You are on page 1of 11

ALICIA FERNANDEZ:

MODALIDAD DE APRENDIZAJE:

 Cada uno de nosotros se relaciona con el OTRO como ENSEÑANTE, CONSIGO


MISMO como APRENDIENTE y con el CONOCIMIENTO como un TERCERO de un
modo singular.

 En los modos de relacionarnos con el conocimiento encontraremos algo que se


repite y algo que cambia a lo largo de la vida y en las distintas áreas.

MODALIDAD DE APRENDIZAJE: ese molde o ESQUEMA DE OPERAR que se va


utilizando en las diferentes situaciones de aprendizaje. Molde relacional, móvil,
que se va transformando con el uso (indicadores de alarma: modalidad de
aprendizaje que se congela, se rigidiza).

 El sujeto mantiene la tensión entre lo que se impone como REPETICIÓN/


PERMANENCIA de un estado anterior de relacionarse y lo que necesita cambiar
de ese modo de relacionarse con el OBJETO DE CONOCIMIENTO, CONSIGO
MISMO como AUTOR y con el OTRO como ENSEÑANTE.

 Modalidad: matriz en permanente reconstrucción, en ella se van incluyendo los


nuevos aprendizajes que van transformándola.

 Quien enseña muestra una “enseña” de lo que conoce. Quien aprende toma,
“agarra” esa enseña para construir las propias. Lo que el enseñante enseña no
es lo mismo que el aprendiente toma.

MODALIDAD DE APRENDIZAJE: MOLDE RELACIONAL:

 MOLDE RELACIONAL: organización del conjunto de aspectos


(conscientes, inconscientes y preconscientes) del orden de la
significación, de la corporeidad y la estética.

 ASIMILACIÓN: Movimiento del proceso de adaptación por el cual los


elementos del ambiente se alteran, para ser incorporados a la
estructura del organismo (relacionar con lo biológico, el organismo
para incorporar a su sistema los nutrientes de los alimentos que
consume debe transformarlos: durante la digestión la sustancia perderá
su identidad originaria hasta convertirse en parte de la estructura del
sujeto).
 ACOMODACIÓN: Movimiento del proceso de adaptación por el cual
el organismo se altera, de acuerdo con las características del objeto
a ingerir (la boca deberá abrirse, el objeto debe ser masticado y la
digestión se adaptará a las propiedades del mismo)

En síntesis, por la ASIMILACION el sujeto transforma la realidad


para integrarla a sus esquemas de acción y por la ACOMODACION
transforma y coordina sus propios esquemas para adecuarlos a la
realidad del objeto a conocer.

De acuerdo con Piaget, hay una invariante en la presencia de estos


movimientos, en cualquier proceso de adaptación de todo ser vivo.
Proporcionan el vínculo fundamental entre biología e inteligencia.

 Cuando estas modalidades se congelan haciendo que el sujeto utilice


siempre y en cualquier situación la misma modalidad, hablamos de
hipoasimilación o hiperasimilación y de hipoacomodación e
hiperacomodación.

Hay una cuarta posibilidad que sería el conjunto ilimitado de modos saludables
que posibilitan el aprender. (ALTERNANCIA VARIABLE AS-AC)

Retomando a Sara Pain decimos que:

-HIPOASIMILACIÓN: pobreza de contacto con el objeto que lleva a esquemas


de objeto empobrecidos, así como la capacidad de coordinarlos. Déficit lúdico y
creativo, disfunción del rol anticipatorio de la imaginación creadora.

-HIPERASIMILACIÓN: predominio de la subjetivación. Puede darse una


internalización prematura de los esquemas, con un predominio lúdico que
desrealiza negativamente el pensamiento del niño (no permiten la anticipación
ni posibles transformaciones). Dificultad para resignar.

-HIPOACOMODACION: no se ha respetado el tiempo del niño ni su necesidad


de repetir muchas veces la misma experiencia. Pobreza de contacto con el
objeto, dificultad en la internalización de imágenes, falta de estimulación,
abandono.

-HIPERACOMODACION: pobreza de contacto con la subjetividad,


sobreestimulación de la imitación, falta de iniciativa, obediencia acrítica a las
normas, sometimiento. El niño puede cumplir con las consignas actuales, pero
no dispone con facilidad de sus expectativas ni de su experiencia previa.

Actividades predominantemente ASIMILATIVAS: juego


Actividades predominantemente ACOMODATIVAS: copia de un dibujo,
cumplimiento de una consigna.
 Alicia Fernández no utiliza los términos asimilación-acomodación
pensando en una adaptación (como Pain o Piaget) que sería el supuesto
equilibrio asimilación-acomodación, como la dinámica esperable de una
modalidad de aprendizaje saludable.

 Las modalidades de aprendizaje patogenizadas se pueden esquematizar;


las saludables no debido a su variabilidad y sus movimientos constantes.

 Los movimientos de asimilación van a estar más o menos favorecidos de


acuerdo con:

-el grado de permiso que se le haya dado al sujeto en su infancia y en el


presente, para cuestionar sin sentir que el cuestionado sufre o lo hace
sufrir y para diferenciarse sin perder el amor.

-las experiencias placenteras o dolorosas que sus padres le hayan


permitido en relación con responder preguntas difíciles, elegir cosas
diferentes a otros, opinar diferente.

-las experiencias placenteras o dolorosas que sus maestros le hayan


permitido y ofrecido en relación a facilitar o culpabilizar la pregunta, el
elegir y la diferencia.

-las experiencias lúdicas facilitadas, impedidas o sancionadas.

 Los movimientos de acomodación van a estar más o menos favorecidos


según:

-el sujeto haya transitado los diferentes movimientos identificatorios.

-la constitución de espacios confiables o persecutorios.

-presencia de secretos o desmentidas que desinvistan libidinalmente a


todo objeto a conocer.

-convivencia con enseñantes que puedan mostrar y guardar o con


aquellos que ofusquen por exceso.

 HIPERACOMODACION-HIPOASIMILACION: el sujeto autor aparece


mutilado por la fuerza del objeto a conocer, que se tiende a imitar, no
hay producción.

OBJETO A
SUJETO
CONOCER
AUTOR
 HIPOACOMODACION-HIPERASIMILACION: el objeto es conocido
fragmentariamente, el sujeto autor no reconoce la legalidad del mismo
e impone como real su imaginario.

SUJETO
OBJETO A
AUTOR CONOCER

 ALTERNANCIA: ASIMILACIÓN-ACOMODACIÓN: no podríamos hacer


ningún esquema rígido.

RESUMIENDO:
 El modo en que los enseñantes (especialmente los primeros
grupos de pertenencia familiar y escolar) hayan conseguido
reconocer y querer al niño como aprendiente (con capacidad
para pensar) y como enseñante.

 El ofrecimiento de un espacio saludable donde el preguntar sea


valorizado y el elegir posible, o, por el contrario, la presencia de
un espacio perturbado donde, por exceso o por carencia,
ninguna de esas actividades sea posible.

 El reconocimiento de sí mismo como autor.

 Facilitación o restricción de vínculos solidarios con otros sujetos


de la misma edad y de espacios objetivos y subjetivos donde el
jugar sea posible.

 Modo de circulación del conocimiento en los grupos de


pertenencia (familia, escuela, comunidad).
 El sujeto aprendiente es siempre ACTIVO y AUTOR y va a ir
construyendo su modalidad de aprendizaje y su inteligencia.

 La modalidad de aprendizaje constituye una forma particular de


relacionarse, buscar y construir conocimientos.

MODALIDAD DE APRENDIZAJE-MODALIDAD DE ALIMENTACION:

 Al analizar la modalidad de aprendizaje de una persona veremos


similitudes con su modalidad de relacionamiento sexual y aún con la
modalidad de relación con el dinero y con la comida: son distintas
maneras en las que el deseo de posesión del “objeto” tiene para
presentarse y elaborarse.

 La modalidad de aprendizaje se construye a partir de las primeras


experiencias corporales entre una madre-proveedora de alimentos-
nutrientes y un bebé necesitado de incorporar las características de ese
alimento en sustancias de su propio cuerpo.

 El bebé utiliza la boca para alimentarse de comida, amor y


conocimiento.
“Boca psíquica” no sólo capta alimentos sino también experiencias de
placer y/o sufrimiento.

 Alimentación: “fuente somática” de la modalidad de aprendizaje y de las


significaciones inconscientes del aprender. Proceso activo donde se
reconoce al sujeto aprendiente.

 El deseo de acceder al conocimiento se instala sobre este primer


investimiento del otro como enseñante y según como sea ese
investimiento se construirá una u otra modalidad de aprendizaje.

 Si el enseñante no experimenta placer, el aprendiente no recibirá el


“conocimiento-placer” que necesita, en una forma apta para asimilarlo y
re-construirlo, es decir aprenderlo.

Ver cuadro alimentación/aprendizaje

Diagnóstico de la modalidad de aprendizaje:

 Alicia Fernández: DIAGNÓSTICO: CORTE que nos permite


observar la DINÁMICA de la MODALIDAD DE APRENDIZAJE,
sabiendo que la misma se va construyendo desde el sujeto y los
grupos familiares y escolares de acuerdo con las experiencias
significadas por él, sus padres, y sus maestros.
 Para describir la modalidad consideramos:

*la IMAGEN de sí mismo como APRENDIENTE,


*TIPO DE VÍNCULO con el objeto de conocimiento,
*MODO DE RECORDAR Y CONSTRUIR UN RELATO,
*HISTORIA de los aprendizajes (escenas paradigmáticas)
*MANERA DE JUGAR
*MODALIDAD DE APRENDIZAJE FAMILIAR
*MODALIDAD ENSEÑANTE DE LOS PADRES.

 Se investigará como hizo y hace para aprender lo que aprendió y lo que


aprende.

 Al llevarse un objeto a la boca lo está conociendo, lo que supone una


coordinación de los esquemas de acción para tocar, ver, chupar. Puede
suceder que no se le permite realizar esto, con un consecuente déficit en la
experiencia, unido a la falta de la “experiencia de satisfacción”; esto podrá
empobrecer la actividad de la inteligencia y del pensamiento, al dificultar
los procesos de representación del objeto y de sí mismo como sujeto-
autor.

 Una situación paradigmática para indagar sobre la modalidad en que se


procesaron los movimientos asimilativos en el sujeto es la lactancia. Esta
implica interpretar al bebé desde afuera con ritmos; si por ejemplo este
llora y se le da el pecho a demanda, luego, en el aprendizaje no “cortan”, le
va a costar esperar, tolerar, es decir se constituye una modalidad de tipo
más asimilativa.
Amamantamiento: matriz de la sexualidad humana (Freud), del narcisismo y
de los procesos de subjetivación (Rodulfo) y de la modalidad de
aprendizaje (Alicia Fernández).

 Una situación paradigmática para indagar por los movimientos


acomodativos, puede ser el aprendizaje del control de esfínteres (el niño se
tienen que “acomodar” a exigencias externas. Contiene por él y por el
mundo.
El control de esfínteres supone que el niño reconocer, por señales
interoceptivas, su necesidad; que puede postergarla hasta que se den las
condiciones de su cumplimiento y que puede desplegar una demanda que
permite que dicho cumplimiento se haga efectivo.
Ante la amenaza de castigo o la asiduidad en el uso de la pelela el niño
puede inhibir su necesidad o directamente no sentirla, adecuando a la
exigencia materna por domesticación. Este control precoz evita, desde el
punto de vista cognitivo, un rápido reconocimiento de la señal, luego la
posibilidad de diferir que internaliza “necesidad y condiciones de
realización” y, por último el arbitrio de medios que anticipan esas
condiciones.

Según la autora no es necesario realizar ningún test especifico, en cualquier


situación (modo de relatar, de jugar, de dibujar) la podemos percibir.

Ejemplos:

Hiperasimilación-hipoacomodación: el trabajo del psp consistirá en abrir un


espacio entre el sujeto (apren-diseñante) y su obra, para que pueda
reconocerse autor y desde allí darle sentido a su metáfora.

En el caso de que el sujeto reciba una desconsideración por parte del


educador o compañeros, la tarea consistirá en producir un espacio donde
este se sienta interesante, donde se despliegue el juego y actividades,
donde su creatividad le será devuelta. Es importante el trabajo conjunto
con padres y docentes.

Hiperacomodación-hipoasimilación: generalmente en la escuela se valoran


las respuestas hiperacomodativas. En trabajo conjunto con docentes, sujeto
y padres se ofrecerán espacios que transformaran lo pensado por ella y por
otros.

¿Cómo intervenir en educación para facilitar la plasticidad de la modalidad


de aprendizaje de los alumnos?
Es necesario para esto señalar desde que posición saludable precisa
situarse el enseñante, este necesita conectarse con su posición aprendiente
y favorecer que los alumnos puedan conectarse con la posición enseñante
de ellos. El profesor no es transmisor de informaciones, sino un
POSIBILITADOR DE LA CONSTRUCCION DE CONOCIMIENTOS EN EL
ESPACIO QUE SE CREA ENTRE ÉL Y SUS ALUMNOS. Este necesita transmitir
ciertas informaciones que funcionan como “enseñas” que son parte de la
materia prima que va a utilizar el aprendiente para aprender. El alumno
necesita extraer otra parte importante de “materia prima” de su saber, de
su experiencia, de sus vivencias y del cuerpo de conocimientos que posea.

La autora dice que lo que más se promueve desde las instituciones


educativas es la HIPERACOMODACION de los alumnos, los profesores
desconsideran la imprescindible participación de los aspectos
transformativos por parte de la subjetividad de los aprendientes, para que
el contenido transmitido pueda ser apropiado-reconstruido.

La función de los contenidos enseñados será convocar a otros, tentar al


saber, despertar conocimientos dormidos.

MODALIDAD DE ENSEÑANZA:
A partir de la modalidad de aprendizaje, en cada persona se va
construyendo una modalidad de enseñanza, una manera de mostrar lo que
conoce y un modo de considerar al otro como aprendiente. Modificar la
modalidad de enseñanza, implicar resignificar la modalidad de aprendizaje.

Supone un modo particular de organización entre una serie de elementos,

*Un modelo relacional entre: sí mismo como QUIEN CONOCE, el otro como
QUIEN QUIERE CONOCER y el OBJETO que se construirá entre ambos:
OBJETO DE CONOCIMIENTO.
*un reconocimiento de sí mismo como AUTOR;
*un TIPO DE RELACION CON EL SABER
*facilitación o restricción de vínculos solidarios con pares,
*experiencias de VIVENCIAS DE SATISFACCION (ser sostén o tener algo
para dar al otro que será bien recibido)

Cuatro modalidades de enseñanza: MOSTRAR-GUARDAR-ESCONDER-


OCULTAR-EXHIBIR-DESMENTIR.

Una modalidad de enseñanza saludable articula simultáneamente el


mostrar y el guardar lo que se conoce, sin necesidad de exhibirlo (se) o
esconderlo (se) por inseguridad, temor, culpa o vergüenza.
Para que un niño pueda aprender los adultos deben propiciarle un espacio
donde él también se encuentre con que tiene algo que enseñar a los otros,
sean adultos o niños.

MODALIDAD DE ENSEÑANZA:
 que tiende a ESCONDER está relacionada con una modalidad de
aprendizaje hipoasimilativo-hipoacomodativa, y también con una
modalidad hiperacomodativa-hipoasimilativa.

 EXHIBICIONISTA: puede coexistir con una modalidad de aprendizaje


hiperacomodativa-hipoasimilativa, pero también con una modalidad
hiperasimilativa-hipoacomodativa o con una hipo-hipo.

 Que tiende a la DESMENTIDA: podrá enlazarse con una modalidad


hiperasimilativa-hipoacomodativa.

LA MODALIDAD DE APRENDIZAJE SE CONSTITUYE EN RECIPROCIDAD CON LA


MODALIDAD DE ENSEÑANZA DE LOS ENSEÑANTES:

-Entre ellas se establece una RELACION DE SUPLEMENTARIEDAD (no de causa-


efecto, ni de complementariedad). Esto implica reconocer al sujeto aprendiente
como un sujeto ACTIVO y AUTOR. (pueden existir padres y maestros con
modalidades de enseñanza saludable y modalidades de aprendizaje en los niños
patógenas y viceversa).
-determinadas modalidades patógenas en el aprendizaje si se corresponde con
modalidades patógenas de enseñanza en los padres.

PARA QUE EL NIÑO PUEDA APRENDER DEBEMOS DEJARLO ENSEÑAR:

-La pertenencia a la escuela da una experiencia muy importante en relación a la


ALTERIDAD: antes de ir a la escuela, el niño es reconocido socialmente sólo a
partir de su pertenencia a una familia. A partir de su ingreso a la escolaridad, los
padres serán reconocidos a partir del hijo. Escuela como primer lugar
extrafamiliar, propio del niño, lo cual tiene un efecto subjetivante.

LA ESCUELA Y EL NIÑO CONOCIENDOSE CONOCEDOR- LA ESCUELA Y EL NIÑO


COMO AUTOR DEL “RELATO”:

-La escuela es un lugar donde el niño puede tener una experiencia propia,
exclusiva de él, no conocida por la familia, una experiencia de diferenciación.
Se coloca como enseñante hacia su familia sobre lo acontecido en la escuela y
como enseñante hacia la escuela de la historia o experiencias familiares. Lugar de
pertenencia extrafamiliar donde el niño puede llevar sus relatos e incluirse en un
grupo de pares.
RELATAR: poco tiene que ver con repetir información, implica un PROCESO
ACTIVO, de RESIGNIFICACION y AUTORIA.
Para que el niño pueda asumir la posición de enseñante, el adulto necesita
colocarse en la posición aprendiente.
Debe ser escuchado y debe sentir que no será juzgado por las personas
implicadas en el relato.

ACTITUDES FRECUENTES DE LOS ADULTOS:


-ADULTO ADIVINO: superpuesta a la modalidad de enseñanza “exhibicionista”.
Padres de niños que construyen una “inhibición cognitiva”, generalmente en la
consulta relatan experiencias de sus hijos en la escuela, a pesar de que no
estuvieron allí. No deja que al niño la posibilidad de relatar lo aprendido, aquella
parte de la experiencia que sólo él podría decir.
-ADULTO DETECTIVE: no permite al niño colocarse en el lugar enseñante. La
madre desconfia de la escuela, de los compañeros, de la maestra o del entorno y
coloca a su hijo en el lugar de delator. No pregunta para conocer, sino para
encontrar pruebas de alguna supuesta falla del otro. La posibilidad de transmitir
un conocimiento se transforma en una delación.

-ADULTO INDIFERENTE: ausencia de interés por aquello que el niño pueda haber
hecho en la escuela. Supone que nada interesante puede surgir de ese relato
pues se considera a la escuela o a la experiencia escolar como poco significativa.

EL COMPAÑERO COMO INTERLOCUTOR:

-Relatando y actuando sus experiencias con sus compañeros, puede ir abriendo


un espacio de elaboración, un espacio de autoria de pensamiento. La experiencia
vivida se hace pensable por las diferencias.

You might also like