You are on page 1of 16

Estructura básica del tipo penal

Introducción

Dentro de la teoría del delito, la tipicidad presenta diversos componentes los que se agrupan en
dos partes: el tipo objetivo y el tipo subjetivo.

Marco teórico

El tipo objetivo

Los sujetos.- En el tipo penal se manifiesta la presencia de tres sujetos, dos de ellos en forma
directa (sujeto activo y sujeto pasivo) y uno en forma indirecta que es el Estado (encargado de
aplicar la pena o medida de seguridad en el caso de acreditarse la responsabilidad penal del
sujeto activo y otorgan la reparación civil al sujeto pasivo). Puede darse casos en los que el
Estado sea el agraviado, esto se produce en delitos como falsificación de documentos, contra la
administración de justicia, tráfico ilícito de drogas. cte. La forma ele redacción del tipo penal en
general es impersonal, por tal motivo se usan denominaciones como "el que" o "quien'' (delitos
comunes) pero también existen los llamados delitos especiales (que sólo pueden ser realizados
por personas determinadas

El sujeto activo.- Es el individuo que realiza la acción u omisión descrita por el tipo penal.
Como hemos dicho, existen delitos comunes (los puede realizar cualquier sujeto) y delitos
especiales (donde el sujeto tiene que poseer cualidades especiales para poder realizar la acción
típica).

El sujeto pasivo.- Aquí cabe una división, distinguiendo entre: sujeto pasivo de la acción
(persona que en forma directa la acción u omisión típica realizada por el sujeto activo); y el
sujeto pasivo del delito (es el titular o portador del interés cuya esencia constituye la del delito -
bien jurídico protegido-). Generalmente, los Sujetos coinciden, pero hay casos en los que se los
puede distinguir, como por ejemplo referido a la estafa, una persona puede ser engañada (sujeto
pasivo de la acción) y otra recibir el prejuicio patrimonial (sujeto pasivo del delito). Un caso
diferente se presenta en delitos contra la vida, el cuerpo y la salud, donde necesariamente el
sujeto pasivo de la acción y del delito coincide. Distinguir al sujeto pasivo no sólo posee
importancia constructiva, sino también trascendencia práctica: de quien sea el sujeto pasivo
puede depender la impunidad o no del autor la posibilidad de atenuar o agravar la pena que se
brinde el consentimiento
El Estado.- Es el encargado ele aplicar la sanción penal (pena o medida de seguridad), luego de
haberse acreditado la comisión del delito y la responsabilidad del sujeto activo, otorgando la
reparación civil al sujeto pasivo.

La acción.- Dentro de este punto debemos distinguir la existencia de dos teorías fundamentales:
el casualismo y el finalismo. El causalismo considera acción todo movimiento externo que lleve
consigo algún cambio en el mundo exterior, dejando de lado toda valoración subjetiva (dolo o
culpa) a nivel de la tipicidad para analizarla posteriormente al nivel de la culpabilidad. Un
problema que se le presenta a esta teoría se da sobre el tratamiento ele la omisión, dado que su
concepto de acción es incapaz ele explicar que un no hacer de lugar a la configuración de un
delito.

El bien jurídico.- Es el interés jurídicamente protegido es aquello que la sociedad cree como su
fundamento básico para lograr un desarrollo armónico y pacífico. Todo tipo de delito debe
incluir un comportamiento humano capaz de provocar la puesta en peligro (real, claro e
inminente) o la lesión de un bien jurídico (de conformidad con el principio de lesividad-). La
cualidad de bien jurídico es, por tanto, algo que crea la ley y no algo preexistente a ella misma
Generalmente el tipo no designa literalmente el bien jurídico protegido, sino que éste viene
consignado expresamente en los rubros de los títulos y capítulos que contiene nuestro Código
Penal, resulta entonces una agrupación sistemática que ordena nuestro código. La defensa del
bien jurídico es lo que le da sentido a todo el ordenamiento jurídico penal.

El tipo subjetivo

La acción u omisión subsumible en el tipo no es un simple proceso causal ciego, sino un


proceso causal regido por la voluntad. La voluntad debe ser objeto de valoración en el tipo penal
ésta puede calificarse de dolosa

El dolo.- El dolo es la conciencia (saber la acción u omisión que se está realizando) y voluntad
(querer realizar la acción) de realizar el tipo objetivo. Se da una coincidencia entre el aspecto
objetivo y subjetivo del hecho: lo ocurrido tiene que haber sido conocido y querido por el autor.
No se debe confundir el conocimiento actual de todas las circunstancias, con la conciencia, por
ejemplo en el delito de robo agravado el que roba tiene conciencia que es en casa habitada pero
al momento de robar no está pensando en ello y eso no quiere decir que falte el dolo.

Objeto del delito (material y formal)

Hace referencia al instrumento o arma con la cual se comete el acto

El objeto se divide, a su vez, en objeto formal y objeto material. El objeto formal se refiere a la
persona o cosa sobre la que recae la acción, y que no necesariamente coincide con el sujeto
pasivo del delito. Por otro lado, el objetivo material del delito serán los bienes jurídicos
protegidos en la Constitución frente alguna acción que los lesione o ponga en peligro, lo cual
trae como consecuencia una “dañosidad social cualificada”

Elementos normativos del tipo

García Cavero, citando a Mayer, señala que se tratan de elementos de carácter valorativos que
requieren ser constatados mediante un juicio de valor en base a criterios jurídico-penales. A
modo de ejemplo: el elemento típico de documento en el delito de falsificación de documento
requiere de un proceso de valoración jurídica que permita determinar si lo preservado en un
soporte material es un documento o no para el Derecho Penal

Elementos objetivos del tipo

Atendiendo a la teoría causalista, desarrollada por Beling y Liszt, el delito es la acción, definida
como “todo movimiento corporal causado por un acto voluntario” que produce un resultado
final, capaz de producir una alteración en el mundo externo (Campoverde, Orellana y Sánchez
citando a Liszt), incidiendo el nexo causal entre la acción y el resultado.

Señala García Cavero que “el principal elemento objetivo del tipo penal será la conducta típica,
la que establece concretamente la forma de actuación (verbo rector) que lesiona la norma
penal”. Es menester resaltar que esta conducta abarca tanto la acción como la omisión, salvo
excepciones puntuales

GLOSARIO
1 Penal: que tiene relación con la pena y condena por crímenes o delitos graves.
2 Objetivo: Que se basa en los hechos y la lógica. Que hace juicios de valor atendiendo a los
hechos y la lógica, y no a los propios sentimientos o sensaciones
3 Activo: Que produce el efecto que le es propio. Que produce inmediatamente efecto o lo hace
con mucha energía o actividad.
4 Pasivo: persona física o moral sobre quien recae el daño o peligro causado por la conducta del
delincuente.
5 Jurídico: Del derecho o de las leyes o relacionado con ellos.
6 Finalismo: teoría filosófica según la cual existen entidades capaces de tener una conducta final
o propositiva
7 Omisión: Acción de omitir. Efecto de omitir.
8 Doloso: Que es punible y está hecho con dolo.
9 Prejuicio: Opinión preconcebida, generalmente negativa, hacia algo o alguien.
10 Delito: Acción que va en contra de lo establecido por la ley y que es castigada por ella con
una pena grave. Circunstancia de haber cometido una persona una acción contraria a la ley.
Descomposición del tipo penal

1) Artículo 132 Bis (ORGANIZACIÓN CRIMINAL).

Sujeto activo: el que

Sujeto pasivo: bienes del estado, trata de seres humanos, delitos ambientales

Verbo rector: formare

Condiction sine cuanon: parte de una asociación de 3 o más personas

Elemento subjetivo: reglas de diciplina destinado a cometer los delitos

Dolo: al formare parte de una asociación de 3 o más personas destinadas a cometer delitos

Resultado: Reclusión de 1 a 3 años, los que dirigen la organización de 2 a 6 años

Determinación de la sanción: genocidio, destrucción o deterioro de bienes del Estado y la


riqueza nacional, sustracción de un menor o incapaz, tráfico de migrantes, privación de libertad,
trata de seres humanos, vejaciones y torturas, secuestro, legitimación de ganancias ilícitas,
fabricación o tráfico ilícito de sustancias controladas, delitos ambientales previstos en leyes
especiales, delitos contra la propiedad intelectual, o se aproveche de estructuras comerciales o
de negocios

Bien jurídico protegido: Bienes del estado

2) Artículo 133. (TERRORISMO).

Sujeto activo: El que

Sujeto pasivo: Población

Verbo rector: Actuare o colaborare

Condiction sine cuanon: actuare al servicio o colaborare con una organización armada destinada
a cometer delitos contra la seguridad común

Determinación de la sanción: de 15 a 20 años

Bien jurídico: seguridad común

Dolo: El que formare parte


Resultado: Sanción con presidio de 15 a 20 años, sin perjuicio de la pena que le corresponda si
se cometieran tales delitos

Bien juridico protegido: Seguridad Común

3)Artículo 135. (DELITOS CONTRA JEFES DE ESTADO EXTRANJEROS).

Sujeto activo: El que

Sujeto pasivo: Estado extranjero

Verbo rector: Atentare

Condiction sine cuanon: En territorio boliviano

Bien jurídico: la vida, seguridad, la libertad o el honor

Determinación de la sanción: incurrirá en la pena aplicable

Resultado: incurrirá en la pena aplicable al hecho, con el aumento de una cuarta parte.

Dolo: El que atentare directamente

4) Artículo 137. (VIOLACIÓN DE TRATADOS, TREGUAS, ARMISTICIOS O


SALVOCONDUCTOS).

Sujeto activo: El que

Sujeto pasivo: La nación

Verbo rector: Violare

Condiction sino cuanon: Violare tratados

Bien jurídico: tratados

Determinación de la sancion: 6 meses a 2 años

Resultado: privación de libertad

Dolo: El que violare tratados

Bien juridico protegido: Tratados

5) Artículo 138. (GENOCIDIO).

Sujeto activo: El que


Sujeto pasivo: Niños o adultos

Verbo rector: Sometiere

Condiction sino cuanon: Sometiere a condiciones de inhumana subsistencia, o les impusiere


medidas destinadas a impedir su reproducción

Determinación de la sancion: 10 a 20 años

Resultado: Si el o los culpables fueren autoridades o funcionarios públicos, la pena será


agravada con multa de cien (100) a quinientos (500) días.

Dolo: El que con propósito de destruir

Bien juridico protegido: Niños o Adultos

6) Artículo 156. (ABANDONO DE CARGO).

Sujeto activo: El funcionario

Sujeto pasivo: Servicio publico

Verbo rector: Abandonare

Condiction sino cuanon: Abandonare su cargo sin haber cesado legalmente en el desempeño de
este

Determinación de la sancion: sanción con multa de 30 días, reclusión de 1 mes a 1 año y multa
de 20 a 60 días

Resultado: reclusión y multa

Dolo: abandonare su cargo

Bien juridico protegido: Cargo publico

7) Artículo 166. (ACUSACIÓN Y DENUNCIA FALSA).

Sujeto activo: El que

Sujeto pasivo: una persona que no lo cometió

Verbo rector: Acusare o denunciare

Condiction sino cuanon: El que a sabiendas acusare o denunciare como autor o participe de un
delito de acción publica
Determinación de la sanción: de 1 a 3 años

Resultado: Privacion de la libertad

Dolo: A sabiendas

Bien juridico protegido: Persona

8) Artículo 170. (SOBORNO).

Sujeto activo: El que

Sujeto pasivo: Las personas

Verbo rector: Ofreciere o Prometiere

Condiction sino cuanon: cualquier ventaja apreciable a las personas

Determinación de la sanción: 1 a 2 años y multa de 30 a 100 días

Resultado: Reclusión

Dolo: El que ofreciere o prometiere dinero

Bien jurídico protegido: las personas

9) Artículo 186. (FALSIFICACIÓN DE MONEDA).

Sujeto activo: El que

Sujeto pasivo: Moneda

Verbo rector: Falsificare

Condiction sino cuanon: Falsificare moneda o papel moneda

Determinación de la sanción: 2 a 8 años

Resultado: Privación de libertad

Dolo: El que falsificare

Bien jurídico protegido: Moneda

10) Artículo 195. (FALSIFICACIÓN DE ENTRADAS).

Sujeto activo: El que


Sujeto pasivo: Espectáculo publico

Verbo rector: Falsificare

Condiction sino cuanon: Que permitan el acceso

Determinación de la pena: 1 a 6 meses o multa de 20 a 120 dias

Resultado: Reclusión

Dolo: El que falsificare

Bien juridico a proteger: entradas o billetes

11) Artículo 201. (FALSEDAD IDEOLÓGICA EN CERTIFICADO MÉDICO).

Sujeto activo: El medico

Sujeto pasivo: Persona sana

Verbo rector: Diere

Condiction sino cuanon: El médico que diere un certificado falso

Determinación de la pena: de 6 meses a 2 años y multa de 30 a 100 días

Resultado: Reclusión

Dolo: El medico que diere un certificado falso

Bien juridico a proteger: Certificado medico

12) Artículo 206. (INCENDIO).

Sujeto activo: El que

Sujeto pasivo: Bienes o personas, Sus campos de labranza o pastadearos

Verbo rector: Creare

Condiction Sino Cuanon: El que mediante incendio creare un peligro

Determinación de la pena:2 a 6 años

Resultado: Privación de la libertad

Dolo: el que mediante incendio


Bien juridico a proteger:bienes o las personas, campos de labranza o pastaderos

13) Artículo 223. (DESTRUCCIÓN O DETERIORO DE BIENES DEL ESTADO Y LA


RIQUEZA NACIONAL).

Sujeto activo: El que

Sujeto pasivo: Dominio público

Verbo rector: Destruyere

Condiction sino cuanon: un bien perteneciente al dominio publico

Determinación de la pena: 1 a 6 años

Resultado: Privación de libertad

Dolo: El que destruyere

Bien juridico a proteger: patrimonios

14) Artículo 227. (DESTRUCCIÓN DE PRODUCTOS).

Sujeto activo: El que

Sujeto pasivo: Medios de producción

Verbo rector: Destruyere

Condiction sino cuanon: Destruyere artículos de abastecimiento diario o medios de producción

Determinación de la pena: 1 a 3 años

Resultado: Privación de libertad

Dolo: El que destruyere

Bien juridico a proteger: Materias primas o productos agrícolas o industriales

15) Artículo 235. (FRAUDE COMERCIAL).

Sujeto activo; El que

Sujeto pasivo: Comprador, publico

Verbo rector: Engañare


Condiction sino cuanon: Abierto al público engañare al comprador entregándole una cosa por
otra

Determinación de la pena: de 6 meses a 3 años

Resultado: Privación de libertad

Bien juridico a proteger: producto (cosa)

16)articulo 111.- espionaje

Sujeto activo.- el que

Sujeto pasivo.- la seguridad del estado

Verbo rector.- procurare

Condicion sinecuano.- en tiempo de paz

Elemento subjetivo.- dolo

Resultado – mera actividad.- incurrirá en la pena de 30 años de presidio sin derecho a indulto

Determinacion de la sancion.- 30 años de presidio

Bien juridicamento protegido.- el estado

17)articulo 118.- sabotaje

Sujeto activo.- el que

Sujeto pasivo.- la nación

Verbo rector.- destruyere o inutilizare

Condicion sinecuano.- con el propósito de perjudicar la capacidad o el esfuerzo bélico

Elemento subetivo.- dolo

Resultado – mera actiidad.- sera sancionado con 30 años de presidio

Determinacion de la sancion.- 30 años de presidio


Bien juridicamente protegido.- instalaciones vías, obras u otros medios de defensa

18)articulo 126.- conspiracion

Sujeto activo.- el que

Sujeto pasivo.- personas

Verbo rector.- tomare, desistiere

Condicion sinecuano.-

Elemento subjetivo.- dolo

Resultado mera – actividad.- sanción con la pena del delito que se trataba de perpetrar
disminuida en una mitad

Determinacion de la sancion.- disminuida en una mitad

Bien juridicamente protegido.-

19)articulo 127.- seduccion de tropas

Sujeto activo .- el que

Sujeto pasivo .- tropas

Verbo rector.- sedujere, usurpare, retuviere

Condicion sinecuano.- para cometer una rebelión o sedición

Elemento subetivo.- dolo

Resultado mera – actividad.- sera sancionado con la mitad de la pena correspondiente al


delito al delito que trataba de perpetrar

Determinacion de la sancion.- sera sancionado con la mitad de la pena correspondiente


Bien jurudicamente protegido.- mando político o militar

20)articulo 129.- ultraje a los simbolos nacionales

Sujeto activo.- el que

Sujeto pasivo.- símbolos nacionales

Verbo rector.- ultrajare

Condicion sinecuano.- el que ultrajare públicamente la bandera, el escudo o el himno de la


nación

Elemento subjetivo.- dolo

Resultado mera – actividad.- sera sancionado con reclusión de 6 meses a 2 años

Determinacion de la sancion.- con reclusión de 6 meses a 2 años

Bien juridicamente protegido.- la nación

21)articulo 172.- receptacion

Sujeto activo.- el que

Sujeto pasivo.- quedara exento de pena al que encubriere a sus ascendientes o consorte

Verbo rector.- ayudare, recibiere, ocultare, vendiere o comprare

Condicion sinecuano.- las cosas obtenidas por medios criminosos

Elemento subjetivo.- dolo

Resultado mera – actividad.- sera sancionado con reclusión

Determinacion de la sancion.- de 6 meses a 2 años

Bien juridicamente protegido.- cosas obtenidas por medios criminosos

22)ARTICULO Nº 123 (SEDICION)


Sujeto activo: los que (tipo penal pluri subjetivo)
Sujeto pasivo: Estado boliviano
Verbo recto: se alzaren (tipo penal simple)
Conditio sine cuanon:
Presupuesto objetivo: se alzaren públicamente y en abierta hostilidad
Elemento subjetivo –dolo-culpa: dolo
Resultado – mera activa:
Determinación de la sanción: Reclusión de uno a tres años y los funcionarios
públicos que no hubieren resistido una rebelión o sedición por todos los medios a su
alcance incurrirán en reclusión de uno a dos años
Bien jurídicamente protegido:
23)ARTÍCULO Nº 329 (HURTO DE POSESIÓN)
Bien Jurídico Protegido: la posesión legítima.
Sujeto Activo: es especial, en el entendido de que el tipo penal puede ser cometido
solo por el dueño de la cosa.
Sujeto Pasivo: es el poseedor legítimo y el tercero perjudicado.
Elemento Subjetivo: es dolo genérico.
Elemento Objetivo: el hecho consiste en substrajere, que debe entenderse como
aparatar,
Separa, extraer.
Elementos Materiales: la cosa mueble.
Condición sine qua non: que substrajere para sí o un tercero.
Precepto Legal: Código Penal, Artículo 329.
Sanción: prestación de trabajo de uno (1) a seis (6) meses
24)ARTICULO Nº 328 (DE USO)
Bien Jurídico Protegido: son la propiedad, la posesión y la tenencia.
Sujeto Activo: es genérico, en el entendido de que el tipo penal puede ser cometido
por cualquiera “el que”.
Sujeto Pasivo: La persona titular de bien jurídico.
Elemento Subjetivo: es dolo genérico.
Elemento Objetivo: los verbos nucleares son tome, use y con la mano cosa ajena;
por use Como servirse de una cosa ajena; y por devuelva como volver la cosa ajena al
estado o situación que tenía, restituirla a la persona que la poseía. devuelva. Que
debe entenderse por tome como asir o tomar
Elementos Materiales: la cosa ajena.
Condición sine qua non: siempre que el valor de uso y del deterioro o depreciación
de la cosa fueren apreciables, a deterioro o depreciación de la cosa
fueren apreciables, a deterioro o depreciación de la cosa fueren apreciables, a
juicio por el juez.
Precepto Legal: Código Penal, Artículo 328.
Sanción: prestación de trabajo de uno (1) a seis (6) meses.
ARTÍCULO Nº 327 (DE COSA COMÚN)
25)Bien Jurídico Protegido: según la sistemática del código penal es la
propiedad,

como también la posesión y la tenencia.

Sujeto Activo: es especial, en el entendido de que el tipo penal puede ser cometido
por

el condómino, coheredero o socio.

Sujeto Pasivo: Condómino, coheredero o el socio. Elemento Subjetivo: es dolo


genérico.

Elemento Objetivo: el hecho consiste en substrajere, que debe entenderse


como

Aparatar, separa, extraer.

Elementos Materiales: elementos materiales reales como es la cosa común en


régimen

De condominio, coherencia y sociedad.

Condición sine qua non: que substrajere para sí o un tercero.

Precepto Legal: Código Penal, Artículo 327.

Sanción: reclusión de uno (1) a seis (6) meses

26)ARTICULO N°271 (LESIONES GRAVES Y LEVES)

Bien jurídico protegido: La integridad corporal y la salud

Sujeto Activo: General (cualquier persona- genérico).

Sujeto Pasivo: Persona que sufre la lesión.

Elemento Objetivo: Ocasionar.

Elemento Subjetivo: Doloso.


Elemento Material: El cuerpo de la persona lesionada; b) Instrumentos u objetos con

los que se lesiona a la persona

Precepto Legal: Art. 271. (Lesiones graves y leves)

Condición sine qua non: La incapacidad para trabajar de 15 a los 90 días

Sanción: De tres (3) a seis (6) años

27. Robo(Artículo 331 Código Penal Boliviano)

Bien jurídico protegido. Seguridad común

Sujeto activo. El que

Sujeto pasivo. La victima

Verbo rector. Apoderare

Accidente de la acción (sine cuanon) uso de violencia e intimidación

Tipo subjetivo doloso

28. Robo Agravado (Artículo 332 Código Penal Boliviano)

Bien jurídico protegido. La seguridad común

Sujeto activo. El que come el hecho típico

Sujeto pasivo. La victima de este hecho

Verbo rector. Apoderare

Accidente de la acción (sine cuanon) uso de armas es la agravante

Tipo subjetivo doloso

29. Soborno (Artículo 170 Código Penal Boliviano)

Bien jurídico protegido. fé publica

Sujeto activo. el que

Sujeto pasivo. La persona que recibe el soborno

Verbo rector. Ofreciere

Tipo subjetivo doloso

30. Uso Indebido de Influencias (Artículo 146 Código Penal Boliviano)


Bien jurídico protegido. Función judicial

Sujeto activo. el servidor o servidora publica

Sujeto pasivo. El Estado

Verbo rector. Obtuviere beneficios

Accidente de la acción (sine cuanon) ser funcionario publico

Tipo subjetivo. Doloso

Bibliografía

https://www.docsity.com/es/estructura-tipo-penal-objetivo/7548189/

file:///C:/Users/pc/Downloads/14359-Texto%20del%20art%C3%ADculo-57135-1-10-
20151117.pdf

You might also like