You are on page 1of 18

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

Los estudiantes de 1ero de secundaria la escuela _________ desconocen los lugares más importantes
Situación de aprendizaje del país a nivel turístico, por lo que a través de la indagación dialógica estos recopilan información de
los atractivos turísticos del país, con la finalidad de identificar y promocionar los mismos con la
información obtenida diseñan y crean un folleto de guía turística que permite que tanto el residente
como el extranjero puedan ubicarse geográficamente en cada uno de los lugares seleccionados
Secuencias Didácticas 1
Recogida o recuperación de los saberes o experiencia previos. Retroalimentación. Socialización. Descubrimiento e indagación. De socialización
centradas en actividades grupales., indagación dialógica o cuestionamiento,
TEMA: : La guía turística: función y estructura (portada, información e imágenes y cierre). Inferencia del contenido expositivo en la guía turística a
partir del título, los subtítulos y otras marcas textuales y paratextuales. Valoración de la información sociocultural que le brindan los contenidos de la
guía turística mostrando interés en la correcta lectura.
Estrategia de Enseñanza y de aprendizaje: La pregunta y el diálogo socrático (indagación dialógica o cuestionamiento)

Frase: “Ningún camino fácil te llevará a algo que valga la pena”. – Anónimo-
Moment Actividades de Elementos de evaluación
o Tiempo aprendizaje docente- Evidencia Técnicas e Recursos
Indicadores de logro Metacognición instrumentos
Fecha alumnos s
Inicio 10  Presentar el tema - Responde a Video TÉCNICAS Guía de
Día 1 minutos  Cuestionamiento preguntas literales e -Preguntas orales apoyo
sobre ¿Para qué servirás las inferenciales (orales y/o Video-Been
técnicas orales? Se recogerán escritas) acerca del -Observaciones
directas. Tablero
ideas para ver lo que saben contenido de la
del tema. entrevista que escucha -Observación Papelógrafo
(Después de explicar que es sistemática.
una técnica oral y de
recoger ideas que tienen los -Preguntas
alumnos sobre el tema se le dirigidas.
asigna por grupos una -Preguntas directas.
técnica oral)

INSTRUMENTO
S
-Video
 Explicación del tema de la Computador
entrevista por parte de a e internet
profesor asignación de Se baja el
tema. (El profesor explica video a
una de las técnicas archivo)
haciendo primero una
Desarrol lluvia de ideas. Y
lo utilizando en este caso
carteles, luego muestra lo
que debe hacer en su
exposición y les da un
ejemplo, utilizando para
ello una de las técnicas –
La entrevista)
 Rutina diaria - Responde a Los estudiantes Imagen de TÉCNICAS HUMANO
 Revisa con los preguntas literales e asociar los simulacro -Preguntas orales Profesor
estudiantes las normas de inferenciales (orales y/o conocimientos de persona
convivencia y acuerden a escritas) acerca del adquiridos con en una -Observaciones Estudiante
tener en cuenta durante el contenido de la la realidad en su entrevista. directas. TIC:
desarrollo de la sesión. entrevista que escucha contexto o diario -Videos. -Observación -Pantalla
vivir. sistemática. digital/Proy
 ¿Recopilación de los -Láminas.
-Preguntas
saberes previos y ¿Qué ha hecho o dirigidas. ector
visualización de un video aprendido? -Preguntas directas. -CP
sobre la estructura y ¿Cómo lo
función de la guía -Internet.
aprendí?
turística, donde los INSTRUMENTO -YouTube.
estudiantes realizan un ¿Qué S
diálogo sobre sus dificultades has
-Video
conocimientos de la guía tenido?
-Laminas
turística respondiendo a la ¿En qué otras
pregunta “sabes lo que es ocasiones -Imagen
una guía turística?" podrías utilizar
lo que has
 La docente les plantea, la aprendido/ esta
intención pedagógica de la forma de
sesión. “Que los alumnos aprender
comprendan la función y ¿Para qué me
estructura de la sirve estos
entrevista” aprendizajes?

Desarrol 30 El docente presentación de - Distingue la entrevista


lo minutos una guía turística, sus de otro tipo de texto, a
funciones y ejemplos para partir de su función, de
identificar su estructura y la estructura que la
diferenciarla de otros textos. caracteriza y de su
intención comunicativa.
Los estudiantes realizan una
actividad en grupos donde
analizan las diferencias que
existen entre la guía turística
y otros textos (novela, poema,
texto narrativo y expositivo
…) y obtienen como
resultado un mapa
conceptual.
5 minutos Retomé sus saberes previos - Muestra interés y
con los conocimientos curiosidad, a través de
adquiridos a partir de su postura corporal y
preguntas orales en la clase, gestos faciales, al
utilizando la dinámica de la escuchar entrevistas
bola caliente realizadas a personas
Cierre -¿Qué hicimos? al principio destacadas de la
de la clase. ¿Recuerda que es comunidad
una entrevista? y ¿cuáles son
sus pasos y característica?
Luego asignación de tareas.
Investigación de la estructura
de la guía turística para la
próxima clase.

SECUENCIAS DIDACTICAS
http://descargas.educalab.es/cedec/proyectoedia/realengua/capsulas/contenidos/localidad_01creamosunfolletoturistico/index.html
Secuencias Didácticas 2
TEMA: Características de la guía turística: apariencia, estímulos, atractivos y contenido. Identificación de la intención comunicativa del
artículo expositivo que lee y escucha, con como de organización descriptivo. Valoración de la información sociocultural que le brindan los
contenidos de la guía turística mostrando interés en la correcta escucha
Estrategia de Enseñanza y de aprendizaje: Estrategias de recuperación de experiencias previas, La pregunta y el diálogo socrático (indagación
dialógica o cuestionamiento)
Indicadores de logros:
- Al leer una guía turística en voz alta, respeta las convenciones de la lectura y utiliza una entonación adecuada.
Elementos de evaluación
Tiemp Actividades de aprendizaje
Momento Evidencia Técnicas e Recursos
o docente- alumnos Indicadores de logro Metacognición
s instrumentos
Inicio  Rutina diaria - Distingue la entrevista Los estudiantes -Fotos. TÉCNICAS Pizarra
 Revisa con los de otro tipo de texto, a estimulan sus -Videos. -Preguntas orales Bocina
conocimientos
10 min. estudiantes las normas de partir de su función, de resolviendo
-Audios -Observaciones Computador
convivencia y acuerden dos la estructura que la problemas en directas. a
para tener en cuenta durante el caracteriza y de su formas grupal e -Observación Tiza
desarrollo de la sesión. intención comunicativa. individual. sistemática. Celular
 Reflexión: "Si De igual forma, -Preguntas MANUALE
asociar los
enseñamos a los alumnos de - Responde a conocimientos
dirigidas. S
hoy como enseñábamos ayer preguntas literales e adquiridos con la -Preguntas directas. -Cuaderno.
les estamos robando el inferenciales (orales y/o realidad en su -Lápices.
futuro" – J. Dewey escritas) acerca del contexto o diario -Tiza
 La docente inicia contenido de la vivir. -Pizarra.
¿Qué ha hecho o
retroalimentando sobre la clase entrevista que escucha aprendido?
anterior para verificar si lo - Reconstruye, de ¿Cómo lo has hecho
estudiante entendieron sobre el manera oral, el sentido o aprendido?
tema del día anterior y ver si global de la entrevista ¿Qué dificultades
puede dar continuación de la que escucha, haciendo has tenido?
siguiente clase. utilizando la uso de la estructura, las ¿Para qué te has
servido?
dinámica del reloj, los oraciones interrogativas ¿En qué otras
estudiantes llevan a cabo una y enunciativas, el ocasiones podrías
retroalimentación de la clase tiempo verbal y el tono utilizar lo que has
anterior. Para esto, recorren el confesional que es aprendido/ estas
aula y dialogan con los demás propio de este tipo de formas de
aprender?
según la cita que tengan en la texto.
hora correspondiente.

 L docente les plantea, la


intención pedagógica de la
sesión. ”
30min. Presentación de todos los - Muestra interés y Archivos. INSTRUMENTOS
elementos que componen una curiosidad, a través de Imágenes. -Video
guía turística estos puedan su postura corporal y Trabajos -Lista de cotejo.
crear los suyos. gestos faciales, al realizados. -Lista de
escuchar entrevistas indicadores
Luego de observar y analizar realizadas a personas
Desarroll los videos sobre las partes y destacadas de la
o materiales que componen una comunidad
guía turística, los estudiantes
producirán un prototipo de guía
turística con las informaciones
proporcionadas en los videos.,
que deberán presentar en la
próxima clase.
Cierre 5 min. Reiteración de las ideas y Cuadernos
asignación de los destinos a Instrument
trabajar en su guia turistica. 5 os de
minutos. evaluación

De manera aleatoria, los


estudiantes escogen su destino
turístico a trabajar utilizando el
método de la lotería.

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
Secuencias Didácticas 3
TEMA: : Uso de sustantivos abstractos (alegría, laboriosidad, servicio, etc.) para destacar aspectos interesantes de la comunidad. Selección y elección
de lugares de mayor interés para realizar el trabajo. Respeto por los valores identitarios de los elementos que le rodean y conforman su contexto socio-
cultural. Valoración de aspectos geográficos, culturales, gastronómicos de la propia población.
Estrategia de Enseñanza y de aprendizaje: diálogo socrático
Indicadores de logros:
- al leer una guía turística en voz alta, respeta las convenciones de la lectura y utiliza una entonación adecuada.

Elementos de evaluación
Tiemp Actividades de aprendizaje
Momento Evidencia Técnicas e Recursos
o docente- alumnos Indicadores de logros Metacognición
s instrumentos
 El maestro les extiende un Al realizar entrevistas, Los estudiantes Intercambi Observación guia
10min cordial saludo a sus en forma oral, toma en estimulan sus a pregunta turistica en
estudiantes cuenta su estructura conocimientos sobre la físico
 Oración + Asistencia textual, los tiempos y resolviendo entrevista,
 Revisa con los estudiantes las formas verbales, el problemas en lo hace
las normas de convivencia y registro adecuado a la formas grupal e con -textos
acuerden dos a tener en intención y la situación individual. intervenci variados
cuenta durante el desarrollo comunicativa propia del ones a como
De igual forma, cuentos,
de la sesión. tipo de entrevista asociar los lazar y de
 aclaración de dudas hacia el empleado. manera poemas,
Inicio conocimientos novelas, etc.
maestro a través del adquiridos con abierta,
método de la entrevista. la realidad en su para el que
Donde Los estudiantes le contexto o diario tenga el -pizarra
hacen preguntas al maestro vivir. dominio
sobre el tema. de la
 Presentación del tema, ¿Qué ha hecho o respuesta -pelota
la intención pedagógica y el aprendido?
indicador de logro de la clase ¿Cómo lo has
-videos
hecho o
https://yout
aprendido?
u.be/rteKje
¿Qué Lm6WM
dificultades has
tenido? -link de la
¿Para qué te has guia
servido? turistica
¿En que otras https://yout
ocasiones u.be/1PZlN
podrías utilizar sqsyoQ
lo que has
aprendido/ esta -modelo de
forma de una guía
aprender? turística

-proyector

-bocinas

-marcadores

-hojas de
colores

-lista de las
comunidade
s

-
Enciclopedi
as R . D
https://www
.grupomasvi
ajes.com/G
uiasViaje/G
uiaViajeRE
PDOMINIC
ANA.pdf

-https://
www.visitar
epublicado
minicana.or
g/

-dados

Desarroll 25min. Actividad del desarrollo - Al entrevistar Cartel


o Presentación de los recursos a oralmente a personas Marcadores
utilizar en la guía turística. destacadas a nivel
nacional, formula
De manera grupal, los preguntas coherentes y
estudiantes conocen y se pertinentes, las organiza
familiarizan con la tomando en cuenta el
Enciclopedia Ilustrada R.D., la registro y el perfil
cual utilizaran para llevar a del/de la entrevistado/a
cabo su guia turística. Con este y demuestra dominio
recurso, completan el prototipo del tema tratado en la
asignado en la clase anterior. entrevista y
De esta manera, tienen una conocimiento de los
idea clara de cómo elaborar valores, aportes y
una guía turística completa transcendencia del/ de
la entrevistado/a.
10min. Responden preguntas para - Se expresa con
demostrar sus experiencias fluidez, entonación y
previas sobre el tema con gestos corporales y
expresiones faciales
Asignación de tarea, tirando un adecuados a la
Cierre
dado, se seleccionan al azar los intención, a los/ las
equipos para presentar su destinatarios/as y a la
prototipo de manera creativa situación de
comunicación de la
entrevista

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
Secuencias Didácticas 3
TEMA: Roles de los/las participantes de la entrevista: el/la entrevistador/a y el/la entrevistado/a.
Estrategia de Enseñanza y de aprendizaje
Indicadores de logros:
- Distingue la entrevista de otro tipo de texto, a partir de su función, de la estructura que la caracteriza y de su intención comunicativa.
- Responde a preguntas literales e inferenciales (orales y/o escritas) acerca del contenido de la entrevista que escucha.
- Reconstruye, de manera oral, el sentido global de la entrevista que escucha, haciendo uso de la estructura, las oraciones interrogativas y
enunciativas, el tiempo verbal y el tono confesional que es propio de este tipo de texto.
- Muestra interés y curiosidad, a través de su postura corporal y gestos faciales, al escuchar entrevistas realizadas a personas destacadas de la
comunidad
Elementos de evaluación
Tiemp Actividades de aprendizaje
Momento Evidencia Técnicas e Recursos
o docente- alumnos Indicadores de logros Metacognición
s instrumentos
Inicio  El maestro les extiende un - Al realizar Los estudiantes -Reporte Observación Hojas de
cordial saludo a sus entrevistas, toma en estimulan sus de maquina
10min. estudiantes cuenta su estructura conocimientos entrevista Guía de la
Elaborar guion
 Oración + Asistencia textual, los tiempos y resolviendo -Interactúa entrevista
 Revisa con los estudiantes las formas verbales, el problemas en la
las normas de convivencia y registro adecuado a la formas grupal e Lápiz
entrevista
acuerden dos a tener en intención y la situación individual. entre los Lapicero
cuenta durante el desarrollo comunicativa propia del De igual forma, grupos Liqui paper
de la sesión. tipo de entrevista asociar los - Borrador
 Motivación inicial “Dime y empleado. conocimientos
lo olvido, Enséñame y lo socializan
adquiridos con los errores
recuerdo, involúcrame y la realidad en su
lo aprendo” Benjamín encontrad
contexto o diario o
Franklin vivir.
 Efectúa la -entrevista
retroalimentación de la clase ¿Qué ha hecho o persona de
anterior. aprendido? la
 Presentación del tema, ¿Cómo lo has comunida
la intención pedagógica y el hecho o d
indicador de logro de la clase aprendido? Elaboracio
¿Qué n de guion
dificultades has interrogato
tenido? rio
¿Para qué te has
servido?
¿En que otras
ocasiones
podrías utilizar
lo que has
aprendido/ esta
forma de
aprender?
Desarroll 20min. Los estudiantes redactan - Al entrevistar a Cartel
o entrevista en grupo de dos y personas destacadas a Marcadores
https:// luego la socializan con los nivel nacional, formula
www.yout demás grupos, para corregir preguntas coherentes y
ube.com/ error de la misma en forma pertinentes, las organiza
watch? grupal. tomando en cuenta el
v=CUVcX registro y el perfil
ptyfdA del/de la entrevistado/a
y demuestra dominio
del tema tratado en la
entrevista y
conocimiento de los
valores, aportes y
transcendencia del/ de
la entrevistado/a
10min. Responden preguntas para - Elabora uno o varios
demostrar sus experiencias borradores, manuscritos
previas sobre el tema. y/o digitales, de la
Cierre entrevista que escribe,
en los que se perciben
cambios tanto de forma
como de contenido.

Aprendizaje cooperativo el reloj de las citas Plantilla editable


Publicado por
orientacionandujar
el 15 febrero, 2017
La dinámica «el reloj de las citas» puede utilizarse como metodología de trabajo cooperativo, bien para iniciar un bloque
temático o bien para hacer un repaso de los contenidos tratados.

La dinámica consiste en repartir un folio con un reloj con horas pero sin agujas. Los alumnos deben citarse con otros
compañeros a cada una de las horas, de tal modo que todos busquen 12 personas diferentes con quienes encontrarse. Cuando
el reparto esté hecho el profesor irá indicando en qué hora se encuentran y cada uno deberá reunirse con su cita de ese
momento. En cada una de las horas el profesor indicará una pregunta que deberán resolver entre los dos. Finalmente se realiza
una puesta en común de todas las respuestas.

Objetivos:
1. Enseñar a trabajar a los alumnos en cooperativo por parejas de forma rápida.
2. Hacer comprender a los alumnos lo sencillo y rápido que resulta el repaso en casa cuando desde clase se han mandado
tareas y están repasando en casa con más compañeros.
3. Enseñar a los alumnos a resolver problemas/actividades donde todos los alumnos pueden contar con todos los demás para
resolver sus dudas.
4. Ayudar a relacionarse a algunos compañeros del aula más retraídos o introvertidos de una forma amena y celebrar juntos las
respuestas bien logradas.
Instrucciones:
1. Repartiremos a los alumnos la plantilla A del reloj con huecos a rellenar
2. Invitaremos a los alumnos a que se dispersen por el aula y busquen en 5/7 minutos 12 compañeros de la clase. con los que
después quedarán para resolver 12 actividades/ejercicios/retos que el profesor tenga ya preparados previamente.

3. Nos aseguraremos de que todos los alumnos han rellenado con el nombre de un compañero, a ser posible los 12 distintos,
cada uno de los huecos junto a las horas. En caso de que la clase sea pequeña, los nombres se podrán repetir o si el alumno no
ha conseguido “cita” con nadie en alguna
hora, podrá hacer la tarea de esa hora él solo.
4. Una vez rellenado el reloj de citas, haremos sonar el silbato diciendo “at 1!”, empezando por la 1. Los alumnos buscarán la
pareja con quién tienen la cita para resolver la actividad que el profesor indicará, así como el tiempo que tendrán para
resolverla. Después, seguiremos con las 2, las 3, hasta llegar a
las 12.
5. Una vez terminados los 12 retos, volverán a quedar con sus citas, hora por hora para comprobar el resultado de cada uno de
los retos que el profesor corregirá bien en la pizarra o de viva voz.
6. Al final los alumnos harán un recuento de todas aquellas dudas que pudiesen quedar si después de intentar resolverlo con la
pareja no lograron conseguirlo mediante el reloj de las citas.

Distingue la guía turística que escucha de otro tipo de texto.

- Responde a preguntas literales e inferenciales relacionadas con el tema de la guía turística.

- Reconstruye oralmente el sentido global de guías turísticas a partir de la lectura que escucha y de las imágenes
que observa.

- Muestra interés al escuchar la información contenida en las guías turísticas leídas por los compañeros.
- Al producir la guía turística para dar a conocer la comunidad a la que pertenece, toma en cuenta la función y la
estructura, el empleo de los verbos en presente, sustantivos propios, comunes y abstractos, adjetivos calificativos y
determinativos, oraciones interrogativas y exclamativas, conectores temporales y espaciales e imágenes gráficas.

- Expone el contenido de la guía turística con objetividad, fluidez, entonación y un registro apropiado a la intención
comunicativa y al público objeto.

- Al exponer su texto se apoya en información gráfica como mapas, gráficos o collage de fotografías.

- Demuestra conocimiento de los valores culturales y sociales de su comunidad y expresa su interés por conocerla y
darla a conocer.

- Diferencia la guía turística de otros tipos de textos.

- Al leer una guía turística en voz alta, respeta las convenciones de la lectura y utiliza una entonación adecuada.

- Responde preguntas literales e inferenciales relacionadas con el tema de la guía turística que lee.

- Reconstruye el sentido global de la guía turística que lee apoyándose en recursos gráficos y tecnológicos.

- A partir de lo leído, elabora un mapa, gráfico o collage de fotografías del lugar descrito en la guía turística.

- Lee las guías turísticas seleccionadas por los/ las compañeros/as asumiendo una actitud atenta y respetuosa.

- Al producir en forma escrita guías turísticas para dar a conocer la comunidad a la que pertenece, toma en cuenta
su función y estructura, el uso de adjetivos calificativos y determinativos, de los sustantivos propios, comunes y
abstractos, de verbos en presente de indicativo, de conectores temporales y espaciales e imágenes gráficas.
- Escribe el contenido de la guía turística con objetividad, coherencia, cohesión y un registro adecuado a la
intención comunicativa y al público objeto.

- Escribe uno o varios borradores de la guía turística, en los que se perciben cambios de forma y contenido en
relación con la versión inicial y final del escrito.

- En la versión final de su escrito se evidencia una guía turística elaborada tomando en cuenta las convenciones de
la lengua escrita.

- Muestra interés y entusiasmo, a través de su expresión gestual y corporal, al producir por escrito y compartir con
otros/as la guía turística sobre la comunidad a la que pertenece.

- Expresa interés por desarrollar sus capacidades creativas al construir el material gráfico del texto.

You might also like