propia producción incorporados a través de locaciones y


prestaciones de servicios exentas o no gravadas, la entrega del bien se considerará
configurada en el momento de su incorporación.

b) En el caso de prestaciones de servicios y de locaciones de obras y servicios, en el


momento en que se termina la ejecución o prestación o en el de la percepción total o
parcial del precio, el que fuera anterior, excepto

1. Que las mismas se efectuaran sobre bienes, en cuyo caso el hecho imponible se
perfeccionará en el momento de la entrega de tales bienes o acto equivalente,
configurándose este último con la mera emisión de la factura.

2. que se trate de servicios cloacales, de desagües o de provisión de agua corriente,


regulados por tasas o tarifas fijadas con independencia de su efectiva prestación o de la
intensidad de la misma, en cuyo caso el hecho imponible se perfeccionará, si se tratara de

312
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

prestaciones efectuadas a consumidores finales, en domicilios destinados exclusivamente a


vivienda, en el momento en que se produzca la percepción total o parcial del precio y si se
tratara de prestaciones a otros sujetos o domicilios, en el momento en que se produzca el
vencimiento del plazo fijado para su pago o en el de su percepción total o parcial, el que
fuere anterior.

3. que se trate de servicios de telecomunicaciones regulados por tasas o tarifas fijadas con
independencia de su efectiva prestación o de la intensidad de la misma o en función de
unidades de medida preestablecidas, en cuyo caso el hecho imponible se perfeccionará en
el momento en que se produzca el vencimiento del plazo fijado para su pago o en el de su
percepción total o parcial, el que fuere anterior

4. Que se trate de casos en los que la contraprestación deba fijarse judicialmente o deba
percibirse a través de cajas forenses, o colegios o consejos profesionales, en cuyo caso el
hecho imponible se perfeccionará con la percepción, total o parcial del precio, o en el
momento en que el prestador o locador haya emitido factura, el que sea anterior.

5. Las comprendidas en el inciso c).

6. Que se trate de operaciones de seguros o reaseguros, en cuyo caso el hecho imponible se


perfeccionará con la emisión de la póliza o, en su caso, la suscripción del respectivo
contrato. En los contratos de reaseguro no proporcional, con la suscripción del contrato y
con cada uno de los ajustes de prima que se devenguen con posterioridad. En los contratos
de reaseguro proporcional el hecho imponible se perfeccionará en cada una de las cesiones
que informen las aseguradoras al reasegurador.

7. Que se trate de colocaciones o prestaciones financieras, en cuyo caso el hecho imponible


se perfeccionará en el momento en que se produzca el vencimiento del plazo fijado para el
pago de su rendimiento o en el de su percepción total o parcial, el que fuere anterior.

8. Que se trate de locaciones de inmuebles, en cuyo caso el hecho imponible se


perfeccionará en el momento en que se produzca el vencimiento de los plazos fijados para
el pago de la locación o en el de su percepción total o parcial, el que fuere anterior.

Cuando como consecuencia del incumplimiento en los pagos de la locación se hayan


iniciado acciones judiciales tendientes a su cobro, los hechos imponibles de los períodos
impagos posteriores a dicha acción se perfeccionarán con la percepción total o parcial del
precio convenido en la locación.

c) En el caso de trabajos sobre inmuebles de terceros, en el momento de la aceptación del


certificado de obra, parcial o total, o en el de la percepción total o parcial del precio o en el
de la facturación, el que fuera anterior.

313
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

d) En los casos de locación de cosas y arriendos de circuitos o sistemas de


telecomunicaciones, en el momento de devengarse el pago o en el de su percepción, el que
fuera anterior. Igual criterio resulta aplicable respecto de las locaciones, servicios y
prestaciones comprendidos en el apartado 21 del inciso e) del artículo 3º que originen
contraprestaciones que deban calcularse en función a montos o unidades de ventas,
producción, explotación o índices similares, cuando originen pagos periódicos que
correspondan a los lapsos en que se fraccione la duración total del uso o goce de la cosa
mueble.

e) En el caso de obras realizadas directamente o a través de terceros sobre inmueble


propio, en el momento de la transferencia a título oneroso del inmueble, entendiéndose
que ésta tiene lugar al extenderse la escritura traslativa de dominio o al entregarse la
posesión, si este acto fuera anterior. Cuando se trate de ventas judiciales por subasta
pública, la transferencia se considerará efectuada en el momento en que quede firme el
auto de aprobación del remate.

Lo dispuesto precedentemente no será de aplicación cuando la transferencia se origine en


una expropiación, supuesto en el cual no se configurará el hecho imponible a que se refiere
el inciso b) del artículo 3º.

Cuando la realidad económica indique que las operaciones de locación de inmuebles con
opción a compra configuran desde el momento de su concertación la venta de las obras a
que se refiere este inciso, el hecho imponible se considerará perfeccionado en el momento
en que se otorgue la tenencia del inmueble, debiendo entenderse, a los efectos previstos
en el artículo 10, que el precio de la locación integra el de la transferencia del bien.

f) En el caso de importaciones, en el momento en que ésta sea definitiva.

g) En el caso de locación de cosas muebles con opción a compra, en el momento de la


entrega del bien o acto equivalente, cuando la locación esté referida a:

1. Bienes muebles de uso durable, destinados a consumidores finales o a ser utilizados en


actividades exentas o no gravadas.

2. Operaciones no comprendidas en el punto que antecede, siempre que su plazo de


duración no exceda de un tercio de la vida útil del respectivo bien.

En el supuesto de no cumplirse los requisitos establecidos en los puntos precedentes, se


aplicarán las disposiciones del inciso d) de este artículo.

h) En el caso de las prestaciones a que se refiere el inciso d), del artículo 1º, en el momento
en el que se termina la prestación o en el del pago total o parcial del precio, el que fuere

314
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

anterior, excepto que se trate de colocaciones o prestaciones financieras, en cuyo caso el


hecho imponible se perfeccionará de acuerdo a lo dispuesto en el punto 7, del inciso b), de
este artículo.

i) En el caso de las prestaciones de servicios digitales comprendidas en el inciso e) del


artículo 1°, en el momento en que se finaliza la prestación o en el del pago total o parcial
del precio por parte del prestatario, el que fuere anterior, debiendo ingresarse de
conformidad con lo dispuesto en el artículo sin número agregado a continuación del
artículo 27 de esta ley.

Sin perjuicio de lo dispuesto en los incisos precedentes, cuando se reciban señas o anticipos
que congelen precios, el hecho imponible se perfeccionará, respecto del importe recibido,
en el momento en que tales señas o anticipos se hagan efectivos.

EXENCIONES (art 7 y 8 del decreto)

ARTICULO 7º — Estarán exentas del impuesto establecido por la presente ley, las ventas, las
locaciones indicadas en el inciso c) del artículo 3º y las importaciones definitivas que tengan
por objeto las cosas muebles incluidas en este artículo y las locaciones y prestaciones
comprendidas en el mismo, que se indican a continuación:

a) Libros, folletos e impresos similares, incluso en fascículos u hojas sueltas, que constituyan
una obra completa o parte de una obra, y la venta al público de diarios, revistas, y
publicaciones periódicas, excepto que sea efectuada por sujetos cuya actividad sea la
producción editorial, en todos los casos, cualquiera sea su soporte o el medio utilizado para
su difusión.

La exención prevista en este inciso no comprende a los bienes gravados que se


comercialicen conjunta o complementariamente con los bienes exentos, en tanto tengan un
precio diferenciado de venta y no constituyan un elemento sin el cual estos últimos no
podrían utilizarse. Se entenderá que los referidos bienes tienen un precio diferenciado,
cuando posean un valor propio de comercialización, aun cuando el mismo integre el precio
de los bienes que complementan, incrementando los importes habituales de negociación de
los mismos.

b) Sellos de correo, timbres fiscales y análogos, sin obliterar, de curso legal o destinados a
tener curso legal en el país de destino; papel timbrado, billetes de banco, títulos de

315
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

acciones o de obligaciones y otros títulos similares, excluidos talonarios de cheques y


análogos.

La exención establecida en este inciso no alcanza a los títulos de acciones o de obligaciones


y otros similares que no sean válidos y firmados.

c) Sellos y pólizas de cotización o de capitalización, billetes para juegos de sorteos o de


apuestas (oficiales o autorizados) y sellos de organizaciones de bien público del tipo
empleado para obtener fondos o hacer publicidad, billetes de acceso a espectáculos
teatrales comprendidos en el artículo 7º, inciso h), apartado 10, puestos en circulación por
la respectiva entidad emisora o prestadora del servicio.

d) Oro amonedado, o en barras de buena entrega de 999/1000 de pureza,que


comercialicen las entidades oficiales o bancos autorizados a operar.

e) Monedas metálicas (incluidas las de materiales preciosos), que tengan curso legal en el
país de emisión o cotización oficial.

f) El agua ordinaria natural, la leche fluida o en polvo, entera o descremada sin aditivos,
cuando el comprador sea un consumidor final, el Estado nacional, las provincias,
municipalidades o la Ciudad Autónoma de Buenos Aires u organismos centralizados o
descentralizados de su dependencia, comedores escolares o universitarios, obras sociales o
entidades comprendidas en los incisos e), f), g) y m) del artículo 20 de la Ley de Impuesto a
las Ganancias, texto ordenado en 1997 y sus modificaciones, y las especialidades
medicinales para uso humano cuando se trate de su reventa por droguerías, farmacias u
otros establecimientos autorizados por el organismo competente, en tanto dichas
especialidades hayan tributado el impuesto en la primera venta efectuada en el país por el
importador, fabricante o por los respectivos locatarios en el caso de la fabricación por
encargo.

g) Aeronaves concebidas para el transporte de pasajeros y/o cargas destinadas a esas


actividades, como así también las utilizadas en la defensa y seguridad, en este último caso
incluido sus partes y componentes.

Las embarcaciones y artefactos navales, incluidas sus partes y componentes, cuando el


adquirente sea el Estado nacional u organismos centralizados o descentralizados de su
dependencia.

h) Las prestaciones y locaciones comprendidas en el apartado 21 del inciso e) del artículo


3º, que se indican a continuación:

316
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

1) Las realizadas por el Estado nacional, las provincias, las municipalidades y el Gobierno de
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y por instituciones pertenecientes a los mismos o
integrados por dos o más de ellos, excluidos las entidades y organismos a que se refiere el
artículo 1° de la Ley N° 22.016, entendiéndose comprendidos en la presente exención a los
fideicomisos financieros constituidos en los términos de la Ley N° 24.441, creados por los
artículos 3° y 9° de la Ley N° 25.300.

No resultan comprendidos en la exclusión dispuesta en el párrafo anterior los organismos


que vendan bienes o presten servicios a terceros a título oneroso a los que alude en general
el artículo 1º de la Ley Nº 22.016 en su parte final, cuando los mismos se encuentren en
cualquiera de las situaciones contempladas en los incisos a) y b) del Decreto Nº 145 del 29
de enero de 1981, con prescindencia de que persigan o no fines de lucro con la totalidad o
parte de sus actividades, así como las prestaciones y locaciones relativas a la explotación de
loterías y otros juegos de azar o que originen contraprestaciones de carácter tributario,
realizadas por aquellos organismos, aun cuando no encuadren en las situaciones previstas
en los incisos mencionados.

2) Los servicios prestados por establecimientos educacionales privados incorporados a los


planes de enseñanza oficial y reconocidos como tales por las respectivas jurisdicciones,
referidos a la enseñanza en todos los niveles y grados contemplados en dichos planes, y de
postgrado para egresados de los niveles secundario, terciario o universitario, así como a los
de alojamiento y transporte accesorios a los anteriores, prestados directamente por dichos
establecimientos con medios propios o ajenos.

La exención dispuesta en este punto, también comprende: a) a las clases dadas a título
particular sobre materias incluidas en los referidos planes de enseñanza oficial y cuyo
desarrollo responda a los mismos, impartidas fuera de los establecimientos educacionales
aludidos en el párrafo anterior y con independencia de éstos y, b) a las guarderías y jardines
materno-infantiles.

3) Los servicios de enseñanza prestados a discapacitados por establecimientos privados


reconocidos por las respectivas jurisdicciones a efectos del ejercicio de dicha actividad, así
como los de alojamiento y transporte accesorios a los anteriores prestados directamente
por los mismos, con medios propios o ajenos.

4) Los servicios relativos al culto o que tengan por objeto el fomento del mismo, prestados
por instituciones religiosas comprendidas en el inciso e) del artículo 20 de la Ley de
Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 1986 y sus modificaciones.

5) Los servicios prestados por las obras sociales creadas o reconocidas por normas legales
nacionales o provinciales, por instituciones, entidades y asociaciones comprendidas en los
incisos f), g) y m) del artículo 20 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en

317
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

1986 y sus modificaciones, por instituciones políticas sin fines de lucro y legalmente
reconocidas, y por los colegios y consejos profesionales, cuando tales servicios se
relacionen en forma directa con sus fines específicos.

6) Los servicios de asistencia sanitaria, médica y paramédica: a) de hospitalización en


clínicas, sanatorios y establecimientos similares; b) las prestaciones accesorias de la
hospitalización; c) los servicios prestados por los médicos en todas sus especialidades; d) los
servicios prestados por los bioquímicos, odontólogos, kinesiólogos, fonoaudiólogos,
psicólogos, etc.; e) los que presten los técnicos auxiliares de la medicina; f) todos los demás
servicios relacionados con la asistencia, incluyendo el transporte de heridos y enfermos en
ambulancias o vehículos especiales.

La exención se limita exclusivamente a los importes que deban abonar a los prestadores los
colegios y consejos profesionales, las cajas de previsión social para profesionales y las obras
sociales, creadas o reconocidas por normas legales nacionales o provinciales así como todo
pago directo que a título de coseguro o en caso de falta de servicios deban efectuar los
beneficiarios.

La exención dispuesta precedentemente no será de aplicación en la medida en que los


beneficiarios de la prestación no fueren matriculados o afiliados directos o integrantes de
sus grupos familiares —en el caso de servicios organizados por los colegios y consejos
profesionales y cajas de previsión social para profesionales— o sean adherentes voluntarios
a las obras sociales, sujetos a un régimen similar a los sistemas de medicina prepaga, en
cuyo caso será de aplicación el tratamiento dispuesto para estas últimas.

Gozarán de igual exención las prestaciones que brinden o contraten las cooperativas, las
entidades mutuales y los sistemas de medicina prepaga, cuando correspondan a servicios
derivados por las obras sociales.

7) Los servicios funerarios, de sepelio y cementerio retribuidos mediante cuotas solidarias


que realicen las cooperativas.

8) Los espectáculos de carácter teatral comprendidos en la Ley Nº 24.800 y la


contraprestación exigida para el ingreso a conciertos o recitales musicales cuando la misma
corresponda exclusivamente al acceso a dicho evento.

9) Los espectáculos de carácter deportivo amateur, en las condiciones que al respecto


establezca la reglamentación, por los ingresos que constituyen la contraprestación exigida
para el acceso a dichos espectáculos.

10) Los servicios de taxímetros y remises con chofer, realizados en el país, siempre que el
recorrido no supere los CIEN KILOMETROS (100 km.).

318
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

La exención dispuesta en este punto también comprende a los servicios de carga de


equipaje conducido por el propio viajero y cuyo transporte se encuentre incluido en el
precio del pasaje.

11) El transporte internacional de pasajeros y cargas, incluidos los de cruce de fronteras por
agua, el que tendrá el tratamiento del artículo 43.

12) Las locaciones a casco desnudo (con o sin opción de compra) y el fletamento a tiempo o
por viaje de buques destinados al transporte internacional, cuando el locador es un
armador argentino y el locatario es una empresa extranjera con domicilio en el exterior,
operaciones que tendrán el tratamiento del artículo 43.

13) Los servicios de intermediación prestados por agencias de lotería, prode y otros juegos
de azar explotados por los fiscos nacional, provinciales y municipales o por instituciones
pertenecientes a los mismos, a raíz de su participación en la venta de los billetes y similares
que acuerdan derecho a intervenir en dichos juegos.

14) Las colocaciones y prestaciones financieras que se indican a continuación:

1. Los depósitos en efectivo en moneda nacional o extranjera en sus diversas formas,


efectuados en instituciones regidas por la Ley Nº 21.526, los préstamos que se realicen
entre dichas instituciones y las demás operaciones relacionadas con las prestaciones
comprendidas en este punto.

2. Los intereses pasivos correspondientes a regímenes de ahorro y préstamo; de ahorro y


capitalización; de planes de seguro de retiro privado administrados por entidades sujetas al
control de la Superintendencia de Seguros de la Nación; de planes y fondos de jubilaciones
y pensiones de las mutuales inscriptas y autorizadas por el Instituto Nacional de Acción
Cooperativa y Mutual y de compañías administradoras de fondos de jubilaciones y
pensiones y los importes correspondientes a la gestión administrativa relacionada con las
operaciones comprendidas en este apartado.

3. Los intereses abonados a sus socios por las cooperativas y mutuales, legalmente
constituidas.

4. Los intereses provenientes de operaciones de préstamos que realicen las empresas a sus
empleados o estos últimos a aquéllas efectuadas en condiciones distintas a las que
pudieran pactarse entre partes independientes, teniendo en cuenta las prácticas normales
del mercado.

319
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

5. Los intereses de las obligaciones negociables colocadas por oferta pública que cuenten
con la respectiva autorización de la Comisión Nacional de Valores, regidas por la Ley Nº
23.576.

6. Los intereses de acciones preferidas y de títulos, bonos y demás títulos valores emitidos o
que se emitan en el futuro por la Nación, provincias y municipalidades.

7. Los intereses de préstamos para vivienda concedidos por el FONDO NACIONAL DE LA


VIVIENDA y los correspondientes a préstamos para compra, construcción o mejoras de
viviendas destinadas a casa-habitación, en este último caso cualquiera sea la condición del
sujeto que lo otorgue.

8. Los intereses de préstamos u operaciones bancarias y financieras en general cuando el


tomador sea el ESTADO NACIONAL, las Provincias, los Municipios o la CIUDAD AUTONOMA
DE BUENOS AIRES.

9. Los intereses de las operaciones de microcréditos contempladas en la Ley de Promoción


del Microcrédito para el Desarrollo de la Economía Social.

17) Los servicios personales domésticos.

18) Las prestaciones inherentes a los cargos de director, síndicos y miembros de consejos
de vigilancia de sociedades anónimas y cargos equivalentes de administradores y miembros
de consejos de administración de otras sociedades, asociaciones y fundaciones y de las
cooperativas.

La exención dispuesta en el párrafo anterior será procedente siempre que se acredite la


efectiva prestación de servicios y exista una razonable relación entre el honorario y la tarea
desempeñada, en la medida que la misma responda a los objetivos de la entidad y sea
compatible con las prácticas y usos del mercado.

19) Los servicios personales prestados por sus socios a las cooperativas de trabajo.

20) Los realizados por becarios que no originen por su realización una contraprestación
distinta a la beca asignada.

21) Todas las prestaciones personales de los trabajadores del teatro comprendidos en el
artículo 3º de la Ley Nº 24.800.

22) La locación de inmuebles destinados exclusivamente a casa habitación del locatario y su


familia, de inmuebles rurales afectados a actividades agropecuarias y de inmuebles cuyos
locatarios sean el ESTADO NACIONAL, las Provincias, las Municipalidades o la CIUDAD

320
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

AUTONOMA DE BUENOS AIRES, sus respectivas reparticiones y entes centralizados o


descentralizados, excluidos las entidades y organismos comprendidos en el artículo 1° de la
Ley N° 22.016.

La exención dispuesta en este punto también será de aplicación para las restantes
locaciones —excepto las comprendidas en el punto 18., del inciso e), del artículo 3°—,
cuando el valor del alquiler, por unidad y locatario, no exceda el monto que al respecto
establezca la reglamentación.

23) El otorgamiento de concesiones.

24) Los servicios de sepelio. La exención se limita exclusivamente a los importes que deban
abonar a los prestadores, las obras sociales creadas o reconocidas por normas legales
nacionales o provinciales.

25) Los servicios prestados por establecimientos geriátricos. La exención se limita


exclusivamente a los importes que deban abonar a los prestadores, las obras sociales
creadas o reconocidas por normas legales nacionales o provinciales.

26) Los trabajos de transformación, modificación, reparación, mantenimiento y


conservación de aeronaves, sus partes y componentes, contempladas en el inciso g) y de
embarcaciones, siempre que sean destinadas al uso exclusivo de actividades comerciales o
utilizadas en la defensa y seguridad, como así también de las demás aeronaves destinadas a
otras actividades, siempre que se encuentren matriculadas en el exterior, los que tendrán,
en todos los casos, el tratamiento del artículo 43.

27) Las estaciones de radiodifusión sonora previstas en la ley 22.285 que, conforme los
parámetros técnicos fijados por la autoridad de aplicación, tengan autorizadas emisiones
con una potencia máxima de hasta 5 KW. Quedan comprendidas asimismo en la exención
aquellas estaciones de radiodifusión sonora que se encuentren alcanzadas por la resolución
1805/64 de la Secretaría de Comunicaciones.

Tratándose de las locaciones indicadas en el inciso c) del artículo 3º la exención sólo alcanza
a aquéllas en las que la obligación del locador sea la entrega de una cosa mueble
comprendida en el párrafo anterior.

La exención establecida en este artículo no será procedente cuando el sujeto responsable


por la venta o locación, la realice en forma conjunta y complementaria con locaciones de
servicios gravadas, salvo disposición expresa en contrario.

28) La explotación de congresos, ferias y exposiciones y la locación de espacios en los


mismos, cuando dichas prestaciones sean contratadas por sujetos residentes en el exterior

321
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

y los ingresos constituyan la contraprestación exigida para el acceso a los eventos señalados
por parte de participaciones que tengan la referida vinculación territorial.

Los sujetos del impuesto al valor agregado comprendidos en el párrafo anterior, podrán
computar contra el impuesto que en definitiva adeudaren por sus operaciones gravadas, el
impuesto que por bienes, servicios y locaciones les hubiera sido facturado, de acuerdo a los
objetos previstos en el presente apartado.

Si dicha compensación no pudiera realizarse o sólo se efectuare parcialmente, el saldo


resultante le será acreditado contra otros impuestos a cargo de la Administración Federal
de Ingresos Públicos o en su defecto, le será devuelto o se permitirá su transferencia a favor
de terceros, en los términos del segundo párrafo del artículo 29 de la Ley N° 11.683, texto
ordenado en 1998 y sus modificaciones.

A los efectos del presente apartado, se considerarán residentes en el exterior a quienes


revistan esa calidad a los fines del impuesto a las ganancias.

Todas las exenciones previstas precedentemente, sólo serán procedentes cuando los
referidos eventos hayan sido declarados de interés nacional, y exista reciprocidad adecuada
en el tratamiento impositivo que dispensen los países de origen de los expositores a sus
similares radicados en la República Argentina.

29) El acceso y/o la descarga de libros digitales.

ARTICULO 8º — Quedan exentas del gravamen de esta ley:

a) Las importaciones definitivas de mercaderías y efectos de uso personal y del hogar


efectuadas con franquicias en materia de derechos de importación, con sujeción a los
regímenes especiales relativos a: despacho de equipaje e incidentes de viaje de pasajeros;
personas lisiadas; inmigrantes; científicos y técnicos argentinos, personal del servicio
exterior de la Nación; representantes diplomáticos acreditados en el país y cualquier otra
persona a la que se le haya dispensado ese tratamiento especial.

b) Las importaciones definitivas de mercaderías, efectuadas con franquicias en materia de


derechos de importación, por las instituciones religiosas y por las comprendidas en el inciso

322
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

f) del artículo 20 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 1986 y sus
modificaciones, cuyo objetivo principal sea:

1. La realización de obra médica asistencial de beneficencia sin fines de lucro, incluidas las
actividades de cuidado y protección de la infancia, vejez, minusvalía y discapacidad.

2. La investigación científica y tecnológica, aun cuando la misma esté destinada a la


actividad académica o docente, y cuenten con una certificación de calificación respecto de
los programas de investigación, de los investigadores y del personal de apoyo que
participen en los correspondientes programas, extendida por la SECRETARIA DE CIENCIA Y
TECNOLOGIA dependiente del MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION.

c) Las importaciones definitivas de muestras y encomiendas exceptuadas del pago de


derechos de importación.

d) Las exportaciones.

e) Las importaciones de bienes donados al Estado nacional, provincias o municipalidades,


sus respectivas reparticiones y entes centralizados y descentralizados.

f) Las prestaciones a que se refiere el inciso d), del artículo 1º, cuando el prestatario sea el
Estado nacional, las provincias, las municipalidades o la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
sus respectivas reparticiones y entes centralizados o descentralizados.

El incumplimiento de los requisitos y obligaciones establecidos en los regímenes a que se


hace mención en los incisos a), b) y c), dará lugar a que renazca la obligación de los
responsables de hacer efectivo el pago de impuesto que corresponda en el momento en
que se verifique dicho incumplimiento.

COMENTARIO DE VIZCAINO: en materia de exportaciones n se trata de una “exención”, sino de un


hecho gravado a tasa cero. Por regla general, el incumplimiento de los requisitos y obligaciones,
en los regimenes de importación preferenciales, da lugar a que la obligación tributaria nazca en el
momento en que aquel se verifique.
Corresponde destacar que al IVA no pagado en la etapa exenta se lo paga en la etapa imponible
sucesiva.

El artículo 9 contempla las exenciones en razón de un destino determinado y las


consecuencias del cambio de este: “Cuando la venta, la importación definitiva, la locación o
la prestación de servicios, hubieran gozado de un tratamiento preferencial en razón de un
destino expresamente determinado y, posteriormente, el adquirente, importador o locatario
de los mismos se lo cambiara, nacerá para dicho adquirente, importador o locatario, la
obligación de ingresar dentro de los DIEZ (10) días hábiles de realizado el cambio, la suma

323
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

que surja de aplicar sobre el importe de la compra, importación o locación —sin deducción
alguna— la alícuota a la que la operación hubiese estado sujeta en su oportunidad de no
haber existido el precitado tratamiento.
En los casos en que este último consistiese en una rebaja de tasa, la alícuota a emplear será
la que resulte de detraer de la que hubiera correspondido, de no existir la afectación a un
destino determinado, aquélla utilizada en razón del mismo.
No se considerará que implica cambio de destino la reventa que se efectúe respetando aquél
que hubiere dado origen al trato preferencial. En estos casos el nuevo adquirente asumirá
las mismas obligaciones y responsabilidades que el o los anteriores.”

PUNTO 3

BASE IMPONIBLE. CREDITO Y DEBITO FISCAL. ALICUOTAS. LIQUIDACIONES Y PAGO.

Procedimiento liquidatorio

Es denominado “método de sustracción” ya que el impuesto a pagar resulta de la diferencia entre


el debido fiscal y el crédito fiscal. Si bien nuestra ley adopta el método SUSTRACTIVO, hay otros
métodos por ejemplo:

324
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

- determinación por adición: la base imponible se calcula sumando los distintos Concepts
de a etapa en cuestión que económicamente aumenten el valor de los insumos, materias
primas o mercadería, y a ella se aplica la alícuota respectiva.
- Determinación por sustracción: puede ser
a) BASE CONTRA BASE (la alícuota del impuesto es aplicada a la diferencia entre las ventas y
las compras netas de impuesto; es decir la formula seria: PRECIO NETO DE VENTAS – (menos)
PRECIO NETO DE COMPRAS = DIFERENCIA O VALOR AGREGADO AL CUAL SE APLICA LA
ALICUOTA PARA ESTABLECER EL IMPUESTO). Si no hay exenciones o tratamientos
preferenciales, este sistema y el sistema impuesto contra impuesto, producen efectos
análogos. Pero cuando hay exenciones o alícuotas diferenciales, el sistema de base contra
base consolita el tratamiento preferencial, de modo que produce menor rendimiento fiscal, en
tanto que el sistema de impuesto contra impuesto genera un desplazamiento de la carga
tributaria hacia etapas posteriores.

b) IMPUESTO CONTRA IMPUESTO, OSEA DEBITO FISCAL CONTRA CREDITO FISCAL: el


impuesto a ingresar ruge de restar al impuesto generado por las ventas o prestaciones de
servicios- débito fiscal- el impuesto por las compras o prestaciones de la etapa anterior-
crédito fiscal-.

La sustracción del crédito fiscal determina que en cada etapa se pague por el valor agregado,
dándole al IVA el carácter de impuesto no acumulativo.

En síntesis, el crédito fiscal es el IVA pagado a proveedores o que terceros le facturaron al


contribuyente, en tanto que el debito fiscal es el IVA cobrado a clientes o que el contribuyente
facturo a terceros.

SI EL DEBITO FISCAL ES MAYOR QUE EL CREDITO FISCAL, LA DIFERENCIA QUE RESULTA SE


INGRESA A LA DGI. SI EL CREDITO FISCAL ES MAYOR QUE EL DEBITO FISCAL, LA DIFERENCIA ES
TRASLADADA COMO SALDO A FAVOR DEL MES SIGUIENTE.

Respecto de los insumos puede ser utilizado el criterio de:

- INTEGRACION FISICA: vincular los gastos e insumos con las operaciones a las cuales fueron
destinados, aparando los ingresos y los gastos generadores del impuesto.
- INTEGRACION FINANCIERA: criterio adoptado por nuestra ley, consistente en deducir, del
impuesto generado por las ventas y prestaciones de servicios del contribuyente por un
periodo- debito fiscal-, el IVA contenido en las compras de bienes o insumos o
prestaciones de servicios realizadas en su favor en el mismo periodo, independientemente
de que estos bienes y servicios hayan sido introducidos o no en el ciclo productivo del
periodo en cuestión –crédito fiscal-

325
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Base imponible

Villegas sostiene que en el IVA la base imponible “no es la magnitud sobre la cual se aplican las
alícuotas de la ley, sin la base del calculo de créditos y debitos fiscales, cuya diferencia constituirá
el importe tributario a pagar”.

Esta contemplado en el articulo 10:

“ El precio neto de la venta, de la locación o de la prestación de servicios, será el que resulte


de la factura o documento equivalente extendido por los obligados al ingreso del impuesto,
neto de descuentos y similares efectuados de acuerdo con las costumbres de plaza. En caso
de efectuarse descuentos posteriores, éstos serán considerados según lo dispuesto en el
artículo 12. Cuando no exista factura o documento equivalente, o ellos no expresen el valor
corriente en plaza, se presumirá que éste es el valor computable, salvo prueba en contrario.

Tratándose de las locaciones a que se refiere el artículo 5º, en los puntos 1 y 2 del primer
párrafo de su inciso g), el precio neto de venta estará dado por el valor total de la locación.

En los supuestos de los casos comprendidos en el artículo 2º, inciso b), y similares, el precio
computable será el fijado para operaciones normales efectuadas por el responsable o, en su
defecto, el valor corriente de plaza.

Cuando se comercialicen productos primarios mediante operaciones de canje por otros


bienes, locaciones o servicios gravados, que se reciben con anterioridad a la entrega de los
primeros, el precio neto computable por cada parte interviniente se determinará
considerando el valor de plaza de los aludidos productos primarios para el día en que los
mismos se entreguen, vigente en el mercado en el que el productor realiza habitualmente
sus operaciones.

Son integrantes del precio neto gravado —aunque se facturen o convengan por separado—
y aun cuando considerados independientemente no se encuentren sometidos al gravamen:

1) Los servicios prestados conjuntamente con la operación gravada ocomo consecuencia de


la misma, referidos a transporte, limpieza, embalaje, seguro, garantía, colocación,
mantenimiento y similares.

2) Los intereses, actualizaciones, comisiones, recuperos de gastos y similares percibidos o


devengados con motivo de pagos diferidos o fuera de término.

326
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

3) El precio atribuible a los bienes que se incorporen en las prestaciones gravadas del
artículo 3º.

4) El precio atribuible a la transferencia, cesión o concesión de uso de derechos de la


propiedad intelectual, industrial o comercial que forman parte integrante de las
prestaciones o locaciones comprendidas en el apartado 21 del inciso e) del artículo 3º.
Cuando según las estipulaciones contractuales, dicho precio deba calcularse en función de
montos o unidades de venta, producción, explotación y otros índices similares, el mismo, o
la parte pertinente del mismo, deberá considerarse en el o los períodos fiscales en los que
se devengue el pago o pagos o en aquél o aquellos en los que se produzca su percepción, si
fuera o fueran anteriores.

En el caso de obras realizadas directamente o a través de terceros sobre inmueble propio,


el precio neto computable será la proporción que, del convenido por las partes,
corresponda a la obra objeto del gravamen. Dicha proporción no podrá ser inferior al
importe que resulte atribuible a la misma, según el correspondiente avalúo fiscal o, en su
defecto, el que resulte de aplicar al precio total la proporción de los respectivos costos
determinados de conformidad con las disposiciones de la Ley de Impuesto a las Ganancias,
texto ordenado en 1986 y sus modificaciones.

En el supuesto contemplado en el párrafo precedente, si la venta se efectuara con pago


diferido y se pactaran expresamente intereses, actualizaciones u otros ingresos derivados
de ese diferimiento, éstos no integrarán el precio neto gravado. No obstante, si dichos
conceptos estuvieran referidos a anticipos del precio cuyo pago debiera efectuarse antes
del momento en el cual, de acuerdo con lo previsto en el inciso e) del artículo 5º debe
considerarse perfeccionado el hecho imponible, los mismos incrementarán el precio
convenido a fin de establecer el precio neto computable.

En el caso de transferencia de inmuebles no alcanzadas por el impuesto, que incluyan el


valor atribuible a bienes cuya enajenación se encuentra gravada, incluidos aquellos que
siendo susceptibles de tener individualidad propia se hayan transformado o constituyan
inmuebles por accesión al momento de su transferencia, el precio neto computable será la
proporción que, del convenido por las partes, corresponda a los bienes objeto del
gravamen. Dicha proporción no podrá ser inferior al importe que resulte de aplicar al precio
total de la operación la proporción de los respectivos costos determinados de conformidad
con las disposiciones de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 1986 y sus
modificaciones.

En el caso de operaciones de seguro o reaseguro, la base imponible estará dada por el


precio total de emisión de la póliza o, en su caso, de suscripción del respectivo contrato,
neto de los recargos financieros.

327
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Cuando se trate de cesiones o ajustes de prima efectuados con posterioridad a la


suscripción de los contratos de reaseguros proporcional y no proporcional,
respectivamente, la base imponible la constituirá el monto de dichas cesiones o ajustes.

En ningún caso el impuesto de esta ley integrará el precio neto al que se refiere el presente
artículo.”

DEBITO FISCAL

A la base imponible imputable al periodo fiscal que se liquida, le son aplicables las alícuotas
fijadas para las operaciones correspondientes.
Al impuesto obtenido se le adiciona el que resulte de aplicar las devoluciones, descuentos,
etc. que respecto del precio neto “se logren” en dicho periodo, la alícuota a la que en su
momento estaban sujetas las respectivas operaciones.
Cuando el vendedor es un responsable no inscrito en el IVA, inhibido de discriminar este
impuesto en la factura, no hay crédito fiscal computable, y en consecuencia, el descuento
posterior que logre el comprador no genera debido fiscal.

Articulo 11

“A los importes totales de los precios netos de las ventas, locaciones, obras y prestaciones
de servicios gravados a que hace referencia el artículo 10, imputables al período fiscal que
se liquida, se aplicarán las alícuotas fijadas para las operaciones que den lugar a la
liquidación que se practica.

Al impuesto así obtenido se le adicionará el que resulte de aplicar a las devoluciones,


rescisiones, descuentos, bonificaciones o quitas que, respecto del precio neto, se logren en
dicho período, la alícuota a la que en su momento hubieran estado sujetas las respectivas
operaciones. A estos efectos se presumirá, sin admitirse prueba en contrario, que los
descuentos, bonificaciones y quitas operan en forma proporcional al precio neto y al
impuesto facturado.

Asimismo, cuando se transfieran o desafecten de la actividad que origina operaciones


gravadas obras adquiridas a los responsables a que se refiere el inciso d) del artículo 4º, o
realizadas por el sujeto pasivo, directamente o a través de terceros sobre inmueble propio,
que hubieren generado el crédito fiscal previsto en el artículo 12, deberá adicionarse al
débito fiscal del período en que se produzca la transferencia o desafectación, el crédito
oportunamente computado, en tanto tales hechos tengan lugar antes de transcurridos DIEZ
(10) años, contados a partir de la fecha de finalización de las obras o de su afectación a la
actividad determinante de la condición de sujeto pasivo del responsable, si ésta fuera
posterior.

328
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

A los efectos indicados en el párrafo precedente el crédito fiscal computado deberá


actualizarse, aplicando el índice mencionado en el artículo 47 referido al mes en que se
efectuó dicho cómputo, de acuerdo con lo que indique la tabla elaborada por la DIRECCION
GENERAL IMPOSITIVA para el mes en el que deba considerarse realizada la transferencia de
acuerdo con lo dispuesto en el inciso e) del artículo 5º, o se produzca la desafectación a la
que alude el párrafo precedente.”

CREDITO FISCAL

Consiste en el IVA facturado por los proveedores, que el mecanismo de liquidación de este
impuesto permite deducir el debito fiscal.
El crédito fiscal se genera por las ventas, locaciones o prestaciones que terceros le han facturado
al contribuyente, a fin de que únicamente se tribute por el valor agregado relativo a la etapa sobre
la cual se esta liquidando el impuesto.

ARTÍCULO 12 —“ Del impuesto determinado por aplicación de lo dispuesto en el artículo


anterior los responsables restarán:

a) El gravamen que, en el período fiscal que se liquida, se les hubiera facturado por compra
o importación definitiva de bienes, locaciones o prestaciones de servicios —incluido el
proveniente de inversiones en bienes de uso— y hasta el límite del importe que surja de
aplicar sobre los montos totales netos de las prestaciones, compras o locaciones o en su
caso, sobre el monto imponible total de importaciones definitivas, la alícuota a la que
dichas operaciones hubieran estado sujetas en su oportunidad.

Sólo darán lugar a cómputo del crédito fiscal las compras o importaciones definitivas, las
locaciones y las prestaciones de servicios en la medida en que se vinculen con las
operaciones gravadas, cualquiera fuese la etapa de su aplicación

No se considerarán vinculadas con las operaciones gravadas:

1. Las compras, importaciones definitivas y locaciones (incluidas las derivadas de contratos


de leasing) de automóviles, en la medida que su costo de adquisición, importación o valor
de plaza, si son de propia producción o alquilados (incluso mediante contratos de leasing),

329
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

sea superior a la suma de VEINTE MIL PESOS ($ 20.000) —neto del impuesto de esta ley—,
al momento de su compra, despacho a plaza, habilitación o suscripción del respectivo
contrato, según deba considerarse, en cuyo caso el crédito fiscal a computar no podrá
superar al que correspondería deducir respecto de dicho valor.

La limitación dispuesta en este punto no será de aplicación cuando los referidos bienes
tengan para el adquirente el carácter de bienes de cambio o constituyan el objetivo
principal de la actividad gravada (alquiler, taxis, remises, viajantes de comercio y similares).

2. Las locaciones y prestaciones de servicios a que se refieren los puntos 1, 2, 3, 12, 13, 15 y
16 del inciso e) del artículo 3º.

3. Las compras e importaciones definitivas de indumentaria que no sea ropa de trabajo y


cualquier otro elemento vinculado a la indumentaria y al equipamiento del trabajador para
uso exclusivo en el lugar de trabajo.

Los adquirentes, importadores, locatarios o prestatarios que, en consecuencia de lo


establecido en el párrafo anterior, no puedan computar crédito fiscal en relación a los
bienes y operaciones respectivas tendrán el tratamiento correspondiente a consumidores
finales.

En ningún caso dará lugar a cómputo de crédito fiscal alguno el gravamen que se hubiere
liquidado a los adquirentes de acuerdo con lo dispuesto en el Título V, salvo cuando se trate
del caso previsto en el segundo párrafo del artículo 32 del referido Título.

b) El gravamen que resulte de aplicar a los importes de los descuentos, bonificaciones,


quitas, devoluciones o rescisiones que, respecto de los precios netos, se otorguen en el
período fiscal por las ventas, locaciones y prestaciones de servicios y obras gravadas, la
alícuota a la que dichas operaciones hubieran estado sujetas, siempre que aquellos estén
de acuerdo con las costumbres de plaza, se facturen y contabilicen. A tales efectos rige la
presunción establecida en el segundo párrafo "in fine" del artículo anterior.

En todos los casos, el cómputo del crédito fiscal será procedente cuando la compra o
importación definitiva de bienes, locaciones y prestaciones de servicios, gravadas, hubieren
perfeccionado, respecto del vendedor, importador, locador o prestador de servicios, los
respectivos hechos imponibles de acuerdo a lo previsto en los artículos 5º y 6º, excepto
cuando dicho crédito provenga de las prestaciones a que se refiere el inciso d), del artículo
1º, en cuyo caso su cómputo procederá en el período fiscal inmediato siguiente a aquel en
el que se perfeccionó el hecho imponible que lo origina.”

COMENTARIO VIZCAINO: se puede afirmar que los requisitos de procedencia del cómputo
del crédito fiscal son:

330
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

a) discriminación del IVA en la factura o documento equivalente y constancia de estos de


los números de inscripción de los responsables intervinientes en la operación.
b) vinculación con operaciones gravadas, cualquier que fuese la etapa de su aplicación
c) carácter de responsable inscripto de quien efectúa su computó, salvo que se trate de
responsables no inscriptos que adquieran la calidad de inscriptos.
d) perfeccionamiento del HI para el vendedor, importador o locador respecto de las
operaciones que generen crédito fiscal.
e) no puede exceder del importe que surja de aplicar la alícuota vigente al momento de
perfeccionamiento del HI en operaciones que dan origen al crédito fiscal.

Otros artículos referidos al crédito fiscal:

ARTICULO 13 — Cuando las compras, importaciones definitivas, locaciones y prestaciones


de servicios que den lugar al crédito fiscal, se destinen indistintamente a operaciones
gravadas y a operaciones exentas o no gravadas y su apropiación a unas u otras no fuera
posible, el cómputo respectivo sólo procederá respecto de la proporción correspondiente a
las primeras, la que deberá ser estimada por el responsable aplicando las normas del
artículo anterior.

Las estimaciones efectuadas durante el ejercicio comercial o año calendario —según se


trate de responsables que lleven anotaciones y practiquen balances comerciales o no
cumplan con esos requisitos, respectivamente— deberán ajustarse al determinar el
impuesto correspondiente al último mes del ejercicio comercial o año calendario
considerado, teniendo en cuenta a tal efecto los montos de las operaciones gravadas y
exentas y no gravadas realizadas durante su transcurso.

La diferencia que surja del ajuste dispuesto en este artículo, al igual que el monto de las
operaciones de cada un de los meses del ejercicio comercial o, en su caso, año calendario
considerado, se actualizarán mediante la aplicación del índice mencionado en el artículo 47
referido, respectivamente, al mes en que se efectuó la estimación y a cada uno de ellos, de
acuerdo con lo que indique la tabla elaborada por la DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA para
el mes al que corresponde imputar la diferencia determinada.

En los casos en que las compras, importaciones definitivas, locaciones y prestaciones que
otorgan derecho a crédito fiscal, sean destinadas parcialmente por responsables personas
físicas a usos particulares y siempre que ello no implique el retiro a que se refiere el inciso
b) del artículo 2º, tales responsables deberán estimar la proporción del crédito que no
resulta computable en función de dichos usos, ajustando esa estimación en la oportunidad

331
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

indicada en el segundo párrafo, tomando en cuenta la afectación real operada hasta ese
momento.

Si la restante proporción del crédito fiscal se hubiera computado totalmente en razón de


vincularse a operaciones gravadas, las diferencias que surjan del ajuste indicado serán
objeto del tratamiento dispuesto en el tercer párrafo. En cambio, si solo se hubiera
computado parte de esa proporción por vincularse a operaciones gravadas y operaciones
exentas o no gravadas, los resultados de ese ajuste deberán tomarse en cuenta al realizar el
que debe practicarse de acuerdo con lo establecido en el segundo párrafo.

ARTICULO 14 — Sin perjuicio de la aplicación de las normas referidas al crédito fiscal,


previstas en los artículos 12 y 13, cuando el pago del precio respectivo no se efectivice
dentro de los QUINCE (15) días posteriores a la fecha prevista en El último párrafo del
primero de los artículos citados, su computo solo será procedente en el período fiscal en
que se instrumente la obligación de pago respectiva mediante la suscripción de cheques de
pago diferido, pagaré, facturas conformadas, letras de cambio o contratos de mutuo o, en
su defecto, a partir de los CIENTO OCHENTA (180) días de la mencionada fecha.

Facúltase al PODER EJECUTIVO NACIONAL, a dejar sin efecto la limitación precedente


cuando razones de índole económica así lo aconsejen.

ARTICULO 15 — Quienes fueran responsables del gravamen al tiempo que produjeran sus
efectos normas por las que se eliminaran exenciones o se establecieran nuevos actos
gravados, no podrán computar el impuesto que les hubiera sido facturado como
consecuencia de hechos imponibles verificados con anterioridad a la iniciación de tales
efectos, por bienes involucrados en operaciones que resultaran gravadas en virtud de los
mismos.

ARTÍCULO 16 — Quienes asumieran la condición de responsables del gravamen en virtud de


normas que derogaran exenciones o establecieran nuevos actos gravados, no podrán
computar el impuesto que les hubiera sido facturado como consecuencia de hechos
imponibles anteriores a la fecha en que aquellas produjeran efectos.

ARTICULO 17 — Quienes fueran responsables del gravamen a la fecha en que produjeran


sus efectos normas por las que se dispusieran exenciones o se excluyeran operaciones del
ámbito del gravamen, no deberán reintegrar el impuesto que por los bienes en existencia a
dicha fecha, hubieran computado oportunamente como crédito.

332
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

SALDO A FAVOR (Art 24)

“El saldo a favor del contribuyente que resultare por aplicación de lo dispuesto en los
artículos precedentes —incluido el que provenga del cómputo de créditos fiscales
originados por importaciones definitivas— sólo deberá aplicarse a los débitos fiscales
correspondientes a los ejercicios fiscales siguientes. Los herederos y legatarios a que se
refiere el inciso a) del artículo 4º tendrán derecho al cómputo en la proporción respectiva,
de los saldos determinados por el administrador de la sucesión o el albacea, en la
declaración jurada correspondiente al último período fiscal vencido inmediato anterior al de
la aprobación de la cuenta particionaria.

La disposición precedente no se aplicará a los saldos de impuesto a favor del contribuyente


emergentes de ingresos directos, los que podrán ser objeto de las compensaciones y
acreditaciones previstas por los artículos 35 y 36 de la Ley Nº 11.683 texto ordenado en
1978 y sus modificaciones, o en su defecto, le será devuelto o se permitirá su transferencia
a terceros responsables en los términos del segundo párrafo del citado artículo 36.

Los saldos a favor a que se refiere el primer párrafo del presente artículo, se actualizarán
automáticamente a partir del ejercicio fiscal en que se originen y hasta el ejercicio fiscal al
que correspondan las operaciones que generen los débitos fiscales que los absorban.”

VIZCAINO: 2 tipos de saldos a favor:

a) saldo a favor técnico: surge de la diferencia entre los debitos fiscales de un periodo y los
créditos fiscales de ese periodo más el saldo a favor técnico del periodo anterior

b) saldo a favor proveniente de ingresos directos y asimilados: conformado por pagos a cuenta,
regimenes especiales de ingresos, retenciones y percepciones, y todo otro tipo de ingreso que
represente un pago en efectivo, a que a el se asimile para el estado, mas el saldo a favor
proveniente de ingresos directos del periodo anterior.

PERIODO FISCAL DE LIQUIDACION (ART 27)

333
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

“El impuesto resultante por aplicación de los artículos 11 a 24 se liquidará y abonará por
mes calendario sobre la base de declaración jurada efectuada en formulario oficial.

Lo dispuesto en el párrafo anterior, no será de aplicación para los sujetos que desarrollen
las actividades y en las condiciones que determine el Poder Ejecutivo Nacional, en cuyo
caso liquidarán e ingresarán el gravamen resultante por período fiscal anual.

Cuando se trate de responsables cuyas operaciones correspondan exclusivamente a la


actividad agropecuaria, los mismos podrán optar por practicar la liquidación en forma
mensual y el pago por ejercicio comercial si se llevan anotaciones y se practican balances
comerciales anuales y por año calendario cuando no se den las citadas circunstancias.
Adoptado el procedimiento dispuesto en este párrafo, el mismo no podrá ser variado hasta
después de transcurridos tres (3) ejercicios fiscales, incluido aquel en que se hubiere hecho
la opción, cuyo ejercicio y desistimiento deberá ser comunicado a la Administración Federal
de Ingresos Públicos en el plazo, forma y condiciones que dicho organismo establezca. Los
contribuyentes que realicen la opción de pago anual estarán exceptuados del pago del
anticipo.

En el caso de importaciones definitivas, el impuesto se liquidará y abonará juntamente con


la liquidación y pago de los derechos de importación.

En los casos y en la forma que disponga la citada Administración Federal de Ingresos


Públicos, entidad autárquica en el ámbito del Ministerio de Economía y Obras y Servicios
Públicos, la percepción del impuesto también podrá realizarse mediante la retención o
percepción en la fuente. Asimismo, el citado Organismo, con relación a los sujetos indicados
en el segundo párrafo, podrá exigir el ingreso de importes a cuenta del tributo que en
definitiva correspondiere de acuerdo con lo establecido en el artículo 21 de la Ley Nº
11.683, texto ordenado en 1998 y sus modificaciones.”

VIZCAINO: es mensual, salvo excepciones. Los responsables inscritos deben presentar ante la DHI
una DDJJ anual informativa en formulario oficial, efectuada por ejercicio comercial o año
calendario, según que practiquen o no balances comerciales anuales.

ALICUOTAS (Art 28)

La alícuota del IVA es actualmente del 21 %, y se incrementa al 27% para las ventas de gas, energía
eléctrica y aguas regladas por medidor.

334
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

ARTICULO 28 — La alícuota del impuesto será del veintiuno por ciento (21%).

Esta alícuota se incrementará al veintisiete por ciento (27%) para las ventas de gas, energía
eléctrica y aguas reguladas por medidor y demás prestaciones comprendidas en los puntos
4, 5 y 6, del inciso e) del artículo 3º, cuando la venta o prestación se efectúe fuera de
domicilios destinados exclusivamente a vivienda o casa de recreo o veraneo o en su caso,
terrenos baldíos y el comprador o usuario sea un sujeto categorizado en este impuesto
como responsable inscripto o se trate de sujetos que optaron por el Régimen Simplificado
para pequeños contribuyentes.

Facúltase al Poder Ejecutivo para reducir hasta en un veinticinco por ciento (25%) las
alícuotas establecidas en los párrafos anteriores.

Estarán alcanzados por una alícuota equivalente al cincuenta por ciento (50%) de la
establecida en el primer párrafo:

a) Las ventas, las locaciones del inciso d) del artículo 3º y las importaciones definitivas de los
siguientes bienes:

1.- Animales vivos de las especies aviar y cunícula y de ganados bovinos, ovinos, porcinos,
camélidos y caprinos, incluidos los convenios de capitalización de hacienda cuando
corresponda liquidar el gravamen.

2.- Carnes y despojos comestibles de los animales mencionados en el punto anterior,


frescos, refrigerados o congelados que no hayan sido sometidos a procesos que impliquen
una verdadera cocción o elaboración que los constituya en un preparado del producto.

3. Frutas, legumbres y hortalizas, frescas, refrigeradas o congeladas, que no hayan sido


sometidas a procesos que impliquen una verdadera cocción o elaboración que los
constituya en un preparado del producto.

4. Miel de abejas a granel.

5. Granos —cereales y oleaginosos, excluido arroz— y legumbres secas —porotos, arvejas y


lentejas—.

6. Harina de trigo, comprendida en la Partida 11.01 de la Nomenclatura Común del


Mercosur (NCM).

7. - Pan, galletas, facturas de panadería y/o pastelería y galletitas y bizcochos, elaborados


exclusivamente con harina de trigo, sin envasar previamente para su comercialización,
comprendidos en los artículos 726, 727, 755, 757 y 760 del Código Alimentario Argentino.

335
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

b) Las siguientes obras, locaciones y prestaciones de servicios vinculadas con la obtención


de bienes comprendidos en los puntos 1, 3 y 5 del inciso a):

1. Labores culturales —preparación, roturación, etcétera, del suelo—.

2. Siembra y/o plantación.

3. Aplicaciones de agroquímicos.

4. Fertilizantes su aplicación.

5. Cosecha.

c) Los hechos imponibles previstos en el inciso a) del artículo 3º destinados a vivienda,


excluidos los realizados sobre construcciones preexistentes que no constituyan obras en
curso y los hechos imponibles previstos en el inciso b) del artículo 3º destinados a vivienda;

d) Los intereses y comisiones de préstamos otorgados por las entidades regidas por la ley
21.526, cuando los tomadores revistan la calidad de responsables inscriptos en el impuesto
y las prestaciones financieras comprendidas en el inciso d) del artículo 1º, cuando
correspondan a préstamos otorgados por entidades bancarias radicadas en países en los
que sus bancos centrales u organismos equivalentes hayan adoptado los estándares
internacionales de supervisión bancaria establecidos por el Comité de Bancos de Basilea.

e) Las ventas, las locaciones del inciso c) del artículo 3º y las importaciones definitivas, que
tengan por objeto los bienes comprendidos en las posiciones arancelarias de la
Nomenclatura Común del MERCOSUR —con las excepciones previstas para determinados
casos—, incluidos en la Planilla Anexa al presente inciso.

Los fabricantes o importadores de los bienes a que se refiere el párrafo anterior, tendrán el
tratamiento previsto en el artículo 43 respecto del saldo a favor que pudiere originarse, con
motivo de la realización de los mismos, por el cómputo del crédito fiscal por compra o
importaciones de bienes, prestaciones de servicios y locaciones que destinaren
efectivamente a la fabricación o importación de dichos bienes o a cualquier etapa en la
consecución de las mismas.

PUNTO 4

REGIMEN DE INSCRIPCION. FACTURACION Y REGISTRACION

336
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

INSCRIPCION

ARTICULO 36 — Los sujetos pasivos del impuesto mencionados en el artículo 4º deberán


inscribirse en la DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA en la forma y tiempo que la misma
establezca, salvo cuando, tratándose de responsables comprendidos en el Título V, hagan
uso de la opción que el mismo autoriza.

No están obligados a la inscripción a que se refiere el párrafo anterior, aunque podrán optar
por hacerlo:

a) Los importadores, únicamente en relación a importaciones definitivas que realicen.

b) Quienes sólo realicen operaciones exentas en virtud de las normas de los artículos 7º y
8º.

Los deberes y obligaciones previstos en esta ley para los responsables inscriptos serán
aplicables a los obligados a inscribirse, desde el momento en que reúnan las condiciones
que configuran tal obligación.

Referidos a operaciones de responsables inscritos con otros responsables inscriptos

ARTICULO 37 — Los responsables inscriptos que efectúen ventas, locaciones o prestaciones


de servicios gravadas a otros responsables inscriptos, deberán discriminar en la factura o
documento equivalente el gravamen que recae sobre la operación, el cual se calculará
aplicando sobre el precio neto indicado en el artículo 10, la alícuota correspondiente.

En estos casos se deberá dejar constancia en la factura o documento equivalente de los


respectivos números de inscripción de los responsables intervinientes en la operación.

No obstante lo dispuesto en los párrafos primero y segundo de este artículo, la DIRECCION


GENERAL IMPOSITIVA podrá disponer otra forma de documentar el gravamen originado por
la operación, cuando las características de la prestación o locación así lo aconsejen.

Referidos a operaciones con consumidores finales

ARTICULO 39.— Cuando un responsable inscripto realice ventas, locaciones o prestaciones


de servicios gravadas a consumidores finales, no deberá discriminar en la factura o
documento equivalente el gravamen que recae sobre la operación. El mismo criterio se
aplicará con sujetos cuyas operaciones se encuentran exentas.

337
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

En cuanto a los responsables no inscriptos: (VILLEGAS)

Se crea un régimen para los responsables n inscriptos que tiene carácter de optativo. Dichos
sujetos pueden autoexcluirse voluntariamente de la obligación de inscribirse y de liquidar e
ingresar por si mismos el impuesto. Quedan alcanzados los responsables comprendidos en
el Art 4 Inc., A, E y F, siempre que en el año calendario inmediato anterior al periodo fiscal
de que se trata, hayan realizado operaciones gravadas, exentas y gravadas por un monto
que no supere los 45 millones de australes de diciembre del 89.
No pueden optar por la no inscripción en el IVA los del artículo 4, Inc. B y D.
Los responsables no inscriptos deben contar con el respaldo de sus ventas, sustentado por
las respectivas facturas de compra o documento equivalente. Caso contrario, están
obligados a ingresar el gravamen que resulte de aplicar sobre el monto de las enajenaciones
que no cuenten con la documentación, la alícuota del impuesto primitivo, sin derecho a
cómputo fiscal alguno.
Cuando un responsable no inscripto, adquiere la calidad de inscripto, no puede solicitar la
cancelación de su inscripción hasta después trascurridos 5 años, computados a partir e
cuando se haya producido el anterior cambio de régimen y siempre que demuestre que
durante los últimos 3 años el monto de sus operaciones anuales no supera el monto de 45
millones de australes.

FACTURACION

ARTICULO 41 — El incumplimiento de las obligaciones establecidas en el artículo 37 hará


presumir, sin admitir prueba en contrario, la falta de pago del impuesto, por lo que el
comprador, locatario o prestatario no tendrá derecho al crédito a que hace mención el
artículo 12.

Lo dispuesto precedentemente no implica disminución alguna de las obligaciones de los


demás responsables intervinientes en las respectivas operaciones.

- El responsable inscripto: EMITE FACTURA A. (cuando le vende a otro responsable


inscripto le emite factura A, y si le vende a consumidor final o al monotributista,
emite factura B.). discrimina IVA en la factura.
- El monotributista: EMITE FACTURA C. No discrimina IVA en la factura.

IMPORTANTE: QUIEN PUEDE CORTAR LA CADENA DEL IVA? El monotributista y el


consumidor final. EL EXENTO NO LA CORTA, SINO QUE LA SUSPENDE. (el exento emite
factura E)

REGISTRACION

ARTÍCULO 42 — La DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA dispondrá las normas a que se deberá


ajustar la forma de emisión de facturas o documentos equivalentes, así como las

338
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

registraciones que deberán llevar los responsables, las que deberán asegurar la clara
exteriorización de las operaciones a que correspondan, permitiendo su rápida y sencilla
verificación.

339
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

BOLILLA 13.-

IMPUESTOS INTERNOS.

Estos impuestos a los consumos son denominados internos para distinguirlos de los externos o
aduaneros, aunque en la actualidad comprende, asimismo, la mercadería que se introduce del
extranjero. La denominación no es feliz, ya que todos los impuestos recaudados en un país son
siempre “internos”.

También es paradójico que se hable de imposición al “consumo”, por cuanto los I.I gravan hechos
distintos del consumo, si entendemos por “consumir” el empleo de una cosa gastándola,
destruyéndola, haciéndola desaparecer súbita o paulatinamente (beber un liquido, gastar el
combustible de un automóvil, usar una vestimenta) salvo que se considere que el legislador
presupone que se paga por ellos en concepto de anticipos de un consumo real (bebidas, tabacos,
etc.) o de un consumo teórico (artículos que no se destruyen por el uso o que se desgastan, como
las cubiertas). Quienes pagan estos impuesto no son necesariamente quienes consumen los
artículos. Estos impuestos suponen la traslación al consumidor, lo cual no siempre ocurre en la
realidad.

Es así como por una ficción son gravados en origen los bienes destinados al consumo y en la ley
argentina se tiene por configurado el h.i con el expendio (trasferencia, que no requiere
necesariamente la venta), pese a que el consumo se produce con la desaparición del bien o su
trasformación o uso por el consumidor.

Es decir, el intérprete impositivo se basa en una ficción al dar por admitido un consumo antes de la
desaparición material de la cosa consumible y entiende por tal, la simple finalidad de uso.

Los Estados han hecho una selección de un número reducido de productos para su tributación, de
manera que no resulte afectado el consumo indispensable de las clases menos pudientes. Por
ende, doctrinalmente los artículos han sido divididos en tres clases:

1. artículos necesarios: de primera necesidad o consumo imprescindible (pan, leche, sal,


alimentos de la canasta familiar, jabón) respecto de los cuales se tiende, en general, a
suprimir los tributos que sobre ellos recaen;
2. artículos útiles: son de gran consumo, sin ser esenciales, pero no revisten el carácter de
suntuarios (café, té, vino, cerveza)
3. artículos suntuarios (de lujo): satisfacen necesidades superfluas (joyas, artículos de
confort) por lo cual se procura gravarlos en el máximo posible.

PROBLEMAS CONSTITUCIONALES:

La reforma de 1994 de la C.C dispuso, en el art. 75, inc. 2 de ésta, que es atribución del Congreso
Nacional la de imponer contribuciones indirectas “como facultad concurrente con las provincias”.

340
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Esta disposición puso punto final a la problemática constitucional que se había planteado sobre los
impuestos internos (I.I).

Los impuestos internos surgen al ser implantados por ley 2774 en 1891 del Congreso de la Nación.
La implantación fue limitada a tres años y sobre determinados artículos (alcohol, cerveza y
fósforos). En 1894 se decidió su prorroga y la inclusión de nuevos artículos gravados (naipes y
vinos). En esta oportunidad se produjo un debate parlamentario en la Cámara de Diputados de la
Nación, siendo sus principales protagonistas el diputado Mantilla y el ilustre financista Terry.

Mantilla sostuvo que la Nación no podía cobrar impuestos indirectos, por lo cual le estaba vedado
establecer impuestos internos al consumo, que eran indudablemente indirectos. Argumento que
en la CN los recursos impositivos (y entre ellos los I.I) solo pueden tener cabida en el art. 4, en la
parte que dice “de las demás contribuciones que equitativa y proporcionalmente a la población
imponga el congreso”. Sin embargo, esta norma se halla complementada o explicada por el art.
67, inc. 2 (actual 75, inc. 2) según el cual el congreso de la nación puede imponer contribuciones
directas por tiempo determinado. Entonces, la interpretación era clara: solo se autorizaba al
congreso de la nación a imponer impuestos directos y por tiempo determinado, mientras que al
no decir nada de los indirectos, estos quedaba vedados a la nación y eran exclusivos de las
provincias.

Terry refuto esta posición afirmando que los art. 4 y 67, inc. 2 no eran “complementarios” sino
que hacían alusión a situaciones diferentes. El art. 4 contempla el caso de los recursos normales
del Estado nacional, es decir, los ingresos permanentes y normales al Tesoro de la Nación,
mientras que el actual 75, inc. 2 se dirige hacia recursos a los cuales en forma excepcional puede
recurrir la Nación. Según la interpretación de él, el art. 4 hacía referencia a todo tipo de impuestos
sean directos o indirecto, mientras que la disposición del actual art. 75, inc. 2, alude a los
impuestos inmobiliarios. Para esta última interpretación, se basaba en la época de la sanción de la
CN de 1853, donde los impuestos inmobiliarios se conocían como contribuciones directas. En
definitiva, los impuestos indirectos podían ser válidamente percibidos por la nación.

Esta interpretación fue admitida en su momento, pero no por ello dejo de aceptarse que las
provincias tenían idéntica facultad de establecer impuestos internos al consumo, por no hacer
delegado la materia en forma permanente, como en los impuestos aduaneros, ni por
circunstancias excepcionales, como los impuestos directos.

A fin de evitar la duplicidad impositiva derivada del ejercicio de facultades concurrentes entre la
Nación y provincias, en 1934 se dicto la ley 12139 (ley de coparticipación) de unificación, que les
reconoció a las provincias productoras sumas no menores a lo recaudado en años anteriores por
ese concepto, pero en forma que tal proporción fuera disminuyendo, para aumentar la proporción
en razón de la población, es decir, del número de consumidores. Esta ley fue reemplazada por la
ley 14390 (a partir de 1/1/55), que rigió hasta la entrada en vigor de la ley 20211 (1/1/73) vigente
con modificaciones.

La ley 23548 estableció un nuevo régimen transitorio de coparticipación.

341
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

La doctrina mayoritaria sostuvo-antes de la reforma del 94) que los impuestos internos eran de
facultades concurrentes, en lo atinente a los impuestos directos.

El art. 75, inc. 2 de la CN establece el principio de la coparticipación tanto en este tipo de


impuestos como en los tributos directos, con excepción de la parte o el total de las contribuciones
que tenga asignación específica.

1.- Características del impuesto. Hecho Imponible. Concepto de expendio.

CARACTERISTICAS:

1. impuestos indirectos: ya que gravan el consumo como exteriorización mediata de


capacidad contributiva. Se trata de una imposición indirecta específica o selectiva, por la
cual tributan determinadas operaciones vinculadas con ciertos objetos de consumo y se
caracteriza por ser de sencilla determinación y bajo costo de recaudación.
2. Reales: en cuanto no tiene en cuenta características especiales de los contribuyentes.
Empero, desde el punto de vista clasificatorio que se basa en la técnica legislativa, son
personales, porque la ley pone en evidencia a la persona del contribuyente, además del
aspecto objetivo del hecho imponible. Según este criterio, los impuestos son reales –o
mejor dicho, objetivos- cuando la ley no define ni habla de sujeto pasivo, el cual surge del
carácter y el concepto del hecho imponible objetivo.
3. Proporcionales: Aquellos en los cuales la alícuota aplicable a la base imponible permanece
constante.
4. Permanentes Los que se reproducen todos los años con periodicidad regular, o que rigen
hasta su derogación con la característica de haberse establecido con miras a su
permanencia.
5. De facultades concurrentes
6. Instantáneos, pues son adeudados desde el momento del expendio de la cosa gravada, sin
perjuicio de su imputación al periodo fiscal.
7. Gravan objetos determinados de consumo –específicos- a diferencia de la imposición
general, cuyo fin es someter a impuestos volúmenes globales de operaciones. Frente a la
clasificación de impuestos específicos y ad valorem, actualmente los I.I pertenecen a esta
última categoría, porque toman como base imponible los precios de ventas.
8. Están regidos por la ley 11683 y su aplicación, percepción y fiscalización se halla a cargo de
la DGI, quedando facultada la DGA para la percepción del tributo en los casos de
importación definitiva.

HECHO IMPONIBLE:

VILLEGAS: los cuatro aspectos del H.I demuestran que el impuesto alcanza, salvo excepciones, las
transferencias por cualquier titulo de los bienes incluidos, por lo que es instantáneo pero de
recaudación mensual. Sus destinatarios legales responden por si mismos o son sustituidos y las
operaciones deben efectivizarse en el país.

342
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

 ASPECTO MATERIAL:

Es el expendio de artículos nacionales o importados, definidos en el extenso art. 2 de la ley 24674.

Con el expendio el legislador presupone que se va a producir un consumo teórico o un consumo


real.

Respecto de los artículos nacionales, el “expendio” significa la transferencia a cualquier titulo –


oneroso o gratuito- de la cosa gravada en todo el territorio de la Nación, con ciertas excepciones.
Para el IVA, en cambio, la transferencia gravada debe ser a titulo oneroso.

La transferencia implica la trasmisión del dominio y no un mero acto de traslado físico de la


mercadería, habida cuenta de que cuando el legislador definió el autoconsumo (consumo de
mercaderías gravadas dentro de la fábrica, manufactura o locales de fraccionamiento del
contribuyente) consagro una excepción a la regla, así como constituye excepción la salida de
fábrica o depósito fiscal de tabacos y bebidas alcohólicas, salvo prueba en contrario, y el caso de
los cigarrillos –que no prevé expresamente la posibilidad de prueba en contrario-.

En cuanto a los artículos importados para consumo, se entiende por expendio el despacho a plaza
y su posterior trasferencia por el importador, a cualquier titulo.

Los I.I –salvo los que recaen sobre artículos importados- inciden sobre una etapa de la circulación,
a lo cual no empece que algunas normas permitan computar como pago a cuenta el impuesto
pagado en una etapa anterior, ya que ellas conforman la etapa manufacturera y la única incidencia
se manifiesta, justamente, en la posibilidad de computar como pago a cuenta el importe
devengado o pagado en la etapa anterior en concepto de I.I.

En lo atinente a los artículos electrónicos se verifica el h.i cuando los bienes son trasferidos
acondicionados para su venta al público o en las condiciones en que habitualmente son ofrecidos
para su consumo.

Artículo 2º: Los impuestos de esta ley se aplicarán de manera que incidan en una sola de las
etapas de su circulación, excepto en el caso de los bienes comprendidos en el Capítulo VIII, sobre el
expendio de los bienes gravados, entendiéndose por tal, para los casos en que no se fije una forma
especial, la transferencia a cualquier título, su despacho a plaza cuando se trate de la importación
para consumo —de acuerdo con lo que como tal entiende la legislación en materia aduanera— y
su posterior transferencia por el importador a cualquier título.

En el caso de los impuestos que se establecen en los capítulos I y II del título II (tabaco y bebidas
alcohólicas), se presumirá salida de fábrica o depósito fiscal implica la transferencia de los
respectivos productos gravados. Dichos impuestos serán cargados y percibidos por los
responsables en el momento del expendio.

343
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

En los productos alcanzados por el artículo 26 (Bebidas analcohólicas, jarabes, extractos y


concentrados) se considera que el expendio está dado exclusivamente por la transferencia
efectuada por los fabricantes o importadores o aquellos por cuya cuenta se efectúa la elaboración.

Con relación a los productos comprendidos en el artículo 15 (cigarrillos), se entenderá como


expendio toda salida de fábrica, aduana cuando se trate de importación para consumo, de acuerdo
con lo que como tal entiende la legislación en materia aduanera, o de los depósitos fiscales y el
consumo interno a que se refiere el artículo 19, en la forma que determine la reglamentación.

Tratándose del impuesto sobre las primas de seguros, se considera expendio la percepción de éstas
por la entidad aseguradora.

Quedan también sujetas al pago del impuesto las mercaderías gravadas consumidas dentro de la
fábrica, manufactura o locales de fraccionamiento. Asimismo, están gravadas las diferencias no
cubiertas por las tolerancias que fije la Dirección General Impositiva dependiente de la Secretaría
de Hacienda del Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos, salvo que el responsable
pruebe en forma clara y fehaciente la causa distinta del expendio que las hubiera producido. (como
mermas, roturas)

Se encuentran asimismo alcanzados los efectos de uso personal que las reglamentaciones
aduaneras gravan con derechos de importación.

Los impuestos serán satisfechos por el fabricante, importador o fraccionador —en el caso de los
gravámenes previstos en los artículos 18,(tabaco) 23 (bebidas alcohólicas) y 33 (champañas)— o
las personas por cuya cuenta se efectúen las elaboraciones o fraccionamientos y por los
intermediarios por el impuesto a que se refiere el artículo 33.

Los responsables por artículos gravados que utilicen como materia prima otros productos
gravados, podrán sustituir al responsable original en la obligación de abonar los respectivos
impuestos y retirar las especies de fábrica o depósito fiscal, en cuyo caso deberán cumplir con las
obligaciones correspondientes como si se tratara de aquellos responsables.

Si se comprobaran declaraciones ficticias de ventas entre responsables, se presumirá totalidad de


las ventas del período fiscal en que figure la inexactitud corresponden a operaciones gravadas.

Los intermediarios entre los responsables y los consumidores son deudores del tributo por la
mercadería gravada cuya adquisición no fuere fehacientemente justificada, mediante la
documentación pertinente que posibilite asimismo la correcta identificación del enajenante.

De detectarse mercaderías alcanzadas por el Capítulo I del Título II (tabaco) en la situación


descripta en el párrafo anterior se procederá, a su vez, a su interdicción, para lo cual se aplicará, en
lo pertinente, la ley 11.683, texto ordenado en 1998 y sus modificaciones. La acreditación del pago
del impuesto habilitará la liberación de la mercadería interdicta.

344
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

En el caso de artículos gravados según el precio de venta al consumidor, se considerará como tal el
fijado e informado por los sujetos pasivos del gravamen en la forma, requisitos y condiciones que
determine la Administración Federal de Ingresos Públicos.

Los intermediarios entre dichos sujetos pasivos y los consumidores finales no podrán incrementar
ese precio, debiendo exhibir en lugar visible las listas de precios vigentes.

El incumplimiento a lo dispuesto en el párrafo anterior hará pasible al intermediario de las


sanciones previstas en la ley 11.683, texto ordenado en 1998 y sus modificaciones, incluyendo la
sanción de clausura en los términos del artículo 40 del referido texto legal.

La exportación no tributa I.I. es más: por ejemplo, si una fábrica de artículos electrónicos que se
halla dentro del ámbito de estos I.I exporta unidades de producción, no solo no está gravada por
I.I, sino que tiene derecho al crédito resultante de los i.I devengados por los elementos gravados o
insumos empleados con que fueron equipados tales artículos.

 ASPECTO SUBJETIVO = PUNTO 2 DEL PROGRAMA

 ASPECTO TEMPORAL:

Es el momento en que se tiene por configurado específicamente el expendio, y en general, el


aspecto material del h.i, sin perjuicio de que al impuesto se lo liquide y pague por mes calendario
sobre la base de la declaración jurada efectuada en formulario oficial.

La AFIP-DGI puede establecer, con carácter general, la obligación de liquidar y paga por periodos
menores respecto de algún o algunos I.I.

 ASPECTO ESPACIAL:

El expendio, y en general, los distintos hechos configurativos del aspecto material del hecho
imponible, deben producirse en cualquier lugar del territorio de la Nación Argentina.

Ello no obsta a que sean gravados los seguros contratados en el exterior, con aseguradoras
radicadas fuera del país, sobre personas y bienes que se hallen en la Argentina o estén destinados
en ella; asimismo están gravados los contratos de seguro celebrados en nuestro país por
compañías establecidas o constituidas en él o por compañías extranjeras, aunque los bienes
asegurados no estén situados en jurisdicción nacional.

Artículo 1º: Establécense en todo el territorio de la Nación los impuestos internos a los tabacos;
bebidas alcohólicas; cervezas; bebidas analcohólicas, jarabes, extractos y concentrados; seguros;
servicios de telefonía celular y satelital; champañas; objetos suntuarios; y vehículos automóviles y
motores, embarcaciones de recreo o deportes y aeronaves, que se aplicarán conforme a las
disposiciones de esta ley.

345
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

VILLEGAS: esto implica prescindencia de todo criterio de atribución fiscal ajeno al principio de la
fuente. Los hechos son gravados siempre que se produzcan dentro de las fronteras del país y de
allí la conservada denominación de “internos”.

2.- Sujetos. Base imponible. Principio general y excepciones. Alícuotas nominales y efectivas.

SUJETOS PASIVOS:

Son sujetos pasivos:

a) POR DEUDA PROPIA: los fabricantes, importadores, fraccionadores, quienes encargan


elaboraciones o fraccionamiento a terceros o personas cuya cuenta son efectuadas las
elaboraciones o fraccionamientos.
Son también responsables por deuda propia las entidades aseguradoras y los asegurados
en el caso de primas a compañías extranjeras que no tengan sucursales autorizadas a
operar en la Republica.
En relación con los productos electrónicos son responsables los fabricantes, importadores,
acondionadores y personas por cuya cuenta son efectuadas las elaboraciones o
acondicionamientos.
b) POR CUENTA AJENA: en carácter facultativo de sustitutos, los responsables por artículos
gravados que utilicen como materia prima otros productos gravados, a efectos de retirar
las especies de fábrica o depósito fiscal (tal como es el caso de los licoristas que elaboran
bebidas con materias primas consistentes en bebidas alcohólicas procedentes de otras
fabricas o depósitos fiscales). Además, responden por cuenta ajena los intermediarios
entre responsables y consumidores por la mercadería gravada cuya adquisición no fuere
fehacientemente justificada por la documentación pertinente, que posibilite asimismo la
correcta identificación del enajenante.
El importador y el tercero por cuya cuenta se efectuó una importación son solidariamente
responsables del i.i que corresponda ingresar antes del despacho a plaza de los
respectivos productos; en caso de posterior venta por ese tercero, éste es responsable del
impuesto que corresponda por tal operación y puede computar como pago a cuenta el
impuesto ingresado por los productos con motivo del despacho a plaza.
En el caso de fraccionamiento de bebidas alcohólicas, por ejemplo, el fraccionador que
recibe la bebida a granel liquida el tributo que le corresponde sobre su precio neto de
venta, pero deduce el gravamen, resultante el I.I que ha estado a cargo de su proveedor.
En cuanto los tabacos, la existencia de envases sin instrumento fiscal o con instrumento
fiscal violado hace presumir de derechos –sin admitirse prueba en contrario- que la
totalidad del contenido correspondiente a la capacidad del envase no ha tributado el
impuesto, siendo responsables por el mismo sus tenedores.

DECRETO REGLAMENTARIO 267/97:

346
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

RESPONSABLES

ARTICULO 2°-Se encuentran comprendidos en el régimen de este Título y deberán ingresar el


impuesto en las oportunidades indicadas a continuación:

a) los importadores, al efectuar el despacho a plaza, de conformidad con la declaración que para
tales efectos deban presentar y con lo dispuesto en los artículos 7° y 8° de la ley;

b) los responsables que sustituyan a los fabricantes en los casos contemplados por el artículo 2°,
párrafo octavo de la ley, dentro de las condiciones que en el mismo se determinan;

c) los enumerados a continuación, dentro de los plazos que fije la DIRECCION GENERAL
IMPOSITIVA, organismo dependiente del MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS
PUBLICOS;

1. los fabricantes que elaboran productos gravados;

2. los que encomiendan elaboraciones a terceros, artículo 6°, cuarto párrafo de la ley;

3. Los fraccionadores a que se refieren los artículos 18, 23 y 33 de la ley;

4. los intermediarios entre los responsables y consumidores que posean mercaderías gravadas
cuya adquisición no fuere fehacientemente justificada, artículo 2º, último párrafo de la ley.

5. Los intermediarios de champañas a granel, comprendidos en el artículo 34 de la ley.

d) los proveedores de servicio de telefonía celular y satelital;

e) los responsables por las operaciones indicadas en el artículo 57 de este reglamento, no


comprendidos en los incisos anteriores.

INSCRIPCION DE LOS OBLIGADOS AL PAGO DEL TRIBUTO

ARTICULO 3°-Los responsables enumerados en el artículo anterior están obligados a inscribirse en


la DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA antes de la iniciación de sus actividades. Dicha Repartición
podrá denegar o establecer limites a las inscripciones de los que, a su juicio, no ofrezcan garantía
suficiente para el cumplimiento de las obligaciones legales o reglamentarias.

Sin embargo, la falta de garantía podrá subsanarse mediante la constitución de una fianza a
satisfacción de la DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA.

El Organismo citado podrá denegar o cancelar las inscripciones, si los interesados no autorizan
expresamente la inspección fiscal de las dependencias particulares ubicadas dentro o en
comunicación directa con los locales declarados como fábrica o depósito, a cualquier hora del día o
de la noche.

347
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Podrá, asimismo, eliminar de oficio a los inscriptos cuyo paradero se desconozca o que no hayan
tenido movimiento durante SEIS (6) meses, como así cancelar la inscripción de los que no alcancen
los límites mínimos de elaboración o expendio que aquélla determine.

La DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA queda facultada para eximir de la obligación de inscribirse a


los que:

a) Accidentalmente fraccionen o trasvasen artículos que hayan abonado impuesto;

b) por excepción fabriquen o importen pequeñas cantidades de artículos gravados o sujetos a


fiscalización.

INSCRIPCION DE LOS QUE OPERAN CON PRODUCTOS FISCALIZADOS

ARTICULO 4°-La DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA, podrá, cuando lo creyere conveniente, disponer
la inscripción de los que produzcan, fabriquen, fraccionen. importen o comercien con materias que
integren los productos gravados o intervengan en su elaboración o fraccionamiento; o con
maquinarias, destinadas o que puedan destinarse a estos efectos.

SUJETO ACTIVO:

Es el fisco nacional. Los impuestos internos son recaudados por la DGI, quedando facultada la ANA
para su percepción en los casos de importación definitiva.

EXENCIONES: (no lo pide el programa)

La ley argentina de I.I no tiene un capitulo o sección especial referente a exenciones, ya que éstas
se hallan diseminadas en el texto.

Actualmente, pueden ser mencionadas las siguientes exenciones:

1. Los vinos, que no son clasificados como bebidas alcohólicas gravadas; así como las
“mistelas de menos de 18 grados;
2. Los jarabes que son expendidos como especialidades medicinales y veterinarias o
utilizados en la preparación de éstas; las aguas minerales, las aguas gaseosas; los jugos
puros vegetales; las bebidas analcoholicas a base de leche o de suero de leche; las no
gasificadas a base de hierbas; los jugos puros de frutas y sus concentrados; las sidras. Las
bebidas analcoholicas y los jarabes para refrescos y los productos destinados a la
preparación de bebidas analcoholicas, en tanto estén elaborados con porcentajes mínimos
de jugos o zumos de frutas, o su equivalente en jugos concentrados.
3. Los seguros agrícolas sobre la vida (individual o colectivo), los de accidentes personales y
los colectivos que cubren gastos de internación, cirugía o maternidad. Las cuotas de los
empleadores para financiar las prestaciones de las aseguradoras de riesgos del trabajo.
4. Las mercaderías amparadas por el régimen de equipaje, que son importadas para
consumo

348
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

5. Las mercaderías gravadas de origen nacional que sean exportadas o incorporadas a la lista
de “rancho” de buques destinados al tráfico internacional o de aviones de líneas aéreas
internacionales. El “rancho está constituido por las provisiones de a bordo y suministros
del medio de trasporte, el combustible, los repuestos, los aparejos, los utensilios, los
comestibles y la demás mercadería que se encontrare a bordo del mismo para su propio
consumo y para el de su tripulación y pasaje

BASE IMPONIBLE. PRINCIPIO GENERAL Y EXCEPCIONES:

Excepto el impuesto que grava los cigarrillos del art. 15, la base imponible está constituida por el
precio neto de venta que resulte de la factura o documento equivalente, extendido por las
personas obligadas a ingresar el impuesto, que se cobre al adquirente (art.4)

Continúa el art. 4: Se entiende por precio neto de venta el que resulte una vez deducidos los
siguientes conceptos:

a) Bonificaciones y descuentos en efectivo hechos al comprador por épocas de pago u otro


concepto similar,

b) Intereses por financiación del precio neto de venta;

c) Débito fiscal del impuesto al valor agregado que corresponda al enajenante como contribuyente
de derecho.

La deducción de los conceptos detallados precedentemente, procederá siempre que los mismos
correspondan en forma directa a las ventas gravadas y en tanto figuren discriminados en la
respectiva factura y estén debidamente contabilizados. En el caso del impuesto al valor agregado,
la discriminación del mismo se exigirá solamente en los supuestos en que así lo establezcan las
normas de ese gravamen correspondiendo, en todos los casos, cumplirse con el requisito de la
debida contabilización. Del total de la venta puede también deducirse el importe correspondiente a
mercaderías devueltas por el comprador.

En ningún caso se podrá descontar valor alguno en concepto del impuesto de esta ley o de otros
tributos que incidan sobre la operación, excepto el caso contemplado en el inciso c) del segundo
párrafo (el débito fiscal del IVA consecuentemente, excepto este supuesto los gravámenes son
incluidos en el costo de los productos y se paga “impuesto sobre impuesto”) , así como tampoco
por flete o acarreo cuando la venta haya sido convenida sobre la base de la entrega de la
mercadería en el lugar de destino.(se entiende que la venta ha sido realizada en estas condiciones
cuando el trasporte no fe efectuado con medios o personal del comprador; a contrario sensu, si el
comprador contrata el importe del flete o acarreo no integra la base imponible)

Cuando el transporte no haya sido efectuado con medios o personal del comprador, se entenderá
que la venta ha sido realizada en las condiciones precitadas.

349
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Artículo 15: Los cigarrillos, tanto de producción nacional como importados, tributarán sobre el
precio de venta al consumidor, inclusive impuestos, excepto el impuesto al valor agregado, un
gravamen del setenta (70%).

No obstante lo establecido en el párrafo anterior, el impuesto que corresponda ingresar no podrá


ser inferior a veintiocho pesos ($ 28) por cada envase de veinte (20) unidades.

Cuando se trate de envases que contengan una cantidad distinta a veinte (20) unidades de
cigarrillos, el impuesto mínimo mencionado en el párrafo anterior deberá proporcionarse a la
cantidad de unidades que contenga el paquete de cigarrillos por el cual se determina el impuesto.

El importe consignado en el segundo párrafo de este artículo se actualizará trimestralmente, por


trimestre calendario, sobre la base de las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que
suministre el Instituto Nacional de Estadística y Censos, considerando las variaciones acumuladas
de dicho índice desde el mes de enero de 2018, inclusive.

Sin perjuicio de ello, el Poder Ejecutivo Nacional podrá, con las condiciones indicadas en el artículo
sin número agregado a continuación del artículo 14, aumentar hasta en un veinticinco por ciento
(25%) o disminuir hasta en un diez por ciento (10%) transitoriamente el referido monto mínimo.

Los cigarrillos de producción nacional o extranjera deberán expenderse en paquetes o envases en


las condiciones y formas que reglamente el Poder Ejecutivo nacional.

El art. 23 del decreto reglamentario establece:

ARTICULO 23.-A los únicos fines de la ley, se entenderá que integran el precio neto de venta
definido por el artículo 4° de la misma, los montos que por todo concepto tenga derecho a percibir
el vendedor, sea que figuren globalmente o en forma discriminada en la misma factura o
documento equivalente, sea que conste en instrumentos separados, y aun cuando dichas
circunstancias, respondan al cumplimiento de una obligación legal, con la única excepción de los
conceptos que resulten excluidos por la citada norma o por el presente artículo.

Cuando el flete respectivo se encuentre excluido por aplicación de lo dispuesto por el artículo 4° de
la ley, el seguro por el transporte tampoco integrara el precio de venta.

Asimismo, en los casos de importaciones, el impuesto al valor agregado que corresponda en forma
directa a los bienes gravados, no integra la base para el calculo del ingreso que debe efectuarse
antes del despacho a plaza.

Para las deducciones previstas en el segundo y tercer párrafos del artículo 4° de la ley. no es
necesario que ellas correspondan a transferencias realizadas en el período por el cual se liquida.

350
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Artículo 5º: En los artículos gravados con impuesto interno sobre la base del precio de venta al
consumidor (cigarrillos), no se admitirá en forma alguna la asignación de valores independientes al
contenido y al continente, debiendo tributarse el impuesto de acuerdo con el precio de venta
asignado al todo.

Queda prohibido, a los efectos de esta imposición, deducir de las unidades de venta los valores
atribuidos a los continentes o a los artículos que las complementen, debiendo el impuesto
calcularse sobre el precio de venta asignado al todo. Sólo se autorizará tal deducción cuando los
envases sean objeto de un contrato de comodato, en cuyo caso se gravará exclusivamente el
producto, con prescindencia del valor de dichos envases.

Cuando la transferencia del bien gravado no sea onerosa, se tomará como base para el cálculo del
impuesto, el valor asignado por el responsable en operaciones comunes con productos similares o,
en su defecto, el valor normal de plaza, sin perjuicio de lo establecido en el artículo siguiente. Si se
tratara de la transferencia no onerosa de un producto importado y no fuera posible establecer el
valor de plaza a los efectos de determinar la base imponible, se considerará salvo prueba en
contrario que ésta equivale al doble de la considerada al momento de la importación.

En los casos de consumo de productos de propia elaboración sujetos al impuesto, se tomará como
base imponible el valor aplicado en las ventas que de esos mismos productos se efectúen a
terceros. En caso de no existir tales ventas, deberán tomarse los precios promedio que, para cada
producto, determine periódicamente la Dirección General Impositiva dependiente de la Secretaría
de Hacienda del Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos.

Artículo 6º: A los efectos de la aplicación de los impuestos de esta ley, cuando las facturas o
documentos no expresen el valor normal de plaza, la Dirección General Impositiva dependiente de
la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos podrá estimarlos
de oficio.

Cuando el responsable del impuesto efectúe sus ventas por intermedio de o a personas o
sociedades que económicamente puedan considerarse vinculadas con aquél en razón del origen de
sus capitales o de la dirección efectiva del negocio o del reparto de utilidades, etcétera, el impuesto
será liquidado sobre el mayor precio de venta obtenido, pudiendo la Dirección General Impositiva
dependiente de la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos
exigir también su pago de esas otras personas o sociedades y sujetarlas al cumplimiento de todas
las disposiciones de la presente ley.

Tal vinculación económica se presumirá, salvo prueba en contrario, cuando la totalidad de las
operaciones del responsable o de determinada categoría de ellas fuera absorbida por las otras
empresas o cuando la casi totalidad de las compras de estas últimas, o de determinada categoría
de ellas, fuera efectuada a un mismo responsable.

351
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

En los casos de elaboraciones por cuenta de terceros, quienes encomienden esas elaboraciones
podrán computar como pago a cuenta del impuesto, el que hubiera sido pagado o hubiera
correspondido pagar en la etapa anterior, exclusivamente con relación a los bienes que generan el
nuevo hecho imponible.

En ningún caso la aplicación de lo dispuesto en el párrafo anterior podrá determinar saldos a favor
del responsable que encomendó la elaboración.

En el caso de los cigarrillos, el gravamen recae sobre el precio de venta al consumidor, impuestos
inclusive, salvo IVA.

Si los cigarrillos, cigarritos y cigarros tipo toscano son destinados al consumo interno del personal
de la fábrica productora, el precio de vena que se les asigne no puede ser inferior al consto del
producto hasta el momento en que se halle acondicionado para el consumo, sin inclusión del
gravamen.

Respecto de los cigarrillos se debe tributar el gravamen conforme al precio de venta asignado al
todo (contenido y continente).

Artículo 7º: En el caso de importaciones, los responsables deberán ingresar, antes de efectuarse el
despacho a plaza el importe que surja de aplicar la tasa correspondiente sobre el ciento treinta por
ciento (130 %) del valor resultante de agregar al precio normal definido para la aplicación de los
derechos de importación, todos los tributos a la importación o con motivo de ella, incluido el
impuesto de esta ley.

La posterior venta de bienes importados estará alcanzada por el impuesto, de conformidad con las
disposiciones del primer párrafo del artículo 2º y concordantes, computándose como pago a
cuenta el importe abonado en la etapa anterior en la medida en que corresponda a los bienes
vendidos. En ningún caso dicho cómputo podrá dar lugar a saldo a favor de los responsables.

Artículo 8º: A los fines de la clasificación y determinación de la base imponible de los artículos
importados, se estará al tratamiento que haya dispensado en cada caso la Administración
Nacional de Aduanas dependiente de la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía y Obras
y Servicios Públicos, por aplicación de la legislación en materia aduanera.

Artículo 9º: Los productos importados gravados por la ley –con excepción de los que se
introdujeren al país por la vía del régimen especial de equipaje- tendrán el mismo tratamiento
fiscal que los productos similares nacionales, tanto en lo relativo a las tasas aplicables como en
cuanto al régimen de exenciones, quedando derogada toda disposición que importe un
tratamiento discriminatorio en razón del origen de los productos.

352
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

En el impuesto que recae sobre las primas de seguro la base imponible es la prima, la cual si bien
constituye el costo del seguro, no es un precio de venta, ya que no resulta de un contrato de
compraventa. La base imponible está integrada por el monto total de las primas, incluidos los
recargos o adicionales, comprendidos los financieros autorizados por el organismo rector de los
seguros. Son admisibles como deducción: las bonificaciones que las compañías de seguros otorgan
a los asegurados, quedando excluidas: la tasa de la superintendencia de seguros de la nación, la
contribución para el instituto de servicios sociales para el personal, el impuesto de sellos y el
propio impuesto interno. Por ende en este caso no se produce el efecto “impuesto sobre
impuesto” coincidiendo la tasa nominal con la tasa efectiva del gravamen.

La anulación de la póliza da lugar a la devolución del impuesto cuando la aseguradora demuestre


clara y fehacientemente que quedo sin efecto el ingreso total o parcial de la prima.

Breve esquema sobre la base imponible

Excepto cigarrillos -precio neto de venta, con deducción de:


 Bonificaciones y descuentos en efectivo;
 Intereses por financiación;
 Debito fiscal del IVA (no se puede
descontar otro impuesto, ni siquiera I.I);
 Importe de mercaderías devueltas.
Cigarrillos -precio de venta al consumidor –comprende
contenido y continente- incluso impuestos, salvo
IVA.
Excepto consumo interno del personal, en que
no se incluye I.I
Trasferencia no onerosa, salvo autoconsumo -valor de operaciones comunes, o en su defecto:
-valor normal de plaza
Autoconsumo -valor en ventas efectuadas a terceros, o en su
defecto:
-precios promedios por producto determinados
por la AFIP-DGI
Vinculación económica -mayor precio de venta obtenido
Importaciones para consumo -130% del valor en aduana de la mercadería,
incluyendo, además, todos los tributos a la
importación o con motivo de ella, como I.I, se
excluye el IVA.
Posterior venta de bienes importados -régimen general, con posibilidad de computo
del pago a cuenta por etapa anterior
Seguros -primas, excluyendo, entre otros, I.I.

353
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Villegas: la imposición debe hacerse en forma tal que incida en una sola de las etapas de
circulación de un producto. Por ello, no están sujetas al tributo las transferencias de un producto
gravado que se realicen entre distintos contribuyentes.

Esa regla reconoce una excepción. En el caso de objetos suntuarios debe pagarse el impuesto por
cada una de las etapas de comercialización.

ALICUOTAS NOMINALES Y EFECTIVAS:

Las alícuotas son variadas según los artículos de que se trate, y cambiantes a lo largo del tiempo,
por lo cual se remite al lector directamente a la ley.

Por el efecto de “impuesto sobre impuesto” excepto en la prima de seguro y los productos del art.
19, la tasa efectiva es superior a la tasa nominal que figura en la ley, y que para determinar aquella
se debe aplicar la siguiente formula:

100 X tasa nominal

100 – tasa nominal

Por ende, los cigarrillos, que tributan una tasa nominal del 60 %, pasan a estar gravados a una tasa
efectiva del 150 %; las bebidas analcoholicas, cuya tasa nominal es del 4 % tienen una tasa efectiva
del 4,17 %; los automotores y motores gasoleros, con una tasa nominal del 10 %, tributan una tasa
efectiva del 11,11%.

VERIFICACION Y FISCALIZACION (no lo pide el programa)

En cuanto al particular régimen de verificación y fiscalización, cabe notar que se sustenta en las
singularidades de esta imposición. Se manifiesta de modo especial en los controles físicos, que
corren desde la utilización de instrumentos fiscales, pasando por la toma de inventarios hasta la
posibilidad de extracción de muestras e inspecciones. En los casos en que rige la anterior ley, se
obliga al registro en libros oficiales, respaldados por la pertinente documentación.

Las ventas o extracciones de artículos que se hicieren sin los instrumentos referidos se
considerarán fraudulentas, salvo prueba en contrario, resultando aplicables las disposiciones del
artículo 46 de la ley 11.683, texto ordenado en 1978 y sus modificaciones.

ARTICULO 46 — Defraudación. Sanciones. El que mediante declaraciones engañosas u ocultación


maliciosa, sea por acción u omisión, defraudare al Fisco, será reprimido con multa de dos (2) hasta
seis (6) veces el importe del tributo evadido.

Artículo ...- El que mediante declaraciones engañosas, ocultaciones maliciosas, o cualquier otro
ardid o engaño, se aprovechare, percibiere, o utilizare indebidamente de reintegros, recuperos,

354
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

devoluciones, subsidios o cualquier otro beneficio de naturaleza tributaria, será reprimido con
multa de dos (2) a seis (6) veces el monto aprovechado, percibido o utilizado.

Artículo ...- El que mediante registraciones o comprobantes falsos o cualquier otro ardid o engaño,
simulare la cancelación total o parcial de obligaciones tributarias o de recursos de la seguridad
social nacional, será reprimido con multa de dos (2) a seis (6) veces el monto del gravamen cuyo
ingreso se simuló.

El decreto reglamentario 267/97 establece:

ARTICULO 17.-Facúltase a la DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA para disponer el servicio de


intervención fiscal permanente cuando se trate de implantar regímenes de carácter general que lo
hagan imprescindible para una correcta fiscalización de establecimientos o fábricas sometidas a
los mismos.

Asimismo podrá acordar o imponer dicho servicio de intervención, ya sea permanente o


temporario cuando resulte necesario dentro de regímenes no comprendidos en el párrafo anterior,
para controlar la producción o cualquier clase de operaciones a realizar con productos gravados o
sujetos a fiscalización.

ARTICULO 18.-En los casos en que se establezca el régimen de intervención fiscal, los responsables
están obligados a facilitar un local para oficina del interventor, con los elementos necesarios para
el ejercicio de sus funciones.

Asimismo, cuando la DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA lo estime necesario, deberán proporcionar


las dependencias, moblaje y efectos indispensables para el alojamiento de la intervención fiscal.

ARTICULO 3°-Los responsables enumerados en el artículo anterior están obligados a inscribirse en


la DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA antes de la iniciación de sus actividades. Dicha Repartición
podrá denegar o establecer limites a las inscripciones de los que, a su juicio, no ofrezcan garantía
suficiente para el cumplimiento de las obligaciones legales o reglamentarias.

Sin embargo, la falta de garantía podrá subsanarse mediante la constitución de una fianza a
satisfacción de la DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA.

El Organismo citado podrá denegar o cancelar las inscripciones, si los interesados no autorizan
expresamente la inspección fiscal de las dependencias particulares ubicadas dentro o en
comunicación directa con los locales declarados como fábrica o depósito, a cualquier hora del día o
de la noche.

Podrá, asimismo, eliminar de oficio a los inscriptos cuyo paradero se desconozca o que no hayan
tenido movimiento durante SEIS (6) meses, como así cancelar la inscripción de los que no alcancen
los límites mínimos de elaboración o expendio que aquélla determine.

355
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

La DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA queda facultada para eximir de la obligación de inscribirse a


los que:

a) Accidentalmente fraccionen o trasvasen artículos que hayan abonado impuesto;

b) por excepción fabriquen o importen pequeñas cantidades de artículos gravados o sujetos a


fiscalización.

ARTICULO 5°-Los inscriptos autorizados a poseer mercaderías sin impuestos no podrán modificar o
trasladar su fábrica o depósito habilitado sin autorización de la DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA.

Los traslados o modificaciones de los locales de los inscriptos no autorizados a poseer mercaderías
sin impuesto, deberán ser comunicados al Organismo fiscal dentro de los CINCO (5) días de
realizados.

ARTICULO 6°-Las transferencias de los comercios cuya inscripción es obligatoria y las


modificaciones de sus contratos sociales, deberán ser comunicadas a la DIRECCION GENERAL
IMPOSITIVA por los responsables dentro de los DIEZ (10) días de firmada la correspondiente
escritura o convenio, debiendo presentarse para su anotación el documento definitivo dentro de
igual plazo de obtenido el mismo.

ARTICULO 29.-El responsable que deje de fabricar, importar o comerciar con efectos gravados,
comunicará tal hecho a la DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA dentro de los DIEZ (10) días siguientes
de haber cesado en sus actividades. Sus obligaciones legales subsistirán por cada periodo fiscal que
venza hasta la completa liquidación de los productos gravados en existencia.

A los fines de lo dispuesto en el párrafo precedente, salvo para el impuesto del artículo 15 de la ley,
la DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA podrá aceptar que la liquidación del impuesto se efectúe de
una sola vez sobre el total de productos gravados en existencia al momento del cese. A tal efecto
se tomará como valor de transferencia el obtenido por el responsable en operaciones con
productos similares, o el valor normal de plaza.

En los casos de transferencias de comercio, el que transfiere debe presentar, dentro de los DIEZ (
10) días siguientes, declaración Jurada e ingresar el impuesto por el expendio de productos
gravados hasta el momento de la transferencia, no incluyendo en la misma los productos de que se
hace cargo el comprador.

Ciertos artículos son objeto de especiales medidas de fiscalización. Tal es el caso del tabaco, que
como materia prima está controlada desde el momento mismo en que la brinda la planta, y es
seguida durante la cosecha, el acopio y toda su circulación, hasta que llega a los responsables del
ingreso del gravamen por las mercaderías que ellos producen, las cuales son lanzadas al consumo
en sus distintas formas de productos gravados (cigarrillos, cigarros, tabacos picados). De ahí que al
ser fiscalizada la materia prima que no es objeto de imposición se hable de “régimen de

356
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

fiscalización para tabacos no elaborados” –recae sobre los cosecheros (que cultivan tabacos por
cuenta propia o en aparcerías), los acopiadores (que tiene depósitos dentro de las zonas
declaradas tabacaleras) y los comerciantes en tabacos (las transferencias que realizan estos
sujetos no originan el hecho imponible, ya que el tabaco en bruto no es un producto gravado)-, en
tanto que respecto de los productos gravados se suele hablar del “régimen de fiscalización para
tabacos elaborados” –pesa sobre los manufactureros y demás inscritos que manipulan esos
productos, así como sobre los importadores-. El H.I se verifica con el expendio.

Además se prevé la fiscalización mediante instrumentos de control fiscal.

Respecto de las bebidas alcohólicas Artículo 24: El Poder Ejecutivo reglamentará la forma y
condiciones en que las esencias aptas para la elaboración de bebidas alcohólicas serán libradas al
consumo, pudiendo establecer normas para su circulación, tenencia, adquisición y expendio, fijar la
capacidad de los envases y exigir el cumplimiento de todo otro requisito tendiente a evitar la
elaboración de bebidas alcohólicas fuera de los establecimientos autorizados para ese fin

DETERMINACION Y PAGO. (no lo pide el programa)

Antes de la iniciación de actividades comerciales, industriales, etc., con productos sujetos a la ley,
los responsables están obligados a solicitar si inscripción en la DGI, la cual puede exigir tal
requisito a las personas que por la naturaleza de sus actividades tengan alguna vinculación con los
actos o hechos gravados. (art. 3 y 4 del decreto reglamentario)

ARTICULO 3°-Los responsables enumerados en el artículo anterior están obligados a inscribirse en


la DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA antes de la iniciación de sus actividades. Dicha Repartición
podrá denegar o establecer limites a las inscripciones de los que, a su juicio, no ofrezcan garantía
suficiente para el cumplimiento de las obligaciones legales o reglamentarias.

Sin embargo, la falta de garantía podrá subsanarse mediante la constitución de una fianza a
satisfacción de la DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA.

El Organismo citado podrá denegar o cancelar las inscripciones, si los interesados no autorizan
expresamente la inspección fiscal de las dependencias particulares ubicadas dentro o en
comunicación directa con los locales declarados como fábrica o depósito, a cualquier hora del día o
de la noche.

Podrá, asimismo, eliminar de oficio a los inscriptos cuyo paradero se desconozca o que no hayan
tenido movimiento durante SEIS (6) meses, como así cancelar la inscripción de los que no alcancen
los límites mínimos de elaboración o expendio que aquélla determine.

La DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA queda facultada para eximir de la obligación de inscribirse a


los que:

a) Accidentalmente fraccionen o trasvasen artículos que hayan abonado impuesto;

357
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

b) por excepción fabriquen o importen pequeñas cantidades de artículos gravados o sujetos a


fiscalización.

ARTICULO 4°-La DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA, podrá, cuando lo creyere conveniente, disponer
la inscripción de los que produzcan, fabriquen, fraccionen. importen o comercien con materias que
integren los productos gravados o intervengan en su elaboración o fraccionamiento; o con
maquinarias, destinadas o que puedan destinarse a estos efectos.

Se presume la intención de defraudar cuando se trata de la omisión de asientos en los libros


oficiales relativos al movimiento de los productos gravados y de las materias primas utilizadas

El impuesto es liquidado e ingresado, en principio, por mes calendario, sobre la base de una
declaración jurada del sujeto pasivo, efectuada en formulario oficial. La AFIP-DGI puede fijar, con
carácter general, la obligación de realizar la liquidación y el pago por periodos menores para el o
los I.I que dicho organismo establezca.

ARTICULO 8º- En el caso de los productos alcanzados por los artículos 15 16 y 18 de la ley (tabaco),
el impuesto se determinará por declaración jurada del responsable, y la condición de tal será
acreditada por los respectivos instrumentos fiscales de control que serán provistos por la
ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS entidad autárquica en el ámbito del
MINISTERIO DE ECONOMIA, de conformidad con la codificación por responsable y por producto,
que esa Repartición determine.

Cuando un responsable se encuentre en mora con la presentación de las declaraciones juradas o


pagos del impuesto, o tenga sumarios pendientes, la DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA tomando
en cuenta las circunstancias especiales de cada caso, podrá:

a) suspender toda entrega de instrumentos fiscales de control; y

b) intervenir las existencias de instrumentos fiscales de control en poder de los responsables.

Con relación a las importaciones, los responsables deben ingresar el impuesto, “antes de
efectuarse el despacho a plaza”.

358
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

BOLILLA 14

INGRESOS BRUTOS

Características:

 Es INDIRECTO por excelencia (aunque autores como Jarach sostengan que se trata de un
impuesto directo teniendo en cuenta que el legislador tuvo en mira gravar los ingresos de
personas o empresas que ejercen actividades lucrativas). La mayoria doctrinaria entiende
que es indirecto porque grava una manifestación mediata de capacidad contributiva, en
virtud de que no tiene en cuenta si se ha producido una ganancia real.
 Es PLURIFÁSICO, pues incide sobre todas las etapas alcanzando, en principio, el cclo de
transacciones económicas de bienes y servicios, salvo excepciones.
 Es ACUMULATIVO, porque en cada etapa se grava sobre la totalidad con la consecuencia
de que el impuesto de la etapa anterior forma parte de la base imponible de la siguiente
etapa. Ello genera el efecto PIRAMIDACION O CASCADA. Al estar gravando la cadena, esa
cadena es enorme y se torna gravoso. (A diferencia del IVA que grava solo el valor
agregado)
 Es REAL, en cuanto prescinde de la naturaleza y las circunstancias personales del sujeto
que realiza las actividades gravadas.
 Es TERRITORIAL, ya que se limita a los ingresos brutos obtenidos en la jurisdicción
provincial de que se trate o, en su caso, en la jurisdicción de la ciudad de Buenos Aires. A
fin de que las actividades interjurisdiccionales no perjudiquen al contribuyente por una
múltiple imposición, han sido celebrados convenios como el multilateral que rige en la
actualidad.
 Es PERIODICO, en relación con la verificación anual del HI (por año calendario) sin perjuicio
del pago de anticipos, en su caso, mensual.
 Es TRASLADABLE por naturaleza.
 Es PROPORCIONAL

TRASLACION: Consiste en la transferencia, total o parcial, del peso del impuesto a otra persona
distinta del “contribuyente de iure’’, la cual recibe el nombre de ‘’contribuyente de facto’’. No solo
el contribuyente percutido puede trasladarlo sino que también es posible que lo traslada incluso
un contribuyente de facto, en la llamada ‘’traslación de varios grados’’. Puede ser:

 Hacia adelante (protraslacion), que sigue la corriente de los bienes en el circuito


económico.
 Hacia atrás (retrotraslación) que sigue el proceso inverso al anterior.
 Oblicua (lateral) puede ser hacia adelante o hacia atrás, y consiste en la transferencia del
peso del impuesto a compradores o proveedores de bienes o servicios diferentes de los
gravados.

359
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Puede ser además: SIMPLE (se cumple en una sola etapa) o de VARIOS GRADOS (cuando el
contribuyente de facto transfiere a su vez a otro contribuyente de facto el peso del impuesto,
quien puede también transferirlo a otro). Puede ser AUMENTADA si el peso del impuesto se
transfiere con creces, es decir, en mayor medida que la carga tributaria a efectos de incrementar
las ganancias del contribuyente.

Condiciones de la traslación:

 El tipo impositivo (los indirectos suelen ser más trasladables que los directos)
 Las condiciones de la demanda y oferta. Se transfiere más fácilmente la carga impositiva
cuando la demanda es poco elástica o rigida atento a que el consumidor no puede reducir
la demanda de bienes imprescindibles. En cuanto a la oferta, tratándose de mercadería
perecedera, se dificulta la traslación, no asi cuando puede ser almacenada en stock.
 Régimen de costos. Si son constantes, el aumento del precio es igual al monto del
impuesto. En caso de costos crecientes, el aumento del precio derivado de la transferencia
del impuesto se neutraliza en parte por la disminución de los costos: podría convenir la
traslación. Con los costos decrecientes, no convendría trasladar el impuesto ya que el
aumento de precio debido a él se sumaria al mayor costo resultante de las menores
cantidades vendidas.
 Sistema de mercado. En caso de libre concurrencia, al trasladar el impuesto el productor
marginal da lugar a que también lo trasladen quienes obtienen ganancias superiores
aumentando los precios. Tratandose de un monopolio, el aumento de precios puede ser
efectuado hasta el llamado “punto de Cournot” en que disminuirá el numero de
cantidades vendidas. En el oligopolio existe un acuerdo entre sus integrantes para
dividirse el mercado, por ende, para no excluir del mercado al productor oligopolista
marginal es menester que todos trasladen el impuesto.

HECHO IMPONIBLE:

ARTÍCULO 182 CF. El ejercicio habitual y a título oneroso en jurisdicción de la provincia de Buenos
Aires, del comercio, industria, profesión, oficio, negocio, locaciones de bienes, obras y servicios, o
de cualquier otra actividad a título oneroso -lucrativo o no- cualquiera sea la naturaleza del sujeto
que la preste, incluidas las sociedades cooperativas, y el lugar donde se realice (zonas portuarias,
espacios ferroviarios, aeródromos y aeropuertos, terminales de transporte, edificios y lugares de
dominio público y privado y todo otro de similar naturaleza), estará alcanzada con el impuesto
sobre los Ingresos Brutos en las condiciones que se determinan en los artículos siguientes.

ASPECTO MATERIAL: Grava el ejercicio habitual y a título oneroso del comercio, industria,
profesión, oficio, negocio, locaciones de bienes, obras y servicios, o de cualquier otra actividad a
titulo oneroso cualquiera sea el resultado obtenido.

360
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

La habitualidad está determinada por la índole de las actividades, el objeto de la empresa,


profesión o locación, y los usos y costumbres de la vida económica. La habitualidad tiene que ver
con un concepto económico (ejercer la actividad como forma de vida y subsistencia).

ARTÍCULO 183. A los efectos de determinar la habitualidad a que se refiere el artículo anterior, se
tendrá en cuenta especialmente la índole de las actividades que dan lugar al hecho imponible, el
objeto de la empresa, profesión o locación y los usos y costumbres de la vida económica.
Se entenderá como ejercicio habitual de la actividad gravada el desarrollo, en el ejercicio fiscal, de
hechos, actos y operaciones de la naturaleza de las gravadas por el impuesto, con prescindencia
de su cantidad o monto, cuando los mismos sean efectuados por quienes hagan profesión de tales
actividades.
La habitualidad no se pierde por el hecho de que, después de adquirida, las actividades se ejerzan
en forma periódica o discontinua.

ARTÍCULO 184. Se considerarán también actividades alcanzadas por este impuesto las siguientes
operaciones, realizadas dentro de la Provincia en forma habitual o esporádica:
a) Profesiones liberales. El hecho imponible está configurado por su ejercicio, no
existiendo gravabilidad por la mera inscripción en la matrícula respectiva.
b) La mera compra de productos agropecuarios, forestales, frutos del país y minerales para
industrializarlos o venderlos fuera de la jurisdicción. Se considerarán “frutos del país” a todos los
bienes que sean el resultado de la producción nacional pertenecientes a los reinos vegetal, animal
o mineral, obtenidos por acción de la naturaleza, el trabajo o el capital y mientras conserven su
estado natural, aún en el caso de haberlos sometido a algún proceso o tratamiento -indispensable
o no- para su conservación o transporte (lavado, salazón, derretimiento, pisado, clasificación, etc.).
c) (Inciso sustituido por Ley 14880) El fraccionamiento y la venta de inmuebles (loteos), la
compraventa y la locación de inmuebles y la transferencia de boletos de compraventa en general.
Esta disposición no alcanza a:
1. Los ingresos correspondientes al propietario por la locación de hasta un inmueble destinado a
vivienda, siempre que los mismos no superen el monto que establezca la Ley Impositiva. Esta
excepción no será aplicable cuando el propietario sea una sociedad o empresa inscripta en el
Registro Público o se trate de un fideicomiso. Cuando la parte locadora esté conformada por un
condominio, el monto de ingreso al que se alude, se considerará con relación al mismo como un
único sujeto.
2. Ventas de inmuebles efectuadas después de los dos (2) años de su escrituración, en los ingresos
correspondientes al enajenante, salvo que éste sea una sociedad o empresa inscripta en el
Registro Público o se trate de un fideicomiso.. Este plazo no será exigible cuando se trate de
ventas efectuadas por sucesiones, de ventas de única vivienda efectuadas por el propio
propietario y las que se encuentren afectadas a la actividad como bienes de uso.
3. Ventas de lotes pertenecientes a subdivisiones de no más de diez (10) unidades, excepto que se
trate de loteos efectuados por una sociedad o empresa inscripta en el Registro Público o se trate
de un fideicomiso.
d) Las explotaciones agrícolas, pecuarias, mineras, forestales e ictícolas.
e) La comercialización de productos o mercaderías que entren a la jurisdicción por cualquier
medio.
f) La intermediación que se ejerza percibiendo comisiones, bonificaciones, porcentajes u otras
retribuciones análogas.
g) Las operaciones de préstamo de dinero, con o sin garantía.

361
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

ARTÍCULO 185. Para la determinación del hecho imponible, se atenderá a la naturaleza específica
de la actividad desarrollada, con prescindencia -en caso de discrepancia de la calificación que
mereciere, a los fines de su encuadramiento, en otras normas nacionales, provinciales o
municipales, ajenas a la finalidad de la Ley.

ASPECTO SUBJETIVO: Sea persona humana o persona jurídica “cualquiera sea la naturaleza del
sujeto’’. Incluye a las Cooperativas. Cuestión que para Condorelli debe tacharse de
inconstitucionalidad. ¿Por qué? Dijo que la ley de Coparticipación 23.549, los Pactos Fiscales y el
Consenso Fiscal de 2017, conforman normas intrafederales que si bien pertenecen al derecho
público local, son superiores a normas locales. Por lo tanto, si el CF contraría los regímenes
dispuestos por estas normas, deviene inconstitucional. Así es que la ley 23549 dispone que
solamente quedan comprendidas en el HI en cuestión, las actividades que son LUCRATIVAS, por lo
tanto no quedarían incluidas las cooperativas como pretende establecer el CF.

ARTÍCULO 202. Son contribuyentes del impuesto las personas humanas, sociedades con o sin
personería jurídica y demás entes que realicen las actividades gravadas.
Las personas humanas, sociedades con o sin personería jurídica y todo sujeto de derecho o
entidad, que intervenga en operaciones o actos de los que hubieran derivado, deriven o puedan
derivar ingresos alcanzados por el impuesto, en especial modo aquellos que por su actividad estén
vinculados a la comercialización de productos y bienes en general, cuya cría, elaboración,
extracción u origen, se produzca en el territorio provincial, o faciliten sus instalaciones para el
desarrollo de actividades gravadas por el impuesto, deberán actuar como agentes de recaudación
e información en el tiempo y forma que establezca la Autoridad de Aplicación.
A los fines precedentemente dispuestos los responsables deberán conservar y facilitar a cada
requerimiento de la Autoridad de Aplicación, los documentos y registros contables que de algún
modo se refieran a las actividades desarrolladas y sirvan de comprobantes de veracidad de los
datos consignados en las respectivas declaraciones juradas.

ARTÍCULO 203. La Autoridad de Aplicación podrá designar a los sujetos enunciados en el segundo
párrafo del artículo anterior, como agentes de percepción de sus compradores de bienes y/o
servicios, en la forma y condiciones que la misma establezca, operando estas percepciones a
cuenta del impuesto que en definitiva corresponda abonar al sujeto objeto de las mismas.

ASPECTO TEMPORAL: Está dado por el momento en que son ejercidas las actividades gravadas, sin
perjuicio de la anualidad del periodo fiscal. Los ingresos brutos han de ser imputados al periodo
fiscal en razón de su devengamiento o percepción según el caso.

ASPECTO ESPACIAL: En la provincia de Buenos Aires, o CABA según el caso.

SUPUESTOS DE DESGRAVACIÓN: ARTÍCULO 186. No constituyen actividad gravada con este


impuesto:
a) El trabajo personal ejecutado en relación de dependencia, con remuneración fija o variable.
b) El desempeño de cargos públicos.
c) El transporte internacional de pasajeros y/o cargas efectuado por empresas constituidas en el
exterior, en Estados con los cuales el país tenga suscriptos o suscriba acuerdos o convenios para

362
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

evitar la doble imposición en la materia, de los que surja, a condición de reciprocidad, que la
aplicación de gravámenes queda reservada únicamente al país en el cual estén constituidas las
empresas.
d) Las exportaciones a terceros países, de:
1) Mercaderías, de conformidad a la definición, mecanismos y procedimientos establecidos en la
legislación nacional, y aplicados por las oficinas que integran el servicio aduanero. No se encuentra
alcanzada por esta previsión las actividades conexas de: transporte, eslingaje, estibaje, depósito y
toda otra de similar naturaleza.
2) Servicios no financieros, siempre que se trate de aquellos realizados en el país, cuya utilización
o explotación efectiva se lleve a cabo en el exterior. El Poder Ejecutivo a través de la pertinente
reglamentación establecerá el alcance de la presente exclusión, así como los servicios que
resultarán comprendidos de conformidad con lo previsto en el Nomenclador de Actividades para
los Ingresos Brutos.
e) Honorarios de Directorios y Consejos de Vigilancia, ni otros de similar naturaleza. Esta
disposición no alcanza a los ingresos en concepto de sindicaturas.
f) Las operaciones realizadas entre las cooperativas constituidas conforme con la Ley Nacional Nº
20.337 y sus asociados en el cumplimiento del objeto social y la consecución de los fines
institucionales, como asimismo los respectivos retornos. Esta disposición comprenderá el
aprovisionamiento de bienes o la prestación de servicios que efectúen las cooperativas a sus
asociados, la entrega de su producción que los asociados de las cooperativas efectúen a las
mismas y las operaciones financieras que se lleven a cabo entre las cooperativas y sus asociados,
pero no alcanzará a las operaciones de las cooperativas agrícolas en las que sea de aplicación la
norma específica establecida por el artículo 188, incisos g) y h).
Con la finalidad de verificar el correcto encuadramiento de los sujetos en los incisos precedentes y
facilitar las tareas conducentes a la determinación de la realidad económica subyacente en cada
caso, la Autoridad de Aplicación en el ejercicio de sus facultades podrá requerir de los mismos, en
todo momento y de conformidad con lo que establezca mediante reglamentación, el suministro de
aquella información, documentación y demás elementos y datos que estime necesario.

BASE IMPONIBLE: Presenta dos problemáticas según Carballal.

 ¿Cómo cuantificar la BI? El principio general es que cuantifica por los IB del contribuyente
(lo que le entra a este por la actividad gravada) ya sea en dinero o en especie (en este
último caso habría que cuantificarlos). Sin embargo, existen excepciones en que permiten
tributar solamente por la diferencia entre el valor de compra y el valor de venta como
sería el caso de los cigarrillos o el de los bancos que tributan por la diferencia entre lo que
cobran por intereses y lo que pagan por intereses (salvo las comisiones que tributan por el
total).

AARTÍCULO 191. (Texto según Ley 14333) La base imponible estará constituida por la diferencia
entre los precios de compra y de venta en los siguientes casos:

a) Comercialización de billetes de lotería y juegos de azar autorizados, cuando los valores de


compra y de venta sean fijados por el Estado.
b) Comercialización mayorista y minorista de tabaco, cigarros y cigarrillos.

363
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

c) Comercialización de productos ganaderos efectuada por cuenta propia por los acopiadores de
esos productos.
d) Comercialización de granos no destinados a la siembra y legumbres secas, efectuada por
quienes hayan recibido esos productos de los productores agropecuarios, directamente o a través
de sus mandatarios, como pago en especie por otros bienes y/o prestaciones realizadas a aquellos.
Sólo resultarán alcanzados por este inciso quienes cumplan con el régimen de información que al
efecto disponga la Autoridad de Aplicación, se encuentren inscriptos en el organismo nacional
competente como canjeadores de granos y conserven las facturas o documentos equivalentes de
dichas operaciones a disposición del organismo recaudador.

 ¿Cómo atribuir temporalmente la BI? Existen dos métodos. El devengado (principio


general) y el percibido (excepcionalmente).

ARTÍCULO 187. Salvo expresa disposición en contrario, el gravamen se determinará sobre la base
de los ingresos brutos devengados durante el período fiscal por el ejercicio de la actividad gravada.
Se considera ingreso bruto el valor o monto total -en valores monetarios, en especie o en
servicios- devengados en concepto de ventas de bienes, de remuneraciones totales obtenidas por
los servicios, la retribución por la actividad ejercida, los intereses obtenidos por préstamos de
dinero o plazo de financiación o, en general, el de las operaciones realizadas.
En las operaciones de ventas de inmuebles en cuotas por plazos superiores a doce (12) meses, se
considerará ingreso bruto devengado a la suma total de las cuotas o pagos que vencieran en cada
período.
Igual procedimiento de imputación del párrafo anterior, se aplicará a aquellos casos de
operaciones de venta de buques de industria nacional de más de diez (10) toneladas de arqueo
total, o buques en construcción de igual tonelaje, cuando dichas operaciones de venta sean en
cuotas por plazos superiores a doce (12) meses.
En las operaciones realizadas por las entidades financieras comprendidas en el régimen de la Ley
Nº 21.526, se considerará ingreso bruto a los importes devengados, en función del tiempo, en
cada período.
En las operaciones realizadas por responsables que no tengan obligación legal de llevar libros y
formular balance en forma comercial, la base imponible será el total de los ingresos percibidos en
el período.

ARTÍCULO 199. En el caso de ejercicio de profesiones liberales, cuando la percepción de los


honorarios se efectúe -total o parcialmente- por intermedio de Consejos o Asociaciones
Profesionales, la base imponible estará constituida por el monto líquido percibido por los
profesionales.

ARTÍCULO 200. De la base imponible no podrán detraerse los tributos que incidan sobre la
actividad, salvo los específicamente determinados en el presente Título. Cuando el precio se pacte
en especie el ingreso bruto estará constituido por la valuación de la cosa entregada, la locación, el
interés o el servicio prestado, aplicando los precios, la tasa de interés, el valor locativo, etc.,
oficiales o corrientes en plaza, a la fecha de generarse el devengamiento.

DEDUCCIONES:

364
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

ARTÍCULO 188. No integran la base imponible, los siguientes conceptos:


a) Los importes correspondientes a impuestos internos, impuesto al Valor Agregado –débito fiscal-
, impuesto sobre los Combustibles Líquidos y Gas Natural e impuestos para los fondos: Nacional de
Autopistas y Tecnológico del Tabaco y los correspondientes a Tasa sobre el Gasoil y Tasa de
Infraestructura Hídrica.
Esta deducción sólo podrá ser efectuada por los contribuyentes de derecho de los gravámenes
citados, en tanto se encuentren inscriptos como tales, con las limitaciones previstas en el artículo
217. El importe a computar será el de débito fiscal o el del monto liquidado, según se trate del
impuesto al Valor Agregado o de los restantes gravámenes, respectivamente y en todos los casos,
en la medida en que corresponda a las operaciones de la actividad sujeta a impuesto realizadas en
el período fiscal que se liquida.
b) Los importes que constituyan reintegro de capital en los casos de depósitos, préstamos,
créditos, descuentos y adelantos y toda otra operación de tipo financiero, así como sus
renovaciones, repeticiones, prórrogas, esperas u otras facilidades, cualquiera sea la modalidad o
forma de instrumentación adoptada.
Tratándose de contratos de leasing, esta disposición resultará aplicable sólo a aquéllos
comprendidos en el párrafo primero del artículo 190 y de acuerdo a la mecánica de cálculo
prevista en el mismo.
c) Los reintegros que perciban los comisionistas, consignatarios y similares, correspondientes a
gastos efectuados por cuenta de terceros, en las operaciones de intermediación en que actúen.
Tratándose de concesionarios o agentes oficiales de ventas, lo dispuesto en el párrafo anterior
sólo será de aplicación a los del Estado en materia de juegos de azar y similares y de combustibles.
d) Los subsidios y subvenciones que otorgue el Estado Nacional, las Provincias y las
Municipalidades, incluidas las sumas de dinero que destinen a evitar o atenuar incrementos en las
tarifas de servicios públicos.
e) Las sumas percibidas por los exportadores de bienes o servicios, en concepto de reintegros o
reembolsos, acordados por la Nación.
f) Los ingresos correspondientes a venta de bienes de uso.
g) Los importes que correspondan al productor asociado por la entrega de su producción, en las
cooperativas que comercialicen producción agrícola, únicamente y el retorno respectivo.
La norma precedente no es de aplicación para las cooperativas o secciones que actúen como
consignatarias de hacienda.
h) En las cooperativas de grado superior, los importes que correspondan a las cooperativas
agrícolas asociadas de grado inferior, por la entrega de su producción agrícola y el retorno
respectivo.
i) Los importes abonados a otras entidades prestatarias de servicios públicos, en el caso de
cooperativas o secciones de provisión de los mismos servicios, excluidos transporte y
comunicaciones.

ARTÍCULO 189. En los casos en que se determine por el principio general, se deducirán de la base
imponible, los siguientes conceptos:
a) Las sumas correspondientes a devoluciones, bonificaciones y descuentos efectivamente
acordados por época de pago, volumen de ventas, u otros conceptos similares, generalmente
admitidos según los usos y costumbres, correspondientes al período fiscal que se liquida.
A los fines de verificar la procedencia de estas deducciones, la Autoridad de Aplicación podrá
disponer con carácter general o para determinados grupos o categorías de contribuyentes,
regímenes especiales de información o la presentación de declaraciones juradas adicionales a las
previstas por este Código.

365
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

b) El importe de los créditos incobrables producidos en el transcurso del período fiscal que se
liquida y que hayan debido computarse como ingreso gravado en cualquier período fiscal. Esta
deducción no será procedente cuando la liquidación se efectúe por el método de lo percibido.
Constituyen índices justificativos de la incobrabilidad cualquiera de los siguientes: la cesación de
pagos, real y manifiesta, la quiebra, el concurso preventivo, la desaparición del deudor, la
prescripción, la iniciación del cobro compulsivo.
En caso de posterior recupero, total o parcial, de los créditos deducidos por este concepto, se
considerará que ello es un ingreso gravado imputable al período fiscal en que el hecho ocurre.
(Cuándo? La ley exige índices de incobrabilidad que los enumera TAXATIVAMENTE. Solo procede si
se cumple alguno de ellos).
c) Los importes correspondientes a envases y mercaderías devueltas por el comprador, siempre
que no se trate de actos de retroventa o retrocesión.
Las deducciones enumeradas precedentemente sólo podrán efectuarse cuando los conceptos a
que se refieren correspondan a operaciones o actividades de las que deriven los ingresos objeto
de la imposición. Las mismas deberán efectuarse en el período fiscal en que la erogación, débito
fiscal o detracción tenga lugar y siempre que sean respaldadas por las registraciones contables o
comprobantes respectivos.

ARTÍCULO 201. Los ingresos brutos se imputarán al período fiscal en que se devengan.
Se entenderá que los ingresos se han devengado, salvo las excepciones previstas en el presente
Título:
a) En el caso de venta de bienes inmuebles, desde el momento de la firma del boleto, de la
posesión o escrituración, el que fuere anterior.
b) En los casos de venta de otros bienes, incluidas aquellas efectuadas a través de círculos de
ahorro para fines determinados, desde el momento de la aceptación de la adjudicación, de la
facturación o de la entrega del bien o acto equivalente, el que fuere anterior.
c) En los casos de trabajo sobre inmuebles de terceros, desde el momento de la aceptación del
certificado de obra, parcial o total, o de la percepción total o parcial del precio o de la facturación,
el que fuere anterior.
d) En el caso de prestaciones de servicios y de locaciones de obras y servicios - excepto las
comprendidas en el inciso anterior- desde el momento en que se facture o termine, total o
parcialmente, la ejecución o prestación pactada, el que fuere anterior, salvo que las mismas se
efectuaren sobre bienes o mediante su entrega, en cuyo caso el gravamen se devengará desde el
momento de la entrega de tales bienes.
e) En el caso de intereses desde el momento en que se generan y en pro-porción al tiempo
transcurrido hasta cada período de pago del impuesto.
f) En el caso del recupero total o parcial de créditos deducidos con anterioridad como incobrables,
en el momento en que se verifique el recupero.
g) En los demás casos, desde el momento en que se genera el derecho a la contraprestación.
h) En el caso de provisión de energía eléctrica, agua o gas, o prestaciones de servicios cloacales, de
desagües o de telecomunicaciones, desde el momento en que se produzca el vencimiento del
plazo fijado para su pago o desde su percepción total o parcial, el que fuere anterior.
i) En los contratos de leasing, en el mes de vencimiento del plazo para el pago del canon o del
ejercicio de la opción, según corresponda, o en el de su percepción, lo que fuere anterior.
A los fines de lo dispuesto en este artículo, se presume que el derecho a la percepción se devenga
con prescindencia de la exigibilidad del mismo.

366
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Tener en cuenta que la ley no deja deducir ingresos brutos produciéndose entonces el efecto
cascada (impuesto sobre impuesto). En la BI se incluye el precio total de lo que vendiste
incluyendo el IG que trasladaste al precio. El impacto termina siendo enorme.

EXENCIONES

ARTÍCULO 207. Están exentos del pago de este gravamen:


a) Los ingresos derivados de las actividades ejercidas por el Estado Nacional, estados
provinciales, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las municipalidades, y sus organismos
descentralizados o autárquicos, salvo aquellos provenientes de las actividades realizadas por
organismos o empresas que ejerzan actos de comercio, industria o de naturaleza financiera.
La exención comprende a las prestaciones de servicios públicos postales y telegráficos, así como
los servicios conexos y complementarios a las actividades señaladas, efectuadas directamente por
el Estado Nacional, o a través de empresas en las que resulte titular del capital accionario
mayoritario, organismos descentralizados o autárquicos.
b) Los ingresos de las Bolsas de Comercio autorizadas a cotizar títulos valores y los Mercados de
Valores originados por los servicios de mercado y caja de valores, servicios de mercado a término y
servicios de bolsa de comercio.
c) Toda operación sobre títulos, letras, bonos, obligaciones y demás papeles emitidos y que se
emitan en el futuro por la Nación, las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las
municipalidades, como así también las rentas producidas por los mismos y/o los ajustes de
estabilización o corrección monetaria.
Aclárase que las actividades desarrolladas por los agentes de bolsa y por todo tipo de
intermediarios en relación con tales operaciones no se encuentran alcanzadas por la presente
exención.
d) Los ingresos provenientes de la edición e impresión de libros, diarios, periódicos y revistas,
incluso en soporte electrónico, informático o digital, en todo su proceso de creación, ya sea que la
actividad la realice el propio editor o terceros por cuenta de éste; igual tratamiento tendrán la
distribución y venta de las publicaciones citadas.
Están comprendidos en esta exención los ingresos provenientes de la locación de espacios
publicitarios (avisos, edictos, solicitadas, etcétera). En los casos de receptorías de avisos, la
exención alcanzará a los ingresos generados por la locación de espacios publicitarios que las
citadas receptorías reciben por cuenta y orden del editor, quedando excluidos de la exención los
ingresos obtenidos por las mismas como contraprestación por el ejercicio de dicha actividad.
Esta exención no comprende los ingresos provenientes de la impresión, edición, distribución y
venta de material cuya exhibición al público y/o adquisición por parte de determinadas personas,
se encuentre condicionada a las normas que dicte la autoridad competente.
e) Los ingresos de las asociaciones mutualistas constituidas de conformidad a la legislación
vigente, que provengan exclusivamente de la realización de prestaciones mutuales a sus
asociados, con excepción de las actividades que puedan realizar en materia de seguros (excluidos
los seguros de salud) y de naturaleza financiera.
f) Los ingresos provenientes de las operaciones y/o servicios realizados entre las cooperativas
constituidas conforme con la Ley Nacional Nº 20337 y sus asociados en el cumplimiento de su
objeto social, como asimismo los respectivos retornos.
Esta disposición comprende el aprovisionamiento de bienes y/o la prestación de servicios que
efectúen las cooperativas a sus asociados, la entrega de su producción que los asociados de las
cooperativas efectúen a las mismas y las operaciones financieras que se lleven a cabo entre las
cooperativas y sus asociados, pero no alcanzará a las operaciones de las cooperativas agrícolas en

367
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

las que sea de aplicación la norma específica establecida por el artículo 188 incisos g) y h). La
presente exención también comprende los ingresos de los asociados de las cooperativas de
trabajo provenientes de los servicios prestados en las mismas y los retornos respectivos, pero no
alcanza a los ingresos provenientes de prestaciones o locaciones de obras o de servicios por
cuenta de terceros, aun cuando dichos terceros sean asociados o tengan inversiones que no
integren el capital societario.
g) Los ingresos obtenidos por el desarrollo de las actividades que establezca la Ley Impositiva,
incluidos los provenientes del cobro de cuotas sociales y otras contribuciones voluntarias, que
sean realizadas por asociaciones civiles y fundaciones, entidades o comisiones de beneficencia, de
bien público, asistencia social, de educación e instrucción, científicas, artísticas, culturales y
deportivas, instituciones religiosas y asociaciones obreras, reconocidas por autoridad competente
–todas sin fines de lucro-, siempre que los ingresos obtenidos sean destinados exclusivamente al
objeto previsto en sus estatutos sociales, acta de constitución o documento similar y en ningún
caso se distribuya directa o indirectamente suma alguna de su producido entre asociados o socios.
h) Los intereses de depósitos en cajas de ahorro, cuentas corrientes y a plazo fijo.
i) Los ingresos obtenidos por los establecimientos educacionales privados incorporados a los
planes de enseñanza oficial y reconocidos como tales por las respectivas jurisdicciones, por la
prestación de servicios de enseñanza.
j) Los ingresos provenientes de las actividades específicas desarrolladas por las cooperativas y
empresas de servicios eléctricos y las cooperativas de servicio público telefónico.
La presente exención también alcanza a los ingresos de las cooperativas integradas por las
municipalidades y/o vecinos que realicen algunas de las siguientes actividades: de construcción de
redes de agua potable, redes cloacales o de distribución de gas natural y/o la prestación del
servicio de distribución del suministro de agua potable o gas natural, de mantenimiento de
desagües cloacales o de higiene urbana (entendiéndose por tales la recolección de residuos,
barrido, limpieza, riego y mantenimiento de caminos), o aquellas que tengan por objeto la
construcción de pavimentos, siempre que las realicen dentro del partido al que pertenecen.
k) Los ingresos provenientes de las actividades propias de los buhoneros, fotógrafos y floristas sin
local propio y similares en tanto se encuentren registrados en la respectiva Municipalidad y
abonen la sisa correspondiente.
l) ingresos provenientes de la locación de viviendas y mientras les sea de aplicación la exención
respecto del impuesto a las ganancias.
m) Los ingresos de profesiones liberales, correspondientes a cesiones o participaciones que les
efectúen otros profesionales, cuando estos últimos computen la totalidad de los ingresos como
materia gravada.
Esta disposición no será de aplicación en los casos de cesiones o participaciones efectuadas por
sociedades o empresas inscriptas en el Registro Público o en la Dirección de Personas Jurídicas.
n) Las actividades específicas de radiodifusión sonora y televisiva, excepto aquellas por
suscripción, codificadas, terrestres, satelitales, de circuitos cerrados y toda otra forma, que haga
que sus emisiones puedan ser captadas únicamente por sus abonados de forma onerosa.
Se entiende por actividades específicas, entre otras, los servicios conexos, la venta de publicidad,
de programación y de señales; la locación de estudios de grabación, móviles, equipos, capacidad
satelital; la participación publicitaria en producciones cinematográficas, teatrales y servicios de
llamadas masivas.
ñ) Los ingresos provenientes de las actividades que realicen las cooperativas de trabajo
exclusivamente respecto de las expresamente previstas en el estatuto y resulten conducentes a la
realización del objeto social, hasta el importe equivalente a los pagos efectuados a sus asociados
dentro del correspondiente ejercicio fiscal, por los servicios que en carácter de tales desarrollen en

368
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

las mismas, y al retorno vinculado con dichos servicios, aprobado por la respectiva Asamblea. La
autoridad de aplicación establecerá mediante reglamentación mecanismos de información para
verificar la correcta aplicación de la presente dispensa y la forma en que se hará efectiva en cada
anticipo que corresponda liquidar del impuesto.
o) Los ingresos provenientes de las ventas efectuadas a los Consorcios o Cooperativas de
Exportación (promovidos en el inciso g), “in fine”, del artículo 1º de la Ley Nacional Nº 23101) por
las entidades integrantes de los mismos.
Esta exención alcanzará exclusivamente a las pequeñas y medianas empresas de capital nacional,
por las operaciones de los bienes y servicios, promocionadas según el artículo 8º de la citada Ley y
de todos aquellos que determine el Poder Ejecutivo Provincial, cuyo destino sea la exportación.
p) Las comisiones percibidas por los Consorcios o Cooperativas de Exportación (promovidos en el
inciso g) “in fine”, del artículo 1º de la Ley Nacional Nº 23101) correspondientes a operaciones de
exportación realizadas por cuenta y orden de sus asociados o componentes. Esta exención
alcanzará exclusivamente a las pequeñas y medianas empresas de capital nacional, por las
operaciones de los bienes y servicios promocionados según el artículo 8º de la citada Ley y de
todos aquellos que determine el Poder Ejecutivo Provincial, cuyo destino sea la exportación.
q) Los ingresos gravados de las personas con discapacidad, hasta el monto que anualmente
determine la Ley Impositiva. Se considerarán alcanzados por este inciso, quienes certifiquen por la
autoridad sanitaria competente su discapacidad, de acuerdo a las formas y condiciones que podrá
establecer la Autoridad de Aplicación mediante la reglamentación.
r) Los ingresos de Talleres Protegidos de Producción y Centros de Día de acuerdo a lo normado
en la Ley Nº 10.592.
s) Los ingresos de las congregaciones religiosas reconocidas oficialmente y los institutos de vida
consagrada y sociedades de vida apostólica que gocen de personalidad jurídica pública en la Iglesia
Católica Apostólica Romana conforme a los términos de la Ley Nº 24.483 y Decretos
Reglamentarios.
u) Los ingresos de las farmacias pertenecientes a obras sociales, entidades mutuales y/o
gremiales, que se encuentren constituidas y funcionen de acuerdo a los requisitos establecidos en
la legislación específica vigente.

Si bien hace esta enumeración el Código Fiscal, existen externamente otras leyes que enumeran
más exenciones.

DETERMINACIÓN, LIQUIDACIÓN Y PAGO

ARTÍCULO 209: El período fiscal será el año calendario. El gravamen se ingresará, sobre la base de
los ingresos correspondientes, mediante anticipos mensuales liquidados a través de declaraciones
juradas.
Tratándose de contribuyentes comprendidos en las disposiciones del Convenio Multilateral del 18
de agosto de 1977 y sus modificaciones, los anticipos y el pago final tendrán vencimiento dentro
del mes siguiente o subsiguiente en fecha a determinar por la Comisión Plenaria prevista en el
Convenio citado y que se trasladará al primer día hábil posterior cuando la fecha adoptada con
carácter general recayera en un día que no lo fuera.
Sin perjuicio de lo establecido en el primer párrafo, la Autoridad de Aplicación podrá disponer, de
manera general, o para determinado grupo o categoría de contribuyentes o responsables, el
ingreso del impuesto mediante anticipos liquidados administrativamente por la misma.

369
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Asimismo, podrá disponer, cuando razones de administración lo requieran, el ingreso de los


anticipos en forma bimestral.

ARTÍCULO 210. Los anticipos a que se refiere el artículo anterior, se liquidarán -excepto
contribuyentes del Convenio Multilateral- de acuerdo con las normas que dicte al efecto la
Autoridad de Aplicación, debiendo ingresarse al vencimiento de cada uno de ellos, conforme a las
fechas que la misma disponga. Asimismo, la Autoridad establecerá la forma y los plazos de
inscripción de los contribuyentes y demás responsables.
Juntamente con el pago del último anticipo del año, deberá presentarse una declaración jurada en
la que se determinará el impuesto del período fiscal anual e incluirá el resumen de la totalidad de
las operaciones del período.
Sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 226 y 227, los contribuyentes comprendidos en las
disposiciones del Convenio Multilateral del 18 de agosto de 1977 y sus modificaciones,
presentarán una declaración jurada anual, determinativa de los coeficientes de ingresos y gastos a
aplicar por jurisdicción y demás requisitos que establezca la Comisión Arbitral del Convenio
Multilateral, en la forma y plazos que la misma disponga.
Las omisiones, errores o falsedades que en las declaraciones juradas se comprueben están sujetas
tanto a las penalidades establecidas en este Código, como a las que contemple la legislación
nacional.

ARTÍCULO 211. (Primer párrafo sustituido por Ley 14983) En caso de contribuyentes no
inscriptos, la Autoridad de Aplicación los intimará para que se inscriban y presenten las
declaraciones juradas abonando el gravamen correspondiente a los períodos por los cuales no las
hubieren presentado, con los intereses que prevé el artículo 96 de este Código.
La Autoridad de Aplicación podrá inscribirlos de oficio y requerir por vía de apremio, a cuenta del
gravamen que en definitiva les corresponda abonar, el pago de una suma equivalente al importe
mínimo establecido en la Ley Impositiva en el marco del artículo 224, por los períodos fiscales
omitidos, con más los intereses previstos en el artículo 96 del presente Código.

ARTÍCULO 212. En los casos de contribuyentes o responsables que no presenten una o más
declaraciones juradas y no abonen sus anticipos en los términos establecidos, se procederá
conforme lo dispuesto en el artículo 58.
Si el importe tomado como base para el requerimiento del pago a cuenta de cada uno de los
anticipos no abonados fuese inferior al importe mínimo de impuesto vigente, la Autoridad de
Aplicación reclamará éste.
En todos los casos, será de aplicación el régimen de intereses establecido en el artículo 96.

ARTÍCULO 213. Vencido el plazo de la intimación del artículo 58 para el pago del anticipo o para la
presentación de las declaraciones juradas y no habiéndose verificado el cumplimiento del
contribuyente, la Autoridad de Aplicación expedirá la correspondiente constancia de deuda por los
importes establecidos en la misma, la que constituirá título suficiente para proceder al cobro
judicial por vía de apremio.
La intimación al obligado para presentar la o las declaraciones juradas no elimina la facultad de
liquidación por parte del contribuyente.
Cuando el monto del anticipo omitido excediera el importe del pago a cuenta del mismo,
establecido por la Autoridad de Aplicación, subsistirá la obligación del contribuyente o
responsable de ingresar la diferencia correspondiente, con más sus intereses, sin perjuicio de las
multas que pudieren corresponder.

370
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

ARTÍCULO 216. Cuando por el ejercicio de la actividad no se registren ingresos no corresponderá


tributar anticipo alguno.
ARTÍCULO 218. Los agentes de retención o percepción ingresarán el impuesto retenido o percibido
en la forma y condiciones que establezca la Autoridad de Aplicación.

ARTÍCULO 219. Cuando un contribuyente ejerza dos (2) o más actividades o rubros alcanzados con
distinto tratamiento, deberá discriminar en sus declaraciones juradas el monto de los ingresos
brutos correspondientes a cada uno de ellos.
Cuando omitiera esta discriminación estará sujeto a la alícuota más elevada. Las actividades o
rubros complementarios de una actividad principal -incluida financiación y ajustes por
desvalorización monetaria- estarán sujetos a la alícuota que, para aquélla, contemple la Ley
Impositiva.

ARTÍCULO 220. Del ingreso bruto no podrán efectuarse otras detracciones que las explícitamente
enunciadas en el presente Título, las que, únicamente podrán ser invocadas por parte de los
responsables que en cada caso se indican.
No dejará de gravarse un ramo o actividad por el hecho de que no haya sido prevista en forma
expresa en la Ley Impositiva. En tal supuesto, se aplicará la alícuota general.

ARTÍCULO 221. Del anticipo a abonar se deducirá el importe de las percepciones y retenciones que
se hubieren realizado, procediéndose al ingreso del saldo resultante a favor del fisco.

ARTÍCULO 222. El Banco de la Provincia de Buenos Aires efectuará la percepción de los impuestos
correspondientes a todos los fiscos, que deban efectuar los contribuyentes del Convenio
Multilateral del 18-08-77, acreditando en la cuenta respectiva los fondos resultantes de la
liquidación efectuada en favor de esta Provincia y realizando las transferencias que resulten en
favor de los fiscos respectivos, a condición de reciprocidad.
La recaudación y transferencia por ingresos de otros fiscos no tributarán suma alguna en concepto
de impuestos.
Las normas relativas a la mecánica de pago y transferencias y los formularios de pago serán
dispuestos por la Comisión Arbitral del Convenio Multilateral.

ARTÍCULO 223. La Ley Impositiva fijará la alícuota general del impuesto y las alícuotas
diferenciales, de acuerdo a las características de cada actividad.

ARTÍCULO 224. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo anterior, la Ley Impositiva establecerá
importes mínimos de impuesto que deberán ingresarse en concepto de anticipo mensual.
Cuando proceda el pago de anticipos bimestrales, el monto de los importes mínimos será igual al
doble de los establecidos para los anticipos mensuales.
Los contribuyentes inscriptos en el Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía
Social del Ministerio de desarrollo Social de la Nación creado en el marco del Decreto Nacional Nº
189/04, abonarán el cincuenta por ciento (50%) del importe fijado de acuerdo al régimen de
anticipo que le corresponda.
Los importes mínimos de impuesto tendrán carácter definitivo y no podrán ser compensados en
otros períodos.

371
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Quedan exceptuados de ingresar el anticipo mínimo que se establezca de conformidad a lo


previsto en el primer párrafo, quienes ejerzan profesiones u oficios no organizados en forma de
empresa.
Se entenderá que existe empresa, cuando la actividad desarrollada constituya una organización
y/o unidad económica, independiente de la individualidad del profesional que la ejerce y/o
conduce, conforme lo establezca la reglamentación.

ARTÍCULO 225. La Autoridad de Aplicación podrá establecer, para determinado grupo o categoría
de contribuyentes, pagos a cuenta del impuesto sobre los Ingresos Brutos de los contribuyentes
locatarios de inmuebles con destino distinto al de casa habitación, por los ingresos provenientes
de la actividad a desarrollarse en el inmueble arrendado.
Los pagos a cuenta referidos deberán ser efectuados en cada oportunidad de ingresarse el
impuesto de Sellos correspondiente a los contratos mencionados y no podrán exceder el treinta
por ciento (30%) de la base imponible tomada en cuenta para el cálculo de este último impuesto.
Los pagos efectuados de conformidad a lo previsto en el presente artículo, podrán computarse
como pagos a cuenta de los anticipos del impuesto sobre los Ingresos Brutos vencidos durante un
período que no excederá al de la vigencia del contrato, conforme lo determine la Autoridad de
Aplicación, mediante reglamentación, para cada grupo o categoría de contribuyentes.

ALÍCUOTAS: LEY 14.983

ARTÍCULO 1°. De acuerdo a lo establecido en el Código Fiscal -Ley Nº 10397 (Texto Ordenado
2011) y modificatorias-, fíjanse para su percepción en el Ejercicio Fiscal 2018, los impuestos y tasas
que se determinan en la presente ley.

ARTÍCULO 19. De acuerdo a lo establecido en el artículo 223 del Título II del Código Fiscal fíjanse
las siguientes alícuotas generales del Impuesto sobre los Ingresos Brutos:

A) Establécese la alícuota del cinco por ciento (5%) para las siguientes actividades, en tanto
no tengan previsto otro tratamiento en esta Ley o se encuentren comprendidas en
beneficios de exención establecidos en el Código Fiscal o Leyes especiales: por ejemplo,
VENTA DE COSAS (productos lácteos, azúcar, vinos, prendas de vestir, etc) Hace una larga
enumeración de venta de cosas al por mayor y por menor.
B) Establécese la alícuota del tres con cinco por ciento (3,5%) para las siguientes actividades,
en tanto no tengan previsto otro tratamiento en esta Ley o se encuentren comprendidas
en beneficios de exención establecidos en el Código Fiscal o Leyes especiales: Por ejemplo
servicios de “fast food” y locales de venta de comidas y bebidas al paso; obras sociales;
procesamiento de datos; servicio de fotografía; producción de espectáculos teatrales y
musicales, etc.
C) Establécese la alícuota del uno con cinco por ciento (1,5%) para las siguientes actividades,
en tanto no tengan previsto otro tratamiento en esta Ley o se encuentren comprendidas
en beneficios de exención establecidos en el Código Fiscal o Leyes especiales: Por ejemplo
cultivo de arroz, flores, producción de leche bovina, apicultura, elaboración de queso, etc.

372
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

ARTÍCULO 20. De acuerdo a lo establecido en el artículo 223 del Título II del Código Fiscal fíjanse
para las actividades que se enumeran a continuación las alícuotas diferenciales que en cada caso
se indican, en tanto no se encuentren comprendidas en beneficios de exención establecidos en el
Código Fiscal o en Leyes especiales:

A) Cero por ciento (0%). Por ejemplo venta de autos, camionetas y utilitarios, usados,
excepto en comisión.
B) Cero con uno por ciento (0,1%). Refinacion del petróleo.
C) Uno con cinco por ciento (1,5%) Servicio de transporte escolar.
D) Ocho por ciento (8%). Por ejemplo Servicios de casas y agencias de cambio.
A ARTÍCULO 22. Establécese en dos con cinco por ciento (2,5%) la alícuota del Impuesto sobre los
Ingresos Brutos aplicable exclusivamente a las actividades detalladas en el inciso A) del artículo 19
de la presente Ley, cuando el total de ingresos gravados, no gravados y exentos, obtenidos por el
contribuyente en el período fiscal anterior, por el desarrollo de cualquier actividad dentro o fuera
de la Provincia, no supere la suma de pesos dos millones ($ 2.000.000)

Cuando se trate de contribuyentes que hayan iniciado actividades durante el ejercicio fiscal en
curso, quedarán comprendidos en el tratamiento del párrafo anterior, siempre que el monto de
ingresos gravados, no gravados y exentos obtenidos durante los dos primeros meses a partir del
inicio de las mismas, no superen la suma de pesos trescientos cuarenta mil ($ 340.000).
La alícuota establecida en el primer párrafo del presente artículo resultará aplicable
exclusivamente a los ingresos provenientes de las actividades allí mencionadas, con el límite de
ingresos atribuidos a la Provincia de Buenos Aires por esa misma actividad, para el supuesto de
contribuyentes comprendidos en las normas del Convenio Multilateral.

ARTÍCULO 23. Establécese en cuatro por ciento (4%) la alícuota del Impuesto sobre los Ingresos
Brutos aplicable a las actividades detalladas en el inciso B) del artículo 19 de la presente ley,
cuando el total de ingresos gravados, no gravados y exentos obtenidos por el contribuyente en el
período fiscal anterior, por el desarrollo de cualquier actividad dentro o fuera de la Provincia
supere la suma de pesos seiscientos cincuenta mil ($ 650.000).
Cuando se trate de contribuyentes que hayan iniciado actividades durante el ejercicio fiscal en
curso, quedarán comprendidos en el tratamiento del párrafo anterior, siempre que el monto de
los ingresos gravados, no gravados y exentos obtenidos por el contribuyente durante los dos
primeros meses a partir del inicio de las mismas supere la suma de pesos ciento ocho mil
trescientos treinta y tres ($ 108.333).
La alícuota establecida en el primer párrafo del presente artículo resultará aplicable
exclusivamente a los ingresos provenientes de las actividades allí mencionadas, con el límite de
ingresos atribuidos a la Provincia de Buenos Aires por esa misma actividad, para el supuesto de
contribuyentes comprendidos en las normas del Convenio Multilateral.

La ley hace una larga enumeración de supuestos en los que acreditadas ciertas circunstancias
aumenta el porcentaje de la alícuota aplicable.

373
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

(BOLILLA 15) IMPUESTO A LAS GANANCIAS

Características del impuesto. El concepto de renta según las distintas teorías. Objeto del
impuesto: fuente, periodicidad y habilitación. Excepciones. Fuente argentina y extranjera. Base
mundial.
Características del impuesto (en nuestro país):
 Se adoptó un sistema mixto (entre los sistemas “celular” y “global”)
 El IG es típicamente directo, por lo cual, pese a ser originariamente provincial conforme a
la CN, la Nación ha hecho uso de la atribución conferida por el art. 67 (actual 75)
instituyendo términos de fenecimiento que se renuevan periódicamente.
 Su producto es coparticipado (mediante régimen de coparticipación federal)
 Es personal y progresivo, al gravar a personas humanas (y sucesiones indivisas) pero tiene
carácter real y proporcional respecto de las sociedades de capital y otros entes del art. 69.
 No grava el ingreso bruto, sino el neto.
El concepto de “renta” según las distintas teorías:
 Doctrinas económicas: Pregonan los siguientes aspectos (autores como Ricardo, Smith,
Say, Fisher, etc)
o La renta es siempre una riqueza nueva, material o inmaterial, sea consumida,
ahorrada o invertida, ya se la considere desde el punto de vista objetivo o
subjetivo.
o Para Smith y Ricardo, la renta consiste únicamente en bienes materiales,
excluyendo usos y servicios de goce del capital. Say, en cambio, entiende que
tanto el capital como la renta pueden estar representados por cosas materiales o
por bienes inmateriales (dentro de estos introduce a los servicios personales de
goce).
o Debe derivar de una fuente productiva, que implica la habilitación o explotación
de la fuente, de modo que la voluntad del hombre convierte al capital en
productivo.
o No es necesario que la riqueza sea realizada y separada del capital.
o En la mayoría de los casos, la periodicidad está implícita aunque no es
indispensable.
o La renta consiste siempre en la renta neta que resulta de detraer de la renta bruta
una serie de deducciones.
o La renta puede ser monetaria, en especie o real.
 Doctrinas fiscales: La insuficiencia o limitación de los conceptos teóricos de los
economistas frente a los fines prácticos de la imposición, dio lugar a nuevas
investigaciones y formulaciones doctrinales, a efectos de hallar un concepto de renta
válido para considerarlo como hecho imponible por las normas tributarias.
 Teoría de la renta-producto: Consideran que la renta es la riqueza nueva
material (periódica o susceptible de serlo) que fluye de una fuente
productiva durable y que se expresa en términos monetarios. Es

374
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

preponderantemente objetiva por poner de relieve el origen de la renta,


la entiende a ésta como el conjunto de productos o frutos obtenidos. Para
obtener la renta producto son sumados los frutos o utilidades del capital.
 Teoría de la renta del balance: Para esta concepción, que persigue un
objetivo puramente fiscal, la noción de renta es muy amplia, ya que
comprende los ingresos periódicos y ocasionales, como las plusvalías,
donaciones, legados, herencias, etc. Corresponde acá hacer un balance
estableciendo la diferencia entre dos estados patrimoniales tomados en
periodos distintos, constituyendo renta aquello que en que ha aumentado
determinado patrimonio en el tiempo a lo cual se agrega el valor de los
bienes consumidos.
“Es todo ingreso neto en bienes materiales, inmateriales o servicios
valuables en dinero, periódico, transitorio o accidental, de carácter
oneroso o gratuito, que importe un incremento neto del patrimonio de un
individuo en un periodo de tiempo determinado de tiempo, esté
acumulando o haya sido consumido y que se exprese en términos
monetarios.
Tiene en cuenta el RESULTADO, por lo cual es primordialmente
SUBJETIVA, pretendiendo calcular cuánto ha aumentado la riqueza del
contribuyente en el periodo.
 Concepto legalista: Subordina el concepto de “renta” a lo que establecen las normas
legales. Fonrouge sostiene que constituye una cuestión de política fiscal, extraña al
derecho financiero, adoptar una tesis u otra de las anteriormente expuestas. Señala
GarciaBensulce que dentro de esta posición, las normas legales deben ser sumamente
explicitas y claras, ua que en caso de deficiencia en su expresión o de dudas en su
interpretación, no tendrá el intérprete forma de recurrir a doctrinas o sistemas que
puedan considerarse explicitos en el criterio seguido por la ley. Pese a su postura legalista,
adhiere plenamente a la doctrina del rédito producto.

En nuestra legislación, se utiliza la “renta-producto” para personas humanas, mientras la


“renta-balance” se utiliza para las personas jurídicas.

EFECTOS ECONOMICOS: (no lo pide el programa)


No confundir los efectos económicos con los caracteres del impuesto. En base a sus efectos
económicos, este impuesto será progresivo cuando afecta a los que más tienen, mientras que será
regresivo si afecta más a quienes menos tienen.
Un mismo impuesto puede ser progresivo y regresivo a la vez en cuanto a sus efectos económicos,
pero también puede ser progresivo por sus caracteres.
BASE IMPONIBLE x ALICUOTA = IAI
¿Qué quiere decir esto? En base a sus caracteres podemos distinguir a los impuestos en:
 Fijos: Aquellos en los cuales se establece una suma invariable por cada hecho imponible,
cualquiera sea el monto de la riqueza involucrada.

375
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

 Proporcional: Aquellos en los cuales la alícuota aplicable se mantiene constante, y por lo


tanto, ante un aumento en la BI, aumenta el IAI en la misma proporción. (La variación en
la base imponible es igual a la variación en lo que pago). Utilizado para las personas
jurídicas.
 Progresivo: En este caso, al variar la alícuota, nos da como resultado un monto a pagar
varía más que proporcionalmente a la variación de base imponible. Ej: el IVA. Se aplica
para las personas humanas.
 Regresivo: Aquellos cuya alícuota es decreciente a medida que aumenta el monto
imponible.
Jarach habla de la categoría de impuestos Graduales, que son aquellos que varían en relación con
la graduación de la base imponible.
Según GV por lo general se sostiene su intrasladabilidad cuando recae sobre personas físicas, no
así cuando grava a sociedades. Se trata de un impuesto productivo por su elevado rendimiento,
con la ventaja de que con un aumento de la alícuota es posible incrementar los ingresos públicos
sin recurrir a nuevos tributos, a la vez que se adapta a objetivos de justicia social por las
deducciones personales, su progresividad para personas físicas, la discriminación de fuentes de
ingreso y su uso extrafiscal.
TIPOS DE IMPOSICION:
1. SISTEMA INDICIARIO: La renta es establecida por presunciones o indicios.
2. SISTEMA CEDULAR O ANALITICO:Discrimina las rentas por su origen (rentas de capital,
trabajo, suelo), conformando un sistema de imposición real, al gravar con distintas
alícuotas proporcionales según las fuentes de las ganancias. No permite compensación
entre rentas y pérdidas de distintas fuentes, ni tampoco deducciones personales.
3. SISTEMA GLOBAL, SINTETICO O UNITARIO: Grava el conjunto de rentas de una persona,
prescindiendo de su origen; faculta para compensar resultados positivos y negativos de
distintas fuentes. Si bien permite deducciones personales y la progresividad de la alícuota,
presenta la desventaja de considerar en idéntica forma rentas de distinto origen, como,
por ejemplo, las provenientes del capital y las derivadas del trabajo personal.
4. SISTEMA MIXTO: Combina los sistema cedular y global, de modo que diferencia las rentas
según categorías, admitiendo distintas deducciones según la categoría de que se trate,
pero confiere al impuesto características personales, que resultan de la suma de las rentas
de todas las categorías para obtener la totalidad de la renta del contribuyente,
permitiendo las deducciones personales y la progresividad de la alícuota.
También configura un sistema mixto la coexistencia del impuesto personal a la renta de
personas físicas y sucesiones indivisas con el impuesto real sobre las utilidades de las
sociedades de capital y sobre determinados ingresos.
EL SISTEMA MIXTO ES EL SEGUIDO POR NUESTRO PAÍS.

TENER EN CUENTA: Los impuestos pueden ser reales (no hay incidencias de tipo subjetivo)
o personales (hay incidencias de tipo subjetivo). El primero se utiliza para personas
jurídicas, el segundo para personas humanas.

376
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

OBJETO DEL IMPUESTO:


ASPECTO MATERIAL: LAS GANANCIAS

Art. 2° - A los efectos de esta ley son ganancias, sin perjuicio de lo dispuesto especialmente
en cada categoría y aun cuando no se indiquen en ellas:
1) los rendimientos, rentas o enriquecimientos susceptibles de una periodicidad que
implique la permanencia de la fuente que los produce y su habilitación.
Este apartado de enrola en la teoría de la renta-producto. La periodicidad puede ser
real o potencial. No son incluidos dentro de este apartado los beneficios de carácter
extraordinario o fortuito, como los provenientes de apuestas, donaciones, premios de
lotería.
Que la fuente sea periódica implica que tiene la aptitud de producir con cierta
frecuencia cada tanto tiempo. Que sea permanente, refiere a que no se agote con el
primer uso. –Tener en cuenta que lo que se grava no es la fuente, es el ingreso. Qué
pasa si se extingue la fuente?
La habilitación debe darse tanto desde el punto de vista físico como legal. Deben
reunirse los tres elementos y es aplicable a las personas físicas.
2) los rendimientos, rentas, beneficios o enriquecimientos que cumplan o no las
condiciones del apartado anterior, obtenidos por los responsables incluidos en el
artículo 69 y todos los que deriven de las demás sociedades o de empresas o
explotaciones unipersonales, excepto que, no tratándose de los contribuyentes
comprendidos en el artículo 69, se desarrollaran actividades indicadas en los incisos f)
y g) del artículo 79 y éstas no se complementaran con una explotación comercial, en
cuyo caso será de aplicación lo dispuesto en el apartado anterior.
Este apartado, que se encuadra dentro de la teoría del balance, somete al tributo, por
el solo hecho de la naturaleza del sujeto que obtiene los beneficios; prescinde de los
conceptos de periodicidad, permanencia de la fuente productora y su habilitación, ya
que grava a todo tipo de beneficios de los responsables comprendidos, alcanzándolos
como beneficios de “empresa”, encuadrables dentro de la tercer categoría, con la
excepción, que no alcanza a los responsables del art. 69, de las actividades indicadas
en los incisos del art. 79 (profesiones liberales), que quedan gravadas por el apartado
2 cuando están complementadas con una actividad comercial, ya que si no es asi, les
es aplicable el apartado 1.
En virtud de la teoría del balance, no interesa la fuente sino el hecho de que el sujeto
haya aumentado su activo. Si aumentó, paga.
Ejemplo: Una clínica que constituye una explotación comercial. El que solo es médico y
desempeña allí su profesión liberal, va por el sistema de la renta producto aquello que
recibe como honorarios. Pero si al hecho de ser medico se agrega que es director de la
clínica, se hace dificultoso poder distinguir las funciones y por lo tanto va por la renta
producto todo aquello percibido. Salvo en el caso en que se puedan diferenciar y
entonces solo va por la renta balance aquello que se percibe como clínica.

377
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

3) los resultados provenientes de la enajenación de bienes muebles amortizables,


cualquiera sea el sujeto que las obtenga.
Los bienes de carácter duradero que no son comprados para su reventa, sino para
usarlos en la explotación, reciben la denominación de “bienes de uso”. Estos son
objeto de desvalorización con el uso en virtud del transcurso del tiempo, lo cual se
conoce técnicamente como amortización. La amortización es la pérdida de valor por el
transcurso del tiempo. Es un concepto meramente de tipo contable. Financieramente
no existen. Para el propietario del bien, la amortización es una pérdida, un quebranto,
y la ley permite su deducción como un gasto. Por ello, al vender ese bien es razonable
que se grave la ganancia obtenida por su venta.
El carácter amortizable de un bien mueble cesa cuando deja de estar afectado a un
uso vinculado con la producción de renta desde la perspectiva impositiva; si la venta
tiene lugar después del cambio de destino del bien, y este se halla desafectado, el
resultado de tal venta no queda comprendido en el impuesto.
Con este tipo de inciso, las personas físicas pasan a pagar por lo que reciban de cosas
muebles amortizables (las personas jurídicas ya lo hacían por el inciso 2)
4) los resultados derivados de la enajenación de acciones, valores representativos y
certificados de depósito de acciones y demás valores, cuotas y participaciones sociales —
incluidas cuotapartes de fondos comunes de inversión y certificados de participación de
fideicomisos financieros y cualquier otro derecho sobre fideicomisos y contratos
similares—, monedas digitales, Títulos, bonos y demás valores, cualquiera sea el sujeto que
las obtenga.
5) los resultados derivados de la enajenación de inmuebles y de la transferencia de
derechos sobre inmuebles, cualquiera sea el sujeto que las obtenga.
Sucede lo mismo que con el inciso 3. Se incorporó con la modificación para gravar a las
personas humanas porque las personas jurídicas ya se encontraban gravadas en este
aspecto ya que pagan impuesto a las ganancias por todo (Moncho)
La regla respecto de todas las ganancias es la compensación de quebrantos que surgen de
la misma actividad, que deben ser restados de las ganancias homologas.

PRESUNCIONES (no lo pide el programa)


Art. 9º - Se presume, sin admitir prueba en contrario, que las compañías no constituidas
en el país que se ocupan en el negocio de transporte entre la República y países
extranjeros, obtienen por esa actividad ganancias netas de fuente argentina, iguales al
DIEZ POR CIENTO (10 %) del importe bruto de los fletes por pasajes y cargas
correspondientes a esos transportes.
Asimismo, se presume, sin admitir prueba en contrario, que el DIEZ POR CIENTO (10 %) de
las sumas pagadas por empresas radicadas o constituidas en el país a armadores
extranjeros por fletamentos a tiempo o por viaje, constituyen ganancias netas de fuente
argentina.

378
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Las presunciones mencionadas en los párrafos precedentes no se aplicarán cuando se


trate de empresas constituidas en países con los cuales, en virtud de convenios o tratados
internacionales, se hubiese establecido o se establezca la exención impositiva.
En el caso de compañías no constituidas en el país que se ocupan en el negocio de
contenedores para el transporte en la República o desde ella a países extranjeros, se
presume, sin admitir prueba en contrario, que obtienen por esa actividad ganancias netas
de fuente argentina iguales al VEINTE POR CIENTO (20 %) de los ingresos brutos originados
por tal concepto.
Los agentes o representantes en la República, de las compañías mencionadas en este
artículo, serán solidariamente responsables con ellas del pago del impuesto.
Las ganancias obtenidas por compañías constituidas o radicadas en el país que se ocupan
de los negocios a que se refieren los párrafos precedentes, se consideran íntegramente de
fuente argentina, con prescindencia de los lugares entre los cuales desarrollan su
actividad.
Art. 10 - Se presume que las agencias de noticias internacionales que, mediante una
retribución, las proporcionan a personas o entidades residentes en el país, obtienen por
esa actividad ganancias netas de fuente argentina iguales al DIEZ POR CIENTO (10 %) de la
retribución bruta, tengan o no agencia o sucursal en la República.
Facúltase al PODER EJECUTIVO a fijar con carácter general porcentajes inferiores al
establecido en el párrafo anterior cuando la aplicación de aquél pudiere dar lugar a
resultados no acordes con la realidad.

Art. 11 - Son de fuente argentina los ingresos provenientes de operaciones de seguros o


reaseguros que cubran riesgos en la República o que se refieran a personas que al tiempo
de la celebración del contrato hubiesen residido en el país.
En el caso de cesiones a compañías del extranjero -reaseguros y/o retrocesiones- se
presume, sin admitir prueba en contrario, que el DIEZ POR CIENTO (10 %) del importe de
las primas cedidas, neto de anulaciones, constituye ganancia neta de fuente argentina.
Art. 12 - Serán consideradas ganancias de fuente argentina las remuneraciones o sueldos
de miembros de directorios, consejos u otros organismos -de empresas o entidades
constituidas o domiciliadas en el país- que actúen en el extranjero.
Asimismo, serán considerados de fuente argentina los honorarios u otras remuneraciones
originados por asesoramiento técnico, financiero o de otra índole prestado desde el
exterior.
Art. 13 - Se presume, sin admitir prueba en contrario, que constituye ganancia neta de
fuente argentina el cincuenta por ciento (50%) del precio pagado a los productores,
distribuidores o intermediarios por la explotación en el país de películas extranjeras,
transmisiones de radio y televisión emitidas desde el exterior y toda otra operación que
implique la proyección, reproducción, transmisión o difusión de imágenes y/o sonidos
desde el exterior cualquiera fuera el medio utilizado.
Lo dispuesto precedentemente también resultará de aplicación cuando el precio se abone
en, forma de regalía o concepto análogo.

379
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

EXCEPCIONES: falta

ASPECTO SUBJETIVO:
Artículo 1° - Todas las ganancias obtenidas por personas humanas, jurídicas o demás
sujetos indicados en esta ley, quedan alcanzados por el impuesto de emergencia previsto
en esta norma.
Las sucesiones indivisas son contribuyentes conforme lo establecido en el artículo 33.
Los sujetos a que se refieren los párrafos anteriores, residentes en el país, tributan sobre la
totalidad de sus ganancias obtenidas en el país o en el exterior, pudiendo computar como
pago a cuenta del impuesto de esta ley las sumas efectivamente abonadas por impuestos
análogos, sobre sus actividades en el extranjero, hasta el límite del incremento de la
obligación fiscal originado por la incorporación de la ganancia obtenida en el exterior.
Los no residentes tributan exclusivamente sobre sus ganancias de fuente argentina,
conforme lo previsto en el Título V y normas complementarias de esta ley.

Tratándose de sucesiones indivisas se entiende razonable que, como continuación


tributaria del causante, siguieran el mismo criterio vincular (que se considere el carácter
de residente o no de éste respecto del periodo fiscal de que se trate.
Los sujetos no residentes tributan exclusivamente sobre sus ganancias de fuente
argentina. Son consideradas como tales, las sociedades constituidas o domiciliadas en el
exterior que no tengan establecimiento estable en el país.

ASPECTO TEMPORAL: En este impuesto el año fiscal comienza el 1 de enero y finaliza el 31


de diciembre por tratarse de un impuesto de ejercicio.

ASPECTO ESPACIAL: Los sujetos residentes en el país quedan gravados por su “Renta
Mundial/Global”, a diferencia de los no residentes que deben tributar solo por sus
ganancias de fuente argentina en nuestro país.
A su vez, el art. 19 establece que “los quebrantos provenientes de actividades cuyos
resultados se consideren de fuente extranjera, solo podrán compensarse con ganancias de
esa misma fuente”.

¿Qué es la Renta Mundial? Se trata de un criterio o sistema adoptado por Argentina a


partir de la década de los 90, en virtud del cual, todo sujeto residente en nuestro país,
debe tributar por la totalidad de las ganancias percibidas en Argentina o en país
extranjero.
Se le da la posibilidad al contribuyente de poder computar como pago a cuenta del IG los
gravámenes análogos efectivamente ingresados en el exterior “hasta el límite del

380
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

incremento de la obligación fiscal originado por la incorporación de la ganancia obtenida


en el exterior”. ¿Cómo se determina esa suma?
1. Calcular el impuesto determinando la ganancia neta imponible anual obtenida por el
contribuyente en la Argentina y en el exterior.
2. Calcular el impuesto computando la ganancia neta imponible en Argentina, sin incluir
la ganancia obtenida en el exterior.
3. Restar este último importe, lo cual da como resultado el incremento de la obligación
fiscal originado por la incorporación de la ganancia obtenida en el exterior. El
resultado que arroja es el máximo monto que se puede deducir como pago a cuenta
del impuesto argentino.
SUJETO PASIVO DEL IMPUESTO:
 Personas de existencia visible (humanas)
 Las sucesiones indivisas, por las ganancias que obtengan hasta la fecha en que se dicte la
declaratoria de herederos o se declare válido el testamento, previo cómputo de las
deducciones a que hubiere tenido derecho el causante conforme al art. 23.
Cabe distinguir tres etapas: hasta la declaratoria de herederos o aprobación del
testamento (el sujeto pasivo es la sucesión indivisa); desde ese momento y en tanto dure
la indivisión hereditaria (los sujetos son los sucesores en la proporción que les
corresponda conforme al derecho sucesorio pertinente o reconocido); a partir de la
aprobación de la cuenta particionaria, si la hubiere (cada sucesor liquida las ganancias
provenientes de las bienes que le sean adjudicados).
 Las sociedades de capital y asimiladas, constituidas en el país: anónima, de
responsabilidad limitada, en comandita simple, asociaciones, fundaciones, cooperativas,
entidades civiles y mutualistas, de economía mixta, entidades y organismos previstos en la
ley 22.016 (por ejemplo las sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria),
los fideicomisos constituidos en el país, fondos comunes de inversión, y las sociedades
incluidas en el art. 49 inc B o fideicomisos comprendidos en el inc C que opten por este
artículo.
También quedan comprendidos los establecimientos permanentes entendido por la ley
como “un lugar fijo de negocios mediante el cual un sujeto del exterior realiza toda o parte
de su actividad” este término comprende en especial: Una sede de dirección o de
administración, una sucursal, una oficina, una fábrica, un taller, una mina, pozo de
petróleo o gas, una cantera o cualquier otro lugar relacionado con la exploración,
explotación o extracción de recursos naturales, incluida la actividad pesquera. NO INCLUYE
por ejemplo la utilización de instalaciones con el único fin de almacenar o exponer bienes
o mercancías pertenecientes a la empresa (en la medida en que posean carácter auxiliar o
preparatorio).
 Sociedad conyugal: El art. 29 dispone que “corresponde a cada cónyuge, cualquiera sea el
régimen conyugal al que se sometan, las ganancias provenientes de: actividades
personales (profesión, oficio, empleo, comercio o industria); bienes propios; otros bienes,
por la parte o proporción en que hubiere contribuido a su adquisición, o por el 50%
cuando hubiere imposibilidad de determinarla.

381
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

AÑO FISCAL E IMPUTACION DE LAS GANANCIAS Y GASTOS (ART. 18)


Art. 18 - El año fiscal comienza el 1º de enero y termina el 31 de diciembre.
Los contribuyentes imputarán sus ganancias al año fiscal, de acuerdo con las siguientes normas:
a) Las ganancias obtenidas como dueño de empresas civiles, comerciales, industriales,
agropecuarias o mineras o como socios de las mismas, se imputarán al año fiscal en que termine el
ejercicio anual correspondiente.
Las ganancias indicadas en el artículo 49 se consideran del año fiscal en que termine el ejercicio
anual en el cual se han devengado.
Cuando no se contabilicen las operaciones el ejercicio coincidirá con el año fiscal, salvo otras
disposiciones de la DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA, la que queda facultada para fijar fechas de
cierre del ejercicio en atención a la naturaleza de la explotación u otras situaciones especiales.
Se consideran ganancias del ejercicio las devengadas en éste. No obstante, podrá optarse por
imputar las ganancias en el momento de producirse la respectiva exigibilidad, cuando las
ganancias se originen en la venta de mercaderías realizadas con plazos de financiación superiores
a diez (10) meses, en cuyo caso la opción deberá mantenerse por el término de cinco (5) años y su
ejercicio se exteriorizará mediante el procedimiento que determine la reglamentación. El criterio
de imputación autorizado precedentemente, podrá también aplicarse en otros casos
expresamente previstos por la ley o su decreto reglamentario. Los dividendos de acciones o
utilidades distribuidas por los sujetos del artículo 69 y los intereses o rendimientos de Títulos,
bonos, cuotapartes de fondos comunes de inversión y demás valores se imputarán en el ejercicio
en que hayan sido: (i) puestos a disposición o pagados, lo que ocurra primero; o (ii) capitalizados,
siempre que los valores prevean pagos de intereses o rendimientos en plazos de hasta un año.
b) Las demás ganancias se imputarán al año fiscal en que hubiesen sido percibidas, excepto las
correspondientes a la primera categoría que se imputarán por el método de lo devengado.
Las ganancias a que se refieren los artículos sin número agregados en primer, cuarto y quinto
orden a continuación del artículo 90 se imputarán al año fiscal en que hubiesen sido percibidas. En
el caso de las comprendidas en los artículos sin número agregados en cuarto y quinto orden a
continuación del artículo 90, cuando las operaciones sean pagaderas en cuotas con vencimiento
en más de un año fiscal, las ganancias se imputarán en cada año en la proporción de las cuotas
percibidas en éste.
(...)
Cuando corresponda imputar las ganancias de acuerdo con su percepción, se considerarán
percibidas y los gastos se considerarán pagados, cuando se cobren o abonen en efectivo o en
especie y, además, en los casos en que, estando disponibles, se han acreditado en la cuenta del
titular o, con la autorización o conformidad expresa o tácita del mismo, se han reinvertido,
acumulado, capitalizado, puesto en reserva o en un fondo de amortización o de seguro, cualquiera
sea su denominación, o dispuesto de ellos en otra forma.
(...)

EXENCIONES
Se trata de circunstancias objetivas o subjetivas que neutralizan los efectos normales de la
configuración del hecho imponible, de suerte que cuando esté configurado, no nace la obligación

382
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

tributaria. Las exenciones y beneficios del IG otorgados, han obedecido a razones de política
económica, política en general, sociales.
Según Moncho, la ley permite que cada uno haga lo que quiera con sus ganancias, pero si no lo
vuelca al proceso productivo, le cobra impuestos.
La ley, en el art. 20 hace una larga enumeración: (no es necesario saberlas todas, hay que saber
algunas) por ejemplo:
 Las ganancias de los fiscos Nacional, provinciales y municipales, y las instituciones
pertenecientes a los mismos, excluidas las entidades y organismos comprendidos en el art.
1 de la 22.016. (es subjetiva)
 Los intereses reconocidos en sede judicial o administrativa como accesorios a créditos
laborales (es objetiva)., Las indemnizaciones por antigüedad en los casos de despidos y las
que se reciban en forma de capital o renta por causas de muerte, incapacidad producida
por accidente o enfermedad… NO ESTAN EXENTAS las jubilaciones, pensiones, retiros,
subsidios, ni las remuneraciones que se continúen percibiendo durante las licencias o
ausencias por enfermedad, las indemnizaciones por falta de preaviso en el despido y los
beneficios o recates, netos de aportes no deducibles, derivados de planes de seguro de
retiro privados administrados por entidades sujetas al control de la superintendencia de
seguros, excepto los originados en la muerte o incapacidad del asegurado.
 El valor locativo y el resultado derivado de la enajenación de la casa-habitación (es
objetiva).
 Las ganancias de instituciones internacionales sin fines de lucro, con personería jurídica,
con sede central establecida en la República Argentina. Quedan comprendidas las que
hayan sido declaradas de interés nacional, aun cuando no acrediten personería jurídica
otorgada en el país ni sede central en Argentina. (es subjetiva)
 Las donaciones, herencias, legados y los beneficios alcanzados por la Ley de Impuestos a
los Premios de Determinados Juegos y Concursos Deportivos. (es objetiva)
 La diferencia entre el valor de las horas extras y el de las horas ordinarias, que perciban los
trabajadores en relación de dependencia por los servicios prestados en días feriados,
inhábiles y durante los fines de semana, calculadas conforme la legislación laboral
correspondiente. (es objetiva)
Tratamiento de los quebrantos

GANANCIA BRUTA: Es la primera expresión del beneficio gravable con relación a determinado
sujeto.
GANANCIA NETA: Para obtenerla debemos restarle a la GANANCIA BRUTA,
 Las deducciones generales
 Las deducciones especiales de las categorías primera, segunda, tercera y cuarta
 Las deducciones especiales de la primera categoría, segunda, tercera y cuarta.
GANANCIA NETA SUJETA A IMPUESTO: Cuando a la GANANCIA NETA, le aplico las deducciones
personales.

383
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

“Art. 17: Para establecer la ganancia neta se restarán de la ganancia bruta los gastos necesarios
para obtenerla o, en su caso, mantener y conservar la fuente, cuya deducción admita esta ley, en la
forma que esta misma disponga.
Para establecer la ganancia neta sujeta a impuesto se restaran del conjunto de las ganancias netas
de la primera, segunda, tercera y cuarta categorías las deducciones que autoriza el art. 23.
En ningún caso serán deducibles los gastos vinculados con ganancias exentas o no comprendidas
en este impuesto.
Cuando el resultado neto de las inversiones de lujo, recreo personal y similares, establecido
conforme con las disposiciones de esta ley, acuse pérdida, no se computará a los efectos del
impuesto”.
Algunas deducciones son gastos, otras no. Entre estas últimas incluimos a las liberalidades
(donaciones deducibles) y a las amortizaciones. La deducción del gasto vinculado con la actividad
gravada no se halla condicionada a que expresamente lo mencione la ley. La proporción del gasto
relativa a la ganancia no gravada o a la exenta no es deducible.

DEDUCCIONES
ART. 80 “Los gastos cuya deducción admite esta ley, con las restricciones expresas contenidas en
ella, son los efectuados para obtener, mantener y conservar las ganancias gravadas por este
impuesto y se restaran de las ganancias producidas por la fuente que las origina. Cuando los
gastos se efectúen con el objeto de obtener, mejorar y conservar ganancias gravadas, exentas y/o
no gravadas, generadas por distintas fuentes productoras, la deducción se hará de las ganancias
brutas que produce cada una de ellas en la parte o proporción respectiva. Cuando medien razones
prácticas, y siempre que con ello no se altere el monto del impuesto a pagar, se admitirá que el
total de uno o más gastos se deduzca de una de las fuentes productoras.
Los gastos realizados en la República Argentina se presumen vinculados con ganancias de fuente
argentina. Sin perjuicio de lo dispuesto por el inc. E del art. 87 de la ley, los gastos realizados en el
extranjero se presumen vinculados con ganancias de fuente extranjera. No obstante, podrá
admitirse su deducción de las ganancias de fuente argentina si se demuestra debidamente que
están destinados a obtener, mantener y conservar ganancias de este origen”.
Para que los gastos sean deducibles, tienen que cumplir tres requisitos:
 La relación de causalidad de que son necesarios para el fin de obtener la ganancia gravada,
mantener la fuente, etc (salvo que la ley admita expresamente deducciones que no son
gastos)
 Que estén respaldados por comprobantes, salvo admisión expresa de gastos presuntos o
deducciones personales.
 La imputabilidad al ejercicio fiscal que corresponda.

COMPENSACION DE QUEBRANTOS CON GANANCIAS


Quebranto: Pérdida generalizada en el año fiscal (Moncho). La contrapartida de las ganancias.

384
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Art. 19: “Para establecer el conjunto de ganancias netas de fuente argentina de las personas
humanas y sucesiones indivisas residentes en el país, se compensaran los resultados netos
obtenidos en el año fiscal, dentro de cada una y entre las distintas categorías.
En primer término, dicha compensación se realizará respecto de los resultados netos obtenidos
dentro de cada categoría, con excepción de las ganancias provenientes de inversiones y
operaciones a las que hace referencia el capitulo II del titulo IV. Asimismo, de generarse quebranto
por ese tipo de inversiones y operacions, este resultará de naturaleza especifica debiendo, por lo
tanto, compensarse exclusivamente con ganancias futuras de su misma fuente y clase. Se entiende
por clase al conjunto de ganancias comprendidas en cada uno de los art. Del citado capitulo II.
Si por aplicación de la compensación indicada en el párrafo precedente resultaran quebrantos en
una o más categorías, la suma de estos se compensará con las ganancias netas de las categorías
segunda, primera, tercera y cuarta sucesivamente.
A efectos de este artículo no se consideraran pérdidas los importes que la ley autoriza a deducir por
los conceptos indicados en el art. 23(…)”
Podemos observar entonces que la compensación de los quebrantos que derivan de la misma
actividad significa que debe restárselos de las ganancias homólogas. Esta regla presenta dos
excepciones:
 (art. 17 último párrafo) “Cuando el resultado neto de las inversiones de lujo, recreo
personal y similares, establecidos conforme con las disposiciones de esta ley, acuse
pérdida, no se computará a los efectos del impuesto”.
 No compensación de las pérdidas sufridas como resultado de una actividad ilícita.
Luego de compensados los resultados netos obtenidos en el año fiscal, dentro de cada una y entre
las distintas categorías. En caso de que el contribuyente hubiera sufrido una pérdida (quebranto)
esta puede ser deducida de las ganancias gravadas que “se obtengan en los años inmediatos
anteriores” hasta que transcurran cinco años después de aquel en que se produjo la pérdida. (En
el mismo año fiscal en que se originó la pérdida o en los 5 inmediatos anteriores)
GANANCIA NETA SUJETA A IMPUESTOS
Entonces, entendemos que para obtenerla, previa operación de suma algebráica de resultados
netos dentro de cada categoría y entre las distintas categorías (no solo se suman ganancias, sino
también quebrantos y se compensan entre sí) , al conjunto de ganancias netas se le restan las
deducciones personales del art. 23. En cuanto a las sociedades de capital, la ganancia neta
imponible coincide con la ganancia neta.
Tienen derecho a las deducciones personales sólo las personas físicas y las sucesiones indivisas. De
ahí que estas deducciones personales carezcan de relevancia para los supuestos de imposición
real.
Art. 23: Las personas humanas tendrán derecho a deducir de sus ganancias netas:
a. En concepto de ganancias no imponibles, la suma de $51.967, siempre que las personas
que se indican sean residentes en el país.
b. En concepto de cargas de familia, siempre que las personas sean residentes en el país,
estén a cargo del contribuyente y no tengan en el año ingresos netos superiores a $51.968,
cualquiera sea su origen y estén o no sujetas al impuesto:
i. $48.447 por el cónyuge.

385
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

ii. $24.432 por cada hijo, hija, hijastro o hijastra menor de 18 años o
incapacitado para el trabajo.
La deducción de este inciso solo podrá efectuarla el pariente más cercano que tenga
ganancias imponibles.
c. En concepto de deducción especial, hasta la suma equivalente al importe que resulte de
incrementar el monto a que hace referencia el inc. A del presente articulo en:
i. Una vez, cuando se trate de ganancias netas comprendidas en el art. 49,
siempre que trabajen personalmente en la actividad o empresa y de
ganancias netas incluidas en el 79, excepto que queden incluidas en el
apartado siguiente. En esos supuestos, el incremento será de 1,5 en lugar
de una vez, cuando se trate de nuevos profesionales o nuevos
emprendedores. (…)
ii. 3,8 veces cuando se trate de ganancias netas comprendidas en los incisos
a, b y c del art. 79. (…)
Cuando se trate de empleados en relación de dependencia que trabajen y jubilados que
vivan en las provincias y, en su caso, partido, a que hace mención el art. 1 ley 23.272, las
deducciones personales computables se incrementaran en 22%.
Respecto de las rentas mencionadas en el inc. C art. 79, las deducciones previstas en los inc
a y c de este articulo serán reemplazadas por una deducción especifica equivalente a 6
veces la suma de los haberes mínimos garantizados, definidos en el art 125 de la ley
24.241, siempre que esta suma resulte superior a la suma de las deducciones antedichas.
Lo dispuesto en el párrafo anterior no sea de aplicación respecto de aquellos sujetos que
perciban y/u obtengan ingresos de distinta naturaleza a los alli previstos. Tampoco
corresponderá esa deducción para quienes se encuentren obligados a tributar el impuesto
sobre los bienes personales, siempre y cuando esta obligación no surja exclusivamente de
la tenencia de un inmueble para vivienda única”. (…)

Art. 22: “De la ganancia del año fiscal, cualquiera fuese su fuente, con las limitaciones
contenidas en esta ley y a condición de que se cumplan los requisitos que al efecto
establezca la reglamentación, se podrán deducir los gastos de sepelio incurridos en el país,
hasta la suma de cuatro centavos de peso originados por el fallecimiento del contribuyente
y por cada una de las personas que deban considerarse su cargo de acuerdo al art. 23”.

La regla sería que los gastos personales no se deducen salvo los art. 22 y 23. Me determina
que este impuesto es real respecto de las personas jurídicas y personal respecto de las
personas físicas.

Diferencia entre exenciones y deducciones:


Pese a que determinadas ganancias reúnen las características que las tipifican dentro del HI del IG,
por razones de índole económica, política, social, financiera, etc, se las exime expresamente del
pago del impuesto, y las exenciones operan como hipótesis neutralizantes de la configuración del

386
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

hecho imponible, de modo que no nazca la obligación tributaria. Estas exenciones pueden ser
establecidas por razón del objeto o del sujeto que obtiene las ganancias.
Las deducciones, en cambio, son importes que pueden ser restados al monto bruto o neto (en el
caso de deducciones personales) de la ganancia, a fin de establecer la base imponible.
Deducciones generales
Art. 81 - De la ganancia del año fiscal, cualquiera fuese la fuente de ganancia y con las limitaciones
contenidas en esta ley, se podrá deducir:
a) Los intereses de deudas, sus respectivas actualizaciones y los gastos originados por la
constitución, renovación y cancelación de las mismas.
En el caso de personas físicas y sucesiones indivisas la relación de causalidad que dispone el
artículo 80 se establecerá de acuerdo con el principio de afectación patrimonial. En tal virtud sólo
resultarán deducibles los conceptos a que se refiere el párrafo anterior, cuando pueda demostrarse
que los mismos se originen en deudas contraídas por la adquisición de bienes o servicios que se
afecten a la obtención, mantenimiento o conservación de ganancias gravadas. No procederá
deducción alguna cuando se trate de ganancias gravadas que, conforme a las disposiciones de esta
ley, tributen el impuesto por vía de retención con carácter de pago único y definitivo.
No obstante lo dispuesto en el párrafo anterior, los sujetos indicados en el mismo podrán deducir el
importe de los intereses correspondientes a créditos hipotecarios que les hubieren sido otorgados
por la compra o la construcción de inmuebles destinados a casa habitación del contribuyente, o del
causante en el caso de sucesiones indivisas, hasta la suma de pesos veinte mil ($ 20.000) anuales.
En el supuesto de inmuebles en condominio, el monto a deducir por cada condómino no podrá
exceder al que resulte de aplicar el porcentaje de su participación sobre el límite establecido
precedentemente.
En el caso de los sujetos comprendidos en el artículo 49, los intereses de deudas de carácter
financiero —excluyéndose, en consecuencia, las deudas generadas por adquisiciones de bienes,
locaciones y prestaciones de servicios relacionados con el giro del negocio— contraídos con
sujetos, residentes o no en la República Argentina, vinculados en los términos del artículo
incorporado a continuación del artículo 15 de esta ley, serán deducibles del balance impositivo al
que corresponda su imputación, no pudiendo superar tal deducción el monto anual que al respecto
establezca el Poder Ejecutivo nacional o el equivalente al treinta por ciento (30%) de la ganancia
neta del ejercicio que resulte antes de deducir tanto los intereses a los que alude este párrafo como
las amortizaciones previstas en esta ley, el que resulte mayor. (Párrafo sustituido por art. 50 de la
Ley N° 27.430 B.O. 29/12/2017. Vigencia: el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial y
surtirán efecto de conformidad con lo previsto en cada uno de los Títulos que la componen. Ver art.
86 de la Ley de referencia)
(...)
b) Las sumas que pagan los tomadores y asegurados por:
(i) seguros para casos de muerte; y
(ii) seguros mixtos —excepto para los casos de seguros de retiro privados administrados por
entidades sujetas al control de la Superintendencia de Seguros de la Nación—, en los cuales serán
deducibles tanto las primas que cubran el riesgo de muerte como las primas de ahorro.

387
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Asimismo, serán deducibles las sumas que se destinen a la adquisición de cuotapartes de fondos
comunes de inversión que se constituyan con fines de retiro en los términos de la reglamentación
que a tales efectos dicte la Comisión Nacional de Valores y en los límites que sean aplicables para
las deducciones previstas en los puntos (i) y (ii) de este inciso b).
(...)
c) Las donaciones a los fiscos nacional, provinciales y municipales, al Fondo Partidario Permanente,
a los partidos políticos reconocidos incluso para el caso de campañas electorales y a las
instituciones, comprendidas en el inciso e) del artículo 20, realizadas en las condiciones que
determine la reglamentación y hasta el límite del cinco por ciento (5%) de la ganancia neta del
ejercicio.
d) Las contribuciones o descuentos para fondos de jubilaciones, retiros, pensiones o subsidios,
siempre que se destinen a cajas nacionales, provinciales o municipales.

f) Las amortizaciones de los bienes inmateriales que por sus características tengan un plazo de
duración limitado, como patentes, concesiones y activos similares.
g) Los descuentos obligatorios efectuados para aportes para obras sociales correspondientes al
contribuyente y a las personas que revistan para éste el carácter de cargas de familia.
h) Los honorarios correspondientes a los servicios de asistencia sanitaria, médica y paramédica del
contribuyente y de las personas que revistan para éste el carácter de cargas de familia: a) de
hospitalización en clínicas, sanatorios y establecimientos similares; b) las prestaciones accesorias
de la hospitalización; c) los servicios prestados por los médicos en todas sus especialidades; d) los
servicios prestados por los bioquímicos, odontólogos, kinesiólogos, fonoaudiólogos, psicólogos,
etcétera; e) los que presten los técnicos auxiliares de la medicina; f) todos los demás servicios
relacionados con la asistencia, incluyendo el transporte de heridos y enfermos en ambulancias o
vehículos especiales.
La deducción se admitirá siempre que se encuentre efectivamente facturada por el respectivo
prestador del servicio y hasta un máximo del cuarenta por ciento (40%) del total de la facturación
del período fiscal de que se trate, siempre y en la medida en que los importes no se encuentren
alcanzados por sistemas de reintegro incluidos en planes de cobertura médica. Esta deducción no
podrá superar el cinco por ciento (5%) de la ganancia neta del ejercicio.
i) El cuarenta por ciento (40%) de las sumas pagadas por el contribuyente, o del causante en el
caso de sucesiones indivisas, en concepto de alquileres de inmuebles destinados a su casa
habitación, y hasta el límite de la suma prevista en el inciso a) del artículo 23 de esta ley, siempre y
cuando el contribuyente o el causante no resulte titular de ningún inmueble, cualquiera sea la
proporción.
j) Los aportes correspondientes a los planes de seguro de retiro privados administrados por
entidades sujetas al control de la Superintendencia de Seguros de la Nación.

DEDUCCIONES ESPECIALES DE LAS CATEGORIAS


Art. 82 - De las ganancias de las categorías primera, segunda, tercera y cuarta, y con las
limitaciones de esta ley, también se podrán deducir:
a) Los impuestos y tasas que recaen sobre los bienes que produzcan ganancias.

388
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

b) Las primas de seguros que cubran riesgos sobre bienes que produzcan ganancias.
c) Las pérdidas extraordinarias sufridas por caso fortuito o fuerza mayor en los bienes que
producen ganancias, como incendios, tempestades u otros accidentes o siniestros, en cuanto no
fuesen cubiertas por seguros o indemnizaciones.
d) Las pérdidas debidamente comprobadas, a juicio de la DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA,
originadas por delitos cometidos contra los bienes de explotación de los contribuyentes, por
empleados de los mismos, en cuanto no fuesen cubiertas por seguros o indemnizaciones.
e) Los gastos de movilidad, viáticos y otras compensaciones análogas en la suma reconocida por la
DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA.
f) Las amortizaciones por desgaste, agotamiento u obsolescencia y las pérdidas por desuso, de
acuerdo con lo que establecen los artículos pertinentes, excepto las comprendidas en el inciso l) del
artículo 88.
En los casos de los inciso c) y d), el decreto reglamentario fijará la incidencia que en el costo del
bien tendrán las deducciones efectuadas.

Art. 83 - En concepto de amortización de edificios y demás construcciones sobre inmuebles


afectados a actividades o inversiones que originen resultados alcanzados por el impuesto, excepto
bienes de cambio, se admitirá deducir el DOS POR CIENTO (2 %) anual sobre el costo del edificio o
construcción, o sobre la parte del valor de adquisición atribuible a los mismos, teniendo en cuenta
la relación existente en el avalúo fiscal o, en su defecto, según el justiprecio que se practique al
efecto, hasta agotar dicho costo o valor.
A los fines del cálculo de la amortización a que se refiere el párrafo anterior, la misma deberá
practicarse desde el inicio del trimestre del ejercicio fiscal o calendario en el cual se hubiera
producido la afectación del bien, hasta el trimestre en que se agote el valor de los bienes o hasta el
trimestre inmediato anterior a aquel en que los bienes se enajenen o desafecten de la actividad o
inversión.
El importe resultante se ajustará conforme al procedimiento indicado en el inciso 2) del artículo 84.
La DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA podrá admitir la aplicación de porcentajes anuales superiores
al DOS POR CIENTO (2 %), cuando se pruebe fehacientemente que la vida útil de los inmuebles es
inferior a CINCUENTA (50) años y a condición de que se comunique a dicho Organismo tal
circunstancia, en oportunidad de la presentación de la declaración jurada correspondiente al
primer ejercicio fiscal en el cual se apliquen.
Art. 84 - En concepto de amortización impositiva anual para compensar el desgaste de los bienes -
excepto inmuebles- empleados por el contribuyente para producir ganancias gravadas, se admitirá
deducir la suma que resulte de acuerdo con las siguientes normas:
1) Se dividirá el costo o valor de adquisición de los bienes por un número igual a los años de vida
útil probable de los mismos. La DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA podrá admitir un procedimiento
distinto (unidades producidas, horas trabajadas, etcétera) cuando razones de orden técnico lo
justifiquen.
2) A la cuota de amortización ordinaria calculada conforme con lo dispuesto en el apartado
anterior, o a la cuota de amortización efectuada por el contribuyente con arreglo a normas
especiales, se le aplicará el índice de actualización mencionado en el artículo 89, referido a la fecha

389
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

de adquisición o construcción que indique la tabla elaborada por la DIRECCION GENERAL


IMPOSITIVA para el mes al que corresponda la fecha de cierre del período fiscal que se liquida. El
importe así obtenido será la amortización anual deducible.
Cuando se trate de bienes inmateriales amortizables la suma a deducir se determinará aplicando
las normas establecidas en el párrafo anterior.
A los efectos de la determinación del valor original de los bienes amortizables, no se computarán
las comisiones pagadas y/o acreditadas a entidades del mismo conjunto económico,
intermediarias en la operación de compra, salvo que se pruebe una efectiva prestación de servicios
a tales fines.

CATEGORIAS DE GANANCIAS
La ley establece cuatro categorías. Dos de ellas están referidas a los ingresos provenientes de la
mera posesión o tenencia de bienes, sin mayor actividad por parte del sujeto que los obtiene,
excepto la de una simple administración, y comprenden LA PRIMERA CATEGORIA (la renta de los
capitales inmobiliarios- inmuebles, tierra) y la SEGUNDA CATEGORIA (la de los capitales
mobiliarios- cosa mueble, objetos).
La TERCERA CATEGORIA alcanza a las rentas producidas en forma conjunta por el capital y el
trabajo de su titular; en cambio, la cuarta categoría, se refiere a las rentas que provienen exclusiva
o preponderantemente del trabajo personal.
La ubicación de las ganancias en la primera, segunda o cuarta categoría está fundada en la
naturaleza de ellas, en tanto que a los efectos de encuadrar en la ganancia de la tercera categoría
hay que tener en cuenta, en principio, al sujeto que la obtiene.
La tercera categoría incluye las ganancias de cualquier tipo (del suelo, capitales, etc) que obtengan
los contribuyentes en ella encuadrados, por lo que tiene el carácter de predominante, en cuanto
subordina a las restantes categorías, y es, además, residual.
Las cuatro categorías tienen su origen en la antigua estructura cedular del impuesto. Sin embargo,
esto no implica que en la actualidad estemos frente a un impuesto cedular, ya que en la Argentina
el IG es de tipo mixto, atento a que combina las categorías de renta con el tipo global por lo cual se
lo aplica sobre el conjunto de ganancias de cada contribuyente, y a que no hay una alícuota o tasa
separada de la alícuota progresiva, con la salvedad de que la alícuota proporcional respecto de las
sociedades de capital y sus asimiladas, asi como de algunos casos de imposición real como pago
definitivo en la fuente.
A pesar de la existencia de varias categorías, se las utiliza como medio para gravar la renta
integral.

EJEMPLO
CATEGORIAS
1. RENTA DEL SUELO 2. DE LOS BIENES MUEBLES 3. DE EMPRESAS 4. DEL TRABAJO PERSONAL

Locación Intereses cafetería honorarios

GANANCIA BRUTA

390
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

LE RESTO
1) DEDUCCIONES GENERALES
2) DEDUCCIONES ESPECIALES DE LAS CATEGORIAS

GANANCIA NETA
LE RESTO
3) DEDUCCIONES PERSONALES

GANANCIA NETA SUJETA A IMPUESTO


Las deducciones personales solo pueden realizarse respecto de personas humanas. Por lo tanto,
para personas jurídicas, la ganancia neta es igual a la ganancia neta sujeta a impuestos.
PRIMERA CATEGORIA: Típicamente está representada por la ganancia obtenida por la locación (o
sublocación) de inmuebles, o su goce económico, cuando estos se hallan ocupados por sus dueños
con fines de recreo, veraneo u otros semejantes, o cedidos gratuitamente a terceros; la locación
de cosas muebles accesorias del inmueble tiene, en nuestra ley, el mismo tratamiento que este
último, por el principio jurídico de que lo accesorio sigue la suerte de lo principal. Sin embargo
quedan gravadastambien las contraprestaciones recibidas por la constitución, en favor de
terceros, de derechos reales de usufructo, uso, habitación o anticresis sobre inmuebles.
El sistema de imputación es el devengado.
Art 41: “En tanto no corresponda incluirlas en el art. 49 de esta ley, constituyen ganancias de la
primera categoría, y deben ser declaradas por el propietario de los bienes raíces respectivos:
a) El producido en dinero o en especie de la locación de inmuebles urbanos y rurales.
b) Cualquier especie de contraprestación que se reciba por la constitución a favor de terceros de
derechos de usufructo, uso, habitación, anticresis, superficie u otros derechos reales.
c) El valor de las mejoras introducidas en los inmuebles, por los arrendatarios o inquilinos, que
constituyan un beneficio para el propietario y en la parte que éste no esté obligado a
indemnizar.
d) La contribución directa o territorial y otros gravámenes que el inquilino o arrendatario haya
tomado a su cargo.
e) El importe abonado por los inquilinos o arrendatarios por el uso de muebles y otros accesorios
o servicios que suministre el propietario.
f) El valor locativo computable por los inmuebles que sus propietarios ocupen para recreo,
veraneo u otros fines semejantes.(No ocurre lo mismo con el inmueble que se erige como
casa-habitación ya que conforme al art. 20 está exento)
g) El valor locativo o arrendamiento presunto de inmuebles cedidos gratuitamente o a un precio
determinado.
Se consideraran también de primera categoría las ganancias que los locatarios obtienen por el
producido en dinero o en especie, de los inmuebles urbanos o rurales dados en sublocación”.

391
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Art. 42: “Se presume, salvo prueba en contrario, que el valor locativo de todo inmueble no es
inferior al valor locativo de mercado que rige en la zona donde el bien esté ubicado, conforme
a las pautas que fije la reglamentación.
Cuando se cedan inmuebles en locación o se constituyan sobre éstos derechos reales de
usufructo, uso, habitación, anticresis, superficie u otros, por un precio inferior al del mercado
que rige en la zona que los bienes están ubicados, AFIP podrá estimar de oficio la ganancia que
corresponda”.

Art. 43: “Los que perciban arrendamientos en especie declararán como ganancia el valor de los
productos recibidos, entendiéndose por tal el de su realización en el año fiscal o, en su defecto,
el precio de plaza al final del mismo. En este último caso, la diferencia entre el precio de venta
y el precio de plaza citado se computará como ganancia o quebranto del año en que se realizó
la venta.

Art. 44: “Los contribuyentes que transmitan gratuitamente la nuda propiedad del inmueble,
conservando para sí el derecho a los frutos – de cualquier clase que sean- uso o habitación,
deben declarar la ganancia que les produzca la explotación o el valor locativo, según
corresponda, sin deducir importe alguno en concepto de alquileres o arrendamientos, aun
cuando se hubiere estipulado su pago.

Deducciones especiales a la primer categoría (art. 85)


“De los beneficios incluidos en la primer categoría se podrán deducir también los gastos de
mantenimiento del inmueble. A este fin, los contribuyentes deberán optar, para los inmuebles
urbanos, por alguno de los siguientes procedimientos:
a) Deducción de gastos reales a base de comprobantes.
b) Deducción de los gastos presuntos que resulten de aplicar el coeficiente del 5% sobre la
renta bruta del inmueble, porcentaje que involucra los gastos de mantenimiento por todo
concepto (reparaciones, gastos de administración, pago de seguros, etc.)
Adoptado un procedimiento, el mismo deberá aplicarse a todos los inmuebles que posea el
contribuyente y no podrá ser variado por el término de cinco años, contados desde el
periodo inclusive, en que se haya hecho la opción.
La opción a que se refiere este artículo no podrá ser efectuada por aquellas personas que
por su naturaleza deben llevar libros o tienen administradores que deben rendirles cuenta
de su gestión. En tales casos deberán deducirse los gastos reales a base de comprobantes.
Para los inmuebles rurales, la deducción se hará en todos los casos, por el procedimiento
de gastos reales comprobados”.

SEGUNDA CATEGORÍA (renta de capital): Incluye las ganancias producidas por valores mobiliarios
y derechos, supuesto en que el contribuyente está más alejado de toda actividad para su
obtención; es decir, aquí la actividad del propietario es nula o casi nula. En algunos casos son
rentas de capital y trabajo, o del trabajo casi exclusivamente:

392
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Art. 45: “En tanto no corresponda incluirlas en el art. 49, constituyen ganancias de la segunda
categoría:
a) La renta de títulos, cédulas, bonos, letras de tesorería, debentures, cauciones o créditos en
dinero o valores privilegiados o quirografarios, consten o no en escritura pública, y toda
suma que sea el producto de la colocación del capital, cualquiera sea su denominación o
forma de pago.
b) Los beneficios de la locación de cosas muebles y derechos, las regalías y los subsidios
periódicos.
c) Las rentas vitalicias y las ganancias o participaciones en seguros sobre vida.
d) Los beneficios netosde aportes no deducibles, provenientes del cumplimiento de los
requisitos de los planes de seguros de retiro privados administrados por entidades sujetas
al control de la superintendencia de seguros, en cuanto no tengan su origen en el trabajo
personal.
e) Los rescates netos de aportes no deducibles, por desistimiento de los planes de seguro de
retiro a que alude el inciso anterior, excepto que sea de aplicación lo normado en el art.
101.
f) Las sumas percibidas en pago de obligaciones de no hacer o por el abandono o no ejercicio
de una actividad. Sin embargo, estas ganancias serán consideradas como de la tercera o
cuarta categoría, según el caso, cuando la obligación sea de no ejercer un comercio,
industria, profesión, oficio o empleo.
g) El interés accionario que distribuyan las cooperativas, excepto las de consumo. Cuando se
trate de las cooperativas denominadas de trabajo, resultará de aplicación lo dispuesto en
el art. 79 inc e.
h) Los ingresos que en forma de uno o más pagos se perciban por la transferencia definitiva
de derechos de llave, marcas, patentes de invención, regalías y similares, aun cuando no se
efectúen habitualmente esta clase de operaciones.
i) Los dividendos y utilidades, en dinero o en especie, que distribuyan a sus accionistas o
socios las sociedades comprendidas en el inc a del art. 69.
j) Los resultados originados por derechos y obligaciones emergentes de instrumentos y/o
contratos derivados.
k) Los resultados provenientes de operaciones de enajenación de acciones, valores
representativos y certificados de depósito de acciones y demás valores, cuotas y
participaciones sociales, monedas digitales, títulos, bonos y demás valores, así como por la
enajenación de inmuebles o transferencias de derechos sobre inmuebles”. (…)
Si la locación de cosas muebles se da como accesoria de la de un inmueble, la renta es de primera
categoría; solo cuando las cosas muebles son alquiladas con independencia de un inmueble (como
un auto) el ingreso está incorporado en la segunda categoría.

Art. 47: “Se considera regalía, a los efectos de esta ley, toda contraprestación que reciba, en dinero
o en especie, por la transferencia de dominio, uso o goce de cosas o por la cesión de derechos, cuyo
monto se determine en relación a una unidad de producción, de venta, de explotación, etc,
cualquiera sea la denominación asignada.

393
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Art. 48: “Cuando no se determine en forma expresa el tipo de interés, a los efectos del impuesto se
presume, salvo prueba en contrario, que toda deuda, sea ésta consecuencia de un préstamo, de
venta de inmuebles, etc, devenga un tipo de interés no menor al fijado por el Banco de la Nación
para descuentos comerciales, excepto el que corresponda a deudas con actualización legal,
pactada o fijada judicialmente, en cuyo caso serán de aplicación los que resulten corrientes en
plaza para ese tipo de operaciones. Si la deuda proviene de ventas de inmuebles a plazo, la
presunción establecida en el párrafo anterior rige sin admitir prueba en contrario, aun cuando se
estipule expresamente que la venta se realiza sin computar intereses.
Deducciones especiales de la segunda categoría (art. 86)
Los beneficiarios de regalías residentes en el país podrán efectuar las siguientes deducciones,
según el caso:
a) Cuando las regalías se originen en la transferencia definitiva de bienes, cualquiera sea su
naturaleza, el 25% de las sumas percibidas por tal concepto, hasta la recuperación del
capital invertido, resultando a este fin de aplicación las disposiciones de los art. 58 a 63, 65
y 75 según la naturaleza del bien transferido.
b) Cuando las regalías se originen en la transferencia temporaria de bienes que sufren
desgaste o agotamiento, se admitirá la deducción del importe que resulte de aplicar las
disposiciones de los art. 75, 83 u 84 según la naturaleza de los bienes.
Las deducciones antedichas serán procedentes en tanto se trate de costos y gastos
incurridos en el país. En caso de tratarse de costos y gastos incurridos en el extranjero, se
admitirá como única deducción por todo concepto (ej mantenimiento) el 40% de las
regalías percibidas.
Las normas precedentes no serán de aplicación cuando se trate de beneficiarios residentes
en el país que desarrollen habitualmente actividades de investigación, experimentación,
etc., destinadas a obtener bienes susceptibles de producir regalías, quienes determinaran
la ganancia por aplicación de las normas que rigen para la tercera categoría.
TERCERA CATEGORÍA: En ella se ubican las ganancias obtenidas por la conjunción del capital con
el trabajo, asi como las rentas de algunos auxiliares de comercio. Para encuadrar la ganancia en
esta categoría se debe tener en cuenta al sujeto que la obtiene, siendo por lo demás, esta
categoría residual.
Tiene carácter de predominante respecto de las demás, porque, tratándose de los sujetos que
comprende, no es relevante de dónde obtienen las ganancias: cualesquiera que sean las fuentes
que las originen se convierten en ganancias de esta categoría. (Incluye ganancias de cualquier tipo
que obtengan los contribuyentes en ella encuadrados. Existen excepciones como por ejemplo las
actividades de rematadores.
El sistema de imputación es el de lo devengado. Se puede optar por el sistema devengado exigible
en ciertos casos. “En materia de construcciones, reconstrucciones y reparaciones para terceros, en
que las operaciones generadoras del beneficio afecten a más de un periodo fiscal” el art. 74
confiere al contribuyente opción para imputar el resultado bruto conforme a los métodos que
prevé y en las condiciones allí fijadas.
Art. 49: “Rentas comprendidas. Constituyen ganancias de la tercera categoría:

394
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

a) Las obtenidas por los responsables incluidos en el art. 69(Sociedades anónimas, en


comandita por acciones, por acciones, SRL, sociedades en comandita simple; asociaciones,
fundaciones, cooperativas y entidades civiles y mutualistas, sociedades de economía
mixta, entidades y organismos del art.1 ley 22.016, fideicomisos, fondos comunes de
inversión, establecimientos permanentes).
b) Todas las que deriven de cualquier otra clase de sociedades constituidas en el país.
c) Las derivadas de fideicomisos constituidos en el país en los que el fiduciante posea la
calidad de beneficiario, excepto en los casos de fideicomisos financieros o cuando el
fiduciante-beneficiario sea un sujeto comprendido en el titulo V.
d) Las derivadas de otras empresas unipersonales ubicadas en el país.
e) Las derivadas de la actividad comisionista, rematador, consignatario y demás auxiliares de
comercio, no incluidos expresamente en la cuarta categoría.
f) Las derivadas de loteos con fines de urbanización, las provenientes de la edificación y
enajenación de inmuebles bajo el régimen de propiedad horizontal, y del desarrollo y
enajenación de inmuebles bajo el régimen de conjuntos inmobiliarios previsto en el
mencionado código.
g) Las demás ganancias no comprendidas en otra categoría.
También se considerarán ganancias de esta categoría las compensaciones en dinero y en
especie, los viáticos, etc., que se perciban por el ejercicio de las actividades incluidas en
este articulo, en cuanto excedan de las sumas que la AFIP juzgue razonables en concepto
de reembolso de gastos efectuados.
Cuando la actividad profesional u oficio a que se refiere el art. 79 se complemente con una
explotación comercial o viceversa (sanatorios, etc) el resultado total que se obtenga del
conjunto de esas actividades se considerará como ganancia de la tercera categoría.

Art. 51: Cuando las ganancias provengan de la enajenación de bienes de cambio, se entenderá por
ganancia bruta el total de las ventas menos el costo que se determine por aplicación de los art
siguientes. Se considerará ventas netas el valor que resulte de deducir a las ganancias brutas las
devoluciones, bonificaciones, descuentos u otros conceptos similares, de acuerdo con las
costumbres de plaza.
Art. 65: Cuando las ganancias provengan de la enajenación de bienes que no sean bienes de
cambio, inmuebles, bienes muebles amortizables, bienes inmateriales, acciones, valores
representativos y certificados de depósito de acciones y demás valores, cuotas o participaciones
sociales, monedas digitales, títulos, bonos y demás valores, el resultado se establecerá deduciendo
del valor de enajenación el costo de adquisición, fabricación, construcción y el monto de las
mejoras efectuadas.
Art. 66: Cuando alguno de los bienes amortizables, salvo los inmuebles, quedara fuera de uso, el
contribuyente podrá optar entre seguir amortizandolo anualmente hasta la total extinción del
valor original o imputar la diferencia que resulte entre el importe aun no amortizado y el precio de
venta, en el balance impositivo del año en que esta se realice.
Art. 67: En el supuesto de reemplazo y enajenación de un bien mueble amortizable, podrá optarse
por imputar la ganancia de la enajenación al balance impositivo o, en su defecto, afectar la

395
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

ganancia al costo del nuevo bien, en cuyo caso la amortización prevista en el 84 deberá practicarse
sobre el costo del nuevo bien disminuido en el importe de la ganancia afectada.
Dicha opción será tambien aplicable cuando el bien reemplazado sea un inmueble afectado a la
explotación como bien de uso o afectado a locación o arrendamiento o a cesiones onerosas de
usufructo, uso, habitacion, otros derechos reales, siempre que tal destino tuviera, como minimo,
una antigüedad de dos años al momento de la enajenación y en la medida en que el importe
obtenido en la enajenación se reinvierta en el bien de reemplazo o en otros bienes de uso afectados
a cualquiera de los destinos mencionados precedentemente, incluso si se tratara de terrenos o
campos.
La opción para afectar el beneficio al costo del nuevo bien solo procederá cuando ambas
operaciones (venta y reemplazo) se efectúen dentro del término de un año.

Deducciones de la tercera categoría (art. 87)


“De las ganancias de la tercera categoría y con las limitaciones de esta ley, también se podrá
deducir:
a) Los gastos y demás erogaciones inherentes al giro del negocio.
b) Los castigos y previsiones contra los malos créditos en cantidades justificables de acuerdo
con los usos y costumbres del ramo.
c) Los gastos de organización. La DGI admitirá su afectación al primer ejercicio o su
amortización en un plazo no mayor de 5 años a opción del contribuyente.
d) Las sumas que las compañías de seguro, de capitalización y similares destinen a integrar
las previsiones por reservas matemáticas y reservas para riesgos en curso y similares,
conforme con las normas impuestas sobre el particular por la superintendencia de seguros.
e) Las comisiones y gastos incurridos en el extranjero indicados en el art. 8, en cuanto sean
justos y razonables.
f) Los gastos o contribuciones realizados en favor del personal por asistencia sanitaria, ayuda
escolar y cultural, subsidios a clubes deportivos y, en general, todo gasto de asistencia en
favor de los empleados, dependientes u obreros. También se deducirán las gratificaciones,
aguinaldos, etc que se paguen al personal dentro de los plazos en que, según la
reglamentación, se debe presentar la declaración jurada correspondiente al ejercicio. (…)
g) Los aportes de los empleadores efectuados a los planes de seguro de retiro privados
administrados por entidades sujetas al control de la superintendencia de seguros y a los
planes y fondos de jubilaciones y pensiones de las mutuales inscriptas y autorizadas. (…)
h) Los gastos de representación efectivamente realizados y debidamente acreditados, hasta
la suma equivalente al 1,50% del monto total de las remuneraciones pagadas en el
ejercicio fiscal al personal en relación de dependencia.
i) Las sumas que se destinen al pago de honorarios a directores, sindicos o miembros de
consejos de vigilancia y las acordadas a los socios administradores por parte de los
contribuyentes comprendidos en el inc a del art. 69. (No puede superar el 25% de las
utilidades contables del ejercicio o hasta la que resulte de computar 12.500$ por cada uno
de los perceptores de dichos conceptos, la que resulte mayor, siempre que se asignen

396
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

dentro del plazo previsto para la presentación de la declaración jurada anual del año fiscal
por el cual se paguen).

DEDUCCIONES NO ADMITIDAS:
Art. 88 - No serán deducibles, sin distinción de categorías:
a) Los gastos personales y de sustento del contribuyente y de su familia, salvo lo dispuesto en los
artículos 22 y 23.
b) Los intereses de los capitales invertidos por el dueño o socio de las empresas incluidas en el
artículo 49, inciso b), como las sumas retiradas a cuenta de las ganancias o en calidad de sueldo y
todo otro concepto que importe un retiro a cuenta de utilidades.
A los efectos del balance impositivo las sumas que se hubiesen deducido por los conceptos
incluidos en el párrafo anterior, deberán adicionarse a la participación del dueño o socio a quien
corresponda.
c) La remuneración o sueldo del cónyuge o pariente del contribuyente. Cuando se demuestre una
efectiva prestación de servicios, se admitirá deducir la remuneración abonada en la parte que no
exceda a la retribución que usualmente se pague a terceros por la prestación de tales servicios, no
pudiendo exceder a la abonada al empleado -no pariente- de mayor categoría, salvo disposición
en contrario de la DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA.
d) El impuesto de esta ley y cualquier impuesto sobre terrenos baldíos y campos que no se
exploten.
e) Las remuneraciones o sueldos que se abonen a miembros de directorios, consejos u otros
organismos que actúen en el extranjero, y los honorarios y otras remuneraciones pagadas por
asesoramiento técnico-financiero o de otra índole prestado desde el exterior, en los montos que
excedan de los límites que al respecto fije la reglamentación.
f) Las sumas invertidas en la adquisición de bienes y en mejoras de carácter permanente y demás
gastos vinculados con dichas operaciones, salvo los impuestos que graven la transmisión gratuita
de bienes. Tales gastos integrarán el costo de los bienes a los efectos de esta ley.
g) Las utilidades del ejercicio que se destinen al aumento de capitales o a reservas de la empresa
cuya deducción no se admite expresamente en esta ley.
h) La amortización de llave, marcas y activos similares.
i) Las donaciones no comprendidas en el artículo 81, inciso c), las prestaciones de alimentos, ni
cualquier otro acto de liberalidad en dinero o en especie.
j) Las pérdidas generadas por o vinculadas con operaciones ilícitas, comprendiendo las
erogaciones vinculadas con la comisión del delito de cohecho, incluso en el caso de funcionarios
públicos extranjeros en transacciones económicas internacionales. (Inciso sustituido por art. 58 de
la Ley N° 27.430 B.O. 29/12/2017. Vigencia: el día siguiente al de su publicación en el Boletín
Oficial y surtirán efecto de conformidad con lo previsto en cada uno de los Títulos que la
componen. Ver art. 86 de la Ley de referencia)
k) Los beneficios que deben separar las sociedades para constituir el fondo de reserva legal.
l) Las amortizaciones y pérdidas por desuso a que se refiere el inciso f) del artículo 82,
correspondientes a automóviles y el alquiler de los mismos (incluidos los derivados de contratos
de leasing), en la medida que excedan lo que correspondería deducir con relación a automóviles

397
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

cuyo costo de adquisición, importación o valor de plaza, si son de propia producción o alquilados
con opción de compra, sea superior a la suma de VEINTE MIL PESOS ($ 20.000) -neto del impuesto
al valor agregado-, al momento de su compra, despacho a plaza, habilitación o suscripción del
respectivo contrato según corresponda.
Tampoco serán deducibles los gastos en combustibles, lubricantes, patentes, seguros,
reparaciones ordinarias y en general todos los gastos de mantenimiento y funcionamiento de
automóviles que no sean bienes de cambio, en cuanto excedan la suma global que, para cada
unidad, fije anualmente la Dirección General Impositiva.

CUARTA CATEGORIA (Renta del trabajo personal): En esta categoría, la importancia del factor
capital ha desaparecido completamente, o es secundaria, ya que las ganancias derivan de manera
preponderante del trabajo personal, sea éste independiente, o se trate de pasividades como las
jubilaciones, pensiones, etc.
El sistema de imputación es el percibido, salvo el cobro de retroactividades. También son de
excepción los honorarios de directores, síndicos y miembros de consejos de vigilancia, y las
retribuciones a los socios administradores, que deben ser imputados por dichos sujetos al año
fiscal en que la asamblea o reunión de socios aprueba su asignación.
Art. 79: Constituyen ganancias de cuarta categoría: COPIAR ARTICULO
No hay deducciones específicas para esta categoría. Rigen las generales y las especiales para las
cuatro categorías.

TRATAMIENTO FISCAL
 Para personas humanas, sucesiones indivisas y sociedades de personas:
 Para las personas humanas y sucesiones indivisas, en tanto no haya declaratoria de
herederos o testamento valido, el gravamen es progresivo conforme a la escala del art.
90.
 La progresividad adoptada es por grados o escalones
 La escala es aplicada sobre la ganancia neta sujeta a impuesto.
Procedimiento liquidatorio: El mecanismo para elaborar el balance impositivo, cuando no se
lleva contabilidad, es un procedimiento directo que consiste en lo siguiente:
1. Se debe efectuar el balance por cada categoría, compensando en cada una las ganancias y
los quebrantos.
2. Luego, los resultados netos por categorías se consolidan, de modo que se ha de formular
un balance conjunto o general que se denomina “declaración jurada de conjunto”
 Tratamiento fiscal para sociedades de capital y asimiladas:
 Los comerciantes matriculados y las sociedades legalmente constituidas deben liquidar
sobre la base de balances comerciales que surjan de sus libros rubricados. Sin embargo,
los balances comerciales son distintos a los balances impositivos, ya que aquellos incluyen
operaciones gravadas, no gravadas y exentas, a la vez que registran gastos que la ley de
IG no admite como deducibles. Asi mismo, puede que se admita la deducción impositiva
de un gasto por un monto determinado, pero que en la contabilidad se lo registre por

398
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

otro importe. (Según Moncho puedo tomar más gastos de tipo contable de lo que quizás
me permite la ley en forma tributaria). Sintéticamente, el mecanismo difiere en lo
referente al resultado contable. Si este es beneficio, se le suman las ganancias gravadas
no contabilizadas (o contabilizadas por menor importe) y los gastos contabilizados que la
ley no permite como deducibles. A ello se le restan las rentas exentas y/o no gravadas
contabilizadas y los gastos deducibles no contabilizados.
 Si el resultado arroja un quebranto, se le suman las rentas exentas y/o no gravadas y los
gastos deducibles no contabilizados (o contabilizados por menor valor). A la suma
obtenida se le restan las ganancias gravadas no contabilizadas (o contabilizadas por
menor valor) y los gastos contabilizados que la ley IG no admite como deducibles.
 En caso de que no se parta de un balance comercial, el art. 67 DR prevé la aplicación de
un procedimiento de directa deducción.
LIQUIDACIÓN Y PAGO DEL IMPUESTO
La declaración por el responsable es efectuada por declaración jurada anual, que éste tiene que
presentar luego de vencido el año fiscal al cual debe ser imputada la ganancia, y antes del
vencimiento de las fechas que fija AFIP (11.683). Del monto a pagar deducirá las retenciones,
anticipos y otros importes que correspondan.
Una persona física que como contribuyente debe presentar el formulario de conjunto, ha de
declarar las ganancias de las distintas categorías. Si obtiene rentas de varias categorías, siendo,
además, comerciante matriculado, utilizará los dos procedimientos de elaboración del balance
impositivo: directo, para las categorías cuyas ganancias no son asentadas en libros contables, e
indirecto, para las operaciones asentadas en tales libros.
ANTICIPOS: Se toma en cuenta lo pagado en el periodo fiscal anterior, con ciertas deducciones y
sobre esa base son fijados los porcentajes a pagar en las fechas que establece AFIP o DGI.
PREGUNTAR QUE RESOLUCION RIGE AHORA EN MATERIA DE ANTICIPOS.
RETENCIONES Y PERCEPCIONES
Art 39: “La percepción del impuesto se realizará mediante la retención de la fuente, en los casos y
en la forma que disponga la DGI”.
Art. 40: “Cuando el contribuyente no haya dado cumplimiento a su obligación de retener el
impuesto de conformidad con las normas vigentes, la DGI podrá, a los efectos del balance
impositivo del contribuyente, impugnar el gasto efectuado por este”.
La retención en la fuente puede adquirir dos modalidades:
1. Retención a cuenta (este pago puede ser reajustado en más o en menos con motivo de la
declaración jurada anual. En cuanto al monto total de la ganancia se aplica la alícuota
progresiva y las deducciones generales y personales previstas por la ley.
2. Retención a titulo definitivo: No está sujeta a reajuste posterior alguno. No se trata de un
pago provisorio y a cuenta ni pasa a integrar el monto global de ganancias del
contribuyente. No es aplicable la escala progresiva del art. 90 sino una alícuota
proporcional que contempla la ley. No proceden las deducciones personales ni generales
sino las que la ley fija específicamente. En este caso el contribuyente queda desligado del
plazo general del pago del gravamen y, por regla, de los deberes formales, ya que su
desvinculación, en cuanto a los ingresos definitivamente retenidos, es prácticamente total.

399
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

PERCEPCIÓN: El art. 3 del DR dispone que los contribuyentes, en su declaración jurada anual,
consignaran también la clase y monto de las ganancias percibidas o devengadas a su favor en el
año y que consideren exentas o no alcanzadas por el impuesto. Asimismo declararan bajo
juramento la nómina y el valor de los bienes que poseían al 31 de diciembre del año por el cual
formulan la declaración y del anterior, así como las sumas que adeudaban a dichas fechas, en la
forma que establezca la AFIP”.
Ello es obligatorio respecto de los bienes situados, colocados o utilizados en el país y en el exterior.
En síntesis el mecanismo de esta valuación de origen o histórica de los bienes, conduce a que las
variaciones patrimoniales operadas en el periodo fiscal respondan a efectivas incorporaciones o
bajas de los bienes y deudas, sin computar ajustes posteriores. En consecuencia, se mantiene el
valor de ingreso de un bien o deuda en tanto permanezcan en el patrimonio.
(pregunten sobre retención y percepción porque yo no entendí nada).

BENEFICIARIOS DEL EXTERIOR(art. 92): “Cuando se paguen beneficios netos de cualquier categoría
a sociedades, empresas o cualquier otro beneficiario del exterior, corresponde que quien los pague
retenga e ingrese a la AFIP con carácter de pago único y definitivo, el 35% de tales beneficios. (…)
En estos supuestos corresponderá practicar la retención a la fecha de vencimiento para la
presentación del balance impositivo, aplicando la tasa del 35% sobre la totalidad de las ganancias
que, de acuerdo a lo que establece el art. 50, deban considerarse distribuidas a los socios que
revisten el carácter de beneficiarios del exterior. Si entre la fecha de cierre del ejercicio y la antes
indicada se hubiera configurado, total o parcialmente, el pago en los términos del art. 18, la
retención indicada se practicará a la fecha del pago”.

DECLARACIÓN JURADA: Regulación en el decreto reglamentario


Artículo 1º - Toda persona de existencia visible, residente en el país, cuyas ganancias superen las
ganancias no imponibles y las deducciones por cargas de familia, está obligada a presentar ante la
ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS, -en la oficina jurisdiccional que le
corresponda-, una declaración jurada del conjunto de sus ganancias, que se establecerá sumando
los beneficios y deduciendo los quebrantos de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 31 de este
reglamento.
Igual obligación rige para los responsables indicados en el inciso d) del artículo 2º de este
reglamento, por las ganancias obtenidas por las sucesiones indivisas que se encuentren en las
condiciones señaladas en el artículo 33 de la ley.

Están exentos de la obligación de presentar declaración jurada -mientras no medie


requerimiento de la citada ADMINISTRACION FEDERAL- los contribuyentes que sólo obtengan
ganancias:
a) provenientes del trabajo personal en relación de dependencia -incisos a), b) y c) del artículo 79
de la ley-, siempre que al pagárseles esas ganancias se hubiese retenido el impuesto
correspondiente;
b) que hubieren sufrido la retención del impuesto con carácter definitivo.
De los otros Obligados

400
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Art. 2º - Están también obligados a presentar declaración jurada en los formularios oficiales y,
cuando corresponda, a ingresar el impuesto en la forma establecida por este reglamento:
a) los comerciantes, razones sociales y entidades comerciales o civiles, privadas o mixtas, después
del cierre del ejercicio anual, acompañando como parte integrante de la declaración jurada
aquellos elementos que a tal efecto requiera la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS
PUBLICOS;
b) el cónyuge que perciba y disponga de todas las ganancias propias del otro;
c) los padres en representación de sus hijos menores, cuando éstos deban declarar las ganancias
como propias, y los tutores y curadores en representación de sus pupilos;
d) los administradores legales o judiciales de las sucesiones y a falta de éstos, el cónyuge
supérstite, los herederos, albaceas o legatarios;
e) los apoderados o los administradores generales, por sus poderdantes;
f) los directores, gerentes y demás representantes de las personas jurídicas, sociedades,
asociaciones, entidades, empresas y patrimonios;
g) los síndicos y liquidadores de las quiebras y de las liquidaciones sin declaración de quiebra,
síndicos de concursos civiles y representantes de las sociedades en liquidación;
h) los agentes de retención, de percepción y de información del impuesto.

ESCALAS
Art. 90 - Las personas humanas y las sucesiones indivisas —mientras no exista declaratoria de
herederos o testamento declarado válido que cumpla la misma finalidad— abonarán sobre las
ganancias netas sujetas a impuesto las sumas que resulten de acuerdo con la siguiente escala:

401
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

BOLILLA 16.-

IMPUESTO SOBRE LOS BIENES PERSONALES. IMPUESTO A LA GANANCIA MÍNIMA PRESUNTA.

1.- BIENES PERSONALES. CARACTERÍSTICAS DEL IMPUESTO. HECHO IMPONIBLE Y SUJETOS.

Por necesidades financieras, a partir del siglo XIII en las ciudades, se desarrolló la costumbre de
recaudar impuestos anuales al patrimonio, o periódicos y con cuotas moderadas, que los
contribuyentes debían satisfacer con el rendimiento del patrimonio, ósea, con la renta. Solo
nominalmente eran impuestos a la sustancia.

En la segunda mitad del siglo XIX, en algunos países, el impuesto al patrimonio tenía una alícuota
baja y con frecuencia no progresiva, ya que se intentaba una sobrecarga al impuesto a la renta.
Últimamente este tipo de impuestos paso a ser periódicos en distintos países. Los impuestos
patrimoniales no deben tender a reducir el patrimonio, ya que económicamente producirían la
descapitalización destruyendo la sociedad capitalista, sino que corresponde que su imposición
parta de la prensa de que deben ser pagados con la renta, siendo solo esta su fuente económica.
Por medio de estos impuestos se procura la explotación eficiente del patrimonio, a efectos de
contrarrestar los importes que hay que ingresar al fisco.

De ahí que cumplen con el principio “productivista” que consiste en premiar a los contribuyentes
que poseen capitales productivos y en castigar a aquellos que poseen bienes improductivos o poco
productivos, o fondos inactivos.
Sin embargo, se puede sostener que vulneran el principio de capacidad contributiva, porque
gravan bienes que no producen de por si rendimiento.

El impuesto a los bienes Personales es un tributo que grava al patrimonio en general (BIENES QUE
TIENE UNA PERSONA EN SU PATRIMONIO) (y no en forma particular a los bienes, como ocurre en
el caso del Inmobiliario o automotores.

Características del IBP

- Es directo, ya que grava una manifestación inmediata de capacidad contributiva.


Normalmente no es trasladable. Si se dan ciertos supuestos, podría haber traslación del
impuesto a las propiedades arrendadas sobre los arrendatarios.
- Es personal, cuya que recae en el titular de los bienes, teniendo en cuenta características
personales del contribuyente, como la afectación que este realice de un inmueble para la
casa-habitación.
- Es global, comprende todos los bienes de personas físicas y sucesiones indivisas, del país y
del exterior, salvo que se trate de personas físicas domiciliadas en el exterior, salvo que se
trate de personas físicas domiciliadas en el exterior o de sucesiones indivisas radicadas en
él.
- Es proporcional, excepto la deducción en la base.
- Es nacional, establecido en uso de las atribuciones del congreso (75 inc. 2)

402
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

- Es periódico, con hecho imponible instantáneo, porque asume como tal la existencia del
patrimonio y su magnitud o valor monetario al 31 de diciembre de cada año.
- Se lo paga anualmente, sin perjuicio de los anticipos, y su aplicación, percepción y
fiscalización están a cargo de la DGI.

Hecho Imponible

1) Aspecto material

Grava los bienes personales previstos en los artículos 19 y 20:

ARTÍCULO 19 — Se consideran situados en el país:

a)Los inmuebles ubicados en su territorio.


b) Los derechos reales constituidos sobre bienes situados en él.
c) Las naves y aeronaves de matrícula nacional.
d) Los automotores patentados o registrados en su territorio.
e) Los bienes muebles registrados en él.
f) Los bienes muebles del hogar o de residencias transitorias cuando el hogar o residencia
estuvieran situados en su territorio.
g) Los bienes personales del contribuyente, cuando éste tuviera su domicilio en él, o se encontrara
en él.
h) Los demás bienes muebles y semovientes que se encontraren en su territorio al 31 de diciembre
de cada año, aunque su situación no revistiera carácter permanente, siempre que por este artículo
no correspondiere otro tratamiento.
i) El dinero y los depósitos en dinero que se hallaren en su territorio al 31 de diciembre de cada año.
j) Los títulos, las acciones, cuotas o participaciones sociales y otros títulos valores representativos
de capital social o equivalente, emitidos por entes públicos o privados, cuando éstos tuvieran
domicilio en él.
k) Los patrimonios de empresas o explotaciones unipersonales ubicadas en él.
l) Los créditos, incluidas las obligaciones negociables previstas en la Ley 23.576 y los debentures —
con excepción de los que cuenten con garantía real, en cuyo caso estará a lo dispuesto en el inciso
b)— cuando el domicilio real del deudor esté ubicado en su territorio.
m) Los derechos de propiedad científica, literaria o artística, los de marcas de fábrica o de comercio
y similares, las patentes, dibujos, modelos y diseños reservados y restantes de la propiedad
industrial o inmaterial, así como los derivados de éstos y las licencias respectivas, cuando el titular
del derecho o licencia, en su caso, estuviere domiciliado en el país al 31 de diciembre de cada año.

ARTICULO 20 — Se entenderán como bienes situados en el exterior:

a) Los bienes inmuebles situados fuera del territorio del país.


b) Los derechos reales constituidos sobre bienes situados en el exterior.
c) Las naves y aeronaves de matrícula extranjera.

403
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

d) Los automotores patentados o registrados en el exterior.


e) Los bienes muebles y los semovientes situados fuera del territorio del país.

Respecto de los retirados o transferidos del país por los sujetos mencionados en el inciso b) del
artículo 17, se presumirá que no se encuentran situados en el país cuando hayan permanecido en
el exterior por un lapso igual o superior a SEIS (6) meses en forma continuada con anterioridad al
31 de diciembre de cada año.
f) Los títulos y acciones emitidos por entidades del exterior y las cuotas o participaciones sociales,
incluidas las empresas unipersonales, y otros títulos valores representativos del capital social o
equivalente de entidades constituidas o ubicadas en el exterior.
g) Los depósitos en instituciones bancarias del exterior. A estos efectos se entenderá como situados
en el exterior a los depósitos que permanezcan por más de TREINTA (30) días en el mismo en el
transcurso del año calendario. Para determinar el monto de tales depósitos deberá promediarse el
saldo acreedor diario de cada una de las cuentas.
h) Los debentures emitidos por entidades o sociedad domiciliadas en el exterior.
i) Los créditos cuyos deudores se domicilien en el extranjero excepto que deban ser considerados
como radicados en el país por aplicación del inciso b) de este artículo. Cuando los créditos
respondan a saldos de precio por la transferencia a título oneroso de bienes situados en el país al
momento de la enajenación o sean consecuencia de actividades desarrolladas en el país, se
entenderá que se encuentran con carácter permanente en el exterior cuando hayan permanecido
allí más de SEIS (6) meses computados desde la fecha en que se hubieren hecho exigibles hasta el
31 de diciembre de cada año.

Aspecto subjetivo

Lo constituyen los titulares de los bienes gravados, siempre que se trate de personas físicas o
sucesiones indivisas.

Aspecto temporal

ARTICULO 16 — Establécese con carácter de emergencia por el término de NUEVE (9) períodos
fiscales a partir del 31 de diciembre de 1991, inclusive, un impuesto que se aplicará en todo el
territorio de la Nación y que recaerá sobre los bienes existentes al 31 de diciembre de cada año,
situados en el país y en el exterior.

Aspecto espacial

Los bienes gravados son los situados en el país y en el exterior, respecto de las personas físicas
domiciliadas en el país y las sucesiones indivisas radicadas en el mismo. Se considerará que están
domiciliados en el país los agentes diplomáticos y consulares, el personal técnico y administrativo
de las respectivas misiones y demás funcionarios públicos de la Nación y los que integran
comisiones de la provincias y municipalidades que, en ejercicio de sus funciones, se encontraren
en el exterior, así como sus familiares que los acompañaren (último párrafo del art 17).

404
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

En cambio, las personas físicas domiciliadas en el exterior y las sucesiones indivisas radicadas “en
el mismo” quedan gravadas solo por los bienes situados en el país.

El domicilio de las personas físicas es el que tienen al 31/12 de cada año, conforme al art 13 de la
ley 11683. Se entienden que las sucesiones indivisas están radicadas en el lugar de apertura del
juicio sucesorio; si al 31/12 este no se inició, el lugar de radicación es el del ultimo domicilio del
causante, salvo el caso de que haya un solo heredero domiciliado en el país, en que la radicación
estará dada “por el domicilio del mismo, hasta la iniciación del respectivo juicio sucesorio”.

Sujetos pasivos

Son contribuyentes las personas físicas domiciliadas en el país, y las sucesiones indivisas radicadas
en este, por los bienes situados en el país y en el exterior.

ARTÍCULO 17 — Son sujetos pasivos del impuesto:

a) Las personas físicas domiciliadas en el país y las sucesiones indivisas radicadas en el mismo, por
los bienes situados en el país y en el exterior.
b) Las personas físicas domiciliadas en el exterior y las sucesiones indivisas radicadas en el mismo,
por los bienes situados en el país.

Las sucesiones indivisas son contribuyentes de este gravamen por los bienes que posean al 31 de
diciembre de cada año en tanto dicha fecha quede comprendida en el lapso transcurrido entre el
fallecimiento del causante y la declaratoria de herederos o aquella en que se haya declarado válido
el testamento que cumpla la misma finalidad.

A los fines de este artículo se considerará que están domiciliados en el país los agentes
diplomáticos y consulares, el personal técnico y administrativo de las respectivas misiones y demás
funcionarios públicos de la Nación y los que integran comisiones de la provincias y municipalidades
que, en ejercicio de sus funciones, se encontraren en el exterior, así como sus familiares que los
acompañaren.

COMENTARIO VIZCAINO: el régimen de pago único y definitivo no es de aplicación para ciertos


bienes como: a) títulos, nonos y demás títulos valores emitidos por la nación, provincia o
municipalidades; b) obligaciones negociables; c) acciones y participaciones en el capital de
cualquier tipo de sociedad; d) cuotas partes de fondos comunes de inversión; e) cuotas sociales de
cooperativas. Ello quiere decir que si estos bienes pertenecen a personas físicas domiciliadas en el
exterior o a sucesiones radicadas en este, no son alcanzados por el IBP.

405
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

2.- BASE IMPONIBLE. MONTO MÍNIMO Y ALÍCUOTAS. EXENCIONES. CONTRIBUYENTES


DOMICILIADOS O RADICADOS EN EL EXTERIOR. LA FIGURA DEL RESPONSABLE SUSTITUTO.
PRESUNCIONES SOBRE LA PROPIEDAD DE LOS BIENES ALCANZADOS. TRATAMIENTO FISCAL.

Determinación de la base imponible.

Con respecto a los bienes situados en el país:

ARTÍCULO 22 — Los bienes situados en el país se valuarán conforme a:

a) Inmuebles:

1. Inmuebles adquiridos: al costo de adquisición o valor a la fecha de ingreso al patrimonio, se le


aplicará el índice de actualización mencionado en el artículo 27 referido a la fecha de adquisición o
de ingreso al patrimonio, que indique la tabla elaborada por la DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA
para el mes de diciembre de cada año.

2. Inmuebles construidos: al valor del terreno, determinado de acuerdo con lo dispuesto en el


apartado anterior, se le adicionará el costo de construcción, al que se le aplicará el índice de
actualización mencionado en el artículo 27 referido a la fecha de finalización de la construcción,
que indique la tabla elaborada por la DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA para el mes de diciembre
de cada año.

El costo de construcción se determinará actualizando mediante el citado índice, cada una de las
sumas invertidas desde la fecha de cada inversión hasta la fecha de finalización de la construcción.

3. Obras en construcción: al valor del terreno determinado de acuerdo con lo dispuesto en el


apartado 1. se le adicionará el importe que resulte de actualizar cada una de las sumas invertidas,
mediante el índice citado en los puntos anteriores, desde la fecha de cada inversión hasta el 31 de
diciembre de cada año.

4. Mejoras: su valor se determinará de acuerdo con lo dispuesto en los apartados 2. y 3. para las
obras construidas o en construcción, según corresponda.

Cuando se trate de inmuebles con edificios, construcciones o mejoras, al valor atribuible a los
mismos, determinado de acuerdo con los apartados 1., 2. y 4, se le detraerá el importe que resulte
de aplicar a dicho valor el DOS POR CIENTO (2%) anual en concepto de amortización. A los efectos
de la aplicación de lo dispuesto precedentemente, en el caso de inmuebles adquiridos, la
proporción del valor actualizado atribuible al edificio, construcciones o mejoras, se establecerá
teniendo en cuenta la relación existente entre el valor de dichos conceptos y el de la tierra según el
avalúo fiscal vigente a la fecha de adquisición. En su defecto, el contribuyente deberá justipreciar la
parte del valor de costo atribuible a cada uno de los conceptos mencionados.

El valor a computar para cada uno de los inmuebles, determinado de acuerdo con las disposiciones
de este inciso, no podrá ser inferior al de la base imponible —vigente al 31 de diciembre del año
por el que se liquida el presente gravamen— fijada a los efectos del pago de los impuestos

406
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

inmobiliarios o tributos similares o al valor fiscal determinado a la fecha citada. Este valor se
tomará asimismo en los casos en que no resulte posible determinar el costo de adquisición o el
valor a la fecha de ingreso al patrimonio. El valor establecido para los inmuebles según las normas
contenidas en los apartados 1. a 4. del primer párrafo de este inciso, deberá únicamente incluir el
atribuible a aquellos edificios, construcciones o mejoras que hayan sido tomados en consideración
para determinar la aludida base imponible. Aquellos no tomados en cuenta para dicha
determinación, deberán computarse al valor establecido según los mencionados apartados

De tratarse de inmuebles destinados a casa-habitación del contribuyente, o del causante en el caso


de sucesiones indivisas, del valor determinado de conformidad a las disposiciones de este inciso
podrá deducirse el importe adeudado al 31 de diciembre de cada año en concepto de créditos que
hubieren sido otorgados para la compra o construcción de dichos inmuebles o para la realización
de mejoras en los mismos.

En los supuestos de cesión gratuita de la nuda propiedad con reserva del usufructo, el cedente
deberá computar, cuando corresponda a los fines de este impuesto, el valor total del inmueble,
determinado de acuerdo con las normas de este inciso. En los casos de cesión de la nuda propiedad
de un inmueble por contrato oneroso con reserva de usufructo se consideraran titulares por
mitades a los nudos propietarios y a los usufructuarios.

b) Automotores, aeronaves, naves, yates y similares: al costo de adquisición o valor del ingreso al
patrimonio, se le aplicará el índice de actualización mencionado en el artículo 27 referido a la fecha
de la adquisición, construcción o de ingreso del patrimonio, que indique la tabla elaborada por la
DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA. Al valor así obtenido se le restará el importe que resulte de
aplicar el coeficiente anual de amortización que para cada tipo de bienes fije el reglamento o la
DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA, correspondiente a los años de vida útil transcurridos desde la
fecha de adquisición, finalización de la construcción o de ingreso del patrimonio, hasta el año,
inclusive, por el cual se liquida el gravamen.

En el caso de automotores, el valor a consignar no podrá ser inferior al que establezca la


DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA, al 31 de diciembre de cada año, con el asesoramiento de la
SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION.

c) Los depósitos y créditos en moneda extranjera y las existencias de la misma: de acuerdo con el
último valor de cotización -tipo comprador- del BANCO DE LA NACION ARGENTINA al 31 de
diciembre de cada año, incluyendo el importe de los intereses que se hubieran devengado a dicha
fecha.

d) Los depósitos y créditos en moneda argentina y las existencias de la misma: por su valor al 31 de
diciembre de cada año el que incluirá el importe de las actualizaciones legales, pactadas o fijadas
judicialmente, devengadas hasta el 1º de abril de 1991, y el de los intereses que se hubieran
devengado hasta la primera de las fechas mencionadas.

407
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

e) Objetos de arte, objetos para colección y antigüedades que se clasifican en el capítulo 99 de la


Nomenclatura del Consejo de Cooperación Aduanera, objetos de adorno y uso personal y servicios
de mesa en cuya confección se hubiera utilizado preponderantemente metales preciosos, perlas
y/o piedras preciosas: por su valor de adquisición, construcción o ingreso al patrimonio, al que se le
aplicará el índice de actualización mencionado en el artículo 27 referido a la fecha de adquisición,
construcción o de ingreso al patrimonio, que indique la tabla elaborada por la Dirección General
Impositiva para el mes de diciembre de cada año.

f) Otros bienes no comprendidos en el inciso siguiente: por su costo de adquisición, construcción o


valor a la fecha de ingreso al patrimonio actualizado por aplicación del índice mencionado en el
artículo 27 referido a la fecha de adquisición, construcción o de ingreso al patrimonio que indique
la tabla elaborada por la DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA para el mes de diciembre de cada año.

g) Objetos personales y del hogar, con exclusión de los enunciados en el inciso e): por su valor de
costo. El monto a consignar por los bienes comprendidos en este inciso no podrá ser inferior al que
resulte de aplicar el cinco por ciento (5%) sobre la suma del valor total de los bienes gravados
situados en el país y el valor de los inmuebles situados en el exterior sin deducir de la base de
cálculo el monto previsto en el artículo 24 de la presente ley.

A los fines de la determinación de la base para el Cálculo del monto mínimo previsto en el párrafo
anterior, no deberá considerarse el valor, real o presunto, de los bienes que deban incluirse en este
inciso.

A tal efecto, tampoco deberá considerarse el monto de los bienes alcanzados por el pago único y
definitivo establecido en el artículo incorporado sin número a continuación del artículo 25.

h) Los títulos públicos y demás títulos valores, excepto acciones de sociedades anónimas y en
comandita —incluidos los emitidos en moneda extranjera— que se coticen en bolsas y mercados:
al último valor de cotización al 31 de diciembre de cada año o último valor de mercado de dicha
fecha en el supuesto de cuotas partes de fondos comunes de inversión.

Los que no coticen en bolsa se valuarán por su costo, incrementado de corresponder, en el importe
de los intereses, actualizaciones y diferencias de cambio que se hubieran devengado a la fecha
indicada.

Cuando se trate de acciones se imputarán al valor patrimonial proporcional que surja del último
balance cerrado al 31 de diciembre del ejercicio que se liquida. La reglamentación fijará la forma
de computar los aumentos y/o disminuciones de capital que se hubieran producido entre la fecha
de cierre de la sociedad emisora y el 31 de diciembre del año respectivo.

Cuando se trate de cuotas sociales de cooperativas: a su valor nominal de acuerdo a lo establecido


en el artículo 36 de la Ley 20.337.

408
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

i)Los certificados de participación y los títulos representativos de deuda, en el caso de fideicomisos


financieros, que se coticen en bolsas o mercados: al último valor de cotización o al último valor de
mercado al 31 de diciembre de cada año.

Los que no se coticen en bolsas o mercados se valuarán por su costo, incrementado, de


corresponder, con los intereses que se hubieran devengado a la fecha indicada o, en su caso, en el
importe de las utilidades del fondo fiduciario que se hubieran devengado a favor de sus titulares y
que no les hubieran sido distribuidas al 31 de diciembre del año por el que se determina el
impuesto.

Las cuotas partes de renta de fondos comunes de inversión, de no existir valor de mercado: a su
costo, incrementado, de corresponder, con los intereses que se hubieran devengado a la fecha
indicada o, en su caso, en el importe de las utilidades del fondo que se hubieran devengado en
favor de los titulares de dichas cuotas partes y que no les hubieran sido distribuidas al 31 de
diciembre de cada año por el que se determina el impuesto.

j) Los bienes de uso no comprendidos en los incisos a) y b) afectados a actividades gravadas en el


impuesto a las ganancias por sujetos, personas físicas que no sean empresas, por su valor de
origen actualizado menos las amortizaciones admitidas en el mencionado impuesto.

La reglamentación establecerá el procedimiento para determinar la valuación de los bienes


comprendidos en el inciso i) y el agregado a continuación del inciso i) cuando el activo de los
fideicomisos o de los fondos comunes de inversión, respectivamente, se encuentre integrado por
acciones u otras participaciones en el capital de entidades sujetas al pago del impuesto a la
ganancia mínima presunta.

k) Los bienes integrantes de fideicomisos no comprendidos en el inciso i) de este artículo se


valuarán de acuerdo a las disposiciones de la presente ley y su reglamentación.

Los bienes entregados a estos fideicomisos no integrarán la base que los fiduciantes, personas
físicas o sucesiones indivisas, deben considerar a efectos de la determinación del impuesto. Si el
fiduciante no fuese una persona física o sucesión indivisa, dichos bienes no integrarán su capital a
fines de determinar la valuación que deben computar a los mismos efectos.

Lo dispuesto en el párrafo anterior sólo será aplicable si se hubiera ingresado, a su vencimiento, el


impuesto a que se refiere el cuarto párrafo del artículo sin número incorporado a continuación del
artículo 25 de la presente ley.

COMENTARIO VIZCAINO: en primer lugar, se computa el valor nominal (valor de origen) y el mes
de compras, adquisición, finalización de la contusión, o ingreso al patrimonio.
En segundo lugar, se pasa a utilizar la tabla elaborada por AFIP-DGI, a estos fines y por el mes de
compra, ingreso al patrimonio etc., se establece el coeficiente de actualización. Este coeficiente,
multiplicado por el valor de origen, da por resultado el VALOR DE ORIGEN ACTUALIZADO.

409
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

En los supuestos de bienes amortizables (inmuebles con edificios, construcciones o mejores,


respecto de los cuales se excluye de la amortización la parte correspondiente al terreno;
automotores, aeronaves, yates etc.,), al valor de origen actualizado se le resta el total de
amortizaciones actualizadas acumuladas, y se obtiene el VALOR RESIDUAL ACTUALIZADO.

Cabe destacar que el valor a computar para los inmuebles “no podrá ser inferior al de la base
imponible, fijada a los efectos del pago de los impuestos inmobiliarios o tributos similares”. Ello
conduce a la comparación entre “valor residual actualizado” y la valuación fiscal con relación a los
tributos inmobiliarios debiendo computar el valor mayor para cada uno de los inmuebles, al que
llamamos IMPORTE COMPUTABLE.

Con respecto a los bienes situados en el exterior:

ARTÍCULO 23 — Los bienes situados en el exterior se valuarán de la siguiente forma:

a) Inmuebles, automotores, aeronaves, naves, yates y similares, bienes inmateriales y los demás
bienes no incluidos en los incisos siguientes: a su valor de plaza en el exterior al 31 de diciembre de
cada año.

b) Los créditos, depósitos y existencia de moneda extranjera, incluidos los intereses de ajustes
devengados al 31 de diciembre de cada año: a su valor a esa fecha.

c) Los títulos valores que se coticen en bolsas o mercados del exterior: al último valor de cotización
al 31 de diciembre de cada año.

En aquellos casos en que los mencionados títulos valores correspondan a sociedades radicadas o
constituidas en países que no apliquen un régimen de nominatividad de acciones el valor declarado
deberá ser respaldado mediante la presentación del respectivo balance patrimonial.

De no cumplirse con el requisito previsto en el párrafo anterior dicha tenencia quedara sujeta al
régimen de liquidación del impuesto previsto en el Artículo 26, siendo de aplicación para estos
casos lo dispuesto en el noveno párrafo de la mencionada norma y resultando responsable de su
ingreso el titular de los referidos bienes. "Para la conversión a moneda nacional de los importes en
moneda extranjera de los bienes que aluden los incisos anteriores se aplicará el valor de cotización,
tipo comprador, del BANCO DE LA NACION ARGENTINA de la moneda extranjera de que se trate al
último día hábil anterior al 31 de diciembre de cada año.

d) Los bienes a que se refieren el inciso i) y el agregado a continuación de dicho inciso del artículo
22, en el caso de fideicomisos y fondos comunes de inversión constituidos en el exterior: por
aplicación de dichas normas. No obstante si las valuaciones resultantes fueran inferiores al valor
de plaza de los bienes, deberá tomarse este último.

COMENTARIO VIZCAINO: la valuación de estos bienes es efectuada por su valor de plaza en el


extranjero (inmuebles, autos, aeronaves, naves, yates, bienes inmateriales, etc.); por su valor
(créditos, depósitos y existencia de moneda extranjera); y por ultimo valor de cotización (títulos

410
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

valores que coticen en bolsas o mercados en el exterior).


Para la conversión a monea nacional de importes en moneda extranjera se aplica “el valor de
cotización, tipo comprador, del Banco de la nación argentina de la moneda extranjera de que se
trate, al último día hábil anterior al 31 de diciembre de cada año. (Art 23)

Alícuota

ARTICULO 25 — El gravamen a ingresar por los contribuyentes indicados en el inciso a) del artículo
17 surgirá de la aplicación, sobre el valor total de los bienes sujetos al impuesto —excepto los
comprendidos en el artículo sin número incorporado a continuación del artículo 25 de esta ley—,
sobre el monto que exceda del establecido en el artículo 24, las sumas que para cada caso se fija a
continuación:
a) Para el período fiscal 2016, setenta y cinco centésimos por ciento (0,75%);
b) Para el período fiscal 2017, cincuenta centésimos por ciento (0,50%);
c) A partir del período fiscal 2018 y siguientes, veinticinco centésimos por ciento (0,25%).
Los sujetos de este impuesto podrán computar como pago a cuenta las sumas efectivamente
pagadas en el exterior por gravámenes similares al presente que consideren como base imponible
el patrimonio o los bienes en forma global. Este crédito sólo podrá computarse hasta el incremento
de la obligación fiscal originado por la incorporación de los bienes situados con carácter
permanente en el exterior.}

Exenciones

ARTÍCULO 21 — Estarán exentos del impuesto:

a) Los bienes pertenecientes a los miembros de las misiones diplomáticas y consulares extranjeras,
así como su personal administrativo y técnico y familiares, en la medida y con las limitaciones que
establezcan los convenios internacionales aplicables. En su defecto, la exención será procedente,
en la misma medida y limitaciones, sólo a condición de reciprocidad;

b) Las cuentas de capitalización comprendidas en el régimen de capitalización previsto en el título


III de la ley 24.241 y las cuentas individuales correspondientes a los planes de seguro de retiro
privados administrados por entidades sujetas al control de la Superintendencia de Seguros de la
Nación, dependiente de la Subsecretaría de Bancos y Seguros de la Secretaría de Política
Económica del Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos.

c) Las cuotas sociales de las cooperativas;

d) Los bienes inmateriales (llaves, marcas, patentes, derechos de concesión y otros bienes
similares).

e) Los bienes amparados por las franquicias de la Ley 19.640.

f) Los inmuebles rurales a que se refiere el inciso e) del artículo 2º de la Ley de Impuesto a la
Ganancia Mínima Presunta;

411
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

g) Los títulos, bonos y demás títulos valores emitidos por la Nación, las provincias, las
municipalidades y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los certificados de depósitos
reprogramados (CEDROS ).

h) Los depósitos en moneda argentina y extranjera efectuados en las instituciones comprendidas


en el régimen de la Ley Nº 21.526, a plazo fijo, en caja de ahorro, en cuentas especiales de ahorro o
en otras formas de captación de fondos de acuerdo con lo que determine el BANCO CENTRAL DE LA
REPUBLICA ARGENTINA

Monto mínimo no imponible

ARTICULO 24 — No estarán alcanzados por el impuesto los bienes gravados —excepto los
comprendidos en el artículo sin número incorporado a continuación del artículo 25 de esta ley—
pertenecientes a los sujetos indicados en el inciso a) del artículo 17, cuando su valor en conjunto
determinado de acuerdo con las normas de esta ley, resulten:
a) Para el período fiscal 2016, iguales o inferiores a pesos ochocientos mil ($ 800.000);
b) Para el período fiscal 2017, iguales o inferiores a pesos novecientos cincuenta mil ($ 950.000);
c) A partir del período fiscal 2018 y siguientes, iguales o inferiores a pesos un millón cincuenta mil
($ 1.050.000).

3.- GANANCIA MÍNIMA PRESUNTA. CARACTERÍSTICAS DEL IMPUESTO. HECHO IMPONIBLE Y


SUJETOS (Villegas)

Se argumentó la necesidad de un impuesto de este tipo, fundamentado en que el activo afectado


a la activad empresaria requiere, para el desarrollo en condiciones de competitividad, la
generación de una rentabilidad que contribuya como mínimo a su sostenimiento. Este gravamen
solo castigaría los activos improductivos, sirviendo como señal para que sus titulares adopten las
medidas que estimen adecuada s para reorganizar su actividad, a los fines de obtener dicho
rendimiento.

Se trata de in tributo simple porque al decidir sobre pocos contribuyentes, puede estructurarse en
forma sencilla.

Finalmente, es un tributo que recae sobre la renta potencial empresaria; en consecuencia, debe
constituir un estimulo al uso eficiente del capital mas utilizado.

Características

a) real: porque no considera las características de los sujetos alcanzados.

b) periódico, debiéndose determinar y abonar en cada periodo fiscal, que tiene carácter anual

c) proporcional: tiene una tasa única

d) nacional, se rige por las disposición de la 11683 u su aplicación, percepción y fiscalización esta a
cargo de la AFIP

412
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

e) es directo

Hecho imponible

Artículo 1º - “Establécese un impuesto a la ganancia mínima presunta aplicable en todo el


territorio de la Nación, que se determinará sobre la base de los activos, valuados de
acuerdo con las disposiciones de la presente ley, que regirá por el término de diez (10)
ejercicios anuales.

Cuando se cierren ejercicios irregulares, el impuesto a ingresar se determinará sobre los


activos resultantes al cierre de dichos ejercicios, en proporción al período de duración de
los mismos.

En tales casos los contribuyentes deberán determinar e ingresar un impuesto proporcional


al tiempo que reste para completar el período total de vigencia previsto en el primer
párrafo. A tal fin se efectuará la pertinente liquidación complementaria sobre los activos
resultantes al cierre del ejercicio inmediato siguiente”

Aspecto material

Esta constituido por el activo existente al cierre del ejercicio

Este gravamen se determinara sobre la base de los activos lo que equivale a la totalidad de los
bienes afectados a actividades empresarias, incluidos los inmuebles rurales.

Aspecto temporal

“regirá por el término de diez (10) ejercicios anuales” (Art 1). Para los contribuyentes cuyo periodo
fiscal no coincide con el año calendario, puede haber durante la vigencia del tributo ejercicios
irregulares. Esto es que un ejercicio, por inicio de actividades o por fecha de cierre, tenga una
duración inferior a 12 meses.

En este caso los contribuyentes deberán calcular el impuesto en forma proporcional a la cantidad
de meses que posea el ejercicio irregular.

Para los ejercicios que cierren algunos meses después de finalizada la vigencia de este gravamen,
se debe calcular en forma proporcional a la cantidad de meses necesarios para completar el
periodo regular.

Aspecto personal

Son destinatarios legales de este impuesto aquellos que generen rentas de tercera categoria en el
impuesto a las ganancias.

Sujetos

Art. 2º - Son sujetos pasivos del impuesto:

413
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

a) Las sociedades domiciliadas en el país. En su caso estos sujetos pasivos revestirán tal
carácter desde la fecha del acta fundacional o de la celebración del respectivo contrato;

b) Las asociaciones civiles y fundaciones domiciliadas en el país, desde la fecha a que se


refiere el inciso a) precedente;

c) Las empresas o explotaciones unipersonales ubicadas en el país, pertenecientes a


personas domiciliadas en el mismo. Están comprendidas en este inciso tanto las empresas o
explotaciones unipersonales que desarrollen actividades de extracción, producción o
comercialización de bienes con fines de especulación o lucro, como aquéllas de prestación
de servicios con igual finalidad, sean éstos técnicos, científicos o profesionales;

d) Las entidades y organismos a que se refiere el artículo 1º de la ley 22.016, no


comprendidos en los incisos precedentes;

e)Las personas físicas y sucesiones indivisas, titulares de inmuebles rurales, en relación a


dichos inmuebles;

f) Los fideicomisos constituidos en el país conforme a las disposiciones de la ley 24.441,


excepto los fideicomisos financieros previstos en los artículos 19 y 20 de dicha ley;

g) Los fondos comunes de inversión constituidos en el país no comprendidos en el primer


párrafo del artículo 1º de la ley 24.083 y sus modificaciones;

h) Los establecimientos estables domiciliados o, en su caso, ubicados en el país, para el o en


virtud del desarrollo de actividades comerciales, industriales, agrícolas, ganaderas,
forestales, mineras o cualesquiera otras, con fines de especulación o lucro, de producción de
bienes o de prestación de servicios, que pertenezcan a personas de existencia visible o ideal
domiciliadas en el exterior, o a patrimonios de afectación, explotaciones o empresas
unipersonales ubicados en el exterior o a sucesiones indivisas allí radicadas.

Son establecimientos estables a los fines de esta ley, los lugares fijos de negocios en los
cuales una persona de existencia visible o ideal, una sucesión indivisa, un patrimonio de
afectación o una explotación o empresa unipersonal desarrolle, total o parcialmente, su
actividad y los inmuebles urbanos afectados a la obtención de renta.

Están incluidos en este inciso, entre otros:

- Una sucursal.

- Una empresa o explotación unipersonal.

- Una base fija para la prestación de servicios técnicos, científicos o profesionales por parte
de personas de existencia visible.

- Una agencia o una representación permanente.

414
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

- Una sede de dirección o de administración.

- Una oficina.

- Una fábrica.

- Un taller.

- Un inmueble rural, aun cuando no se explote.

- Una mina, cantera u otro lugar de extracción de recursos naturales.

- Una ejecución de obra civil, trabajos de construcción o de montaje.

- El uso de instalaciones con fines de almacenaje, exhibición o entrega de mercaderías por la


persona, patrimonio de afectación, empresa o explotación unipersonal o sucesión indivisa, a
quienes éstas pertenecen y el mantenimiento de existencias de dichas mercaderías con tales
fines.

- El mantenimiento de un lugar fijo de negocios para adquirir mercaderías o reunir


informaciones para la persona, patrimonio de afectación, empresa o explotación
unipersonal o sucesión indivisa, así como también con fines de publicidad, suministro de
información, investigaciones técnicas o científicas o actividades similares, que tengan
carácter preparatorio o auxiliar para la persona, patrimonio de afectación, empresa o
explotación unipersonal o sucesión indivisa.

No se considerará establecimiento estable la realización de negocios en el país por medio de


corredores, comisionistas o cualquier otro intermediario que gocen de una situación
independiente, siempre que éstos actúen en el curso habitual de sus propios negocios.

Tampoco se considerarán establecimientos estables los sujetos pasivos que estuvieran


comprendidos en los incisos a) o b) del presente artículo.

En su caso, las personas de existencia visible o ideal domiciliadas en el país, las empresas o
explotaciones unipersonales ubicadas en el país o las sucesiones allí radicadas que tengan el
condominio, posesión, uso, goce, disposición, depósito, tenencia, custodia, administración o
guarda de bienes que constituyan establecimientos estables de acuerdo con las
disposiciones de este inciso, deberán actuar como responsables sustitutos del gravamen,
según las normas que al respecto establezca la Administración Federal de Ingresos Públicos,
entidad autárquica en el ámbito del Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos.

415
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

. 4.- BASE IMPONIBLE. ALÍCUOTAS. EXENCIONES. SU RELACIÓN CON EL IMPUESTO A LAS


GANANCIAS.

Base imponible

Esta compuesta por los activos, tanto del país como del exterior.

Valuación de bienes situados en el país

Art. 4º - Los bienes gravados del activo en el país deberán valuarse de acuerdo con las
siguientes normas:

a) Bienes muebles amortizables, incluso reproductores amortizables:

1. Bienes adquiridos: al costo de adquisición o valor a la fecha de ingreso al patrimonio -


excluidas, en su caso, diferencias de cambio- se le aplicará el índice de actualización
mencionado en el artículo 14, referido a la fecha de adquisición o de ingreso al patrimonio,
que indica la tabla elaborada oportunamente por la Dirección General Impositiva, entonces
dependiente de la ex Secretaría de Ingresos Públicos del Ministerio de Economía y Obras y
Servicios Públicos, con arreglo a las normas previstas en dicho artículo.

2. Bienes elaborados, fabricados o construidos: al costo de elaboración, fabricación o


construcción se le aplicará el índice de actualización mencionado en el artículo 14, referido
a la fecha de finalización de la elaboración, fabricación o construcción que indica la tabla
elaborada por la citada Dirección General Impositiva con arreglo a las normas previstas en
dicho artículo.

Dicho costo de elaboración, fabricación o construcción, se determinará actualizando,


mediante la aplicación de los índices contenidos en la referida tabla, cada una de las sumas
invertidas desde la fecha de inversión hasta la fecha de finalización de la elaboración,
fabricación o construcción.

3. Bienes en curso de elaboración, fabricación o construcción: al valor de cada una de las


sumas invertidas se le aplicará el índice de actualización mencionado en el artículo 14,
referido a la fecha de cada inversión, que indica la tabla elaborada por la mencionada
Dirección General Impositiva con arreglo a las normas previstas en dicho artículo.

En los casos de los bienes mencionados en los apartados 1 y 2 precedentes, se detraerá del
valor determinado de acuerdo con sus disposiciones, el importe que resulte de aplicar los
coeficientes de amortización ordinaria que correspondan, de conformidad con las
disposiciones de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 1997 y sus
modificaciones, correspondientes a los años de vida útil transcurridos desde la fecha de

416
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

adquisición, de ingreso al patrimonio o de finalización de la elaboración, fabricación o


construcción, hasta el ejercicio, inclusive, por el cual se liquida el gravamen;

b) Los inmuebles, excluidos los que revistan el carácter de bienes de cambio:

1. Inmuebles adquiridos: al costo de adquisición o valor a la fecha de ingreso al patrimonio


se le aplicará el índice de actualización mencionado en el artículo 14 referido a la fecha de
adquisición o de ingreso al patrimonio, que indica la tabla elaborada por la citada Dirección
General Impositiva con arreglo a las normas previstas en dicho artículo.

2. Inmuebles construidos: al valor del terreno, determinado de acuerdo con lo dispuesto en


el apartado anterior, se le adicionará el costo de construcción, al que se aplicará el índice de
actualización mencionado en el artículo 14 referido a la fecha de finalización de la
construcción, que indica la tabla elaborada por la mencionada Dirección General Impositiva
con arreglo a las normas previstas en dicho artículo. Dicho costo de construcción se
determinará actualizando, mediante la aplicación de los índices contenidos en la referida
tabla, cada una de las sumas invertidas desde la fecha de inversión hasta la fecha de
finalización de la construcción.

3. Obras en construcción: al valor del terreno determinado de acuerdo con lo dispuesto en


el apartado 1, se le adicionará el importe que resulte de actualizar cada una de las sumas
invertidas, mediante dicho índice, desde la fecha de inversión, de acuerdo con la tabla
elaborada por la citada Dirección General Impositiva con arreglo a las normas previstas en
el artículo 14.

4. Mejoras: su valor se determinará de acuerdo con lo dispuesto en los apartados 2 y 3 para


las obras construidas o en construcción, según corresponda.

Cuando se trate de inmuebles con edificios, construcciones o mejoras, al valor atribuible a


los mismos, determinado de acuerdo con los apartados 1, 2 y 4 precedentes, se le detraerá
el importe que resulte de aplicar a dicho valor los coeficientes de amortización ordinaria
que hubiera correspondido practicar de acuerdo con las disposiciones de la Ley de
Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 1997 y sus modificaciones.

A los efectos de la aplicación de lo dispuesto en el párrafo anterior, en el caso de inmuebles


adquiridos, la proporción del valor actualizado atribuible al edificio, construcciones o
mejoras, se establecerá teniendo en cuenta la relación existente entre el valor de dichos
conceptos y el de la tierra, según el avalúo fiscal vigente a la fecha de adquisición. En su
defecto, el contribuyente deberá justipreciar la parte del valor de costo atribuible a cada
uno de los conceptos mencionados.

417
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

En el caso de inmuebles rurales, el valor determinado de acuerdo con los apartados


anteriores se reducirá en el importe que resulte de aplicar el VEINTICINCO POR CIENTO
(25%) sobre el valor fiscal asignado a la tierra libre de mejoras a los fines del pago del
impuesto inmobiliario provincial, o en PESOS DOSCIENTOS MIL ($ 200.000), el que resulte
mayor. Se entenderá que los inmuebles revisten el carácter de rurales, cuando así lo
dispongan las leyes catastrales locales.

El valor a computar para cada uno de los inmuebles, de los que el contribuyente sea titular,
determinado de acuerdo con los párrafos precedentes, no podrá ser inferior al de la base
imponible -vigente a la fecha de cierre del ejercicio que se liquida- establecida a los efectos
del pago de los impuestos inmobiliarios o tributos similares. Este valor se tomará asimismo
en los casos en que no resulte posible determinar el costo de adquisición o el valor a la
fecha de ingreso al patrimonio. Si se trata de inmuebles rurales el importe aludido se
reducirá conforme a lo previsto en el párrafo anterior. El valor establecido para los
inmuebles según las normas contenidas en los apartados 1 a 4 del primer párrafo de este
inciso, deberá únicamente incluir el atribuible a aquellos edificios, construcciones o mejoras
que hayan sido tomados en consideración para determinar la aludida base imponible.
Aquéllos no tomados en cuenta para dicha determinación, deberán computarse al valor
establecido según los mencionados apartados.

Las minas, canteras, bosques naturales, plantaciones perennes (frutales, vides, bosques de
sombra, etc.) y otros bienes similares, se computarán al costo de adquisición, de
implantación o de ingreso al patrimonio más, en su caso, los gastos efectuados para
obtener la concesión, actualizado de acuerdo con lo dispuesto en los apartados 1 a 4 del
primer párrafo de este inciso, según corresponda. Cuando tales bienes sufran un desgaste o
agotamiento, será procedente el cómputo de los cargos o de las amortizaciones
correspondientes. En las explotaciones forestales la madera ya cortada o en pie se
computará por su valor de costo.

Se entenderá que los inmuebles forman parte del activo, a condición de que a la fecha de
cierre del ejercicio se tenga su posesión o se haya efectuado su escrituración.

En el caso de construcciones, edificios o mejoras cuyo valor esté comprendido en el costo


de adquisición o construcción o, en su caso, valor de ingreso al patrimonio, y que por
cualquier causa no existieran a la fecha de cierre del ejercicio, se admitirá la deducción de
los importes correspondientes según justiprecio efectuado por el contribuyente.

Los inmuebles inscriptos a nombre del Estado Nacional Argentino que las entidades y
organismos comprendidos en el artículo 1º de la ley 22.016 tengan afectados a su uso
exclusivo, deberán valuarse de acuerdo con las disposiciones de este inciso.

418
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

En los casos de usufructos constituidos por contrato gratuito, contemplados en el artículo


2814 del Código Civil, el usufructuario deberá computar como activo, a los fines de este
impuesto, el valor total del inmueble, determinado de acuerdo con las normas de este
inciso.

En los casos de cesión de la nuda propiedad de un inmueble por contrato oneroso con
reserva del usufructo, se considerarán titulares por mitades a los nudos propietarios y a los
usufructuarios;

c) Los bienes de cambio: de acuerdo con las disposiciones de la Ley del Impuesto a las
Ganancias, texto ordenado en 1997 y sus modificaciones;

d) Los depósitos y créditos en moneda extranjera y las existencias de la misma: de acuerdo


con el último valor de cotización, tipo comprador del Banco de la Nación Argentina, a la
fecha de cierre del ejercicio, incluyendo el importe de los intereses que se hubieran
devengado a dicha fecha.

Los créditos deberán ser depurados de acuerdo con los índices de incobrabilidad previstos
para el impuesto a las ganancias;

e) Los depósitos y créditos en moneda argentina y las existencias de la misma: por su valor a
la fecha de cierre de cada ejercicio, el que incluirá el importe de las actualizaciones legales,
pactadas o fijadas judicialmente, devengadas hasta el 1º de abril de 1991, y el de los
intereses que se hubieran devengado a la fecha de cierre del ejercicio. Los créditos deberán
ser depurados según se indica en el inciso precedente.

Los anticipos, retenciones y pagos a cuenta de gravámenes, incluso los correspondientes al


impuesto de esta ley, se computarán sólo en la medida en que excedan el monto del
respectivo tributo, determinado por el ejercicio fiscal que se liquida.

Del total de créditos podrá descontarse el importe de los que se mantengan en gestión
judicial contra el Estado-deudor (nacional, provincial, municipal o de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires), en los que no se haya producido transacción judicial o extrajudicial;

f) Los títulos públicos y demás títulos valores -incluidos los emitidos en moneda extranjera-
excepto acciones de sociedades anónimas y en comandita, que se coticen en bolsas o
mercados: al último valor de cotización a la fecha de cierre del ejercicio.

Los que no se coticen en bolsa se valuarán por su costo, incrementado, de corresponder, en


el importe de las actualizaciones devengadas hasta el 1º de abril de 1991 y el de los
intereses y diferencias de cambio que se hubieran devengado a la fecha de cierre del
ejercicio;

419
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

g) Los certificados de participación y los títulos representativos de deuda, en el caso de


fideicomisos financieros, que se coticen en bolsas o mercados: al último valor de cotización
o al último valor de mercado a la fecha de cierre del ejercicio.

Los que no se coticen en bolsas o mercados se valuarán por su costo, incrementado, de


corresponder, con los intereses que se hubieran devengado a la fecha indicada o, en su
caso, en el importe de las utilidades del fondo fiduciario que se hubieran devengado a favor
de sus titulares y que no les hubieran sido distribuidas a la fecha de cierre del ejercicio por
el que se determina el impuesto;

h) Las cuotas partes de fondos comunes de inversión: al último valor de mercado a la fecha
de cierre del ejercicio.

Las cuotas partes de renta de fondos comunes de inversión, de no existir valor de mercado:
a su costo, incrementado, de corresponder, con los intereses que se hubieran devengado a
la fecha indicada o, en su caso, en el importe de las utilidades del fondo que se hubieran
devengado en favor de los titulares de dichas cuotas partes y que no les hubieran sido
distribuidas a la fecha de cierre del ejercicio por el que se determina el impuesto;

i) Los bienes inmateriales (llaves, marcas, patentes, derechos de concesión y otros activos
similares): por el costo de adquisición u obtención, o valor a la fecha de ingreso al
patrimonio, a los que se aplicará el índice de actualización mencionado en el artículo 14,
referido a la fecha de adquisición, inversión o de ingreso al patrimonio, que indica la tabla
elaborada por la citada Dirección General Impositiva con arreglo a las normas previstas en
dicho artículo.

De los valores determinados de acuerdo con lo dispuesto en el párrafo precedente se


detraerán, en su caso, los importes que hubieran sido deducidos, conforme a las
pertinentes disposiciones de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 1997 y
sus modificaciones;

j) Los demás bienes: por su costo de adquisición, construcción o valor a la fecha de ingreso
al patrimonio, actualizado por la aplicación del índice mencionado en el artículo 14, referido
a la fecha de adquisición, construcción o de ingreso al patrimonio, que indica la tabla
elaborada por la mencionada Dirección General Impositiva con arreglo a las normas
previstas en dicho artículo;

k) Las participaciones en uniones transitorias de empresas, agrupamientos de colaboración


empresaria, consorcios, asociaciones sin existencia legal como personas jurídicas,
agrupamientos no societarios o cualquier ente individual o colectivo, deberán valuarse
teniendo en cuenta la parte proindivisa que cada partícipe posea en los activos destinados a
dichos fines, valuados estos últimos de acuerdo con las disposiciones de este artículo.

420
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

La reglamentación establecerá el procedimiento para determinar la valuación de los bienes


comprendidos en los incisos g) y h) cuando el activo de los fideicomisos o de los fondos
comunes de inversión, respectivamente, se encuentre integrado por acciones u otras
participaciones en el capital de entidades sujetas al pago del impuesto

Exenciones

Objetivas: se establecen prescindiendo del titular del bien.

Art. 3º - Están exentos del impuesto:

a) Los bienes situados en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur,
en las condiciones previstas por la ley 19.640;

b) Los bienes pertenecientes a los sujetos alcanzados por el régimen de inversiones para la
actividad minera, instituidos por la ley 24.196, que se hallen afectados al desarrollo de las
actividades comprendidas en el mencionado régimen;

c) Los bienes pertenecientes a entidades reconocidas como exentas por la Administración


Federal de Ingresos Públicos, entidad autárquica en el ámbito del Ministerio de Economía y
Obras y Servicios Públicos, en virtud de lo dispuesto en los incisos d), e), f), g) y m) del
artículo 20 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 1997 y sus
modificaciones;

d) Los bienes beneficiados por una exención del impuesto, subjetiva u objetiva, en virtud de
leyes nacionales o convenios internacionales aprobados, en los términos y condiciones que
éstos establezcan;

e) Las acciones y demás participaciones en el capital de otras entidades sujetas al impuesto,


incluidas las empresas y explotaciones unipersonales, y los aportes y anticipos efectuados a
cuenta de futuras integraciones de capital, cuando existan compromisos de aportes
debidamente documentados o irrevocables de suscripción de acciones, con excepción de
aquellos que devenguen intereses o actualizaciones en condiciones similares a las que
pudieran pactarse entre partes independientes, teniendo en cuenta las prácticas normales
del mercado;

Subjetivas: se encuentran exentas las siguientes entidades siempre que cuenten con la exención
del impuesto a las ganancias:

- sociedades cooperativas.

- Asociaciones, fundaciones o entidades civiles.

- Mutuales

- Asociaciones religiosas

421
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

- Asociaciones deportivas

Situación de los monotributistas: los contribuyente adheridos al régimen simplificado, deberán


abonar siempre EL TOTAL del IGMP, pues no son contribuyentes del IG.

422
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

BOLILLA 17.-

IMPUESTO INMOBILIARIO. IMPUESTO A LOS AUTOMOTORES y EMBARCACIONES DEPORTIVAS.

Dos impuestos provinciales: IMPUESTOS PATRIMONIALES  INMOBILIARIO Y AUTOMOTOR. Los


que más impactan a la mayoría de la población.

Características comunes de inmobiliario y automotor (LO DIJO CARBALLAL):

 Los dos son impuestos DIRECTOS, es decir, gravan una manifestación evidente de
capacidad contributiva.
 No son trasladables en su naturaleza. Esto es un fenómeno económico, no legal. No hay
ley que exija o prohíba trasladar el impuesto.
 Son impuestos reales, se grava considerando la característica del bien y no la circunstancia
personal del contribuyente. Aunque esto se ha soslayado con las exenciones, mucha de las
cuales resultan subjetivas. Entonces, aunque el impuesto esté diseñado para gravar según
el bien, las exenciones (beneficio fiscal) muchas veces tienen en cuenta la situación del
contribuyente. Por ejemplo, que sea jubilado con renta mínima.
 Son impuestos, desde el punto de vista temporal, que se incluyen en la tercera categoría,
son anuales. No son ni instantáneos ni periódicos. Ya que el hecho imponible se verifica el
primero de enero, la obligación anual se cuantifica a principio de año y uno puede pagar
todo el año junto, con algún descuento, o bien, pagar en cuotas que otorga el Fisco, hasta
5 cuotas, fraccionando una obligación ya cuantificada, ya nacida. No como anticipo (como
es en los impuestos periódicos), sino fraccionando un monto ya consolidado. Tiende a
repetirse en el tiempo como los periódicos pero se paga anualmente, entonces los
llamamos impuestos anuales. La característica del impuesto anual, tiene un efecto jurídico
que es lo más importante, relacionado con la retroactividad. En los instantáneos no puede
aplicarse, no pueden ser objeto de modificación por una ley posterior, si uno abona el
impuesto en base a la ley vigente al vencimiento de la obligación tributaria, tiene un
derecho adquirido, no puede ser cambiado por una ley posterior. En el periódico, o de
ejercicio, se da el caso de la retroactividad impropia. Una ley dentro del período fiscal
podía ser retroactiva sin generar desmedro a los derechos adquiridos. No así a períodos
fiscales anteriores, pero sí dentro del mismo período fiscal. Podía aumentar, por ejemplo,
la alícuota de todo ese período. Pero en el anual, si la obligación nace, por ley (ex lege), el
primero de enero y pago la totalidad de la obligación, porque si paso una cuota es lo
mismo, pero más que nada si pago el total con la primer liquidación administrativa que me
llega, ¿puede una ley posterior (posterior al pago) dentro del mismo año, cambiar mi
situación y aumentar el impuesto por el año? En ese caso, no se podría, sin embargo se
hizo. En el año 2013 o 2014, se generó, para las valuaciones más altas, una sexta cuota en
ambos impuestos. Todavía no hay resolución o definición judicial sobre el tema. Quizás si
la cuestión se enmarca en una situación de emergencia económica, declarada por el

423
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Congreso, se podría justificar, pero en el caso mencionado, no se declaró la emergencia. Y


en este caso, ese tipo de medida sería inaceptable.
 En casi todos los casos son impuestos progresivos. Hay progresión por escalas o por
categorías, esto es considerando la valuación del bien expresado el dinero, o
considerando, por ejemplo, el año del modelo del vehículo, entonces cuanto más nuevo
más paga. Se van realizando escalas de progresiones y a cada una de esas escalas se le
otorga una alícuota creciente. Una suma fija creciente y una alícuota fija creciente.
 En ambos casos, utilizan un mecanismo de liquidación también bastante particular. No es
ni declaración jurada ni determinación de oficio. Es la LIQUIDACIÓN ADMINISTRATIVA. Un
mecanismo que se caracteriza por confeccionarse con información obtenida por la
administración tributaria (ARBA), más la información aportada por el propio
contribuyente. Es una declaración mixta. Más aplicación inmediata de la ley, en particular
esta ley impositiva, que es una ley anual que establece alícuotas, montos, forma de pago
de los impuestos, etc. (Esto último lo agrega Carballal). Esa liquidación administrativa no
es otra cosa que la boleta que llega de ARBA a la casa de los contribuyentes, desde
principio de año, conteniendo el impuesto anual o cuota que corresponda. Uno puede
optar por pagar el anual, con bonificaciones en general del 10%, o pagar en cuotas, que
son 5 en total.

1.- Impuesto Inmobiliario. Características del impuesto. Sujetos y Hecho Imponible. El Catastro y
la valuación fiscal: métodos de valuación, sujetos intervinientes, procedimiento de impugnación.

Impuesto inmobiliario: es el más antiguo de los impuestos directos. Se encuentra comprendido


entre los tributos más tradicionales: desde antiguo se ha gravado a los titulares de inmuebles
rurales y urbanos. La razón de ello se encuentra en su fácil determinación y en que la riqueza
inmobiliaria es una de las formas más evidentes de la riqueza individual y representa una parte
importante de la riqueza privada.
Los impuestos inmobiliarios son típicos impuestos directos; por tanto, en nuestro país tienen el
carácter de locales. En principio, son reales, a excepción de algunos casos en que las legislaciones
pueden tomar en cuenta las características del contribuyente.

Jarach dice que la estructura básica de la determinación de estos tributos se sustenta en el


catastro; es decir, el relevamiento de las propiedades, con sus elementos de individualización
física (superficie, ubicación, linderos), sus connotaciones jurídicas (existencia de derechos reales,
regímenes de arrendamiento o de aparcería rural) y su valor económico conforme a las pautas de
valuación establecidas en las leyes de la materia (por caracteres de la tierra, mejoras, mejoras,
fines de su explotación).

Estos tributos no tienen en cuenta los gravámenes hipotecarios que pesan sobre los inmuebles, lo
cual podría afectar el principio de capacidad contributiva.

Los gravámenes inmobiliarios tienden a que los propietarios de los inmuebles los exploten
productivamente para remover el impuesto o los vendan.

424
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Se calcula según la valuación del inmueble, la base imponible es el valor fiscal del inmueble. A ese
valor fiscal se llega con el valor de la tierra y el valor de las mejoras que tiene cada inmueble. Esas
mejoras las denuncia el propio contribuyente, el propietario del inmueble es quien debe presentar
esa declaración jurada de avalúo diciendo las mejoras que realizó. Esa información brindada por el
propio contribuyente se incorpora a una base de datos junto con el valor de la tierra (que ya es
más general y por zonas), más los datos de la ley impositiva. Todo eso va al sistema de ARBA y ese
sistema realiza la liquidación administrativa.

Características (VILLEGAS): el impuesto inmobiliario es un típico impuesto directo que grava una
manifestación inmediata de capacidad contributiva. Las provincias son quienes legislan y recaudan
sobre este impuesto.
Hay inmuebles dentro del territorio de la provincia pero que por distintos motivos han sido
cedidos a la Nación. Ej: territorios cedidos para la construcción de puertos, aeródromos, etc. Si hay
inmuebles particulares en esas zonas de jurisdicción nacional, se ha resuelto jurisprudencialmente
que es derecho de las provincias gravar tales inmuebles particulares, aun en el caso de que estén
sobre jurisdicción nacional.

El impuesto inmobiliario es de carácter real, porque no tiene en cuenta las condiciones personales
de los contribuyentes.

El impuesto es progresivo, con lo cual, quien más valuación tiene de su inmueble, más va a pagar.

Sujetos (VILLEGAS): son sujetos pasivos los propietarios, poseedores a título de dueño, los
superficiarios y los usufructuarios. Garcia Vizcaino sostiene que los locatarios de los inmuebles ni
otros meros tenedores de éstos no son sujetos pasivos.

Artículo 169. “Los titulares de dominio, los superficiarios, los usufructuarios y los poseedores a
título de dueño pagarán anualmente por los inmuebles situados en la Provincia, el impuesto
establecido en el presente Título, que estará conformado por un básico y además -en caso que
corresponda- un complementario, de acuerdo a las siguientes disposiciones…”

Hecho imponible (García Vizcaino):

a. Aspecto material y subjetivo: los configura la circunstancia de ser propietario, usufructuario,


superficiario y poseedor a título de dueño. Refiere a tener la disponibilidad económica del
inmueble como propietario o haciendo las veces de tal. El usufructuario tiene la obligación de
satisfacer las contribuciones directas impuestas sobre los bienes del usufructo.
El aspecto material consiste en la existencia del inmueble.
LO DIJO CARBALLAL: El aspecto material del hecho imponible NO está definido, pero encontramos
este impuesto a partir del artículo 169 y siguientes del Código Fiscal. Lo que sí está definido es el
aspecto subjetivo, es decir, quiénes son los obligados al pago del impuesto. Tenemos tres
obligados principales:
 EL PROPIETARIO

425
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

 EL USUFRUCTUARIO
 EL POSEEDOR A TÍTULO DE DUEÑO (aquél que compró, por ejemplo, y está pagando
cuotas, todavía no escrituró pero posee a título de dueño o el que está usucapiendo).
Lo que tienen en común los tres sujetos, NO es la disponibilidad jurídica del bien, ya que sólo la
tiene el propietario. Lo que SÍ tienen en común los tres, es la disponibilidad económica del bien, la
posibilidad de obtener de ese bien una renta, efectiva o potencial. Eso es lo que tiene en miras el
legislador. No hace falta que efectivamente explote el bien, que lo tenga alquilado, que lo someta
a un comercio, etc. Solamente alcanza con que sea potencial, que tenga posibilidad de serlo, que
está en situación de serlo.

En el caso del nudo propietario, al no tener la disponibilidad económica del bien, NO ESTÁ
ALCANZADO por el impuesto. Está desgravado, no sujeto a impuesto. En caso de usufructo, paga el
usufructuario.
Lo mismo sucede en el caso del poseedor a título de dueño, ya que quien figura como titular
registral del bien NO ESTÁ ALCANZADO por el impuesto. En ese caso, paga el poseedor a título de
dueño. Hay DESVINCULACIÓN o VINCULACIÓN, esto es la posibilidad de realizar un trámite siendo
propietario que entregó la posesión y firmó un boleto o siendo poseedor, para desligarse de la
responsabilidad tributaria, en el primer caso, o bien asumirla, en el segundo caso, ya que éste no
está registrado, no figura en los registros, por lo tanto ARBA no se entera de su existencia y siguen
persiguiendo al titular registral, que sí aparece en sus registros. Ese trámite, si lo realiza el titular,
debe previamente liberar deudas, hasta la última cuota vencida, dando los datos del poseedor a
título de dueño, entre otras cosas, y con eso traslada la responsabilidad tributaria al que pasa a ser
obligado al pago. Esta vinculación, para el poseedor a título de dueño, le sirve como elemento de
prueba, ya que prueba su condición jurídica respecto del inmueble. Al ser reconocido como
contribuyente por ARBA lo acerca jurídicamente a determinada calidad respecto de ese inmueble.

Hay SOLIDARIDAD cuando los sujetos son más de uno, es decir, cuando hay condominio,
cousufructo o coposesión a título de dueño. En estos casos, se plantea un principio general de
estos impuestos, que es la INDIVISIBILIDAD. El impuesto es indivisible, ARBA puede exigir el total
del impuesto a todos o a uno de los codeudores. Los cuales no pueden ampararse en la parte
indivisa que tienen (un porcentaje del total) para decir que paga sólo esa parte. ARBA puede
exigirle el total, y después el que pagó tendrá acciones de derecho privado para cobrarse lo que
corresponde del resto de los codeudores.
La EXCEPCIÓN a este principio, es cuando uno de esos sujetos se encuentra exento por una
exención de naturaleza subjetiva. Por ejemplo, un jubilado que cobra la mínima. Entonces ése
deudor va a estar exento, pero el resto no. En ese caso, se le puede cobrar a cualquiera de los
otros que no están exentos y por la parte no exenta. El impuesto se vuelve divisible, ya que la
parte exenta se deja de lado y sólo se cobra por el monto que resulta no exento. Ejemplo, si son
tres deudores y uno de ellos está exento, el 33,33% va a estar exento y se cobra por el resto, es
decir, el 66,66%. Y van a pagar cualquiera de los sujetos no exentos.
b. Aspecto temporal: en muchas legislaciones, el hecho imponible se configura al comienzo del
periodo fiscal, vinculando como sujeto pasivo a quien es propietario o poseedor a título de

426
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

dueño en ese momento. De modo que quien vende el inmueble en cualquier fecha debe
justificar el pago del impuesto inmobiliario por todo el año en curso.
c. Aspecto espacial: las contribuciones inmobiliarias tienen el carácter de locales, por lo cual se
aplica siempre que el inmueble de que se trate se halle dentro de la jurisdicción territorial del
ente impositor.

Estado parcelario: No es otra cosa que controlar a ver si estas al día con las declaraciones de
avalúo. Si haces el estado parcelario no es necesario realizar declaración jurada. Y tampoco
cuando se termina una obra, que se realiza una certificación de obra. Aunque en este último caso,
puede que la obligación legal de presentarla se mantenga.

Catastro y valuación fiscal: tiene registrada la situación de hecho de todos los inmuebles de la
Provincia. Se tiene un alto mecanismo de control.
Cuanto mayor es la capacidad contributiva, menores son las declaraciones de las mejoras
realizadas en los inmuebles.
La valuación fiscal se computa de acuerdo a las previsiones de lay 10707, donde se fijan
coeficientes de actualización de inmuebles.
El contribuyente debe presentar declaraciones juradas ante la autoridad, declarando los cambios
que se hayan efectuado sobre el inmueble que lo obliga al pago; a partir de estas presentaciones
se actualiza la valuación fiscal del inmueble y, por consiguiente el impuesto. La administración
puede fiscalizar las presentaciones que realice el obligado.
Catastro es el Registro Provincial donde se anotan los datos referidos a la situación, ubicación y
características de los inmuebles. Brinda seguridad jurídica y es utilizado por la Autoridad de
aplicación para determinar la base imponible.

Según Villegas, para confeccionar el catastro debe efectuarse operaciones geometrico-


trigonómetricas que tienen por objeto establecer todo lo relativo a la superficie del fundo,
operaciones económico-financieras que tienden a estimar el valor del fundo, y operaciones
jurídicas que tienen por fin individualizar el inmueble en relación a su propietario.

Actualmente tenemos el sistema de catastro móvil, que consiste en la aplicación de coeficientes


anuales de actualización de valores, preparados con arreglo a elementos computables en las
distintas zonas territoriales.

Las Diferencias Catastrales se generan por cambios en las valuaciones (incorporación de metros o
mejoras, cambios de planta, cambios de fisonomía, cambios en los materiales y calidad
constructiva, etc.) declarados por el contribuyente o detectados por Catastro.
La Autoridad de Aplicación, a partir de las modificaciones informadas por los interesados o
detectadas por los relevamientos e inspecciones, varía el valor fiscal otorgado en relación a los
antecedentes vigentes en la base de datos, generando diferencias en el impuesto, que se calculan
con respecto a las fechas de vigencia declaradas o establecidas de oficio.

427
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Una inconsistencia en la valuación fiscal se produce por la ausencia de algún dato catastral. La
misma puede presentarse en el número de partida, la nomenclatura, o en el valor de la tierra, de
edificios y/o de mejoras.

Han sido sugeridos y adoptados varios métodos de valuación:

a- Por tasadores oficiales, que deben atenerse a las pautas legales, sin perjuicio de los
remedios procesales que pueden corresponder a los responsables.
b- El de avalúo, con la sanción legal de que el Estado puede adquirir la propiedad con el pago
del justiprecio fijado por el propietario con un adicional.
c- El método catastral, basado en la actuación conjunta del propietario y del bien. Las
valuaciones se irán actualizando teniendo en cuenta el desarrollo de las distiontas zonas
del país, que experimenten avances y sufran retrocesos.

ARTÍCULO 1. LEY 10707- “El Catastro Territorial de la Provincia es el registro del estado de hecho
de la cosa inmueble, en relación con el derecho de propiedad emergente de los títulos invocados o
de la posesión ejercida y constituye la base de su sistema inmobiliario desde los puntos de vista
tributario y de policía y del ordenamiento administrativo del dominio. Reunirá, ordenará y
registrará información relativa a los inmuebles existentes en la Provincia, con las siguientes
finalidades:
a) Publicitar el estado de hecho de la cosa inmueble.
b) Determinar la ubicación, límites, dimensiones, superficie y linderos de los inmuebles, con
referencia al derecho de propiedad emergente de los títulos invocados o a la posesión ejercida;
c) Establecer el estado parcelario de los inmuebles y verificar su subsistencia;
d) Conocer la riqueza territorial y su distribución;
e) Elaborar datos económicos y estadísticos de base para la legislación de tributación
inmobiliaria y la acción de planeamiento;
f) Establecer la base valuatoria del impuesto inmobiliario;
g) Determinar la valuación parcelaria;
h) Evitar la evasión fiscal inmobiliaria por la no declaración del hecho imponible, controlando la
incorporación y valuación de las mejoras accedidas a las parcelas;
i) Ejercer el poder de policía inmobiliario catastral”.

ESTO LO DIJO CARBALLAL, NO ESTABA EN OTRO LADO: la valuación fiscal del inmueble tiene
como fin establecer, mediante coeficientes de actualización, el valor del tributo. Estos coeficientes
suelen reajustarse en forma anual.
En la ley de Catastro Territorial de la Provincia de Buenos Aires, ley N° 10707, se establece los
distintos parámetros que se deben tomar para fijar una valuación fiscal para cada inmueble de la
provincia, teniendo en cuenta: primero, el valor de la tierra (el valor del metro cuadrado cambia
según la ubicación del inmueble, transporte, servicios de la zona, etc., esto vale para la zona
urbana como para la rural) y otro, el valor de la mejoras realizadas en el inmueble.
El contribuyente es quien debe declarar sus mejoras y el valor de las mismas, por sí o a través de
un agrimensor. Como cualquier declaración jurada, está sujeta a control y verificación, y ante la

428
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

falta de presentación jurada o ante la impugnación de la presentada, ARBA puede determinar de


oficio, sobre base cierta o sobre base presunta, la valuación fiscal del inmueble, de las mejoras.
Disposición que puede ser recurrida tanto por reconsideración como por Apelación ante el
Tribunal Fiscal. ARBA tiene competencia tanto impositiva como catastral en la Provincia de Buenos
Aires.
Esa determinación de oficio genera efectos PARA ATRÁS, por eso es necesario determinar la data,
la antigüedad de las mejoras, desde cuándo va a tener efectividad la determinación. Y el límite de
la deuda SIEMPRE va a ser la PRESCRIPCIÓN.

LEY 10707:

Artículo 53.- “Constituyen la valuación parcelaria el conjunto de operaciones de justiprecio de las


parcelas, a los efectos tributarios”.
Artículo 54.- “Serán objeto de justiprecio: el suelo, su uso, las edificaciones y otras estructuras, las
obras accesorias, instalaciones y demás mejoras introducidas en cada parcela”.
Artículo 56.- “La valuación fiscal básica de cada parcela estará dada por la suma del valor del suelo
y el de las accesiones. En los casos de inmuebles afectados al régimen de propiedad horizontal de
la ley 13512, la valuación de cada unidad de uso estará dada por la suma de valuación de partes de
dominio exclusivo, más el valor de la parte proporcional del dominio común que le corresponde,
por aplicación de coeficientes de ajuste según su valuación”.

RESPECTO DE LA IMPUGNACIÓN Y SUJETOS INTERVINIENTES VOY A PREGUNTARLE AL PROFESOR


PORQUE NO LO ENCUENTRO EN NINGÚN LADO.

2.- Categorías de inmuebles. Unidad de la Tierra. Base Imponible. Alícuotas. Exenciones. Agentes
de recaudación. Certificado de libre deuda. Efectos.

Edificado
Urbano
Baldío
Categoría de
inmuebles
Sin mejoras
Rural
Con mejoras

Esas clasificaciones tienen el mismo concepto, el inmueble que tiene una edificación y por ende
que está en el mundo de los negocios, de la producción y el baldío que no se utiliza, que está
frenado y no tiene ningún fin productivo. Y lo mismo con las plantas rurales con o sin mejoras,
hacen también a la productividad y la sujeción a explotación económica o no.
Cada tipo de inmueble tiene su propia progresión, su propia escala y su propio tratamiento
tributario. En líneas generales, el tratamiento es más gravoso al baldío y al sin mejoras, como

429
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

forma de incentivar que se haga algo con ese bien y no se lo mantenga ocioso, sin ningún tipo de
explotación, para no pagar impuestos.

- Edificados: son aquellos que cuenta con accesiones o mejoras con el fin de aprovecharse del
suelo.
- Baldío: el suelo no es aprovechado. Puede haber, o no, edificaciones o accesiones
- Rural con mejoras: existen edificaciones o accesiones. Se paga por éstas y el valor de la tierra.
- Rurales sin mejoras: solo se paga por el valor de la tierra

Artículo 55.- “Las parcelas se dividirán según la existencia o no de accesiones, en edificadas o


baldíos:
Parcelas edificadas: Son aquellos que cuentan con accesiones o mejoras indicativas del ánimo de
aprovechamiento del suelo.
Parcelas Baldíos: Son aquellas en que el suelo no es aprovechado, sea con edificaciones, accesiones
de cualquier naturaleza o cultivo, aun cuando se encuentren total o parcialmente cercadas”.

Unidad de tierra: la unidad de tierra se encuentra prevista en el art. 169 del Código Fiscal. Se la
puede definir como el conjunto de inmuebles linderos pertenecientes al mismo titular.

Artículo 169.- “…se considera también como único inmueble a los fraccionamientos de una misma
unidad de tierra pertenecientes a las plantas rural y subrural, comoasimismo al conjunto de
subparcelas de edificios destinados a hoteles, residenciales, o similares y a clínicas, sanatorios, o
similares, subdivididos de acuerdo al régimen de propiedad horizontal, aunque correspondan a
divisiones o subdivisiones efectuadas en distintas épocas, cuando pertenezcan a un mismo titular
de dominio, o correspondan a un mismo usufructuario o poseedor a título de dueño, sean personas
físicas o jurídicas. Para el caso de estas últimas se considerará igual titular de dominio,
usufructuario o poseedor a título de dueño, cuando el antecesor en el dominio, usufructo o
posesión, según corresponda, posea el 70 por ciento o más, del capital social de la entidad
sucesora…”

Base imponible: valuación fiscal del inmueble que surge del catastro.
Esta valuación suele reajustarse mediante coeficientes de actualización en forma anual.
BASE IMPOBILE  VALUACIÓN FISCAL DEL INMUEBLE (SE CONSTITUYE CON LA SUMATORIA DEL
VALOR TIERRA DEL BIEN MÁS EL VALOR DE LAS MEJORAS).

ARTÍCULO 170.- “La base imponible del inmobiliario básico estará constituida por la valuación
fiscal de cada inmueble, o la suma de las valuaciones fiscales en el supuesto previsto en el cuarto y
sexto párrafo del artículo anterior, multiplicada por los coeficientes anuales que para cada Partido,
con carácter general, establezca la Ley Impositiva.
En los inmuebles afectados al derecho real de superficie, se determinará por un lado, la valuación
fiscal de la tierra y de los edificios y otras mejoras que quedaren excluidas de la afectación al
derecho real, y por otro, la correspondiente a edificios u otras mejoras existentes o ejecutadas por

430
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

el superficiario. Esta última valuación se vinculará a una partida de carácter temporal, distinta y
derivada de la correspondiente a la partida de origen. En caso de afectación al régimen de la
propiedad horizontal, se generarán las respectivas partidas, que también asumirán carácter
temporal.
La base imponible del inmobiliario complementario estará constituida por la suma de las bases
imponibles del inmobiliario básico de los inmuebles pertenecientes a un mismo conjunto atribuibles
a un mismo contribuyente. Cuando sobre un mismo inmueble exista condominio, cousufructo o
coposesión a título de dueño, se computará exclusivamente la porción que corresponda a cada uno
de ellos”.

Alícuotas: varían de una provincia a otra. Es de tipo proporcional y, generalmente, varía según se
trate de inmuebles urbanos o rurales.

Exenciones: las legislaciones provinciales otorgan distintas exenciones, basadas en las


características de los sujetos pasivos o de los inmuebles objeto de él. Las exenciones pueden ser:
- Subjetivas. (INC. A, B, C, D, F)
- Objetivas. (INC G, I)
- Mixtas.

EL PROFESOR DIJO QUE DEBIAMOS BUSCAR UN EJEMPLO DE CADA UNA.

Artículo 177. “Están exentos de este impuesto:


a) El Estado Nacional, estados provinciales, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las
municipalidades, y sus organismos descentralizados o autárquicos, salvo aquellos que realicen
actos de comercio con la venta de bienes o prestación de servicios a terceros.
También estarán exentos los inmuebles cedidos en uso gratuito al Estado Nacional, los estados
provinciales, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las municipalidades, y sus organismos
descentralizados o autárquicos, salvo aquellos que realicen actos de comercio con la venta de
bienes o prestación de servicios a terceros.
b) Los templos religiosos pertenecientes a cultos reconocidos por autoridad competente.
c) Los Arzobispados, Obispados y los Institutos de Vida Consagrada conforme a la Ley
Nacional 24.483 y Decretos Reglamentarios, de la Iglesia Católica Apostólica Romana.
d) Las fundaciones debidamente reconocidas como tales por autoridad competente, cuyos
inmuebles estén destinados exclusivamente a cumplir con su objeto estatutario.
e) Las universidades reconocidas como tales.
f) La Cruz Roja Argentina.
g) Los inmuebles declarados monumentos históricos, por autoridad competente.
h) Los inmuebles o parte de los mismos que sean destinados a forestación o reforestación con la
finalidad de constituir o mantener bosques protectores, permanentes, experimentales, de
producción y montes especiales.
i) Las asociaciones civiles, con personería jurídica, cuando el producto de sus actividades se afecte
exclusivamente a los fines de su creación y que no distribuyan suma alguna de su producto entre

431
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

asociados y socios, y solamente respecto de aquellos inmuebles que se utilicen principalmente para
los fines que a continuación se expresan:
1) Servicio de bomberos voluntarios.
2) Salud pública y asistencia social gratuitas; y beneficencia.
3) Bibliotecas públicas y actividades culturales.
4) Enseñanza e investigación científica.
5) Actividades deportivas.
6) Servicio especializado en la rehabilitación de personas discapacitadas.
La exención del impuesto también alcanza a los propietarios de aquellos inmuebles cedidos
gratuitamente en uso a las asociaciones civiles mencionadas en el primer párrafo que utilicen los
mismos para los fines señalados en el presente artículo.
j) Los titulares de dominio y demás responsables por las instalaciones, obras accesorias, y
plantaciones de los inmuebles de las Plantas Rural y Subrural, según la clasificación de la Ley de
Catastro Nº 10.707 y modificatorias.
k) El valor correspondiente a las plantaciones de los inmuebles de la zona suburbana, según la
clasificación de la Ley de Catastro.
l) Los inmuebles pertenecientes o cedidos en uso gratuito a los establecimientos educativos
reconocidos y autorizados por la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia, y
destinados total o parcialmente al servicio educativo.
Asimismo, esta exención alcanzará a los bienes inmuebles locados o cedidos en comodato,
usufructo o uso no gratuito, a los mencionados establecimientos, siempre que se encontraren
destinados en forma exclusiva y habitual al servicio educativo y cuando las contribuciones, tasas,
impuestos o expensas comunes que gravan el bien fueren a su cargo.
m) Los inmuebles de hasta cincuenta (50) hectáreas destinados exclusivamente a la explotación
tambera, siempre que el contribuyente sea propietario, usufructuario o poseedor de ese solo
inmueble, realice por sí la explotación y se encuentre debidamente inscripto en el impuesto sobre
los Ingresos Brutos.
n) Los propietarios y demás responsables de inmuebles pertenecientes a la planta urbana
edificada, cuyo avalúo fiscal total no supere la suma que fije la Ley Impositiva y además sean
propietarios, usufructuarios o poseedores de ese solo inmueble.
En el supuesto de pluralidad de obligados al pago, gozarán de la exención solamente los que
reúnan los requisitos establecidos en el párrafo anterior. El resto de los obligados abonará la parte
proporcional del impuesto que corresponda, el que se liquidará de conformidad a lo establecido en
el artículo 178.
ñ) Los propietarios y demás responsables de inmuebles pertenecientes a la planta urbana
edificada, cuyo avalúo fiscal total no supere la suma que fije la Ley Impositiva y que reúnan los
siguientes requisitos:
1. Ser el solicitante y/o su cónyuge o pareja conviviente jubilado o pensionado.
2. Ser el solicitante y/o su cónyuge o pareja conviviente propietario, usufructuario o poseedor de
ese sólo inmueble.
3. Que el único ingreso de los beneficiarios esté constituido por haberes previsionales cuyos
importes brutos, en conjunto, no superen mensualmente el monto que establezca la Ley Impositiva.

432
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

“Cuando se trate de parejas convivientes deberá acreditarse un plazo de convivencia no menor a 2


años mediante información sumaria judicial o inscripción en el Registro de Uniones Convivenciales.
En el supuesto de la pluralidad de obligados al pago, la exención sólo beneficiará a aquellos que
reúnan los requisitos establecidos precedentemente. El resto de los obligados abonará la parte
proporcional del impuesto que corresponda, el que se liquidará de conformidad con lo establecido
en el artículo 178”.
r) Los titulares de dominio que hubieran participado en las acciones bélicas desarrolladas entre el 2
de abril y el 14 de junio de 1982, por la recuperación del ejercicio pleno de la soberanía sobre las
Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur o sus derecho-habientes beneficiarios de la
pensión de guerra prevista en la Ley Nº 23.848, que sean propietarios, poseedores o usufructuarios
de esa única vivienda, la misma se encuentre destinada a uso familiar y la valuación fiscal no
supere el monto que establezca la Ley impositiva. Los límites de valuación fiscal y el de única
vivienda referidos en el párrafo anterior no serán aplicables cuando quienes hayan participado de
dichas acciones bélicas fueran ex soldados conscriptos y civiles. En el supuesto en el que los mismos
sean propietarios, poseedores o usufructuarios de uno o varios inmuebles, la exención procederá
únicamente por el que destinen a sus viviendas.
No podrán acceder a la exención prevista en este inciso o mantenerla quienes hubiesen sido
condenados por delitos de lesa humanidad.
s) Los Talleres Protegidos de Producción y Centros de Día contemplados en la Ley Nº 10.592, por los
inmuebles de su propiedad o cedidos en uso gratuito.
Asimismo, esta exención alcanzará a los bienes inmuebles locados o cedidos en comodato,
usufructo o uso no gratuito, a los mencionados establecimientos, siempre que se encontraren
destinados en forma exclusiva y habitual a las actividades de las entidades alcanzadas por el
presente inciso, y cuando las contribuciones, tasas, impuestos o expensas comunes que gravan el
bien fueren a su cargo.
t) Los inmuebles que hayan sido la última vivienda de personas que se encuentren en situación de
desaparición forzada o que hubiesen fallecido como consecuencia del accionar de las fuerzas
armadas, de seguridad o de cualquier grupo paramilitar con anterioridad al 10 de diciembre de
1983, mientras que mantengan la titularidad dominial de los mismos sus derecho-habientes
comprendidos en el beneficio establecido en la Ley Nacional N° 24.411 y modificatorias.
u) Los contribuyentes comprendidos en las Leyes Nacionales Nº 24043 y Nº 25914 y sus
modificatorias, o en la Ley provincial Nº 14042 y modificatoria, que sean propietarios, poseedores
o usufructuarios de esa única vivienda, en tanto la misma se encuentre destinada uso familiar y su
valuación fiscal no supere el monto que establezca la Ley Impositiva”.

Artículo 178. “En los casos de exenciones, la proporción exenta se calculará sobre el gravamen
liquidado”.

Agente de recaudación y certificado de libre de deuda: será el escribano quien actué como
agente de recaudación.
Ante cualquier acto de disposición de un inmueble, hay que verificar el estado parcelario, la
existencia de deudas, entre ellas, el impuesto inmobiliario. El escribano tiene esa obligación, debe

433
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

detectar deudas y debe retener, del dinero que circula en la operación, el monto que corresponde
y depositar ese impuesto adeudado.
En caso de no cumplir con esta obligación, como cualquier agente de recaudación, se transforma
en RESPONSABLE SOLIDARIO, y puede ser exigido de pagar el tributo.

Artículo 40. “En las transferencias de bienes, negocios, activos y pasivos de personas, entidades
civiles o comerciales, o cualquier otro acto de similar naturaleza –en tanto no resulten de
aplicación las previsiones sobre continuidad económica previstas en el artículo 204 de este Código-
se deberá acreditar la inexistencia de deudas fiscales hasta la fecha de otorgamiento del acto,
mediante certificación expedida por la Autoridad de Aplicación.
Los escribanos autorizantes, los intermediarios intervinientes y los titulares de los registros
seccionales de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad Automotor y de
Créditos Prendarios, así como el Registro Nacional de Buques, deberán asegurar el pago de los
gravámenes y otros créditos fiscales a que se refiere el párrafo anterior o los correspondientes al
acto mismo.
Asimismo, deberán informar a la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires y/o
demás Autoridades de Aplicación mencionadas en los artículos 8 y 9 de este Código, conforme lo
establezca la reglamentación, todos los datos tendientes a la identificación de la operación y de las
partes intervinientes.
El certificado de inexistencia de deudas emitido por la Agencia de Recaudación de la Provincia de
Buenos Aires tendrá efectos liberatorios, cuando se trate de los impuestos Inmobiliarios, a los
Automotores y a las Embarcaciones Deportivas o de Recreaciones.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo anterior, si la Autoridad de Aplicación constatare -antes
del 31 de diciembre del año inmediato siguiente al de expedición de dicho certificado- la existencia
de deudas, solamente estará obligado a su pago quien hubiera revestido en relación a las mismas
la condición de contribuyente.
Cuando se trate del impuesto sobre los Ingresos Brutos, la expedición del certificado sólo tiene por
objeto facilitar el acto y no posee efecto liberatorio, salvo cuando expresamente lo indicare el
mismo certificado”.

Impuesto inmobiliario complementario: son aquellos que deben ser pagados por quienes tienen
más de un bien inmueble de una misma planta (las plantas son los distintos tipos de inmueble que
puede haber).

Quien tiene más de un inmueble de la planta urbana edificada o un baldío, o planta rural con o sin
mejoras, tiene que pagar el impuesto complementario.
Ejemplo de clase: si vos tenes un edificado, un baldío y un campo, NO PAGAS. Ahora si tenés dos
edificados, como una casa y un departamento, PAGAS. O tenés dos departamentos, PAGAS. Pero si
tenés un campo y una súper mansión, NO PAGAS. Ahí se puede ver la injusticia del sistema,
generando situaciones de inequidad.

¿Cómo funciona?

434
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

A los fines del impuesto, NO es lo mismo tener un inmueble de 100 pesos de valuación que tener
10 inmuebles de 10 pesos de valuación. En ambos casos son 100, pero si yo tengo un inmueble de
100 cae en una escala con una alícuota mucho mayor y los de 10 caen en la alícuota menor.
El inmobiliario complementario lo que hace es SUMAR las VALUACIONES de inmuebles de la
misma planta que se tengan. Esto va a generar un impuesto mayor del que se pagó por cada uno
de ellos por separado, es una ficción, es un cálculo ficcional que se hace.
Para que no se pague otra vez por lo mismo, ya que eso sería inconstitucional, porque se tendría
que pagar el inmobiliario común por cada inmueble y ahora se calcula el impuesto sobre la
valuación total sumada de esos inmuebles y entonces se cobraría dos veces por lo mismo.
Esto se solucionó calculando el impuesto sobre esa mayor valuación y se descuenta lo que ya se
pagó de impuesto inmobiliario común por cada uno de los inmuebles.
Por ejemplo, yo tengo una casa en La Plata y una casa en Junín, las dos urbanas edificadas, me
corresponde pagar el inmobiliario complementario. Yo pagué el inmobiliario común por la casa de
La Plata y por la casa de Junín, en base al valor fiscal de cada una de ellas. Viene el Estado, y suma
la valuación de ambas casas y se fija en esa ley impositiva cuál sería el impuesto que me
correspondería pagar si esas dos casas fueran una única, a los fines tributarios, es una ficción. Se
suman y resulta que, si se pagó 20 pesos por cada una, pero sumando las dos valuaciones caigo en
una escala mucho mayor y resulta que tengo que pagar 100 pesos. Si el Estado cobraría 100 de
impuesto inmobiliario complementario, le estaría haciendo pagar dos veces, porque ya se pagó 20
por cada una. Entonces, para solucionar eso, a los 100 que me da esa ficción sumatoria, le resto
los 20 de uno y los 20 de otro, lo que se pagó de inmobiliario común por cada una de las
propiedades. Entonces quedan 60, ese va a ser el impuesto inmobiliario complementario.
Se le resta el IMPUESTO, NO la base imponible, la valuación es la base imponible. Y acá lo que se
resta es el impuesto que ya se pagó por cada inmueble.
Hay un MÍNIMO NO IMPONIBLE, hasta ese monto NO se debe pagar, ahora, si se supera ese
monto SE PAGA POR TODO.

Artículos del Código Fiscal:

Artículo 171. “Las obligaciones fiscales establecidas por el presente Código, se generan con
prescindencia de la incorporación de las valuaciones fiscales al catastro, padrón o registro o de la
determinación que pudiera efectuar la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires”.

Artículo 172. “El gravamen correspondiente al inmobiliario básico establecido por cada inmueble
es indivisible y son solidariamente responsables de su pago los
condóminos, cousufructuarios, cosuperficiarios, coherederos y coposeedores a título de dueño.
En los inmuebles afectados al derecho real de superficie, corresponderá al titular del suelo el pago
del impuesto devengado por el valor de la tierra involucrada en dicho derecho real, y por los
edificios y otras mejoras que quedaren excluidas de la afectación al mismo. Corresponderá al
superficiario, el pago del impuesto devengado por los edificios u otras mejoras existentes o
ejecutadas sobre la superficie transferida, durante la vigencia del derecho real, con arreglo a lo
establecido por el artículo 173”.

435
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Artículo173. “El impuesto establecido por la presente ley deberá ser pagado anualmente, en una o
varias cuotas, en las condiciones y términos que la Agencia de Recaudación de la Provincia de
Buenos Aires establezca.
Cuando se trate de la incorporación de edificios u otras mejoras declaradas por el obligado, el
impuesto correspondiente al período fiscal corriente se considerará devengado a partir del
momento que surja de los datos de la declaración jurada espontánea del contribuyente, en cuyo
caso la Autoridad de Aplicación deberá practicar la liquidación del gravamen anual en forma
proporcional al período que transcurra entre dicha fecha y la finalización del ejercicio.
Cuando se trate de la incorporación de edificios u otras mejoras efectuada de oficio o se rectifique
la declaración a que se refiere el párrafo anterior, el impuesto se considerará devengado desde el
día 1º de enero del año en que se hubiera originado la obligación de denunciar la modificación”.

Artículo 174. “Las liquidaciones para el pago del impuesto expedidas por la Agencia de
Recaudación de la Provincia de Buenos Aires sobre la base de declaraciones juradas del
contribuyente no constituyen determinaciones administrativas, quedando vigente la obligación de
completar el pago total del impuesto cuando correspondiere.
Asimismo cuando se verifique la situación contemplada en el cuarto y sexto párrafo del artículo
169, el contribuyente deberá presentar o rectificar su o sus declaraciones juradas de las que surja
su situación frente al gravamen en cada Ejercicio Fiscal e ingresar el tributo que de ello resulte con
más los intereses y demás accesorios, de corresponder.
Cuando de la aplicación del procedimiento de integración establecido para la determinación del
Impuesto queden alcanzados por el gravamen total resultante, sujetos que no revistan la calidad
de contribuyentes con relación a alguno o algunos de los inmuebles objeto de integración, la
Autoridad de Aplicación podrá efectuar la desintegración de los fraccionamientos
o subparcelas que correspondan, de oficio o a pedido de parte interesada, en la forma, modo y
condiciones que determine la reglamentación. A efectos de la desintegración regulada en este
párrafo, la Autoridad de Aplicación podrá implementar un régimen de información a cargo de
escribanos públicos que autoricen actos de constitución, transmisión, modificación o extinción de
derechos reales sobre inmuebles”.

Artículo 175. “Sin perjuicio de lo establecido en el cuarto párrafo del artículo 169, a solicitud de
parte interesada, se procederá a la apertura de las partidas inmobiliarias correspondientes a
las subparcelas resultantes de un plano de mensura de subdivisión para someter al régimen de
propiedad horizontal, con efectividad a la fecha de registración de dicho documento cartográfico.
La presentación de la solicitud de Certificado catastral, para inscribir o modificar un Reglamento de
Propiedad Horizontal, habilitará a la Autoridad de Aplicación a la apertura de partidas
inmobiliarias. Autorizar a la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires a establecer
los requisitos que deberán cumplimentarse a tal efecto.
Asimismo, la modalidad de imputación referida precedentemente, también podrá aplicarse cuando
la unificación o subdivisión sea realizada de oficio”.

436
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Artículo 176. “La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires no prestará aprobación
a la unificación o subdivisión de partidas -aún en los casos de aperturas a que se refiere el artículo
175-, sin la previa acreditación de inexistencia de deudas por el Inmobiliario básico hasta la cuota
que resulte exigible a la fecha de dicha aprobación, mediante certificación expedida por la
Autoridad de Aplicación.
Dicha acreditación no será exigible cuando el titular de dominio solicite que dicha deuda sea
imputada a la partida o partidas que se generen por la unificación o subdivisión, a cuyos efectos la
citada Agencia deberá establecer, con carácter general, el procedimiento y demás condiciones
para su instrumentación.
Asimismo, la modalidad de imputación referida precedentemente, también podrá aplicarse cuando
la unificación o subdivisión sea realizada de oficio”.

3.- Impuesto a los Automotores. Características del impuesto. Hecho Imponible. Sujetos.
Denuncia de venta impositiva. Requisitos.

4.- Base Imponible. Alícuotas. Exenciones. Altas y bajas: radicación, robo/hurto, destrucción.
Impuesto a las Embarcaciones Deportivas. Hecho Imponible. Base imponible. Solidaridad

ESTAN LOS DOS PUNTOS JUNTOS.

Impuesto de automotor: comparte las mismas características que el inmobiliario. Por eso al
principio hable de características comunes.

Hecho imponible:

a. Aspecto material: refiere principalmente en la existencia del automotor.


b. Aspecto subjetivo: (art. 228) se debe tener en cuenta que, a diferencia del impuesto de la
inscripción de un bien inmueble en el registro que es declarativa, la inscripción de un
automotor es constitutiva del dominio. Por ende, el único obligado al pago, a priori, del
impuesto a los automotores (las patentes), es el titular registral, es decir quien figura como
propietario inscripto en el Registro de la Propiedad Automotor.
Esto no reconocía excepciones en el Código Fiscal, lo cual generaba injusticias. Ya que en
muchas situaciones, se vendía el automotor pero nunca se realizaba la transferencia, por lo
tanto, el titular en el Registro seguía siendo aquél que ya lo vendió y seguía siendo obligado al
pago del impuesto y no las pagaba, y se seguían generando deudas.
Con el tiempo esto se subsanó, creando una segunda categoría de sujetos obligados, que es el
adquirente. Aquel que compra sin que se realice la transferencia en el Registro de la
Automotor.
Si bien existe un procedimiento reglado para que se realice la transferencia, que puede
terminar hasta en un pedido de secuestro del auto por parte del Registro. Pero lo cierto es que
no hay controles ni se verifica o se efectiviza en la práctica.

437
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Artículo 230. “Los representantes, consignatarios o agentes autorizados para la venta de vehículos
automotores y acoplados nuevos o usados que se encuentren inscriptos en la Dirección General
Impositiva de la Nación, estarán obligados a asegurar la inscripción a que se refiere el artículo
siguiente y el pago del impuesto respectivo por parte del adquirente, suministrando la
documentación necesaria al efecto, inclusive comprobantes del cumplimiento de otras obligaciones
fiscales. A tal efecto, dichos responsables deberán exigir de los compradores y/o vendedores de
cada vehículo la presentación de la declaración jurada y comprobantes de pago del impuesto,
antes de hacerles entrega de las unidades vendidas asumiendo en caso contrario el carácter de
deudores solidarios por la suma que resulte por el incumplimiento de las obligaciones establecidas
precedentemente y sus adicionales. En el caso de que el vendedor no cumpliera con las
obligaciones precedentes, el comprador está obligado a su cumplimiento bajo las
responsabilidades a que se refiere el presente Código”.

Artículo 231. “Los propietarios o responsables de los vehículos comprendidos en la presente ley
deberán inscribirlos en los plazos y condiciones que establezca la Agencia de Recaudación de la
Provincia de Buenos Aires, en el registro que al efecto llevará la misma”.

c. Aspecto temporal: el hecho imponible se cuantifica a principio de año; el pago puede ser anual
o en cuotas. En caso de que el automotor cambie de jurisdicción, desde el momento de la baja
dejara de tributar en la provincia de Buenos Aires. Para los vehículos nuevos, la fecha de
tributación comienza desde la fecha que consta en la factura de compra o certificado de
aduana.

Artículo 232. “Para los vehículos nuevos, el nacimiento de la obligación fiscal se considerará a
partir de la fecha de la factura de venta extendida por la concesionaria o fábrica, en su caso,
debiendo abonarse los anticipos y/o cuotas que venzan con posterioridad a dicha fecha y la parte
proporcional del anticipo y/o cuota vencida con anterioridad.
A tal efecto la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires deberá adecuar la o las
liquidaciones a fin de que el impuesto anual resulte proporcional al tiempo transcurrido desde la
fecha de factura de venta”.

Artículo 233. “En los casos de vehículos provenientes de otras jurisdicciones, cualquiera fuere la
fecha de su radicación en la Provincia, el nacimiento de la obligación fiscal se considerará a partir
del día en que se opere el cambio de radicación”.

Artículo 234. “En los casos de baja por cambio de radicación corresponderá el pago de los
anticipos y/o cuotas vencidos con anterioridad a dicha fecha; y en su caso, la parte proporcional
del anticipo o cuota que venza con posterioridad, la que será liquidada hasta el día en que se opere
la baja”.

438
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

d. Aspecto espacial: recae sobre los automotores radicados en la Provincia de Buenos Aires y/o
los adquirentes de los mismos que no hayan registrado la transferencia de dominio (primer
párrafo art. 228).

Artículo 228. “Los propietarios de vehículos automotores radicados en la Provincia y/o los
adquirentes de los mismos que no hayan registrado la transferencia de dominio, pagarán
anualmente el impuesto que, según los diferentes modelo-año, modelo de fabricación, tipos,
categorías y/o valuaciones, se establezca en la Ley Impositiva.
A estos efectos se considera radicado todo vehículo cuyo propietario y/o adquirente tenga el
asiento principal de su residencia en el territorio provincial. En los casos de vehículos objeto de un
contrato de leasing, se tendrá por radicado en esta jurisdicción cuando se verifique en la misma su
uso efectivo.
Cuando la base imponible esté constituida por la valuación de los vehículos, ésta será establecida
tomando como base los valores que surjan de consultas a organismos oficiales o a fuentes de
información sobre el mercado automotor, que resulten disponibles al momento de ordenarse la
emisión de la primera cuota del año del impuesto, sobre la cual se aplicarán las alícuotas que fije la
Ley Impositiva.
Los vehículos que no tengan tasación asignada al momento del nacimiento de la obligación fiscal,
tributarán el impuesto durante el primer año en que se produzca tal circunstancia, sobre el valor
que fije la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires previa tasación especial. Al año
siguiente la valuación deberá ser la establecida de acuerdo a lo especificado en el párrafo
anterior”.

Sujetos: se desprende del art. 228 que será responsable del pago del tributo el titular inscripto en
el Registro de la Propiedad Automotor o el adquirente que no ha realizado la transferencia del
automotor. El ente recaudador del tributo es ARBA.

Base imponible: se prevé de acuerdo a la valuación fiscal que tenga el automotor, que es realizada
por ARBA o brindada por el Registro. Sobre el resultado de la misma se aplica la alícuota que
determina la ley de acuerdo al tipo de automotor. Se tiene en cuenta:

 Modelo  el más nuevo en el mercado es el que paga tributo más alto.


 Tipo  refiere al tipo de automotor. Ej: vehículo, furgón.

Denuncia de venta impositiva:

Artículo 229. “Los titulares de dominio podrán limitar su responsabilidad tributaria mediante
Denuncia Impositiva de Venta formulada, indistintamente, ante ARBA o ante el correspondiente
Registro Seccional de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad
Automotor y de Créditos Prendarios. Serán requisitos para efectuar dicha denuncia, no registrar, a
la fecha de la misma, deudas referidas al gravamen y sus accesorios, haber formulado Denuncia de
Venta ante dicho Registro Seccional, identificar fehacientemente -con carácter de declaración

439
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

jurada- al adquirente y acompañar la documentación que a estos efectos determine la


Autoridad de Aplicación.
La falsedad de la declaración jurada a que se refiere el párrafo anterior y/o de los documentos que
se acompañen, inhibirá la limitación de responsabilidad.
En caso de error imputable al denunciante que imposibilite la notificación al nuevo responsable, la
Denuncia Impositiva de Venta no tendrá efectos mientras el error no sea subsanado por el
denunciante”.

Agente de retención: es el ENCARGADO DE LA SECCIONAL DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD


AUTOMOR, es decir, que cada vez que hay una transferencia deben verificar la existencia de
deudas y en ese caso, de existir, deben retener el importe correspondiente, cancelándola o
asegura su cancelación.
El certificado de libre de deuda que emite el Registro de la Propiedad Automotor tiene efecto
liberatorio. El comprador ya no puede ser objeto de persecución por parte de ARBA por deuda
anterior a la compra, y el vendedor no puede ser objeto de persecución por deuda posterior a la
venta.
Si llega a surgir deuda ARBA tiene un año para corroborar si se equivocó en el certificado de libre
deuda, pero sólo le va a poder cobrar a quien figuraba como contribuyente en ese momento de la
deuda. Antes no era así, el certificado se emitía al sólo efecto de posibilitar el acto, con lo cual, si
después ARBA encontraba deuda, le cobraba al nuevo titular, al que le podía ejecutar el bien.

Altas y bajas: radicación, robo/hurto, destrucción: el automotor puede ser dado de BAJA O ALTA.
Cuando el objeto es dado de alta, el automotor empieza a tributar; cuando el automotor es dado
de baja, deja de tributar (en la Provincia de Buenos Aires o definitivamente).
La baja puede ser por:
 Robo/hurto.
 Desguace/destrucción.
 Cambio de radicación.

Siempre hay que liberar deudas antes de darlo de baja en ARBA, ya que si no se da de baja, sigue
generando deudas.

Artículo 235. “Cuando se solicitare la baja por robo, hurto, destrucción total o desarme,
corresponderá el pago de los anticipos y/o cuotas vencidos con anterioridad a la fecha de dicha
solicitud y, en su caso, la parte proporcional del anticipo y/o cuota que venza con posterioridad, la
que será liquidada hasta el día en que se solicitó la baja ante la Dirección Nacional del Registro
de la Propiedad Automotor y Créditos Prendarios.
Si en el caso de robo o hurto se recuperase la unidad con posterioridad a la baja, el propietario o
responsable estará obligado a solicitar su reinscripción y el nacimiento de la obligación fiscal se
considerará a partir de la fecha de recupero, debiendo abonarse los anticipos y/o cuotas en igual
forma a la establecida en el artículo 232”.

440
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Excenciones: puede ser: subjetivas, objetivas y mixtas.

Artículo 243. “Están exentos de este impuesto:


a) El Estado Nacional, provincial y las municipalidades, y sus organismos descentralizados y
autárquicos, excepto aquéllos que realicen actos de comercio con la venta de bienes o prestación
de servicios a terceros.
b) Por los vehículos de su propiedad y uso exclusivo necesario para el desarrollo de sus actividades
propias, los cuerpos de bomberos voluntarios, las instituciones de beneficencia pública con
personería jurídica, las cooperadoras, las instituciones religiosas debidamente reconocidas por
autoridad competente.
c) Los vehículos automotores cuyos propietarios acrediten el pago del impuesto análogo en
jurisdicción nacional o de otras provincias y que circulen en el territorio de la Provincia de Buenos
Aires, siempre que sus propietarios y/o adquirentes no tengan el asiento principal de su residencia
en jurisdicción provincial.
d) Los vehículos patentados en otros países. La circulación de estos vehículos se permitirá conforme
a lo previsto en la Ley Nacional Nº 12.153, sobre adhesión a la Convención Internacional de París
del año 1926.
e) Los vehículos cuyo fin específico no sea el transporte de personas o cosas, aunque a veces deban
circular accidentalmente por la vía pública (máquinas de uso agrícola, aplanadoras, grúas,
tractores y similares). Esta franquicia no alcanza a los camiones en cuyos chasis se hubieren
instalado mezcladoras de materiales de construcción, que realizan su trabajo en el trayecto de
depósito a obra y a los tractores que utilizan habitualmente la vía pública, ya sea solos o
arrastrando acoplados, para el transporte de mercaderías y/o productos en general.
f) Los vehículos destinados al uso exclusivo de personas que padezcan una discapacidad y acrediten
su existencia mediante certificaciones extendidas conforme la Ley Nº 10592 (complementarias y
modificatorias), la Ley Nacional Nº 22431 (complementarias y modificatorias) o la legislación que
las reemplace; o demuestren que se encuentren comprendidos en los beneficios establecidos en la
Ley Nº 19279, conforme artículo 1º del Decreto Nº 1313 (y su reglamentación); que para su
integración laboral, educacional, social o de salud y recreativa requieran la utilización de un
automotor; conducidos por las mismas, salvo en aquellos casos en los que, por la naturaleza y
grado de la discapacidad, o por tratarse de un menor de edad discapacitado, la autoridad
competente autorice el manejo del automotor por un tercero.
Se reconocerá el beneficio por una única unidad, cuando la misma esté a nombre del discapacitado
o afectada a su servicio; en este último caso el titular deberá ser el cónyuge, ascendiente,
descendiente, colateral en segundo grado, tutor, curador o guardador judicial, o la persona que
sea designado apoyo en los términos del artículo 43 del Código Civil y Comercial de la Nación
conforme las facultades conferidas en la sentencia que lo establezca, o la pareja conviviente
cuando acredite un plazo de convivencia no menor a dos (2) años mediante información sumaria
judicial o inscripción en el Registro de Uniones Convivenciales.
También estarán exentos los vehículos automotores de instituciones asistenciales sin fines de lucro,
oficialmente reconocidas, dedicadas a la rehabilitación de personas con discapacidad, siempre que
reúnan los requisitos que establezca la reglamentación.

441
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Dichas instituciones, podrán incorporar al beneficio hasta dos (2) unidades, salvo que por el
número de personas discapacitadas atendidas por la misma, la Autoridad de Aplicación considere
que deba incorporarse un número mayor de ellas.
En todos los casos previstos en este inciso, cuando exista cotitularidad sobre el bien, el beneficio se
otorgará en la proporción de los sujetos beneficiados.
g) Por las ambulancias de su propiedad, las obras sociales y/o mutuales sindicales.
i) ) Los comerciantes habitualistas inscriptos en los términos del Decreto-Ley Nº 6.582/58 ratificado
por la Ley Nº 14467, por las cuotas del impuesto correspondientes a vehículos usados registrados a
su nombre, cuyos vencimientos se produzcan dentro del período comprendido desde la adquisición
de la unidad hasta su reventa o hasta un plazo de noventa días (90), lo que fuere anterior.
j) La Cruz Roja Argentina.
k) El Arzobispado y los Obispados de la Provincia.
m) Los Ex Soldados Conscriptos Combatientes y Civiles de las Fuerzas Armadas y Seguridad que
hayan participado de las acciones bélicas desarrolladas entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982,
en el denominado Teatro de Operaciones Malvinas (T.O.M.) y aquellos que hubieren entrado
efectivamente en combate bajo fuego enemigo en el área del Teatro de Operaciones del Atlántico
Sur (T.O.A.S.) por la recuperación del ejercicio pleno de la Soberanía sobre las Islas Malvinas
y Georgias y Sándwich del Sur; sobre una unidad de automotor, automóvil o camioneta de uso
particular de cualquier marca, modelo y año siempre que acrediten la titularidad sobre el mismo y
residencia en la Provincia de Buenos Aires con antigüedad no inferior a DIEZ (10) años contados a
partir de la solicitud de exención. Debiéndose acreditar fehacientemente su condición de ex
Soldado Conscripto Combatiente de la Guerra del Atlántico Sur, según lo prescripto por los artículos
1º y 2º del Decreto Nacional Nº 509/88 reglamentario de la Ley Nº 23.109, como también la
unidad de flota aérea, marítima o terrestre en la que el civil o el soldado conscripto haya
participado y para el cual prestaron colaboración.
Todo ello, enunciado en un certificado avalado por el Ministerio de Defensa Nacional donde figure
el haberse encontrado el conscripto o el civil, dentro de la zona de exclusión de las 200 millas
náuticas alrededor de las Islas Malvinas demostrando, en qué embarcación y a qué unidad militar
pertenecía, o si se lo afectó sobre tierra firme en las Islas Malvinas, o Islas Georgia o
Islas Sandwich del Sur, que indique lugar donde se asentó y cuál era la unidad militar a la que
pertenecía.
Para quienes fueron afectados al Crucero "ARA General Belgrano" al 2 de mayo de 1982, consignar
en el certificado su grado de conscripto o la función de civil afectados al conflicto en ese buque”.

Artículos del Código Fiscal de la provincia de Buenos Aires:


Artículo 236. “Cuando se alteren los elementos tenidos en cuenta originariamente para la
clasificación de los vehículos en un determinado tipo y categoría, podrán ser reubicados en el tipo y
categoría a la cual pertenezca su nueva estructura.
En estos casos deberá abonarse el impuesto que corresponda por la nueva clasificación y/o
valuación de conformidad con las normas del artículo 232”.

442
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Artículo 237. “El modelo-año a los efectos impositivos en los vehículos de industria nacional e
importados será el correspondiente al que indique el Registro Nacional de la Propiedad
Automotor y Créditos Prendarios al momento de su inscripción inicial.
Para las casas rodantes sin propulsión propia, acoplados de turismo y “trailers”, a los efectos de
determinar el modelo-año, se tomará la fecha de factura de compra.
Cuando se trate de unidades rearmadas el modelo-año se determinará en la forma establecida
para los vehículos de industria nacional y el nacimiento de la obligación fiscal se considerará a
partir de la fecha de la inscripción, correspondiendo el pago del impuesto de acuerdo a lo normado
en el artículo 232”.

Artículo 238. “Los vehículos de características particulares o destinados a un uso especial se


clasificarán de conformidad con las siguientes disposiciones:
a) Las ambulancias, “stationwagons” y similares, en el rubro que la Ley Impositiva establezca para
automóviles.
b) Camión tanque, camión jaula y chasis sin carrozar, en el rubro que la Ley Impositiva establezca
para camiones.
c) Los vehículos utilizados de manera que sus secciones se complementen recíprocamente,
constituyen una unidad de las denominadas “semirremolque”, y se clasificarán como 2 vehículos
separados, debiendo considerarse al automotor delantero sujeto al tratamiento que la Ley
Impositiva establezca para camiones, y al vehículo trasero como acoplado.
d) Kombis, y vehículos denominados microómnibus, microbús o similares, en el rubro que la Ley
Impositiva establezca para vehículos de transporte colectivo de pasajeros”.

Artículo 239. “A los efectos de la aplicación de las normas referidas a asignación de categorías,
será de aplicación el criterio del “peso” de los vehículos, salvo cuando los mismos tributen por el
sistema de la valuación”.

Artículo 240. “Los propietarios y/o adquirentes de vehículos automotores con asiento principal de
su residencia en territorio provincial, que tengan radicados los mismos en otras jurisdicciones,
incurrirán en defraudación fiscal y serán pasibles de la aplicación de una multa de entre el 50% y el
200% del tributo original anual que se haya dejado de ingresar a la Provincia por el vehículo en
cuestión, vigente al momento de detectarse la infracción. Igual sanción corresponderá cuando,
existiendo un contrato de leasing, se verifique el uso efectivo del vehículo objeto del mismo en
territorio provincial, y se encontrare radicado en otra jurisdicción.
Verificado el incumplimiento, de no mediar la regularización del contribuyente dentro del plazo
otorgado al efecto, la Autoridad de Aplicación instruirá el sumario pertinente de acuerdo a lo
dispuesto en el artículo 68 del presente Código. La citada Autoridad de Aplicación podrá asimismo
reclamar, en forma conjunta o separada, conforme lo establezca la reglamentación, la deuda
devengada desde la fecha en que se disponga la pertinente inscripción de oficio”.

Artículo 241. “El pago de este impuesto se efectuará en los plazos, lugares y condiciones que
anualmente establezca ARBA”.

443
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

ARTÍCULO 242. “Las municipalidades no podrán establecer otro gravamen que afecte a los
vehículos automotores”.

Impuesto a las Embarcaciones Deportivas o de recreación: se incorporó en la década del ’70 y era
el impuesto más evadido en la Provincia de Buenos Aires.

Gravan la titularidad registral sobre embarcaciones afectadas al desarrollo de actividades


deportivas o de recreación. Ese es el primer elemento del hecho imponible, deben estar
destinadas a alguna de estas cosas, NO a actividades productivas o económicas. Por ejemplo, un
barco para transportar carga o personas NO está alcanzado por el impuesto. SÍ, el yate, el velero,
la lancha, que se usan para pescar, para esparcimiento.
Deben estar radicadas en el territorio de la Provincia y que tengan PROPULSIÓN PRINCIPAL O
ACCESORIAMENTE A MOTOR. Esto se agregó porque, por ejemplo, tenían un velero, un yate a vela
y decían que como no tenía motor no estaban alcanzados por el impuesto. Entonces al incorporar
ese agregado, sí se ven alcanzados, ya que todo yate tiene un motor accesorio.
Pero si hay embarcación puramente a remo o a vela NO está alcanzado por el impuesto.

Entonces importa el DESTINO, la RADICACIÓN en la Provincia de Buenos Aires, asimismo, está


dada por el lugar de amarre o guarda habitual y, la PROPULSIÓN directa o indirecta a motor.

Tiene también un sistema de PROGRESIÓN POR ESCALAS, POR CATEGORÍAS. Toma en cuenta una
tabla de valores que consiguió ARBA.
La obligación es que el propio contribuyente se dé el ALTA en el impuesto y denuncie la valuación
del bien. Como eso está tan incumplido, se generó reglamentariamente una tabla de valores para
que ARBA la aplique de oficio.
Después de años, se logró un convenio con Prefectura, que tiene la base de datos de las
embarcaciones que tienen que matricularse ante ella, y se aplicó la valuación de oficio y ahora más
o menos se está combatiendo la evasión.

Artículo 244. “El impuesto que establece el presente Título también comprende a las
embarcaciones afectadas al desarrollo de actividades deportivas o de recreación, propias o de
terceros, radicadas en el territorio de la Provincia, que por sus características deban
estar propulsadas principal o accesoriamente a motor.
Se entenderá radicadas en la Provincia, aquellas embarcaciones que tengan su fondeadero, amarre
o guardería habitual dentro de su territorio”.

Artículo 245. “Se presumirá, salvo prueba en contrario, que las embarcaciones tienen la afectación
mencionada en el artículo anterior, cuando las mismas estén dotadas para el cumplimiento de las
actividades enunciadas”.

444
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Artículo 246. “A los efectos de la aplicación del impuesto se entenderá por embarcación toda
construcción flotante o no, destinada a navegar por agua”.

Artículo 247. “La base imponible del impuesto estará constituida por el valor venal de la
embarcación, por su valor de compra fijado en la factura o boleto de compraventa o por el valor
que resulte de la tabla de valuaciones que se publicará mediante los medios que la Autoridad de
Aplicación disponga y para cuya elaboración se recurrirá a la asistencia técnica de organismos
oficiales o a otras fuentes de información públicas y privadas, conforme lo determine la
Autoridad de Aplicación a través de la reglamentación; el que resulte mayor. Se considerará como
valor venal al asignado al bien en la contratación del seguro que cubra riesgos sobre el mismo, o el
que se le asignaría en dicha contratación si ésta no existiera.
Sobre el valor asignado de acuerdo a lo establecido precedentemente, se aplicará la escala de
alícuotas que establezca la Ley Impositiva”.

Artículo 248. “ARBA efectuará un empadronamiento de todas las embarcaciones comprendidas en


el presente Capítulo, a efectos de determinar el impuesto. Este padrón se actualizará en forma
permanente.
A los efectos del empadronamiento, los responsables del impuesto presentarán a la Autoridad de
Aplicación una declaración jurada, con los datos necesarios para calcular el mismo conforme al
artículo pertinente de la Ley Impositiva, así como aquellos datos que la misma Autoridad de
Aplicación juzgue necesarios.
Cada vez que se produzca un hecho que altere el valor de la embarcación, el responsable deberá
entregar una nueva declaración jurada.
Asimismo los responsables del pago del impuesto deberán comunicar a la Autoridad de Aplicación,
los siguientes hechos:
a) Transferencia de dominio de la embarcación.
b) Cambio de afectación o destino.
c) Cambio de domicilio fiscal del titular y/o lugar de guarda de la embarcación”.

Artículo 249. “Las entidades civiles o comerciales que faciliten lugar para el fondeo, amarre y
guarda de las embarcaciones deberán llevar un registro de las mismas, a los fines de esta ley, con
la constancia del pago del impuesto respectivo. Este registro tendrá carácter de declaración jurada
y en caso de comprobada falsedad, las entidades referidas serán solidariamente responsables por
el pago del impuesto y sus accesorios.
La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires podrá designar a las referidas
entidades como agentes de recaudación del impuesto que establece el presente Título, respecto de
las embarcaciones mencionadas, en la forma, modo y condiciones que al efecto disponga, con los
efectos establecidos en los artículos 21 y concordantes de este Código”.

445
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

BOLILLA 18.-

IMPUESTO DE SELLOS.

1.- Características del impuesto. Hecho Imponible. La noción de Instrumento. Principio de


territorialidad. Excepciones. Contratos entre ausentes.

VILLEGAS: los tributos que gravan la circulación no hacen referencia a la circulación o transito de
tipo territorial, sino a la circulación económica, al imponerse estos gravámenes se hace referencia
a un movimiento de riqueza, ya sea que este movimiento corresponda a un traspaso de riqueza o
a determinados actos que la ponen de manifiesto. Por ejemplo, si se grava un contrato de
compraventa, el tributo aplicable se graduará según el precio de lo vendido. Si se trata de un
contrato de sociedad, se aplicara el impuesto en proporción al capital societario. En ambos casos
existen manifestaciones de riqueza que revelan mediatamente una determinada capacidad
contributiva de los contratantes. El capital societario o el monto de la adquisición podrán revelar,
al menos en forma presuntiva, una determinada aptitud económica de quienes han hecho circular
la riqueza exteriorizada.

ORIGEN (NO LO PIDE EL PROGRAMA): este impuesto reconoce su origen en Europa en el siglo XVII
donde consistió en exigir que todos los contratos y documentos de cualquier naturaleza se
extendieran en papel sellado que el fisco vendería por una pequeña suma. Con posterioridad se
admitió como forma alternativa el uso de papel común provisto de estampillas o sellos pegados al
documento y anulados por el fisco o por el propio contribuyente. Una ulterior evolución del
impuesto llevó a discriminar el contenido de los instrumentos a los efectos de hacer variar la
medida del impuesto según la naturaleza del documento. En nuestro país su origen se remonta a
la época colonial, incluyendo una amalgama de tributos que en otros países suele denominarse
“impuesto de timbre y registro”.

El Pacto Federal para el Empleo, la Producción y el crecimiento del 12 de agosto de 1993 acordó
que una vez aprobado el mismo por las legislaturas provinciales se derogaría, en las distintas
jurisdicciones, el impuesto de sellos, el cual debía ser eliminado inmediatamente para toda
operación financiera y de seguros destinada a los sectores agropecuario, industrial, minero y de
construcción, e ir abarcando gradualmente el resto de las operaciones hasta el 30 de junio de
1995. Este plazo fue prorrogado por ley hasta el 30 de junio de 1996, para el cumplimiento de las
clausulas pendientes de implementación en lo relativo a la materia tributaria; posteriormente se
prorrogo el plazo al 31 de diciembre de 1998. La realidad es que el tributo subsiste en la legislación
argentina.

CARACTERISTICAS:

Jarach sostiene que la denominación de “sellos” no es del todo feliz, ya que ésta deriva de la forma
de recaudar el gravamen, “mediante la anulación o el empleo de estampillas fiscales o bien de
papel sellado o timbrado o su reposición, posterior o mediante máquinas selladoras”. Villegas
coincide en que la denominación no es apropiada, ya que hace confundir el medio simplemente

446
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

recaudatorio o perceptivo, que no es la esencia de la tributación, con la naturaleza jurídica del


impuesto.

En efecto la palabra “sello” hace referencia al medio físico con el cual se paga el impuesto. Sello es
la estampilla fiscal o el papel sellado que se adquiere para hacer efectivo el tributo y de allí el
nombre de “impuesto de sellos”.

Es un típico impuesto a la circulación jurídica, indirecto (grava manifestaciones mediatas de


capacidad contributiva), real (ya que no tiene en cuenta las condiciones subjetivas de los sujetos
pasivos), formal (nace la obligación con la instrumentación) y local (ya que las provincias lo
establecen en sus respectivas jurisdicciones.

Según la pagina de ARBA: El impuesto de sellos es un tributo de alcance local, cada provincia lo
legisla en su código fiscal, y grava los actos, contratos y operaciones de carácter oneroso
formalizados dentro de la jurisdicción provincial.

Por ende, el instrumento debe tener las siguientes características para estar alcanzado por el
impuesto:

Onerosidad: debe existir un precio o una contraprestación.

Instrumentación: los actos, contratos y operaciones deben estar formalizados en instrumentos


públicos o privados. Según Condorelli papel o documento donde se plasma la voluntad de las
partes.

Territorialidad: deben estar celebrados dentro de la provincia de Buenos Aires o, deben causar
efectos sobre la misma.

Según Condorelli está regulado por los Pactos Federales I y II; por el Consenso Fiscal, por la ley de
coparticipación que componen el Derecho Público Local Infrafederales: ya que son superiores a
una norma local, por lo que si estás entran en contradicción con alguna de ellas, son
inconstitucionales por el art. 31 de la CN, es decir, los códigos fiscales que se alejen de la ley de
coparticipación, es inconstitucional.

Es el único gravamen NO susceptible del principio de realidad económica.

HECHO IMPONIBLE:

 Aspecto material

Fonrouge explica que este impuesto es de naturaleza formal y objetiva, ya que el hecho generador
es el documento o instrumento que exterioriza actos jurídicos de contenido económico; los
contratos celebrados verbalmente no están afectados por el gravamen, aunque pudiesen
demostrarse por hecho o actos ajenos a la convención, en tanto que los redactados por escritos
están sujetos al tributo.

447
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

El instrumento no está representado por cualquier documento que presuponga la existencia de un


acto, contrato u operación a titulo oneroso, sino por el escrito contextual en que las partes
intervinientes expresan su voluntad creadora de actos, contratos y operaciones a titulo oneroso y
también por los documentos no contextuales de los cuales resulte el encuentro de voluntades que
crea dichos actos, contratos y operaciones.

Sin embargo, la jurisprudencia nacional es contradictoria sobre este importante aspecto:

1. Una orientación coincide con la tesis que acabamos de describir. Así, el código fiscal de Bs
As preceptuó que los actos, operaciones o contratos onerosos deben estar
necesariamente instrumentados, por cuanto tal requisito estaba expresamente impuesto
por el Codigo. Además esos instrumentos debe ser objetivamente capaces de producir
efectos jurídicos ( “Aramburu Martin”).
2. La corriente inversa sostiene que no se exige requisito alguno de instrumentación para
que se configure el hecho imponible del impuesto de sellos. Conforme a esta postura, el
hecho imponible aun cuando no exteriorizado en la forma de documento, se configura
como fenómeno de la vida económica y como tal debe ser sometido a tributo, ya que lo
que se grava es el contenido económico de la relación, que apunta a la circulación de
riqueza como índice de capacidad contributiva de las partes (“Perco Edgardo”).

Villegas concuerda con la primera posición. Está muy lejos de nuestro pensamiento negar
relevancia a la “realidad económica” invocada por la Suprema Corte de Bs As, ya que
consideramos que es uno de los principios rectores del derecho tributario. Pero también el
legislador es soberano para dejar expresamente de lado la realidad económica en ciertos hechos
imponibles, a los cuales define ateniendo a la forma jurídica en que los actos esta documentados
con prescindencia de su contenido. En esos casos es evidentemente exagerado pretender
aferrarse a una “realidad económica” que el legislador le ha vedado al intérprete. En tales
situaciones es indudable que el legislador sustrae al intérprete el poder de investigar la realidad
económica, y ello se hace adoptando el “principio documental”. Esto no significa despojar al acto
de su esencia económica, sino de establecer restricciones al intérprete en cuanto a su exegesis,
quizá por pensarse que de esa manera queda mejor aprehendida la capacidad contributiva que en
este caso especifico se desea gravar.

Examinaremos algunas particularidades de este tributo referente a la instrumentación:

1. Instrumentación: es el aspecto más importante del impuesto de sellos, destacándose la


circunstancia de que si fuesen nulos, simulados o por cualquier causa, sin valor alguno los
actos que constan en los documentos gravados, ello no es óbice para que el impuesto se
pague. Así, por ejemplo, si un contradocumento demostrase que determinado contrato es
simulado y fuese anulado, ello no implicaría que tal contrato simulado quedase exento del
gravamen.
El instrumento debe tener existencia material debidamente comprobada. No bastaría, por
ejemplo, que se alegara la existencia de un documento en un juicio, sin exhibirlo, para que
el fisco alegase su derecho al cobro del impuesto.
448
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

La falta de pago del impuesto de sellos no afecta la validez de los actos jurídicos
instrumentados. El no pago del impuesto dará lugar a las multas o sanciones que
corresponda, pero la validez del acto no queda afectada.
2. Requisitos de la instrumentación: para poder ser considerados como elementos
exteriorizantes del hecho imponible, los instrumentos debe ser objetivamente capaces de
producir efectos jurídicos, por lo cual los documentos debe ser materialización de
expresiones de voluntad de las partes.

El Código fiscal de la Prov. de Bs As establece:

ARTÍCULO 251. Estarán sujetos al impuesto de Sellos, de conformidad con las disposiciones del
presente Título, los actos, contratos y operaciones de carácter oneroso, formalizados en el
territorio de la Provincia, en instrumentos públicos o privados suscriptos que exterioricen la
voluntad de las partes.

Asimismo, están gravados los contratos por correspondencia, los que se efectúen con intervención
de las Bolsas y Mercados y las operaciones monetarias registradas que representen entregas o
recepciones de dinero que devenguen interés efectuadas por entidades financieras regidas por la
Ley Nº 21.526 y sus modificatorias, con asiento en la Provincia aunque se trate de sucursales o
agencias de una entidad con domicilio fuera de ella.

ARTÍCULO 252. Están gravados con el impuesto de este capítulo las liquidaciones o resúmenes
periódicos que las entidades emisoras de tarjetas de crédito o compra produzcan para su remisión
a los titulares.

Son sujetos pasivos los titulares de las tarjetas de crédito o compra emitidas según lo indicado en el
párrafo anterior.

La base imponible estará constituida por los débitos o cargos del período, netos de los ajustes
provenientes de saldos anteriores. Los cargos o débitos a considerar son: compras, cargos
financieros, intereses punitorios, cargos por servicios, adelantos de fondos y todo otro concepto
incluido en la liquidación o resumen.

El impuesto se liquidará aplicando la alícuota que fije anualmente la Ley Impositiva, sobre la base
imponible determinada conforme a lo previsto en el párrafo anterior, y será ingresado por las
entidades que intervengan en la operatoria, a través del régimen de percepción que disponga la
Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires.

ARTÍCULO 253. Los actos, contratos y operaciones de carácter oneroso concertados en


instrumentos públicos o privados, fuera de la Provincia, también se encuentran sujetos al pago del
impuesto en los siguientes casos:

a) Cuando los bienes objeto de las transacciones se encuentren radicados en el territorio Provincial.

449
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

b) Cuando se produzcan efectos en la Provincia, por cualquiera de los siguientes actos: aceptación,
protesto, negociación, demanda de cumplimiento o cumplimiento, siempre que no se haya pagado
el impuesto en la jurisdicción donde se instrumentan o no se justifique su exención en la misma.

c) Los contratos de suministro de materiales y equipos para la ejecución de obras públicas en el


país, que se formalicen en instrumentos separados del de la ejecución de la obra, cuando en tales
instrumentos conste que a la fecha de celebración del contrato dichos bienes se encontraban
ubicados en la Provincia o, no habiendo constancia de la ubicación de los mismos, que el domicilio
del vendedor esté ubicado en esa jurisdicción.

d) Las operaciones de compraventa de mercaderías (excepto automotores), cereales, oleaginosos,


productos o subproductos de la ganadería o agricultura, frutos del país y semovientes, registrados
o no en bolsas, mercados, cámaras o asociaciones con personería jurídica, cuando en los
respectivos instrumentos o registros conste que a la fecha de celebración del contrato dichos
bienes se encontraban ubicados en la Provincia o, no habiendo constancia de la ubicación de los
mismos, que el domicilio del vendedor esté ubicado en esa jurisdicción.

e) Los contratos de prórroga del término de duración de sociedades con domicilio social en la
Provincia, tomando el importe del capital social sin considerar la naturaleza y ubicación de los
bienes que lo componen.

EJEMPLO DE CONDORELLI  un Santafesino tiene casa en Pinamar, se la alquila a otro santafesino


por contrato de locación, debe pagar el impuesto en Bs As porque el bien esta en dicha provincia.
Si paga en otro lado, vale el pago

ARTÍCULO 254. A los efectos previstos en el inciso b) del artículo anterior no se considerará que
producen efectos en la jurisdicción Provincial, la presentación, exhibición, transcripción o
agregación de tales instrumentos en dependencias administrativas o judiciales, registros de
contratos públicos e instituciones bancarias, cuando sólo tengan por objeto acreditar personería o
constituir elementos de pruebas.

ARTÍCULO 255. En todos los casos formalizados en el exterior deberán pagar el impuesto de
acuerdo con las prescripciones del presente Título, al tener efectos en jurisdicción de la Provincia.

EXCEPCIONES: ARTÍCULO 256. Los actos, contratos y operaciones instrumentados en la Provincia,


no tributarán el impuesto de Sellos, en los siguientes casos:

a) Cuando los bienes objeto de las transacciones se encuentren radicados en extraña jurisdicción.

b) Cuando tengan efectos en otra jurisdicción como consecuencia de aceptación, protesto,


negociación, demanda de cumplimiento o incumplimiento.

c) Los contratos de suministro de materiales y equipos para la ejecución de obras públicas en el


país, que se formalicen en instrumentos separados del de la ejecución de la obra, cuando en tales
instrumentos conste que a la fecha de celebración del contrato dichos bienes se encontraban

450
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

ubicados fuera de la Provincia; o no habiendo constancia de la ubicación de los mismos, que el


domicilio del vendedor esté ubicado fuera de esa jurisdicción.

d) Las operaciones de compraventa de mercaderías (excepto automotores), cereales, oleaginosos,


productos o subproductos de la ganadería o agricultura, frutos del país y semovientes, registrados
o no en bolsas, mercados, cámaras o asociaciones con personería jurídica, cuando en los
respectivos instrumentos o registros conste que a la fecha de celebración del contrato dichos
bienes se encontraban fuera de la Provincia o, no habiendo constancia de la ubicación de los
mismos, que el domicilio del vendedor esté ubicado fuera de esa jurisdicción.

e) Los contratos de prórroga del término de duración de sociedades con domicilio social fuera de la
Provincia, aún cuando hubiere bienes ubicados en esta jurisdicción integrando el capital social.

f) los realizados entre las cooperativas constituidas conforme con la Ley Nacional Nº 20.337 y sus
asociados en el cumplimiento del objeto social y la consecución de los fines institucionales.

ARTÍCULO 257. Los actos, contratos y operaciones a que se refiere el presente Título, quedarán
sujetos al impuesto por la sola creación y existencia material de los instrumentos respectivos, con
abstracción de su validez y eficacia jurídica o posterior cumplimiento. Salvo casos especialmente
previstos, la anulación de los actos o la no utilización total o parcial de los instrumentos
no dará lugar a devolución, compensación o acreditación del impuesto pagado.

ARTÍCULO 258. Se entenderá por instrumento toda escritura, papel o documento del que surja el
perfeccionamiento de los actos, contratos y operaciones alcanzados por el impuesto, de manera
que revista los caracteres exteriores de un título jurídico con el cual pueda ser exigido el
cumplimiento de las obligaciones sin necesidad de otro documento y con prescindencia de los actos
que efectivamente realicen los contribuyentes.

A estos efectos, quedan comprendidos en el párrafo anterior las liquidaciones o resúmenes


periódicos a que se refiere el artículo 252.

ARTÍCULO 259. Los actos sujetos a condición se entenderán, a los efectos del impuesto, como si
fueran puros y simples.

CONTRATO ENTRE AUSENTES = LOS QUE SE FORMALIZAN POR CORRESPONDENCIA)

ARTÍCULO 260. (Texto según Ley 14880) Los actos, contratos y operaciones realizados por
correspondencia epistolar, telegráfica, o generados por medios electrónicos con firma digital, están
sujetos al pago del impuesto de Sellos desde la aceptación de la oferta en los términos del artículo
980 del Código Civil y Comercial.

A los efectos de lo previsto en el párrafo anterior se entenderá que la aceptación se encuentra


formalizada cuando se reúnan algunos de los siguientes requisitos:

a) Recepción por parte del proponente, de la reproducción de la propuesta o sus enunciaciones.

451
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

b) Recepción por parte del proponente, de los presupuestos, pedidos o propuestas firmadas por sus
destinatarios.

ARTÍCULO 262. Cuando se trate de contratos celebrados con el Estado Nacional, Provincial o las
Municipalidades o sus dependencias y organismos o con las empresas y entidades que les
pertenezcan total o parcialmente, que para su aprobación se encuentren sujetos a un acto expreso
de autoridad pública, a los fines del impuesto que correspondiere, dichos contratos se considerarán
perfeccionados en el momento en que la Autoridad preste la conformidad respectiva.

 Aspecto subjetivos:

Son destinatarios legales tributarios y contribuyentes aquellos que realizan los actos gravados.

Según condorelli, los que firma el acto, o contrato son los sujetos pasivos, tengan o no capacidad
contributiva.

Sujetos pasivos: Son aquellos que realizan o formalizan los actos, contratos u operaciones
especificados por la ley.

Código Fiscal de la Prov. de Bs As:

ARTÍCULO 291. Son contribuyentes todos aquellos que formalicen los actos y contratos y realicen
las operaciones sometidas al impuesto de Sellos.

ARTÍCULO 292. Cuando en la realización del hecho imponible intervengan dos o más personas
todas son solidariamente responsables por el total del impuesto, quedando a salvo el derecho de
cada uno de repetir de los demás intervinientes la cuota parte que le correspondiere de acuerdo
con su participación en el acto.

ARTÍCULO 293. Si alguno de los intervinientes estuviere exento del pago de este gravamen, por
disposición de este Código o leyes especiales, la obligación fiscal se considerará en este caso
divisible y la exención se limitará a la cuota que le corresponda a la persona exenta.

ARTÍCULO 294. Las sociedades comerciales de cualquier naturaleza, las empresas unipersonales,
las asociaciones civiles, cooperativas y entidades públicas o privadas, así como los escribanos,
martilleros, consignatarios, acopiadores, comisionistas y otros intermediarios que realicen o
intervengan en operaciones que, de acuerdo con este Título, constituyan hechos imponibles
deberán actuar como agentes de recaudación en el tiempo y forma que establezca el organismo de
aplicación, sin perjuicio del pago de los impuestos que le correspondieren por cuenta propia.

ARTÍCULO 295. Son también solidariamente responsables del gravamen omitido total o
parcialmente quienes endosen, tramiten o conserven en su poder, por cualquier razón actos o
instrumentos sujetos al impuesto. La responsabilidad solidaria comprende el impuesto total o
parcialmente omitido, intereses, multas y sus accesorios.

 Aspecto temporal:

452
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Se configura en el momento de formalización del acto gravado o de celebración del contrato, cuya
instrumentación está sujeta a tributación.

 Aspecto espacial:

Rige el principio de territoriedad, lo cual significa que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires lo
aplica en su jurisdicción y las provincias hacen recaer el impuesto sobre todos aquellos actos,
contratos u operaciones de carácter oneroso que se realizan dentro de su territorio.

También algunas gravan aquellos actos, contratos u operaciones celebrados fuera de su


jurisdicción si de su texto o como consecuencia de lo pactado, surge que deben ser negociados,
ejecutados o cumplidos dentro de la provincia respectiva.

2.- Base Imponible. Alícuotas. Exenciones.

BASE IMPONIBLE. ALICUOTAS:

Es generalmente de alícuota proporcional al importe del documento o más sencillamente, es de


importe fijo según el documento de que se trate.

Según Condorelli depende del contrato.

APUNTE: LA BASE IMPONIBLE ESTA DADA POR EL VALOR DEL ACTO INSTRUMENTADO, ESTE VALOR
PUEDE SER:

 DERTERMINADO: SUGIR DEL INSTRUMENTO


 INDETERMINADO: ART. 288

ARTÍCULO 263. (Texto según Ley 14653) En toda transmisión de dominio a título oneroso de
bienes inmuebles, incluida la transmisión de la nuda propiedad, se liquidará el impuesto sobre el
precio de venta; la valuación fiscal calculada sobre la base del avalúo fiscal ajustado por el
coeficiente corrector que fije la Ley Impositiva, correspondiente a la fecha de la operación; o, en los
casos que exista, el valor inmobiliario de referencia establecido por la Autoridad de Aplicación de
conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 10707 y modificatorias, el que fuere mayor.

El coeficiente previsto en el párrafo anterior, resultará de aplicación sobre las valuaciones fiscales,
para el cálculo de la base imponible en las operaciones previstas por los artículos 264, 265, 266 y
269 del presente Código.

En los casos de transmisión de dominio como consecuencia de subastas judiciales o subastas


públicas realizadas por Instituciones Oficiales, conforme a las disposiciones de sus Cartas
Orgánicas, se tomará como base imponible el precio de venta.

ARTÍCULO 264. En los contratos de compraventa de inmuebles o en cualquier otro acto por el cual
se transfiera el dominio de inmuebles situados dentro y fuera de la jurisdicción provincial, sin
afectarse a cada uno de ellos por una suma determinada, el impuesto se aplicará sobre el importe

453
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

resultante de proporcionar el valor inmobiliario de referencia establecido por la Autoridad de


Aplicación de conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 10.707 y modificatorias. En el caso de
inmuebles a los que aún no se les hubiere asignado dicho valor de referencia, el impuesto se
aplicará sobre el importe resultante de proporcionar el monto imponible, en función de las
valuaciones fiscales de los inmuebles.

ARTÍCULO 265. En los contratos de compraventa de terrenos en los cuales se hayan efectuado
mejoras o construcciones con posterioridad a la fecha del boleto respectivo, el impuesto se
liquidará sobre el precio de venta; la valuación fiscal; o, en los casos que exista, el valor
inmobiliario de referencia establecido por la Autoridad de Aplicación de conformidad con lo
dispuesto en la Ley Nº 10.707 y modificatorias, el que fuere mayor, sin computar en estos últimos
las mejoras incorporadas por el adquirente con posterioridad a la toma de posesión del inmueble.

ARTÍCULO 266. En las permutas de inmuebles el impuesto se aplicará sobre la mitad del valor
constituido por la suma de los valores inmobiliarios de referencia, establecidos por la Autoridad de
Aplicación de conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 10.707 y modificatorias o mayor valor
asignado a los mismos.

En el caso que alguno de los inmuebles no se les hubiere asignado dicho valor de referencia, el
impuesto se aplicará sobre la mitad del valor constituido por la suma de las valuaciones fiscales de
los bienes que se permuten o mayor valor asignado a los mismos.

Si la permuta comprendiera inmuebles, y muebles o semovientes, el impuesto se liquidará sobre el


valor inmobiliario de referencia de aquellos y, en su defecto, sobre la valuación fiscal; o sobre el
mayor valor asignado a los mismos.

Si la permuta comprendiera muebles o semovientes, el impuesto se liquidará sobre el valor


estimativo que fije la Autoridad de Aplicación, previa tasación que deberá disponer la misma.

Si la permuta comprendiera inmuebles ubicados en extraña jurisdicción, el impuesto se liquidará


sobre el total del valor inmobiliario de referencia asignado a los ubicados en el territorio provincial
o, en su defecto, sobre el total de la valuación fiscal; o sobre el mayor valor asignado a los mismos

ARTÍCULO 268. En los casos de transferencia de inmuebles se computará como pago a cuenta, el
impuesto de esta Ley pagado sobre los boletos de compraventa, siempre que en la escritura
traslativa de dominio el escribano autorizante deje constancia de la forma de pago efectuada en el
boleto.

ARTÍCULO 269. En las cesiones de acciones y derechos y transacciones referentes a inmuebles, el


impuesto pertinente se liquidará sobre el veinte por ciento (20%) del valor inmobiliario de
referencia establecido por la Autoridad de Aplicación de conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº
10.707 y modificatorias, o en su defecto, sobre el veinte por ciento (20%) de la valuación fiscal, o
sobre el precio convenido cuando éste fuera mayor a los referidos veinte por ciento (20%).

454
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

En el caso de cesión de acciones y derechos hereditarios referentes a inmuebles, se aplicará el


mismo sistema establecido en el párrafo anterior, y al consolidarse el dominio, deberá integrarse la
diferencia del impuesto que corresponda a toda transmisión de dominio a título oneroso,
considerándose al momento de la cesión.

A los efectos de la aplicación de este artículo, si los inmuebles objeto del contrato no estuvieran
incorporados al Padrón Fiscal, deberá procederse a su inclusión.

ARTÍCULO 270. (Texto según Ley 14880) En los derechos reales de usufructo, uso, habitación,
superficie y servidumbre, cuyo valor no esté expresamente determinado, el monto se fijará de
acuerdo con lo dispuesto en el artículo 279.

ARTÍCULO 271. El impuesto aplicable a las escrituras públicas de constitución o prórroga de


hipoteca, deberá liquidarse sobre el monto de la suma garantida; en los casos de ampliación de
hipoteca, el impuesto se liquidará únicamente sobre la suma que constituya el aumento.

En los contratos de emisión de debentures afianzados con garantía flotante y además con garantía
especial sobre inmuebles situados en la Provincia, el impuesto por la constitución de la hipoteca -
garantía especial- deberá liquidarse sobre el valor inmobiliario de referencia de los inmuebles o, en
su defecto, sobre la valuación fiscal de los mismos. En ningún caso el impuesto podrá liquidarse
sobre una suma mayor a la de emisión.

ARTÍCULO 272. (Texto según Ley 14880) En los contratos de mutuo o préstamos garantidos con
hipoteca constituida sobre inmuebles situados dentro y fuera de la jurisdicción provincial, sin
afectarse a cada uno de ellos con una cantidad líquida, el impuesto se aplicará sobre el valor
inmobiliario de referencia del o de los inmuebles situados en la Provincia o, en su defecto, sobre la
valuación fiscal de los mismos. En ningún caso el impuesto podrá liquidarse sobre una suma mayor
a la del préstamo.

ARTÍCULO 273. En las cesiones de créditos hipotecarios deberá liquidarse el impuesto sobre el
precio convenido por la cesión o el monto efectivamente cedido, si fuera mayor que aquel. A ese
efecto se deberán deducir las cantidades amortizadas. Igual procedimiento deberá observarse en
cualquier contrato en donde se instrumente cesión de acciones y derechos.

ARTÍCULO 274. En los contratos de compra-venta de vehículos automotores, el impuesto se


liquidará sobre el precio de venta o sobre el valor asignado al mismo a efectos del cálculo del
impuesto a los Automotores correspondiente al año en el cual se produzca la operación, el que
fuera mayor.

Cuando se trate de contratos de compraventa de motocicletas, motos y similares, el impuesto se


liquidará sobre el precio de venta o sobre la valuación asignada al bien por la Agencia de
Recaudación de la Provincia de Buenos Aires -sobre la base de los valores que surjan de consultas a
organismos oficiales o a fuentes de información sobre el mercado automotor-, el monto que fuera
mayor.

455
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

ARTÍCULO 275. En los contratos de compraventa de frutos, productos o mercaderías en general,


en los cuales no se fije precio y se estipule entrega en cantidades y precios variables, el monto
imponible se determinará de acuerdo al artículo 288 por un período de cinco (5) años.

ARTÍCULO 276. En la venta de billetes de Lotería, el impuesto se pagará sobre el precio de venta al
público. La obligación impositiva nace por la primera entrega, cualquiera fuera la modalidad
adoptada, al comerciante, concesionario, distribuidor, revendedor, intermediario, consignatario o
similares.

ARTÍCULO 277. En los contratos de suministro de energía eléctrica, que no contengan cláusulas
necesarias para determinar el monto imponible, en consideración a la retribución normal que debe
pagar el consumidor durante su vigencia, el organismo de aplicación requerirá al Ministerio de
Obras y Servicios Públicos que la oficina técnica respectiva practique el cálculo de acuerdo con las
tarifas convenidas y consultando la importancia del servicio a prestarse.

Las prórrogas o renovaciones tácitas o automáticas de los contratos de esta naturaleza, se


computarán conforme a las normas de este Título.

ARTÍCULO 278. En las disoluciones y liquidaciones de sociedades, como así también en las
adjudicaciones a los socios, el impuesto deberá pagarse únicamente cuando exista transmisión de
dominio de bienes inmuebles, tomándose como base imponible el valor que corresponda de
conformidad con lo establecido en el artículo 263. En tal caso el impuesto aplicable será el que
corresponda a las transmisiones de dominio a título oneroso.

ARTÍCULO 279. En las rentas vitalicias el valor para aplicar el impuesto será igual al importe del
décuplo de una anualidad de renta o el siete por ciento (7%) anual del valor inmobiliario de
referencia, o en defecto de este último, el siete por ciento (7%) anual de la valuación fiscal o
tasación judicial, el que fuere mayor.

ARTÍCULO 280. En las operaciones monetarias a que alude la última parte del artículo 251, el
impuesto se pagará sobre la base de los numerales establecidos para la liquidación de los
intereses, en proporción al tiempo de la utilización de los fondos.

La obligación impositiva nacerá en el momento en que los intereses se debiten, acrediten o


abonen.

En los casos de cuentas con saldos alternativamente deudores y acreedores, el gravamen deberá
liquidarse en forma independiente sobre los numerales respectivos.

ARTÍCULO 281. En los contratos de concesión, excepto las de servicio público de autotransporte de
pasajeros, sus cesiones o transferencias, readecuaciones o renegociaciones, modificaciones o sus
prórrogas otorgadas por cualquier autoridad, el impuesto se liquidará, sobre el valor de la
concesión o de los mayores valores resultantes.

456
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Si no se determinara el valor, el impuesto se liquidará de conformidad con las normas del artículo
288.

En ambos casos, a efectos de establecer el monto total, se deberá considerar el valor presente de la
concesión.

El valor presente surgirá de aplicar la tasa de descuento estipulada en el instrumento o, en su


defecto, la tasa de interés para operaciones a plazo fijo del Banco de la Provincia de Buenos Aires
vigente al momento de la celebración.

Cuando se establezca un plazo de cláusula de opción a una prórroga del mismo ésta se computará
a los efectos del impuesto de acuerdo con el artículo 287.

ARTÍCULO 282. En los contratos de concesión de servicio público de autotransporte de pasajeros,


sus cesiones o transferencias, o sus prórrogas, otorgadas por cualquier autoridad, la base
imponible del impuesto estará constituida por el monto que resulte de multiplicar el valor asignado
a la unidad vehículo (U.V.), por el número de rodados que, en cada caso, se afecten a la prestación
del servicio. El valor unidad vehículo (U.V.) será determinado por el Ministerio de Infraestructura,
Vivienda y Servicios Públicos, de la siguiente forma: se multiplicará el valor de la tarifa promedio
por los años de concesión del servicio por la cantidad de vehículos afectados a la prestación del
servicio.

ARTÍCULO 283. En los contratos de seguros el impuesto se liquidará según las alícuotas que fije la
Ley Impositiva, de acuerdo con las reglas que a continuación se establecen:

a) En los seguros elementales sobre el premio que se fije por la vigencia total del seguro.

b) Los certificados provisorios deberán pagar el impuesto conforme a la norma establecida en el


inciso anterior, cuando no se emita la póliza definitiva dentro de los noventa (90) días.

ARTÍCULO 284. En los contratos que instrumenten la locación de obra o de servicios sobre bienes
ubicados en territorio provincial y en otras jurisdicciones, el impuesto se aplicará sobre el valor
proporcional que corresponde a la parte realizada o a realizar en la Provincia, excepto cuando del
contrato surja el importe atribuible a cada jurisdicción.

ARTÍCULO 285. En las obligaciones accesorias, deberá liquidarse el impuesto aplicable a las
mismas conjuntamente con el que corresponda a la obligación principal, salvo que se probare que
esta última ha sido formalizada por instrumento separado en el cual se haya satisfecho el
gravamen correspondiente.

ARTÍCULO 286. En los contratos de locación o sublocación de inmuebles, se tendrá como monto
total de los mismos el importe pactado en concepto de alquileres por el tiempo de la duración del
contrato. Si se tratara de inmuebles ubicados en varias jurisdicciones el impuesto a tributar se
fijará de acuerdo con el procedimiento establecido en el primer párrafo del artículo 264.

457
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

ARTÍCULO 286 BIS. (Artículo incorporado por Ley 14983) En los contratos de leasing, el impuesto
se aplicará sobre la base imponible constituida por el valor del canon establecido por la duración
del contrato. En aquellos casos en los que se perfeccione el uso de la opción de compra de alguno
de los objetos enunciados por el artículo 1228 del Código Civil y Comercial de la Nación, la base
imponible al momento de formalizarse la instrumentación de la transferencia de dominio estará
constituida por el valor total adjudicado al bien -canon de la locación más opción de compra-, o su
valuación fiscal o su valor inmobiliario de referencia, en caso de corresponder, el que fuera mayor.
El tributo debidamente ingresado en razón del canon acordado para la vigencia del contrato de
leasing, será tomado como pago a cuenta en caso de realizarse la opción de compra del bien.

ARTÍCULO 287. Toda prórroga expresa de contrato se considera como una nueva operación sujeta
a impuesto.

En los contratos que no fijen plazo, se tendrá como monto total de los mismos, el importe
correspondiente al lapso de cinco (5) años.

Cuando se establezca un plazo con cláusula de opción a una prórroga del mismo, ésta se
computará a los efectos del impuesto, pero en ningún caso podrá ser superior al lapso de cinco (5)
años.

Si se establecieran cláusulas de renovación automática o tácita, el monto imponible se establecerá


sobre el término de cinco (5) años. Cuando la prórroga está supeditada a una expresa declaración
de voluntad de ambas partes o de una de ellas, se tomará como monto imponible sólo el que
corresponda al período inicial y al instrumentarse la prórroga o la opción, deberá abonarse el
impuesto correspondiente a la misma.

(Último párrafo sustituido por Ley 14880) En los contratos de locación o sublocación de inmuebles
en los que no se fijare el plazo de duración, se tendrá como monto total de los mismos el importe
que resulte de computar el tiempo mínimo establecido en el Código Civil y Comercial.

ARTÍCULO 288. Salvo disposiciones especiales de este Título, cuando el valor de los actos sea
indeterminado, las partes estimarán dicho valor en el mismo instrumento; a tales efectos la
estimación se fundará en el rendimiento de convenios y prestaciones similares anteriores; si no las
hubiere, en los valores inferibles del negocio, inversiones, erogaciones y similares, vinculados al
contrato; y a falta de ellos, en todo elemento de juicio de significación a este fin existente a la
fecha de celebración del acto. Cuando se fije como precio el corriente en fecha futura se pagará el
impuesto con arreglo al precio de plaza en la fecha de otorgamiento. A estos efectos, las
dependencias técnicas del Estado asesorarán al organismo de aplicación cuando éste lo solicitare.

Dicha estimación podrá ser impugnada por el citado organismo, quien la practicará de oficio sobre
la base de los mismos elementos de juicio señalados en este artículo. Cuando la estimación del
organismo de aplicación sea superior a la determinada por las partes, se integrará sin multa ni
intereses la diferencia del impuesto dentro de los quince (15) días de su notificación, siempre que el
instrumento hubiere sido presentado dentro del plazo de la ley.

458
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

ARTÍCULO 289. (Texto según Ley 14394) Si el valor imponible se expresara en moneda extranjera,
el impuesto deberá liquidarse sobre el equivalente en moneda argentina al Tipo de Cambio tipo
vendedor vigente al cierre del primer día hábil anterior a la fecha del acto, registrado y/o publicado
por el Banco de la Nación Argentina, que se corresponda con la naturaleza de la operación gravada
y aplicando las alícuotas diferenciales que establecerá la Ley Impositiva para los supuestos
comprendidos en este artículo.

ARTÍCULO 290. No integran la base imponible a los fines del pago del impuesto los intereses y/o
actualizaciones por depreciación monetaria, excepto cuando expirado el plazo previsto en el
instrumento original se produjera su reconocimiento como obligación mediante nuevo
instrumento.

EXCENCIONES:

APUNTE :

 SUBJETIVAS:

ARTÍCULO 296. Estarán exentos del impuesto de Sellos:

1) El Estado Nacional, las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las municipalidades,
así como también sus organismos descentralizados y autárquicos. Esta exención no alcanzará a las
empresas, sociedades, bancos, entidades financieras y todo otro organismo oficial que tenga por
objeto la venta de bienes o prestación de servicios a terceros a título oneroso, todo ello sin perjuicio
de los beneficios otorgados por leyes especiales.

2) Las instituciones religiosas reconocidas por Autoridad Competente, las cooperadoras,


asociaciones de bomberos voluntarios y consorcios vecinales de fomento.

3) Las entidades internacionales de crédito a las cuales se haya adherido la Nación Argentina.

4) Las cooperativas de consumo y trabajo por los actos de constitución de sociedades y por sus
aumentos de capital.

5) Las cooperativas de vivienda, así como los actos por los que se constituyan dichas sociedades y
por sus aumentos de capital.

6) Los actos constitutivos de las asociaciones mutualistas y de las entidades de bien público, incluso
fundaciones.

7) Las cooperativas y empresas de servicios eléctricos y las cooperativas que presten los siguientes
servicios:

a) Público telefónico;

459
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

b) Suministro de agua potable;

c) Gas por redes; y

d) De mantenimiento de desagües cloacales

8) (DEROGADO por Ley 14983) Los partidos políticos o agrupaciones municipales, debidamente
reconocidos.

9) Las Obras Sociales encuadradas en las Leyes Nacionales Nº 23.660 y Nº 23.661.

10) Las Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales.

 OBJETIVAS:

ARTÍCULO 297. Están exentos de este impuesto, además de los actos previstos por leyes
especiales, los siguientes actos, contratos y operaciones:

1) Hipotecas constituidas, en los contratos de compraventa de inmuebles, por saldo de precio,


divisiones y subdivisiones de hipotecas; refuerzos de garantías hipotecarias y las modificaciones en
la forma de pago del capital o del capital e intereses, en todos los casos siempre que no se
modifiquen en más los plazos contratados.

2) Letras y pagarés hipotecarios, como parte del precio de un contrato de compraventa de


inmuebles, cuando se haya efectuado la escritura traslativa de dominio, siempre que lleven al
dorso la certificación del escribano ante el cual haya sido otorgada dicha escritura, del cual resulte
la fecha y número de ésta y el importe del impuesto pagado. No gozarán de esta exención los
nuevos documentos que se otorguen para renovar las obligaciones no cumplidas a su vencimiento.

3) Los contratos de compraventa de inmuebles que se otorguen de acuerdo con los regímenes de
fomento agrario nacionales y provinciales, comprendidos en las leyes de transformación agraria,
colonización o arrendamiento y aparcerías rurales.

4) Las inhibiciones voluntarias cuando sean refuerzos de hipotecas; los instrumentos y/o
documentos otorgados a favor del Estado, que tengan por objeto documentar o afianzar
obligaciones de carácter fiscal o previsional.

5) Las fianzas u otras obligaciones accesorias, como asimismo la constitución de prendas, cuando
se pruebe que han sido contraídas para garantizar obligaciones que hayan pagado el impuesto de
Sellos correspondiente en la respectiva jurisdicción de otorgamiento, o que se encontraban exentas
del mismo. Si no se demostrare el pago del impuesto sobre el instrumento principal, o en su caso la
exención, el documento en el cual se formalicen las obligaciones accesorias estará sometido al
impuesto correspondiente o al que grave la obligación principal.

6) Contratos de prenda agraria que garanticen préstamos de o para la compra de semillas,


acordados a los agricultores de la Provincia.

460
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

7) Operaciones de “Crédito Rural de Habilitación”, afianzadas con garantías personales o reales,


que realice el Banco de la Provincia de Buenos Aires.

8) Contratos que realicen los productores agropecuarios con destino a la adquisición y reparación
de maquinarias e implementos agrícolas, alambrados, molinos y aguadas.

9) Constitución de sociedades y todo acto relacionado con su transformación, aumento de capital,


prórroga del término de duración, fusión, escisión y división.

10) Las liquidaciones o facturas suscriptas por las partes, como así también los documentos que
instrumenten la factura de crédito en los términos de la Ley Nacional Nº 24.760 y todo otro acto
vinculado a su transmisión.

11) Los contratos de seguros de vida, individuales o colectivos, los de accidentes personales y
colectivos del mismo carácter.

12) Los títulos de capitalización y ahorro.

13) Usuras pupilares.

14) Endosos de pagarés, letras de cambio, giros y órdenes de pago.

16) Las operaciones de préstamos, a corto plazo entre bancos autorizados por el Banco Central
de la República Argentina.

(ERAN 50 INCISOS).

 MIXTA: (INC 21) “Préstamos o anticipos a los empleados públicos, jubilados y


pensionados, que acuerden bancos o instituciones oficiales”

461
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

BOLILLA 19.-

LOS IMPUESTOS DE ADUANA.

VILLEGAS: los gravámenes aduaneros son impuestos exclusivamente nacionales y tiene asimismo
las características de ser impuestos indirectos (son trasladables); reales (los que prescinden de esa
colaboración administrativa que realiza el contribuyente en los personales).y permanentes.

Los impuestos aduaneros son, los gravámenes a la importación o exportación de mercancías o


productos, es decir son los exigidos con motivo del ingreso o de la extracción de las mercancías a
través de las fronteras aduaneras.

Los derechos de importación tiene el carácter de gravámenes típicos en todas las legislaciones,
mientras que los de exportación constituyen la excepción y son generalmente considerados como
obstaculizantes para las vinculaciones comerciales internacionales.

El Código Aduanero establece como especies de tributos aduaneros: los de importación;


impuestos de equiparación de precios; derechos antidumping; derechos compensatorios;
derechos de exportación; tributos con afectación especial; tasa de estadística; tasa de
comprobación; tasa de servicios extraordinarios y tasas de almacenaje.

Si bien la CN establece expresamente que sólo al Congreso corresponde legislar sobre los derechos
de importación y exportación (art. 75, inc.1), el PE participa en la determinación de su importa. En
tal sentido. El art. 663 del Codigo Aduanero establece que el derecho de importación específico
debe ser establecido por ley. No obstante, el PE queda facultado para establecer derecho de
importación específico cuando concurren ciertos supuestos enumerados en el artículo.

1.- Derechos de importación y exportación. Hecho imponible. Aspecto temporal.

DERECHO DE IMPORTACION. HECHO IMPONIBLE

VILLEGAS: Con referencia a la importación, debe destacarse que “importación, despacho a plaza o
nacionalización” son expresiones técnicamente sinónimas y se refieren al momento en que se
formaliza el despacho aduanero de la mercadería con el consiguiente pago de los derechos
establecidos, con lo cual la mercadería deja de considerarse extranjera para convertirse en
nacional. Esto último significa que la mercadería queda equiparada a las nacionales desde el punto
de vista aduanero, y no pueden ser afectadas por tributos de importación creados con
posterioridad al momento del despacho a plaza.

 ASPECTO MATERIAL:

El art. 635 del Código Aduanero dispone que “el derecho de importación grava la importación para
consumo”, en tanto que el art. 9 define a la importación como “la introducción de cualquier
mercadería a un territorio aduanero”. Por su parte el art. 10 establece que “ 1. A los fines de este
Código es mercadería todo objeto que fuere susceptible de ser importado o exportado.

462
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

2. Se consideran igualmente — a los fines de este Código — como si se tratare de mercadería:

a) las locaciones y prestaciones de servicios realizadas en el exterior, cuya utilización o explotación


efectiva se lleve a cabo en el país, excluido todo servicio que no se suministre en condiciones
comerciales ni en competencia con uno o varios proveedores de servicios;

b) los derechos de autor y derechos de propiedad intelectual.

Conforme el art. 636 “La importación es para consumo cuando la mercadería se introduce al
territorio aduanero por tiempo indeterminado”.

Según el art. 236 el desistimiento de la solicitud de destinación de importación para consumo


torna inaplicables los efectos previstos para la aplicación del derecho de importación. No se puede
desistir de tal destinación una vez pagado o garantizado el pago de los tributos que gravan la
importación para consumo o si el interesado se halla en mora respecto de dicho pago.

En síntesis el hecho imponible está constituido por dos elementos contenidos en su aspecto
material, que son:

1. La importación de mercadería;
2. Que esa importación sea para consumo.

En principio, en las importaciones regulares comunes el hecho imponible, es en apariencia simple


y se verifica con la introducción de la mercadería a un territorio aduanero por tiempo
indeterminado (importación para consumo). Empero, analizándolo con mayor profundidad, desde
el punto de vista de su estructura resulta completo, en razón de que el h.i opera con la completa
realización de los dos elementos de hecho típico que lo conforman, reputándose ocurrido solo en
el momento en que el ultimo de los hechos requeridos por el h.i se verifica, integrando la figura.
En tales importaciones, la finalidad de consumo se evidencia con el libramiento de la mercadería.

Se hallan gravadas no solo las importaciones licitas, sino también las ilícitas /como lo es el
contrabando de importación; no así la tentativa de contrabando, puesto que si bien son aplicadas,
a su respecto, las mismas penas del delito consumado, desde el punto de vista tributario material
no se configura el h.i, porque en tal tentativa falta la efectiva importación para consumo de la
mercadería).

Por otra parte, una importación temporaria, que no está, en principio, gravada con derecho de
importación, con excepción de las tasas retributivas de servicios. , en la cual, se produjo el primero
elemento, consistente en la introducción de la mercadería, pero no el segundo, puede
transformarse irregularmente en importación para consumo, si no se la reexporta en término o se
le cambia el destino para el cual se autorizó aquella destinación, en cuyo caso a posteriori de su
introducción, se verifica el segundo elemento referido, configurándose el h.i al momento de la
transformación irregular.

463
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

En ciertos supuestos, el legislador tiene por verificada la introducción para consumo de las
mercaderías recurriendo a una presunción juris et de jure; tales son las hipótesis normativas de la
falta de mercadería sujeta al régimen de permanencia a bordo del medio trasportador; de los
faltantes no justificados a la descarga del medio trasportador; de los faltantes de mercadería
sujeta al régimen de depósito provisorio de importación y a una destinación suspensiva de
importación.

También recurre a presunciones juris et de jures, en los supuestos consistentes en la trasferencia


de mercadería sin autorización; el vencimiento del plazo para reexportar o cualquier otra violación
de una obligación que se hubiere impuesto como condición esencial para el otorgamiento del
régimen de importación temporaria y el vencimiento del plazo de un mes, contado a partir de la
finalización del otorgado para el cumplimiento del tránsito de importación.

 ASPECTO SUBJETIVO:

Está constituido por la persona que realiza el hecho gravado con derecho de importación, que es
deudora de éstos o responsable por deuda propia.

ARTICULO 777. – La persona que realizare un hecho gravado con tributos establecidos en la
legislación aduanera es deudora de éstos”

El art. 91 conceptúa a los importadores como “Son importadores las personas que en su nombre
importan mercadería, ya sea que la trajeren consigo o que un tercero la trajere para ellos”

ART 92. – 1. Los importadores y los exportadores para solicitar destinaciones aduaneras deben
inscribirse en el Registro de Importadores y Exportadores.

2. No será necesaria la inscripción cuando importaren o exportaren sin habitualidad, en cuyo caso
deberá mediar en cada operación autorización de la Administración Nacional de Aduanas, la que
podrá exigir a los importadores y exportadores que acrediten la solvencia necesaria o que otorguen
una garantía, adecuadas a las circunstancias.

3. Aunque las importaciones o las exportaciones se efectuaren con habitualidad, los importadores
o los exportadores no deberán inscribirse en el Registro cuando se tratare de operaciones
realizadas bajo los regímenes de equipaje, del rancho, provisiones de a bordo y suministros del
medio de transporte, de la pacotilla, de franquicias diplomáticas, de envíos postales sin finalidad
comercial, de tráfico fronterizo y de asistencia y salvamento. No obstante, será necesaria la
inscripción cuando se pretendiere la percepción de los estímulos a la exportación que pudieren
corresponder.

 ASPECTO TEMPORAL:

Está dado por el momento en que se considera introducida la mercadería a un territorio aduanero
para consumo o el momento en que se verifica el segundo de los elementos típicos. Ello no quiere

464
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

decir que ese sea necesariamente el momento para establecer el elemento cuantificante de la
obligación tributaria.

Algunos redactores del C.A han entendido que en cuanto a las importaciones regulares, una vez
introducida la mercadería, la finalidad de consumo recién se produce con el acto del libramiento
aduanero de la mercadería, porque es a partir de ese acto administrativo que la mercadería puede
permanecer por tiempo indefinido dentro del territorio aduanero, incorporándose entonces a la
circulación económica interna y es esa posibilidad la que caracteriza a la importación para
consumo. En cambio, no es necesario que se produzca el efectivo retiro de la mercadería, acto
material que una vez obtenido el libramiento podrá realizar libremente el interesado; de ahí que el
pago que se efectúa tiene el carácter de anticipo.

ARTICULO 231. – Libramiento, a los efectos de la importación, es el acto por el cual el servicio
aduanero autoriza el retiro de la mercadería objeto de despacho.

 ASPECTO ESPACIAL:

Para que se configure el h.i la mercadería debe introducirse a un territorio aduanero sujeto a la
legislación nacional.

 ELEMENTO CUANTIFICANTE DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA:

El art. 639 dispone “A los fines de la liquidación de los derechos de importación y de los demás
tributos que gravaren la importación para consumo, serán de aplicación el régimen tributario, la
alícuota, la base imponible y el tipo de cambio para la conversión de la moneda extranjera en
moneda nacional de curso legal, vigentes en las fechas indicadas en los artículos 637 Y 638”.

El art. 637 establece, respecto de las importaciones regulares, determinadas normas, que rigen en
el orden de prelación excluyente en que figuran, por las cuales se aplica el derecho de importación
vigente en la fecha de:

ARTICULO 637. – 1. Es aplicable el derecho de importación establecido por la norma vigente en la


fecha de:

a) la entrada del medio transportador al territorio aduanero, cuando la solicitud de destinación de


importación para consumo se hubiere registrado hasta con CINCO (5) días de anterioridad a dicha
fecha y ello estuviere autorizado;

b) el registro de la correspondiente solicitud de destinación de importación para consumo;

c) el registro de la declaración, cuando la misma se efectuare luego de que la mercadería hubiera


sido destinada de oficio en importación para consumo;

d) la aprobación de la venta o, en caso de no hallarse sujeta a aprobación, la del acto que la


dispusiere, cuando se tratare de mercadería destinada de oficio en importación para consumo.

465
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

e) el vencimiento de las obligaciones de hacer efectivos los cánones y derechos de licencia, según lo
dispuesto en el contrato respectivo, en los supuestos previstos en el apartado 2. del artículo
10. (Párrafo incorporado por art. 8° inciso f de la Ley N° 25.063 B.O. 30/12/1998. Vigencia: a partir
del día siguiente a su publicación.)

2. Las reglas establecidas en los incisos del apartado 1 se aplicarán en el orden en que figuran,
prelación que tendrá carácter excluyente.

El art. 638 se refiere a las importaciones irregulares, disponiendo que pese a lo normado por el art.
637, corresponde aplicar el derecho de importación vigente en la fecha de:

ARTICULO 638. – No obstante lo dispuesto en el artículo 637, cuando ocurriere alguno de los
siguientes hechos corresponderá aplicar el derecho de importación establecido por la norma
vigente en la fecha de:

a) la comisión del delito de contrabando o, en caso de no poder precisársela, en la de su


constatación;

b) la falta de mercadería sujeta al régimen de permanencia a bordo del medio transportador o, en


caso de no poder precisársela, en la de su constatación;

c) la falta de mercadería al concluir la descarga del medio transportador;

d) la falta de mercadería sujeta al régimen de depósito provisorio de importación o a una


destinación suspensiva de importación o, en caso de no poder precisársela, en la de su
constatación;

e) la transferencia de mercadería sin autorización, el vencimiento del plazo para reexportar o


cualquier otra violación de una obligación que se hubiere impuesto como condición esencial para el
otorgamiento del régimen de importación temporaria o, en caso de no poder precisarse la fecha de
comisión del hecho, en la de su constatación;

f) el vencimiento del plazo de UN (1) mes, contado a partir de la finalización del que se hubiera
acordado para el cumplimiento del tránsito de importación

CLASIFICACION DE LOS DERECHOS DE IMPORTACIÓN (no lo pide el programa)

El derecho de importación puede ser ad valorem o especifico (art. 640)

El derecho especifico se obtiene mediante la aplicación de una suma fija de dinero por cada
unidad de medida (art. 660) Puede operar como derecho de importación único o bien como
máximo, mínimo o adicional de un derecho de importación ad valorem (art. 662).

466
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Se entiende como unidad de medida la relativa al peso, volumen, longitud, así como una unidad
de cuenta. También puede expresársela refiriéndose a un conjunto determinado de mercadería de
una misma especie, como “par”, “docena”, “ciento”, etc.

La evaluación de tal base imponible es simple, ya que basta un cálculo de superficie o de volumen,
o una pesada, según el caso. Pero la simplicidad real acarrea ciertos inconvenientes, por no
adaptarse a los movimientos de precios, y es, injusto que las importaciones de igual tipo de
mercadería, pero de distintas calidades, sean gravadas sin proporción alguna.

El derecho de importación específico tiene que ser fijado por ley, salvo que concurran los
supuestos del art. 663, en que puede establecerlo el Poder Ejecutivo.

ARTICULO 663. – El derecho de importación específico debe ser establecido por ley. No obstante, el
Poder Ejecutivo queda facultado a establecer derechos de importación específicos cuando
concurrieren los siguientes supuestos:

a) que la importación para consumo de la mercadería sujeta a un derecho de importación ad


valorem causare o pudiere causar un perjuicio a una actividad productiva que se desarrollare o
hubiere de desarrollarse en un futuro próximo dentro del territorio aduanero;

b) que dicho perjuicio no pudiere evitarse mediante una modificación del porcentual del
correspondiente derecho de importación ad valorem, ya sea directamente o bien a través de una
apertura en la nomenclatura arancelaria correspondiente para establecer un derecho de
importación ad valorem diferencial; y

c) que, con relación a la mercadería de que se tratare, se diere alguna de las siguientes situaciones:

1°) que existiere una diferencia sensible entre los valores en aduana de mercadería idéntica o
similar, debida a variaciones en los costos de los factores de producción;

2°) que el precio pagado o por pagar por dicha mercadería resultare admisible como base de
valoración en virtud de lo dispuesto en el artículo 653, pero que el valor en aduana resultante fuere
sensiblemente inferior al precio a que se cotizare mercadería idéntica o similar en los mercados
internos de los principales países exportadores al territorio aduanero, en condiciones comerciales
comparables;

3°) que el precio pagado o por pagar por dicha mercadería fuera admisible como base de
valoración, pero que el valor en aduana correspondiente fuere consecuencia de un precio de
exportación calculado en tal forma que, para los importadores, el costo de la mercadería, una vez
librada al consumo por la aduana, resultare igual al de mercadería idéntica o similar producida en
el territorio aduanero;

4°) que, por constituir un producto fin de serie, dicha mercadería fuere beneficiada con una
reducción de precio que resultare admisible para la determinación de su valor en aduana; o

467
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

5°) que, por ser usada, reacondicionada o no, dicha mercadería fuere beneficiada con una
reducción de precio que resultare admisible para la determinación de su valor en aduana.

El sistema ad valorem, pese a los problemas que presta en su aplicación (las posibles
arbitrariedades en la valoración por parte de las aduanas, los mayores costos de recaudación),
resguarda la proporcionalidad sobre el valor de la mercadería, conservando su relación frente al
aumento o la disminución de los precios y admite un menor desarrollo de posiciones arancelarias,
ya que reduce el casuismo y permite negociar las tarifas en los entes internacionales con mayor
simplicidad.

Base imponible en derechos de importación ad valorem: el valor en aduana de las mercaderías


importadas resulta del precio de su venta para la exportación al país de destino.

Se denomina “valor en aduana de las mercaderías importadas” a los efectos de percepción de


derechos de aduana ad valorem sobre las mercaderías importadas.

El “valor de transacción” (precio realmente pagado o por pagar por las mercancías cuando éstas se
venden para su exportación al país de importación) es la primera base para la determinación del
valor en aduana y debe considerárselo en conjunción con otros aspectos: el ajuste del precio
realmente pagado o por pagar; la inclusión en el referido valor, de determinadas prestaciones del
comprador a favor del vendedor.

Si el valor en aduana no puede ser establecido, se prevé la posibilidad de consultas entre la


administración aduanera y el importador para intercambiar información, a fin de establecer una
base apropiada de valoración en aduana, considerando el valor en aduana de mercancías idénticas
o similares importadas.

Subsidiariamente se establecen otras formas de determinación: sobre la base del precio a que son
vendidas las mercancías en el mismo estado en que se las importa, a un comprador no vinculado
con el vendedor y en el país de importación, con ciertas deducciones (método sustractivo) y sobre
la base del valor reconstruido (método aditivo). Estos dos métodos quedan a elección del
importador cuando el servicio aduanero así lo acepta.

El método sustractivo consiste en restar del precio de venta en el país de importación algunos
conceptos: comisiones pagadas o convenidas usualmente, o suplementos por beneficios y gastos
generales cargados habitualmente, en relación con las ventas; gastos de transporte, de seguros y
conexos en el país importador, etc.

El método aditivo, en cambio, reconstruye el valor en aduana sumando determinados conceptos:


el costo o valor de los materiales y de la fabricación u otras operaciones efectuadas para producir
las mercancías importadas; beneficios y gastos generados por la exportación, costos o valor de los
demás gastos, etc.

En síntesis, la prelación de valores es la siguiente:

468
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

1. Valor de transacción, en su defecto;


2. Valor de transacción de mercancías idénticas importadas
3. Valor de transacción de mercancías similares importadas
4. Precio de venta en el mismo estado en que las mercancías son importadas, a un
comprador no vinculado con el vendedor y en el país de importación, con deducciones; si
fueron trasformadas en el país de importación se les deduce el valor añadido en éste, a
más de las otras deducciones; o valor reconstruido (a elección del importador);
5. Criterios razonables, como último recurso. (no arbitrarios ni ficticios).

Facultades del Poder Ejecutivo:

ARTICULO 664. – 1. En las condiciones previstas en este código y en las leyes que fueren aplicables,
el Poder Ejecutivo podrá:

a) gravar con derecho de importación la importación para consumo de mercadería que no


estuviere gravada con este tributo;

b) desgravar del derecho de importación la importación para consumo de mercadería gravada con
este tributo; y

c) modificar el derecho de importación establecido.

2. Salvo lo que dispusieren leyes especiales, las facultades otorgadas en el apartado 1 únicamente
podrán ejercerse con el objeto de cumplir alguna de las siguientes finalidades:

a) asegurar un adecuado ingreso para el trabajo nacional o eliminar, disminuir o impedir la


desocupación;

b) ejecutar la política monetaria, cambiaria o de comercio exterior;

c) promover, proteger o conservar las actividades nacionales productivas de bienes o servicios, así
como dichos bienes y servicios, los recursos naturales o las especies animales o vegetales;

d) estabilizar los precios internos a niveles convenientes o mantener un volumen de ofertas


adecuado a las necesidades de abastecimiento del mercado interno;

e) atender las necesidades de las finanzas públicas.

ARTICULO 665. – Las facultades otorgadas en el apartado 1 del artículo 664 deberán ejercerse
respetando los convenios internacionales vigentes.

ARTICULO 666. – El Poder Ejecutivo, en ejercicio de las facultades conferidas en el apartado 1 del
artículo 664, no podrá establecer derechos de importación que excedieren del equivalente al
seiscientos por ciento del valor en aduana de la mercadería, cualquiera fuere la forma de
tributación.

469
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

ARTICULO 667. – 1. El Poder Ejecutivo podrá otorgar exenciones totales o parciales al pago del
derecho de importación, ya sean sectoriales o individuales.

2. Salvo lo que dispusieren leyes especiales, las facultades otorgadas en el apartado 1 de este
artículo, únicamente podrán ejercerse con el objeto de cumplir alguna de las siguientes finalidades:

a) velar por la seguridad pública o la defensa nacional;

b) atender las necesidades de la salud pública, de la sanidad animal o vegetal o ejecutar la política
alimentaria;

c) promover la educación, la cultura, la ciencia, la técnica y las actividades deportivas;

d) facilitar la acción de instituciones religiosas y demás entidades de bien público sin fines de lucro
así como satisfacer exigencias de solidaridad humana;

e) cortesía internacional;

f) facilitar la inmigración y la colonización;

g) facilitar la realización de exposiciones, ferias, congresos u otras manifestaciones similares.

ARTICULO 668. – En los supuestos en que acordare exenciones, el Poder Ejecutivo podrá
establecerlas bajo la condición del cumplimiento de determinadas obligaciones.

ARTICULO 672. – Cuando no se hubiere establecido plazo de extinción, la obligación impuesta


como condición se extingue a los TRES (3) años, a contar del primero de enero del año siguiente a
aquél en que hubiera tenido lugar el libramiento

DERECHO DE EXPORTACIÓN. HECHO IMPONIBLE. ASPECTO TEMPORAL

 ASPECTO MATERIAL:

El art. 724 del Código Aduanero dispone que “El derecho de exportación grava la exportación para
consumo” en tanto que el art. 9 define a la exportación como “la extracción de cualquier
mercadería de un territorio aduanero”.

Conforme al art. 725 “La exportación es para consumo cuando la mercadería se extrae del
territorio aduanero por tiempo indeterminado”.

El art. 334 dispone que el desistimiento de la solicitud de destinación de exportación para


consumo tornar inaplicables los efectos previstos para la aplicación de derechos de exportación.

Los art. 335 y 336 dispone hasta qué momento se puede desistir de tal destinación, según se trata
de exportación por vía acuática o aérea (no podrá desistirse una vez que el medio de transporte
hubiere partido con destino inmediato al exterior) o por vía terrestre (no podrá desistirse una vez

470
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

que el último control de la aduana de frontera hubiere autorizado la salida del medio de
transporte), sin perjuicio de la responsabilidad por ilícitos cometidos.

En síntesis, los dos elementos contenidos en el aspecto material del h.i son:

1. Exportación de mercadería
2. Que esa exportación sea para consumo.

En las exportaciones regulares comunes, en principio, el h.i es simple, se verifica con la extracción
de la mercadería de un territorio aduanero por tiempo indeterminado (extracción para consumo)
porque se configuran en el mismo momento los dos elementos referidos. Empero, desde el punto
de vista de su estructura resulta complejo, en razón de que el h.i, opera con la completa
realización de los dos elementos de hecho típicos que lo conforman, reputándoselo ocurrido solo
en el momento en que el ultimo de los hecho requeridos por el h-i se verifica, integrando la figura.

Por otra parte, una exportación temporaria, que no está gravada con derecho de exportación (en
la cual se produjo el primer elemento, consistente en la extracción de la mercadería, pero no el
segundo) puede transformarse irregularmente en exportación para consumo si no se la reimporta
en término o se vulnera cualquier obligación esencial para el otorgamiento del régimen
respectivo, en cuyo caso, a posteriori de su extracción, se verifica el segundo elemento
mencionado, configurándose el h.i al momento de esa transformación irregular.

En ciertos supuestos el legislador tiene por verificada la extracción para consumo de las
mercaderías recurriendo a una presunción juris et de jure, como son los casos de faltantes de
mercadería sujeta al régimen de depósito provisorio de exportación, o una presunción juris
tantum, en los casos de faltantes de mercadería sometida al régimen de removido.

Además recurre a presunciones juris et de jure, en los supuestos respecto de la transferencia de


mercadería sin autorización, el vencimiento del plazo para reimportar o cualquier otra violación de
una obligación que se hubiere impuesto como condición esencial para el otorgamiento del
régimen de exportación temporario.

Se hallan gravadas no solo las exportaciones licitas, sino también las ilícitas (como lo es el
contrabando de expiración, no así la tentativa de contrabando, puesto que si bien son aplicadas, a
su respecto las mimas penas del delito consumado, desde el punto de vista tributario material nos
e configura el h.i porque falta en tal tentativa la efectiva exportación para consumo de la
mercadería).

 ASPECTO SUBJETIVO

Esta dado por la persona que realiza el hecho gravado con derechos de exportación y que es
deudora de éstos o responsable por deuda propia. (art. 777).

471
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

El art. 91 conceptúa a los exportadores como “Son exportadores las personas que en su nombre
exportan mercadería, ya que la llevaren consigo o que un tercero llevare la que ellos hubieren
expedido”.

ART 92. – 1. Los importadores y los exportadores para solicitar destinaciones aduaneras deben
inscribirse en el Registro de Importadores y Exportadores.

2. No será necesaria la inscripción cuando importaren o exportaren sin habitualidad, en cuyo caso
deberá mediar en cada operación autorización de la Administración Nacional de Aduanas, la que
podrá exigir a los importadores y exportadores que acrediten la solvencia necesaria o que otorguen
una garantía, adecuadas a las circunstancias.

3. Aunque las importaciones o las exportaciones se efectuaren con habitualidad, los importadores
o los exportadores no deberán inscribirse en el Registro cuando se tratare de operaciones
realizadas bajo los regímenes de equipaje, del rancho, provisiones de a bordo y suministros del
medio de transporte, de la pacotilla, de franquicias diplomáticas, de envíos postales sin finalidad
comercial, de tráfico fronterizo y de asistencia y salvamento. No obstante, será necesaria la
inscripción cuando se pretendiere la percepción de los estímulos a la exportación que pudieren
corresponder.

 ASPECTO TEMPORAL:

En los casos de exportaciones regulares, la exportación para consumo queda configurada al


producirse la efectiva exportación o salida de la mercadería del territorio aduanero, que se puede
concretar una vez cumplidas todas las formalidades del despacho, liquidados los tributos y
obtenido el libramiento por parte del servicio aduanero, que permitirá el embarque de la
mercadería a bordo del medio de trasporte con el cual posteriormente se producirá su efectiva
extracción del territorio aduanero. Para que la destinación se cumpla regularmente es necesario (a
diferencia de las importaciones) obtener primero el libramiento aduanero, que responde a la
previa solicitud del exportador y después se podrá cumplir la exportación, que entonces será
calificada como “para consumo”. Por ello, algunos redactores del Código Aduanero sostienen que
el pago previo constituye un anticipo que está condicionado al hecho de que la exportación se
produzca efectivamente y si en definitiva ese hecho no llegara a producirse, el importa de este
anticipo del contribuyente le tendría que ser devuelto, porque se transformaría en un pago sin
causa.

No siempre el aspecto temporal del h.i coincide con el momento correspondiente a la


determinación de la base imponible ni, en general, del montante del tributo a pagar. Así, en las
exportaciones el h.i se configura con la extracción de la mercadería de un territorio aduanero por
tiempo indeterminado, en tanto que la fecha que se computa para establecer el elemento
cuantificante de la obligación tributaria es la del registro de la solicitud de detinacion de
exportación para consumo.

 ASPECTO ESPACIAL:

472
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Para que se configure el h.i la mercadería debe ser extraída de un territorio aduanero sujeto a la
legislación nacional.

 ELEMENTO CUANTIFICANTE DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA:

MOMENTO PARA ESTABLECERLO  el art. 728 establece “ A los fines de la liquidación de los
derechos de exportación y de los demás tributos que gravaren la exportación para consumo, serán
de aplicación el régimen tributario, la alícuota, la base imponible y el tipo de cambio para la
conversión de la moneda extranjera en moneda nacional de curso legal, vigentes en las fechas
indicadas en los artículos 726 y 727”. Los art. 729 a 732 contempla un régimen opcional.

Respecto de las exportaciones regulares, el art. 726 establece que se aplica el derecho de
exportación vigente en la fecha del registro de la correspondiente solicitud de destinación de
exportación para consumo.

El art. 727 se refiere a las exportaciones irregulares, prescribiendo que pese a lo normado por el
art. 726, corresponde aplicar el derecho de exportación vigente en la fecha de:

ARTICULO 727. – “No obstante lo dispuesto en el artículo 726, cuando ocurriere alguno de los
siguientes hechos corresponderá aplicar el derecho de exportación establecido por la norma
vigente en la fecha de:

a) la comisión del delito de contrabando o, en caso de no poder precisársela, en la de su


constatación;

b) la falta de mercadería sujeta al régimen de depósito provisorio de exportación o al de removido


o, en caso de no poder precisársela, en la de su constatación;

c) la transferencia de mercadería sin autorización, el vencimiento del plazo para reimportar o


cualquier otra violación de una obligación que se hubiere impuesto como condición esencial para el
otorgamiento del régimen de exportación temporaria o, en caso de no poder precisarse la fecha de
comisión del hecho, en la de su constatación”

ARTICULO 729. – 1. No obstante lo dispuesto en el artículo 728 y cuando se tratase del supuesto
previsto en el artículo 726, el Poder Ejecutivo podrá establecer con relación a determinada
mercadería un régimen opcional en virtud del cual, a los fines de la liquidación de los derechos de
exportación y de los demás tributos que gravaren la exportación para consumo, sean aplicables el
régimen tributario, la alícuota y la base imponible vigentes a la fecha en que se perfeccionare el
contrato de compraventa y siempre que el interesado registrare dicho contrato ante el organismo
que al efecto se designare, dentro de un plazo que no podrá exceder de CINCO (5) días, contado
desde el perfeccionamiento mencionado.

2. A los fines de lo establecido en el apartado 1, el tipo de cambio aplicable para la conversión de la


moneda extranjera en moneda nacional de curso legal, será el vigente a la fecha del registro de la
solicitud de destinación de exportación para consumo.

473
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

ARTICULO 730. – Cuando hubiere optado por el régimen previsto en el artículo 729, el exportador
deberá, una vez registrado el contrato y dentro de los plazos que al efecto se establecieren, cumplir
con la respectiva exportación. Se considerará que se ha cumplido con la exportación cuando la
misma comprendiere por lo menos a un NOVENTA (90%) por ciento de la cantidad, peso o volumen
declarados en el contrato registrado, de acuerdo a la especie de mercadería de que se tratare.

ARTICULO 731. – Cuando el exportador acreditare fehacientemente que no ha podido exportar en


los plazos, formas y condiciones contemplados en el artículo 730 por razones de caso fortuito o de
fuerza mayor, se podrá prorrogar el plazo correspondiente o exceptuarlo de dicha obligación de
exportación.

ARTICULO 732. – Para hacer uso del régimen previsto en el artículo 729, el exportador deberá
garantizar el importe de las sanciones eventualmente aplicables a que hace referencia el artículo
969.

CLASIFICACION DE LOS DERECHOS DE EXPORTACION (no lo pide el programa)

El derecho de exportación puede ser específico o ad valorem. (art.733). al derecho de exportación


especifico se lo obtiene mediante la aplicación de una suma fija de dinero por cada unidad de
medida. Este tipo de derecho solo puede ser establecido por ley, atento a su carácter excepcional.

El derecho de exportación ad valorem es aquel cuyo importe es obtenido mediante la aplicación


de un porcentual sobre el valor imponible de la mercadería, o en su caso, sobre precios oficiales
FOB (734)

Base imponible en derechos de exportación ad valorem:

La base imponible puede ser el valor imponible definido en el art. 735 o bien el precio oficial FOB.

ARTICULO 735. – Para la aplicación del derecho de exportación ad valorem, el valor imponible de
la mercadería que se exportare para consumo es el valor FOB en operaciones efectuadas por vía
acuática o aérea y el valor FOT o el valor FOR según el medio de transporte que se utilizare, en
operaciones efectuadas por vía terrestre, entre un comprador y un vendedor independientes uno
de otro en el momento que determinan para cada supuesto los artículos 726, 727 ó 729, según
correspondiere, como consecuencia de una venta al contado.

El art. 742 precisa las condiciones esenciales que constituyen el presupuesto de la venta a que se
refiere el art. 735.

ARTICULO 742. – Una venta efectuada entre un vendedor y un comprador independientes uno de
otro es una venta en la que, especialmente, se cumplen las siguientes condiciones:

a) el pago del precio de la mercadería constituye la única prestación efectiva del comprador;

474
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

b) el precio convenido no está influido por relaciones comerciales, financieras o de otra clase, sean
o no contractuales, que pudieran existir, aparte de las creadas por la propia venta, entre el
vendedor o cualquier persona de existencia visible o ideal asociada con él en negocios, por una
parte, y el comprador o cualquier persona de existencia visible o ideal con él asociada en negocios,
por la otra;

c) ninguna parte del producto que proceda de las reventas o de otros actos de disposición o,
incluso, de la utilización de que fuere objeto posteriormente la mercadería, revierte directa o
indirectamente al vendedor o a cualquier persona de existencia visible o ideal asociada en negocios
con el vendedor.

Influyen el lugar de entrega de la mercadería (art. 735 y 736), la cantidad (740) y el nivel comercial
de las partes intervinientes en la venta (741)´

ARTICULO 736. – A los fines previstos en el artículo 735, el valor incluye la totalidad de los gastos
ocasionados hasta:

a) el puerto en el cual se cargare en el buque, con destino al exterior, para la mercadería que se
exportare por vía acuática;

b) el aeropuerto en el que se cargare, con destino al exterior, para la mercadería que se exportare
por vía aérea;

c) el lugar en el que se cargare en automotor o ferrocarril, con destino al exterior, para la


mercadería que se exportare por vía terrestre.

d) el lugar en que practicara la última medición de embarque para la mercadería que se exportara
por oleoductos, gasoductos, poliductos o redes de tendido eléctrico

ARTICULO 740. – El valor imponible se determinará suponiendo que la venta se limita a la cantidad
de mercadería a valorar. No obstante, cuando se tratare de envíos sucesivos o escalonados o de
despachos fraccionados que correspondieren a una misma venta, los descuentos o bonificaciones
en función de la cantidad serán admisibles en las condiciones y dentro de las tolerancias que
estableciere la reglamentación.

ARTICULO 741. – El valor imponible se determinará tomando en consideración el nivel comercial


que correspondiere a la transacción que da lugar a la exportación, sobre la base de operaciones de
comercio usuales.

El valor imponible no incluye los derechos y demás tributos que gravan la exportación (737).

475
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

En el art. 739 son detallados los costos, cargas, gastos e impuestos que han de ser incluidos en el
valor imponible de exportación, respondiendo al criterio de que todo importe relativo a la venta
de la mercadería que se exporte forma parte del valor imponible, para lo cual se supone su
entrega en el lugar indicado en el Codigo.

ARTICULO 739. – Los gastos a que se refiere el artículo 736 comprenden especialmente:

a) los gastos de transporte y de seguro hasta el puerto, aeropuerto o lugar previstos en el


mencionado artículo;

b) las comisiones;

c) los corretajes;

d) los gastos para la obtención, dentro del territorio aduanero, de los documentos relacionados con
la exportación desde dicho territorio;

e) los tributos exigibles dentro del territorio aduanero, con exclusión de aquéllos que con motivo de
la exportación hubieran sido eximidos o cuyos importes hubieran sido o debieran ser reembolsados
como así también de los derechos y demás tributos que gravaren la exportación para consumo;

f) el costo de los embalajes, excepto si éstos siguen su régimen aduanero propio;

g) los gastos de embalaje (mano de obra, materiales y otros gastos); y

h) los gastos de carga, excluidos los de estiba en la medida en que no estuvieren comprendidos en
aquéllos.

Los art. 746 a 748 determinan cuando un precio declarado puede ser sometido a justificación o
prueba por el exportador y en qué casos el servicio aduanero está autorizado a valorar conforme a
bases diferentes de la de dicho precio.

ARTICULO 746. – 1. El hecho de que existiere vinculación entre el comprador y el vendedor que
afectare lo dispuesto en el artículo 735, no constituye motivo suficiente para considerar
inaceptable el precio pagado o por pagar, salvo que tal vinculación influyere en el precio.

2. Si la vinculación influyere en el precio, el servicio aduanero podrá desestimar el precio pagado o


por pagar como base de valoración y en tal caso determinará el valor de conformidad con lo
previsto en el artículo 748.

ARTICULO 747. – Se aceptará el precio pagado o por pagar y en tal caso se valorará la mercadería
de conformidad con lo previsto en el artículo 746, apartado 1, si el exportador demostrare que
dicho precio no difiere sustancialmente de alguno de los valores corrientes y resultantes de tomar
en consideración el artículo 748, incisos a), b) o c). No obstante, si el servicio aduanero dispusiere
igualmente de antecedentes, tomando en consideración los mismos criterios, que difirieren

476
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

notoriamente del precio pagado o por pagar, podrá exigir del exportador que justifique su precio
de transacción bajo apercibimiento de no considerarlo aceptable.

ARTICULO 748. – Cuando el precio pagado o por pagar no constituyere una base idónea de
valoración a los fines de determinar el valor imponible en forma correcta, el servicio aduanero
podrá apartarse del mismo en cuyo caso corresponderá utilizar como base de valoración la que
mejor se adecuare de las previstas a continuación:

a) el valor obtenido por estimación comparativa con mercadería idéntica o, en su defecto, similar
competitiva, que hubiere sido objeto de despacho, tomando en consideración las modalidades
inherentes a la exportación;

b) el valor obtenido a partir de la cotización internacional de la mercadería, tomando en


consideración las modalidades inherentes a la exportación;

c) el valor obtenido mediante la aplicación de precios preestablecidos para períodos ciertos y


determinados, resultantes de procesar y promediar precios usuales de mercadería idéntica o, en su
defecto, de similar competitiva, tomando en consideración las modalidades inherentes a la
exportación;

d) el valor obtenido a partir del precio de venta en el mercado interno del país de destino, pagado o
estimado, de la mercadería que se exportare o, en su defecto, de la idéntica o similar competitiva,
previa deducción de los costos, gastos y tributos ocasionados o exigibles en aquel país así como del
flete, seguro y demás gastos ocasiones luego de la salida de la mercadería del territorio aduanero y
de los derechos y demás tributos que gravaren en éste su exportación, tomando consideración las
modalidades inherentes a la exportación;

e) el valor obtenido a partir del costo de producción, tomando en consideración las modalidades
inherentes a la exportación;

f) el valor de la mercadería que se exportare obtenido a partir del precio de venta, pagado o
estimado, en el mercado interno del territorio aduanero de exportación, tomando en consideración
las modalidades inherentes a la exportación y el mercado al cual la misma hubiere de destinarse;

g) el valor obtenido sobre la base del importe total presunto del alquiler o su equivalente durante
el tiempo de duración útil de la mercadería, con los ajustes necesarios para determinar el valor
imponible, cuando se tratare de mercadería que se exportare sobre la base de un contrato de
locación, leasing o similar.

Por su parte se faculta al PE para fijar valores oficiales de exportación por razones de índole
económica y técnica, sin desvirtuar la noción del valor real de la mercadería.

FACULTADES DEL PODER EJECUTIVO:

ARTICULO 755. – 1. En las condiciones previstas en este código y en las leyes que fueren aplicables,
el Poder Ejecutivo podrá:

477
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

a) gravar con derecho de exportación la exportación para consumo de mercadería que no estuviere
gravada con este tributo;

b) desgravar del derecho de exportación la exportación para consumo de mercadería gravada con
este tributo; y

c) modificar el derecho de exportación establecido.

2. Salvo lo que dispusieren leyes especiales, las facultades otorgadas en el apartado 1 únicamente
podrán ejercerse con el objeto de cumplir alguna de las siguientes finalidades:

a) asegurar el máximo posible de valor agregado en el país con el fin de obtener un adecuado
ingreso para el trabajo nacional;

b) ejecutar la política monetaria, cambiaria o de comercio exterior;

c) promover, proteger o conservar las actividades nacionales productivas de bienes o servicios, así
como dichos bienes y servicios, los recursos naturales o las especies animales o vegetales;

d) estabilizar los precios internos a niveles convenientes o mantener un volumen de ofertas


adecuado a las necesidades de abastecimiento del mercado interno;

e) atender las necesidades de las finanzas públicas.

ARTICULO 756. – Las facultades otorgadas en el artículo 755, apartado 1, deberán ejercerse
respetando los convenios internacionales vigentes.

ARTICULO 757. – 1. El Poder Ejecutivo podrá otorgar exenciones totales o parciales al pago del
derecho de exportación, ya sean sectoriales o individuales.

2. Salvo lo que dispusieren leyes especiales, las facultades otorgadas en el apartado 1 de este
artículo, únicamente podrán ejercerse con el objeto de cumplir alguna de las siguientes finalidades:

a) atender las necesidades de la salud pública, de la sanidad animal o vegetal, o ejecutar la política
alimentaria;

b) promover la educación, la cultura, la ciencia, la técnica y las actividades deportivas;

c) facilitar la acción de instituciones religiosas y demás entidades de bien público sin fines de lucro
así como satisfacer exigencias de solidaridad humana;

d) cortesía internacional;

e) facilitar la realización de exposiciones, ferias, congresos u otras manifestaciones similares;

f) dar solución a los problemas que se suscitaren con ocasión de exportaciones de carácter no
comercial.

478
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

ARTICULO 758. – En los supuestos en que acordare exenciones, el Poder Ejecutivo podrá
establecerlas bajo la condición del cumplimiento de determinadas obligaciones.

ARTICULO 759. – El incumplimiento de las obligaciones impuestas como condición dará lugar a la
aplicación de las sanciones y demás consecuencias contempladas en la norma que hubiere
establecido la exención, en este código y en la reglamentación.

ARTICULO 760. – Cuando no se hubiere establecido plazo de extinción, la obligación impuesta


como condición se extingue a los TRES (3) años, a contar del primero de enero del año siguiente a
aquél en que hubiera tenido lugar el libramiento.

DISPOSICIONES COMUNES:

 DEUDORES Y DEMAS RESPONSABLES DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA.

Dispone el art. 777 “La persona que realizare un hecho gravado con tributos establecidos en la
legislación aduanera es deudora de éstos”. El contribuyente de los tributos aduaneros es,
entonces, el destinatario legal tributario (aspecto personal del h.i) que a titulo propio, por
imposición de la norma tributaria, queda incurso en el mandato de pago. Asi, por ejemplo, en las
importaciones para consumo y en las exportaciones para consumo, configurado el hecho
imponible de que se trate, éste produce la consecuencia de que la persona a cuyo respecto se
configuró (importador, exportador, según el caso) es el deudor del tributo o contribuyente por los
derechos correspondientes.

ARTICULO 778. – El Estado nacional, las provincias, las municipalidades y sus respectivas
reparticiones y entes centralizados o descentralizados, salvo disposición expresa en contrario,
están sujetos a las mismas responsabilidades y obligaciones tributarias aduaneras que las demás
personas.

Cuando el despachante de aduana actúa en nombre de otro mediante la acreditación del


respectivo poder o autorización, no sume responsabilidad tributaria.

ARTICULO 779. – El despachante de aduana que realizare un hecho gravado sin acreditar su
condición de representante en alguna de las formas previstas en el artículo 38 responde
personalmente por los tributos pertinentes.

ARTICULO 38. – 1. Los despachantes de aduana deberán acreditar ante el servicio aduanero la
representación que invocaren por cualquiera de las formas siguientes:

a) poder general para gestionar despachos, en cuyo caso el despachante podrá solicitar del servicio
aduanero el registro del instrumento pertinente;

b) poder especial para gestionar el despacho de la mercadería de que se tratare;

479
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

c) endoso en procuración del conocimiento o de otro documento que autorizare a disponer


jurídicamente de la mercadería. Los poderes aludidos en los incisos a) y b) podrán suplirse
mediante una autorización otorgada ante el servicio aduanero, en las condiciones que determinare
la Administración Nacional de Aduanas.

2. Salvo limitación expresa en el poder respectivo, el despachante queda facultado para efectuar
todos los actos conducentes al cumplimiento de su cometido.

ARTICULO 211. – 1. Cuando resultare faltar mercadería ingresada en depósito provisorio, se


hallare o no su importación sometida a una prohibición, se presumirá, sin admitirse prueba en
contrario y al solo efecto tributario, que ha sido importada para consumo, considerándose al
depositario como deudor principal de las correspondientes obligaciones tributarias.

2. En el supuesto previsto en el apartado 1, serán responsables subsidiarios del pago, en forma


solidaria, aquéllos que tuvieren derecho a disponer de la mercadería, pudiendo invocar el beneficio
de excusión respecto del depositario.

3. El depositario no será responsables de las obligaciones referidas en el apartado 1 si, hasta el


momento de comprobarse el faltante, la mercadería hubiere conservado el mismo peso con que
ingresó al lugar de depósito y se hubiera mantenido intacto su embalaje exterior, en cuyo caso
subsistirán las obligaciones de los demás responsables.

4. Lo dispuesto en este artículo será de aplicación sin perjuicio de la responsabilidad por las
sanciones que pudiesen corresponder por los ilícitos que se hubieren cometido.

ARTICULO 401. – 1. Cuando resultare faltar mercadería ingresada en depósito provisorio, se


hallare o no su exportación sometida a una prohibición, se presumirá, sin admitirse prueba en
contrario y al solo efecto tributario, que ha sido exportada para consumo, considerándose al
depositario como deudor principal de las correspondientes obligaciones tributarias. Esta
presunción no autorizará el cobro de estímulos a la exportación.

2. En el supuesto previsto en el apartado 1, serán responsables subsidiarios del pago, en forma


solidaria, aquellos que tuvieren derecho a disponer de la mercadería, pudiendo invocar el beneficio
de excusión respecto del depositario.

3. El depositario no será responsable de las obligaciones referidas en el apartado 1 si, hasta el


momento de comprobarse el faltante, la mercadería hubiere conservado el mismo peso con que
ingresó al lugar de depósito y se hubiera mantenido intacto su embalaje exterior, en cuyo caso
subsistirán las obligaciones de los demás responsables.

4. Lo dispuesto en este artículo será de aplicación sin perjuicio de la responsabilidad por las
sanciones que pudiesen corresponder por los ilícitos que se hubieren cometido.

RESPONSABILIDAD SOLIDARIA:

480
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

El Código aduanero contempla varios casos de responsabilidad solidaria por la obligación tributaria
aduanera:

ARTICULO 780. – El agente de transporte aduanero responde solidariamente por los tributos
respecto de los cuales este último debiere responder.

ARTICULO 781. – La persona que por su actividad o profesión tuviere relación con el servicio
aduanero y cuyos dependientes realizaren un hecho gravado en ejercicio o con ocasión de sus
funciones responde solidariamente con éstos por las correspondientes obligaciones tributarias.

Responsabilidad solidaria del principal (que por su actividad o profesión tuviere relación con el
servicio aduanero) por el dependiente que ha realizado un hecho gravado en ejercicio o con
ocasión de sus funciones.

ARTICULO 782. – Los autores, cómplices, instigadores, encubridores y beneficiarios del


contrabando de importación o de exportación responden solidariamente por los tributos
pertinentes.

ARTICULO 783. – 1. El propietario o el poseedor de mercadería de origen extranjero, con fines


comerciales o industriales, por la que se adeudaren tributos aduaneros, responde por dichos
tributos en forma solidaria con la persona que hubiere realizado el hecho gravado, pero su
responsabilidad se limita al valor en plaza de la mercadería a la fecha en que el servicio aduanero
exigiere el pago. Siempre que no correspondiere aplicar la pena de comiso en virtud de lo dispuesto
en la Sección XII, título II, Capítulo Décimo Tercero, el propietario puede liberarse de dicha
responsabilidad mediante el abandono de la mercadería a favor del Estado, libre de toda deuda y
con entrega material al servicio aduanero en zona primaria.

2. Lo dispuesto en el apartado 1 será también de aplicación aunque no mediare fin comercial o


industrial respecto de aquella mercadería que constituyere un bien registrable y que determinare la
reglamentación.

ARTICULO 784. – En los supuestos previstos en el artículo 783, el propietario o poseedor no es


responsable cuando la mercadería:

a) hubiera sido adquirida en subasta ordenada por autoridad administrativa o judicial o, en su


caso, por cualquiera de las formas de venta previstas en los artículos 422 y 430;

b) hubiera sido adquirida en una casa de venta del ramo, en cuyo caso dicha responsabilidad
recaerá sobre el titular de esta casa de comercio;

c) presentare debidamente aplicados los instrumentos fiscales de impuestos internos o los medios
identificatorios establecidos con el fin de acreditar su lícita tenencia.

 EXTINCION DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA:

481
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

ARTICULO 787. – En las condiciones previstas en este código, la obligación tributaria aduanera sólo
se extingue por:

a) el pago de lo debido;

b) la compensación;

c) la condonación;

d) la transacción en juicio;

e) la prescripción.

PAGO:

ARTICULO 788. – El pago de la obligación tributaria aduanera se efectuará de los modos y en los
lugares que determinare el servicio aduanero.

ARTICULO 789. – El pago de la obligación tributaria aduanera debe efectuarse al contado y antes
del libramiento de la mercadería, salvo los casos en que el libramiento fuere autorizado bajo el
régimen de garantía.

ARTICULO 790. – 1. La Administración Nacional de Aduanas, con sujeción al régimen de garantía y


en las condiciones que determinare la reglamentación, podrá conceder esperas o facilidades para
el pago de los tributos aduaneros.

2. La reglamentación determinará los casos, condiciones de procedencia y plazos para las esperas y
facilidades previstas en este artículo.

ARTICULO 792. – El pago no extingue la obligación tributaria aduanera cuando su importe fuere
inferior al debido.

Pagados los tributos que fueron objeto de liquidación originaria, el respectivo despacho, o permiso
de embarque o actuación equivalente en que se haya documentado el hecho imponible, debe ser
revisado por la aduana ante la cual se cumplió el hecho y por DGA, de pode que si como resultado
de esa revisión se advierte que no se liquido lo debido en concepto de tributos, el servicio
aduanero tiene que practicar una liquidación que se considera supletoriamente de tributos y hay
que notificar al deudor, garante, responsable.

COMPESACION:

ARTICULO 801. – La compensación sólo opera entre créditos líquidos y exigibles cuando así lo
dispusiere de oficio la Administración Nacional de Aduanas en las condiciones que estableciere el
Poder Ejecutivo.

CONDONACIÓN:

482
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

ARTICULO 802. – La condonación debe disponerse por ley. No obstante, el Poder Ejecutivo queda
facultado para condonar la obligación tributaria cuando la misma se hubiere originado en la
comisión de un hecho ilícito respecto del cual se ejerciere la facultad de indulto.

VILLEGAS: Consiste en un acto jurídico unilateral por el cual el titular de un crédito fiscal renuncia
gratuitamente a su cobro.

TRANSACCION:

La transacción en juicio como otro de los modos de extinción de la obligaicon debe realizara el
administrador nacional de aduana ante un juez competente.

PRESCRIPCIÓN:

ARTICULO 803. – Prescríbese por el transcurso de CINCO (5) años la acción del Fisco para percibir
los tributos regidos por la legislación aduanera.

ARTICULO 804. – La prescripción de la acción a que se refiere el artículo 803 comienza a correr el
primero de enero del año siguiente al de la fecha en que se hubiere producido el hecho gravado. No
obstante:

a) cuando el hecho gravado constituyere un ilícito y no pudiere precisarse la fecha de su comisión,


la prescripción comienza a correr el primero de enero del año siguiente al de la fecha de sus
constatación;

b) cuando se tratare de tributos que debieren exigirse como consecuencia del incumplimiento de
una obligación impuesta como condición del otorgamiento de un beneficio tributario, la
prescripción comienza a correr el primero de enero del año siguiente al de la fecha de dicho
incumplimiento o, en caso de no poder precisársela, al de la fecha de su constatación.

ARTICULO 805. – La prescripción de la acción del Fisco para percibir los tributos regidos por la
legislación aduanera se suspende en los siguientes supuestos:

a) desde la apertura del sumario, en la causa en que se investigare la existencia de un ilícito


aduanero, hasta que recayere decisión que habilitare el ejercicio de la acción para percibir el
tributo cuando dicho ejercicio estuviere subordinado a aquella decisión;

b) desde el momento en que se hubiere acordado una espera para el pago de los tributos, hasta
que venciere el plazo concedido a tal fin;

c) desde que el deudor o responsable interpusiere algún recurso o reclamación que tuviere efecto
suspensivo contra la liquidación tributaria, hasta que recayere decisión que habilitare su ejecución;

d) desde que el Fisco interpusiere en sede judicial la demanda tendiente a obtener el cobro de los
tributos adeudados, hasta que recayere sentencia firme;

483
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

e) desde que se comprometiere la declaración supeditada, en los supuestos previstos en los


artículos 226 y 323, hasta que recayere el pronunciamiento final en sede aduanera, a que se
refieren los artículos mencionados.

ARTICULO 806. – La prescripción de la acción del Fisco para percibir los tributos regidos por la
legislación aduanera se interrumpe por:

a) la notificación de la liquidación tributaria aduanera;

b) los actos de ejecución en sede aduanera tendientes a percibir los tributos adeudados;

c) la demanda interpuesta en sede judicial tendiente a percibir los tributos adeudados;

d) la renuncia al tiempo transcurrido;

e) el reconocimiento expreso o tácito de la obligación tributaria aduanera.

 DEVOLUCION DE LOS IMPORTES INDEBIDAMENTE PERCIBIDOS EN CONCEPTO DE


TRIBUTOS:

ARTICULO 809. – La Administración Nacional de Aduanas, a solicitud de los interesados y previa


intervención del Tribunal de Cuentas de la Nación, devolverá directamente los importes que
hubiera percibido indebidamente en concepto de tributos.

ARTICULO 810. – A los fines de la devolución prevista en el artículo 809, la Administración Nacional
de Aduanas tomará los fondos de la recaudación que efectuare de tributos que debieren ingresar a
rentas generales.

2.- Fines extrafiscales, distintas medidas de protección a la economía nacional (Derechos


compensatorios, Impuesto de equiparación de precios, Derechos antidumping).

Apunte: la finalidad extrafiscal en estos tributos surge de la necesidad de proteger la económica


nacional respecto de los productos que ingresan al país y pueden competir con los propios, como
también respecto del cumulo de exportaciones que pueden afectar al mercado interno.

Existen varias especies de derechos de importación, pueden convivir:

 IMPUESTO DE EQUIPARACIÓN DE PRECIOS:

ARTICULO 673. – La importación para consumo en las condiciones previstas en este Capítulo podrá
ser gravada por el Poder Ejecutivo con un impuesto de equiparación de precios, para cumplir con
alguna de las siguientes finalidades:

a) evitar un perjuicio real o potencial a las actividades productivas que se desarrollaren o hubieren
de desarrollarse en un futuro próximo dentro del territorio aduanero;

484
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

b) asegurar, para la mercadería producida en el territorio aduanero, precios, en el mercado


interno, razonables y acordes con la política económica en la materia;

c) evitar los inconvenientes para la economía nacional que pudiere llegar a provocar una
competencia fuera de lo razonable entre exportadores al país;

d) evitar un perjuicio real o potencial a las actividades del comercio interno o de importación que
se desarrollaren en el territorio aduanero, cualquiera fuere el origen de la mercadería objeto de las
mismas;

e) orientar las importaciones de acuerdo con la política de comercio exterior;

f) disuadir la imposición en el extranjero de tributos elevados o de prohibiciones a la importación


de mercadería originaria o procedente del territorio aduanero;

g) alcanzar o mantener el pleno empleo productivo, mejorar el nivel de vida general de la


población, ampliar los mercados internos o asegurar el desarrollo de los recursos económicos
nacionales;

h) proteger o mejorar

ARTICULO 675. – El impuesto de equiparación de precios es aquél cuyo importe es equivalente a la


diferencia entre un precio tomado como base y otro de comparación.

Así, por ejemplo, cuando se procura proteger al sector terminal de la industria automotriz, en
lugar de un derecho de importación, que sólo toma en cuenta el valor del automóvil importado, se
puede establecer un impuesto de equiparación de precios que capte la diferencia entre el precio
interno en nuestro país a escala comercial de terminal y el precio mundial, expresado en
determinado mercado representativo de cierto automóvil similar.

ARTICULO 678. – El impuesto de equiparación de precios podrá establecerse en forma adicional o


como máximo o mínimo del derecho de importación o como sustitutivo de éste.

ARTICULO 679. – El impuesto de equiparación de precios podrá aplicarse en forma total o parcial,
de conformidad con lo que dispusiere la norma que lo estableciere.

Se ha conferido atribuciones al PE a los fines de fijar los elementos necesarios para aplicar el
impuesto:

ARTICULO 680. – El Poder Ejecutivo podrá establecer los precios de base o de comparación de una
manera uniforme por especie de mercadería a través de un precio de referencia, que se
denominará precio guía.

ARTICULO 684. – Cuando el Poder Ejecutivo estableciere la aplicación del impuesto de


equiparación de precios para determinados supuestos, podrá disponer exenciones totales o
parciales con carácter general para ciertas situaciones o, en su caso, delegar el otorgamiento de

485
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

dichas exenciones en los organismos que determinare, precisando las pautas a tomar en
consideración.

ARTICULO 685. – El Poder Ejecutivo podrá delegar en los organismos que determinare la fijación
del importe del precio de base, del importe del precio de comparación, del importe del precio guía y
de su reajuste.

NORMAS SUPLETORIAS:

ARTICULO 686. – En todo cuanto no estuviere previsto en este Capítulo, la aplicación, percepción y
fiscalización de este tributo se rige por las normas previstas para los derechos de importación.

HECHO IMPONIBLE:

Se produce con las importaciones para consumo. En consecuencia, hay que atenerse a la
configuración del h.i en materia de derechos de importación.

ARTICULO 674. – No están sujetas al impuesto de equiparación de precios las importaciones para
consumo que no revistieren carácter comercial ni las de muestras comerciales.

SUJETO PASIVO = DISPOSICIONES COMUNES

ELEMENTO CUANTIFICANTE DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA:

Básicamente este impuesto consiste en un importe a pagar que resulta del cotejo de dos precios:
el precio de base y el de comparación, que puede ser adoptados bajo una modalidad variable
mediante clausulas de autoajuste.

ARTICULO 676. – El precio base puede consistir en:

a) el precio pagado o por pagar por la mercadería o, en su defecto, el de mercadería idéntica o


similar importada;

b) el valor en aduana de la mercadería importada para consumo;

c) la cotización internacional de la mercadería;

d) el precio usualmente convenido para las importaciones de mercadería idéntica o similar al


territorio aduanero procedente de determinados países proveedores que fueren representativos; o

e) el precio de la mercadería a su salida de fábrica calculado a partir del costo de producción.

ARTICULO 677. – El precio de comparación puede consistir en:

a) el precio de venta en el mercado interno del territorio aduanero de mercadería idéntica o


similar, nacional o extranjera;

b) el precio de venta en el mercado interno de terceros países;

486
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

c) la cotización internacional de la mercadería ;

d) el valor en aduana de la mercadería;

e) el valor en aduana de la mercadería más los importes que determinare la reglamentación;

f) el precio usualmente convenido para las importaciones de mercadería idéntica o similar al


territorio aduanero; o

g) el precio de la mercadería a su salida de fábrica calculado a partir del costo de producción.

ARTICULO 680. – El Poder Ejecutivo podrá establecer los precios de base o de comparación de una
manera uniforme por especie de mercadería a través de un precio de referencia, que se
denominará precio guía.

ARTICULO 680. – El Poder Ejecutivo podrá establecer los precios de base o de comparación de una
manera uniforme por especie de mercadería a través de un precio de referencia, que se
denominará precio guía.

La fijación de precios guía, además de lograr uniformidad en la aplicación del impuesto por tipo de
mercadería, evita la demora en la determinación de los precios de base o de comparación por el
tiempo necesario para efectuar la investigación que conduzca a la fijación del respectivo importe,
de modo que una vez efectuada tal investigación respecto de la importación de determinada
mercadería, puede resultar prudente extender sus conclusiones con relación al resto de las
importaciones del mismo tipo de mercadería.

La posición financiera exterior y salvaguardar el equilibrio de la balanza de pagos.

 DERECHOS ANTIDÚMPING

Gravan las importaciones para consumo de mercadería en condiciones de dúmping. Son


establecidos por la autoridad de aplicación ante la presencia del daño y la causalidad regulados en
el art. 3 del Acuerdo Relativo a la Aplicación del art. VI del Acuerdo General sobre Aranceles
Aduaneros y Comercio de 1994, aprobado por la ley 24425 y por los art. 7 a 11 del decreto
2121/94 y modif.

El art. 2.1 del Acuerdo Relativo a la Aplicación del art. VI describe al producto objeto de dúmping
como:

2.1 A los efectos del presente Acuerdo, se considerará que un producto es objeto de dumping,
es decir, que se introduce en el mercado de otro país a un precio inferior a su valor normal, cuando
su precio de exportación al exportarse de un país a otro sea menor que el precio comparable, en el
curso de operaciones comerciales normales, de un producto similar destinado al consumo en el
país exportador.

487
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Artículo 3

Determinación de la existencia de daño

3.1 La determinación de la existencia de daño a los efectos del artículo VI del GATT de 1994 se
basará en pruebas positivas y comprenderá un examen objetivo: a) del volumen de las
importaciones objeto de dumping y del efecto de éstas en los precios de productos similares en el
mercado interno y b) de la consiguiente repercusión de esas importaciones sobre los productores
nacionales de tales productos.

3.2 En lo que respecta al volumen de las importaciones objeto de dumping, la autoridad


investigadora tendrá en cuenta si ha habido un aumento significativo de las mismas, en términos
absolutos o en relación con la producción o el consumo del Miembro importador. En lo tocante al
efecto de las importaciones objeto de dumping sobre los precios, la autoridad investigadora tendrá
en cuenta si ha habido una significativa subvaloración de precios de las importaciones objeto de
dumping en comparación con el precio de un producto similar del Miembro importador, o bien si el
efecto de tales importaciones es hacer bajar de otro modo los precios en medida significativa o
impedir en medida significativa la subida que en otro caso se hubiera producido. Ninguno de estos
factores aisladamente ni varios de ellos juntos bastarán necesariamente para obtener una
orientación decisiva.

3.3 Cuando las importaciones de un producto procedentes de más de un país sean objeto
simultáneamente de investigaciones antidumping, la autoridad investigadora sólo podrá evaluar
acumulativamente los efectos de esas importaciones si determina que a) el margen de dumping
establecido en relación con las importaciones de cada país proveedor es más que de minimis,
según la definición que de ese término figura en el párrafo 8 del artículo 5, y el volumen de las
importaciones procedentes de cada país no es insignificante y b) procede la evaluación
acumulativa de los efectos de las importaciones a la luz de las condiciones de competencia entre
los productos importados y el producto nacional similar.

3.4 El examen de la repercusión de las importaciones objeto de dumping sobre la rama de


producción nacional de que se trate incluirá una evaluación de todos los factores e índices
económicos pertinentes que influyan en el estado de esa rama de producción, incluidos la
disminución real y potencial de las ventas, los beneficios, el volumen de producción, la
participación en el mercado, la productividad, el rendimiento de las inversiones o la utilización de
la capacidad; los factores que afecten a los precios internos; la magnitud del margen de dumping;
los efectos negativos reales o potenciales en el flujo de caja ("cash flow"), las existencias, el
empleo, los salarios, el crecimiento, la capacidad de reunir capital o la inversión. Esta enumeración
no es exhaustiva, y ninguno de estos factores aisladamente ni varios de ellos juntos bastarán
necesariamente para obtener una orientación decisiva.

488
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

3.5 Habrá de demostrarse que, por los efectos del dumping que se mencionan en los párrafos 2
y 4, las importaciones objeto de dumping causan daño en el sentido del presente Acuerdo. La
demostración de una relación causal entre las importaciones objeto de dumping y el daño a la
rama de producción nacional se basará en un examen de todas las pruebas pertinentes de que
dispongan las autoridades. Éstas examinarán también cualesquiera otros factores de que tengan
conocimiento, distintos de las importaciones objeto de dumping, que al mismo tiempo perjudiquen
a la rama de producción nacional, y los daños causados por esos otros factores no se habrán de
atribuir a las importaciones objeto de dumping. Entre los factores que pueden ser pertinentes a
este respecto figuran el volumen y los precios de las importaciones no vendidas a precios de
dumping, la contracción de la demanda o variaciones de la estructura del consumo, las prácticas
comerciales restrictivas de los productores extranjeros y nacionales y la competencia entre unos y
otros, la evolución de la tecnología y los resultados de la actividad exportadora y la productividad
de la rama de producción nacional.

3.6 El efecto de las importaciones objeto de dumping se evaluará en relación con la producción
nacional del producto similar cuando los datos disponibles permitan identificarla separadamente
con arreglo a criterios tales como el proceso de producción, las ventas de los productores y sus
beneficios. Si no es posible efectuar tal identificación separada de esa producción, los efectos de
las importaciones objeto de dumping se evaluarán examinando la producción del grupo o gama
más restringido de productos que incluya el producto similar y a cuyo respecto pueda
proporcionarse la información necesaria.

3.7 La determinación de la existencia de una amenaza de daño importante se basará en


hechos y no simplemente en alegaciones, conjeturas o posibilidades remotas. La modificación de
las circunstancias que daría lugar a una situación en la cual el dumping causaría un daño deberá
ser claramente prevista e inminente. Al llevar a cabo una determinación referente a la existencia
de una amenaza de daño importante, las autoridades deberán considerar, entre otros, los
siguientes factores:

i) una tasa significativa de incremento de las importaciones objeto de dumping en el mercado


interno que indique la probabilidad de que aumenten sustancialmente las importaciones;

ii) una suficiente capacidad libremente disponible del exportador o un aumento inminente y
sustancial de la misma que indique la probabilidad de un aumento sustancial de las exportaciones
objeto de dumping al mercado del Miembro importador, teniendo en cuenta la existencia de otros
mercados de exportación que puedan absorber el posible aumento de las exportaciones;

iii) el hecho de que las importaciones se realicen a precios que tendrán en los precios internos el
efecto de hacerlos bajar o contener su subida de manera significativa, y que probablemente hagan
aumentar la demanda de nuevas importaciones; y

iv) las existencias del producto objeto de la investigación.

489
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Ninguno de estos factores por sí solo bastará necesariamente para obtener una orientación
decisiva, pero todos ellos juntos han de llevar a la conclusión de la inminencia de nuevas
exportaciones a precios de dumping y de que, a menos que se adopten medidas de protección, se
producirá un daño importante.

3.8 Por lo que respecta a los casos en que las importaciones objeto de dumping amenacen
causar un daño, la aplicación de las medidas antidumping se examinará y decidirá con especial
cuidado.

Decreto 2121/94:

Art. 7º — Los derechos antidumping o compensatorios no serán aplicables si no existe daño


ocasionado por las importaciones del producto objeto de la investigación.

Se entenderá por daño a los fines del presente artículo:

a) Un daño o perjuicio importante causado a una producción nacional,

b) Una amenaza de daño importante a una producción nacional, y

c) Un retraso sensible en la creación de una producción nacional.

Art. 8º — La determinación de la existencia de un daño importante causado a la producción


nacional, a los efectos del presente reglamento, se basará en pruebas positivas y comprenderá un
examen positivo:

a) Del volumen de las importaciones objeto de dumping o subvencionadas y su efecto sobre los
precios de productos similares en el mercado interno, y

b) De los efectos consiguientes de esas importaciones sobre productores nacionales de tales


productos.

Con respecto al volumen de las importaciones objeto de dumping o subvencionadas, la Autoridad


de Aplicación competente tendrá en cuenta si ha habido un aumento considerable de las
importaciones objeto de dumping o subvencionadas, en términos absolutos o en relación con la
producción o el consumo del país importador. Con respecto a los efectos de las importaciones
objeto de dumping o subvencionadas sobre los precios, la Autoridad de Aplicación competente
tendrá en cuenta si se ha puesto a las importaciones objeto de dumping o subvencionadas un
precio considerablemente inferior al de un producto similar del país importador, o bien si de otro
modo el efecto de tales importaciones es hacer bajar los precios en medida considerable o impedir
en la misma medida, la subida que en otro caso se hubiera producido. Ninguno de estos factores
aisladamente ni varios de ellos juntos bastarán necesariamente para obtener una orientación
decisiva.

490
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Art. 9º — La Autoridad de Aplicación competente entenderá que existe una amenaza de daño
importante a una producción nacional, cuando tal amenaza sea real y cierta y cuando el daño sea
inminente. A tal efecto tomará en cuenta las siguientes circunstancias, entre otras posibles:

a) El incremento en la participación de las importaciones sujetas a investigación, en el mercado


nacional, aunque no existiere todavía un daño importante causado a la producción nacional,

b) Sobreproducción, exceso de capacidad o acumulación de existencias del producto sujeto a


investigación, en el país de origen o de exportación, con la posibilidad de su exportación a la
REPUBLICA ARGENTINA, y

c) La acumulación en la REPUBLICA ARGENTINA de existencias del producto sujeto a investigación,


aun si el mismo no ha sido todavía vendido en el país.

Art. 10. — A los efectos de determinar si existe o no un retraso sensible en la creación de


producción nacional, la Autoridad de Aplicación competente deberá evaluar la potencialidad de la
producción nacional al momento en que comenzaron las importaciones, o fueren inminentes, con
el objeto de establecer si tales importaciones tuvieron un efecto negativo sobre la evolución de ese
potencial. La Autoridad de Aplicación competente deberá considerar entre otros los siguientes
aspectos:

a) Capacidad efectiva en construcción,

b) Certeza del financiamiento para la capacidad en construcción,

c) Estado de las órdenes y despachos, y

d) La situación financiera general.

Art. 11. — A los fines del presente reglamento, se debe demostrar, a satisfacción de la Autoridad
de Aplicación competente, y de conformidad con la ley y este reglamento, que existe una relación
causal entre la importación del producto bajo estudio y cualquiera de los siguientes aspectos:

a) La existencia de daño material a la industria nacional del producto similar tal como se indica en
el artículo 8º de este reglamento,

b) La amenaza de daño importante a la industria nacional del producto similar, tal como se indica
en el artículo 9º de este reglamento, y

c) El retraso sensible en el inicio de una producción nacional tal como se indica en el artículo 10 de
este reglamento.

La Autoridad de Aplicación competente deberá asegurar que los daños causados por otros factores
distintos que el dumping y la subvención del producto bajo estudio, no sean atribuidos a la
importación de tal producto.

491
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Actualmente rige la ley 24425, el Acuerdo de Marrakech y sus cuatro anexos y la ley 24176 en
cuanto no se oponga, reglamentada por el decreto 2121/94. Tales disposiciones prevalecen sobre
las del Código Aduanero.

El término “dúmping” ( “to dump” en ingles, significa “vaciar de golpe, descargar, verter”) ha sido
conceptuado como el vaciamiento o la inundación del mercado con artículos de precios rebajados,
tendientes especialmente a suprimir la competencia, para que luego los exportadores que
incurran en esas prácticas se adueñen del mercado del país importador.

VILLEGAS: el fin de este derecho es defender la actividad productiva y la industria nacional, por
ello se aplica a la mercadería que ingresa y que, en razón de encontrarse en situación de dumping,
perjudica la actividad existente o bien dificulta su iniciación.

HECHO IMPONIBLE:

Se verifica con las importaciones para consumo en condiciones de dúmping, cuando concurren los
recaudos expresados (el daño y la causalidad).

SUJETO PASIVO = DISPOSICIONES COMUNES

ELEMENTO CUANTIFICANTE DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA:

El derecho antidúmping no puede exceder del margen de dúmping determinado según el art. 2 del
Acuerdo para la Aplicación del art. VI.

2.2 Cuando el producto similar no sea objeto de ventas en el curso de operaciones comerciales
normales en el mercado interno del país exportador o cuando, a causa de una situación especial
del mercado o del bajo volumen de las ventas en el mercado interno del país exportador, tales
ventas no permitan una comparación adecuada, el margen de dumping se determinará mediante
comparación con un precio comparable del producto similar cuando éste se exporte a un tercer
país apropiado, a condición de que este precio sea representativo, o con el costo de producción en
el país de origen más una cantidad razonable por concepto de gastos administrativos, de venta y
de carácter general así como por concepto de beneficios.

2.2.1 Las ventas del producto similar en el mercado interno del país exportador o las ventas
a un tercer país a precios inferiores a los costos unitarios (fijos y variables) de producción más los
gastos administrativos, de venta y de carácter general podrán considerarse no realizadas en el
curso de operaciones comerciales normales por razones de precio y podrán no tomarse en cuenta
en el cálculo del valor normal únicamente si las autoridades determinan que esas ventas se han
efectuado durante un período prolongado en cantidades sustanciales y a precios que no permiten
recuperar todos los costos dentro de un plazo razonable. Si los precios inferiores a los costos
unitarios en el momento de la venta son superiores a los costos unitarios medios ponderados
correspondientes al período objeto de investigación, se considerará que esos precios permiten
recuperar los costos dentro de un plazo razonable.

492
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

2.2.1.1 A los efectos del párrafo 2, los costos se calcularán normalmente sobre la base de los
registros que lleve el exportador o productor objeto de investigación, siempre que tales registros
estén en conformidad con los principios de contabilidad generalmente aceptados del país
exportador y reflejen razonablemente los costos asociados a la producción y venta del producto
considerado. Las autoridades tomarán en consideración todas las pruebas disponibles de que la
imputación de los costos ha sido la adecuada, incluidas las que presente el exportador o productor
en el curso de la investigación, siempre que esas imputaciones hayan sido utilizadas
tradicionalmente por el exportador o productor, sobre todo en relación con el establecimiento de
períodos de amortización y depreciación adecuados y deducciones por concepto de gastos de
capital y otros costos de desarrollo. A menos que se reflejen ya en las imputaciones de los costos a
que se refiere este apartado, los costos se ajustarán debidamente para tener en cuenta las
partidas de gastos no recurrentes que beneficien a la producción futura y/o actual, o para tener en
cuenta las circunstancias en que los costos correspondientes al período objeto de investigación han
resultado afectados por operaciones de puesta en marcha.

Desde la imposición de derechos antidúmping, los restantes tributos a la importación serán


determinados sobre una base de calculada en función del valor norma establecido para los
productos sujetos a aquellos derechos, según los art. 12ª 20 y 69 del decreto 2121/94.

Art. 12. — Se denomina valor normal a aquel pagado o por pagar, por un producto similar al
importado, cuando el mismo es vendido en el mercado interno del país de origen o de exportación,
en el curso de operaciones comerciales normales. Este valor normal será calculado neto de
descuentos, rebajas y otras reducciones de precios aplicadas directamente a las operaciones
analizadas. El exportador o productor puede requerir estos ajustes demostrando a satisfacción de
la Autoridad de Aplicación competente que tales descuentos, rebajas y reducciones de precios
efectivamente tuvieron lugar.

Art. 13. — Se considerará que una venta fue hecha en el curso de operaciones normales, sea por el
productor en el país de producción, o por el exportador en el país de exportación, cuando concurra
alguna de las siguientes situaciones:

a) Cuando el precio no esté afectado por ninguna de las asociaciones o relaciones definidas en el
artículo siguiente, y

b) Cuando se trate de ventas que no se hayan realizado por debajo de los costos de producción,
como se refiere en el artículo 19 del presente reglamento.

Art. 15. — Cuando las ventas realizadas en el país de origen o de exportación, no puedan ser
consideradas como ventas en el curso de operaciones normales tal como son descriptas en el
artículo 13 de este reglamento, la Autoridad de Aplicación competente podrá calcular el valor
normal basada en el precio a un tercer país, tal como se describe en el artículo 16, o podrá utilizar
el método de reconstrucción de valores descripto en el artículo 17.

493
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Art. 16. — El precio a un tercer país es el precio de venta del producto investigado, realizado por el
productor o por el exportador a un tercer país, distinto del país de origen o de exportación. La
Autoridad de Aplicación competente deberá tomar el precio más representativo, aplicando, cuando
lo estime necesario, los ajustes a que se hace referencia en el artículo 26 de este reglamento.

Art. 17. — La reconstrucción del valor del producto investigado a que hace referencia el artículo 15
de este reglamento se realizará en base a considerar los siguientes elementos:

a) Costos de producción, entendiéndose por éstos la suma de los costos variables y fijos necesarios
para el proceso de manufactura, en el curso de operaciones comerciales normales en el país de
origen, con los ajustes razonables por los costos de ventas, costos administrativos y generales, y

b) Un razonable nivel de utilidad, calculado en relación con los costos y utilidades asociados con las
ventas realizadas a partes no vinculadas en el país de exportación o de origen.

La metodología de cálculo de reconstrucción de valor y cada uno de sus componentes, debe ser
adecuada con las prácticas normales y aceptadas en la industria o rama de producción del
producto investigado y considerando el comportamiento competitivo normal. La Autoridad de
Aplicación basará sus cálculos en los registros mantenidos por el productor o exportador
investigado si los mismos están en concordancia con principios contables generalmente aceptados
y reflejan razonablemente los costos asociados con la producción y venta del producto investigado.

Si la Autoridad de Aplicación no pudiese obtener la información necesaria para el cálculo de los


costos de producción y ganancias arriba mencionados, por las ventas realizadas en el país de
exportación o de origen, o si a juicio de la misma, la información disponible no es confiable o no
puede ser utilizada por cualquier otra razón justificable, la Autoridad de Aplicación competente
podrá calcular los costos de producción y los beneficios por venta, basándose en información
perteneciente a otros productores o exportadores del país de origen o exportación para ventas de
productos similares, o calcular los márgenes de utilidad basándose en las ventas de otros bienes
vendidos por los exportadores o por otros productores o exportadores que operen en el mismo
sector económico del país de origen o de exportación.

DISPOSICIONES COMUNES A LOS DERECHOS ANTIDUMPING Y COMPENSATORIOS:

Art. 69. DEL DECRETO 2121/94— Los derechos antidumping y compensatorio se aplican en adición
a todos los demás tributos vigentes respecto de la importación considerada. Se regirán
supletoriamente por las normas aplicables a los derechos de importación.

A partir de la imposición de derechos antidumping y compensatorios, sean provisionales o


definitivos, los restantes derechos de importación y demás tributos que gravan a la importación se
determinarán sobre una base calculada en función del valor normal que se haya establecido para
los productos sujetos a derechos antidumping y compensatorios.

494
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Art. 70. — Ningún producto importado a la REPUBLICA ARGENTINA podrá estar gravado con
ambos derechos (antidumping y compensatorios) como resultado de una misma situación de
práctica desleal.

El servicio aduanero tiene a su cargo el cobro de los derechos antidumping y compensatorios y de


los derechos preventivos correspondientes.

 DERECHOS COMPENSATORIOS:

Gravan las importaciones para consumo de mercadería beneficiadas con subsidios en el exterior.
Los establece la autoridad de aplicación al configurarse los requisitos de daño (la determinación
de la existencia de daño está regulada en el art. 15 del Acuerdo sobre subvenciones y medidas
compensatorias aprobado por la ley 24425) y causalidad de los art. 7 a 11 del decreto 2121/94.

Artículo 15

Determinación de la existencia de daño (45)

(45) En el presente Acuerdo se entenderá por "daño", salvo indicación en contrario, un daño
importante causado a una rama de producción nacional, una amenaza de daño importante a una
rama de producción nacional o un retraso importante en la creación de esta rama de producción, y
dicho término deberá interpretarse de conformidad con las disposiciones del presente artículo.

15.1 La determinación de la existencia de daño a los efectos del artículo VI del GATT de 1994 se
basará en pruebas positivas y comprenderá un examen objetivo: a) del volumen de las
importaciones subvencionadas y del efecto de éstas en los precios de productos similares (46) en el
mercado interno y b) de la repercusión consiguiente de esas importaciones sobre los productores
nacionales de tales productos.

(46) En todo el presente Acuerdo se entenderá que la expresión "producto similar" ("like product")
significa un producto que sea idéntico, es decir, igual en todos los aspectos al producto de que se
trate, o, cuando no exista ese producto, otro producto que, aunque no sea igual en todos los
aspectos tenga características muy parecidas a las del producto considerado.

15.2 En lo que respecta al volumen de las importaciones subvencionadas, la autoridad


investigadora tendrá en cuenta si ha habido un aumento significativo de las mismas, en términos
absolutos o en relación con la producción o el consumo del Miembro importador. En lo tocante al
efecto de las importaciones subvencionadas sobre los precios, la autoridad investigadora tendrá en
cuenta si ha habido una significativa subvaloración de precios de las importaciones
subvencionadas en comparación con el precio de un producto similar del Miembro importador, o
bien si el efecto de tales importaciones es hacer bajar de otro modo los precios en medida
significativa o impedir en medida significativa la subida que en otro caso se hubiera producido.
Ninguno de estos factores aisladamente ni varios de ellos juntos bastarán necesariamente para
obtener una orientación decisiva.

495
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

15.3 Cuando las importaciones de un producto procedentes de más de un país sean objeto
simultáneamente de investigaciones en materia de derechos compensatorios, la autoridad
investigadora sólo podrá evaluar acumulativamente los efectos de esas importaciones si determina
que a) la cuantía de la subvención establecida en relación con las importaciones de cada país
proveedor es más que de minimis, según la definición que de ese término figura en el párrafo 9 del
artículo 11, y el volumen de las importaciones procedentes de cada país no es insignificante y b)
procede la evaluación acumulativa de los efectos de las importaciones a la luz de las condiciones
de competencia entre los productos importados y el producto nacional similar.

15.4 El examen de la repercusión de las importaciones subvencionadas sobre la rama de


producción nacional de que se trate incluirá una evaluación de todos los factores e índices
económicos pertinentes que influyan en el estado de esa rama de producción, incluidos la
disminución real y potencial de la producción, las ventas, la participación en el mercado, los
beneficios, la productividad, el rendimiento de las inversiones o la utilización de la capacidad; los
factores que afecten a los precios internos; los efectos negativos reales o potenciales en el flujo de
caja ("cash flow"), las existencias, el empleo, los salarios, el crecimiento, la capacidad de reunir
capital o la inversión y, en el caso de la agricultura, si ha habido un aumento del costo de los
programas de ayuda de gobierno. Esta enumeración no es exhaustiva, y ninguno de estos factores
aisladamente ni varios de ellos juntos bastarán necesariamente para obtener una orientación
decisiva.

15.5 Habrá de demostrarse que, por los efectos (47) de las subvenciones, las importaciones
subvencionadas causan daño en el sentido del presente Acuerdo. La demostración de una relación
causal entre las importaciones subvencionadas y el daño a la rama de producción nacional se
basará en un examen de todas las pruebas pertinentes de que dispongan las autoridades. Estas
examinarán también cualesquiera otros factores de que tengan conocimiento, distintos de las
importaciones subvencionadas, que al mismo tiempo perjudiquen a la rama de producción
nacional, y los daños causados por esos otros factores no se habrán de atribuir a las importaciones
subvencionadas. Entre los factores que pueden ser pertinentes a este respecto figuran el volumen y
los precios de las importaciones no subvencionadas del producto en cuestión, la contracción de la
demanda o variaciones de la estructura del consumo, las prácticas comerciales restrictivas de los
productos extranjeros y nacionales y la competencia entre unos y otros, la evolución de la
tecnología y los resultados de la actividad exportadora y la productividad de la rama de producción
nacional.

(47) Según se enuncian en los párrafos 2 y 4.

15.6 El efecto de las importaciones subvencionadas se evaluará en relación con la producción


nacional del producto similar cuando los datos disponibles permitan identificarla separadamente
con arreglo a criterios tales como el proceso de producción, las ventas de los productores y sus
beneficios. Si no es posible efectuar tal identificación separada de esa producción, los efectos de las
importaciones subvencionadas se evaluarán examinando la producción del grupo o gama más

496
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

restringido de productos que incluya el producto similar y a cuyo respecto pueda proporcionarse la
información necesaria.

15.7 La determinación de la existencia de una amenaza de daño importante se basará en hechos y


no simplemente en alegaciones, conjeturas o posibilidades remotas. La modificación de las
circunstancias que daría lugar a una situación en la cual la subvención causaría un daño deberá ser
claramente prevista e inminente. Al llevar a cabo una determinación referente a la existencia de
una amenaza de daño importante, la autoridad investigadora deberá considerar, entre otros, los
siguientes factores:

i) la naturaleza de la subvención o subvenciones de que se trate y los efectos que es probable


tengan esa subvención o subvenciones en el comercio;

ii) una tasa significativa de incremento de las importaciones subvencionadas en el mercado interno
que indique la probabilidad de que aumente sustancialmente la importación;

iii) una suficiente capacidad libremente disponible del exportador o un aumento inminente y
sustancial de la misma que indique la probabilidad de un aumento sustancial de las exportaciones
subvencionadas al mercado del Miembro importador, teniendo en cuenta la existencia de otros
mercados de exportación que puedan absorber el posible aumento de las exportaciones;

iv) el hecho de que las importaciones se realicen a precios que tendrán en los precios internos el
efecto de hacerlos bajar o contener su subida de manera significativa, y que probablemente hagan
aumentar la demanda de nuevas importaciones; y

v) las existencias del producto objeto de la investigación.

Ninguno de estos factores por sí solo bastará necesariamente para obtener una orientación
decisiva, pero todos ellos juntos han de llevar a la conclusión de la inminencia de nuevas
exportaciones subvencionadas y de que, a menos que se adopten medidas de protección, se
producirá un daño importante.

15.8 Por lo que respecta a los casos en que las importaciones subvencionadas amenacen causar un
daño, la aplicación de las medidas compensatorias se examinará y decidirá con especial cuidado.

El decreto 2121/94:

Art. 2º — Se entenderá que existe subvención, a los fines del presente reglamento, cuando exista
una contribución financiera de un gobierno o de un organismo público del país de exportación o de
origen, de modo tal que la misma represente un beneficio en favor del productor o del exportador.
Sin perjuicio de la generalidad de lo precedente, existirán tales contribuciones cuando:

a) La práctica de un gobierno u organismo público implique una transferencia directa de fondos,


como donaciones, préstamos y aportes de capital, o bien se trate de posibles transferencias
directas de fondos o de pasivos, por ejemplo, garantías de préstamos,

497
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

b) Se condonen o no se recauden ingresos públicos que en otros casos se percibirían, por ejemplo,
incentivos tales como bonificaciones fiscales,

c) Se proporcionen bienes o servicios que no sean de infraestructura general o se compre bienes, y

d) Exista alguna forma de sostenimiento de los ingresos o de los precios.

Existirá también subvención cuando la contribución financiera provenga de una entidad privada
que sea utilizada por un gobierno u organismo público para efectuar contribuciones que no difieran
en la práctica de las normalmente otorgadas por los gobiernos u organismos públicos.

No será considerada como una subvención la exoneración en favor de un producto exportado, de


los derechos e impuestos que graven el producto similar cuando éste se destine al consumo
interno, ni la remisión de estos derechos o impuestos en un importe que no exceda de los totales
adeudados o abonados.

HECHO IMPONIBLE:

Se verifica con las importaciones para consumo de mercadería beneficiadas con una subvención
en el exterior y a condición que la subvención sea especifica.

Artículo 2

2.1 Para determinar si una subvención, tal como se define en el párrafo 1 del artículo 1, es
específica para una empresa o rama de producción o un grupo de empresas o ramas de producción
(denominados en el presente Acuerdo "determinadas empresas") dentro de la jurisdicción de la
autoridad otorgante, se aplicarán los principios siguientes:

a) Cuando la autoridad otorgante, o la legislación en virtud de la cual actué la autorizada


otorgante, limite explícitamente el acceso a la subvención a determinadas empresas, tal
subvención se considerará específica.

b) Cuando la autoridad otorgante, o la legislación en virtud de la cual actué la autoridad otorgante,


establezca criterios o condiciones objetivos (2) que rijan el derecho a obtener la subvención y su
cuantía, se considerará que no existe especificidad, siempre que el derecho sea automático y que
se respeten estrictamente tales criterios o condiciones. Los criterios o condiciones deberán estar
claramente estipulados en una ley, reglamento u otro documento oficial de modo que se puedan
verificar.

(2) La expresión "criterios o condiciones objetivos" aquí utilizada significa criterios o condiciones
que sean imparciales, que no favorezcan a determinadas empresas con respecto a otras y que sean
de carácter económico y de aplicación horizontal; cabe citar como ejemplos el número de
empleados y el tamaño de la empresa.

c) Si hay razones para creer que la subvención puede en realidad ser específica aun cuando de la
aplicación de los principios enunciados en los apartados a) y b) resulte una apariencia de no

498
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

especificidad, podrán considerarse otros factores. Esos factores son los siguientes: la utilización de
un programa de subvenciones por un número limitado de determinadas empresas, la utilización
predominante por determinadas empresas, la concesión de cantidades desproporcionadamente
elevadas de subvenciones a determinadas empresas, y la forma en que la autoridad otorgante
haya ejercido facultades discrecionales en la decisión de conceder una subvención (3). Al aplicar
este apartado, se tendrá en cuenta el grado de diversificación de las actividades económicas
dentro de la jurisdicción de la autoridad otorgante, así como el período durante el que se haya
aplicado el programa de subvenciones.

(3) A este respecto, se tendrá en cuenta, en particular, la información sobre la frecuencia con que
se denieguen o aprueben solicitudes de subvención y los motivos en los que se funden esas
decisiones.

2.2 Se considerarán específicas las subvenciones que se limiten a determinadas empresas situadas
en una región geográfica designada de la jurisdicción de la autoridad otorgante. Queda entendido
que no se considerará subvención específica a los efectos del presente Acuerdo el establecimiento o
la modificación de tipos impositivos de aplicación general por todos los niveles de gobierno
facultados para hacerlo.

2.3 Toda subvención comprendida en las disposiciones del artículo 3 se considerará específica.

2.4 Las determinaciones de especificidad que se formulen de conformidad con las disposiciones del
presente artículo deberán estar claramente fundamentadas en pruebas positivas.

SUJETOS PASIVOS = DISPOSICIONES COMUNES

ELEMENTO CUANTIFICANTE DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA:

Los derechos compensatorios son aplicados en adición a los demás tributos vigentes aplicables por
las importaciones respectivas y a estos se los determina sobre una base calculada en función del
valor normal establecido para los productos sujetos a aquellos derechos (art. 69 decreto 2121/94).

3.- Estímulos a las exportaciones: draw back, reintegros y reembolsos

Se trata de beneficios tributarios por los cuales son restituidos tributos aduaneros o interiores que
hayan sido pagados por la misma mercadería que se exporta.

 DRAWBACK:

Según el art. 820 del código aduanero:

ARTICULO 820. – Drawback es el régimen aduanero en virtud del cual se restituyen, total o
parcialmente, los importes que se hubieran pagado en concepto de tributos que gravaron la
importación para consumo, siempre que la mercadería fuere exportada para consumo:

499
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

a) luego de haber sido sometida en el territorio aduanero a un proceso de transformación,


elaboración, combinación, mezcla, reparación o cualquier otro perfeccionamiento o beneficio;

b) utilizándose para acondicionar o envasar otra mercadería que se exportare.

El drawback comprende, además de los derechos aduaneros, todos los otros tributos que hayan
gravado la importación para consumo. No alcanza a otros gravámenes recaídos sobre la
mercadería cuyo h.i no haya sido la importación para consumo. La devolución de tributos
interiores pueden obtenérsela mediante el régimen de reintegros, o en virtud del régimen de
reembolsos que engloba al drawback y a los reintegros.

ARTICULO 821. – 1. Facúltase al Poder Ejecutivo para:

a) determinar la mercadería que puede acogerse a este régimen;

b) fijar el plazo dentro del cual debe efectuarse la exportación para consumo, a contar desde el
libramiento de la mercadería importada para consumo;

c) establecer el plazo y las demás condiciones que deberán cumplir los exportadores para acogerse
a este beneficio;

d) fijar las bases sobre las cuales se liquidará el importe que correspondiere en concepto de
drawback;

e) determinar los demás requisitos y formalidades relativos a estos regímenes.

2. El Poder Ejecutivo podrá delegar el ejercicio de las funciones y facultades previstas en el


apartado 1 en el Ministerio de Economía.

ARTICULO 822. – 1. La devolución a que se refiere el artículo 820 se hará efectiva directamente por
la Administración Nacional de Aduanas, con fondos que tomará de la recaudación que efectuare de
tributos que debieren ingresar a rentas generales.

2. En los supuestos en que la Administración Nacional de Aduanas delegare esta función en


determinadas aduanas que se hallaren distantes de su sede, el Tribunal de Cuentas de la Nación
intervendrá con posterioridad al acto de la devolución.

VILLEGAS: este procedimiento es muy utilizado en diversos países, porque estimula la industria
local, aliviando sus costos y facilitando su desenvolvimiento financiero.

 REINTEGROS Y REEMBOLSOS:

ARTICULO 825. – El régimen de reintegros es aquél en virtud del cual se restituyen, total o
parcialmente, los importes que se hubieran pagado en concepto de tributos interiores por la
mercadería que se exportare para consumo a título oneroso o bien, por los servicios que se
hubieren prestado con relación a la mencionada mercadería.

500
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

2. Los tributos interiores a que se refiere el apartado 1 no incluyen a los tributos que
hubieran podido gravar la importación para consumo.

ARTICULO 826. – El régimen de reintegros es compatible con el de drawback.

Ello se basa en que el primero se refiere a tributos interiores, en tanto que el segundo comprende
tributos sobre la importación para consumo.

ARTICULO 827. – El régimen de reembolsos es aquél en virtud del cual se restituyen, total o
parcialmente, los importes que se hubieran pagado en concepto de tributos interiores; así como los
que se hubieren podido pagar en concepto de tributos por la previa importación para consumo de
toda o parte de la mercadería que se exportare para consumo a título oneroso o bien, por los
servicios que se hubieren prestado con relación a la mencionada mercadería.

ARTICULO 828. – Salvo disposición especial en contrario, el régimen de reembolsos no puede


acumularse con el régimen de drawback ni con el de reintegros.

El fundamento de esta disposición radica en que el régimen de reembolso tiene por objeto la
devolución conjunta de los importes pagados por tributos interiores y por la importación para
consumo, es decir, engloba a ambos.

FACULTADES DEL PODER EJECUTIVO:

ARTICULO 829. – 1. Facúltase al Poder Ejecutivo para:

a) determinar la mercadería que puede acogerse a los regímenes de reintegros y de reembolsos;

b) determinar los servicios comprendidos en estos regímenes;

c) fijar el valor sobre el cual se liquidará el importe del reintegro y el del reembolso. Tal valor nunca
podrá ser superior al valor imponible previsto en los artículos 734 a 749 con más las adiciones que
pudieren corresponder por gastos de transporte y de seguro de acuerdo a los beneficios que
admitiere por estos conceptos el respectivo régimen de estímulos;

d) determinar las alícuotas aplicables;

e) condicionar la concesión de los reintegros y de los reembolsos o variar su magnitud en atención


al lugar de destino de la mercadería exportada;

f) disminuir el importe de los reintegros y el de los reembolsos según la importancia que los
insumos importados tuvieren en la mercadería que se exportare;

g) establecer el plazo y las demás condiciones que deberán cumplir los administrados para
acogerse a estos beneficios;

h) determinar los demás requisitos y formalidades relativos a estos regímenes.

501
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

2. El Poder Ejecutivo podrá delegar el ejercicio de las funciones y facultades previstas en el


apartado 1 en el Ministerio de Economía.

ELEMENTO CUANTIFICANTE:

ARTICULO 830. – A los fines de la liquidación de los importes que pudieren corresponder en
concepto de reintegro o de reembolso serán de aplicación el régimen, la clasificación arancelaria,
la alícuota, el valor y el tipo de cambio para la conversión de la moneda extranjera en moneda
nacional de curso legal, vigentes en las fechas indicadas en los artículos 726 ó 729, según
correspondiere.

ARTICULO 726. – Es aplicable el derecho de exportación establecido por la norma vigente en la


fecha del registro de la correspondiente solicitud de destinación de exportación para consumo.

Cuando se trate de los supuestos a los que se refiere el apartado 2 del artículo 10, el derecho de
exportación aplicable será el establecido por la norma vigente en la fecha de vencimiento de las
obligaciones de hacer efectivos los cánones y derechos de licencia, según lo dispuesto en el
contrato respectivo.

ARTICULO 729. – 1. No obstante lo dispuesto en el artículo 728 y cuando se tratase del supuesto
previsto en el artículo 726, el Poder Ejecutivo podrá establecer con relación a determinada
mercadería un régimen opcional en virtud del cual, a los fines de la liquidación de los derechos de
exportación y de los demás tributos que gravaren la exportación para consumo, sean aplicables el
régimen tributario, la alícuota y la base imponible vigentes a la fecha en que se perfeccionare el
contrato de compraventa y siempre que el interesado registrare dicho contrato ante el organismo
que al efecto se designare, dentro de un plazo que no podrá exceder de CINCO (5) días, contado
desde el perfeccionamiento mencionado.

2. A los fines de lo establecido en el apartado 1, el tipo de cambio aplicable para la conversión de la


moneda extranjera en moneda nacional de curso legal, será el vigente a la fecha del registro de la
solicitud de destinación de exportación para consumo.

4.- Zonas francas y sistemas de libre comercio.

ARTICULO 590. – Área franca es un ámbito dentro del cual la mercadería no está sometida al
control habitual del servicio aduanero y su introducción y extracción no están gravadas con el pago
de tributos, salvo las tasas retributivas de servicios que pudieren establecerse, ni alcanzadas por
prohibiciones de carácter económico.

ARTICULO 591. – El área franca debe ser establecida por ley.

APUNTE: el objetivo de estas Zonas es fomentar el comercio y la actividad industrial exportadora a


través de la reducción de costos y la simplificaicon de los procedimientos administrativos,
ofreciendo, además, incentivos fiscales.

502
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

ARTICULO 594. – En el área franca la mercadería puede ser objeto de almacenamiento,


comercialización, utilización y consumo, así como también de transformación, elaboración,
combinación, mezcla, reparación o cualquier otro perfeccionamiento o beneficio.

APUNTE:

ALMACENAMIENTO:

ARTICULO 596. – Se considera área franca de almacenamiento aquella en la cual la mercadería


sólo fuere admitida en espera de un destino ulterior. En la misma, la mercadería sólo puede ser
objeto de las operaciones necesarias para asegurar su conservación y de las manipulaciones
ordinarias destinadas a mejorar su presentación o su calidad comercial o a acondicionarla para el
transporte, tales como división o reunión de bultos, formación de lotes, clasificación y cambio de
embalaje. La mercadería puede ser objeto de transferencia

COMCERCIALIZACION: además de las operaciones descriptas en almacenamiento, la mercadería


podrá ser comercializada, utilizada o consumida. (art. 597)

INDUSTRIALIZACION: la mercadería podrá ser trasformada, elaborada, combinada, reparada o


sometida a cualquier perfeccionamiento.

ARTICULO 593. – 1. La introducción al área franca de mercadería, aun cuando proviniere del
territorio aduanero general o de uno especial, se considerará como si se tratare de importación.

2. La extracción del área franca de mercadería, aun con destino al territorio aduanero general o a
uno especial, se considerará como si se tratare de exportación.

503
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

BOLILLA 21

Monotributo.

1.- Definición y características. Naturaleza jurídica. Sujetos.

Definición: régimen simplificado creado en 1998 con el fin de captar evasores, que eran los
pequeños contribuyentes. Fue introducido por la ley 24.977 y la ley 25865 promulgada en el año
2004 sustituyo el anexo de la 24.977 introduciendo importantes cambio en el régimen simplificado
para pequeños contribuyentes:

a. Las personas comprendidas.


b. Condiciones para la incorporación al régimen.
c. Mecanismo de categorización para las personas que realicen simultáneamente locaciones
de servicio o prestaciones de servicio y ventas.
d. Procedimiento de recategorización; modalidades de ingreso del impuesto integrado.
e. Tabla de categoría que diferencia las actividades.
f. Régimen sancionatorio.
g. Exención del impuesto a la ganancia mínima presuma.
h. Régimen especial de los recursos de seguridad social.
i. Régimen simplificado para pequeños contribuyentes eventuales.

Este régimen no solo abarca a los pequeños contribuyentes, sino también a los pequeños
contribuyentes agropecuarios, siempre que sus ingresos brutos sean inferiores a un monto
determinado y no superen los valores establecidos por la Secretaría de agricultura, ganadería,
pesca y alimentación.

Esta ley produjo dos importantes modificaciones:

I. Limita la posibilidad de que los sujetos se categoricen como responsables no inscriptos en


el impuesto al IVA. Por ello, sustituye el art. 29 de la ley 23349 (ley de IVA), estableciendo
que los sujetos deberán optar entre asumir la calidad de responsables inscriptos o
incorporarse al régimen simplificado.

Artículo 2. — “Sustitúyese el artículo 29 de la Ley de Impuesto al Valor Agregado, texto


ordenado en 1997 y su modificatoria, por el siguiente:

"Artículo 29. — Los responsables comprendidos en los incisos a) y e) del artículo 4º, que sean
personas físicas o sucesiones indivisas —en su calidad de continuadoras de las actividades
de las personas indicadas— que no tengan opción de incluirse en el Régimen Simplificado
para Pequeños Contribuyentes —por alguna de las causales previstas en el mismo— podrán
optar por inscribirse como responsables, o en su caso solicitar la cancelación de la
inscripción, asumiendo la calidad de responsables no inscriptos, cuando en el año calendario
inmediato anterior al período fiscal del que se trata, hayan realizado operaciones gravadas,
exentas y no gravadas por un monto que no supere al de los ingresos brutos considerados

504
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

para definir la última categoría del referido régimen, establecido por el artículo 1º de la ley
que aprueba la aplicación del mismo.

Los sujetos que desarrollen una o varias actividades diferenciadas que generen
transacciones gravadas y otras que originen exclusivamente operaciones no gravadas o
exentas, a efectos de lo dispuesto en el primer párrafo, sólo deben considerar las
operaciones gravadas, exentas y no gravadas vinculadas a la o las actividades aludidas en
primer término.

Igual criterio debe ser aplicado para las sucesiones indivisas que asuman la condición de
responsable durante el lapso que medie entre el fallecimiento del causante y el dictado de la
declaratoria de herederos o de la declaración de validez del testamento que cumpla la
misma finalidad”.

II. Aprueba un régimen simplificado, que incluye el impuesto las ganancias, el IVA y el
sistema previsional, destinado a los pequeños contribuyentes, que denomina
“MONOTRIBUTO”.

Características: (saque del apunte el real, escalas, optativo).

a. Periódico: debiéndose abonar en cada periodo fiscal.

Artículo 7.- “Los pequeños contribuyentes adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños
Contribuyentes deberán —desde su adhesión al régimen— ingresar mensualmente el
impuesto integrado, sustitutivo de los impuestos mencionados en el artículo precedente, que
resultará de la categoría en la que queden encuadrados en función al tipo de actividad, a los
ingresos brutos, a las magnitudes físicas y a los alquileres devengados, asignados a la
misma.

El presente impuesto deberá ser ingresado hasta el mes en que el contribuyente renuncie al
régimen o, en su caso, hasta el cese definitivo de actividades en los plazos, términos y
condiciones que a tal fin determine la AFIP, entidad autárquica en el ámbito del Ministerio
de Economía y Finanzas Públicas.

Facúltase a la AFIP a regular la baja retroactiva del pequeño contribuyente, adherido al


Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes.

En los casos de renuncia o de baja retroactiva, no podrá exigirse al contribuyente requisitos


que no guarden directa relación con los requeridos en el momento de tramitarse su alta”.

b. Nacional: su aplicación, percepción y fiscalización está a cargo de AFIP.

505
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Artículo 26.- “La aplicación, percepción y fiscalización del gravamen creado por el presente
régimen estará a cargo de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y se regirá por las
disposiciones de la ley 11.683...”

c. Real: no tiene en cuenta aspectos subjetivos del contribuyente.


d. Escalas: el contribuyente se ubica dentro de una escala y se le otorga una categoría según los
ingresos anuales, superficie utilizada, energía eléctrica, etc.
e. Optativo: no es obligatorio suscribirse a él.

Artículo 4.- “Los sujetos que encuadren en la condición de pequeño contribuyente, de acuerdo con
lo establecido en el artículo 2º, podrán optar por adherir al Régimen Simplificado para Pequeños
Contribuyentes, debiendo tributar el impuesto integrado que, para cada caso, se establece en el
artículo 11”.

Naturaleza jurídica: las leyes 24977 y 25865 establecen un régimen integrado con relación al
impuesto a las ganancias, impuesto al valor agregado y al sistema previsional, destinado a los
pequeños contribuyentes.

En consecuencia, los que opten por inscribirse en el régimen, deberán contribuir por los 3 tributos
mencionados y no por alguno en particular.

Según la ley 25865, los ingresos que se realicen como consecuencia de la incorporación al régimen
simplificado sustituyen el pago de los siguientes impuestos: IVA y ganancias.

Artículo 6 — “Los ingresos que deban efectuarse como consecuencia de la inscripción en el


Régimen Simplificado, sustituyen el pago de los siguientes impuestos:

a) El impuesto a las ganancias.

b) El impuesto al valor agregado.

En el caso de las sociedades comprendidas en el presente régimen se sustituye el impuesto a


las ganancias de sus integrantes originado por las actividades desarrolladas por la entidad
sujeta al Régimen Simplificado y el impuesto al valor agregado de la sociedad.

Las operaciones de los pequeños contribuyentes inscriptos en el Régimen Simplificado se


encuentran exentas del impuesto a las ganancias y del impuesto al valor agregado, así como
de aquellos impuestos que lo sustituyan”.

Las operaciones de los pequeños contribuyentes inscriptos en el régimen simplificado se


encuentran exentas del impuesto a las ganancias y del impuesto al valor agrado, así como de
aquellos que los sustituyan.

506
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

De lo expuesto ¿estamos ante un nuevo impuesto que sustituye a los mencionados impuestos? ¿O
sólo ante un régimen que regula el ingreso al fisco de estos tres tributos en forma peculiar?

Autores, como Dalmacio, sostienen que se trata de un impuesto integrado cuyo hecho imponible
está definido por el ejercicio de una actividad comprendida dentro del régimen simplificado y la
base imponible está determinada en forma presunta, tomando como parámetro de capacidad
contributiva los ingresos brutos obtenidos, superficie destinada a la actividad, energía consumida,
etc. Este régimen no solo incorpora sus propias normas, sino que, en los casos en que aplico
normas del impuesto las ganancias y al IVA, lo hizo expresamente.

Otros autores entienden que se trata de un régimen y no de un impuesto, por cuanto carece de
objeto o materia gravada. Entienden que es un régimen de ingreso especial para 3 gravámenes.

Sujetos: de acuerdo a la ley, se entiendo que es pequeño contribuyente:

Artículo 2.- “A los fines de lo dispuesto en este régimen, se consideran pequeños contribuyentes:

1) Las personas humanas que realicen venta de cosas muebles, locaciones, prestaciones de
servicios y/o ejecuciones de obras, incluida la actividad primaria;

2) Las personas humanas integrantes de cooperativas de trabajo, en los términos y condiciones que
se indican en el Título VI; y

3) Las sucesiones indivisas continuadoras de causantes adheridos al Régimen Simplificado para


Pequeños Contribuyentes, hasta la finalización del mes en que se dicte la declaratoria de
herederos, se declare la validez del testamento que verifique la misma finalidad o se cumpla un
año dese el fallecimiento del causante, lo que suceda primero.

No se considerarán actividades comprendidas en este régimen el ejercicio de las actividades de


dirección, administración o conducción de sociedades.

Concurrentemente, deberá verificarse en todos los casos que:

a) Hubieran obtenido en los 12 meses calendario inmediatos anteriores a la fecha de adhesión,


ingresos brutos provenientes de las actividades a ser incluidas en el presente régimen, inferiores o
iguales a la suma máxima que se establece en el artículo 8° para la categoría H o, de tratarse de
venta de cosas muebles, inferiores o iguales al importe máximo previsto en el mismo artículo para
la categoría K;

b) No superen en el período indicado en el inciso a), los parámetros máximos de las magnitudes
físicas y alquileres devengados que se establecen para su categorización a los efectos del pago del
impuesto integrado que les correspondiera realizar;

c) El precio máximo unitario de venta, sólo en los casos de venta de cosas muebles, no supere el
importe de $ 15.000;

507
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

d) No hayan realizado importaciones de cosas muebles para su comercialización posterior y/o de


servicios con idénticos fines, durante los últimos 12 meses calendario;

e) No realicen más de 3 actividades simultáneas o no posean más de 3 unidades de explotación”

Artículo 31.- “El Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes previsto en el presente
Anexo, con los beneficios y salvedades indicadas en este Título, será de aplicación a los
trabajadores independientes que necesiten de una mayor promoción de su actividad para
lograr su inserción en la economía formal y el acceso a la igualdad de oportunidades.

Para adherir y permanecer en el régimen del presente Título deberán cumplirse, de manera
conjunta, las siguientes condiciones:

a) Ser persona física mayor de 18 años de edad;

b) Desarrollar exclusivamente una actividad independiente, que no sea de importación de


cosas muebles y/o de servicios y no poseer local o establecimiento estable. Esta última
limitación no será aplicable si la actividad es efectuada en la casa habitación del trabajador
independiente, siempre que no constituya un local;

c) Que la actividad sea la única fuente de ingresos, no pudiendo adherir quienes revistan el
carácter de jubilados, pensionados, empleados en relación de dependencia o quienes
obtengan o perciban otros ingresos de cualquier naturaleza, ya sean nacionales,
provinciales o municipales, excepto los provenientes de planes sociales.

Facúltase al Poder Ejecutivo nacional a determinar las actividades que deben ser
consideradas a los fines previstos en el párrafo precedente;

d) No poseer más de 1 unidad de explotación;

e) Cuando se trate de locación y/o prestación de servicios, no llevar a cabo en el año


calendario más de 6 operaciones con un mismo sujeto, ni superar en estos casos de
recurrencia, cada operación la suma de $ 4.000;

f) No revestir el carácter de empleador;

g) No ser contribuyente del Impuesto sobre los Bienes Personales;

h) No haber obtenido en los 12 meses calendario inmediatos anteriores al momento de la


adhesión, ingresos brutos superiores a la suma máxima establecida en el primer párrafo del
artículo 8° para la Categoría A. Cuando durante dicho lapso se perciban ingresos
correspondientes a períodos anteriores, ellos también deberán ser computados a los efectos
del referido límite.

508
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

i) La suma de los ingresos brutos obtenidos en los últimos 12 meses inmediatos anteriores a
la obtención de cada nuevo ingreso bruto —considerando al mismo— debe ser inferior o
igual al importe previsto en el inciso anterior. Cuando durante ese lapso se perciban ingresos
correspondientes a períodos anteriores, los mismos también deberán ser computados a los
efectos del referido límite;

j) De tratarse de un sujeto graduado universitario siempre que no se hubieran superado los 2


años contados desde la fecha de expedición del respectivo título y que el mismo se hubiera
obtenido sin la obligación de pago de matrículas ni cuotas por los estudios cursados.

Las sucesiones indivisas, aun en carácter de continuadoras de un sujeto adherido al régimen


de este Título, no podrán permanecer en el mismo”.

2.- Categorías. Sanciones. Exclusiones. Regímenes especiales.

Categorías: se acuerdo al art. 8 de la ley, este régimen abarca a los pequeños contribuyentes en
general, quienes para optar por él deberán encuadrar en ciertos parámetros establecidos por la
ley: ingresos anuales (el monto se actualiza y actualmente es de $107.000), superficie afectada a la
actividad, energía eléctrica consumida y precio unitario de venta).

ENERGIA ELECTRICA MONTOS DE


INGRESOS SUPERFICIE
CATEGORIA CONSUMIDA ALQUILERES
BRUTOS AFECTADA
(ANUAL) DEVENGADOS
Hasta
A Hasta 30 m2 Hasta 3.330 KW Hasta $ 31.500
$ 84.000
Hasta
B Hasta 45 m2 Hasta 5.000 KW Hasta $ 31.500
$ 126.000
Hasta
C Hasta 60 m2 Hasta 6.700 KW Hasta $ 63.000
$ 168.000
Hasta
D Hasta 85 m2 Hasta 10.000 KW Hasta $ 63.000
$ 252.000
Hasta
E Hasta 110 m2 Hasta 13.000 KW Hasta $ 78.500
$ 336.000
Hasta
F Hasta 150 m2 Hasta 16.500 KW Hasta $ 78.750
$ 420.000
Hasta
G Hasta 200 m2 Hasta 20.000 KW Hasta $ 94.500
$ 504.000
Hasta
H Hasta 200 m2 Hasta 20.000 KW Hasta $ 126.000
$ 700.000

509
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Siempre que no se superen los parámetros máximos de superficie afectada a la actividad y


de energía eléctrica consumida anual, así como de los alquileres devengados dispuestos
para la categoría H, los contribuyentes con ingresos brutos anuales de hasta la suma
máxima de ingresos prevista para la categoría K podrán permanecer adheridos al régimen,
siempre que esos ingresos provengan exclusivamente de venta de bienes muebles.

En tal situación se encuadrarán en la categoría que les corresponda conforme se indica en


el siguiente cuadro— siempre que los ingresos brutos anuales no superen los montos que,
para cada caso, se establecen:

Artículo 9.- “A la finalización de cada semestre calendario, el pequeño contribuyente deberá


calcular los ingresos brutos acumulados, la energía eléctrica consumida y los alquileres
devengados en los 12 meses inmediatos anteriores, así como la superficie afectada a la
actividad en ese momento. Cuando dichos parámetros superen o sean inferiores a los límites
de su categoría, quedará encuadrado en la categoría que le corresponda a partir del
segundo mes inmediato siguiente al último mes del semestre respectivo.

Para efectuar la recategorización por semestre calendario (enero/junio y julio/diciembre),


deberá cumplir con las regulaciones que se dispongan en las normas reglamentarias al
presente régimen.

La Administración Federal de Ingresos Públicos podrá disponer la confirmación obligatoria


de los datos declarados por el pequeño contribuyente a los fines de su categorización, aun
cuando deba permanecer encuadrado en la misma categoría, con las excepciones y la
periodicidad que estime pertinentes.

Se considerará al responsable correctamente categorizado, cuando se encuadre en la


categoría que corresponda al mayor valor de sus parámetros —ingresos brutos, magnitudes
físicas o alquileres devengados— para lo cual deberá inscribirse en la categoría en la que no
supere el valor de ninguno de los parámetros dispuestos para ella.

En el supuesto de que el pequeño contribuyente desarrollara la actividad en su casa-


habitación u otros lugares con distinto destino, se considerará exclusivamente como
magnitud física a la superficie afectada y a la energía eléctrica consumida en dicha
actividad, como asimismo el monto proporcional del alquiler devengado. En caso de existir

510
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

un único medidor se presume, salvo prueba en contrario, que se afectó el 20% a la actividad
gravada, en la medida en que se desarrollen actividades de bajo consumo energético. En
cambio, se presume el 90%, salvo prueba en contrario, en el supuesto de actividades de alto
consumo energético.

La actividad primaria y la prestación de servicios sin local fijo se categorizarán


exclusivamente por el nivel de ingresos brutos”.

Artículo 10.- “A los fines dispuestos en el artículo 8º, se establece que el parámetro de
superficie afectada a la actividad no se aplicará en zonas urbanas, suburbanas o rurales de
las ciudades o poblaciones de hasta 40.000 habitantes, con excepción de las zonas, regiones
y/o actividades económicas que determine el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas a
través de la AFIP.

El Poder Ejecutivo nacional podrá incrementar, hasta en un 50%, las magnitudes físicas para
determinar las categorías previstas en el citado artículo, y podrá establecer parámetros
máximos diferenciales para determinadas zonas, regiones y/o actividades económicas”.

Artículo 11.- “El impuesto integrado que por cada categoría deberá ingresarse
mensualmente, es el que se indica en el siguiente cuadro:

Autorízase al Poder Ejecutivo nacional a bonificar —en una o más mensualidades— hasta un 20%
del impuesto integrado total a ingresar en un ejercicio anual, a aquellos pequeños contribuyentes

511
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

que cumplan con una determinada modalidad de pago o que guarden estricto cumplimiento con
sus obligaciones formales y materiales.

El pequeño contribuyente que realice actividad primaria y quede encuadrado en la categoría A, no


deberá ingresar el impuesto integrado y sólo abonará las cotizaciones mensuales con destino a la
seguridad social según la reglamentación que para este caso se dicte.

Cuando el pequeño contribuyente adherido al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes


sea un sujeto inscripto en el Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social
del Ministerio de Desarrollo Social que quede encuadrado en la categoría A, tampoco deberá
ingresar el impuesto integrado”.

Sanciones: la ley establece las siguientes sanciones:

 Clausura y multa.
 Omisión: serán sancionados los responsables inscriptos en el régimen simplificado que,
mediante la falta de la presentación de la declaración jurada de categorización o
recategorización o por ser inexacta la presentada, omitieran el pago del impuesto. (sanción
con una multa del (100%) del gravamen dejado de pagar, retener o percibir oportunamente).
 Defraudación: se sanciona a los pequeños contribuyentes que con declaraciones engañosas u
ocultaciones maliciosas perjudicaren al fisco en virtud de haber formulado declaraciones
juradas categorizadoras o recategorizadoras que no coincidan con la realidad. (multa de 2
hasta 6 veces el importe del tributo evadido).

Según el art. 26 son:

a) Serán sancionados con clausura de 1 a 5 días, los pequeños contribuyentes adheridos al


Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes que incurran en los hechos u
omisiones contemplados por el artículo 40 de la ley 11683 o cuando sus operaciones no
se encuentren respaldadas por las facturas o documentos equivalentes por las compras,
locaciones o prestaciones aplicadas a la actividad. Igual sanción se aplicará ante la falta
de exhibición de la placa indicativa de su condición de pequeño contribuyente y de la
categoría en la cual se encuadra en el régimen o del respectivo comprobante de pago;

Requisitos del art. 40:

- No emitieren facturas o comprobantes equivalentes por una o más operaciones


comerciales, industriales, agropecuarias o de prestación de servicios que realicen en las
formas, requisitos y condiciones que establezca AFIP.

- No llevaren registraciones o anotaciones de sus adquisiciones de bienes o servicios o de


sus ventas, o de las prestaciones de servicios de industrialización, o, si las llevaren,
fueren incompletas o defectuosas, incumpliendo con las formas, requisitos y
condiciones exigidos por AFIP

512
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

- Encarguen o transporten comercialmente mercaderías, aunque no sean de su


propiedad, sin el respaldo documental que exige AFIP

- No se encontraren inscriptos como contribuyentes o responsables ante AFIP cuando


estuvieren obligados a hacerlo.

- No poseyeren o no conservaren las facturas o comprobantes equivalentes que


acreditaren la adquisición o tenencia de los bienes y/o servicios destinados o necesarios
para el desarrollo de la actividad de que se trate.

- No poseyeren, o no mantuvieren en condiciones de operatividad o no utilizaren los


instrumentos de medición y control de la producción dispuestos por leyes, decretos
reglamentarios dictados por el Poder Ejecutivo nacional y toda otra norma de
cumplimiento obligatorio, tendientes a posibilitar la verificación y fiscalización de los
tributos a cargo de AFIP.

- En el caso de un establecimiento de al menos 10 empleados, tengan 50% o más del


personal relevado sin registrar, aun cuando estuvieran dados de alta como
empleadores.

b) Serán sancionados con una multa del 50% del impuesto integrado y de la cotización
previsional consignada en el inciso a) del artículo 39 que les hubiera correspondido
abonar, los pequeños contribuyentes adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños
Contribuyentes que, como consecuencia de la falta de presentación de la declaración
jurada de recategorización, omitieren el pago del tributo que les hubiere
correspondido. Igual sanción corresponderá cuando las declaraciones juradas —
categorizadoras o recategorizadoras— presentadas resultaren inexactas;

c). AFIP procederá a recategorizar de oficio, liquidando la deuda resultante y aplicando la sanción
dispuesta en el inciso anterior, cuando los pequeños contribuyentes adheridos al Régimen
Simplificado para Pequeños Contribuyentes no hubieran cumplido con la obligación establecida en
el primer párrafo del artículo 9 o la recategorización realizada fuera inexacta.

Artículo 9.- “A la finalización de cada semestre calendario, el pequeño contribuyente deberá


calcular los ingresos brutos acumulados, la energía eléctrica consumida y los alquileres
devengados en los 12 meses inmediatos anteriores, así como la superficie afectada a la actividad
en ese momento. Cuando dichos parámetros superen o sean inferiores a los límites de su categoría,
quedará encuadrado en la categoría que le corresponda a partir del segundo mes inmediato
siguiente al último mes del semestre respectivo…”

513
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

La recategorización, determinación y sanción previstas en el párrafo anterior, podrán ser


recurridas mediante la interposición del recurso de apelación previsto en el artículo 74 del
decreto 1397.

Artículo 74 – “Cuando en la ley o en el presente reglamento no se encuentre previsto un


procedimiento recursivo especial, los contribuyentes o responsables podrán interponer
contra el acto administrativo de alcance individual respectivo, dentro de los 15 días de
notificado el mismo, recurso de apelación fundado para ante el Director General, debiendo
ser presentado ante el funcionario que dictó el acto recurrido.

El Director General deberá resolver los recursos, previo dictamen jurídico, en un plazo no
mayor de 60 días contados a partir de la interposición de los mismos.

El Director General podrá determinar qué funcionarios y en qué medida lo sustituirán en las
funciones a que se hace referencia en el párrafo tercero del presente”.

En el caso que el pequeño contribuyente acepte la recategorización de oficio efectuada por


AFIP, dentro del plazo de 15 días de su notificación, la sanción aplicada en base a las
previsiones del inciso b) del presente artículo, quedará reducida de pleno derecho a la
mitad.

Si el pequeño contribuyente se recategorizara antes que la AFIP procediera a notificar la


deuda determinada, quedará eximido de la sanción prevista en el inciso b) del presente
artículo;

d) En el supuesto de exclusión de los contribuyentes adheridos al presente régimen y su


inscripción de oficio en el régimen general, resultará aplicable, en lo pertinente, el
procedimiento dispuesto en el inciso anterior;

e) El instrumento presentado por los responsables a las entidades bancarias en el momento


del ingreso del impuesto, constituye la comunicación de pago a que hace referencia el
artículo 15, por lo que tiene el carácter de declaración jurada, y las omisiones, errores o
falsedades que en el mismo se comprueben, están sujetos a las sanciones previstas en la
ley. El tique que acredite el pago del impuesto y que no fuera observado por el
contribuyente en el momento de su emisión, constituye plena prueba de los datos
declarados.

Artículo 15.- “El pago del impuesto integrado y de las cotizaciones previsionales indicadas
en el artículo 39, a cargo de los pequeños contribuyentes adheridos al Régimen Simplificado
para Pequeños Contribuyentes, será efectuado mensualmente en la forma, plazo y
condiciones que establezca la AFIP…”

514
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Exclusiones: las causales de exclusión que enumera la ley deben controlarse por el
contribuyente no sólo al momento en que ejercite su opción de inscribirse en el régimen,
sino también durante los periodos fiscales posteriores a dicha inscripción.

Artículo 20.- “Los contribuyentes quedan excluidos de pleno derecho del Régimen Simplificado
para Pequeños Contribuyentes cuando:

a) La suma de los ingresos brutos obtenidos de las actividades incluidas en el presente régimen, en
los últimos 12 meses inmediatos anteriores a la obtención de cada nuevo ingreso bruto —incluido
este último— exceda el límite máximo establecido para la categoría H o, en su caso; para la
categoría K, conforme lo previsto en el segundo párrafo del artículo 8°;

b) Los parámetros físicos o el monto de los alquileres devengados superen los máximos
establecidos para la categoría H;

c) El precio máximo unitario de venta, en el caso de contribuyentes que efectúen ventas de cosas
muebles, supere la suma establecida en el inciso c) del tercer párrafo del artículo 2°;

d) Adquieran bienes o realicen gastos, de índole personal, por un valor incompatible con los
ingresos declarados y en tanto aquellos no se encuentren debidamente justificados por el
contribuyente;

e) Los depósitos bancarios, debidamente depurados —en los términos previstos en el inciso g) del
artículo 18 de la ley 11.683, texto ordenado en 1998 y sus modificaciones—, resulten incompatibles
con los ingresos declarados a los fines de su categorización;

f) Hayan perdido su calidad de sujetos del presente régimen o hayan realizado importaciones de
cosas muebles para su comercialización posterior y/o de servicios con idénticos fines;

g) Realicen más de 3 actividades simultáneas o posean más de 3 unidades de explotación;

h) Realizando locaciones, prestaciones de servicios y/o ejecutando obras, se hubieran categorizado


como si realizaran venta de cosas muebles;

i) Sus operaciones no se encuentren respaldadas por las respectivas facturas o documentos


equivalentes correspondientes a las compras, locaciones o prestaciones aplicadas a la actividad, o
a sus ventas, locaciones, prestaciones de servicios y/o ejecución de obras;

j) El importe de las compras más los gastos inherentes al desarrollo de la actividad de que se trate,
efectuados durante los últimos 12 meses, totalicen una suma igual o superior al 80% en el caso de
venta de bienes o al 40% cuando se trate de locaciones, prestaciones de servicios y/o ejecución de
obras, de los ingresos brutos máximos fijados en el artículo 8° para la Categoría H o, en su caso, en
la categoría K, conforme lo previsto en el segundo párrafo del citado artículo;

k) Resulte incluido en el Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL) desde

515
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

que adquiera firmeza la sanción aplicada en su condición de reincidente. Cuando la aplicación de


los parámetros establecidos en los incisos d), e) y j) precedentes no dé lugar a la exclusión de pleno
derecho, podrán ser considerados por la Administración Federal de Ingresos Públicos para proceder
a la recategorización de oficio, en los términos previstos en el inciso c) del artículo 26, de acuerdo
con los índices que determine, con alcance general, la mencionada Administración Federal”.

Artículo 21.- “El acaecimiento de cualquiera de las causales indicadas en el artículo anterior
producirá, sin necesidad de intervención alguna por parte de la AFIP, la exclusión
automática del régimen desde la 0 hora del día en que se verifique la misma, debiendo
comunicar el contribuyente, en forma inmediata, dicha circunstancia al citado organismo, y
solicitar el alta en los tributos —impositivos y de los recursos de la seguridad social— del
régimen general de los que resulte responsable, de acuerdo con su actividad.

Asimismo, cuando la AFIP, a partir de la información obrante en sus registros o de las


verificaciones que realice en virtud de las facultades que le confiere la ley 11.683, texto
ordenado en 1998 y sus modificaciones, constate que un contribuyente adherido al Régimen
Simplificado para Pequeños Contribuyentes se encuentra comprendido en alguna de las
referidas causales de exclusión, labrará el acta de constatación pertinente —excepto cuando
los controles se efectúen por sistemas informáticos—, y comunicará al contribuyente la
exclusión de pleno derecho.

En tal supuesto, la exclusión tendrá efectos a partir de la 0 hora del día en que se produjo la
causal respectiva.

Los contribuyentes excluidos en virtud de lo dispuesto en el presente artículo serán dados de


alta de oficio o a su pedido en los tributos —impositivos y de los recursos de la seguridad
social— del régimen general de los que resulten responsables de acuerdo con su actividad,
no pudiendo reingresar al régimen hasta después de transcurridos 3 años calendario
posteriores al de la exclusión.

El impuesto integrado que hubiere abonado el contribuyente desde el acaecimiento de la


causal de exclusión, se tomará como pago a cuenta de los tributos adeudados en virtud de
la normativa aplicable al régimen general”.

Regímenes especiales: hace referencia a los pequeños contribuyentes eventuales, establecidos en


el art. 33 de la ley 25865. Surgió para cubrir el hueco de aquellos sujetos que pagaban
esporádicamente, en virtud de que por su actividad no tienen un ingreso fijo permanente.

Los contribuyentes eventuales son aquellas personas físicas, mayor de 18 años que no hayan
obtenido una suma superior a $12000 de ingresos brutos, por su actividad, modo de prestación u
oportunidad, se desarrolle en forma eventual u ocasional, y que cumpla con los requisitos
previstos en los inciso del art. 33

Artículo 33. — “Se consideran pequeños contribuyentes eventuales a las personas físicas
mayores de 18 años, cuya actividad, por la característica, modo de prestación u
oportunidad, se desarrolle en forma eventual u ocasional, que hayan obtenido en el año

516
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

calendario inmediato anterior ingresos brutos inferiores o iguales a $ 12.000 y que además
cumplan con las siguientes condiciones en forma concurrente:

a) Que no perciban ingresos de ninguna naturaleza provenientes de la explotación de


empresas, sociedades o cualquier otra actividad organizada como tal, incluso asociaciones
civiles y/o fundaciones.

b) Que la actividad no se desarrolle en locales o establecimientos estables. Esta última


limitación no será aplicable si la actividad es efectuada en la casa habitación del pequeño
contribuyente eventual, siempre que no tenga o constituya un local.

c) Que no revistan el carácter de empleadores.

d) Que no realicen importaciones de cosas muebles y/o de servicios.

Serán considerados también pequeños contribuyentes eventuales, los sujetos dedicados a la


explotación agropecuaria, que hayan obtenido en el año calendario inmediato anterior
ingresos brutos inferiores o iguales $ 12.000, y que además cumplan con las condiciones
establecidas en los incisos a) y d) precedentes”.

Artículo 34. — “El régimen previsto en el presente Título para los pequeños contribuyentes
eventuales consiste en un pago a cuenta de la cotización previsional prevista en el inciso a)
del artículo 40 (aporte de $ 35) para el Régimen Simplificado, que reemplazará la obligación
mensual del pequeño contribuyente de ingresar el referido aporte.

Dicho pago a cuenta consistirá en el equivalente al 5% de los ingresos brutos que generen
cada una de las operaciones que realicen, el que será detraído del precio de compra e
ingresado por los adquirentes de las obras, locaciones o prestaciones que efectúen, o
directamente por el pequeño contribuyente eventual, en los plazos y con las modalidades y
condiciones que a tal fin disponga la AFIP.

Cuando el pequeño contribuyente eventual sea un sujeto inscripto en el Registro Nacional de


Efectores de Desarrollo Local y Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social, estará
exento de ingresar el pago a cuenta dispuesto en el párrafo precedente durante el término
de 24 meses contados a partir de su inscripción en el mencionado registro.

Facúltase a AFIP a disponer regímenes de percepción que complementen las modalidades de


ingreso del pago a cuenta indicado en el presente artículo, así como a disponer modalidades
particulares simplificadas de facturación de las operaciones que realicen los pequeños
contribuyentes eventuales con consumidores finales.

517
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

El pequeño contribuyente eventual se encuentra exento de ingresar suma alguna por el


impuesto integrado”.

Artículos que no entraban en los puntos pero son imporantes:

Artículo 5.- “Se considerará domicilio fiscal especial de los pequeños contribuyentes
adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS), en los términos del
artículo 3º de la ley 11.683, texto ordenado en 1998 y sus modificaciones, el declarado en
oportunidad de ejercer la opción, salvo que hubiera sido modificado en legal tiempo y forma
por el contribuyente”.

Artículo 10.- “A los fines dispuestos en el artículo 8º, se establece que el parámetro de
superficie afectada a la actividad no se aplicará en zonas urbanas, suburbanas o rurales de
las ciudades o poblaciones de hasta 40.000 habitantes, con excepción de las zonas, regiones
y/o actividades económicas que determine el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas a
través de AFIP.

El Poder Ejecutivo nacional podrá incrementar, hasta en un 50%, las magnitudes físicas para
determinar las categorías previstas en el citado artículo, y podrá establecer parámetros
máximos diferenciales para determinadas zonas, regiones y/o actividades económicas.”

Artículo 12.- “En el caso de inicio de actividades, el pequeño contribuyente que opte por
adherir al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS), deberá encuadrarse en
la categoría que le corresponda de conformidad con la magnitud física referida a la
superficie que tenga afectada a la actividad y, en su caso, al monto pactado en el contrato
de alquiler respectivo. De no contar con tales referencias se categorizará inicialmente
mediante una estimación razonable.

Transcurridos 6 meses, deberá proceder a anualizar los ingresos brutos obtenidos, la energía
eléctrica consumida y los alquileres devengados en dicho período, a efectos de confirmar su
categorización o determinar su recategorización o exclusión del régimen, de acuerdo con las
cifras obtenidas, debiendo; en su caso, ingresar el importe mensual correspondiente a su
nueva categoría a partir del segundo mes siguiente al del último mes del período indicado”.

Artículo 13.- Cuando la adhesión al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes se


produzca con posterioridad al inicio de actividades, pero antes de transcurridos 12 meses, el
contribuyente deberá proceder a anualizar los ingresos brutos obtenidos y la energía
eléctrica consumida en el período precedente al acto de adhesión, valores que juntamente
con la superficie afectada a la actividad y en su caso, al monto pactado en el contrato de
alquiler respectivo, determinarán la categoría en que resultará encuadrado.

518
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Cuando hubieren transcurridos 12 meses o más desde el inicio de actividades, se


considerarán los ingresos brutos y la energía eléctrica consumida acumulada en los últimos
12 meses anteriores a la adhesión, así como los alquileres devengados en dicho período”.

Artículo 14.- “En caso que el pequeño contribuyente adherido al Régimen Simplificado para
Pequeños Contribuyentes, sustituya la o las actividades declaradas, por otra u otras
comprendidas en el mismo, resultará de aplicación lo previsto en este capítulo respecto de
su nueva o nuevas actividades, correspondiendo presentar una declaración jurada en la cual
determinará, en su caso, la nueva categoría”.

Artículo 15.- “El pago del impuesto integrado y de las cotizaciones previsionales, a cargo de
los pequeños contribuyentes adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños
Contribuyentes, será efectuado mensualmente en la forma, plazo y condiciones que
establezca la AFIP.

La obligación tributaria mensual no podrá ser objeto de fraccionamiento, salvo los casos en
que se dispongan regímenes de retención o percepción.

Facúltase a la AFIP a establecer regímenes de percepción en la fuente así como regímenes


especiales de pago que contemplen las actividades estacionales, tanto respecto del
impuesto integrado como de las cotizaciones fijas con destino a la seguridad social”.

Artículo 16.- “Los pequeños contribuyentes que opten por el Régimen Simplificado para
Pequeños Contribuyentes deberán presentar, al momento de ejercer la opción, en los
supuestos previstos en el Capítulo III del presente régimen, o cuando se produzca alguna de
las circunstancias que determinen su recategorización de acuerdo con lo dispuesto en el
artículo 9º, una declaración jurada determinativa de su condición frente al régimen, en la
forma, plazo y condiciones que establezca la AFIP”.

Artículo 17.- “La opción al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes se


perfeccionará mediante la adhesión de los sujetos que reúnan los requisitos establecidos en
el artículo 2º, en las condiciones que fije la AFIP.

La opción ejercida de conformidad con el presente artículo, sujetará a los contribuyentes al


Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) desde el mes inmediato siguiente
a aquel en que se efectivice, hasta el mes en que se solicite su baja por cese de actividad o
por renuncia al régimen.

En el caso de inicio de actividades, los sujetos podrán adherir al Régimen Simplificado para
Pequeños Contribuyentes con efecto a partir del mes de adhesión, inclusive”.

519
Bracho Paula, Roberts Alcorta Camila, Diaz Luciana

Artículo 18.- “No podrán optar por el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes
los responsables que estén comprendidos en alguna de las causales contempladas en el
artículo 20”.

Artículo 19.- “Los contribuyentes adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños


Contribuyentes podrán renunciar al mismo en cualquier momento. Dicha renuncia producirá
efectos a partir del primer día del mes siguiente de realizada y el contribuyente no podrá
optar nuevamente por el presente régimen hasta después de transcurridos 3 años
calendario posteriores al de efectuada la renuncia, siempre que se produzca a fin de obtener
el carácter de responsable inscripto frente al Impuesto al IVA por la misma actividad.

La renuncia implicará que los contribuyentes deban dar cumplimiento a sus obligaciones
impositivas y de la seguridad social, en el marco de los respectivos regímenes generales”.

Artículo 23.- “El contribuyente adherido al Régimen Simplificado para Pequeños


Contribuyentes deberá exigir, emitir y entregar las facturas por las operaciones que realice,
estando obligado a conservarlas en la forma y condiciones que establezca la AFIP”.

Artículo 25.- “Los contribuyentes adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños


Contribuyentes deberán exhibir en sus establecimientos, en lugar visible al público, los
siguientes elementos:

a) Placa indicativa de su condición de pequeño contribuyente y de la categoría en la cual se


encuentra adherido al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes;

b) Comprobante de pago correspondiente al último mes vencido del Régimen Simplificado


para Pequeños Contribuyentes.

La exhibición de la placa indicativa y del comprobante de pago se considerarán inseparables


a los efectos de dar cumplimiento a la obligación prevista en el presente artículo.

La falta de exhibición de cualquiera de ellos, traerá aparejada la consumación de la


infracción contemplada en el inciso a) del artículo 26, con las modalidades allí indicadas.

La constancia de pago a que se hace referencia en el presente artículo será la


correspondiente a la categoría en la cual el pequeño contribuyente debe estar categorizado,
por lo que la correspondiente a otra categoría incumple el aludido deber de exhibición”.

520

You might also like