You are on page 1of 25

Minera Aurífera Retamas S.A.

SISOMAR

Capacitación y Entrenamiento

MANUAL DE CAPACITACIÓN
PARA OPERADORES DE PALA
NEUMÁTICA

“UN TRABAJO SEGURO Y DE CALIDAD, ES UN


TRABAJO SIN ACCIDENTES “

Año - 2007
BIENVENIDOS A MARSA

2
INTRODUCCIÓN

El presente manual está dirigido a los operadores de palas


neumáticas, siendo el principal objetivo prevenir lesiones,
accidentes y enfermedades ocupacionales relacionados con la
operación de palas neumáticas.

Si el operador de palas neumáticas toma conciencia de los


peligros y riesgos existentes en su tarea, estará dando el
primer paso importante hacia un proceso de mejora continua y
constante. Al cumplir estrictamente las reglas existentes en
este manual, no solo estará asegurando su bienestar personal,
sino también el de sus compañeros de trabajo, y el de su propia
familia.

Y así estará demostrando un claro compromiso con la


Seguridad porque:

La Seguridad es tú Responsabilidad
La Seguridad es tú Obligación
La Seguridad es tú Deber

“Crecimiento significa cambio y todo cambio es un


riesgo; pasar de lo conocido a lo desconocido”.

3
POLITICA GENERAL DE SEGURIDAD E HIGIENE
MINERA

En Minera Aurífera Retamas S.A. MARSA, consecuentes con el


pensamiento que ha primado desde su creación; creemos en el
valor de la persona humana como eje central de la organización
y estamos comprometidos a proveer a nuestros trabajadores de
un ambiente de trabajo seguro y saludable.
Nuestro Desarrollo se sustenta en:

 Planificar, desarrollar, implementar y mantener


estándares y PETS, aplicando las mejores prácticas y tecnologías
que garanticen la protección física de nuestros trabajadores.
 Cumplir satisfactoriamente los requisitos que
establecen las leyes, reglamentos y normas vigentes.
 Rediseñar las estrategias de sensibilización del
personal a todo nivel para motivarlos, educarlos, capacitarlos, y
entrenarlos con el objetivo de mejorar nuestra cultura de
seguridad.
 Que, el planeamiento del proceso productivo y su
ejecución, las adquisiciones de equipos y materiales, deben
incluir y asegurar los factores y condiciones de seguridad, salud
ocupacional y medio ambiente.
 Que, la supervisión y los trabajadores en general
tienen la responsabilidad de mantener las condiciones de trabajo
seguro y saludable, del cumplimiento de los estándares y PETS y
la utilización de herramientas de control, para la identificación y
el control de todos los peligros específicos y asociados con la
prevención de incidentes y accidentes.
Para lograr nuestro objetivo y volver a nuestros hogares sanos
y salvos y sin lesiones, trabajamos para mantener una eficaz
organización de calidad y mucha seguridad.

Lima, Julio del 2,001

4
PALAS CARGADORAS NEUMÁTICAS

La pala cargadora neumática, es un equipo montado sobre


ruedas que circula sobre rieles y que carga el mineral o
desmonte fragmentado de una labor a los carros mineros, la
cuchara es accionada mediante aire comprimido.

Las palas cargadoras neumáticas requieren de una presión


mínima de aire de 85 PSI (libras/pulgada cuadrada), tomadas
de la tubería de aire mediante una manguera de 1” de Ø ó boa
de 2” de Ø en caso de la pala 21-B y sus respectivas
conexiones, la longitud de la manguera no debe exceder a los
25 metros.

El aire es controlado mediante la válvula principal de la


cargadora y al penetrar a los motores accionan las aletas
respectivas, produciendo el movimiento requerido, luego es
expulsado al exterior.

COMPONENTES:

BASTIDOR O CHASIS
Montado sobre ruedas para rieles, tiene un motor de
avance con su palanca de control. Estando esta palanca de
control en forma vertical, el motor produce una acción de
freno; tiene además un mecanismo de giro del cuerpo
superior, compuesto de dos cilindros neumáticos que
permiten el giro de 30º a ambos lados del eje longitudinal.

CUERPO SUPERIOR
Cuenta con una corona de giro, que rota sobre rodajes,
(bolas de acero de 7/8” Ø) y que es asegurado por un eje
central. Esta corona que sirve de apoyo al motor de
accionamiento de la cuchara; también con un engranaje de
accionamiento de la cuchara, que con su palanca moviliza
hacia adelante o hacia atrás y a los costados (giro).

5
PALA NEUMATICA 12-B

1. Cuchara
10. Estribo
2. Cajón.
11. Baranda de protección
3. Palanca de tracción (avance)
12. Ruedas
4. Palanca de cuchareo
13. Embrague
5. Resortes de palancas de
14. Brazo
avance y Resorte de palanca
15. Templadores (cables de acero)
de cuchareo
16. Mangueras
6. Lubricadora
17. Tuercas de ruedas
7. Motor de cuchareo
18. Válvula de entrada de aire
8. Cadena

CARACTERÍSTICAS:
CUCHAR

POTENC
ALTURA

FRENTE

MOTOR
ANCHO
MARCA

CARGA

IA DEL
PESO

CAP.
DE

EIMCO 12B 0.74 m. 2.11 m. 1.78 m. 1790 Kg. 0.16 m3. 16 HP


EIMCO 21B 0.86 m. 2.37 m. 2.05 m. 2600 Kg. 0.25 m3. 24 HP

6
CADENA
Este es uno de los principales accesorios sometidos a los
mayores esfuerzos y malos tratos. Aunque su duración se
estima en doce meses de vida trabajando
ininterrumpidamente. Si se mantiene bien engrasados se
puede conseguir mejores rendimientos.

CUCHARA
La cuchara de las palas neumáticas están construidas en
acero especial contra desgastes de las rocas más abrasivas y
llevan un fondo de acero al manganeso. Sirve para cargar,
voltear y descargar el mineral roto en el carro minero que se
halla enganchado en la parte posterior de la pala. La duración
estimada está entre los 15,000 a 20,000 toneladas de
trabajo. Ahora bien, cuando se desgasta dicho fondo, se

7
puede suministrar otro repuesto así como electrodos
especiales para soldar la cuchara.

PERNO PRINCIPAL
Este perno une la parte superior a la inferior, ajustando las dos
pistas de giro con sus rodajes incluidos. Cada mes
aproximadamente, se debe ajustar el posible desgaste
mediante la tuerca sin llegar a ajustar demasiado.
Este perno está construido en acero especial y tratado para que
sea prácticamente irrompible, si es que está siempre
debidamente ajustado

CABLES
- Para ajustar debidamente éstos cables, se pondrá la cuchara
bien nivelada sobre la rieles.
- Los cables que van sobre la cuna de los brazos es preciso
ajustarlos suavemente para que tengan holguras.
- La tensión de los muelles, no será superior a una tercera
parte de su longitud.
- Los cables que no estén bien ajustados los podemos detectar
cuando:
1. La cuchara no se pueda apoyar por completo sobre la vía.
2. La cuchara se traba y no baja por su propio peso.
3. Cuando la tensión de los cables está desnivelada solo toca
las rieles de un lado.
4. Cuando la tensión está excesivamente floja, se nota gran
holgura de los brazos en sus cunas y produce
desnivelamientos.

Si se trabaja con un muelle roto, romperán rápidamente los


cables.

MANGUERAS DE AIRE COMPRIMIDO


Cuando la presión de trabajo de aire comprimido es de 90 PSI
el rendimiento es óptimo en éste caso el diámetro de la
manguera será:
Para palas 12 – B puede ser de 1” = 25.4 mm.

8
Para palas 21 – B puede ser de 1” ½ = 38.1 mm.

LUBRICACION Y ENGRASE
Para la lubricación de motores y piezas móviles se utiliza aceite
Torcula 100, Spirax 90 y Grasa Albania G-3 para
transmisión.
Antes de conectar la manguera de aire a la pala cargadora,
purgar la misma con aire comprimido.

MANTENIMIENTO Y AJUSTES
Después de 2 ó 3 días de trabajo, deben ser ajustados todos los
pernos y tuercas visibles.

FUNCIONAMIENTO:
Para iniciar el paleo se acerca la máquina a la carga mediante
la palanca de motor de tracción aproximadamente a 1.5 m.
Se coloca la cuchara en su posición inferior, inmediatamente
con el avance de la máquina se introduce en el material roto
llenándose mediante embragues y desembragues del motor de
cuchareo.
Luego la cuchara se levanta y se vuelca atrás, lanzando el
material sobre el carro minero para inmediatamente volver a su
posición de carguío, por efecto de los resortes de retorno y de
su propio peso, además del control de la cuchara, a
continuación el ciclo se repite.

1.- Cuchara I Primer tiempo cuchareo


2.- Tolva II Segundo tiempo volteo
3.- Carro minero
9
10
REGLAS GENERALES PARA OPERADORES DE
PALAS NEUMATICAS

1. Al transportar la pala por las galerías o cruceros, la cuchara


debe estar bloqueada hacia arriba, así mismo se quitará
el estribo y barra de protección.
2. Si la pala es remolcada por la locomotora el embrague debe
estar hacia arriba e ir a una velocidad no mayor de 3
Km/h para no dañar el equipo.
3. Cuando la palanca de embrague está en:
 La posición de carga (Movimiento) la palanca de
embrague tiene que estar hacia abajo.
 En la posición de transporte (Remolcada) la palanca
tiene que estar hacia arriba.
4. Que los muelles (Resortes) de las palancas de mando estén
en buenas condiciones es el mejor seguro “HOMBRE
MUERTO”.
5. Mantener las líneas niveladas.
6. Mantener el área de paleo limpia y sin obstáculos a fin de
evitar descarrilamientos o la inclinación de la pala hacia el
operador.
7. Coordinar con sus ayudantes para la limpieza, utilizando la
comunicación con luces.
8. El ayudante verificará el espacio libre entre pala y carro
antes del retroceso.
9. Nunca realizar trabajos parado o apoyado sobre la pala.
10. La tensión a los resortes no deberá exceder a un tercio de
su longitud.
11. Diariamente verificar, ajustar todos los pernos y tuercas
visibles (Mantenimiento).
12. Revisar siempre el ajuste del perno central
(Mantenimiento).

Durante el carguío de los carros mineros, la pala y el carro


minero deben estar enganchados por una placa o cadena.

11
RIESGOS EN LA OPERACIÓN DE PALAS NEUMATICAS

CONSECUENCIAS MEDIDAS PREVENTIVAS


RIESGOS
Exposición al polvo Silicosis Uso correcto del respirador E.P.P.
de Sílice. Regado de carga constante.
Exposición al ruido Sordera Uso correcto del tapón auditivo E.P.P.
Operar sin estribo Accidente grave Operación correcta sobre el estribo
Exposición a Ceguera y lesiones Uso correcto de los lentes de
partículas (roturas al ojo seguridad E.P.P.
de bancos)
Exposición a la Resfrios bronquios Uso correcto de la ropa de jebe E.P.P.
humedad (en asma
zonas de goteras)
Exposición al gas Gaseamiento Ventilar la labor el tiempo necesario
(Ventilación
deficiente)
Exposición a rocas Desprendimiento Desatar antes durante y después del
sueltas de rocas paleo, con la barretilla adecuada.
Operar palas sin Accidentes por Estar capacitado, entrenado y
estar capacitado y aplastamiento autorizado
autorizado
Exposición a tiros Accidente fatal por Lavando, verificar el frente y
cortados explosión detectando los tiros cortados, avisar
al supervisor.
Exposición a ser Accidente Grave No levantar ni forzar para levantar
presionado contra Accidente Fatal bancos durante el carguio
el hastial Izquierdo

FUNCIONES DEL OPERADOR DE PALA Y SUS


AYUDANTES

Previa coordinación del operador de pala y sus ayudantes son:

1. Mientras el palero opera la pala desde el estribo (Art. 253


D.S. 046-2001-E.M.) limpiando la carga uno de los
ayudantes se encargará de controlar que la manguera de
aire no se estropee por atropello.
2. Los otros dos ayudantes se encargarán de controlar el
carguío del carro minero colocando los tacos de madera para
evitar que el carro minero se mueva o se descarrile,

12
colocándose a una distancia prudente de 2 m. detrás del
carro.
3. Luego empujarán el carro cargado hasta el cambio y
retornarán con un carro vacío, cuando se esté empujando el
carro cargado o vacío se observará siempre hacia delante
haciendo señales de advertencia con las luces para evitar
descarrilamiento y/o atropellos de los peatones.
4. Durante el cambio de carros el operador de pala y su
ayudante realizarán trabajos de desatado de techo y
hastiales que estaban cubiertos con la carga del disparo y a
medida que se avanza con la limpieza van quedando al
descubierto.
5. Cuando aparezca carga seca el operador de pala y su
ayudante regarán para eliminar el polvo y para diluir los
gases.
6. Los bancos grandes serán banqueados (despedazados) en el
mismo frente antes de su carguío al carro minero.

13
P.E.T.S.
SISOMAR
OPERACIÓN DE PALA
NEUMÁTICA
SUBSISTEMA: ELEMENTO: 300.11 VERSION: 02
OPERACIONES
FECHA DE ELABORACIÓN: 12/05/2007 REVISIÓN:
AREA: MINA FECHA DE APROBACIÓN: PAGINA: 1 de 1

MARCO LEGAL: D.S. 046-2001 E.M. Art. 33, 39, 59, 60, 253
ANÁLISIS DE RIESGO ALTO RIESGO
PERSONAL
 Falta de ventilación.  01 Operador de pala.
 Desprendimiento de rocas.  03 Ayudantes con
 Accidente por rotura de mangueras. experiencia.
 Falla en el equipo por desgaste prematuro de las
partes o por fatigamiento.
 Descarrilamiento de pala.
 Exposición a gases.
 Aprisionamiento del operador contra el hastial.
 Accidente personal en el encarrilamiento.
 Explosión de tiros cortados.

EQUIPOS DE PRETECCIÓN PERSONAL: De acuerdo al


estándar de trabajo.
EQUIPOS/MATERIALES Y HERRAMIENTAS:
 Pala neumática, 12-B o 21-B.  Combo de 12 Lbs.
 Depósito de aceite.  Línea de avance.
 Juego de barretillas 6’, 8’ y de  Check List.
tubo.  Lampa y pico.
 Cuñas de madera.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO:
1. Verificar la ventilación y la condición de seguridad, como:
rocas sueltas, estado de los elementos de sostenimiento,
tuberías de aire-agua, equipos y todo el área de trabajo.

14
2. Verificar minuciosamente y de forma OBLIGATORIA las
siguientes partes de la pala:
- Palancas de avance y de cuchareo (Mandos).
- Resortes de palancas.
- Resortes de cajón.
- Seguros de palanca.
- Válvulas de seguridad.
- Tuercas de ruedas y brazo.
- Templadores (Cables de acero).
- Pines.
- Escribo.
- Resguardos y herramientas.
3. Hacer soplar la manguera de aire, sujetando fuertemente y
dirigiendo el flujo a una zona segura libre de personas y
luego conectar a la pala teniendo la válvula de seguridad
cerrada y asegurar la manguera con doble abrazadera (por
seguridad).
4. Se hará la prueba de funcionamiento de la pala, chequeando
la presión de aire.
5. Informar a su supervisor y/o mecánico de cualquier
desperfecto que observe y registrar en el Check List de
turno.
6. Coordinar con sus ayudantes para comenzar la ejecución del
trabajo de limpieza con la pala.
7. Verificar que el carro minero esté con los seguros puestos
antes de su carguío y operar la pala desde el estribo.
8. Cuando tenga que parar la pala, asegurar cerrando la válvula
de seguridad y colocando el seguro respectivo.
9. Regar la carga en forma constante durante el paleo para
mitigar el polvo y presencia de gases si hubieren bancos se
deben romper en el mismo frente, quedando totalmente
PROHIBIDO levantar o cargar con la pala, bancos mayores
de 20 cm. de diámetro.
10. No forzar al equipo más de su capacidad pues corre el
riesgo de descarrilar y voltearse presionando al operador
contra el hastial (Accidentes ya ocurridos).

15
11. Según se avance con la limpieza, desatar los hastiales y el
frente.
12. Si por alguna razón se descarrila la pala, el encarrilado es
de la siguiente manera:
- Levantar la cuchara y bloquear con el pin correspondiente.
- Use la palanca de avance para encarrilar operando
lentamente.
- No permanezca al costado de la pala mientras está
encarrilando puede presionarlo contra el hastial.
- Encarrilar primero las ruedas posteriores, luego las
delanteras.
13. Al parar línea mantener el lado izquierdo (Lado del
operador) de la línea decauville igual o mayor que el lado
derecho, para evitar accidentes por aprisionamiento y no
usar niples de avance (Retazos de líneas, Barretillas,
Tablas).
14. Mantener el carril central (Línea decauville) limpio, para
avanzar adecuadamente.
15. Usar OBLIGATORIAMENTE cuñas de madera, para
asegurar los carros mineros durante el carguío con la pala
y al concluir con la limpieza del frente, efectuar la limpieza
de la pala y dejarla en un lugar seguro, fuera del alcance
del disparo, de no ser así, protegerla con tablas.
16. Mantener su labor ordenada y limpia.
17. Reportar incidentes si los hubiera.

RESPONSABILIDAD DEL CUMPLIMIENTO:


Ing. Jefe de Guardia – De la correcta implementación del PETS.
Capataz – Del seguimiento de la aplicación de PETS para su cumplimiento.

Elaborado por: Instructor: Reynaldo Bravo Hualla y personal de Capacitación minera.

PROPUESTO REVISADO
APROBADO

_______________ ______________ _______________ ___________


Capacitación y Jefe del PSHM Superintendencia Superintendencia
entrenamiento de Mina General

16
LOS CARROS MINEROS
Son tolvas construidas a base de planchas metálicas, montados
sobre un chasis y ruedas de acero que tienen por finalidad de
transportar mineral y/o desmonte en la mina.

CLASES:
Se clasifican en:
1. De acuerdo a su capacidad:
Pequeños: Hasta 0.5 m3
Medianos: Hasta 1.0 m3
Grandes: Hasta 5.0 m3
2. De acuerdo a la forma de descarga:

a) Carros gramby.- Son carros de volteo lateral, realizado


por rampa y pistón neumático. Son bastante utilizados en
minería, especialmente en tonelajes grandes y en labores
principales de extracción. Además tiene la ventaja de
poder descargar sin necesidad de desacoplar del comboy.

b) Carros tipo “U”.- Son carros de volteo lateral (tolva


móvil) y es de construcción ideal para el acarreo a mano y
con locomotora, y es bastante usado en la minería. Posee
seguros de volteo de tipo manual y de pie.

17
c) Carros tipo “V”.- Tienen volteo lateral extra pesado,
están diseñados para acarreo rápido. Pueden usarse en
forma manual y con locomotoras. Poseen dispositivos de
seguridad como en el caso anterior.

d) Carros tipo cajón.- Son carros de construcción sencilla y


liviana para operar en forma manual y están diseñados
para descarga lateral y frontal. Estos carros son usados
para transporte de tonelajes pequeños y labores de
exploración y desarrollo que tengan inconvenientes de
acceso.

PARTES PRINCIPALES DE UN CARRO MINERO.


1. Tolva.- Esta confeccionada por planchas de fierro de
espesores de ¼” ,1/2”,1/8”,3/8”. Llevan refuerzos interiores
de ángulos y platinas de acuerdo a diseño.

2. Chasis.- Es una armazón de acero hecha de perfiles


metálicos. Posee agujeros para fijar las ruedas mediante
pernos a los ejes. Algunos chasises llevan salientes para
soportar la tolva (Tipo U y V), otros llevan tornamesa donde
se monta la tolva. Los carros jalados por locomotoras tienen
el chasis más largo que la tolva, con la finalidad de proteger
a este último de los choques.

3. Ruedas.- Son de distintos tamaños, desde 27.5 cm. De


diámetro hasta 40cm. con pestañas de 12 a 19 mm., son
fabricadas de acero fundido llevan rodajes cónicos extra
fuertes y van colocadas en los ejes, fijándose mediante
pernos y seguros en estrella.

DIMENSIONES DE LOS CARROS MINEROS.


Las dimensiones de los carros mineros, usados en la minería
nacional, varían de acuerdo a la marca modelo y tipo.

18
LOS CARROS MINEROS QUE UTILIZAMOS EN MARSA SON
MODELO U-35

Se le da la denominación de U-35 porque su capacidad en pies


cúbicos es de 35 p3. Son carros de volteo lateral (tolva móvil) y
es de construcción ideal para el acarreo a mano y con la
locomotora, son bastante usados en la minería, poseen seguros
de volteo (balancín) de tipo manual.
0.80

1 4

0.50
Tolva
3
Balancín
Pestaña 1.50
Eje
Asiento
Rodaje 0.90
Rueda
Chasis

5 8
6 7

VOLUMEN APROXIMADO DE CARGA DE UN FRENTE

Se refiere a la cantidad de material roto que sale de un frente


sea mineral o desmonte.

Este volumen se halla con la siguiente fórmula:

V=lxaxh
Donde:
V = volumen
l = largo
a = ancho
h = altura

19
GESTIÓN DE RIESGOS SISOMAR

SISTEMA SISOMAR
Es una herramienta de gestión que no solo se encarga de los
aspectos relativos a la seguridad industrial, salud ocupacional y
control del medio ambiente, si no también incluye un enfoque
de gestión de riesgos puros o específicos del proceso
productivo.

OBJETIVOS DEL SISTEMA SISOMAR

Ganar una nueva visión para identificar evaluar y controlar los


riesgos que amenaza al personal en el lugar de trabajo.

NUESTRA MISION CON EL SISTEMA SISOMAR

 Reducir la ocurrencia de accidentes


 Luchar por la excelencia en la seguridad industrial salud
ocupacional y del medio ambiente formando líderes y
trabajadores motivados.

NUESTROS VALORES CON EL SISTEMA SISOMAR

 Cada persona tiene derecho a un ambiente de trabajo seguro


y saludable.
 La aplicación de estándares, procedimientos y las técnicas
preventivas son nuestra prioridad.
 Elevar nuestra Cultura de Seguridad.

BENEFICIOS DEL SISTEMA SISOMAR


 Promueve la participación de los empleados de todos
los niveles.
 Mejora la comunicación de arriba y abajo dentro de la
organización.
 Educa, entrena y motiva a todo los empleados.

20
 Reduce el riesgo potencial del daño personal o
material.

21
VISION DEL SISTEMA SISOMAR

Es: Desarrollar la Cultura de Seguridad Preventiva en MARSA

1. MODELO DEL PROCESO

IDENTIFICAR

MONITOREAR MC EVALUAR

IMPLEMENTAR DESARROLLAR

COMPONENTES DEL SISTEMA DE TRABAJO QUE APLICA


EN LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES

a) SUPERVISOR (capataces, ingenieros)


b) TAREA (parte especifica del trabajo que es realizado)
c) MATERIAL Y HERRAMIENTA
d) AMBIENTE DE TRABAJO (esta referido al lugar físico de
trabajo y ambiente social de los trabajadores)
e)EQUIPOS O MAQUINARIAS
f) PERSONA (referido a la persona que realiza el trabajo)

22
MATRIZ PARA LA EVALUACIÓN DE
RIESGOS Y ACCIONES PARA EL
CONTROL
Consecuencias
SISOMAR
Levemente Dañino Dañino Extremadamente
LD D Dañino
ED
P
r
Rara vez Riesgo trivial Riesgo tolerable Riesgo
o B T TO MO
b
a
De vez en Riesgo tolerable Riesgo Alto
b
i
cuando TO MO AR
M
l
i Frecuente Riesgo Alto Riesgo
d A moderado intolerable
a
AR
MO IN

Nivel de Acción en Tiempo Real


Riesgo
Trivial No se requiere ninguna acción específica, no es necesario mantener
(T) registros documentados de las medidas de control
No se necesita control adicional. Sin embargo se puede considerar una
Tolerable solución más económica o un perfeccionamiento que no representan
(TO) una carga económica extra importante. Se requiere monitoreos
periódicos para asegurar que se mantiene la eficacia de las medidas de
control.
Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, las inversiones de la
Moderado prevención deben ser cuidadosamente determinados. Las medidas
(MO) para reducir el riesgo deben ser implementadas en un tiempo definido
(Real). Cuando el riesgo moderado esta asociado a consecuencias
extremadamente dañinas, puede ser necesaria una evaluación
posterior a fin de establecer, con precisión, la probabilidad de daño
como base para determinar la necesidad de medidas de control
perfeccionadas.
Alto El trabajo, no debe ser iniciado hasta que el riesgo sea reducido. Puede
(AR) que se precisen recursos considerables para controlar el riesgo.
Cuando el riesgo corresponda a un trabajo que está en ejecución, debe
tomarse acciones urgentes, en un tiempo inferior al de los riesgos
moderados.
Intolerable El trabajo, no debe ser iniciado ni continuar hasta que el riesgo sea
(IN) efectivamente reducido. Si no es posible reducir el riesgo, incluso con
recursos ilimitados, el trabajo debe permanecer prohibido.

23
24
"Lo mas maravilloso en el mundo no es tanto el
lugar que has alcanzado sino,
La dirección en que te estás moviendo"

“El ignorante responde antes de oír, niega antes


de comprender y afirma sin saber”

25

You might also like