You are on page 1of 41

LA PSICOMOTRICIDAD A TRAVÉS DE LAS EMOCIONES

Autor: Sandra Fernández Balbuena


Especialidad: Educación Infantil
Tutor: Adrian Feria Madueño
Tipología: Diseño de propuesta formativa
ÍNDICE
1. Resumen ............................................................................................................................ 2
2. Introducción/Justificación ............................................................................................... 3
3. Marco Teórico .................................................................................................................. 4
3.1. Descriptores teóricos sobre psicomotricidad y estados de ánimo/emociones. ...... 4
3.1.1. Definición de psicomotricidad ........................................................................... 4
3.1.2. Definición de emociones/estados de ánimos. .................................................... 5
3.1.3. Relación de psicomotricidad y emociones. ....................................................... 6
3.2. Marco legislativo de Educación Infantil. .................................................................... 8
4. Metodología..................................................................................................................... 10
4.1. Metodología en TFG de propuesta de intervención ................................................ 10
4.2. Paradigma de investigación ...................................................................................... 12
4.3. Instrumentos ............................................................................................................. 12
5. Objetivos del trabajo. ..................................................................................................... 13
6. Propuesta de intervención ............................................................................................. 14
6.1. Descripción general de la intervención didáctica .................................................... 14
6.2. Objetivos didácticos de la intervención ................................................................... 14
6.3. Contenidos de la intervención.................................................................................. 15
6.4. Competencias clave .................................................................................................. 15
6.5. Metodología .............................................................................................................. 15
6.6. Actividades ................................................................................................................ 17
6.7. Temporalización ........................................................................................................ 22
6.8. Recursos materiales y espaciales ............................................................................. 22
6.9. Evaluación ................................................................................................................. 22
6.10. Tratamiento de la diversidad ................................................................................ 26
7. Conclusiones ................................................................................................................... 27
8. Referencias bibliográficas.............................................................................................. 29
9. ANEXOS ......................................................................................................................... 31

1
1. Resumen

La idea de este trabajo surge de la importancia de expresar las emociones a través de la psicomotricidad, elaborando
para ello una propuesta didáctica con diferentes sesiones en el aula de Educación Infantil.
Por lo que con este trabajo, se pretende mejorar la expresión de las emociones de los niños y niñas a través de la
psicomotricidad, encaminándolos y orientándolos para que así sea.
Se fundamentará el trabajo con diferentes definiciones de diferentes autores sobre psicomotricidad y emociones,
abordando también la relación que existe entre ambas.
La propuesta llevada a cabo pretende abordar la psicomotricidad, desde dramatización de obras, la representación
de un cuento, el tocar diferentes instrumentos, a través de la danza o con pequeños juegos, a través de su aplicación
en un aula de 5 años de Educación Infantil.

Palabras claves: Educación Infantil, psicomotricidad, emociones, motricidad, metodología.

Abstract
The idea of this proyect arises from the importance of emotions through psychomotricity, developing an
educational proposal with different sessions in classroom of the childhood education.
Therefore, the aim of the proyect is to improve the expression of children's emotions through psychomotricity,
directing and guiding them to do so.
The proyect will be based on different definitions from different authors on psychomotricity and emotions, also
addressing the relationship that exists between both.
The proposal carried out, aims to address psychomotricity, from dramatization of plays, the representation of a
story, playing different instruments, through the dance or with small games, through its application in a classroom
of 5 years of childhood education.

Keywords: childhood education, psychomotricity, emotions, mobility, methodology,

2
2. Introducción/Justificación

La elección del tema viene dada por el interés que tengo hacia la psicomotricidad, dada la
importancia de esta en Educación Infantil, y como trabajar las emociones a través de la
psicomotricidad, ya que el mundo en el que vivimos no solo está escaso a la hora de mejorar
las emociones sino también en trabajar la psicomotricidad.

Por lo tanto, el trabajo de la psicomotricidad desde la escuela adquiere un papel fundamental


debido a los cambios que experimenta la sociedad actual, pues nos encontramos cada vez más
con niños y niñas con un estilo de vida sedentario, con una escasa actividad física y un abuso
de las nuevas tecnologías. Por lo que he desarrollado una propuesta de intervención para que
los docentes de Educación Infantil desarrollen en sus aulas las emociones a través de la
psicomotricidad.

Desde el nacimiento, el bebé utiliza su cuerpo y sus posibilidades de acción para expresar
emociones y necesidades. Y hay que tener en cuenta que, aunque el desarrollo psicomotor sigue
un calendario madurativo, éste evoluciona en interacción con un medio organizado. Uno de
estos medios es la escuela. De ahí que la Orden de 5 de agosto de 2008 por la que se desarrolla
el currículo correspondiente a la educación Infantil en Andalucía, recoja que: "es importante
ofrecer vivencias que supongan para los niños y las niñas actividades retadoras, generadoras de
desarrollo personal, tanto en lo referido a la dimensión psicomotriz, como a la cognitiva,
lingüística, afectiva y social."

Nos encontramos actualmente, tanto en las aulas como en la sociedad en general, con una grave
carencia de desarrollo emocional saludable y equilibrado, por lo que como bien recoge la Orden
de 5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación
Infantil en Andalucía, “los docentes deben generar un ambiente de confianza y seguridad
afectiva y tener expectativas positivas acerca de las competencias potenciales de los niños y las
niñas, que les ayuden a sentirse personas aceptadas”.

Tras justificar la importancia de trabajar tanto la parte psicomotriz como la parte emocional, se
explica en que ha consistido dicho trabajo.

En este trabajo, en primer lugar se ha investigado sobre lo que dicen los diferentes autores como
Maldonado y Mendelez (2008) , Mendiara (2008) y Jurado (2009) sobre la psicomotricidad y
autores como Oatley (1992), Bisquerra (2000) y Goleman (1996) sobre las emociones. Además,

3
he investigado sobre la relación que existe entre ambos conceptos, psicomotricidad y emociones
y que dice la normativa vigente de Educación Infantil sobre ambos conceptos.

Tras investigar sobre el tema, he llevado a cabo la propuesta de intervención para poner en
práctica las emociones a través de la psicomotricidad formada por ocho sesiones, cuyo objetivo
es que los niños y niñas mejore el control de sus emociones a través de la psicomotricidad.

3. Marco Teórico

3.1. Descriptores teóricos sobre psicomotricidad y estados de ánimo/emociones.

Antes de comenzar con dichas definiciones, se destaca una cita de Berruezo (2000), en la que
hace hincapié en que “los parámetros ponen de manifiesto, tanto la relación del niño con el
mundo que le rodea como su manera de ser, sus emociones, su control y su capacidad. Por lo
tanto, para comprender la totalidad corporal que viven los niños y niñas y entender su
personalidad, así como sus necesidades y demandas se debe observar atentamente al niño.”

Partiendo de esta cita en la que se establece cierta relación entre lo corporal (psicomotor) con
su personalidad (emociones) se van a desarrollar conceptos tales como Educación Psicomotriz
y estados de ánimos.

3.1.1. Definición de psicomotricidad

Son numerosas las definiciones de psicomotricidad que podemos encontrar, pero únicamente
incluyo las que considero más completas.

En primer lugar, partiendo de la idea de Maldonado y Menéndez (2008), “la psicomotricidad


es aquello que estudia todo lo que engloba el movimiento corporal y su desarrollo, dándose un
desarrollo normal o con dificultades (que pueden aparecer como consecuencia de alteraciones
en la adquisición de patrones normal del movimiento)”
Por otro lado, según Mendiara (2008), para definir la psicomotricidad se basa en la psicología
evolutiva y la pedagogía activa (entre otras disciplinas), definiéndola así como la globalidad

4
del niño ( suma del desarrollo equilibrado de lo motor, lo afectivo y lo mental) y facilitar sus
relaciones con el mundo exterior (mundo de los objetos y mundo son sus iguales).

Por todo ello, es importante trabajar la psicomotricidad en relación con el juego, sobre todo, en
las primeras etapas; trabajándolo de forma paralela para favorecer, así, en nuestro alumnado
aprendizajes significativos y constructivistas garantizando todos los aspectos positivos que
tiene el juego como recurso metodológico. Más allá del enfoque curricular que le demos a los
juegos, el alumnado debe jugar por jugar porque en el contexto del juego pueden encontrar una
forma natural y espontánea de crecer, desarrollar y de disfrutar; por ello debemos procurar de
esa forma el bienestar del alumnado en el sentido más amplio, como señala Jurado (2009).

Teniendo en cuenta todas estas definiciones y en base a la experiencia personal, puedo decir
que la psicomotricidad es aquella actividad corporal que suma lo motor, lo afectivo y lo mental,
además, de facilitar la interacción con el entorno que le rodea.

3.1.2. Definición de emociones/estados de ánimos.

Al definir las emociones, muchos autores aunque cada uno con su punto de vista tenía en común
ciertos aspectos. A continuación, podemos encontrar varias definiciones, las cuales han
parecido más adecuadas para el presente trabajo: tal como recoge Oatley (1992) una emoción
podría definirse como "una experiencia afectiva en cierta medida agradable o desagradable,
que supone una cualidad fenomenológica característica y que compromete tres sistemas de
respuesta: cognitivo-subjetivo, conductual-expresivo y fisiológico-adaptativo ".

Del mismo modo, se expone el concepto de emoción elaborado por Bisquerra (2000): “las
emociones parten de las relaciones con el entorno, de las cuales recibimos información a la cual
reaccionamos. Una emoción depende de lo que es importante para nosotros, por lo tanto la
intensidad de la reacción está en función de las evaluaciones subjetivas que realizamos sobre
cómo la información recibida va a afectar nuestro bienestar. En estas evaluaciones subjetivas
intervienen conocimientos previos, creencias, objetivos personales, percepción de ambiente
provocativo, etc. Si la emoción es muy intensa puede producir disfunciones intelectuales o
trastornos emocionales (fobia, estrés, depresión)”

5
Por último, se tendrá en cuenta el término emoción, tal como nos lo aporta Goleman (1996).
Para ello ve necesario dividir el término en lexema “moción”, lo que nos explica que emana del
verbo latino “movere” que significa moverse, y en el prefijo “e-“, el cual nos indica que estos
impulsos van dirigidos a la acción. A parte de mostrar la estructura de la palabra no se atreve a
dar una definición más concreta justificando que este término tiene tantos significados como
emociones pueden llegar a sentir las personas, ya que dependerá del estado biológico,
psicológico y tendencia a la acción que tenga cada uno.

Tras recopilar las diferentes definiciones de los diferente autores como Goleman, Bisquerra,
Oatley… llegamos a la conclusión que las emociones son experiencias afectivas en cierta
medida agradables o desagradables provocadas por reacciones a las informaciones que
recibimos en nuestras relaciones con lo que no rodea, en el que intervienen conocimientos
previos, creencias, objetivos personales, percepción de ambiente provocativo, etc. Estas
reacciones van dirigidas a la acción.

3.1.3. Relación de psicomotricidad y emociones.

Tras recoger diferentes definiciones de diferentes autores sobre psicomotricidad y emociones,


hay recoger las opiniones de los diferentes autores en cuanto a la relación que se establece entre
ambos términos.

Para ello vamos a partir, de la idea que nos aporta Fonseca (1996), la relación del individuo con
el entorno tiene cierta implicación en la evolución tónica. A través de la vivencia de crisis y de
conflictos emocionales, el tono se va constituyendo y amoldando a las diferentes situaciones y
va adquiriendo así reacciones más ajustadas a las situaciones del medio.
La vivencia corporal no es sino el factor generador de las respuestas adecuadas, en las que se
inscriben todas las tensiones y emociones que caracterizan la evolución psicoafectiva del niño.
La agitación global del niño es suscitada por las necesidades, por los estados de bienestar o
malestar provocados por variaciones tónicas ( hipo e hipertonicidad) y por las emociones.
Estamos ante el mundo de las emociones que, más tarde, originará el mundo de la
representación, a través de las actitudes y de los simulacros puestos en juego por el
movimiento.”

6
Por otro lado, siguiendo a Morales (2009) nos expone lo siguiente, el término psicomotriz se
divide en dos partes: el motriz y el psiquismo que constituyen el proceso de desarrollo integral
de la persona, la palabra motriz se refiere al movimiento, mientras que el psico determina la
actividad psíquica en dos fases: el socio afectivo y cognitivo. En otras palabras, lo que se quiere
decir es que en la acción del niño se articula toda su afectividad, todos sus deseos, pero también
todas sus posibilidades de conceptuación.
El hecho de que el cuerpo y la mente nacen juntos y se desarrollar en común, se considera que
existe una identidad entre las funciones neuromotrices o comportamiento motor; movimiento,
locomoción, presión y control postural y las funciones psíquicas o mentales ( inteligencia y
afectividad).

Además, tal como expone Sugrañes y Ferrer (2007): La inteligencia y la afectividad dependen
íntimamente de la vivencia corporal y motriz; el cuerpo está totalmente implicado en el proceso
intelectual. EL diálogo corporal de cada niño es muy importante, como expresión de este
proceso de relación consigo mismo, con los demás y con los objetos.
En la base de la expresión y la comunicación está el cuerpo, un cuerpo que necesita moverse,
construir, destruir, subir, bajar, orientarse, desorientarse, reír, llorar, jugar, descansar… y
compaginar las emociones con las acciones para ponerles nombre y saberlas utilizar de manera
certera cuando la ocasión lo requiera.

Hablar de psicomotricidad es hacerlo de acompañamiento, de espacio, de materiales, de


relación, pero también, y sobre todo, de experimentación, de descubrimiento, de relación, de
emociones, de lenguaje, de pensamiento, de aprendizaje…

En la práctica de cualquier sesión de psicomotricidad pueden surgir, como en otros momentos


escolares, situaciones que pongan más o menos a prueba la estabilidad emocional del niño a
causa de la vivencia de insatisfacciones diversas. Los maestros debemos prever, con
posterioridad a la vivencia psicomotriz, un tiempo, un espacio para que el alumnado proyecte
sus emociones, exprese sentimientos emergentes, elabora percepciones y tome conciencia de
su propia acción.

Por último, la siguiente autora Lora (2011), en su artículo “La educación corporal: un nuevo
camino a la educación integral”, nos expone que la vivencia corporal se hace presente en
el movimiento intencional y vivido. Ubica al hombre en el mundo, dentro del

7
contexto que le es propio y en el que se hacen presentes necesidades, emociones, sentimientos,
experiencias y conocimientos. Dicho movimiento no solo activa el ser total de los niños y niñas
sino que también se convierte en símbolo de su comportamiento, lo ubica y lo contextualiza en
el mundo.

En definitiva, la educación se convierte, en una educación en el cuerpo y por el cuerpo.


La ejercitación física del cuerpo en busca del rendimiento además de vincularse con emociones,
sentimientos y facultades humanas, también lo hace con todo lo proveniente del mundo (todo
aquello que nos rodea)

Tras recopilar que hablan los diferentes autores sobre psicomotricidad y emoción y la relación
entre ambas, pasamos a analizar que recopilan las diferentes legislaciones sobre estas.

3.2. Marco legislativo de Educación Infantil.

Para el presente trabajo se tendrá en cuenta tanto la Ley Orgánica de la Calidad Educativa
(LOMCE) aprobada como la actual ley de educación en España, como la Ley Orgánica 2/2006,
de 3 de mayo, de Educación (LOE).

Según la LOE, se concibe a la Educación Infantil como una etapa única que se organiza en dos
ciclos y responde a una intencionalidad educativa, no necesariamente escolar, obligando a los
centros a contar desde el primer ciclo con una propuesta pedagógica específica. En el artículo
13, se desarrollan los objetivos que contribuirán a desarrollar en las niñas y niños las
capacidades que les permitan, en dicho trabajo, nos centraremos en dos de sus objetivos
relacionados con la psicomotricidad y emociones:

a) Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y aprender a respetar
las diferencias.
d) Desarrollar sus capacidades afectivas
Además, dicha legislación en su artículo 14, se desarrolla la ordenación y principios
pedagógicos, en el que se recoge la siguiente idea:

8
“En ambos ciclos de la educación infantil se atenderá progresivamente al desarrollo afectivo,
al movimiento y los hábitos de control corporal, a las manifestaciones de la comunicación y del
lenguaje, a las pautas elementales de convivencia y relación social, así como al descubrimiento
de las características físicas y sociales del medio en el que viven. Además, se facilitará que
niñas y niños elaboren una imagen de sí mismos positiva y equilibrada y adquieran autonomía
personal.”

Tras tratar la legislación de educación en España, vamos a centrarnos en la legislación a nivel


estatal, en concreto, el Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, que establece las
enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación Infantil. Dicho Decreto separa los
conocimientos del segundo ciclo de Educación Infantil en tres áreas diferenciadas, Área I
conocimiento de sí mismo y autonomía personal, Área II conocimiento del entorno y Área III
Lenguajes: Comunicación y Representación. Dos de estas áreas (la I y la III) están relacionadas
con nuestro trabajo, concretamente uno de los objetivos del Área I:

2. Conocer y representar su cuerpo, sus elementos y algunas de sus funciones, descubriendo las
posibilidades de acción y de expresión, y coordinando y controlando cada vez con mayor
precisión gestos y movimientos.”

También, con uno de los objetivos y contenidos del Área III:


2. Expresar emociones, sentimientos, deseos e ideas mediante la lengua oral y a través de otros
lenguajes, eligiendo el que mejor se ajuste a la intención y a la situación.
“Descubrimiento y experimentación de gestos y movimientos como recursos corporales para la
expresión y la comunicación.”

Por otro lado, a nivel autonómico, tendremos en cuenta tanto el Decreto 428/2008, por el que
se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la Educación Infantil en
Andalucía y la Orden de 5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el currículo
correspondiente a la Educación Infantil en Andalucía.

Por un lado, el Decreto 428/2008, tiene por objeto establecer la ordenación general y las
enseñanzas correspondientes a la educación infantil en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
La acción educativa en la educación infantil procurará la integración de las distintas
experiencias y aprendizajes de las niñas y niños y la adaptación a sus características

9
individuales. Dicho decreto presenta cierta relación con nuestro trabajo a través de uno de sus
objetivos generales, concretamente el objetivo A) Construir su propia identidad e ir formándose
una imagen ajustada y positiva de sí mismos, tomando gradualmente conciencia de sus
emociones y sentimientos a través del conocimiento y valoración de las características propias,
sus posibilidades y límites.

Por otro lado, la Orden del 5 de agosto de 2008, tiene por objeto desarrollar los objetivos,
contenidos, orientaciones metodológicas y los criterios de evaluación del currículo de la
educación infantil, fijar el horario lectivo semanal del segundo ciclo y establecer orientaciones
para el desarrollo de la autonomía pedagógica de los centros educativos, de conformidad con
lo establecido en el Decreto 428/2008, de 29 de julio. Dicha orden presenta relación con el
objetivo a), el mismo que se ha indicado anteriormente en el Decreto 428/2008.

Por último, esta Orden manifiesta la siguiente idea: “A través del propio movimiento, los niños
y las niñas van coordinando sus esquemas perceptivo-motrices, conociendo su propio cuerpo,
sus sensaciones y emociones. Aprenderán a ir poniendo en juego las distintas partes de su
cuerpo, lo que les hará sentir, interiorizar, organizar y construir una imagen integrada del
esquema corporal”.

4. Metodología

4.1. Metodología en TFG de propuesta de intervención

 Búsqueda bibliográfica:
Para la elaboración de este trabajo se ha tenido que realizar una revisión bibliográfica
sobre psicomotricidad y emociones en bases de datos, revistas y libros, con el fin de
obtener la información necesaria para abordar los objetivos marcados.

Para la búsqueda de la información he usado la siguientes bases de datos: Dialnet, Web


of Science, Sport Discus, Google Académico, Scoopus y Fama.

Además, para ello he utilizado marcadores boleanos, tipo OR en el que me aparecían


algunas de las palabras claves que se exponen a continuación.

10
Los términos de búsqueda incluyeron las palabras claves: Educación Infantil/ childhood
education, psicomotricidad/ psychomotricity, emociones/emotions,
motricidad/mobility, metodología/methodology.

Para la elaboración de las referencias y bibliografía he seguido la normativa APA.

 Criterios de inclusión e exclusión.


Antes de realizar la búsqueda bibliográfica se establecieron los criterios de
inclusión y exclusión transversales para todas las bases de datos consultadas.

Los criterios de inclusión fueron:


- Estar publicados en inglés o castellano.
- Artículos de publicación libre o que se pueda acceder a ellos a través de la
biblioteca de la Universidad de Cádiz.
- Documentos que proporcionan información relevante sobre la
psicomotricidad y las emociones en Educación Infantil o aquellos que
proporcionen información relevante para los objetivos del presente trabajo.

Los criterios excluyentes fueron:


- Artículos a los que no se pudiera acceder al texto completo.
- Artículos escritos en otro idioma diferente a castellano o inglés.

De este modo, expongo un cuadro resumen en el que se especifica las fechas en las que
se han desarrollado cada uno de los puntos:

Fases Fecha de realización


Búsqueda bibliográfica y desarrollo del Para el desarrollo de esta fase he tenido desde el 15 de
marco teórico febrero hasta el 15 de marzo.

Definición de los objetivos del TFG. Desde el 15 marzo hasta el 15 de abril, en este tiempo
también he trabajado la parte de metodología
Resultados Desde el 20 de mayo hasta el 25 de mayo

11
Discusión Desde el 25 de mayo hasta el 3 de junio.

Conclusiones Desde el 3 de junio al 5 junio.

Bibliografía La bibliografía ha estado en continuo crecimiento desde el


comienzo del estudio hasta el final.
Tabla 1: fases y fecha de realización. Tabla de elaboración propia.

4.2. Paradigma de investigación

Para comenzar a llevar a cabo dicha intervención se partirá de una metodología cualitativa,
apoyándose en una integración metodológica en cuanto a la utilización de diferentes
instrumentos.

Dicha intervención tiene como propósito estudiar e interpretar la práctica educativa en un grupo
de niños y niñas de 5 años de edad con un objeto de estudio concreto referido a como se reflejan
las emociones en la práctica psicomotriz. No solo pretende explicar e interpretar la realidad que
se nos presenta en la práctica psicomotriz de un colectivo de niños y niñas de 5 años, no
únicamente con el objeto de conocerla sino con intención de analizarla.

Como se ha mencionado anteriormente, dicha intervención partirá de una metodología


cualitativa, es decir, se desarrolla a partir de la interacción con sus iguales, comportamientos
observables, descripción de las situaciones, incorporando respuestas que aportan los
participantes, sus experiencias, sus actitudes y sus pensamientos. Por lo tanto, el objeto de
estudio está basado en la comprensión de la vivencia de la conducta humana utilizando para
ello, la observación, las entrevistas, el diario y pequeñas respuestas de los participantes. La
valoración de los resultados se realiza desde la observación del proceso de los participantes,
donde no solo importan los resultados finales de dicha intervención sino el recorrido de la
experiencia.

4.3. Instrumentos

La realización de dicha intervención se llevó a cabo con diferentes instrumentos para la


recopilación de datos.

12
Como se podrá observar posteriormente se han aplicado instrumentos propios de la metodología
cualitativa, descritos a continuación.

En primer lugar, se utilizó grabaciones en vídeos que hice en las diferentes sesiones que
desarrollare en el punto 6.6 (previamente daremos una autorización a los padres de los niños y
niñas, ANEXO 1), dichas grabaciones nos servirán para poder visualizar y analizar
posteriormente las diferentes conductas de los participantes, lo cual permite visualizarlo tantas
veces como quiera para poder entender las diferentes situaciones y momentos. Además, dichas
grabaciones permiten realizar críticas constructivistas a la hora de ver los aspectos de mejora.

Otro de los instrumentos, es la observación (ANEXO 2) y diario de maestra, dichos


instrumentos se han utilizado en conjunto, ya que dichas observaciones tal como transcurrían
las diferentes secciones se han anotado en el diario, además se han añadido breves reflexiones,
valoraciones y propuestas de mejora.

Por último, se ha utilizado la opinión de los niños y niñas, además de lo recogido en la asamblea
final de cada sección con lo que los niños dicen verbalmente, se recogerá en un pequeño
cuestionario como el semáforo de autoevaluación, en el que los niños responderán a pequeñas
preguntas, coloreando el círculo de cada semáforo según piensen, el verde sería mucho/bien, el
naranja regular y el rojo poco/mal o la diana de quesitos. Dichas opiniones son muy importantes
para la fase de los resultados.

5. Objetivos del trabajo.

El objetivo del presente proyecto es conocer cómo influyen las emociones en la psicomotricidad
en alumnado de infantil de 5 años.

- Objetivos específicos:

 Analizar situaciones donde los niños tienen que expresar emociones a través de
dramatizaciones psicomotrices. (a través de las grabaciones a los niños y niñas)
 Conocer si los alumnos saben identificar las diferentes emociones. (autoevaluación con
la técnica del semáforo)

13
 Sensibilizar a los alumnos sobre la importancia de expresar las emociones.
(coevaluación con la técnica de la diana de quesitos)
 Dar a conocer las diferentes posibilidades de expresión. (a través de autoevaluación con
la técnica del semáforo)
 Motivar y crear un clima de implicación en el alumnado durante el desarrollo de la
actividad. (a través de las grabaciones de vídeo)

6. Propuesta de intervención

6.1.Descripción general de la intervención didáctica

La presente propuesta de intervención tiene por objeto la influencia de las emociones a la hora
de llevar a cabo la psicomotricidad, desarrollando para ello una serie de actividades didácticas
para la mejora de las emociones a través de la psicomotricidad. Tanto las emociones como la
psicomotricidad, aunque actualmente se abordan desde edades tempranas, a menudo pasa
desapercibida a causa del poco énfasis que se hace de las mismas. Dicha temática muestra cierta
relevancia, ya que desde los primeros años de vida es tan importante como el control de las
emociones (identificarlas, sentirlas, conocerlas), como llevar a cabo la psicomotricidad, ya que
a través del cuerpo se desarrollan habilidades y capacidades del individuo en todos los aspectos:
socioemocional, cognitivo, comunicativo y motor. Por ello, es el momento de que los niños y
niñas desde pequeños comiencen a tomar conciencia de cómo pueden mejorar sus emociones a
través de la psicomotricidad, dicho hábito le será beneficioso y útil para su vida adulta,
pudiéndose modificar en esta etapa.

Dicha intervención se realizará con el fin de se lleve a cabo por el alumnado de 5 años.

6.2.Objetivos didácticos de la intervención

En este apartado se desarrollan los objetivos que se pretenden conseguir con la propuesta
didáctica.

- Mejorar el control de las emociones a través de la psicomotricidad.


- Expresar lo que sienten según en la situación en la que se encuentran.
- Utilizar instrumentos musicales o danza como vía de expresión de los sentimientos.
- Desarrollar el aprendizaje emocional mediante gestos, movimientos y dramatizaciones.

14
6.3.Contenidos de la intervención

Siguiendo la Orden del 5 de Agosto de 2008, por la que se establece el currículo


correspondiente a la Educación Infantil, adecuaremos los contenidos a conseguir en dichos
alumnos y alumnas en la realización de las diferentes actividades.

- Control emocional.
- Realización de juegos psicomotores.
- Capacidad expresiva mediante música y instrumentos.
- Reconocimiento de las emociones.
- Dramatización.
- Adquisición de habilidades posturales corporales.

6.4.Competencias clave

Según la Ley Orgánica de Educación (LOE), en Educación Infantil se sientan las bases para el
desarrollo personal y social de las niñas y los niños, y se integran aprendizajes que están en la
base del logro de las competencias que se consideran básicas para todo el alumnado.

Entre las competencias básicos encontramos las siguientes:

- Competencia en comunicación lingüística.


- Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.
- Competencia digital.
- Aprender a aprender.
- Competencias sociales y cívicas.
- Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor.

Dada la globalidad de la etapa de ED. Infantil, cada competencia contribuirá al desarrollo


de las demás, pero más específicamente, con este trabajo, pretendemos que los alumnos y
alumnas adquieran:

- Competencias sociales y cívicas.


- Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

6.5.Metodología

15
La metodología es esencial para favorecer los procesos de enseñanza- aprendizaje. De este
modo se partirá de la experiencia de los propios niños/as y de su entorno próximo para que
puedan construir su propio conocimiento, en interacción con los demás.

Me basaré en los principios de intervención educativa que recoge la Orden del 5 de agosto
de 2008, por la que se establece el currículo correspondiente a la Educación Infantil en
Andalucía, pero voy a destacar los siguientes:

Uno de los principios que voy a priorizar es el aprendizaje significativo, ya que pretendo
que los alumnos y alumnas actúen adecuadamente en sus vidas cotidianas en cuanto al
control de sus emociones.

Además, de la actividad (el niño aprende haciendo), juego, globalización (presentando la


materia en su globalidad y no de forma parcelada o en disciplinas), atención a la diversidad
(planificando nuestro trabajo de forma abierta, diversa y flexible).

Siguiendo el libro de Sentir y Crecer de Palou,S (2004), con respecto a mi papel, además
de servir de ayuda y guía durante todo el proceso, encargare de:

 Proponer:
- Dando significado a aquello que hacen los niños y niñas, dando valor a su acción.
- Orientando situaciones que inciten el juego.
- Dando protagonismo a las criaturas.
- Dejando tiempos a los niños y niñas para poder hacer sus procesos.
- Introduciendo elementos nuevos que hagan avanzar el nivel evolutivo de juego.
- Haciendo posible que los niños expresen sus deseos, emociones y conflictos
afectivos.

 Escuchar las demandas de los niños y niñas.


 Acompañarlos mentalmente, con la mirada, la acción de los niños.
 Verbalizar la propuesta del niño dándole valor delante de sus compañeros.
 Facilitarles materiales, recursos, materiales, informaciones, normas, etc

16
Con respecto al tiempo, he de decir que las actividades serán trabajadas en distintos
momentos de la jornada escolar: en la asamblea, momentos de actividades colectivas, en
tiempos de rincones,…

Con respecto al espacio, he de decir que todos los espacios de la escuela deben ser
considerados espacios educativos, tal como se nos recoge en la legislación que nos regula:
“Utilizaremos: el propio aula, el patio de recreo, las paredes exteriores del aula…”
Llevaremos a cabo agrupamientos tanto a nivel de gran grupo, pequeño grupo (dúos y
tríos) e individuales.

6.6.Actividades

Previamente a dichas actividades, los padres de los niños y niñas de dicha clase han firmado
una autorización para que dichos niños y niñas puedan ser grabados y fotografiados. (ANEXO
1)
Para la puesta en práctica de los contenidos de las sesiones que componen este programa de
intervención, es conveniente llevarlo a cabo en el aula de psicomotricidad, aunque también, se
van a realizar algunas actividades en el aula.

A continuación, se desarrollarán 8 sesiones en el que a través de la psicomotricidad se mejorarán


las emociones, en cada una de la sesiones se titulará la sección, la justificación de la misma, así
como sus objetivos, contenidos, materiales, duración y desarrollo.

SESIÓN 1 ¿Qué son las emociones?


JUSTIFICACIÓN Con esta actividad, se pretende obtener las ideas previas que tienen los niños y
niñas sobre las emociones, para partir de ahí tomamos dichas ideas para las
siguientes sesiones.
OBJETIVOS - Reconocen las emociones.
- Fomentar la expresión corporal.
- Trabajar en equipo.

MATERIALES Radio, canción, aros, telas, pelotas, picas, programa Audacity.


DURACIÓN 30 minutos.

17
DESARROLLO En primer lugar, nos vamos a ir a la clase de psicomotricidad y comenzaremos a
cantar y escuchar la canción del juego del calentamiento (ANEXO 3). Tras eso,
voy a dejar diferentes materiales de psicomotricidad como aros, picas, telas,
pelotas… y cada uno jugará libremente a lo que quiera, mientras observo las
diferentes conductas de cada uno de los niños y niñas. Tras, esto nos vamos a sentar
en la asamblea y grabare las respuestas con el programa Audacity a las diferentes
preguntas:

¿Sabéis que son las emociones?

¿Qué es estar feliz o contento?

¿Qué es estar triste?

¿Qué es el asco?

Por último, vamos a dibujar los que sepamos sobre las emociones por grupo en el
folio giratorio (consiste en repartir un folio A3 por grupo y que entre todos hagan
un dibujo, girando el folio de uno en uno)

Tabla 2: Sesión 1. Tabla de elaboración propia.

SESIÓN 2 ¿CÓMO NOS SENTIMOS?


JUSTIFICACIÓN En esta actividad, realizaremos diferentes movimientos que iré nombrando y
haciendo y preguntando a todos los niños y niñas cómo se sienten.
OBJETIVOS - Realizar los diferentes movimientos.
- Expresar cómo se sienten.

MATERIALES Esterillas
DURACIÓN 30 minutos.

18
DESARROLLO Como en cada sección en primer lugar comenzaremos a cantar y escuchar la
canción del juego del calentamiento (ANEXO 3), en segundo lugar seguirán las
diferentes instrucciones que iré dando. Vamos a hacer a dar una palmada al aire
mientras saltamos y preguntamos ¿cómo os habéis sentido? , vamos a tumbarnos y
relajarnos como si fuésemos una hoja que se ha caído de un árbol ¿cómo os habéis
sentido?, vamos a hacer una carrera de relevos en equipo pero al llegar tenemos
que darle un abrazo al compañero para que él continúe con la carrera ¿cómo os
habéis sentido?, cada niño tiene 5 hojas de periódico tendrá que imaginarse que
todo el suelo es el mar y las hojas de periódico son rocas tendrá que cruzar la clase
con las hojas ¿cómo os habéis sentido?

Tabla 3: Sesión 2. Tabla de elaboración propia.

SESIÓN 3 DANZA
JUSTIFICACIÓN En esta actividad, trabajaremos las emociones a la vez, teniendo los niños que saber
que sienten según la música que suene. Trabajan la expresividad en el espacio
mediante el cuerpo, y aprenden a expresarse ellos mismos, tomando decisiones por
sí solos.
OBJETIVOS - Expresar lo que sienten.
- Relacionar la música con una de las emociones.
- Promover el movimiento corporal.

MATERIALES Música
DURACIÓN 30 minutos
DESARROLLO Como en cada sección, por un lado comenzaremos a cantar y escuchar la canción
del juego del calentamiento (ANEXO 3), y por otro lado escucharán una música y
tendrán que bailar y expresar lo que les transmite esa música. (ANEXO 4)
Tabla 4: Sesión 3. Tabla de elaboración propia.

19
SESIÓN 4 OBRAS DE ARTE
JUSTIFICACIÓN En esta actividad, los niños observarán diferentes cuadros de autores andaluces y lo
tendrán que representar, desarrollando así el trabajo en grupo repartiéndose cada uno
de los personajes que aparecen en la obra y tendrán que ser capaz de expresar lo
mismo que observan . Además, como los niños dependen de la obra que les toque
deberán de adaptarse; por lo tanto, se trabaja la flexibilización, teniéndose que
adaptar a lo que les toque
OBJETIVOS - Trabajar en grupo.
- Ser capaz de expresar lo que te toque.

MATERIALES - Láminas con los diferentes cuadros.

DURACIÓN 15 minutos.
DESARROLLO Comenzaremos la sección, con una foto en la pizarra digital de diferentes obras de
arte, y les preguntaré, ¿sabéis lo que son?, una vez que me contesten, les mostraré las
tres láminas con tres obras diferentes (ANEXO 5), y le preguntaré: ¿cómo están las
personas que aparecen? ¿qué estarán haciendo? ¿cómo se sentirán?, a continuación,
haré tres grupos y les daré una lámina a cada uno de los grupos para que la
dramaticen, para ello les pondré a su disposición materiales como: telas, disfraces,
cartulinas, pelucas… y les haré una foto para que las vean y analizarla junto a la otra.
Tabla 5: Sesión 4. Tabla de elaboración propia.

SESIÓN 5 NUESTRA MELODÍA


JUSTIFICACIÓN En esta actividad, todos los niños deberán coordinarse para construir una melodía a
través de instrumentos y movimientos corporales.
OBJETIVOS - Coordinación entre todos.
- Relacionar el instrumento con la emoción.
- Expresarse correctamente a través de los instrumentos y el
movimiento.

MATERIALES Instrumentos: tambores, maracas, triángulos y palos chinos


DURACIÓN 20 minutos
DESARROLLO En primer lugar, les mostraré cartulinas en las que aparecen caritas contentas, tristes,
asustadas y sorprendidas, y haré 4 grupos, cada grupo tendrá un instrumento, uno los
triángulos que serán la cara sorprendida, otro los tambores que será la cara asustada,
otro los palos chinos que será la tristeza y otro las maracas que será la alegría. Yo iré
mostrando las diferentes cartulinas, cada vez que saque la cara sorprendida sonarán los
triángulos, cuando saque la cara asustada sonarán los tambores, cuando saque la cara
contenta sonarán las maracas y cuando saque la cara triste sonarán los palos, además
puede que saque más de una cara a la vez, por lo que deben estar atento además de

20
hacer sonar los instrumentos, deberán hacer movimientos y expresiones según la
emoción que les haya tocado.
Tabla 6: Sesión 5. Tabla de elaboración propia.

SESIÓN 6 CUENTO PSICOMOTOR “LA CAPERUCITA ROJA”


JUSTIFICACIÓN En esta actividad, trabajaremos la expresión corporal y sobre todo la creatividad.
Además, trabajamos las diferentes emociones y el sentimiento que nos produce.
OBJETIVOS - Expresar lo que sienten cada uno de los personajes.
- Realizar los gestos y movimientos del personaje que les haya tocado
del cuento.

MATERIALES - Disfraces, cartulinas, pelucas, pinturas de cara…

DURACIÓN 30 minutos
DESARROLLO Nos sentamos en círculo y escuchamos el cuento de la caperucita roja, después, se les
repartirá a cada niño y niña un personaje: caperucita roja, los pajaritos, el lobo, la
mamá, la abuela, el cazador, los árboles… Tras esto, nos dispondremos a disfrazarnos
y dramatizar el cuento de “La Caperucita Roja” y grabarlo. (ANEXO 6)
Tabla 7: Sesión 6. Tabla de elaboración propia.

SESIÓN 7 YOGA
JUSTIFICACIÓN En esta actividad se pretende que los niños a través de posturas corporales aprendan a
expresar lo que sienten, desarrollando a su vez el control postural.
OBJETIVOS - Realizar las posturas corporales.
- Reconocer las emociones y expresarlas.
- Desarrollar el control postural.

MATERIALES Vídeo y pizarra digital.


DURACIÓN 10 minutos.
DESARROLLO A través de un vídeo, los niños realizarán diferentes posturas referente al monstruo de
los colores, en el que tendrán que imitar dichas posturas. (ANEXO 7)

Tabla 8: Sesión 7. Tabla de elaboración propia

21
SESIÓN 8 “JUGAMOS”
JUSTIFICACIÓN En esta actividad, los niños en diferentes pruebas deberán expresar lo que siente,
por ello trabajaremos las diferentes emociones y el sentimiento que nos produce.
Además, ayuda a conocer más a los compañeros.
OBJETIVOS - Expresar lo que sentimos con las diferentes emociones.
- Realizar las diferentes pruebas.
- Conocer a los demás compañeros.

MATERIALES Portería, canasta, balones, bolos, aros.


DURACIÓN 20 minutos
DESARROLLO Por un lado comenzaremos a cantar y escuchar la canción del juego del
calentamiento (ANEXO 3), y tras esto haremos cuatro grupos que irán rotando por
las diferentes pruebas, en la primera los niños tirarán con el pie en la portería y
tendrán que decir algo que les de miedo, en la segunda prueba los niños tendrán
que tirar a la canasta y decir algo que les haga estar alegra, en los bolos tirarán hasta
conseguir tirar los bolos y dirán algo que les resulta una sorpresa y en los aros
tendrán que hacer un circuito y decir algo que les ponga triste. Tras esto, haremos
una pequeña asamblea hablando sobre lo que hemos sentido o algo que nos haya
sorprendido de nuestros compañeros.

Tabla 9: Sesión 8. Tabla de elaboración propia.

6.7. Temporalización

Respecto a la temporalización, en el mes de Mayo se realizarán 8 secciones cada una de ellas


en un día diferente y cada uno de ellas con una temporalización distinta (aparece en cada
sección).

6.8.Recursos materiales y espaciales

Con respecto a los materiales y recursos se han visto a lo largo del desarrollo de las actividades.

6.9.Evaluación

En cuanto a la evaluación de las diferentes sesiones, nos centraremos en los diferentes tipos de
evaluación: autoevaluación (evaluación del alumno a sí mismo), coevaluación (evaluación
entre los compañeros) y heteroevaluación ( evaluación del profesor), evaluando los diferentes
ítems planteados.

 Sesión 1

22
En esta sesión se hará una heteroevaluación, en la que he grabado con el programa Audacity
para posteriormente realizar observaciones y a su vez, he usado el diario de clase en el que he
apuntado notas significantes de la sesión.

Durante la observación del vídeo he utilizado la siguiente rúbrica para evaluar los ítems de la
sesión 1 de cada uno de los alumnos.

Sí A veces No
¿Reconocen las
emociones?
¿Han expresado
corporalmente?
¿Han trabajado en
equipo?

Tabla 10: Rúbrica. Tabla de elaboración propia.

 Sesión 2

Esta sesión se evaluará se ha realizado una autoevaluación en la que cada niño y niña ha
realizado al finalizar la sección. En dicha evaluación (ANEXO 8) se han utilizado lo siguientes
ítems pero adaptados a su edad:

o Realizar los diferentes movimientos.


o Expresar cómo se sienten.

En la evaluación, tras explicarle cada una de las preguntas cada niño ha coloreado un parte de
una diana 1 trozo de la diana si, 2 trozos de la diana a veces o 3 trozos nunca.

 Sesión 3

Esta sesión se evaluará con una heteroevaluación, en la que como en la sesión uno realizaré
observaciones y anotaré en el diario algunas anotaciones. Además, realizaré la siguiente rúbrica:

23
Sí A veces No
¿Expresan lo que
sienten?

¿Han relacionado la
música con una de las
emociones?
¿Han realizado
movimiento
corporales?
Tabla 11: Rúbrica. Tabla de elaboración propia.

 Sesión 4

La presente sesión se evaluará con una coevaluación, en la que los niños y niñas evaluarán
a los compañeros de su grupo poniéndose de acuerdo entre todos para saber como evaluar
a cada uno de los compañeros, a través de la técnica del semáforo (ANEXO 9), evaluando
los siguientes criterios de evaluación adaptados a su edad:

o Trabajar en grupo.
o Ser capaz de expresar lo que te toque.

 Sesión 5

En dicha sesión, como en la anterior sesión 4, realizaremos otra coevaluación (ANEXO 10),
en la que los niños y niñas se evaluarán entre ellos según su grupo, los criterios a evaluar
son los siguientes adaptados a su edad:

o Coordinación entre todos.


o Relacionar el instrumento con la emoción.
o Expresarse correctamente a través de los instrumentos y el movimiento.

 Sesión 6

24
En esta sesión haré una heteroevaluación, en la que grabaré en vídeo la sesión para poder
hacer las observaciones correspondientes, y valorar los criterios de evaluación en una
rúbrica como la siguiente:

Sí A veces No
¿Expresan lo que
sienten cada uno de los
personajes?

¿Realizan los gestos y


movimientos del
personaje que les ha
tocado del cuento?
Tabla 12: Rúbrica. Tabla de elaboración propia.

 Sesión 7

En esta sesión haré una grabación de vídeo, para posteriormente poder observar a cada de
los niños y niñas y poder realizar una evaluación propia en el diario de clase. Los criterios
a evaluar son los siguientes:

o Realizar las posturas corporales.


o Reconocer las emociones y expresarlas.
o Desarrollar el control postural.

 Sesión 8

En esta última sesión, en la asamblea ellos mismos se evaluarán (autoevaluación)


respondiendo a las preguntas que les haré oralmente mientras las respuestas son grabadas.
Los criterios a evaluar son los siguientes, aunque se adaptarán a su edad:

o Expresar lo que sentimos con las diferentes emociones.


o Realizar las diferentes pruebas.
o Conocer a los demás compañeros.

25
6.10. Tratamiento de la diversidad.

Supone reconocer que cada niño o niña es una persona única e irrepetible, con su propia
historia, motivaciones, necesidades, intereses… para ello, debemos planificar nuestro
trabajo de forma abierta, diversa y flexible. Valoraremos los logros y progresos evitando
atribuir etiquetas, calificaciones y valoraciones en función de la conducta, capacidades y
características personales. Importante será también la coordinación con otros
profesionales, en los casos de niños que presenten necesidades educativas especiales.
Todo ello, teniendo en cuenta que la escuela infantil ha de contribuir a que las familias
encuentren en ella un marco educativo y relacional más amplio que el propio círculo
familiar.

A la hora de atender a la diversidad se ha de tener en cuento cada uno de los siguientes


elementos claves:

- Objetivos: están formulados en términos de capacidades y su formulación


será siempre abierta de modo que pueda ser alcanzados por todos los niños.

- Contenidos: deben ser cercanos y presentan distintos niveles de formulación,


de manera que un contenido pueda abordarse con mayor o menor dificultad
según las características y el nivel de cada alumno.

- Metodología. Ejemplo: podremos atender de forma más personal a cada


alumno ya que al tratarse de grupos de no mas de cinco o seis niños, nuestra
intervención será más individualizada.

- Actividades: a lo largo del desarrollo de las mismas, se pueden proponer


alternativas para los diferentes alumnos dependiendo de la dificultad.

- Evaluación: la evaluación del alumno se ha de basar en su propio desarrollo.

De ahí la idea del sabio y filósofo CONFUCIO: “donde hay educación no hay
distinción de clases”.

26
7. Conclusiones

Dicha propuesta surge de la idea de investigar y estudiar como influyen las emociones a la
psicomotricidad para ello en el marco teórico, he podido introducir con profundidad la estrecha
relación que tiene las emociones con la psicomotricidad. Esta fundamentación teórica me ha
permitido valorar la importancia que representa la psicomotricidad y las emociones en la vida
de los niños y niñas. Partiendo de ahí mejorar esas emociones a través de la psicomotricidad,
para ello he tenido que contar con dos grandes pilares de la educación: niños y familias.

Ha sido un trabajo muy satisfactorio poder comprobar de forma personal la influencia de las
emociones en la psicomotricidad, pudiendo así llevarlo a la práctica en un futuro como docente,
con él he aprendido que ambos elementos no deben trabajarse como contenidos separados sino
juntos, es decir, se deben integrar unidos para obtener mejores resultados. Por lo que, los
docentes deberían llevar esta práctica a sus aulas, dándoles la oportunidad a los niños y niñas
de poder expresar sus emociones a través de la psicomotricidad, y no de forma parcelada,
potenciando el desarrollo integral de los niños y niñas.

A lo largo de mi trabajo queda demostrada dicha aportación, tanto en la parte teórica como en
la propuesta, pero en la presente conclusión valoraremos el cumplimiento de los diferentes
objetivos propuestos en dicho trabajo:

 Analizar situaciones donde los niños tienen que expresar emociones a través de
dramatizaciones psicomotrices.
Desde que ha comenzado la propuesta hasta el final de esta, considero que se analizan
situaciones donde los niños expresan sus emociones a través de grabaciones, diario de
clase e incluso con la opinión de los propios niños y niñas.

 Observar momentos donde se pueda apreciar la ausencia o presencia de emociones a


través de la práctica psicomotriz.

27
En las diferentes sesiones he intentado que los niños y niñas expresen las diferentes
emociones a través de la psicomotricidad, para así poder observarlos y analizarla
ausencia o presencia de cada una de las emociones.

 Conocer si los alumnos saben identificar las diferentes emociones.


Como base de la propuesta en mi primera sesión mi intención era la de conocer las ideas
previas de los niños y niñas, por lo que considero que este objetivo ha sido cumplido,
ya que a través de pequeñas preguntas se llega a conocer si los niños y niñas identifican
las diferentes emociones, y a partir de ahí ayudarles a mejorar esas emociones a través
de la psicomotricidad.

 Sensibilizar a los alumnos sobre la importancia de expresar las emociones.


Desde el principio hasta el final de mi propuesta intentó que cada uno de los niños y
niñas tomen conciencia de la importancia de expresar las emociones, para ello no solo
he programado diferentes actividades motivantes para ellos sino que al final de cada
sesión he mantenido una conversación con ellos haciéndoles hincapié en lo importante
que es expresar los emociones.

 Dar a conocer las diferentes posibilidades de expresión.


En cada una de las sesiones, he dado a conocer a los niños y niñas las diferentes formas
de expresión, como la dramatización de una obra de arte o de un cuento o a través de la
danza y de instrumentos.

 Motivar y crear un clima de implicación en el alumnado durante el desarrollo de la


actividad.
Desde el momento que comencé mi propuesta, mi intención era crear en los niños interés
y curiosidad en todas las sesiones por expresar todas sus emociones, a través de
mensajes positivos y de ánimo. Por lo que mis sesiones, han sido creadas pensado en
los centros de interés de los niños y niñas como por ejemplo, los instrumentos, los
cuentos, la música y los diferentes juegos.

Respecto a las limitaciones del trabajo, únicamente puedo hacer referencia a la parte de llevar
a cabo la propuesta didáctica en el centro ya que ha sido imposible debido a la situación en la

28
que nos encontramos, me hubiese gustado llevarlo a cabo en el colegio y que los niños y niñas
tomarán conciencia de la importancia de expresar las emociones a través de la psicomotricidad,
orientándolos y encaminándolos hacia una buena expresión de emociones a través de la
psicomotricidad.

Como futura docente de Educación Infantil, me orgullece haber tratado este tema en
profundidad para así poderles transmitir a mis futuros alumnos y alumnas la importancia de
expresar las emociones, de la mejor manera posible como es través de la psicomotricidad.

8. Referencias bibliográficas

- Berruezo, P. P. (2000b). “El contenido de la psicomotricidad”. En BOTTINI, P. (ed.),


Psicomotricidad: prácticas y conceptos, 1, 43-99. Madrid: Miño y Dávila. Recuperado
de https://www.um.es/cursos/promoedu/psicomotricidad/2005/material/contenidos-
psicomotricidad-texto.pdf

- Bisquerra Alzina, R. (2000). Educación emocional y bienestar. Barcelona: Praxis, 2000.


Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/extlib?codigo=141997

- da Fonseca, V. (1996). Estudio y génesis de la psicomotricidad. INDE Publicaciones.


Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/extlib?codigo=78590

- Gabriela Nuñez y Fernández Vidal (1994). Psicomotricidad y Educación Física.


Monografías de
https://www.monografias.com/trabajos39/psicomotricidad/psicomotricidad.shtml

- Goleman, D. (1996). Inteligencia emocional. Barcelona: Kairós.

29
- Jurado, C. (2009). Psicomotricidad y juego en la escuela. Innovación y Experiencias
Educativas: Revista Digital, 24. Recuperado de http://www.csicsif.
es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_24/CARMEN_JURADO_1.pdf

- Lora Risco, J. (2011). La educación corporal: nuevo camino hacia la educación integral.
Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 9(2), 739–760.
Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3750935.pdf

- Maldonado Pascual, M. A., & Menéndez Montañés, C. (2008). La psicomotricidad en


España a través de la revista Psicomotricidad - CITAP. Recuperado de
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/2656/MAMP_TESIS.pdf;jsessionid=CFA
%2043977D19126ADBEC10938AE9750B6.tdx1?sequence=1

- Mendiara Rivas, J. (2008). La Psicomotricidad Educativa: un enfoque natural. Revista


Interuniversitaria de Formación Del Profesorado, 62, 199–220. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2707451.pdf

- Morales Martínez, E. (2009). El desarrollo psicomotriz en preescolar. Tesis de


Licenciatura, 6–51. Recuperado de https://studylib.es/doc/7834323/el-desarrollo-
psicomotriz-en-preescolar.

30
- Oatley, K. (1992). Bestlaid schemes: The psychology of emotions. New York:
Cambridge University Press. Recuperado de
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=H14npd9i_icC&oi=fnd&pg=PR9&ots=
UVkDsyWT2a&sig=hfslSOHBsTNO9ESBILK01dCrAc4&redir_esc=y#v=onepage&
q&f=false

- Palou, S. (2004): “Sentir y crecer: el crecimiento emocional en la infancia”. Barcelona:


Graó.
- Sugrañes Justafré, E., & Angel Ferrer, M. A. (2007). La educación psicomotriz (3-8
años): cuerpo, movimiento, percepción, afectividad : una propuesta teórica. Barcelona :
Graó, 2007. https://dialnet.unirioja.es/servlet/extlib?codigo=381600

Referencias legislativas.
- Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas
mínimas del segundo ciclo de Educación Infantil.

- Decreto 428/2008, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas


correspondientes a la Educación Infantil en Andalucía.

- LOE 2/2006, de 3 de mayo, por la que se establecen los objetivos generales que se han
de desarrollar en Educación Infantil.

- Orden 5 de Agosto de 2008, por la que se desarrolla el Currículo correspondiente a la


Educación Infantil en Andalucía.

- Orden ECI/3960/2007, de 19 de diciembre, por la que se establece el currículo y se


regula la ordenación de la educación infantil.

9. ANEXOS

31
ANEXO 1

32
ANEXO 2

ANEXO 3

33
Canción del calentamiento

Éste es el juego del calentamiento


Hay que seguir la orden del sargento
Éste es el juego del calentamiento
Hay que seguir la orden del sargento
Jinetes: A la carga
Una mano
Éste es el juego del calentamiento
Hay que seguir la orden del sargento
Jinetes: A la carga
Una mano, la otra
Éste es el juego del calentamiento
Hay que seguir la orden del sargento
Jinetes: A la carga
Una mano, la otra, un pie
Éste es el juego del calentamiento
Hay que seguir la orden del sargento
Jinetes: A la carga
Una mano, la otra, un pie, otro pie
INSTRUMENTAL
Éste es el juego del calentamiento
Hay que seguir la orden del sargento
Jinetes: A la carga
Una mano, la otra, un pie, otro pie, la cadera
Éste es el juego del calentamiento
Hay que seguir la orden del sargento
Jinetes: A la carga
Una mano, la otra, un pie, otro pie, la cadera, la cabeza
Éste es el juego del calentamiento
Hay que seguir la orden del sargento
Jinetes: A la carga
Una mano, la otra, un pie, otro pie,
La cadera, la cabeza, todo el cuerpo

34
Éste es el juego del calentamiento
Hay que seguir la orden del sargento
Jinetes: A la carga
Una mano, la otra, un pie, otro pie,
La cadera, la cabeza, todo el cuerpo..

ANEXO 4

https://www.youtube.com/watch?v=x_M9CRlHqfk

ANEXO 5

35
ANEXO 6

Érase una vez una preciosa niña que siempre llevaba una capa roja con capucha para
protegerse del frío. Por eso, todo el mundo la llamaba Caperucita Roja.

Caperucita vivía en una casita cerca del bosque. Un día, la mamá de Caperucita le dijo:

– Hija mía, tu abuelita está enferma. He preparado una cestita con tortas y un tarrito de miel
para que se la lleves ¡Ya verás qué contenta se pone!

– ¡Estupendo, mamá! Yo también tengo muchas ganas de ir a visitarla – dijo Caperucita


saltando de alegría.

Cuando Caperucita se disponía a salir de casa, su mamá, con gesto un poco serio, le hizo
una advertencia:

36
– Ten mucho cuidado, cariño. No te entretengas con nada y no hables con extraños. Sabes
que en el bosque vive el lobo y es muy peligroso. Si ves que aparece, sigue tu camino sin
detenerte.

– No te preocupes, mamita – dijo la niña- Tendré en cuenta todo lo que me dices.

– Está bien – contestó la mamá, confiada – Dame un besito y no tardes en regresar.

– Así lo haré, mamá – afirmó de nuevo Caperucita diciendo adiós con su manita mientras se
alejaba.

Cuando llegó al bosque, la pequeña comenzó a distraerse contemplando los pajaritos y


recogiendo flores. No se dio cuenta de que alguien la observaba detrás de un viejo y frondoso
árbol. De repente, oyó una voz dulce y zalamera.

– ¿A dónde vas, Caperucita?

La niña, dando un respingo, se giró y vio que quien le hablaba era un enorme lobo.

– Voy a casa de mi abuelita, al otro lado del bosque. Está enferma y le llevo una deliciosa
merienda y unas flores para alegrarle el día.

– ¡Oh, eso es estupendo! – dijo el astuto lobo – Yo también vivo por allí. Te echo una carrera
a ver quién llega antes. Cada uno iremos por un camino diferente ¿te parece bien?

La inocente niña pensó que era una idea divertida y asintió con la cabeza. No sabía que el
lobo había elegido el camino más corto para llegar primero a su destino. Cuando el
animal llegó a casa de la abuela, llamó a la puerta.

– ¿Quién es? – gritó la mujer.

– Soy yo, abuelita, tu querida nieta Caperucita. Ábreme la puerta – dijo el lobo imitando la
voz de la niña.

– Pasa, querida mía. La puerta está abierta – contestó la abuela.

El malvado lobo entró en la casa y sin pensárselo dos veces, saltó sobre la cama y se comió
a la anciana. Después, se puso su camisón y su gorrito de dormir y se metió entre las sábanas
esperando a que llegara la niña. Al rato, se oyeron unos golpes.

37
– ¿Quién llama? – dijo el lobo forzando la voz como si fuera la abuelita.

– Soy yo, Caperucita. Vengo a hacerte una visita y a traerte unos ricos dulces para merendar.

– Pasa, querida, estoy deseando abrazarte – dijo el lobo malvado relamiéndose.

La habitación estaba en penumbra. Cuando se acercó a la cama, a Caperucita le pareció que


su abuela estaba muy cambiada. Extrañada, le dijo:

– Abuelita, abuelita ¡qué ojos tan grandes tienes!

– Son para verte mejor, preciosa mía – contestó el lobo, suavizando la voz.

– Abuelita, abuelita ¡qué orejas tan grandes tienes!

– Son para oírte mejor, querida.

– Pero… abuelita, abuelita ¡qué boca tan grande tienes!

– ¡Es para comerte mejor! – gritó el lobo dando un enorme salto y comiéndose a la niña de
un bocado.

Con la barriga llena después de tanta comida, al lobo le entró sueño. Salió de la casa, se
tumbó en el jardín y cayó profundamente dormido. El fuerte sonido de sus ronquidos llamó
la atención de un cazador que pasaba por allí. El hombre se acercó y vio que el animal tenía
la panza muy hinchada, demasiado para ser un lobo. Sospechando que pasaba algo extraño,
cogió un cuchillo y le rajó la tripa ¡Se llevó una gran sorpresa cuando vio que de ella salieron
sanas y salvas la abuela y la niña!

Después de liberarlas, el cazador cosió la barriga del lobo y esperaron un rato a que el animal
se despertara. Cuando por fin abrió los ojos, vio como los tres le rodeaban y escuchó la
profunda y amenazante voz del cazador que le gritaba enfurecido:

– ¡Lárgate, lobo malvado! ¡No te queremos en este bosque! ¡Como vuelva a verte por aquí,
no volverás a contarlo!

El lobo, aterrado, puso pies en polvorosa y salió despavorido.

38
Caperucita y su abuelita, con lágrimas cayendo sobre sus mejillas, se abrazaron. El susto
había pasado y la niña había aprendido una importante lección: nunca más desobedecería a
su mamá ni se fiaría de extraños.

ANEXO 7

https://www.youtube.com/watch?v=Em9pK6Db5NE

ANEXO 8

ANEXO 9

39
ANEXO 10

40

You might also like