You are on page 1of 10

NORMA TÉCNICA NTP 400.

024
PERUANA 2011
Comisión de Normalización y de Fiscalización de Barreras Comerciales No Arancelarias - INDECOPI
Calle de la Prosa 104, San Borja (Lima 41) Apartado 145 Lima, Perú

AGREGADOS. Método de ensayo normalizado para


determinar las impurezas orgánicas en el agregado fino
para concreto
AGGREGATES. Standard Test Method for Organic Impurities in Fine Aggregates for Concrete

Esta Norma Técnica Peruana adoptada por el INDECOPI está basada en la Norma ASTM C 40-2004
Standard Test Method for Organic Impurities in Fine Aggregates for Concret, Derecho de autor de ASTM
International, 100 Barr Harbor Drive, West Conshohocken, PA 19428, USA. -Reimpreso por autorización
de ASTM International

2011-02-02
3a. Edición

R.0002-2011/ CNB- INDECOPI. Publicada el 2011-03-12 Precio basado en 06 páginas


I.C.S.: 91.100.30 ESTA NORMA ES RECOMENDABLE
Descriptores: ensayo colorimétrico, agregado fino, impurezas orgánicas
ÍNDICE

página

ÍNDICE i

PREFACIO ii

1. OBJETIVO 1

2. REFERENCIAS NORMATIVAS 1

3. CAMPO DE APLICACIÓN 2

4. SIGNIFICADO Y USO 2

5. APARATOS 3

6. REACTIVO Y SOLUCIÓN DE COLOR ESTÁNDAR 4

7. MUESTREO Y CANTIDAD DE MUESTRA PARA EL


ENSAYO 4

8. PROCEDIMIENTO 4

9. DETERMINACIÓN DEL VALOR DEL COLOR 5

10. INTERPRETACIÓN 5

11. PRECISIÓN Y SESGO 6

12. ANTECEDENTE 6

i
PREFACIO

A. RESEÑA HISTÓRICA

A.1 La presente Norma Técnica Peruana ha sido elaborada por el Comité


Técnico de Normalización de Agregados, concreto, concreto armado y concreto
pretensado, mediante el Sistema 2 u Ordinario, durante los meses de junio a agosto de
2010, utilizando como antecedente a la norma ASTM C 40-2004 Standard Test Method
for Organic Impurities in Fine Aggregates for Concret.

A.2 El Comité Técnico de Normalización de Agregados, concreto, concreto


armado y concreto pretensado presentó a la Comisión de Normalización y de
Fiscalización de Barreras Comerciales No Arancelarias -CNB-, con fecha 2010-10-20, el
PNTP 400.024:2011, para su revisión y aprobación, siendo sometido a la etapa de
Discusión Pública el 2010-11-28. No habiéndose presentado observaciones fue
oficializado como Norma Técnica Peruana NTP 400.024:2011 AGREGADOS.
Método de ensayo normalizado para determinar las impurezas orgánicas en el
agregado fino para concreto, 3 a Edición, el 12 de marzo de 2011.

A.3 Esta Norma Técnica Peruana reemplaza a la Norma Técnica Peruana


NTP 400.024:1999 AGREGADOS. Método de ensayo para determinar cualitativamente
las impurezas orgánicas en el agregado fino para concreto y fue tomada en su totalidad
de la norma ASTM C 40-2004. La presente Norma Técnica Peruana presenta cambios
editoriales referidos principalmente a terminología empleada propia del idioma español
y ha sido estructurada de acuerdo a las Guías Peruanas GP 001:1995 y GP 002:1995.

B. INSTITUCIONES QUE PARTICIPARON EN LA ELABORACIÓN


DE LA NORMA TÉCNICA PERUANA

Secretaría Asociación de Productores de


Cemento – ASOCEM

Presidente Manuel Gonzáles de la Cotera


Scheirmüller – ASOCEM

Secretaria Vanna Guffanti Parra

ii
ENTIDAD REPRESENTANTE

CORPORACIÓN ACEROS AREQUIPA S.A. Víctor Granados

CEMENTOS PACASMAYO S.A.A. Rosaura Vásquez

FIRTH INDUSTRIES PERÚ S.A. Violeta Noriega

PREMIX S.A. Carlos Forero

QUÍMICA SUIZA S.A. Milan Pejnovic

UNICON José Alvarez

SIKA PERÚ S.A. Patricio Arellano

CONSULTOR INDEPENDIENTE Juan Ávalo

CONSULTOR INDEPENDIENTE Ana Biondi

MTC Dirección de Estudios Especiales Mario Gamarra

MVCS Daniel Carrión

ARPL TECNOLOGÍA INDUSTRIAL S.A. Wilfredo Quintana

CIP-CAPÍTULO DE CIVILES Enrique Rivva

PUCP Gladys Villa García

UNI Ana Torre


Rafael Cachay

URP Enriqueta Pereyra


Liliana Chavarría

SENCICO Oliver Cornejo

---oooOooo---

iii
NORMA TÉCNICA NTP 400.024
PERUANA 1 de 6

AGREGADOS. Método de ensayo normalizado para


determinar las impurezas orgánicas en el agregado fino para
concreto

1. OBJETIVO

Esta Norma Técnica Peruana establece dos procedimientos para una determinación
aproximada de la presencia de impurezas orgánicas no deseadas en los agregados finos a
ser usados en concreto y morteros con cemento hidráulico. Un procedimiento usa una
solución de color estándar y el otro usa un vidrio de color estándar.

2. REFERENCIAS NORMATIVAS

Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este texto constituyen
requisitos de esta Norma Técnica Peruana. Las ediciones indicadas estaban en vigencia en
el momento de esta publicación. Como toda Norma está sujeta a revisión, se recomienda a
aquellos que realicen acuerdos en base a ellas, que analicen la conveniencia de usar las
ediciones recientes de las normas citadas seguidamente. El Organismo Peruano de
Normalización posee la información de las Normas Técnicas Peruanas en vigencia en todo
momento.

2.1 Norma Técnica Peruana

2.1.1 NTP 400.013:2002 AGREGADOS. Método de ensayo


normalizado para determinar el efecto de
impurezas orgánicas del agregado fino sobre
la resistencia de morteros y hormigones

2.1.2 NTP 339.047:2006 HORMIGÓN (CONCRETO). Definiciones y


terminología relativas al hormigón y
agregados
NORMA TÉCNICA NTP 400.024
PERUANA 2 de 6

2.1.3 NTP 400.043:2006 AGREGADOS. Práctica normalizada para


reducir las muestras de agregados a tamaño de
ensayo

2.1.4 NTP 400.010:2001 AGREGADOS. Extracción y preparación de


muestras

2.1.5 NTP 400.011:2008 AGREGADOS. Definición y clasificación de


agregados para usos en morteros y
hormigones (concretos)

2.2 Norma Técnica de Asociación

2.2.1 ASTM D 1544:2004(2010) Standard Test Method for Color of


Transparent Liquids (Gardner Color Scale)

3. CAMPO DE APLICACIÓN

Esta Norma Técnica Peruana se aplica al concreto para la determinación de impurezas


orgánicas en agregados finos.

4. SIGNIFICADO Y USO

4.1. Este método de ensayo es usado para tomar una determinación preliminar de
la aceptación de los agregados finos con respecto a los requisitos de la especificación NTP
400.011 que la relaciona a las impurezas orgánicas.
NORMA TÉCNICA NTP 400.024
PERUANA 3 de 6

El principal valor de este método de ensayo es proporcionar una advertencia sobre la


cantidad de impurezas orgánicas no deseadas que pueden estar presentes. Cuando una
muestra que está sometida a esta prueba produce un color mayor que el estándar es
aconsejable desarrollar la prueba del efecto de las impurezas orgánicas sobre la resistencia
del mortero de conformidad con el método de ensayo NTP 400.013.

5. APARATOS

5.1 Botellas de vidrio: Botellas de vidrio graduadas, incoloras de


aproximadamente 240 mL a 470 mL de capacidad nominal, equipadas con tapones
impermeables, no solubles en los reactivos especificados. En ningún caso el espesor
máximo del lado externo de las botellas, medido siguiendo la línea de visión utilizada para
la comparación del color será mayor de 63,5 mm o menor de 38,1 mm. Las graduaciones
en las botellas serán en mililitros u onzas, excepto que las botellas no marcadas serán
calibradas y marcadas con graduaciones por el usuario. En cuyo caso, las marcas de
graduaciones serán requeridas en sólo 3 puntos como sigue:

5.1.1 Nivel de la solución de color estándar: 75 mL

5.1.2 Nivel del agregado fino: 130 mL

5.1.3 Nivel de solución NaOH: 200 mL

5.2 Los vidrios de color estándar serán usados como se describe en la Tabla 1
del método de ensayo ASTM D 1544.

NOTA 1: Un instrumento sustituto consiste de 5 vidrios de colores estándar empotrados en una cabina
de plástico. Sólo el vidrio identificado como estándar Gardner de color No.11 será usado como el
vidrio de color estándar (apartado 9.2).
NORMA TÉCNICA NTP 400.024
PERUANA 4 de 6

6. REACTIVO Y SOLUCIÓN DE COLOR ESTÁNDAR

6.1. Reactivo Solución de Hidróxido de Sodio (3%):Disolver 3 partes del


Hidróxido de Sodio grado reactivo (NaOH) en 97 partes de agua por peso.

6.2 Solución de color estándar: Disolver Dicromato de Potasio grado reactivo


(K2Cr2O7) en ácido sulfúrico concentrado (D=1,84) a la velocidad de 0,250 g/100 mL de
ácido. La solución debe ser fresca hecha para el color de comparación usando un calor
suave si es necesario para efectos de disolución.

7. MUESTREO Y CANTIDAD DE MUESTRA PARA EL ENSAYO

7.1 La muestra será seleccionada en general de conformidad con la norma NTP


400.010 y tendrá un peso aproximado de 450 g de muestra total.

8. PROCEDIMIENTO

8.1 Llenar una botella de vidrio al nivel aproximado de 130 mL con la muestra
de agregado fino.

8.2 Añadir la solución de hidróxido de sodio mientras el volumen del agregado


fino y el líquido luego de la agitación indican aproximadamente 200 mL .

8.3 Tapar la botella, agitarla vigorosamente y dejarla reposar por 24 h .


NORMA TÉCNICA NTP 400.024
PERUANA 5 de 6

9. DETERMINACIÓN DEL VALOR DEL COLOR

9.1 Procedimiento para la solución de color estándar: Al final del periodo de


24 h de reposo, llenar una botella de vidrio al nivel aproximado de 75 mL con la solución
fresca de color estándar, preparada previamente en no más de 2 h, como lo indicado en el
apartado 5.2. Colocar la botella con la muestra de ensayo y la botella con la solución de
color estándar, ambas de lado a lado, y comparar el color de luz transmitido a través del
líquido sobre-nadante por encima de la muestra con el color de luz transmitido a través de
la solución de color estándar. Registrar si el líquido sobre-nadante en mayor , menor o
igual al color de la solución estándar.

9.2 Procedimiento para los vidrios de color estándar: Para definir con mayor
precisión el color del líquido sobre-nadante de la muestra de ensayo, cinco vidrios de color
estandarizados serán usados empleando los siguientes colores:

Estándar Gardner Placa orgánica


de color No. No.
5 1
8 2
11 3 (Estándar)
14 4
16 5

El procedimiento de comparación descrito en el apartado 8.1 será usado, excepto que el


No. de placa orgánica que es más cercano al color del líquido sobre-nadante por encima del
espécimen de ensayo será reportado. Cuando se use este procedimiento, no es necesario
preparar la solución de color estándar.

10. INTERPRETACIÓN

Cuando una muestra sujeta a este procedimiento de ensayo produzca un color más oscuro
que el color estándar, o el de la Placa Orgánica No.3 (Color del Patrón Gardner No. 11), se
considera que el agregado fino bajo ensayo posiblemente presente contenido de impurezas
orgánicas no deseadas. Se recomienda desarrollar pruebas adicionales antes de aprobar el
agregado fino para su uso en concreto
NORMA TÉCNICA NTP 400.024
PERUANA 6 de 6

11. PRECISIÓN Y SESGO

Desde que este procedimiento de ensayo no posee valores numéricos, la determinación de


precisión y sesgo no es posible.

12. ANTECEDENTE

ASTM C 40:2004 Standard Test Method for Organic Impurities in


Fine Aggregates for Concrete

You might also like